Está en la página 1de 9

Universidad de Atacama

Facultad de Ingeniería
Departamento de Geología

Minera Mantoverde
“Programa de Control del Riesgo Operacional”

Avance N°2

Asignatura: Administración del control de pérdidas.


Profesor: Rafael Godoy Galleguillos
Integrantes: Felipe Canales Vargas.
Carlos Rodríguez Cerda.
Cristian Barrientos Barrientos.
Fecha: 16 de Noviembre de 2018
5. DEFINICION DE ÁREAS.

5.1 Diagrama de flujo

Fig. 5.1.1 Diagrama de flujo Planta MantoVerde

5.2 Definición del proceso

Para obtener cobre de alta pureza, el mineral extraído debe someterse a distintos procesos. El
mineral extraído de la mina es depositado directamente al chancador giratorio mediante utilización
de camiones. El producto resultante del chancado es 92% aproximadamente, este es transportado
mediante correas transportadoras hacia el acopio de gruesos. El material acopiado se dirige al
harnero primario para su clasificación sobre tamaño del harnero alimenta al chancador secundario
(chancador de finos) y bajo el tamaño es dirigido hacia las tolvas de alimentación de los harneros
secundarios. El mineral proveniente sobre tamaño de los harneros secundarios es enviado a las
tolvas de recepción de chancador terciario, el que después es transportado a tres chancadores
terciarios, luego el producto es transportado mediante una correa transportadora a los harneros
secundarios, para así asegurar una buena clasificación. Por último, el material clasificado es llevado
al silo de finos. El material proveniente del silo de finos alimenta al proceso de aglomeración, es
decir, alimenta a dos tambores rotatorios paralelos dispuestos con una inclinación y velocidad
variable donde se le agrega una solución de ácido sulfúrico y solución de refino para tener una buena
aglomeración. Esta etapa es seguida por la etapa de lixiviación en pilas, donde las pilas dinámicas
son formadas en 7 canchas, la solución rica (PLS) es llevada mediante canaletas hacia la piscina de
PLS, la que tiene una capacidad de 34500 m3, al igual existe una piscina para la solución intermedia
(ILS) con una capacidad de 37900 m3. La solución rica proveniente de la piscina de lixiviación es
bombeada hacia la etapa de extracción por solventes, la que cuenta con dos etapas: extracción y re
extracción. De la etapa de extracción se obtiene un orgánico, y éste al salir de la etapa de lavado se
dirige a la etapa de re extracción donde como producto se obtiene un electrolito cargado, el cual es
llevado a la siguiente y última etapa de electoobtención, en la que la nave contiene 168 celdas para
la producción de cátodos de cobre de alta pureza.

7. DEFINICIÓN DE NIVELES DE RESPONSABILIDAD DE LA SUPERVISIÓN.

7.1 objetivos de la supervisión

Se tiene que cada nivel jerárquico, tal es el caso del gerente, superintendente, jefe de sección, jefe
de turno, trabajador, operador y prevencionista de riesgo, tiene su responsabilidad y objetivo
distinto. Como objetivo común se deberá tener:

- Mejorar la productividad de los empleados.


- Desarrollar un uso óptimo de los recursos.
- Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada.
- Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral.
- Monitorear las actitudes de los subordinados.
- Contribuir a mejorar las condiciones laborales.

7.2 Cargos y responsabilidad

Gerente

- Establece y comunica la política de seguridad de la empresa: Es la persona encargada de


dirigir la completa administración de la empresa, aplicando un reglamento de
cumplimiento a la política interna de esta.
- Asigna las responsabilidades que correspondan a cada nivel jerárquico de la organización
respecto al cumplimiento del plan: determina las responsabilidades a cada subgerente,
superintendente, etc., los cuales están a su cargo, para que la empresa consiga el futuro
planeado, en todas las áreas.
- Aprueba el programa de actividades: dirige el rumbo que tomara la empresa, en base a
estudios, actividades, y/o estrategias que se tengan para el desarrollo de la empresa.
- Otorga los recursos y facilidades necesarias para el desarrollo del programa: administra los
recursos con los cuales cuenta la empresa, distribuyéndolos entre sus diversos
subordinados, para que estos puedan seguir con lo estipulado anteriormente.

Superintendente

- Elabora, asesorado por prevención de riesgos, el programa de actividades de su área y lo


somete a la aprobación de la gerencia: estudia y elabora una estrategia a seguir por la
empresa, en un área determinada, la cual es presentada a sus superiores.
- Controla los resultados obtenidos de la aplicación del programa: evalúa los resultados a
partir del programa de funcionamiento determinado en la empresa.
- Estimula, a través de su participación activa, el cumplimiento de los estándares de las
actividades programadas y efectúa las correcciones que resulten necesarias: evalúa los
procedimientos determinados por la empresa, en un área determinada, y promueve las
regulaciones necesarias para optimizar la actividad.

Jefes de Departamento

- Controla el cumplimiento de los estándares establecidos: se asegura de que los resultados


obtenidos cumplan con la calidad pedida y determinada por los procedimientos, en forma
eficiente.
- Aprueba las medidas de control de los peligros detectados por la línea de supervisión y
resuelve sobre los problemas existentes: reestructura las actividades y normativas de
trabajo para evitar y/o disminuir las probabilidades de que ocurra un accidente causado
por estos.
- Aprueba la aplicación de procedimientos, normas, manuales y métodos de operaciones y
dispone su incorporación a los procesos de producción: reestructura los procedimientos
de trabajo para la mejora de producción, optimizando las operaciones.

Jefes de Sección

- Elabora los programas de inspección del trabajo y controla que las investigaciones de los
accidentes sean efectuadas correctamente y en forma oportuna: se asegura de que el
trabajo se realice de forma correcta y que la evaluación de los accidentes sea totalmente
efectiva para la determinación de las causas de este.
- Informa al jefe de departamento o división los resultados de las actividades preventivas
efectuadas, las medidas de control de peligros adoptadas y/o pendientes de aplicación:
debe informar a sus superiores o encargados de los acontecimientos sucedidos, ya sean
preventivos o post-producidos, y toda actividad relacionada con pérdidas.
- Controla la aplicación de procedimientos, normas y métodos de trabajo que hayan sido
aprobados y los incorpora al proceso de producción: establece las nuevas medidas,
procedimientos, normas, etc., hacia sus subalternos, verificando y chequeando que estas
se cumplan.

Jefes de Turno y Mantención

- Ejecuta e informa los resultados de las inspecciones y observaciones del trabajo que se les
ha encomendado: debe informar y revisar que el trabajo se cumpla según el procedimiento
correcto establecido.
- Investiga e informa los accidentes que ocurren en su área de supervisión: debe realizar las
gestiones necesarias para determinar las características de un accidente ocurrido en su
turno y área, además de informar a sus superiores.
- Adopta las medidas de control de los peligros que sean de su competencia e informa al jefe
de sección sobre aquellos que no esté a su alcance resolver: debe intentar resolver los
problemas o peligros, en caso de no ser posible o no estar dentro de su jurisdicción, debe
informar a los jefes de la situación, para regularizar la situación.
- Aplica procedimientos, normas y métodos de trabajo aprobados por la jefatura de
departamento: instruye a sus trabajadores en los procedimientos y/o métodos, o algún
cambio realizado en las operaciones de trabajo.
- Controla continuamente el uso de los equipos de protección personal a su cargo, a fin de
mantener un fuerte sentido de disciplina preventiva: verifica, estimula y obliga el uso de
las EPP, creando disciplina en sus trabajadores.

Trabajadores y Operadores

- Cumplir las normas de seguridad: deben cumplir la normativa de seguridad de la empresa


- Utilizar los procedimientos y métodos de trabajo establecido por el departamento: debe
realizar su trabajo de la forma presente en los procedimientos, cumpliendo al pie de la
letra lo dictado.
- Informar oportunamente los accidentes y colaborar en su investigación: debe estar
dispuesto a ayudar en la investigación de accidentes, no ocultarlos, e informarlos a la
brevedad.
- Usar los equipos de protección personal, en áreas y tareas específicas para las cuales están
destinados: debe siempre usar sus EPP’s establecidos.
Prevención de Riesgo.

- Promueve y realiza cursos de capacitación para los trabajadores: instruye a los


trabajadores en las operaciones realizadas y sus riesgos asociados.
- Inspecciona y controla las condiciones de las áreas de trabajo para determinar el
cumplimiento de las acciones correctivas que sean necesarias: analiza las diversas
situaciones organizando planes de contingencia de los accidentes.
- Determina y aprueba los elementos de protección personal o equipos de seguridad que se
utilizaran en la empresa: instruye a los trabajadores sobre el uso obligatorio de los EPP en
áreas determinadas.
- Planifica, organiza y controla las acciones preventivas del programa de seguridad y control
de pérdidas.
- Asesora a la línea técnica y de supervisión, en las actividades del programa.
8. Conclusión
Una vez finalizado este avance del control operacional de riesgos se ha concluido en lo relevante
que es analizar los aspectos de seguridad en el proceso minero, tomando en consideración desde la
actividad geóloga del mapeo hasta la etapa final de embarque del mineral procesado.

Es importante que las empresas cuenten con los equipos y herramientas necesarios para que sus
trabajadores y operarios lleven a cabo sus labores de manera segura, y que también cumplan con
un reglamento o normas de seguridad, ya sea interno o uno adoptado a nivel nacional, ya que la
aplicación éstos disminuyen la probabilidad de accidentes laborales lo que se traduce en una
producción eficiente, rápida y de calidad. Al no tener una alta tasa de accidentes o riesgos conlleva
a evitar gastos innecesarios o detener la producción en las faenas o plantas, que como ya es sabido,
estas medidas significan pérdidas monetarias importantes para una empresa y son completamente
evitables.

Finalmente, cabe destacar que la responsabilidad de la implementación de estas normas debe ser
llevada a cabo principalmente por supervisores, quienes son responsables de sus trabajadores ya
sea en los logros y/o accidentes que pudiesen ocurrir.

También podría gustarte