Está en la página 1de 4

Las enfermedades de transmisión sexual (El VIH-SIDA)

LAS NUEVAS “CURAS” PARA EL VIH.


¿Existen curas para el VIH?

Leonardo Escamilla González, Sebastián Flores Ramírez y Emanuel Colín Ochoa

Vivimos en una época donde las posibilidades de contraer una ETS (Enfermedad de
Transmisión Sexual) como la gonorrea, sífilis entre otras son muy altas, pero dentro
de estas enfermedades una muy conocida y muy peligrosa es el VIH y su enfermedad
resultante: el SIDA, las cuales, han creado un elevado índice de mortalidad.

Debido a lo anterior, todas las personas, desde las que no tienen esta enfermedad en
el organismo, hasta los que si la poseen o tienen a alguna persona como un familiar,
amigo, etc., desean que se descubra una cura para poder hacer sus vidas más amenas
y libres.

Con la evolución de la ciencia y la tecnología, los científicos de distintas partes del


mundo han empezado a crear tratamientos que ayudan a controlar la enfermedad,
como el TAR, e incluso algunos prototipos con el fin de erradicarla, como los estudios
de Kamel Khalili, entre algunos otros

El objetivo del siguiente ensayo, es informar sobre los avances y los tipos de
tratamientos contra el VIH y demostrar si realmente existen las nuevas “curas” de
este virus mediante investigaciones.

Los tipos de tratamientos e investigaciones.

Ahora continuaremos explicando los nuevos estudios y tratamientos que dicen curar
el VIH, los analizaremos y daremos una especie de veredicto sobre su eficacia. Los
estudios y tratamientos que analizaremos serán:

a) El estudio de Kamel Khalili


b) El estudio de Simón Barasa Situma
c) El estudio de científicos franceses
d) La hipótesis de Andrew Freedman
e) El Tratamiento Antirretroviral

A) El estudio de Kamel Khalili:


Este estudio ocurre en la Universidad del Temple (Filadelfia, EE.UU.) donde un equipo
de biólogos moleculares liderado por Kamel Khalili ha logrado extraer un segmento
del ADN de una rata que ha sido infectada con VIH mediante una tecnología llamada
CRISPR/Cas9

"Hemos demostrado que nuestra tecnología para la edición de genes puede ser
introducida en muchos órganos de dos modelos animales pequeños y puede extraer
grandes fragmentos del ADN viral del genoma de la célula huésped", explicó Kamel
Khalili, añadiendo que son indicios importantes de que la estrategia puede superar la
reactivación del virus de células latentemente infectadas y podría ser un enfoque
curativo para los pacientes con VIH.1

Este estudio se escucha muy bueno y hace sonar que realmente podría curar este
virus, solo que lo que hace esta teoría sea poco probable de realizar es que esto fue
practicado antes en ratas y el ADN de estos animales es muy diferente a la de los
seres humanos.

B) El estudio de Simón Barasa Situma

En Kenia, este doctor aseguró haber curado del virus VIH a dos de sus pacientes,
gracias a un tratamiento que está basado en la extracción de la médula ósea de un
hombre que se curó del Sida en 2007, luego que le trasplantaran el tejido, debido a
que padecía leucemia. El médico comenzó a realizar una investigación que lo llevó a
determinar que "la extracción de la médula ósea, donde se multiplican las células
CD4, las más afectadas por el VIH, impide que el virus se multiplique y, por lo tanto,
el paciente se cura".2

Este procedimiento, debido a su complejidad y costo, no podría estar al alcance de


las 34 millones de personas que hoy en día están infectadas con el virus del Sida,
además de que no se eliminan todas las células del cuerpo y seguirán infectándose
las sobrantes, no obstante, este avance médico podría dar pie a nuevas
investigaciones que puedan encontrar una cura para el VIH.

C) El estudio de científicos franceses.

El estudio de estos especialistas se basó en aplicar un tratamiento retroviral contra el


virus a un grupo de personas después de haber sido infectadas y diagnosticadas
tempranamente (en promedio diez semanas después), para después de 3 años dejar
de aplicarlo y expresaron que es una cura funcional.3

Esta “cura” no podría tener sustento, ya que como veremos a continuación, el


tratamiento retroviral solo se utiliza para poder controlar la reproducción del virus,
así que aunque se aplique el tratamiento se aplique, después de los 3 años y se deje
de aplicar, el virus seguirá reproduciéndose.

D) La hipótesis de Andrew Freedman

El especialista en enfermedades infecciosas de la escuela de Medicina de la


Universidad de Cardiff en Reino Unido, dijo que el hallazgo era "ciertamente
interesante".

"La suposición es que empezaron el tratamiento muy temprano, cuando el virus


todavía no se había esparcido a los depósitos a largo plazo y por eso funcionó". "Si
estará controlado para siempre o si sólo será por unos años y el virus reaparecerá,
es algo que no sabemos".

Advirtió que muchos pacientes son diagnosticados en una fase más tardía que las
personas que participaron en la investigación.
Por su parte, Deborah Jack, quien dirige la Fundación Nacional del Sida en Reino
Unido, dijo que estamos viviendo un tiempo "emocionante" en el progreso hacia una
cura del VIH y que la clave radica en un tratamiento temprano.

"Esto sólo subraya la importancia de que la gente se haga pruebas y se le diagnostique


temprano", agregó.4

Este pensamiento tiene una cierta relación con el estudio expuesto anteriormente, ya
que ambos hablan sobre un tratamiento que se aplique lo antes posible de que se
diagnostique el virus. Pero no serviría mucho, ya que como dijimos antes, solo regula
la reproducción del virus, no la prohíbe

E) El tratamiento Antirretroviral (TAR)

El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en el uso de medicamentos contra el VIH


para tratar dicha infección. Las personas que reciben TAR toman una combinación de
medicamentos contra el VIH (que se conoce como régimen contra el VIH) todos los
días. A todas las personas infectadas con el VIH se les recomienda el TAR.

El TAR no cura el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas
que lo tienen a llevar una vida más larga y sana. El TAR reduce también el riesgo de
transmisión del VIH.5 Sin duda, este es el ejemplo más claro para continuar con la
búsqueda de poder detener y no solo ralentizarla, ya que estos medicamentos son
elaborados desde un gran proceso químico que podría mejorarse todavía con la
tecnología que llegue a las manos de doctores y químicos farmacéuticos.

Existen 6 clasificaciones de medicamentos que se utilizan en este tratamiento según


la forma en que afectan el ciclo de vida de ese virus, las cuales son:

1) Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos (ITIN)


2) Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos (ITINN)
3) Inhibidores de la proteasa (IP)
4) Inhibidores de la fusión
5) Inhibidores de la entrada
6) Inhibidores de la transferencia de cadenas de la integrasa 6

Este tratamiento es el responsable de que muchas personas puedan vivir más tiempo
y con menos deterioro a la vez de que su familia y amigos no tienen tantas
preocupaciones como antes… esto sería todas las veces si todas las personas que
están infectadas con este virus pudieran pagar todas las medicinas que necesitan
para este tratamiento, ya que no habíamos hablado sobre el precio que llegan a tener
todas estas drogas que no todos pueden ser capaces de adquirir, ya que en promedio
una dotación de un mes de algunos de estos medicamentos puede llegar a costar los
$20,000.

Además, existen casos de negligencia que les dan a estas personas por no cumplir
con requisitos que los hospitales requieren, existen muchos ejemplos de esto en las
poblaciones urbanas donde dejan pasar esta enfermedad y puede generar nuevos
infectados si se le negara tratamiento a embarazadas con el virus.
Para concluir, los tratamientos anteriores sí podrían hacer que los infectados alcancen
a tener una vida más calmada, solo que algunos llegan a ser muy caros, o podrían
traer diversos efectos contraproducentes que harían que el tratamiento no valga para
nada. Ahora hablando sobre si realmente podría existir una verdadera cura contra
este virus, por el momento no podría existir una cura alguna, ya que lo que solo se
puede hacer con los medicamentos es controlar pero no eliminar este virus. Pero
ahora hablaremos desde una forma muy subjetiva diciendo que muchas personas no
pierden la esperanza de que en un futuro no muy lejano se pueda encontrar una cura
100% eficaz, y no solo para este virus, sino que para cualquier enfermedad que se
nos enfrente y lograr que todos tengan la misma oportunidad de vida.

Cibergrafía:

1 http://www.nuevamentes.net/2016/05/logran-erradicar-el-vih-por-medio-de-
un.html

2 http://www.24horas.cl/tendencias/medico-logra-curar-el-sida-en-dos-pacientes-
de-kenia-653600

3
http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/03/130315_ultnot_sida_francia
_intervencion_temprana

4 http://www.24horas.cl/noticiasbbc/logran-cura-funcional-del-vih-560063

5 https://infosida.nih.gov/education-materials/fact-sheets/21/51/tratamiento-para-
la-infeccion-por-el-vih--conceptos-basicos

6 https://infosida.nih.gov/education-materials/glossary/1678/clase-de-
medicamentos

También podría gustarte