Está en la página 1de 3

1.

¿Cómo describirías tu experiencia como estudiante en el colegio,


teniendo en cuenta los aspectos lúdicos?

Durante la evolución académica los maestros han convertido sus cátedras rígidas
por amables clases, acompañadas de la lúdica y el juego, propendiendo por el
desarrollo de aprendizaje significativo y divertidos, sin embargo, dentro de mi
propia experiencia, algunos de mis maestros de la escuela secundaria,
permanecían ligados a viejas estrategias de clase, tales como mantener
estrictamente ordenado el salón y otras en donde solo el maestro hablaba.

Por otro lado, estaban los maestros más formales que orientaban la lúdica la
crecimiento del estudiante enseñando a través de canciones, video y dinámicas
las temáticas que se querían enseñar.

De este manera y en medio de la transición a las nuevas generaciones de la


educación y la lúdica como componente de los procesos de enseñanza, es
indiscutible que para la aplicación del juego y de las herramientas lúdicas, es
necesario como estudiante mantener una aptitud y actitud correcta, de manera
que las técnicas usadas por los maestros mantengan su efecto y alcancen su fin
que es enseñar y divertir.

2. ¿Crees que todas las materias (en el colegio) deberían incluir


componentes lúdicos? ¿por qué?

Si, considero que enseñar a través de la lúdica mejora todos los procesos de
enseñanza en los estudiantes, no es lo mismo sentirse aprisionado por las
cadenas de una clase sin color, a la libertad de la lúdica en la expresión del
aprendizaje significativo desde aprender haciendo, jugando y entendiendo.

En este sentido a través de los ejercicios lúdicos, los estudiantes interactúan entre
si, desarrollan habilidades colaborativas, y aprenden a través del hacer,
permitiendo que no solo sea un conocimiento científico catedrático sino desde la
experiencia y contacto real con lo que el maestro quiere que el estudiante
aprenda.

3. Como docente o futuro docente de tu área, como percibes el juego


como componente lúdico?
Dentro de la percepción como futuro docente, la lúdica, el juego y las actividades
que se desarrollan dentro del aula son y deberían ser fundamentales para el
desarrollo de procesos de aprendizaje significativo, apoyados en estas
herramientas y orientados al cumplimiento de los objetivos de clase, permitiendo
trabajar y desarrollar las habilidades y capacidades de los estudiantes.

Desde mi propia visión es importante concebir, percibir y saber hacer uso de todos
los componentes lúdicos, entre ellos el juego, de manera que abiertamente ayude
a los procesos de enseñanza, favorezca el trabajo docente y genere un desarrollo
de las habilidades entre los estudiante participantes, por otro lado brinda un amplio
número de posibilidades al maestro que permite motivar, solucionar situaciones,
desarrollar cooperativismo y compañerismo entre los estudiantes.

El juego es una herramienta útil, pues acerca al estudiante a la realidad del


entorno, en el sentido cultural, pero también para el discernimiento, comprensión
de temáticas, apropiación de las normativas establecidas dentro del aula y dentro
del juego como estrategia para la aplicación del conocimiento, se entiende
entonces que el juego no solo divierte sino enseña desde el contexto real.

4. En tu opinión, qué aspectos podrían afectar la inclusión de actividades


lúdicas en el aula?

Sin lugar a duda, el juego es una de las herramientas más útiles para el desarrollo
del aprendizaje dentro del aula, sin embargo es importante reconocer que el
desarrollo de actividades lúdicas puede conllevar algunos riesgos que generen el
desinterés, perdida de atención o confusión de estas actividades con un distractor.

En mi opinión dichas actividades deben ser debidamente planeadas, estructuradas


y definidas por las temáticas programadas para el desarrollo de la clase y el
programa académico establecido.

Por lo anterior, la inclusión de actividades lúdicas dentro del aula, en aras de


fortalecer los procesos de aprendizaje, presenta más ventajas que inconvenientes,
al permitir que las temáticas a ser enseñadas se desarrollen dentro del marco de
la “diversión” aprendiendo, es decir, la lúdica en el aula favorece a que todos los
estudiantes participen y aprendan en conjunto, existe mayor adaptabilidad a los
diferentes nichos de edad, ayuda a que los estudiantes se adapten con mayor
rapidez entre los cambios de temáticas, fomenta la enseñanza entre compañeros
y el trabajo colaborativo.

En conclusión, está claro que la lúdica afecta y sobremanera los procesos de


aprendizaje, en el sentido que involucra muchas de las áreas emocionales, físicas
y cognitivas de los estudiantes, facilitando el aprendizaje activo, facilitan la
participación de todos los estudiantes, sin importar sus características
emocionales (estudiantes introvertidos), genera un vínculo entre la educación y la
diversión y genera la integración entre los estudiantes y el maestro.

Considero muy valioso su aporte en cuanto que debe existir entre la diversión
plena de un juego de niños a las actividades que son programadas para el
desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje, de esta forma considero que
desde la planeación estratégica deben ser programadas, planeadas y enfocadas
a las temáticas de clase y listas para mejorar los procesos cognitivos, físicos y
emocionales de los estudiantes.
En cuanto al tradicionalismo educativo que aún persiste es de resaltar que las
instituciones educativas han ido implementando nuevos modelos pedagógicos que
sin lugar a duda han favorecido el mejoramiento de la enseñanza Gracias por sus
aportes.

Cordial Saludo
Apreciada Marisol,

Pienso que el uso de herramientas tecnológicas y por supuesto la evolución y el


mundo globalizado de hoy han transformado completamente la academia llevando
la educación a nuevas dimensiones y han transformado radicalmente todos los
procesos de enseñanza; por otro lado, es importante tener en cuenta que la
infraestructura los componentes físicos de un edificio o el aula en específico no
siempre son de vital importancia para la creación de actividades, juegos y lúdicas
que ayuden a que el estudiante aprenda.

Gracias por sus aportes.

También podría gustarte