Está en la página 1de 2

Kant

La filosofía de Kant tiene que ver con dos modos de pensar que le preceden:
 Racionalismo; la razón era suficiente para alcanzar y afirmar verdades con validez universal, las leyes
científicas.
 Empirismo; hacía de la experiencia la forma única de conocimiento. La razón es capaz de acumular y
organizar lo que la experiencia le facilita.
Validez de la ciencia
Todo juicio científico será válido en la medida que se haya formulado a partir de esta síntesis de experiencia y
razón. Kant va a considerar legítima la ciencia físico-matemática. La Metafísica de su tiempo, no la va a
considerar válida porque trataba de Dios, Alma y Mundo, que no son objetos sensiblemente experimentables.
Clases de Juicios
Para dejar claro los juicios realmente válidos para la ciencia y cuáles no.
División de Juicios
Juicios analíticos: son universales, pero no se avanza en el conocimiento, el predicado está contenido en el
sujeto.
Juicios sintéticos: el predicado no está contenido en el sujeto, amplían el conocimiento y proporcionan algo
nuevo. Los juicios sintéticos se dividen en:
 Sintéticos a posteriori: se basan en la experiencia.
 Sintéticos a priori: no se basan en la experiencia y añaden algo nuevo al conocimiento. Le añaden
universalidad y necesidad.
La respuesta de Kant es entonces ésta; toda ciencia es ilegítima si solo se basa en juicios analíticos o en juicios
sintéticos a posteriori. Para que haya ciencia auténtica tiene que basarse en juicios sintéticos a priori. La Crítica
a la razón pura lo que hace ver es que:
Las Matemáticas y la física son verdaderas ciencias porque se basan en juicios sintéticos a priori.
La Metafísica no es ciencia porque no se basa en juicios sintéticos a priori.
Estética trascendental. Los juicios sintéticos a priori en las matemáticas
Las matemáticas son ciencias porque se fundan en juicios sintéticos a priori objeto de la primera parte de la
Crítica titulada “Estética trascendental”. Espacio y tiempo fundamento básico de los juicios sintéticos a priori.
El espacio y el tiempo son formas a priori de nuestra sensibilidad. No proceden sino que preceden de la
experiencia; son constitutivos de la propia razón. Espacio y tiempo no son conceptos sino intuiciones puras: no
se forman por experiencia, se perciben como únicos en la misma razón. Kant dirá que el espacio y el tiempo son
condiciones trascendentales de la matemática porque hacen posible esta ciencia. Trascendental es aquello que
en la razón del sujeto que conoce hace posible el conocimiento. Llama sensibilidad a la razón en cuanto
facultad que tiene percepciones.
Fenómeno y Noúmeno
No hablaremos de que conocemos las cosas en sí mismas. Fenómeno, pues, significa las cosas, los datos de la
experiencia investidos por el espacio y el tiempo, que hacen así posible su conocimiento por el sujeto. Las cosas
en sí o noúmeno designan lo que, en las cosas, no puede ser conocido a través de la intuición sensible. No
aparece al sujeto como susceptible de ser conocido. Todo conocimiento legítimo en el ámbito de la razón
especulativa, esto es, científica, debe ser un conocimiento fenoménico.

Los juicios sintéticos a priori en la física


La física es una ciencia empírica. Ciencia racional que atiende a contenidos universales que no tienen que ver
con experiencias reales. Para explicar la universalidad y necesidad de los juicios en los que se basan las leyes
físicas, será necesario encontrar en la razón algún fundamento además del espacio y el tiempo. Es lo que hace
Kant en la analítica trascendental. Veamos su razonamiento por partes:
 La experiencia, es múltiple, variada, particular y contingente. Múltiples experiencias no son suficientes
para confirmar una ley como verdad universal y necesaria. Las leyes físicas no pueden entenderse como
suma de experimentos. Las leyes son un enunciado matemático unitario, un concepto, un juicio
universal y necesario que no puede recibir las experiencias. Kant llama entendimiento a esta función de
la razón que produce la unidad de la ley a través de las categorías.
 Estos elementos van a hacer posible la unidad y la universalidad de la experiencia, las categorías del
entendimiento. Habrá tantas categorías como clases de juicios. Las categorías son conceptos puros a
priori, no proceden de la experiencia, son fruto de la espontaneidad de nuestro entendimiento. Son
constitutivos del entendimiento.
 El entendimiento, para aplicar sus categorías necesita hacerlo sobre cosas reales. Las categorías actúan
como fundamento de conocimiento científico solo cuando se aplican a fenómenos.
 La vinculación entre los fenómenos que proceden de la sensibilidad y las categorías del entendimiento
son obra de la que Kant llama la imaginación trascendental, actua a través de sus esquemas
trascendentales.
Los juicios sintéticos a priori en la Metafísica
La Metafísica no es posible como ciencia, sus enunciados no se fundan en juicios sintéticos a priori. No podrá
ser ciencia como la física o las matemáticas. Razonamiento:
 La metafísica tiene la pretensión de ser una ciencia del YO, del Mundo y de Dios. Pero Kant considera
que las tres realidades pueden sí ser reales, pero no por eso ser objeto de una ciencia con pretensión de
universalidad y necesidad, porque no son objetos de experiencia sensible.
 En ningún caso el Yo es experimentado como una substancia u objeto unitario. Considerarlo como una
realidad substancialmente única lleva a la psicología a una serie de falsos razonamientos o
paralogismos. Lo mismo sucede con el Mundo. Dios, puede ser afirmado por razones diversas pero es
evidente que, por su propia naturaleza, es una realidad de la que no podemos tener experiencia sensible.
 Debido a que de las tres realidades no tenemos percepción sensible, no podremos establecer sobre ellas
un conocimiento científico. Este es siempre fenoménico.
 Kant llama a estos tres objetos “ideas de la razón”. Con ello quiere señalar que son realidades con
sentido, pero no por eso cognoscibles. Las tres son “ideales de la razón” en cuanto que parece razonable
que existan, pero ello no quiere decir que podamos conocerlas científicamente.
El uso práctico de la razón: la moralidad
El uso práctico de la razón es una conclusión lógica de lo dicho sobre el uso teórico en la “Crítica de la razón
práctica”. La “fundamentación de la metafísica de las costumbres”, donde Kant expone sus principales ideas
sobre el uso práctico de la razón.
 Parte del hecho de que en el hombre se da una conciencia moral. El hombre se plantea el problema de
que debo hacer y que no debo hacer.
 Puesto que la conciencia moral es un hecho, nuestras acciones adquirirán cualificación moral, a
conciencia no impone todo con la misma obligatoriedad. Ella puede estar influida por muchas
circunstancias.
 Eso conduce a que busquemos una norma irrefutable en la que fundar la conciencia moral.
 En la razón encontramos normas hipotéticas que pueden obligar universalmente pero bajo alguna
condición. Pero en la razón encontramos también un imperativo categórico o norma moral fundamental
que no admite excepciones.
 Será moralmente bueno lo que obedece al deber que impone la razón, y será inmoral todo lo demás.
 Para que la moralidad sea posible se requieren varias condiciones. Son los pustulados de la razón
práctica. Estos son:
- Libertad.
- Inmortalidad del alma.
Sólo la existencia de Dios cómo sumo bien garantiza que la voluntad alcance su objetivo, que es el bien
supremo, no lo alcanzaría si Dios no existiese. Libertad, alma y Dios son los postulados de la razón práctica. No
se demuestra que existan, pero son la condición para que el hombre pueda ser moral y no se considere un
fracasado ante la pregunta “¿Qué debo hacer?”.

También podría gustarte