Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

OFICINA DE EDUCACION SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA


ODESAD
ADMINISTRACION FINANCIERA
TUTOR: MIGUEL ENRIQUE AGAMEZ JALLER

NOMBRE: MERCADOTECNIA

CUZ: MONTERIA

TEMA: ACTIVIDAD CANALES DE DISTRIBUCIÓN.

TUTOR: MIGUEL ENRIQUE AGAMEZ JALLER

Tarea pendiente (marque con x) SI NO X


Si contestó positivo, escriba el nombre del tema pendiente.
_______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________________________

Integrante:

OLGA C. MENDOZA TORREGROSA.


VII DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA - ODESAD

Montería, Octubre del 2008


UNIVERSIDAD DE CORDOBA
EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA
ODESAD

ADMINISTRACION FINANCIERA
VII SEMESTRE

AREA
MERCADOTECNIA

TEMA:
CANALES DE DISTRIBUCIÓN

TUTOR
MIGUEL ENRIQUE AGAMEZ JALLER

CIPA:

OLGA C. MENDOZA TORREGROSA

CUZ

MONTERIA, OCTUBRE DE 2008.


UNIVERSIDAD DE CORDOBA-ODESAD
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MERCADOTECNIA

TUTOR: MIGUEL AGAMEZ JALLER


CEL. 3205430951

CANALES DE DISTRIBUCION, PROMOCION Y PUBLICIDAD

LA ACTIVIDAD CONSISTE EN LO SIGUIENTE:

1. Tome un producto cualquiera reconocido en el mercado, haga una pequeña


reseña de dicho producto, de su trayectoria en el mercado.

Colgate-Palmolive Company es una empresa multinacional presente en 222 países y


demarcaciones territoriales dedicada a la fabricación, distribución y venta de productos de
cuidado personal y limpieza en tres grandes categorías: Higiene Bucal, Higiene Personal y
Limpieza del Hogar. Sus productos más destacados son la gama de cuidado bucal Colgate,
que incluye Crema Dental, cepillos de dientes manuales y eléctricos (Actibrush), y
enjuagues bucales Plax. En cuidado personal poseen marcas como jabón en barra
antibacterial Protex, Irish Spring y jabón liquido Soft Soap, en cuanto a desodorantes en
América utilizan la marca Speed Stick (hombres) y Lady Speed Stick (mujeres), ambas
bajo la marca Mennem. Además, es propietaria de la empresa Hill's Pet Nutrition,
fabricante de productos de nutrición animal.

Historia

En 1806, William Colgate abrió una pequeña fábrica de almidón, jabones y velas en la
ciudad de Nueva York.

En 1896 Colgate introduce en el mercado los tubos de pasta de dientes. Hasta la fecha la
crema dental se comercializaba en polvo o en tarros, pero el nuevo envase se acabó
adaptando como estándar en el mercado. En 1908 la empresa, que hasta entonces se
había mantenido como un negocio familiar, sale a bolsa.
En 1911, Colgate comienza su programa de educación oral para niños, distribuyendo
cremas y cepillos gratis en las escuelas primarias. Así mismo, empezó la repartición de
muestras a los higienistas dentales para que ellos enseñen la forma correcta del cepillado.

En 1914, Colgate inicia su expansión internacional abriendo su primera subsidiaria fuera


de los Estados Unidos. El país elegido fue Canadá. En los años siguientes se abrieron
nuevas subsidiarias en el Pacífico Sur y Asia (1921), Europa (1922), América Latina
(1925), y África (1929).

En el año 1956 se funda la oficina corporativa en Nueva York en la calle Park Avenue 300,
uno de los edificios más emblemáticos de la gran manzana.

Simultáneamente a su creciente internacionalización, la empresa decide fusionarse en


1928 con la compañía Palmolive-Peet, empresa fabricante de jabones, fundando de esta
manera "Colgate-Palmolive-Peet Company". En 1953 se decidió suprimir "Peet" del
nombre de la compañía, quedando su denominación actual.

En el año 1962 se funda el Centro de Investigación en Piscataway, Nueva Jersey, lazando


en el año 1968 una de las innovaciones más importantes en cremas dentales, el Flúor,
sustancia comprobada científicamente, que sirve para reducir las caries; hasta esa fecha
las cremas dentales eran netamente cosméticas, relacionadas a la limpieza y mejorar el
aliento.

La estrategia de crecimiento de la empresa ha tenido una doble vertiente. Por un lado, a


través del desarrollo de las líneas de producto ya existentes y el lanzamiento de nuevos
productos y, por otra, mediante la compra de empresas.

Fruto de la política de adquisiciones han sido la incorporación al grupo de Hill's Pet


Nutrition (1976), líderes en innovación en nutrición animal; Soafsoap (1987), fabricantes
de jabones líquidos; Mennen (1992), fabricantes de desodorantes; Kolynos (1995), líder
de la categoría de higiene bucal en Brasil; GABA (2004), importante empresa europea de
higiene bucal en el sector farmacéutico; y Tom's of Maine (2006), empresa líder en
cremas dentales naturales.
Durante la década de los 1990 en España, Colgate adquirió la empresa Crista sol (1993),
cuyos productos comercializa ahora como parte de la gama de Ajax, así como la marca
Profident, que mantiene como segunda marca de crema dental

2. Diseñe el canal de distribución de ese producto con las siguientes


características: una longitud mínima de tres niveles de intermediarios, con
una anchura de cuatro instituciones.

Dentro de la estructura actual, la crema dental Colgate se comercializa a través de los


siguientes agentes:

La empresa productora del producto es COLGATE – PALMOLIVE, está a su vez la


distribuye a los comerciantes mayorista como son, NESTLE y JGB y este grupo de
agentes van hasta donde los minoristas que son los supermercados tales como, SAO, EL
LEY, ÉXITO.ETC. Para q estos lo exhiban y así lograr llegar al consumidor final, y a su
vez por medio de distribuidores locales que son los detallistas los hacen llegar hasta las
tiendas de servicios rápidos.

Estructura de comercialización.

N
I PRODUCTOR Colgate Palmolive
V
E
L MAYORISTAS
E
S
Nestlé - JGB MINORISTAS

DETALLISTAS Sao – Ley - Éxito

Consumidor Final Tienda de mi localidad


Los distribuidores que se pueden manejar para la promoción, distribución y venta final,
pudieran ser las empresas que se dedican a distribuir estos productos en los principales
supermercados del país. Es importante destacar que, a los distribuidores, se les debe
manejar un precio que esté dentro de sus posibilidades de revender, es decir, dejarles
también a ellos un margen de ganancia, sin que esto afecte nuestros ingresos de la venta
de nuestros productos.

En realidad, el uso de intermediarios es básico en la distribución, pues si la empresa se


encargara también de la distribución, su función principal que es la de producir, se viera
dividida en varias áreas y el personal quizá no pudiera brindarle la atención que ahora le
da a la producción únicamente.

3. Idear una integración vertical del canal de distribución e indicar con qué
fines se hace una integración de este tipo (mínimo tres).

Colgate Palmolive puede distribuir su producto por medio de agentes mayoristas, ya que
ellos tratan de mejorar su salida al mercado asociando a su estructura empresas
minoristas, creando cadenas voluntarias e incluso cadenas de establecimientos detallistas,
como por ejemplo, la cadena EXITO, que esta creada en todo el país.

Una integración de esta se hace con la finalidad de:

 Reducción en los costos


 Mayor control sobre el flujo del valor agregado
 Manipulación de sus precios y costos en diferentes segmentos para obtener
utilidades en donde los impuestos sean más bajos.

4. Idear una integración horizontal, en cualquiera de los niveles e indicar con


qué fines se hace.

Una integración horizontal seria dentro del nivel MAYORISTA (Nestlé y JGB), ya que estas
pueden unirse por que desarrollan la misma actividad de producción, debido a que se
busca reforzar la posición competitiva, absorbiendo o controlando a algunos competidores:
 Neutralizando a un competidor que estorbe.
 Alcanzando el punto óptimo para obtener los efectos de las economías de escala.

 Beneficiándose de líneas de productos complementarias

 Buscando tener acceso a redes de distribución o a segmentos de mercado.

5. Se decide hacerle publicidad a este mismo producto y de acuerdo con esta


decisión determinar:

a) ¿Qué tipo de medio masivo elegir para este trabajo publicitario?

El medio masivo para este trabajo publicitario seria el televisivo ya que por medio de este,
las personas ven un ejemplo visible de cómo podrían quedar sus dientes si no utilizan
nuestro producto.

Visualizando así la importancia de utilizar Colgate Palmolive, ya que si estos no tienen el


cuidado de sus dientes, podrían quedarle de la forma en que se muestra en el comercial.

b) ¿Qué factores tuvo en cuenta y analizó, para tomar esta decisión?


Indique mínimo cinco.

Los factores que tuve en cuenta para tomar esta decisión fueron:

 Es el medio más efectivo de visualización del comportamiento del producto para el


consumidor.
 Tiene mayor cubrimiento a nivel nacional e internacional.
 Un 90% de la población mundial tiene un televisor en su hogar
 Mejor proyección internacional.
 Genera menor gastos en publicidad ya que este es más directo de visualizarlo el
consumidor.
6. Se toma la decisión de hacer con ese producto una promoción de ventas.
Indica donde y cuando se hace una promoción de ventas, indique mínimo
cinco características.

Una promoción de venta se realizaría en los supermercados y hipermercados, ya que hay


es donde se concentra la mayor parte de la población, por que la nueva modalidad de
compra para las familias es en los supermercados por que encuentran todo para la
canasta familiar.

Ejemplos de una publicidad de Colgate Palmolive.

Colgate Palmolive, en su división Oral Care, ha seleccionado la creación de una campaña


promocional con motivo del lanzamiento de su Sistema Blanqueador, compuesto por tres
productos: Dentífrico Sensation Blanqueador, Cepillo Total Blanqueador y Plax
Blanqueador (enjuague).

La promoción se comunica desde los puntos de venta a través de material PLV, desde el
microsite diseñado, con diversas inserciones publicitarias y con una campaña en los
supermercados.

“El Blanco está de moda” se configura como el concepto creativo internacional alrededor
del cual se ha desarrollado esta estrategia promocional, que persigue la consecución de
los siguientes objetivos:

 Motivar la prueba de los diferentes productos que conforman el sistema e


incentivar su compra.
 Dar notoriedad al producto, al sistema y a la marca

 Incrementar las utilidades de la empresa


 Dar a conocer el producto que se esta distribuyendo
 Verificar que tanta acogida va a tener el producto
7. Haga una síntesis del trabajo indicando sus logros, aciertos y dificultades,
sus dudas, expectativa, del tema.

Los nuevos canales de distribución cambian el comportamiento del consumidor, la


estructura de la industria, en síntesis, de la economía en su totalidad.
Gran parte de las satisfacciones, que los productos proporcionan a la clientela, se debe a
Canales de Distribución bien escogidos y mantenidos.

Además los Canales de Distribución aportan a la Mercadotecnia las utilidades espaciales,


temporal y de propiedad a los productos que comercializan.

Tanto los Canales de Distribución en Mercadotecnia son tan infinitos como, los métodos de
Distribución de los productos.

En síntesis podemos decir, que los Canales de Distribución son las distintas rutas o vías,
que la propiedad de los productos toma; para acercarse cada vez más hacia el consumidor
o usuario final de dichos productos.

En relación al trabajo desarrollado, puedo concluir que este tema es algo de vital
importancia ya que por medio de este pude complementar mas mi idea de cómo llegan los
productos que consumo en mi diario vivir, en relación a las dificultades para resolver este
trabajo encontré muchas los cuales los desarrolle de acuerdo a mi criterio ya que muchos
de estas son un poco complicado para una buena interpretación, lo cual indica que me
quedaron muchas dudas en relación al tema desarrollado, tales como la integración
horizontal y vertical de los canales.

Las expectativas de este trabajo fueron muy claras ya que lo que se busca era aclarar
como se distribuye los productos que satisfacen nuestras necesidades.

En relación a la promoción y publicidad, los productos tienen que hacer bastante énfasis
en esta etapa ya que es la de vital importancia para que el consumidor conozca el
producto y sus características.

También podría gustarte