Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

I. OBJETIVOS
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
III. EQUIPOS UTILIZADOS
IV. PROCEDIMIENTO

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

V. HOJA DE DATOS
Características técnicas del motor según el fabricante (ver tabla 1).
Tabla 1. Características técnicas del motor

Característica Valor
Marca Daihatsu
Modelo CB20
Clasificación Encendido por chispa
Disposición En línea
Numero de cilindros 3
Numero de válvulas 6
Distribución tipo Sistema SOHC
Torque máximo 38KW
Potencia máxima 75KW
Después de realizar la experiencia en el laboratorio se obtuvieron los siguientes
datos para calcular los parámetros básicos del motor (ver tabla 2).
Tabla 2. Datos obtenidos al realizar la experiencia

Parámetro Símbolo Unidad Magnitud


Diámetro del cilindro D mm 76.22
Distancia entre la cabeza del pistón en PMI y el
plano superior del cilindro
H mm 72.5

Distancia entre la cabeza del pistón en PMS y el


plano superior del cilindro
hrem mm 0.78

Volumen de la cámara en la cabeza del pistón Vcp ml 2

Espesor de la zona de empaquetadura eemp mm 2.56

Volumen de cámara en culata Vcul ml 29

También se obtuvieron los siguientes datos para realizar diagrama polar de la


distribución de gases (ver tabla 3).
Tabla 3. Datos obtenidos al realizar la experiencia

Parámetro Símbolo N° de dientes


Dientes de la volante ZV 111

Adelanto de la apertura de la válvula de admisión Zα1 5


1
Retraso del cierre de la válvula de admisión Z α2 17 2
1
Adelanto de la apertura de la válvula de escape Z α3 18 2

Retraso del cierre de la válvula de escape Z α4 8

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS


1) Cálculo de los parámetros básicos del motor
Para calcular los parámetros básicos del motor utilizaremos los siguientes
datos obtenidos en el laboratorio (ver tabla 4).
Tabla 4. Datos para calcular los parámetros básicos

Parámetro Símbolo Unidad Magnitud


Diámetro del cilindro D mm 76.22
Distancia entre la cabeza del pistón en PMI y
el plano superior del cilindro
H mm 72.5

Distancia entre la cabeza del pistón en PMS y


el plano superior del cilindro
hrem mm 0.78

Volumen de la cámara en la cabeza del pistón Vcp ml 2

Espesor de la zona de empaquetadura eemp mm 2.56

Volumen de cámara en culata Vcul ml 29

 Carrera del pistón (S)


𝑆 = 𝐻 ± ℎ𝑟𝑒𝑚
+ ∶ PMS encima del plano superior del cilindro
− ∶ PMS debajo del plano superior del cilindro
𝑆 = 72.5 + 0.78
𝑆 = 73.28 𝑚𝑚
 Volumen útil de trabajo de un cilindro (Vh)
𝜋 𝜋
𝑉ℎ = ∗ 𝐷2 ∗ 𝑆 → 𝑉ℎ = ∗ 7.6222 ∗ 7.328
4 4
𝑉ℎ = 334.3592 𝑐𝑚3
 Cilindrada del motor (VH)
𝑉𝐻 = 𝑉ℎ ∗ 𝑖 → 𝑖: Número de cilindros
𝑉𝐻 = 334.359164 ∗ 3
𝑉𝐻 = 1003.0775 𝑐𝑚3
Cilindrada del motor según su manual (VHM)
𝑉𝐻𝑀 = 993 𝑐𝑚3
Porcentaje de error (%E)
𝑉𝐻 − 𝑉𝐻𝑀 1003.0775 − 993
%𝐸 = ∗ 100% → %𝐸 = ∗ 100%
𝑉𝐻𝑀 993
%𝐸 = 1.01485 %

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

 Volumen en la zona de empaquetadura (Vemp)


𝜋
𝑉𝑒𝑚𝑝 = ∗ 𝐷 2 ∗ 𝑒𝑒𝑚𝑝
4
𝜋
𝑉𝑒𝑚𝑝 = ∗ 7.6222 ∗ 0.256
4
𝑉𝑒𝑚𝑝 = 11.6807𝑐𝑚3
 Volumen generado por la altura remanente (Vrem)
𝜋
𝑉𝑟𝑒𝑚 = ∗ 𝐷 2 ∗ ℎ𝑟𝑒𝑚
4
𝜋
𝑉𝑟𝑒𝑚 = ∗ 7.6222 ∗ 0.078
4
𝑉𝑟𝑒𝑚 = 3.559 𝑐𝑚3
 Volumen muerto (VC)
𝑉𝐶 = 𝑉𝐶𝑃 + 𝑉𝑒𝑚𝑝 ± 𝑉𝑟𝑒𝑚 + 𝑉𝑐𝑢𝑙
+ ∶ hrem debajo del plano superior del cilindro
− ∶ hrem encima del plano superior del cilindro
𝑉𝐶 = 2 + 11.6807 − 3.559 + 29
𝑉𝐶 = 39.1217 𝑐𝑚3
 Relación de compresión geométrica (ԑg)
𝑉ℎ
ԑ𝑔 = 1 +
𝑉𝐶
334.3592
ԑ𝑔 = 1 +
39.1217
ԑ𝑔 = 9.5466

Relación de compresión geométrica según el manual (ԑgm)


ԑ𝑔𝑚 = 9
Porcentaje de error (%E)
ԑ𝑔 − ԑ𝑔𝑚
%𝐸 = ∗ 100%
ԑ𝑔𝑚
9.5466 − 9
%𝐸 = ∗ 100%
9
%𝐸 = 6.0739 %
 Radio de la manivela (r)
𝑆 73.28
𝑟= → 𝑟=
2 4
𝑟 = 36.64 𝑚𝑚

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

 Relación entre el radio de la manivela y la longitud de la biela (λ)


El valor de λ oscila entre 0.27 y 0.29. Dado que no se pudieron tomar las
medidas para el cálculo de la longitud de biela asumiremos λ igual a 0.28
por recomendación del técnico encargado del laboratorio.
λ = 0.28
 Longitud de la biela (l b)
𝑟 36.64
λ= → 0.28 =
𝑙𝑏 𝑙𝑏
l b = 130.8571 mm
 Desplazamiento del pistón durante el vacío (X)
λ
𝑋 = 𝑟 [(1 − 𝑐𝑜𝑠𝛽𝐶𝑉𝐴 ) − (1 − 𝑐𝑜𝑠2𝛽𝐶𝑉𝐴 )]
4
𝑍𝛼2
𝛽𝐶𝑉𝐴 = 360° ∗
𝑍𝑉
𝛽𝐶𝑉𝐴 :Ángulo de retraso del cierre de la válvula de admisión
𝑍𝛼2 : Número de dientes en retraso del cierre de la válvula de admisión
𝑍𝑉 : Número de dientes de la volante
1
(17 + 2)
𝛽𝐶𝑉𝐴 = 360° ∗
111
𝛽𝐶𝑉𝐴 = 56.7568°
0.28
𝑋 = 36.64 [(1 − cos(56.7568)) − (1 − cos(2(56.7568)))]
4
𝑋 = 12.9661 𝑚𝑚
 Volumen desplazado por el pistón durante el vacío (VX)
𝜋
𝑉𝑋 = ∗ 𝐷2 ∗ 𝑋
4
𝜋
𝑉𝑋 = ∗ 7.6222 ∗ 1.29661
4
𝑉𝑋 = 59.1611𝑐𝑚3
 Relación de compresión real (ԑr)
𝑉ℎ − 𝑉𝑋
ԑ𝑟 = 1 +
𝑉𝐶
334.3592 − 59.1611
ԑ𝑔 = 1 +
39.1217
ԑ𝑔 = 8.0344

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

Después de realizar los cálculos necesarios se obtuvieron los siguientes


valores para los parámetros básicos (ver tabla 5).
Tabla 5. Valores de los parámetros básicos del motor

Parámetro Símbolo Unidad Magnitud


Carrera del pistón S mm 73.28
Volumen útil de trabajo de un cilindro Vh cm3 334.3592
Cilindrada del motor VH cm3 1003.0775
Volumen de la zona de empaquetadura Vemp cm3 11.6807
Volumen generado por la altura remanente Vrem cm3 3.559
Volumen muerto VC cm3 39.1217
Relación de compresión geométrica ԑg 9.5466
Desplazamiento del pistón durante el vacío X mm 12.9661
Volumen desplazado por el pistón durante el vacío VX cm3 59.1611
Relación de compresión real ԑr 8.0344
Radio de la manivela r mm 36.64
Longitud de la biela lb mm 130.8571
Relación entre r y l b λ 0.28

2) Diagrama polar de la distribución de gases


Para realizar el diagrama polar de la distribución de gases utilizaremos los
siguientes datos (ver tabla 6).
Tabla 6. Datos para hacer el diagrama polar de distribución de gases

Parámetro Símbolo N° de dientes


Dientes de la volante ZV 111

Adelanto de la apertura de la válvula de admisión Zα1 5


1
Retraso del cierre de la válvula de admisión Z α2 17 2
1
Adelanto de la apertura de la válvula de escape Z α3 18 2

Retraso del cierre de la válvula de escape Z α4 8

 Ángulo de adelanto de la apertura de la válvula de admisión (α1)


𝑍α1 5
α1 = 360° ∗ → α1 = 360° ∗
𝑍𝑉 111
α1 = 16.2162 °

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

 Ángulo de retraso del cierre de la válvula de admisión (α2)


1
𝑍α2 (17 + 2)
α2 = 360° ∗ → α2 = 360° ∗
𝑍𝑉 111
α2 = 56.7568 °
 Ángulo de adelanto de la apertura de la válvula de escape (α3)
1
𝑍α3 (18 + 2)
α3 = 360° ∗ → α3 = 360° ∗
𝑍𝑉 111
α3 = 60 °
 Ángulo de retraso del cierre de la válvula de escape (α4)
𝑍α4 8
α4 = 360° ∗ → α4 = 360° ∗
𝑍𝑉 111
α4 = 25.9459 °
Ángulos de adelanto y retraso, del cierre y apertura válvulas, en los procesos
de admisión y escape (ver tabla 7).
Tabla 7. Ángulos de adelanto y retraso para los procesos de admisión y escape

Parámetro Símbolo Unidad Magnitud


Ángulo de adelanto de la apertura de la
válvula de admisión
α1 (°) 16.2162

Ángulo de retraso del cierre de la válvula de


admisión
α2 (°) 56.7568

Ángulo de adelanto de la apertura de la


válvula de escape
α3 (°) 60

Ángulo de retraso del cierre de la válvula de


escape
α4 (°) 25.9459

 Duración del funcionamiento de la válvula de admisión (αAdm)


α𝐴𝑑𝑚 = α1 + 180 + α2 → α𝐴𝑑𝑚 = 16.2162 + 180 + 56.7568
α𝐴𝑑𝑚 = 252.973 °
 Duración del funcionamiento de la válvula de escape (αEsc)
α𝐸𝑠𝑐 = α3 + 180 + α4 → α𝐸𝑠𝑐 = 60 + 180 + 25.9459
α𝐸𝑠𝑐 = 265.9459 °
 Traslape o cruce de válvulas (αTrasl)
α𝑇𝑟𝑎𝑠𝑙 = α1 + α4 → α𝑇𝑟𝑎𝑠𝑙 = 16.2162 + 25.9459
α𝑇𝑟𝑎𝑠𝑙 = 42.1622 °

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

Ángulos de duración del funcionamiento de las válvulas de admisión y


escape y ángulo de la duración del traslape de válvulas (ver tabla 8).
Tabla 8. Ángulos de duración de admisión, escape y traslape de válvulas

Parámetro Símbolo Unidad Magnitud


Duración del funcionamiento de la válvula de
admisión
αAdm (°) 252.973

Duración del funcionamiento de la válvula de


escape
αEsc (°) 265.9459

Traslape o cruce de válvulas αTrasl (°) 42.1622

Con los datos obtenidos construimos el diagrama polar de la distribución


de gases (ver figura 1).

Figura 1. Diagrama de distribución de gases

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

3) Desfase de los ciclos de trabajo del MCI


 Orden de encendido
Haciendo girar la volante se pudo observar que el orden de encendido
del motor Daihatsu CB20 es 1 - 2 – 3 considerando el cilindro 1 como el mas
próximo al frente del motor.
 Intervalo entre encendidos (IE)
720°
𝐼𝐸 =
𝑖
𝑖 : Número de cilindros
720°
𝐼𝐸 =
3
𝐼𝐸 = 240°
Con el valor anterior construimos el diagrama (ver figura 2).

Figura 2. Ángulos de duración de admisión, escape y traslape de válvulas

4) Ángulo de separación entre los ejes de levas (θ)


Es el ángulo que forman la elevación máxima de escape con la elevación
máxima de admisión (ver figura 3)

Figura 3. Ángulo de separación entre eje de levas


𝛼𝐴𝑑𝑚 − 𝛼𝐸𝑠𝑐 𝛼 𝑇𝑟𝑎𝑠𝑙 252.973 + 265.9459 42.1622
𝜃= − → 𝜃= −
4 2 4 2
𝜃 = 108.6486 °

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA SECCIÓN “H”

5) Determinación de la excentricidad
 Excentricidad absoluta (e)
𝑆 = √(𝑙𝑏 + 𝑟)2 − 𝑒 2 − √(𝑙𝑏 − 𝑟)2 − 𝑒 2

73.28 = √(130.8571 + 36.64)2 − 𝑒 2 − √(130.8571 − 36.64)2 − 𝑒 2


Resolviendo la ecuación anterior
𝑒 = 0.6562 𝑚𝑚
 Excentricidad relativa (k)
𝑒 0.6562
𝑘= → 𝑘=
𝑟 36.64
𝑘 = 0.01791144
6) Cinemática del mecanismo biela manivela

11

También podría gustarte