Está en la página 1de 14

IV Área Contabilidad y Costos IV

Contenido
Toma de Decisiones Gerenciales en Base a Costos (Parte final) IV - 1
INFORMES ESPECIALES
Presupuestación para el Planeamiento de la Utilidad en la Empresa (Parte I) IV - 3
Costos de Desmantelamiento o Retiro del Activo Fijo (Parte I) IV - 6
APLICACIÓN PRÁCTICA Análisis y Dinámica de la Cuenta 43 Cuentas por Pagar Comerciales - Relacionadas IV - 9
Análisis y Dinámica de la Cuenta 37 Activos Diferidos del Nuevo Plan Conta-
ble General Empresarial, Versión Modificada (Parte I) IV-12
GLOSARIO CONTABLE IV-14

Toma de Decisiones Gerenciales

Informes Especiales
en Base a Costos (Parte final)
Ficha Técnica Materia Mano Costo Costo Total
Elementos Prima Obra Indirecto de
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Directa Directa Fabricación Producción
Título : Toma de Decisiones Gerenciales en Base a Costos (Parte final) Botones 3,000 5,000 3,000
Hilo 2,000 6,000 2,000
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 217 - Segunda Quincena de Octubre 2010 Cremalleras 1,000 2,000 1,000
Mano obra 2,000 4,000 7,000
Consumo agua 1,000 1,000
Consumo energía 2,000
2. De acuerdo a la identificación con las actividades pro- Depreciación 5,000
ductivas de la empresa: Alquiler 6,000
a. Costos Directos. Aquellos que se identifican con las Seguros 2,000
Órdenes de Producción o con los Centros de costos. Tiempo servicio 4,000
Bolsas plásticas 2,000
Están constituidos por la Materia Prima Directa, los Cajas cartón 1,000
Materiales Directos y la Mano de Obra Directa.
Total S/. 41,000 S/. 7,000 S/. 20,000 S/. 68,000
Materia Prima Directa. Es el elemento directo de
la producción que está vinculado directamente con
la fabricación de los bienes que se están elaborando. 1.8. La contabilidad de costos como herramienta de control
Materiales Directos. Es otro elemento del costo de y toma de decisiones
producción, siendo su característica principal estar El control de los costos es una rama importante de la Contabi-
relacionado con el producto. lidad, en ese sentido la administración empresarial moderna
b. Mano de Obra Directa. Es el elemento directo del debe planear y analizar constantemente los resultados de la
proceso de fabricación que está constituido por las gestión de sus operaciones con el fin de decidir y eliminar
remuneraciones que se paga al personal que está algunas situaciones débiles que pueden encontrarse en la
involucrado en el proceso de elaboración del bien. empresa.
c. Costos Indirectos. Son todos aquellos que no se Un control de costos como manifiesta Backer y Jacobsen
pueden identificar con las Órdenes de Producción efectivo se caracteriza por la correcta observación de los
o con los Centros de Costos de la empresa como siguientes aspectos:
por ejemplo: sueldos de profesionales y técnicos de • Delineación de centros de responsabilidad, que
la producción, mano de obra indirecta, materiales represente una actividad homogénea para la cual debe
indirectos, contribuciones sociales, derechos sociales, definirse una clara autoridad, ya que la ambigüedad de
gastos de fabricación, etc. las operaciones y responsabilidades destruye los proce-
El cuadro siguiente muestra la estructura del costo de dimientos de control de costos.
producción, detallando el costo de la materia prima • Delegación de autoridad, este aspecto indica que los
directa, mano de obra directa y costos indirectos de esfuerzos para realizar el control de costos puede fracasar
fabricación. si las personas que tienen a su cargo responsabilidades
Costo de Producción se encuentran impedidos para delegar.
Empresa Industrial La Ponderosa SAC
• Estándares de costos, el control de costos supone la
Estructura del Costo
existencia de un criterio razonable para medir la parti-
Materia Mano Costo Costo Total cipación en la gestión empresarial, en consecuencia las
Elementos Prima Obra Indirecto de
Directa Directa Fabricación Producción
normas de costos deben basarse en condiciones normales.
Polypima S/. 10,000 S/. S/. S/. 10,000 • Determinación de los costos controlables, son aque-
Pimalina 8,000 7,000 1,000 8,000 llos cuya gestión se hace dentro de la empresa en los
Seda 14,000 2,000 14,000 diferentes departamentos o centros de costos.

N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010 Actualidad Empresarial IV-1


IV Informes Especiales
• Informe de costos, para que el control de los costos sea Variación de Operación 6,000
eficiente es necesario que éstos sean relevantes y oportu-
Variación de Volumen 12,000 18,000
nos y estructurados de tal forma que puedan compararse
los costos reales con los costos predeterminados. Utilidad Bruta 1,019,000
• Reducción de los costos, el control de los costos alcanza Gastos de Venta Variable 119,000
su máximo nivel de eficiencia cuando existe un plan Gastos de Venta Fijos 80,000
formal para eliminar las desviaciones desfavorables de
los costos de producción o gastos. Gastos de Administración Fijos 60,000 259,000
Utilidad Neta S/. 760,000

2. El costeo directo como ayuda para la geren- Comentarios


cia
1. Los S/.6,000 que corresponde a la variación de operación
En la mayoría de las empresas, el costo principal es el costo de es producto de restar los costos reales de los costos están-
ventas. Es aquí donde el contador de costos juega un rol impor- dares, es decir: S/. 15,000 – S/. 9,000 = S/.6,000, costo
tante en la determinación de los resultados. El costo de ventas se que representa un mayor desembolso con respecto a lo
registra en el estado de Ganancias y Pérdidas que sirve de base planeado en el estándar y por lo tanto constituye una menor
para calcular la utilidad o la pérdida del ejercicio. utilidad, razón por la cual se está restando de la utilidad
bruta estándar.
Ejemplo 2. La variación de volumen de S/. 12,000 es como con-
La gerencia de la Compañía Abascal S.A. está ansiosa de hacer secuencia de haber fabricado una menor cantidad de
un estudio comparativo del efecto de los dos métodos de costos unidades, es decir se planificó fabricar 200,000 unidades
sobre la utilidad obtenible en sus operaciones de fabricación y y a ese nivel el costo indirecto presupuestado ascendió
venta durante el año pasado. a S/. 120,000, es decir se tiene como unitario S/. 0.60,
Los costos estándares del único producto fabricado por la em- y, por otro lado sólo se ha fabricado 180,000 unidades,
presa son: quiere decir que hubo una capacidad dejada de producir
de 20,000 unidades que representa un costo oculto de
20,000 x S/. 0.60 = S/. 12,000 monto que disminuye la
Materia Prima S/.1.50 utilidad bruta estándar.
Mano de Obra Directa 2.50
Costo Indirecto variable 1.30 Costeo Directo
Gastos de venta variable 0.70
Costo de fabricar y vender S/.6.00 Ventas 170,000 a S/. 12.00 S/. S/.2,040,000
(-) Costo de Venta Estándar

Información estadística Materiales Directos 255,000


Mano de Obra Directa 425,000
Costo indirecto presupuestado (S/.) 120,000.00
Costo Indirecto Variable 221,000
Capacidad presupuestada de la fábrica
para el período 200,000 unidades Total 901,000
Producción real del período 180,000 unidades Utilidad Marginal 1,139,000
Unidades vendidas durante el período,
(-) Gastos de Venta Variable 119,000
cada una S/.12 170,000 unidades
Costo indirecto fijo de producción (S/.) 120,000.00 Margen de Contribución 1,020,000
Gasto de venta fijo (S/.) 80,000.00 (-) Variaciones de Operación 6,000
Gasto de administración fijo (S/.) 60,000.00 Utilidad Marginal 1,014,000
Variaciones sobre el estándar (S/.) 15.00.00 (-) Costos Fijos:
Variaciones bajo el estándar (S/.) 9,000.00
Costos Indirectos de Fabricación 120,000
Gastos de Venta 80,000
Con la información anterior, se preparará los estados de Ganan-
cias y Pérdidas de la empresa, usando métodos de a) Costeo de Gastos de Administración 60,000 260,000
Absorción y b) Costeo Directo. Utilidad Neta S/. 754,000

Solución Se puede observar que en el costeo directo no interviene la


Costeo por Absorción variación del volumen o capacidad de la fábrica por cuanto se
está costeando los costos variables, en cambio si interviene la
Ventas 170,000 a S/. 12.00 S/. S/.2,040,000 variación de las operaciones que en este caso representa S/.6,000
Menos: Costo de Venta Estándar determinados por el método anterior.
Inventario Inicial 0
Bibliografía
Materiales Directos 255,000
1. Contabilidad de costos. Polimeni, Ralph
Mano Obra Directa 425,000
2. Contabilidad de costos. Backer Jacobsen
Costo Indirecto Variable 221,000
3. Contabilidad de costos. Neuner, John
Costo Indirecto Fijo 102,000
4. Contabilidad de costos. Cashin, James
Total 1,003,000
5. Contabilidad de costos. Horngren, Charles
Utilidad Bruta Estándar 1,037,000 6. Contabilidad de costos. Chacón, Galia
Menos: Variaciones: 7. Contabilidad y sistemas de costos. Gonzales, Carlos

IV-2 Instituto Pacífico N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010


IV Área Contabilidad y Costos

Presupuestación para el Planeamiento


de la Utilidad en la Empresa (Parte I)
Ficha Técnica El proceso metodológico para preparar estimado influye directamente en todos
un presupuesto maestro son: los otros elementos que integran el presu-
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo puesto maestro. El presupuesto de ventas
a. Preparar un pronóstico de ventas
indica la cantidad esperada de cada
Título : Presupuestación para el Planeamiento de b. Determinar el volumen de producción
la Utilidad en la Empresa (Parte I)
producto a vender durante un período
c. Estimar los costos de fabricación determinado. El presupuesto de ventas se
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 217 - Segunda d. Estimar los gastos de operación puede formular de la manera siguiente:
Quincena de Octubre 2010
e. Determinar el flujo de caja a. Mediante un pronóstico estadístico
f. Formular los estados financieros pro- de las condiciones generales de la
empresa, la posición del mercado y
1. Definición de Presupuesto yectados
la demanda del producto.
Maestro
3. Ilustración b. Mediante una estimación interna en
Un presupuesto maestro o completo (Jae base a la información de los funcio-
K. Shim, 1987) “es un estado formal de A continuación se detallan los tipos de
narios de la empresa y del personal
las expectativas de la administración de presupuestos descritos por tratadistas
de ventas.
una empresa, considerando las ventas, como Jae K. Shim, Ronald Polimeni,
costos, producción y otras operaciones John Neuner, Backer y Jaconbsen, los c. Analizar otros factores que inciden en
financieras de la empresa para el período mismos que han sido adaptados a nuestra la utilidad en ventas.
venidero”. realidad empresarial con la finalidad de Después de haber determinado el volu-
operativizarlos en una foma simple. men de las ventas posibles de nuestros
Dicho de otra manera, un presupuesto productos, se formula el presupuesto de
es un conjunto de estados financieros El Presupuesto de Ventas ventas multiplicando las ventas esperadas
proyectados o planeados, consistentes por el precio de venta esperado.
El presupuesto de ventas es el punto de
básicamente de un estado de resultados
partida para preparar el presupuesto
proforma, un balance general y un pre- Ejemplo 1
maestro, ya que el volumen de ventas
supuesto de caja. El presupuesto es una
herramienta utilizada tanto para la pla- Compañía Dunas SAC
neación como para control. Al comienzo Presupuesto de ventas
del período económico, el presupuesto Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011
es un plan o patrón; al final del período 1.er 2.o 3.er 4.o
sirve como mecanismo de control para Total
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
ayudar a la Administración a medir lo Ventas esperadas 1,600 1,400 1,800 1,600 6,400
ejecutado del plan de tal forma que el Precio venta unidad 160 160 160 160 160
futuro desempeño se pueda mejorar.
Venta total 256,000 224,000 288,000 256,000 1,024,000

2. Estructura del Presupuesto Presupuesto de Producción calcula teniendo en cuenta las unidades
Maestro Después de haber presupuestado las
que se esperan vender a las cuales hay
El presupuesto (Jae K. Shim 1987) se cla- que sumar las unidades iniciales de
ventas, se puede formular el presupuesto productos terminados en el caso que
sifica fundamentalmente en dos niveles: de producción. El presupuesto de produc-
(1) Presupuesto operativo, que refleja los existan, como también restar las unida-
ción indica el número de unidades que des finales de productos terminados en
resultados de las decisiones de operación, se espera fabricar para cumplir con el
y (2) el presupuesto financiero, que refleja caso de existir, tal como se ilustra en el
presupuesto de ventas y los inventarios ejemplo 2 a continuación:
las decisiones financieras de la empresa. El que fijan el presupuesto de producción.
presupuesto operativo consta de: El volumen esperado de producción se Ejemplo 2
a. Presupuesto de ventas Compañía Dunas SAC
b. Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011
c. Presupuesto de materia prima directa
1.er 2.o 3.er 4.o
d. Presupuesto de mano de obra directa Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Total
e. Presupuesto de costos indirectos de Ventas esperadas 1,600 1,400 1,800 1,600 6,400
fabricación (+) Inventario final 140 180 160 200 200
f. Presupuesto de inventarios finales Necesidades totales 1,740 1,580 1,960 1,800 6,600
g. Presupuesto de gastos de venta ( - ) Inventario inicial 160 140 180 160 160
h. Presupuesto de gastos de administra- Unidades a producir 1,580 1,440 1,780 1,640 6,440
ción
Presupuesto de Materia Prima Directa mostrar la cantidad de materiales que se
i. Estado de resultados presupuestados
utilizará en la producción a fin de com-
El presupuesto financiero consta de: Cuando se ha formulado el presupuesto prar la materia prima y cumplir con los
de producción y se conoce el nivel de requisitos de la producción.
a. Presupuesto de caja producción, se puede formular el presu-
b. Balance general presupuestado puesto de materia prima directa a fin de Ejemplo 3

N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010 Actualidad Empresarial IV-3


IV Informes Especiales
Compañía Dunas SAC Cálculo del costo unitario de los productos terminados:
Presupuesto de materia prima directa
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011 Costo unitario Unidad Total
1.er 2.o 3.er 4.o Materia prima S/. 4.00 6 kilos S/.24.00
Total
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Unidades a producir 1,580 1,440 1,780 1,640 6,440 Mano obra directa 10.00 10 horas 100.00

Material por unidad 6 6 6 6 6 Costo indirecto variable 4.00 10 horas 40.00


Total material 9,480 8,640 10,680 9,840 38,640 Costo total S/.164.00
(+) Inventario final 432 534 492 500 500
Necesidad total 9,912 9,174 11,172 10,340 39,140
Presupuesto de Gastos de Venta y Administración
( - ) Inventario inicial 474 432 534 492 474
Material a comprar 4,698 4,422 5,298 4,928 19,346 El presupuesto de gasto de venta y administración detalla los
Precio unitario 4 4 4 4 4
desembolsos relacionados al vender la producción, y en la ges-
Costo de la compra 18,792 17,688 21,192 19,712 77,384
tión de la empresa. La estructura de este presupuesto formula
teniendo en cuenta los costos fijos y variables.
Presupuesto de Mano de Obra Directa Ejemplo 7
El presupuesto de mano de obra directa está basado en el presu-
puesto de producción. Para calcular el costo de la mano de obra Compañía Dunas SAC
directa, se calcula el volumen de producción por el tiempo que Presupuesto de venta y administración
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011
se necesita en la fabricación de cada producto, y este resultado
se debe multiplicar por el costo del tiempo. 1.er 2.o 3.er 4.o
Total
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Ejemplo 4 Ventas esperadas 1,600 1,400 1,800 1,600 6,400

Compañía Dunas SAC Gastos variables 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Presupuesto de mano de obra directa Total gastos variables 12,800 11,200 14,400 12,800 51,200
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011 Gastos fijos:
1.er 2.o 3.er 4.o Publicidad 2,200 2,200 2,200 2,200 8,800
Total
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Seguros 5,600 5,600
Unidades a producir 1,580 1,440 1,780 1,640 6,440 Sueldos 17,000 17,000 17,000 17,000 68,000
Horas mano obra 10 10 10 10 10 Alquileres 700 700 700 700 2,800
Horas totales 15,800 14,400 17,800 16,400 64,400 Impuestos 2,400 2,400
Costo por hora 15 15 15 15 15 Total gastos 38,300 31,100 36,700 32,700 138,800
Costo total MOD 237,000 216,000 267,000 246,000 966,000
Presupuesto de Caja
Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación
El presupuesto de caja se formula con la finalidad de tener una
El presupuesto de costos indirectos de fabricación proporciona un proyección y control de la liquidez de la empresa, es decir tener
programa de desembolsos de todos aquellos recursos materiales en cuenta los ingresos y egresos en efectivo. El presupuesto
diferentes a la materia prima directa y mano de obra directa. de caja ayuda a la Administración a mantener los saldos de
La distribución de los costos indirectos de fabricación implica caja en una relación razonable a sus necesidades, apunta Jae
operativizar una tasa de costos indirectos que servirá de base Shim (1987).
para la asignación de los costos a cada uno de los productos.
Ejemplo 5 Ejemplo 8
Compañía Dunas SAC Compañía Dunas SAC
Presupuesto de costos indirectos de fabricación Presupuesto de caja
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011 Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011
1.er 2.o 3.er 4.o 1.er 2.o 3.er 4.o
Total Total
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Horas mano de obra 15,800 14,400 17,800 16,400 64,400 Saldo de caja inicial 20,000 18,802 10,922 18,212 20,000
Tasa variable CIF 4 4 4 4 4 (+) Cobranza a clien- 108,600 114,240 132,160 129,920 484,920
tes
Costo indirectos 63,200 57,600 71,200 65,600 257,600
Total efectivo dispo- 128,600 133,042 143,082 148,132 504,920
CIF Fijos 12,000 12,000 12,000 12,000 48,000 nible
Total costos indirectos 75,200 69,600 83,200 77,600 305,600 ( - ) Desembolsos
( - ) Depreciación 10,00 10,000 10,000 10,000 40,000 Materia prima directa 9,098 9,120 9,720 10,226 38,164
Desembolso de caja 65,200 59,600 73,200 67,600 265,600 Mano de obra directa 39,500 36,000 44,500 41,000 161,000
Costos indirectos fa- 21,300 19,900 23,300 21,900 86,400
El Presupuesto de Inventario Final bricación
Los presupuestos de los inventarios finales proporcionan la Gastos venta adminis- 31,900 25,500 29,500 26,300 113,200
información suficiente para formular los estados financieros trativos

presupuestados en la parte que corresponde a las existencias. Compra de maqui- 48,600 48,600
naria
Para el caso en estudio, tenemos existencias de materia prima
Impuesto a la Renta 8,000 8,000
y productos terminados.
Total egresos 109,798 139,120 107,020 99,426 455,364
Ejemplo 6 Saldo 18,802 (6,078) 36,062 48,706 49,556
Compañía Dunas SAC Financiamiento
Presupuesto de costo inventarios finales Préstamos 17,000 17,000
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011 Amortización capital (17,000) (17,000)
Unidades Costo unitario Costo total Interés (850) (850)
Materia prima 500 kilos S/. 4.00 S/. 2,000.00 Financiamiento total 17,000 (17,850) (850)
Productos terminados 200 unidades S/. 164.00 S/. 32,800.00 Saldo de caja final 18,802 10,922 18,212 48,706 48,706

IV-4 Instituto Pacífico N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010


Área Contabilidad y Costos IV
Estado de Resultado Presupuestado Flujo de Caja por Ventas Proyectadas
Julio a diciembre (a fin de cada mes)
Es un estado financiero presupuestado que resume las proyec-
ciones de los ingresos y egresos para el período económico Concepto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

presupuestado. Para efecto de control, este estado financiero Ingresos 10,000 10,000 9,000 7,000 7,000 6,000
presupuestado puede dividirse en trimestres u otros períodos Efectivo (70%) 7,000 7,000 6,300 4,900 4,900 4,200
que considere la gerencia de la empresa. Crédito (60 días) 3,000 3,000 2,700 2,100
Costos directos 11,000 11,000 9,900 7,700 7,700 6,600
Ejemplo 9 Efectivo (60%) 6,600 6,600 5,940 4,620 4,620 3,960
Compañía Dunas SAC
Crédito (30 días) 4,400 4,400 3,960 3,080 3,080
Presupuesto de caja
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011 Costos fijos 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000

Ventas 6,400 unidades a 160 1,024,000 Efectivo (90%) 2,700 2,700 2,700 2,700 2,700 2,700

( - ) Costo de venta variable 6,400 x 82 524,800 Crédito (30 días) 300 300 300 300 300

( - ) Gastos de venta y administración variables 51,200 576,000 Impuestos 2,000 2,000 1,800 1,400 1,400 1,200

Margen de contribución 448,000 Flujo de caja -4,300 -9,000 -5,840 -5,080 -4,500 -4,940
( - ) Gastos fijos:
El planeamiento financiero de una empresa está basado fun-
Costos indirectos de fabricación 86,400
damentalmente en el análisis económico y financiero, procedi-
Gastos de venta y administración 113,200 199,600 miento que permite realizar las proyecciones sobre la inversión
Utilidad neta de operación y su retorno como también el financiamiento de la gestión de
( - ) Gastos de interés 850 ser necesario. El planeamiento financiero nos permite hacer un
Utilidad neta antes de participaciones e impuesto 247,550 análisis situacional de la empresa con la finalidad de tomar las
Impuesto a la Renta 74,265 decisiones de proyección necesaria.
Utilidad neta 173,285 A continuación se presenta un análisis de tendencia horizontal
del balance general en una forma condensada en términos
Balance General Presupuestado porcentuales.
Es el estado financiero que se hace con la finalidad de mostrar Compañía Dunas SAC
la situación financiera presupuestado de un período determi- Análisis de tendencia del balance general
nado y tiene que ver con todas las operaciones realizadas por Diciembre 31, del 2013, 2012, 2011
la empresa. Activos 2013 2012 2011
Activos corrientes 120.0 110.00 100
Ejemplo 10 Activos fijos 117.6 105.9 100
Compañía Dunas SAC
Total activos 118.9 108.1 100
Presupuesto de balance general
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2011 Pasivos
Activo Pasivo y patrimonio
Pasivos corrientes 106.5 96.2 100

Corriente Corriente
Pasivos a largo plazo 114.3 107.1 100
Total pasivos 111.00 102.5 100
Caja y bancos 48,706 Cuentas por pagar 4,400
Patrimonio
Cuentas por cobrar 539,080 Tributos por pagar 74,265
Capital 100.0 100.0 100.0
Materia prima 2,000 Total pasivos corrientes 78,665
Resultados acumulados 220.0 166.7 100.0
Productos terminados 32,800 Patrimonio
Total patrimonio 134.3 119.00 100.0
Total activo corriente 622,586 Capital 550,636
Total pasivo y patrimonio 118.9 108.1 100.0
Fijo Resultados acumulados 173,285
Terreno 100,000 Total patrimonio 723,921 Debemos recordar que los estados financieros de una empresa
Edificio y equipo 200,000 contiene información básica sobre sus activos, pasivos y patri-
Depreciación maquinaria (120,000) monio en el balance general tal como se indica en el análisis de
180,000
tendencia porcentual del balance general para los años 2013,
1012 y 2011, y sobre ingresos o rentas y gastos en el estado de
Total activo 802,586 Total pasivo y patrimonio 802,586
resultados tal como presentamos a continuación:
Compañía Dunas SAC
4. Planeación Financiera Estado de Resultados y Análisis de tamaño común
(En miles de nuevos soles)
Según el Lic. José Pedro Gonzales Gonzales en su trabajo sobre
Para los años terminados en diciembre 31, 2012 y 2011
Planeación financiera señala que “otro aspecto que de igual
2012 2011
forma reviste gran importancia para complementar el estudio de
Cifra % Cifra %
la administración del capital de trabajo, es la planeación finan-
ciera. Ésta permite realizar una proyección sobre los resultados Venta neta S/. 80.0 100.0 S/. 102.0 100.0

deseados a alcanzar por la empresa, ya que estudia la relación Costo de venta 50.0 62.5 60.0 58.8
de proyecciones de ventas, ingresos, activos o inversiones y Utilidad bruta 30.0 37.5 S/.42.0 41.2
financiamiento, tomando como base estrategias alternativas de Gastos de venta 11.0 13.8 13.0 12.7
producción y mercadotecnia, a fin de decidir, posteriormente, la Gastos de administración 4.0 5.0 7.0 6.9
forma de satisfacer los requerimientos financieros”1. Utilidad en operaciones 15.0 18.8 22.0 21.6
Ingresos no operativos 3.0 3.8
A continuación se indica un flujo de caja por ventas proyectadas,
Utilidad antes intereses e impuesto 18.0 22.5 22.0 21.6
el cual nos permitirá una visión financiera de la empresa para
Gastos intereses 2.0 2.5 2.0 2.0
tomar decisiones de gestión financiera2.
Utilidad antes de impuesto S/. 16.0 20.0 S/. 20.0 19.6
1 Lic. Pedro Gonzales Gonzales. Planeamiento financiero. WWW. Zona Económica.
2 Casos económicos analizados en la Universidad del Pacífico. Continuará en la siguiente edición...

N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010 Actualidad Empresarial IV-5


IV Aplicación Práctica

Costos de Desmantelamiento o
Retiro del Activo Fijo (Parte I)
Aplicación Práctica

Ficha Técnica 3. Caracteristicas del Activo Fijo General no sólo por la naturaleza del bien
Tangible sino por su uso.
Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea*
El comentario que podemos hacer es
Título : Costos de Desmantelamiento o Retiro del
que los activos se clasifican en el Balance Ejemplo: En el caso de inmuebles
Activo Fijo (Parte I)
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 217 - Segunda
Quincena de Octubre 2010 Destino Clasificación en el Balance General

Usado por el propietario Propiedad, Planta y Equipo (NIC 16)

1. Introducción Estar alquilado Propiedades de inversión (NIC 40)

La globalización económica está generan- Para ser vendido Existencias (NIC 2)


do que la contabilidad a nivel mundial
cambie sus paradigmas y armonice sus
criterios de reconocimiento y medición Para contabilizar una partida como constituyen los activos no corrientes más
de los recursos utilizados por la empresa. “Propiedad, Planta y Equipo”, además importantes por su participación en la
Como es por ejemplo la determinación de cumplir con la definición antes men- gestación de sus ingresos.
de los componentes del costo del activo cionada, también debe cumplir con la
fijo tangible. definición de activo establecida en el
párrafo 49 (a) del Marco Conceptual
4. Identificación y Reconoci-
Sobre el particular, será menester conside- para la Preparación y Presentación de miento de un Elemento como
rar como costo del bien inmovilizado, los los Estados Financieros2, cuyo texto es Activo Fijo
desembolsos que habrá de asumir la em- el siguiente:
presa por desmantelamiento o retiro de Ejemplo
un activo fijo; así como, la rehabilitación Un activo es un recurso controlado por la Una compañía ha adquirido una má-
del lugar sobre el que se ubica, cuando entidad como resultado de sucesos pasa- quina para fabricar botones por 45 mil
exista una obligación para la entidad, dos, del que la entidad espera obtener, nuevos soles y se espera que tendrá una
compromiso que habrá de estimar a valor en el futuro, beneficios económicos. vida útil de 10 años. Se tiene la certeza
descontado, lo cual igualmente deberá Y además que: que la máquina generará flujos de efec-
actualizar periódicamente. tivo suficientes para recuperar su valor
El costo del activo para la entidad pueda
La citada tratativa contable, sin duda tiene contable.
ser valorado con fiabilidad.
incidencia en el trato tributario para los Este rubro también se le conoce como ¿Es una partida de Propiedad, Planta
efectos de la determinación de la base “activo fijo” y en la mayoría de empresas y Equipo?
imponible para la aplicación del Impuesto
a la Renta.
Por tal razón, en el presente artículo ab- Ejemplo Definición cumplida
solveremos los dos aspectos –contable y a) Maquinaria a) Bien físico (no monetario)
Tributario– concordada su aplicación con
el nuevo Plan Contable General Empre- b) Valor: 45 mil nuevos soles b) Medición confiable
sarial - PCGE.
c) Fabricar botones c) Bien identificable

2. Definición d) Vida útil 10 años d) Duración mayor a un año


La definición de activo fijo tangible, bien e) Flujos de efectivo positivos e) Obtención de beneficios económicos futuros
con sustancia física, está plasmada en la
NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo,
siendo la siguiente: Por lo tanto, al haber cumplido las a) Adquisición por Compra
Partida tangible o de bienes físicos que definiciones de Activo y de Propiedad, Cuando una partida es adquirida me-
posee una entidad, destinadas a ser Planta y Equipo, la respuesta es que la diante compra y además cumple con
usadas en la producción o suministro máquina sí es una partida de propiedad, las condiciones para ser calificada como
de bienes y servicios, para arrendarlos a planta y equipo; y, por consiguiente, elemento de propiedad, planta y equipo,
terceros1 o para propósitos administra- podemos contabilizar la máquina se le reconocerá como tal a su costo.
tivos y que se esperan usar por más de como tal.
b) Componentes del costo
un período.
Son todos los costos incurridos por una
5. Constitución del Costo de un entidad en la compra o costo de cons-
* Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad.
Maestría en Finanzas. Posgrado en Banca y Finanzas. Activo Fijo trucción y todos aquellos desembolsos
Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
Docente en la Universidad de San Martín de Porres. El incremento del activo fijo se produce necesarios para colocar en condiciones
1 Con excepción de los inmuebles o terrenos que en caso de ser por las transacciones siguientes: de ser usados a los activos fijos.
alquilados constituyen ‘Propiedades de Inversión” que se rigen por
la NIC 40 y, por consiguiente, no forman parte de Propiedad, Planta Los componentes del costo de los
y Equipo. Sin embargo, las propiedades de inversión, mientras están elementos de propiedad, planta y
en proceso de construcción o desarrollo, si están comprendidas en 2 Documento aprobado por el IASB, siglas en inglés correspondiente
Propiedad, Planta y Equipo. al Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera. equipo comprenden:

IV-6 Instituto Pacífico N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010


Área Contabilidad y Costos IV
los ejemplos presentados en el párrafo
Valor de compra (factura del proveedor)
anterior se genera una provisión porque
existe una obligación presente nacida del
(+) más
contrato con el Gobierno o perpetuo del
Aranceles de importación y otros gastos aduaneros local (hechos pasados) que va originar un
(+) más desembolso (flujo de efectivo hacia fuera)
a) Precio de Adquisición y que se puede estimar confiablemente.
Impuestos directos no recuperables provenientes de la
adquisición Otro asunto que menciona la referida
( - ) menos NIC 37 es que cuando el desembolso
para liquidar la provisión va a ocurrir
Descuentos y rebajas
posteriormente, esta provisión debería
descontarse (valor presente) tomando en
De beneficios a empleados (sueldos y otras leyes sociales) cuenta el costo del dinero. Esta situación
se da en los ejemplos presentados. Ahora
De emplazamiento físico bien, si la provisión a valor presente ya
b) Costos directamente
fue determinada, ésta debe efectuarse
De fletes seguros y otros gastos con cargo al costo inicial del activo fijo.
relacionados con la ubi-
cación y operación del
activo De instalación y montaje La citada NIC 37 establece que las provi-
siones deben ser objeto de revisión en cada
De comprobación de buen funcionamiento** cierre del balance anual, lo cual puede
originar incrementos en su valor descon-
Honorarios profesionales tado. Estos incrementos por actualización
se reconocerán como un costo financiero.
c) Costos de Desmantelamiento o retiro del activo o rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, En resumen, cuando exista la obligación
siempre que constituya una obligación para la empresa.
de desmontar o rehabilitar el lugar donde
se instalaron los activos fijos se debe es-
d) Otros costos = Intereses (opción dada por la NIC 23 para los Activos Calificados). timar el costo de tal obligación, traerla a
** Se le deduce la producción de prueba del activo
valor presente y considerarla como costo
inicial del activo. En los años siguientes,
el aumento del valor presente de la
Es frecuente que se contabilicen elementos del activo fijo es el correspon- provisión la debemos contabilizar como
indebidamente costos que no corres- diente a los costos de desmantelamiento gasto financiero.
ponden a una partida de activo fijo. o retiro de un activo fijo, así como la
Tales como: rehabilitación del lugar sobre el que 7. Incidencia Tributaria
- Costos de apertura de una nueva se ubica, siempre que constituya una Tributariamente, no se va aceptar como
instalación productiva. obligación para la entidad por el uso del deducible la depreciación del costo
activo durante un determinado período, agregado por desmontaje, ni los gastos
- Costos de introducción de un nue- tal como lo estipula la NIC 16 Propiedad,
vo producto o servicio, incluyendo financieros producidos por el ajuste de
Planta y Equipo. la provisión, generando diferencias tem-
actividades de publicidad y de
promoción. Actualmente, es muy común que los porales que se revertirán al finalizar el
- Costos de apertura del negocio en Estados exijan a las empresas que cuiden uso del bien y se efectúe el desmontaje o
una nueva ubicación o dirigido a el medio ambiente. retiro del activo fijo, para ello se aplicará
un nuevo segmento de clientes. Por ejemplo: las empresas mineras que el procedimiento previsto en la NIC 12 -
firman contratos de carácter ecológico con Impuesto a la Renta.
- Costos de administración y otros
costos indirectos generales. el Gobierno acuerdan que al término de
Asimismo, cuando ya el activo fijo esté
la explotación de las minas se retiren o 8. Casuística Aplicada
desmonten los activos, así como se repa-
instalado y en condiciones de operar
ren los lugares donde estaban instalados.
de acuerdo a lo planeado, los desem-
bolsos que se generen posteriormente Otro ejemplo puede darse cuando una Caso Nº 1
tampoco formarán parte del costo del empresa instala una máquina en un
activo, por ejemplo : local arrendado con la obligación que al
Costos de puesta en marcha a los que término del contrato de arrendamiento, Costo de Desmontaje de un Activo Fijo
se generen cuando se está operando y al dejar el local, lo deje como se lo Empresa Petróleos del Norte el 1 de
por debajo de su capacidad plena. habían entregado y, por lo tanto, la em- enero del Año 1 adquiere una Platafor-
presa tiene que desmontar la máquina y ma Marina en S/. 43 millones, la cual es
a) Pérdidas operativas iniciales, reparar el local.
mientras se abren mercados para instalada en el zócalo continental cerca
los productos que se fabrican. Al respecto, hay que recordar que de de Sechura. El Contrato de Concesión
acuerdo con la NIC 37 - Provisiones, suscrito con el Estado establece que al
b) Costos de reubicación o reorgani-
Activos Contingentes y Pasivos Contin- término de la explotación –dentro de 10
zación de parte o de la totalidad
gentes, se exige que debe contabilizarse años– la Cía. petrolera deberá desmontar
de las explotaciones de la entidad.
una provisión (pasivo) cuando exista una la plataforma y reparar el fondo marino,
obligación presente (legal o implícita)) habiendo estimado en S/. 8 millones el
6. Costos de Desmantelamiento nacida de un hecho pasado de despren- monto que tendrá que desembolsar al
o Retiro del Activo Fijo derse de recursos (flujos) para cancelar finalizar los derechos de explotación.
Conforme se indicó al inicio del tema, la obligación, los cuales se pueden es- La tasa de interés efectivo en el sistema
uno de los componentes del costo de los timar confiablemente. Por lo tanto, en financiero es de 12% anual.

N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010 Actualidad Empresarial IV-7


IV Aplicación Práctica
¿Cúal es el Tratamiento Contable Aplicable? —————— 3 —————— DEBE HABER 1.er año (adición en la Declaración Jurada
de Impuesto a la Renta):
Solución 68 VALUAC. Y DETERIORO
S/.
DE ACTIVOS Y PROVIS.
a) Valor Presente de la Provisión (VPP) Depreciación del costo
681 Depreciación por desmontaje 257,566
(1 Ene. Año 1)
6814 Depreciación Gastos Financieros 309,302
M Inmuebles, 566,868
VPP = Maq. y Equipo 4’300,000
(1+i)n
686 Provisiones Cuando se efectúe el desmontaje de S/. 8
Donde: 68621 Prov. p. Desmant., millones contablemente se cargarán a la pro-
Retiro o Rehabilit. visión acumulada, cuenta 482; y para efectos
M = Monto estimado de desmontaje del Inmovilizado -
tributarios se deducirán estos S/. 8 millones
i = Tasa de interés Costo 257,000
vía Declaración Jurada, de esa manera se
n = Número de períodos 39 DEPREC., AMORTIZ. Y reversarán el impuesto diferido activo.
AGOTAM. ACUMULAD.
Remplazando: 391 Depreciación
VPP = 8’000,000 Acumulada
(1+ 0.12)10 39132 Inm., Maq. y
= 8’000,000 Equipo de explot. 4’300,000 Caso Nº 2
3.106 39184 Costo de Desmant.,
Retiro o Rehabilit.
VPP = 2’575,660 del Inmovilizado _________ 257,000 Desmontaje de Activo Fijo
b) Valor de Activo Fijo 4’557,566 4’557,566 La empresa Petróleos del Norte, del caso
anterior, habiendo transcurrido los diez
S/. años de explotación y culminado el Con-
Adquisición e instalación 43’000,000 e) Ajuste de provisión (31 Dic. Año 1) trato de Concesión petrolera suscrito con
Costo por desmontaje 2’575,660 (Faltan 9 años para desmontaje) el Estado procederá al desmantelamiento
45’575.660 VPP = 8’000,000 de la Plataforma Marina. Para ello, se tuvo
(1+0.12)9 en el proceso de desmontaje que incurrir
en los gastos siguientes:
c) Contabilización (1 Ene. Año 1) VPP = 2’884,962
—————— 1 —————— DEBE HABER Luego : Concepto S/.
2’884,962 - 2’575,660 Materiales Diversos 1’552,500
33 INM., MAQUINARIA Sueldos del Personal 1’800,000
Y EQUIPO Ajuste = 309,302 Contribuciones Sociales 162,000
333 Maq. y Equipo Honorarios de Ingenieros 3’000,000
de explotación —————— 4 —————— DEBE HABER Servicios de Personal
Contratado 1’282,000
33311 Costo de Adquis. 67 GASTOS FINANCIEROS Depreciación de
o Producción 43’000,000 Maquinaria y Equipos 228,500
679 Otros Gastos
40 TRIBUTOS Y APORTES Financieros Total Gastos: 8’025,000
AL SIST. DE PENSIONES
Y DE SALUD POR PAGAR 6792 Gastos Financieros
en Medición al Valor ¿Cómo aplicar la provisión por el
4011 IGV Por Pagar 8’170,000 Razonable 309,302 desmontaje de la Plataforma Marina?
46 CUENTAS POR PAGAR 67922 Desmant., Retiro
DIVERSAS - TERCEROS del Inmov. 309,302 1. Compra de Materiales y Servicios
465 Pasivos por compra 48 PROVISIONES
de Activo Inmoviliz. 51’170,000 —————— 1 —————— DEBE HABER
482 Provis. por Desmant.,
Retiro o Rehabilit. 60 COMPRAS
—————— 2 —————— del Inmovilizado 309,302 603 Mat. Aux., Suminist.
33 INM., MAQUINARIA y Repuestos 1’552,500
Y EQUIPO 63 GASTOS DE SERVICIOS
Comentario: PREST. POR TERCEROS
333 Maq. y Equipo
de explotación Similares asientos se harán en los siguien- 632 Honorarios 3’000,000
33314 Costo o Desmant.,
tes años hasta alcanzar la provisión a S/. 8
638 Serv. Personales -
Retiro o Rehabilit. millones a fines del Año 10. Se hará uso Contratistas 1’282,000
del Inmovilizado 2’575,660 de la provisión a partir del Año 11 para
40 TRIBUTOS Y APORTES
48 PROVISIONES cubrir los gastos del desmantelamiento AL SIST. DE PENSIONES
de la plataforma marina. Y DE SALUD POR PAGAR
482 Provis. por Desmant.,
Retiro o Rehabilit. 4011 IGV por Pagar 1’108,555
del inmovilizado 2’575,660 f) Efecto tributario
42 CUENTAS POR PAGAR
La depreciación del costo por desmon- COMERC. - TERCEROS
taje (10%) anual, así como los gastos 421 Fact., Boletas y Otros
d) Depreciación del Período (31 Dic. financieros, deberán ser agregados en la Comprob. por Pagar _______ 23,800
Año 1) (vida útil 10 años) Declaración Jurada y el mayor Impuesto 23,800 23,800
a la Renta y participación de trabajadores
10% x/x Por la compra de bienes y servicios
que se genera; se considera como impues- utilizados en el desmontaje de la
Bien adquirido 4’300,000 to y participaciones diferidas activas, en Plataforma Marina.
Costo por desmontaje 257,566 concordancia con la aplicación de la NIC
4’557,566 12 - Impuesto a las Ganancias: Continuará en la siguiente edición...

IV-8 Instituto Pacífico N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010


IV Área Contabilidad y Costos

Análisis y Dinámica de la Cuenta 43 Cuentas


por Pagar Comerciales - Relacionadas
Ficha Técnica cambio aplicable a las transacciones 3.4. Definiciones y Dinámica de las
a dicha fecha. subcuentas:
Autor : C.P.C. Toño Gaytán Ortiz
Dinámica de la Cuenta 43 431 Facturas, boletas y otros com-
Título : Análisis y Dinámica de la Cuenta 43 Cuen- Es debitada por: Es acreditada por: probantes por pagar. Acumula los
tas por Pagar Comerciales - Relacionadas saldos de obligaciones por concepto
• Los pagos efectuados. • El importe de los
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 217 - Segunda • La disminución de bienes adquiridos y de bienes o servicios adquiridos a las
Quincena de Octubre 2010 las obligaciones por servicios recibidos. empresas relacionadas, tales como:
devoluciones de com- • Los movimientos en-
pras. tre subcuentas, por
matriz, subsidiarias, asociadas, sucur-
• Notas de crédito emi- ejemplo cuando se sales y otros.
tidas por entidades canjean facturas por
1. Introducción relacionadas. letras. Cargos
• Los movimientos en- • La diferencia de cam-
Con el propósito de difundir el uso ade- tre subcuentas, por bio si se incrementa el
—————— X —————— DEBE HABER
ejemplo cuando se tipo de cambio de la
cuado del Plan Contable General Empre- canjean facturas por moneda extranjera.
sarial, que es de aplicación obligatoria a letras.
43 CUENTAS POR PAGAR
partir del 1 de enero 2011, de acuerdo • La diferencia de cam- COMERCIALES
a la Resolución Nº 042-2009-EF/94 del bio si disminuye el RELACIONADAS 1,200
tipo de cambio de la
Consejo Normativo de Contabilidad, moneda extranjera. 431 Factura, Boleta y
que fuera modificada según Resolución Otros Comprobantes
Nº 043-2010-EF/94 (norma vigente) Al igual que la cuenta 13 Cuentas por por Pagar
emitida por la misma institución citada, Cobrar Comerciales – Relacionadas, esta 4312 Emitidas
es que en este artículo contemplaremos el cuenta es incorporada por el Plan Conta-
análisis y dinámica contable de la cuenta ble General Empresarial para acumular los 10 EFECTIVO Y EQUIV. DE
43 Cuentas por Pagar Comerciales – Re- saldos por pagar, generados en operacio- EFECTIVO 1,200
lacionadas. nes comerciales realizadas con las partes 104 Cuentas Corrientes
relacionadas. Esto, a diferencia del Plan e Instituciones
2. Aspectos normativos a consi- Contable General Revisado (PCGR), que Financieras
derar las clasificaba en la cuenta 42 proveedores
1041 Cuentas Corrientes
o la cuenta 46, sin distinguir si la opera-
Es importante considerar que para el re- Operativas
ción efectuada era con una relacionada o
conocimiento y medición de las Cuentas
con un tercero, haciendo un poco difícil x/x Por los pagos efectuados de las
por Pagar Comerciales – Relacionadas, obligaciones con las relacionadas.
el análisis y la identificación de cada una
de las empresas, se consideren la NIC
de ellas. La incorporación de la cuenta
21- Efectos de las Variaciones en los Tipos
43 busca facilitar la presentación en los
de Cambio de Monedas Extranjeras; NIC
estados financieros los saldos generados Abonos
24 - Revelaciones sobre Entes Vincula-
por las transacciones comerciales con las
dos; NIC 32 - Instrumentos Financieros: —————— X —————— DEBE HABER
relacionadas según los lineamientos de
Presentación, la NIIF 7 Instrumentos
la NIC 24 “Información a Revelar sobre 60 COMPRAS 15,000
Financieros: Información a Revelar, entre
partes Vinculadas”.
otras normas que permiten el adecuado 601 Mercaderías
uso de la cuenta en mención. 3.3. Estructura de la cuenta 43 según 6011 Mercaderías
el Plan Contable General Empre- Manufacturadas
3. Contenido, estructura, co- sarial (modificado)
mentario, definición y diná- 13122 Subsidiaria
43 Cuentas por Pagar
mica de las subcuentas que Comerciales – Relacionadas 40 TRIBUTOS, CONTRAP.
conforman la cuenta 43 431 Facturas, boletas y 43213 Asociadas
Y APORTES AL SIST. DE
otros comprobantes
PENSIONES Y DE SALUD
43214 Sucursales
3.1. Contenido: Agrupa las subcuentas por pagar POR PAGAR 2,850
43215 Otros
que representan obligaciones que se 4311 No emitidas 433 Letras por pagar 401 Gobierno Central
contraen con entidades relacionadas, 43111 Matriz 4331 Letras por pagar
derivadas de la compra de bienes y 43112 Subsidiarias 43311 Matriz 4011 IGV
servicios en operaciones objeto del 43113 Asociadas 43312 Subsidiarias
43114 Sucursales 43 CUENTAS POR PAGAR
negocio. 43313 Asociadas
COMERCIALES
43115 Otros 43314 Sucursales
3.2. Reconocimiento y medición: 4312 Emitidas 43315 Otros RELACIONADAS 17,850
Las cuentas por pagar comerciales 43121 Matriz 434 Honorarios por pagar 431 Factura, Boleta y
43122 Subsidiarias
se reconocerán por el monto no- 4341 Honorarios por pagar Otros Comprobantes
43123 Asociadas 43411 Matriz
minal de la transacción, menos los 43124 Sucursales por Pagar
43412 Subsidiarias
pagos efectuados, lo que es igual 43125 Otros 43413 Asociadas 4312 Emitidas
al costo amortizado. Las cuentas 432 Anticipos otorgados 43414 Sucursales
en moneda extranjera pendientes 4321 Anticipos otorgados 43415 Otros x/x Por la compra realizada a empresa
de pago a la fecha de los estados 43211 Matriz relacionada.
financieros, se expresarán al tipo de 43212 Subsidiarias

N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010 Actualidad Empresarial IV-9


IV Aplicación Práctica
432 Anticipos otorgados. Acumula los Abonos Cargo
saldos de efectivo o sus equivalentes,
—————— X —————— DEBE HABER —————— X —————— DEBE HABER
entregado a las empresas relacionadas
a cuenta de compras posteriores. Es 43 CUENTAS POR 43 CUENTAS POR PAGAR
de naturaleza deudora. PAGAR COMERCIALES
COMERCIALES RELACIONADAS 1,785
Cargos RELACIONADAS 13,000 434 Honorarios por
Pagar
—————— X —————— DEBE HABER 431 Factura, Boleta
y Otros 4341 Honorarios por
43 CUENTAS POR PAGAR Comprobantes Pagar
COMERCIALES por Pagar
RELACIONADAS 25,000 10 EFECTIVO Y EQUIV. DE
4312 Emitidas EFECTIVO 1,785
432 Anticipos Otorgados
43 CUENTAS POR 104 Cuentas Corrientes
10 EFECTIVO Y EQUIV. DE e Instituciones
PAGAR
EFECTIVO 25,000 Financieras
COMERCIALES
104 Cuentas Corrientes RELACIONADAS 13,000 1041 Cuentas Corrientes
e Instituciones Operativas
Financieras 433 Letras por
Pagar x/x Por la cancelación de la Fact. por
1041 Cuentas Corrientes servicios de Administración.
Operativas 4331 Letras por
Pagar
x/x Por pago adelantado efectuado a
empresa relacionada. x/x Por el canje de la FC por LT.
4. Casos Prácticos

Abonos
434 Honorarios por pagar. Acumula
—————— X —————— DEBE HABER los saldos que Incluye las obligacio- Caso Práctico Nº 1
nes con gerentes, directores u otros
43 CUENTAS POR PAGAR
COMERCIALES
funcionarios de empresas relaciona-
das. Esta subcuenta es como parte La empresa ABC S.A. es la matriz de la
RELACIONADAS 25,000 empresa RJK S.A. y ésta es la sucursal
de la modificación que se incorpora
431 Factura, Boleta y al Plan Contable empresarial que de la empresa ABC S.A. La empresa RJK
Otros Comprobantes en su versión inicial no incluía esta se dedica a la actividad de asesoría y
por Pagar
subcuenta. consultoría.
4312 Emitidas La empresa sucursal le presta sus servi-
Abono cios de gerencia a su casa matriz y por
43 CUENTAS POR PAGAR
COMERCIALES —————— X —————— DEBE HABER
dicho servicio emite la Fact. Nº 001-
RELACIONADAS 25,000 0002546 con fecha 30 de setiembre
63 GASTOS POR 2010, correspondiente a los servicios
432 Anticipos
Otorgados SERVICIOS prestados durante el mes de setiembre
PRESTADOS POR 2010, por 15,000.00 sin incluir IGV. Se
x/x Por la aplicación del anticipo a TERCERO 1,500 paga esta obligación el 15 de octubre
empresa relacionada. de 2010.
632 Asesoría y
Consultoría Se pide reconocer en la contabilidad de
433 Letras por pagar. Esta subcuenta 6321 Administrativa la casa matriz la transacción realizada.
acumula el saldo de las obligaciones Solución: Los registros contables ne-
40 TRIBUTOS,
sustentadas en documentos de cam- CONTRAPRESTAC. cesarios por esta operación serían los
bio aceptados por la empresa. Y APORTES AL siguientes:
Cargos SISTEMA DE
PENSIONES Y DE —————— 1 —————— DEBE HABER
—————— X —————— DEBE HABER SALUD POR PAGAR 285
63 GASTOS POR
43 CUENTAS POR PAGAR 401 Gobierno SERVICIOS
COMERCIALES Central PRESTADOS POR
RELACIONADAS 14,000 TERCERO 15,000
4011 IGV
433 Letras por 632 Asesoría y
Pagar 43 CUENTAS POR Consultoría
PAGAR
4331 Letras por COMERCIALES 1429 Otras Cuentas por
Pagar RELACIONADAS 1,785 Cobrar
10 EFECTIVO Y EQUIV. DE
434 Honorarios por 40 TRIBUTOS, CONTRAP.
EFECTIVO 14,000
Pagar Y APORTES AL SIST. DE
104 Cuentas Corrientes PENSIONES Y DE SALUD
e Instituciones 4341 Honorarios por POR PAGAR 2,850
Financieras Pagar
401 Gobierno
x/x Por el registro de la cancelación x/x Por reconocimiento de la Fact. Central
de la letra. emitida por empresa relacionada.
...van

IV-10 Instituto Pacífico N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010


Área Contabilidad y Costos IV
vienen...—— 1 —————— DEBE HABER vienen...—— 4 —————— DEBE HABER vienen...—— 1 —————— DEBE HABER

4011 IGV 43414 Sucursales 4312 Emitidas


43 CUENTAS POR PAGAR 434141 Facturas por 43123 Asociadas
COMERCIALES Pagar
RELACIONADAS 17,850 01/10 Por la compra de materias a
10 EFECTIVO Y EQUIV. DE empresa asociada
434 Honorarios por EFECTIVO 15,708
Pagar —————— 2 ——————
104 Cuentas Corrientes
4341 Honorarios por e Instituciones
Pagar Financieras 20 MERCADERÍAS 9,159.66

43414 Sucursales 1041 Cuentas 201 Mercaderías


Corrientes Manufacturadas
434141 Facturas por Operativas
Pagar 15,708 61 VARIACIÓN DE
10411 Cuentas EXISTENCIAS 9,159.66
434142 Detracciones a Corrientes
Depositar 2,142 Operativas - 611 Mercaderías
Soles 6111 Mercaderías
30/9 Por la emisión del comprobante
de pago, por retiro de bienes a título 15/10 Por el pago de la Fact. 001- Manufacturadas
gratuito. 2546 x/x Por la transferencia a almacén de
las existencias adquiridas.
—————— 2 ——————
—————— 3 ——————
91 GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN 15,000 43 CUENTAS POR PAGAR
Caso Práctico Nº 2 COMERCIALES
911 Gastos de
Administración RELACIONADAS 10,900

79 CARGAS IMPUTABLES Las empresas Polo S.A. y Lolo S.A. son 431 Factura, Boleta y
A CUENTA DE COSTOS asociadas. Lolo S.A. realiza una compra de Otros Comprobantes
Y GASTOS 15,000 mercadería a su asociada por S/. 10,900 por Pagar
(incluido IGV) con fecha 1 de octubre de 4312 Emitidas
791 Cargas
2010, por el que, Polo S.A. le emite la
Imputables 43123 Asociadas
a Cuenta de
Fact. 001-4523. Además se sabe que Lolo
Costos y Gastos S.A. acepta una la letra Nº 001_21010 43 CUENTAS POR PAGAR
a 30 días. COMERCIALES
x/x Por el destino de los gastos de RELACIONADAS 10,900
administración. Se pide hacer los asientos contables
necesarios para reflejar dicha transac- 433 Letras por
—————— 3 ——————
ción en la contabilidad de la empresa Pagar
Lolo S.A.
4331 Letras por
43 CUENTAS POR PAGAR Solución: A continuación mostramos los Pagar
COMERCIALES
asientos que genera el caso planteado,
RELACIONADAS 2,142 43313 Asociadas
teniendo en cuenta que las empresas son
434142 Detracciones a Asociadas entres ellas: x/x Por el canje de la Fct. 001-4523
Depositar por LT 001_21010.
10 EFECTIVO Y EQUIV. DE —————— 1 —————— DEBE HABER
EFECTIVO 2,142 —————— 4 ——————
60 COMPRAS 9,159.66
104 Cuentas 10 EFECTIVO Y EQUIV. DE
601 Mercaderías
Corrientes EFECTIVO 10,900
e Instituciones 6011 Mercaderías
Financieras 104 Cuentas Corrientes
Manufacturadas
e Instituciones
1041 Cuentas 40 TRIBUTOS, CONTRAP. Financieras
Corrientes Y APORTES AL SIST. DE
Operativas 1041 Cuentas Corrientes
PENSIONES Y DE SALUD
Operativas
POR PAGAR 1,740.34
07/10 Por depósito de la detracción.
43 CUENTAS POR PAGAR
401 Gobierno
COMERCIALES
—————— 4 —————— Central
RELACIONADAS 10,900
4011 IGV
43 CUENTAS POR PAGAR 431 Factura, Boleta y
COMERCIALES 43 CUENTAS POR PAGAR Otros Comprobantes
RELACIONADAS 15,708 COMERCIALES por Pagar
RELACIONADAS 10,900
434 Honorarios por 4312 Emitidas
Pagar 431 Factura, Boleta y
43123 Asociadas
Otros Comprobantes
4341 Honorarios por
por Pagar 31/0 Por el pago de la Letra
Pagar
...van 001_21010 al vencimiento.
...van

N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010 Actualidad Empresarial IV-11


IV Aplicación Práctica

Análisis y Dinámica de la Cuenta 37 Activos


Diferidos del Nuevo Plan Contable General
Empresarial, Versión Modificada (Parte I)
Ficha Técnica —————— X —————— DEBE HABER Abono
403 Instit. Públicas —————— X —————— DEBE HABER
Autor : C.P.C. Pascual Ayala Zavala
Título : Análisis y Dinámica de la Cuenta 37 Activos x/x Se registra la diferencia temporal 87 PARTICIPACIÓN DE LOS
del Impuesto a la Renta por los ma- TRABAJADORES 95,800
Diferidos del Nuevo Plan Contable General
yores pagos.
Empresarial, Versión Modificada (Parte I) 872 Participaciones de
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 217 - Segunda los trabajadores -
Quincena de Octubre 2010 Abono Diferidas

—————— X —————— DEBE HABER 37 ACTIVO DIFERIDO 45,000

En este artículo tratamos la cuenta 37 88 IMPUESTO A LA RENTA 46,800 372 Participaciones de


Activos Diferidos, cuenta que ha sido in- los trabajadores -
881 Impuesto a la Renta Diferidas
cluida en el nuevo Plan Contable General - Corriente
Empresarial, de aplicación obligatoria a 37 ACTIVO DIFERIDO 12,000 41 REMUNERACIONES Y
partir del ejercicio 2011. PARTICIPACIONES POR
371 Impuesto a la Renta PAGAR 140,800
Es importante resaltar que esta cuenta Diferido
se encuentra incluida en el nuevo Plan 40 TRIBUTOS, CONTRAP. 411 Remuneraciones por
Contable General Empresarial, cuya fi- Y APORTES AL SIST. DE Pagar
nalidad es registrar los activos diferidos, PENSIONES Y DE SALUD x/x Por el registro de las participacio-
que resultan de las diferencias temporales POR PAGAR 34,800 nes de los trabajadores pagados de
que se determinan al aplicar las normas 403 Instituciones Públicas menos.
tributarias que difieren de las normas x/x Por la diferencia temporal del
contables en concordancia de la NIC 12 Impuesto a la Renta por los menores
Impuesto a la Renta. pagos determinados.

Concepto
Esta cuenta agrupa las subcuentas que Subcuenta 372 Participaciones de los Caso Práctico Nº 1
incorpora los activos que se generan por Trabajadores Diferidos
diferencias temporales deducibles y por el El saldo de esta subcuenta muestra el
derecho a compensar pérdidas tributarias importe del efecto en las participaciones Diferencias Temporales
en ejercicios posteriores. de los trabajadores, que se calculan sobre Tasas de Depreciación Diferentes
la base de la renta tributaria (y no conta- Con el propósito de explicar de manera
Subcuenta 371 Impuesto a la Renta ble), originado en diferencias temporales sencilla cómo se originan las diferencias
Diferido deducible y de las pérdidas tributarias que temporales, de acuerdo a los conceptos
El saldo de esta subcuenta muestra el se espera razonablemente compensar en que describe la NIC 12 Impuesto a la
importe del efecto acumulado en el Im- ejercicios futuros. Renta, vamos a desarrollar el siguiente
puesto a la Renta, originado en diferencias caso:
temporales deducibles, que será recupera- Dinámica de la Subcuenta
Durante los últimos 3 años, la empresa
do en ejercicios futuros. También acumula Cargo San Lorenzo S.A. ha obtenido los siguien-
el efecto del escudo fiscal asociado a tes resultados:
pérdidas tributarias que razonablemente —————— X —————— DEBE HABER
se espera compensar en el futuro. 87 PARTICIPACIÓN DE LOS S/.
TRABAJADORES 95,800 Año 1 360,000
Dinámica de la Subcuenta 872 Participaciones de Año 2 540,000
los trabajadores - Año 3 570,000
Cargo
Diferidas 1,470,000
—————— X —————— DEBE HABER 37 ACTIVO DIFERIDO 45,000
88 IMPUESTO A LA RENTA 105,000 372 Participaciones de Al inicio del primer año la empresa ha
881 Impuesto a la Renta los trabajadores - comprado una maquinaria valorizada en
- Corriente Diferidas S/. 450,000.
37 ACTIVO DIFERIDO 12,000 41 REMUNERACIONES Y
PARTICIPACIONES POR De acuerdo a las políticas establecidas por
371 Impuesto a la Renta PAGAR 140,800 la empresa para la depreciación de esta
Diferido clase de activos, la empresa ha estimado
411 Remuneraciones por
40 TRIBUTOS, CONTRAP. Pagar una vida útil de 2 años; sin embargo, de
Y APORTES AL SIST. DE acuerdo las normas tributarias le corres-
PENSIONES Y DE SALUD x/x Se registra la diferencia temporal
por la participación de los trabajado- ponde una tasa de depreciación del 33%,
POR PAGAR 117,000
res pagados demás. es decir considera una vida útil estimada
...van de 3 años.

IV-12 Instituto Pacífico N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010


Área Contabilidad y Costos IV
Activo Fijos 450,000 Depreciación % años Como ya explicamos estas diferencias son
Tributario 33 3 temporales, por tanto los mayores pagos
Depreciación % años
efectuados en los primeros años deben
Contable 50 2 Desarrollo ser diferidos para los siguientes ejercicios
a fin de ser compensados en el último año
Resultado Contable
o en los próximos años.
Años 1 2 3 Total En el presente caso los mayores pagos
Resultados 1 360,000 540,000 570,000 1,470,000 efectuados en los primeros años serán
Depreciación 50% (225,000) (225,000) (450,000)
registrados como activos diferidos, para
ser compensados en el 3.er año.
Resultados 2 135,000 315,000 570,000 1,020,000
Impuestos 30% (40,500) (94,500) (171,000) (306,000) ————— Año 1 ————— DEBE HABER
Resultado Contable 94,500 220,500 399,000 714,000 88 IMPUESTO A LA RENTA 40,500

Resultado Tributario
881 Impuesto a la Renta -
Corriente
Años 1 2 3 Total
37 ACTIVO DIFERIDO 22,500
Resultados 1 360,000 540,000 570,000 1,470,000
371 Impuesto a la Renta
Deprec. 33.33% (150,000) (150,000) (150,000) (450,000) Diferido
Resultados 2 210,000 390,000 420,000 1,020,000 40 TRIBUTOS, CONTRAP.
Impuestos 30% (63,000) (117,000) (126,000) (306,000) Y APORTES AL SIST. DE
PENSIONES Y DE SALUD
Resultado Tributario 147,000 273,000 294,000 714,000 POR PAGAR 63,000
401 Gobierno Central
Comentarios diferencias que se dan período a período
Analizando los dos cuadros se puede entre el resultado contable y resultado ————— Año 2 —————
determinar que después de transcurrido tributario se denominan diferencias tem-
los 3 años la columna de Totales son porales, debido a que sólo se dan entre 88 IMPUESTO A LA RENTA 94,500
iguales en ambos casos, sin embargo los los períodos intermedios para que al final
881 Impuesto a la Renta -
resultados en cada ejercicio son diferen- de los 3 años sean iguales. Corriente
tes. Por ejemplo el Resultado 2 que es
Comparando las Diferencias Tempo- 37 OTROS ACTIVOS 22,500
el resultado imponible en el primer año
rales
es de S/. 135,000, mientras que en el 381 Bienes, Arte y
segundo cuadro es de S/. 210,000; estas Resultados Cultura
40 TRIBUTOS, CONTRAP.
Años 1 2 3 Total Y APORTES AL SIST. DE
PENSIONES Y DE SALUD
Resultado Contable 94,500 220,500 399,000 714,000 POR PAGAR 117,000
Resultado Tributario 147,000 273,000 294,000 714,000
401 Gobierno Central
(52,500) (52,500) 105,000 0
————— Año 3 —————
Determinamos los siguientes: 3. Como sabemos las normas tributa-
88 IMPUESTO A LA RENTA 171,000
1. Los resultados tributarios en los 2 rias son dictadas por los estamentos
primeros años son mayores por gubernamentales con el objeto de 881 Impuesto a la Renta -
S/. 52,500 en cada año, sin embargo el lograr una mayor recaudación para Corriente
tercer año fue menor por S/. 105,000, financiar los gastos del Gobierno, por 37 OTROS ACTIVOS 45,000
compensado las diferencias de los dos tanto la información que elaboran
los contadores se debe realizar en 371 Impuesto a la Renta
primeros años. Diferido
base a normas estrictamente conta-
2. En concordancia a la Ley General de bles. 40 TRIBUTOS, CONTRAP.
Sociedades los dividendos a los accio- Y APORTES AL SIST. DE
nistas se distribuyen sobre resultados Impuestos PENSIONES Y DE SALUD
contables, por tanto de no haberse to- POR PAGAR 126,000
mado en cuenta las normas contables, La NIC 12 en estudio establece proce-
y sólo la contabilidad, se realizará en dimientos para la contabilización de 401 Gobierno Central
base a normas tributarias, los dividen- las diferencias temporales durante los
dos que se hubieran pagado en los ejercicios; a fin de mostrar este procedi-
primeros años, hubiesen sido mayor miento analicemos el siguiente cuadro, Método del Pasivo del Balance General
en los primeros años, perjudicando que muestra las diferencias de tributos (NIC 12 Modificada)
financieramente el desarrollo de la obtenidos en el desarrollo del caso que Este nuevo método toma como base
empresa. venimos desarrollando: la comparación entre la base contable
y la base tributaria de los activos y
Años 1 2 3 Total pasivos.
Impuesto 30% Cont. 40,500 94,500 171,000 306,000 Con el fin de explicar su aplicación, vamos
Impuesto 30% Tribut. 63,000 117,000 126,000 306,000
a adicionar a los datos antes planteados
los siguientes Balances Generales por los
Diferencias (22,500) (22,500) 45,000 0 años del 1, 2 y 3:

N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010 Actualidad Empresarial IV-13


IV Aplicación Práctica
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Valor Base Diferenc.
Partidas Diferenc.
Activo Contable Tributaria Temporal

Caja y Bancos 4,500 1,620 120 Gastos pagados por Anticip. 44,820 44,820

Clientes 26,700 12,600 22,200 Inmuebles, Maq. y Equipo 180,000 192,000 (12,000) (12,000)

Existencias 61,800 72,720 21,600 317,820 329,820 (12,000) (12,000)

Gastos pagados por Ant. 44,820 181,140 310,620 Pasivo

Inmueble, Maq. y Equipo 180,000 120,000 60,000 Sobregiros Bancarios 180 180

Impuestos Diferidos 3,600 7,200 Cuentas por pagar 1,260 1,260

317,820 391,680 421,740 1,440 1,440

Pasivo y Patrimonio Patrimonio

Sobregiros Bancarios 180 150 180 Capital 210,000 210,000

Cuentas por pagar 1,260 30 60 Resultados Acumulados 16,380 16,380

Capital 210,000 210,000 210,000 Resultados del Ejercicio 90,000 102,000 12,000

Resultados Acumulados 16,380 1,500 1,500 317,820 328,380 12,000

Resultados del Ejercicio 90,000 180,000 210,000 317,820 329,820

317,820 391,680 421,740 (12,000)


Activo Diferido 30 % de 12,000 3,600
El rubro Inmueble, Maquinaria y Equipo muestra el activo ad-
quirido por S/. 240,000 en su valor neto a través de los 3 años, Comentario
de la siguiente manera: El resultado del ejercicio mostrado en el Balance General de
base tributaria es de 102,000 monto imponible sobre el cual
Valor Contable y la Base Tributaria
se calcula el Impuesto a la Renta.
del Inmueble, Maquinaria y Equipo
Conceptos 1 2 3 4 5 El 30% de 102,000 es de 30,600, que corresponde al pago por con-
Valor Contable
cepto de Impuesto a la Renta que se tiene que cancelar en el ejercicio.
Depreciación 25% Anual La base tributaria de la partida Inmueble, Maquinaria y Equipo
Activo Fijo 240,000 240,000 240,000 240,000 con respecto a los Valores Contables es mayor por 12,000, lo que
Depreciación Acumulada (60,000) (120,000) (180,000) (240,000) resulta un pago mayor tributario por 3,600 (30% de 12,000).
Saldos 180,000 120,000 60,000 0 Este mayor pago se contabiliza como un Activo Tributario dife-
Base Tributaria rido para ser deducido en los siguientes ejercicios tal como se
Depreciación 20% Anual verá más adelante, en el desarrollo del presente caso.
Activo Fijo 240,000 240,000 240,000 240,000 240,000
Asiento Contable
Depreciación Acumulada (48,000) (96,000) (144,000) (192,000) (240,000)
Saldos 192,000 144,000 96,000 48,000 0 ——————————— X ——————————— DEBE HABER
88 IMPUESTO A LA RENTA 27,000
Determinando la Base Tributaria y las Diferencias Temporales
881 Impuesto a la Renta - Corriente
El Año 1
37 ACTIVO DIFERIDO 3,600
Valor Base Diferenc. 371 Impuesto a la Renta Diferido
Partidas Diferenc.
Contable Tributaria Temporal
40 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST.
Activo
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 30,600
Caja y Bancos 4,500 4,500 401 Gobierno Central
Clientes 26,700 26,700
Existencias 61,800 61,800 Continuará en la siguiente edición...

Glosario Contable
1. ¿Cómo se puede determinar “Valor neto realizable” según la NIC 2 Costo de los inventarios
Existencias? El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su
El término “Valor neto realizable” es definido por la NIC 2 existencia, de la adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya
siguiente manera: “Valor neto realizable es el precio estimado de venta de incurrido para darles su condición y ubicación actuales.
un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados
Costos de adquisición
para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra,
o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables
debidamente informado, que realizan una transacción libre”. posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almace-
namiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las
La norma contable aclara sobre el tema en el párrafo 7: “El valor neto rea-
mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las
lizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la
rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de
venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. El valor razonable
adquisición.
refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado
en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente Costos de transformación
informados. El primero es un valor específico para la entidad, mientras que Los costos de transformación de los inventarios comprenderán aquellos
el último no. El valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al costos directamente relacionados con las unidades producidas, tales como
valor razonable menos los costos de venta”. la mano de obra directa. También comprenderán una parte, calculada
2. ¿Cuál es la definición de costo? de forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los
que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos
El costo es el gasto económico incurrido en la producción de un bien o los terminados. Son costos indirectos fijos los que permanecen relativamente
costes incurridos para llevar a cabo la prestación de un servicio. El costo de constantes, con independencia del volumen de producción, tales como
producción nos sirve de base para establecer el precio de venta del producto la depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica,
manufactura o del servicio ofrecido a los clientes. así como el costo de gestión y administración de la planta. Son costos
El costo de un producto que una empresa produce está constituido por el indirectos variables los que varían directamente, o casi directamente, con
precio de la materia prima, mano de obra empleada para el funcionamiento el volumen de producción obtenida, tales como los materiales y la mano
de la empresa y el costo de depreciación y/o amortización de los activos. de obra indirecta.

IV-14 Instituto Pacífico N° 217 Segunda Quincena - Octubre 2010

También podría gustarte