Está en la página 1de 26

1) yerno 1) nuera

2) atleta 2) atleta
3) X 3) víctima
4) abogado 4) abogada
5) testigo 5) testigo
El La
6) armazón 6) armazón
7) toro 7) vaca
8) aprendiz 8) aprendiza
9) editorial 9) editorial*
10) dibujante 10) dibujante
11) caballo 11) yegua
1) panadero 1) panadera
2) mar 2) mar
3) X 3) hormiga
4) coma* 4) coma
El 5) pingüino La 5) X
6) ídolo 6) X
7) sacerdote 7) sacerdotisa
8) X 8) persona
9) azúcar 9) azúcar
10) cónsul 10) consulesa
11) individuo 11) individuo
DETERMINANTES Y PRONOMBRES
• Artículo ante sustantivo femenino con a- tónica:

● La > el:
el alma, el hada, el arma /
*la agua, *la hada, *la arma

● Un, algún, ningún (una, alguna, ninguna):


un área, algún águila, ningún ansia /
una área, alguna área, ninguna águila.

● Demostrativos:
Esta agua, esa hacha, aquella ave /
*este agua, *ese hacha, *aquel ave.
• Excepciones:
● Cuando se intercala alguna palabra entre el artículo
y el sustantivo, se emplea la forma femenina:
la buena hada / *el buen hada

● Cuando se intercalan adjetivos entre el determinante


y el sustantivo:
la ácida naranja o la alta cima
PERO NO *el ácida naranja o *el alta cima

● Nombres propios, patronímicos, los nombres de letras


y las siglas:
La Ana, la Álvarez, la hache, la AMPA

● el árabe / la árabe
2.1.2. EL NÚMERO
• Tipos de sustantivos según el plural:
● Pluralia tantum:
víveres, alrededores, celos,
ojeras, comestibles, agujetas, etc.

● Singularia tantum:
sed, salud, norte, sur, etc.

● Plurales simétricos:
pantalones, gafas, bragas, alicates,
tijeras, narices, bigotes
(pantalón, alicate, braga, tijera, pinza, bigote, gafa, etc.)
● Plurales que designan uno o varios objetos:

marcapaso/marcapasos,
pararrayo/pararrayos,
cortafuego/ cortafuegos;
pasamano/pasamanos;
guardabarros (el/los),
guardamuebles, rompecabezas, abrelatas,
tragaperras, sacapuntas, pasamontañas,
quitamanchas, etc.
2.1.2. EL NÚMERO. FORMACIÓN DEL
PLURAL

–s / –es / Ø

• Reglas de formación de plural:


● Palabras acabadas en vocal átona (llanas y
esdrújulas) → –s:
patatas, tomates, taxis, fotos, tribus; casete/casetes,
penalti/penaltis, poni/ponis, etc.

● Palabras terminadas en –a, –e, –o tónicas →–s:


sofás, canapés, dominós, papás, mamás, etc.

EXCEPCIONES: noes (no) , yos/yoes (yo).


● Palabras terminadas en –i, –u tónicas → –s, –es:
Hindús/hindúes, bisturís/bisturíes,
carmesís/carmesíes, tabús/tabúes, etc.

• Gentilicios: israelíes.
• Extranjerismos y coloquialismos: cañís, pirulís, popurrís,
champús, menús, tutús, vermús.
• Plural del adverbio de afirmación: síes.

● Palabras terminadas en vocal + y → –es:


leyes, bueyes, reyes, convoyes…

• Extranjerismos → –s: jersey/jerséis, gay/gais, espray/espráis…


• Doble plural: guirigay/guirigáis-guirigayes
● Palabras terminadas en –s, –x

• Monosílabas o agudas > –es:


valses, faxes, toses, reses,
compases, siameses…

• Llanas o esdrújulas > invariables:


crisis, síntesis, tesis, tórax, bíceps; los
campus, los estatus, los corpus.
Excepción: ciempiés, reposapiés
PERO NO rodapié/rodapiés,
traspié/traspiés.
● Palabras terminadas en CONSONTANTES
españolas: –l, –r, –n, –d, –z, –j:

• Llanas y agudas > –es: dóciles, rumores,


champiñones, paredes, cálices, relojes;
píxeles, interfaces, másteres, chándales,
cláxones, tráileres, mises, etc.
• Esdrújulas > invariables: los polisíndeton,
los cáterin
EXCEPCIÓN 1: el hipérbaton/los hipérbatos,
hiper, súper y óscar (premio)
EXCEPCIÓN 2: régimen, espécimen y
carácter → REGÍMENES, CARACTERES Y
ESPECÍMENES.
● Palabras acabadas en otras consonantes → –s:
tic/tics, tictac/tictacs, mamut/mamuts, clic/clics,
tándem/tándems, debuts/debuts,
coñac/coñacs, vermut/vermuts, club/clubs,
film/films, cómic/cómics, etc.
• Excepción: extranjerismos acabados en –ch:
crómlech, sándwiches
• Latinismos álbum e imam: álbumes e imames
(imanes).

● Palabras terminadas en grupos


consonánticos→ invariables, –s:
• iceberg/icebergs, gong/gongs, récord/récords, etc.

• test, compost, etc.

EXCEPCIÓN: lord/lores, milord/milores.


ACTIVIDAD 1. FORMA EL FEMENINO DE LAS SIGUIENTES VOCES:
Abad ▪ Abadesa
Alcalde ▪ Alcaldesa
Barón ▪ Baronesa
Conde ▪ Condesa
Cónsul ▪ Consulesa
Emperador ▪ Emperatriz
El Héroe La ▪ Heroína
Jabalí ▪ Jabalina
Papa ▪ Papisa
Poeta ▪ Poetisa/la poeta
Profeta ▪ Profetisa
Sacerdote ▪ Sacerdotisa
Tigre ▪ Tigresa
Zar ▪ Zarina
ACTIVIDAD 2. FORMA EL PLURAL DE LAS SIGUIENTES VOCES:

Águila ▪ Águilas
Currículo ▪ Currículos
Café ▪ Cafés
Mamut ▪ Mamuts
Airbag ▪ Airbags
Singular Iceberg Plural ▪ Icebergs
Bambú ▪ Bambúes/bambús
Rubí ▪ Rubíes/rubís
Champú ▪ Champús*
Cárcel ▪ Cárceles
Tráiler ▪ Tráileres
Yogur ▪ Yogures
Reloj ▪ Relojes
Las palabras acabadas en Forma el plural Las palabras acabadas en

Vocal átona (llanas o Águila } águilas


esdrújulas) Casa } casas
-á, -é, -ó o acabadas Sofá } sofás
en diptongo Café } cafés
Plató } platós
Milenio } milenios
Currículo } currículos
Bafle } bafles
Añadiendo -s Tique } tiques
Suspense } suspenses

Consonante o grupo Clac } clacs


de consonantes Mamut } mamuts
diferentes de l, r, n, Airbag } airbags
d, z (sobre todo Camembert } camemberts
préstamos) Iceberg } icebergs
Las palabras acabadas en Forma el plural Las palabras acabadas en

Añadiendo Rubí } rubíes/rubís


-í preferentemente Bambú } bambúes/bambús
-ú –es, si bien Hindú } hindúes/hindú
también se
admite la variante Excepciones (plural solo en
-s –s): cañís, champús, menús,
pirulís.

Amor } amores
l, r, n, d, z (palabras Añadiendo -es Balón } balones
no esdrújulas) Revólver } revólveres
Cárcel } cárceles
Búnker } búnkeres
Tráiler } tráileres
Váter } váteres
Yogur } yogures
Las palabras acabadas en –j
se prefiere –es: reloj } relojes
Las palabras acabadas en Forma el plural Las palabras acabadas en

Añadiendo –es, Ley } leyes


Vocal + y excepto unas Rey } reyes
cuantas palabras, Excepciones: jersey } jerséis;
que admiten las espray } espráis; gay } gais.
dos Formas con dos singulares y
terminaciones un plural:
con preferencia Samurái/samuray }
por -s samuráis.
Adiós } adioses
-s/-x (palabras Añadiendo –es Fax } faxes
agudas o Vals } valses
monosilábicas) Excepciones: los
compuestos de pies, que se
mantienen inalterados (el/los
ciempiés, pero
rodapié/rodapiés;
traspié/traspiés). También se
mantienen inalterados: relax,
unisex, beis.
Las palabras acabadas en Forma el plural Las palabras acabadas en

La dosis } las dosis


-s palabras de dos o Se mantienen Un bíceps } los bíceps
más sílabas no invariables Un fórceps } los fórceps
aguadas (también Un télex } los télex
palabras acabadas
en –ps y –x) Nos vemos los lunes } nos
vemos el lunes

El polisíndeton } los
consonante Se mantienen polisíndeton
(palabras esdrújulas) invariables
Excepciones: hipérbaton }
hipérbatos
ACTIVIDAD 3. FORMA EL PLURAL DE LAS SIGUIENTES VOCES:
Álbum ▪ Álbumes
Argot ▪ Argots
Ay ▪ Ayes
Bistec ▪ Bistecs
Bisturí ▪ Bisturíes/bisturís
Singular Cabaret Plural ▪ Cabarés/cabarets*
Carácter ▪ Caracteres
Carné ▪ Carnés
Claxon ▪ Cláxones
Clip ▪ Clips
Clon ▪ Clones
Club ▪ Clubs/clubes
debut ▪ Debuts
ACTIVIDAD 3. FORMA EL PLURAL DE LAS SIGUIENTES VOCES:
Lord ▪ Lores
Vermú ▪ Vermús
Esquí ▪ Esquís
Estándar ▪ Estándares
Régimen ▪ Regímenes
Singular Fular Plural ▪ Fulares
Espécimen ▪ Especímenes
Eslogan ▪ Eslóganes
Robot ▪ Robots
Suéter ▪ Suéteres
Interviú ▪ Interviús
Popurrí ▪ Popurrís
Referendo ▪ Referendos
2.1.2. EL NÚMERO. FORMACIÓN DEL PLURAL

● Latinismos (recapitulación) > –s, –es o


invariables
• –s: ratios, hábitats, réquiems, cuórums, vademécums,
ultimátums, currículums
• –es: pluses, nomenclátores.
• invariables: lapsus
• *córpora, *currícula.
• los currículum vitae, los statu quo, los mea culpa…
• La RAE recomienda el uso de las formas castellanizadas:
currículos, memorandos, referendos, foros, cactos
2.1.2. EL NÚMERO. FORMACIÓN DEL
PLURAL

• Plurales de nombres de letras


• Consonantes > -s (salvo equis)
• Vocales > -es (salvo e): aes, es (o ees), íes,
oes, úes.

• Los numerales monosilábicos añaden –es:


doses, treses, dieces, etc.

• Los monosílabos terminados en vocal son


regulares con –s: pros, pies, fes…
2.1.2. EL NÚMERO. FORMACIÓN DEL PLURAL

• EL PLURAL EN LOS COMPUESTOS: siguen las


reglas generales de formación de plural:

● Añaden –s/ –es:


malentendido-malentendidos,
quitaesmalte-quitaesmaltes,
tragaluz-tragaluces

● Se mantienen invariables si acaban en –s:


lavaplatos, sacacorchos.
• EL PLURAL EN LOS COMPUESTOS: siguen las
reglas generales de formación de plural:
● Compuestos sintagmáticos (dos palabras):
• mal humor > malos humores
• Guardiacivil > guardiaciviles o guardias civiles;
padrenuestro > padrenuestros o padres nuestros.
• Político-económicos, castellano-leoneses.
• horas punta, coches bomba, sofás cama
• Estados miembros (estos estados son miembros
de la UE); Empresas líderes (aquellas empresas
son líderes en el sector) → también estados
miembro o empresas líder.
2.1.2. EL NÚMERO. FORMACIÓN DEL
PLURAL

• Siglas → invariables:

● *CDs/*CD’s.

● Varias ONG han expresado su desacuerdo.


● Han renovado todos los PC de la oficina.
● Me has dejado tantos DVD que no tendré tiempo de
verlos.

● Ovnis, pymes
2.1.2. EL NÚMERO. FORMACIÓN DEL
PLURAL

• Cualquiera (cualquier)/quienquiera → cualesquiera,


quienesquiera

Daría cualquier cosa por saber con qué cara ha leído


la carta.
Cualquiera se daría cuenta y se asustaría.

Se dieron cuenta de que los extranjeros, quienesquiera


que fueran, no eran fáciles de derrotar.
Eran ya dos los ciudadanos cualesquiera que [...]
hallábanse dispuestos a aguardar el cadáver de su
enemigo.
Inaudible para cualesquier otros oídos que no fuesen
los de Regina.
ACTIVIDAD. Completa las siguientes oraciones con los
indefinidos cualquier, cualquiera, quienquiera y sus respectivos plurales.

1. Cualquier motivo bastaba para que se enfadara, por


pequeño que este fuese.
2. Cualquiera puede hacer funcionar este ordenador, es de
muy fácil manejo.
3. El asesino quienquiera que fuese, huyó sin dejar rastro.
4. Ante cualquier duda, consulte las instrucciones de este
medicamento.
5. Cualesquiera que fuesen los motivos que le indujeron a
mentir, es imperdonable que ocultase la verdad durante
tanto tiempo.
6. Los autores de esta pequeña joya arquitectónica,
quienesquiera que fuesen, merecen toda nuestra
admiración.
7. Cualquiera de ellos podría ayudarte.
8. Bastará con que empleen dos cables cualesquiera.

También podría gustarte