Está en la página 1de 18

O

OFICINA DE

P
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE

EI
LOS LLANOS OCCIDENTALES PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN
Y

EZEQUIEL ZAMORA
BARINAS AMBIENTE LA CARAMUCA INSTITUCIONAL

PROGRAMA CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

“CONTRATOS

Profesor: Bachilleres:

Abg. William Jara Bernal Ángel, V-9.992.463


III Año Sección F.02
Díaz Isleidy, V-26.927.460
Módulo: I
Alvares Antonio, V-25.798.143
Área: Derecho Civil II
Barrios Yackneidy, V-27.095.632
Duran Alejandra, V-26.928.517

Barinas, Febrero del 2019


INDICE.
PP

Introducción………………………………………………………………………
3
Formación los contratos, (concepto)........…………………………………… 4
La Oferta, (concepto)……………………………………………………………4
La aceptación (concepto)……………………………………………………… 4
Fundamento legal……………………………………………………………… 4
Requisitos de la oferta…………………………………………………………. 4
Clase de oferta………………………………………………………………….. 5
El perfeccionamiento del contrato……………………………………………. 7
Diversas clases de aceptación………………………………………………... 7
Reglas particulares en materia mercantil……………………………………. 8
El perfeccionamiento del contrato entre ausente…………………………… 9
Excepción non adimpletis contractus (concepto)…………………………… 12
Fundamentos…………………………………………………………………… 13
Condiciones de procedencia…………………………………………………. 14
Diferencias entre la acción non adimpletis contractus y el derecho de
retención………………………………………………………………………….15
Efectos…………………………………………………………………………….16

Conclusión………………………………………………………………………..17
Bibliografía………………………………………………………………………..18
INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo tiene por objetivo introducir al lector en la


Formación del Contrato con el fin de ubicarnos en el contexto de los pasos
que la Legislación Venezolana regula y que la sociedad práctica, aunque
jurídicamente se encuentren vagos.

Una Formación de Contrato, nos va a guiar a un acto jurídico y que


debe contener todos los requisitos y elementos que lo constituyen. La
ausencia o la presencia defectuosa de esos requisitos y elementos tienen
consecuencias específicas sobre su eficacia y su validez.

La Formación de contrato, es donde sujetos manifiestan su voluntad


para dar nacimiento, modificar o extinguir una relación, Es preciso aclarar
porque la doctrina le considera como un acto jurídico y un negocio jurídico. El
Negocio Jurídico es una programación objetiva de intereses, es una
manifestación de voluntad dirigida a un fin práctico tutelado por el
ordenamiento jurídico que produce los efectos queridos por las partes.
FORMACION DE CONTRATO:

Concepto: Se forman por la integración de dos etapas sucesivas o


casi simultáneas que son: La Oferta y la Aceptación.

LA OFERTA: Concepto.
Es el acto mediante el cual una parte propone a otra expresa o
tácitamente la celebración de un contrato.

LA ACEPTACIÓN: Concepto.
Es la declaración de voluntad formulada por la persona a quien va
dirigida la oferta.

FUNDAMENTO LEGAL. Art.1.137 C.C.V.


“El contrato se forma tan pronto que el autor de la oferta tiene
conocimiento de la Aceptación de la otra parte”.

REQUISITOS DE LA OFERTA.
 Debe ser seria.
 Debe contener los elementos necesarios para la existencia del
contrato. Art. 1.141 C.C.
 Debe ser dirigida a una persona o público en general.
 Debe ser comunicada, pues se trata de un negocio jurídico unilateral.
CLASES DE OFERTAS.

Se han establecido diferentes clasificaciones de ofertas, que son:

1.- Según la naturaleza: oferta imperfecta y oferta perfecta.

a) La oferta imperfecta: es aquella que no reúne todas las


condiciones y detalles de la prestación. Ejemplo: cuando se dice: vendo en
condiciones ventajosas o a buen precio, sin indicar las condiciones o el
precio.

b) Oferta perfecta o plena: es aquella que contiene todos los requi-


sitos, condiciones y detalles de la prestación.
Es preciso resaltar que la oferta imperfecta no tiene efecto obligatorio ni para
el destinatario ni para el oferente, pues sin conocerse las condiciones, mal
puede haber consentimiento.

2.- Según su forma: oferta directa o expresa y oferta indirecta.

a) Oferta directa o expresa. Es aquel acto jurídico unilateral por el


cual una de las partes promete a la otra el cumplimiento de una determinada
prestación. Es la hipótesis normal, y la oferta se hace realizando el oferente
un acto expreso y positivo.

b) Oferta indirecta. Es también un acto jurídico unilateral, pero no


realizado en forma expresa por el deudor u oferente, sino que se deduce o
desprende de alguna actividad desarrollada por él, generalmente mediante
un acto determinado que la hace presumir.
3.- Según el término: oferta sin plazo y oferta con plazo.

a) Oferta sin plazo. Es aquella en la cual no existe plazo alguno para


que el destinatario manifieste su aceptación al oferente. Tal manifestación
debe hacerla de inmediato. Ocurre siempre entre presentes, caso en el cual
no hay un lapso apreciable entre la respuesta y la pregunta.
Esta oferta puede ser revocada por el oferente, antes de que la aceptación
llegue a su conocimiento.

b) Oferta con plazo. Tiene un término obligatorio para el oferente,


durante el cual debe respetarse la oferta y por lo tanto el oferente queda
obligado a mantenerla. El término puede ser expreso o tácito.

4.- Según la determinación del destinatario.

a) Oferta hecha a persona indeterminada. Como su nombre lo indi-


ca, tiene como característica la de no ser dirigida a alguna persona en
particular (comerciante con cartel en vidriera, aviso por el periódico, entre
otros.). Es también denominada oferta pública u oferta al público. Esta oferta
obliga al oferente en los términos de la misma y el contrato se perfecciona
cuando la aceptación del destinatario llega a conocimiento del oferente.

b) Oferta hecha a persona determinada. Es el supuesto normal en el


que la persona del destinatario está perfectamente determinada. El contrato
se perfecciona conforme al principio general, o sea, cuando el oferente tiene
conocimiento de la aceptación del destinatario.
5.- Según su ejecución.

a) Oferta de cumplimiento normal. Es aquella oferta que implica un


cumplimiento mediante un consentimiento previo del destinatario, de modo
que la aceptación del destinatario precede al cumplimiento de la prestación.

b) Oferta con ejecución previa. Caracterizada porque a solicitud del


oferente o por la propia naturaleza del negocio, la ejecución de la prestación
por parte del destinatario precede a la respuesta en la cual manifieste su
aceptación. El contrato se perfecciona en el momento y lugar en que la
ejecución comienza, y ésta debe ser comunicada de inmediato al oferente
(art. 1138 C.C.)

PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO.

El perfeccionamiento del contrato debe entenderse el momento en que


el contrato produce plenamente sus efectos jurídicos. Este momento ocurre
cuando el destinatario otorga su consentimiento o su conformidad a la oferta
que le ha sido presentada.

En ese sentido, el acto en virtud del cual el destinatario manifiesta su


conformidad con la oferta, se denomina aceptación, siendo esta última
entonces el acto por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su voluntad
de estar de acuerdo con ella.

DIVERSAS CLASE O CONDICIONES DE LA ACEPTACIÓN.

Para que la aceptación produzca su efecto jurídico normal, o sea, el


perfeccionamiento del contrato, debe reunir determinadas condiciones, a
saber:
a) Debe ser libre. El destinatario debe tener plena libertad para
aceptar o negar la oferta. La falta de contestación no lo obliga a nada.

b) Debe ser pura y simple, lo que implica que debe ajustarse en un


todo al contenido de la oferta.

Si el destinatario modifica la oferta, la modificación debe considerarse


como una nueva oferta.

c) La aceptación debe ser manifestada al oferente para que el


contrato se perfeccione.

En los casos de oferta sin plazo, la aceptación debe ser comunicada al


oferente de inmediato, si se trata de personas presentes; o dentro del lapso
prudencial, si se trata de personas que no están presentes en el mismo lugar.
En los casos de oferta con plazo, la aceptación debe ser manifestada dentro
del plazo.

Si la aceptación es manifestada fuera del plazo, no obliga al oferente,


quien tiene entonces la potestad de considerar o no celebrado el contrato.
El destinatario puede revocar la aceptación antes de que llegue a
conocimiento del oferente.

REGLAS PARTICULARES EN MATERIA MERCANTIL.

Un contrato mercantil o contrato comercial, es un negocio jurídico


bilateral que tiene naturaleza jurídico-mercantil. En general, para que un
contrato sea calificado de mercantil, debe referirse sobre actos de comercio,
definidos según la legislación aplicable.
Un negocio jurídico puede ser considerado acto de comercio, según el
ordenamiento jurídico de que se trate, en función de la condición de las
partes que intervienen en él (si son comerciantes), en función de su objeto (si
tiene un objeto que la legislación comercial reputa con ese carácter), o en
función de los dos criterios tomados conjuntamente.

La legislación aplicable a los contratos mercantiles ofrece diferencias


con respecto a la legislación civil común, debido a que busca adaptarse a las
necesidades del tráfico mercantil, el cual necesita soluciones distintas
(normalmente más ágiles y rápidas) que el ámbito civil.

Los contratos mercantiles se rigen por la legislación comercial general,


como la contenida en un Código de Comercio, por las leyes especiales en
materia mercantil, y, en todo lo que éstas no previeren, por las reglas
generales de los contratos y obligaciones del Derecho civil, tradicionalmente
contenido en un Código Civil.

PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO ENTRE AUSENTES.

Generalidades.
La formación del contrato se da mediante las declaraciones de volun-
tad de las partes que conjugadas integran el consentimiento presenta
algunos aspectos que es necesario estudiar para determinar el momento y el
lugar donde el contrato se ha perfeccionado. Tal determinación es importante
para poder fijar el momento en que el contrato produce sus efectos jurídicos,
señalar el tribunal competente para conocer y decidir sobre las diferencias
que pueden tener las partes en su ejecución, e indicar otras circunstancias
inherentes a la vida del contrato.
Cuando el contrato se celebra entre personas que están presentes en
un mismo momento y lugar, el problema se simplifica al máximo, pues el
momento y lugar en que el contrato se perfecciona serán los mismos de la
celebración del contrato y entonces no habrá dudas acerca de cuándo
comienza a producir sus efectos, ni tampoco acerca del tribunal competente,
que será el que tenga la jurisdicción territorial respectiva. Cuando el contrato
se celebra entre personas ausentes o lejanas, entre personas que no se
encuentran en un mismo lugar sino en lugares diferentes, surge en toda su
magnitud la necesidad de fijar las circunstancias de tiempo y lugar señaladas
anteriormente.

La doctrina ha enumerado algunas de las circunstancias


prácticas que justifican el interés de determinar el momento de
perfeccionamiento del contrato, a saber:

Primero: para determinar a partir de qué momento son exigibles las


obligaciones derivadas del contrato.

Segundo: para saber a partir de cuál fecha corren los lapsos de


caducidad o de prescripción.

Tercero: para precisar la ley aplicable al contrato cuando entre la fase


de la aceptación y de la notificación ha habido reforma legislativa; cuarto:
para poder determinarse cuál es el Tribunal competente para decidir sobre
cuestiones controversiales del contrato.
Solución del Código Civil venezolano para el Perfeccionamiento
de los Contratos entre Ausentes.

Dispone el párrafo 1° del artículo 1137: “El contrato se forma tan


pronto como el autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de la
otra parte”.

Ahora bien, ese conocimiento se presume que existe en el instante en


que la aceptación llega a la dirección del oferente (destinatario de la
aceptación en este caso). Así lo dispone el párrafo 6 ° del mismo artículo
citado: “La oferta, la aceptación o la revocación por una cualquiera de las
partes, se presumen conocidas desde el instante en que ellas llegan a la
dirección del destinatario, a menos que éste pruebe haberse hallado, sin su
culpa, en la imposibilidad de conocerla”.

El Código Civil venezolano acoge el sistema de la concurrencia de


voluntades en la fase o etapa del conocimiento, pero subordina ese
conocimiento al momento de la recepción. Presume que existe ese
conocimiento desde el instante en que la aceptación llega a la dirección del
oferente.

La presunción establecida en el párrafo 6 ° del artículo 1137 del Código


Civil es de carácter relativo o juris tantum. Al destinatario de la aceptación se
le permite desvirtuar la presunción de conocimiento demostrando que sin su
culpa estaba en la imposibilidad de conocerla (causa extraña no imputable,
enfermedad, ausencia justificada y otras que corresponde al juez calificar).
Como excepción al principio contemplado en los párrafos 1 ° y 6° del artículo
bajo análisis, no se acoge el sistema de concurrencia de voluntades en los
casos de oferta con ejecución previa, contemplados en el artículo 1l38: “Si a
solicitud de quien hace la oferta, o en razón de la naturaleza del negocio, la
ejecución por el aceptante debe preceder a la respuesta, el contrato se forma
en el momento y en el lugar en que la ejecución se ha comenzado. El
comienzo de ejecución debe ser comunicado inmediatamente a la otra
parte”.

En estos casos, cuando el legislador dispone que el contrato se forma


en el momento y lugar en que la ejecución comienza, está acogiendo el
sistema de la coexistencia de voluntades (pues la ejecución se entiende
como una expresión de voluntad) y el momento de la manifestación de esa
voluntad, manifestación expresada por la propia ejecución.

Tampoco acoge el Código Civil el sistema de concurrencia de


voluntades en la oferta pública de recompensa, la cual se perfecciona
cuando las voluntades coexisten, o sea, cuando el destinatario indeterminado
a quien es dirigida, realiza el hecho cuya remuneración se ofreció. Ello se
desprende claramente del artículo 1139 del Código Civil, el cual dispone en
su primer párrafo: “Quien promete públicamente remunerar una prestación o
un hecho, no puede revocar la promesa después que la prestación o el
hecho se han cumplido”.

Al prohibir la revocación después de haberse cumplido la prestación o


el hecho objeto de la oferta pública, el legislador venezolano se acoge al
sistema de coexistencia de voluntades.

Concepto de excepción.
Para poder conceptualizar la excepción non adimpleti contractus,
primero debemos entender el significado de las excepciones. Por excepción,
de acuerdo al jurista Emilio Calvo Baca, entendemos:
El medio por el cual el demandado se defiende de las pretensiones
hechas por el demandante, argumentando en contra razones formales sin
entrar en el fondo del pleito.

La excepción de incumplimiento contractual o exceptio non


adimpleti contractus.

‘’Es el derecho o facultad que se da en las obligaciones recíprocas,


fundada en la regla de cumplimiento simultáneo de las mismas y que implica
que una parte puede negarse al cumplimiento de su obligación mientras la
otra no cumpla la suya. ’’

FUNDAMENTOS.

La llamada exceptio non adimpleti contractus ‘’tiene su fundamento en


las obligaciones recíprocas ya que deriva de su cumplimiento simultáneo, y
constituye un remedio, basado en la equidad y la buena fe’’, para que el
deudor de una obligación pueda negarse a cumplir aquello a lo que se obligó
en tanto la contraparte no cumpla u ofrezca cumplir la prestación que a él le
debe. Y esta negativa a cumplir será legítima y apreciada por los Tribunales.
Y ello por cuanto parece contrario a la equidad que uno de los obligados que
ni cumple ni ofrece su cumplimiento pueda reclamar, aun teniendo derecho a
ello, y exigir el cumplimiento de lo que le es debido.

Finalmente, la excepción non adimpleti contractus tiene su


fundamento legal en el artículo. ARTÍCULO 1168 del Código Civil de
Venezuela: ‘’En los contratos bilaterales, cada contratante puede negarse a
ejecutar su obligación si el otro no ejecuta la suya, a menos que se hayan
fijado fechas diferentes para la ejecución de las dos obligaciones.
CONDICIONES PARA LA PROCEDENCIA.

1° Debe tratarse de un contrato bilateral; no procede en los contratos


unilaterales, y se discute su procedencia en los contratos sinalagmáticos
imperfectos. Para algunos autores, la excepción se aplica en los contratos
sinalagmáticos imperfectos, y citan en su apoyo algunas disposiciones
legales como la del artículo 1702 C.C, que acuerda al mandatario la facultad
de retener en garantía las cosas que son objeto del mandato, hasta que el
mandante cumpla con las obligaciones de reembolso de los gastos
efectuados por el mandatario, de los avances hechos y de los respectivos
intereses.

2° El incumplimiento que da lugar a la excepción debe ser un


incumplimiento culposo; en caso de que el incumplimiento no sea culposo,
no habrá aplicación de la excepción non adimpleti contractus, sino se aplica
la teoría de los riesgos.

3° El incumplimiento que motive la oposición de la excepción debe ser


un incumplimiento de importancia, en el sentido de que no es suficiente para
justificar la excepción el incumplimiento de obligaciones secundarias de un
contrato.

4° Es necesario que las obligaciones surgidas del contrato bilateral


sean de ejecución o cumplimiento simultáneo, que el orden de cumplimiento
sea el ordinario, el dando y dando. Si las obligaciones de una de las partes
están sometidas a algún término o condición, de modo que su ejecución sólo
fuese exigible después de cumplirse esas modalidades, y las obligaciones de
la otra parte fueren de ejecución inmediata, la parte a quien se le exigiere el
cumplimiento no podría oponer la excepción, pues ésta supone el
incumplimiento de la otra parte y tal incumplimiento no ha podido suceder
mientras no se cumplan las modalidades que hacen exigible la obligación.

DIFERENCIAS ENTRE LA ACCIÓN NON ADIMPLETIS


CONTRACTUS Y EL DERECHO DE RETENCIÓN.

Esta acción se aplica a los contratos que nacen bilaterales, donde las
partes desde un inicio se comprometen recíprocamente, ya que las
obligaciones están vinculadas entre sí, a cambio de una cosa se recibe otra.
Ahora bien, a diferencia de la excepción Non Adimpleti Contractus, el taller si
cumplió su obligación que era reparar el carro; luego, la entrega de la cosa
se debe hacer porque no le pertenece, pero esa no es la obligación como tal.
El derecho de retención en materia civil, es un derecho que consiste en no
devolver una cosa que tenemos en virtud de un contrato, o de cualquier otro
acto jurídico.

A continuación presentamos un cuadro de las diferencias entre la


acción non adimpletis contractus y el derecho de retención.
EXCEPCION DE CONTRATO NO DERECHO DE RETENCIÓN
CUMPLIDO
1. Suspende la fuerza obligatoria de los 1. Concede sólo el atributo de la tenencia de
contratos; ó extingue el cumplimiento de una cosa perteneciente a otro.
obligaciones en los contratos de ejecución
sucesiva.
2. Procede en todos los contratos bilaterales, 2. Procede cuando la ley lo autoriza de forma
cuando una de las partes demanda el expresa, el que retiene ya ha cumplido, ejerce
cumplimiento de la otra parte, sin haber este derecho como una garantía para obligar
cumplido su propia obligación primero. a que la otra parte cumpla. Ejemplo: mandato,
depósito, contrato de obras.
3. Puede ser que la obligación no recaiga 3. Este derecho exige que quien lo ejerza
sobre la entrega de la una cosa material, sino tenga la detentación material de una cosa
sobre una prestación distinta de hacer o no perteneciente a otro.
hacer.

4. Es defensa exclusivamente procesal 4. En principio se ejecuta fuera de juicio


EFECTOS. La excepción non adimpleti contractus suspende los
efectos del contrato y no lo extingue, lo que la diferencia de la acción
resolutoria, que está dirigida a obtener la terminación del contrato. El contrato
objeto de la excepción queda suspendido hasta que la parte que ha motivado
su oposición cumpla su obligación, con lo que se vuelve a imprimir vida al
contrato.

Sólo por excepción, existe un tipo de contratos en los cuales la


excepción non adimpleti no tiene los efectos suspensivos descritos, sino que
los extingue; ello ocurre en los contratos de tracto sucesivo, en los cuales la
excepción non adimpleti contractus deja insubsistente el contrato durante el
lapso en el cual la parte que provoca su oposición deja de cumplir con su
obligación.
CONCLUSIÓN.

A la luz del Derecho Romano, los contratos tal y como se conocen en


la actualidad, en el sentido que se perfeccionan con el sólo consentimiento,
se identifican con los negocios atípicos. En efecto, los contractus no eran
vinculantes en consideración a la autonomía de la voluntad, sino al haberse
cumplido con las ritualidades de los estatutos principales (venta,
arrendamiento, sociedad y transacción) o de la stipulatio que daba origen a
una obligación.

En el devenir de la historia, el desarrollo propio de los diversos grupos


hizo desaparecer la uniformidad que suponía el Derecho Quiritario, y fue
posteriormente configurando conceptos propios que, de una u otra manera,
se identificaban con las necesidades de cada pueblo, grupo o nación. Es así
como podemos llegar a distinguir tres ordenamientos jurídicos son bien
decisivos, a saber, los países latinos, los germánicos y los del Common Law.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

CODIGO CIVIL VENEZOLANO, GACETA OFICIAL Nro. 2.990


EXTRAORDINARIA DEL 26 DE JULIO DEL 1986

ENCICLOPEDIA JURÍDICA. AUTOR DANIEL COLMENAREZ 2015

HTTP://USMDERECHOANZ6A.BLOGSPOT.COM/P/OBLIGACIONES

También podría gustarte