Está en la página 1de 3

La expansión de Europa a fines del siglo XV

 Predominaban las monarquías


 Aumento de la población en las ciudades (burgos)
 Consecuencia de esto, crecimiento de las actividades comerciales (comercialización de bienes)
 Aumento de las personas dedicadas al comercio, formándose un nuevo grupo llamada burguesía.
Comercio con Oriente
o Aumento de la demanda de mercaderías que procedían del Lejano Oriente, especialmente de India, Japón y
las islas del océano Índico.
o Usaban las rutas de la costa oriental del mar mediterráneo.
o Productos más requeridos: perfumes, telas joyas, especias (clavo de olor, azafrán, pimienta)

¿Qué ciudad europea destaca en el comercio con Oriente? Venecia


¿Nombra algunos de los países actuales por los que pasaban las rutas comerciales? Pakistán, India y China.
Viajes de exploración europeos: principales factores que lo Impulsan:
Diversos avances técnicos, muchos de ellos provenientes del Oriente.
Los Astrolabios: sirve para determinar la latitud, debe fijarse en una estrella determinada y también para saber la
hora.
Hasta el S.XV el mundo conocido por los europeos se limitaba a su propio continente, algunas zonas de África y de
Asia.
Cuadrante: instrumento que permitía determinar la latitud de un lugar midiendo el ángulo formado entre la estrella
polar y el horizonte.
Portulano: tipo de mapa que incorporo la rosa de los vientos y una red cartográfica de orientación, detallaba las
formas de las costas e incluía nombre de puertos y ciudades costeras.
Carabela: Embarcación que podía mantener un rumbo fijo sin necesidad de fuerza humana que la impulsara. Tenía
un timón rígido y velas.
Brújula: Instrumento: traído de china, que permite orientarse mediante una aguja imantada que apuntaba al norte.

En los últimos años de este siglo realizaron viajes de exploración que les permitió
ampliar y descubrir nuevas tierras.
Principales factores que fomentaron las expediciones
1. Búsqueda de nuevas tierras comerciales
2. Intención de expandir el cristianismo
3. La mentalidad renacentista
4. Rivalidad entre las monarquías europeas
5. Avances tecnológicos de navegación

1. 1453 imperio turco otomano, se apoderó de Constantinopla, la principal ciudad cristiana que conectaba
Europa y el Lejano Oriente. Esto encareció los productos, por esto se buscaron nuevas rutas.
2. Durante siglos los musulmanes, seguidores de Mahoma, ocuparon gran parte de la península ibérica
(Portugal u España). Cuando los monarcas católicos quisieron ampliar su poder, iniciaron la reconquista de la
península, para recuperar territorios y los fieles.
3. S. XV y XVI se desarrolló el movimiento renacentista, corriente cultural que exaltaba la capacidad individual y
promovía el conocimiento dela naturaleza a través de la experiencia, las rutas nuevas era un desafío para ellos.
4. S. XV las monarquías luchaban por el poder territorial, entre estos reinos estaba España y Portugal que se
enfocaron en la exploración del océano atlántico.

España intento rodear el globo viajando hacia el oeste por el océano, Portugal bordeó las costas occidentales
africanas.
Isabel I: reina de Castilla, conocida porque apoyó la iniciativa exploratoria de Cristóbal Colón en 1492.
Fernando II: rey de Aragón.
Su matrimonio, permitió la unión de gran parte de la península Ibérica en una misma corona.
Defendieron el cristianismo, conocidos como los reyes católicos.
 La Santa Hermandad (1476): fue una institución creada por los Reyes Católicos en 1476 y consistía en un
grupo de personas armadas cuya función era controlar la seguridad de los camino y perseguir a los
criminales.

 La Capitulaciones de Santa fe (1492):

1
 Conquista de Granada: Tras casi diez años de guerra, en 1491 los Reyes Católicos pusieron sitio a la capital
del reino nazarí de Granada.
Se denomina Guerra de Granada al conjunto de batallas que tuvieron lugar entre 1482 y 1492 en el reino nazarí de
Granada. Con la rendición de Boabdil y la entrega de las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, Granada queda
integrada en Castilla y con este hecho finaliza la Conquista y expulsión de los musulmanes de España.
5. El contacto con los musulmanes permitió a los europeos un avance en el conocimiento de aparatos
nuevos como el astrolabio y técnicas de navegación. Además de herramientas que traían del lejano oriente
como la brújula. Hubo un interés de los reyes por mejorar las técnicas de navegación, las embarcaciones que
hasta comienzo del S XV solo se navegaba a través del cabotaje (bordeando las costas oceánicas).
Estos adelantos y nuevos estudios permiten mejorar las Cartas náuticas y el desarrollo de nuevas
embarcaciones.
DESCUBRIMIENTO:
Hacia el final del siglo XV, Portugal había consolidado su poder en las costas africanas. Los reyes Católicos
entendieron que no podían quedarse atrás en estos viajes y buscar sus propias rutas.

PROYECTO EXPLORATORIO DE CRISTOBAL COLÓN


Cristóbal Colon nació en Génova, Italia.
Desde joven se dedico a navegar y familiarizarse con otros navegantes, gracias a esto sabía que la tierra tenía una
forma esférica y sacó la conclusión de que podía llegar al lejano oriente rodeando el globo.
Presento su proyecto al monarca de Portugal, pero lo desestimaron.
Hizo su propuesta a los reyes católicos, que al final la aceptaron y se firmó las Capitulaciones de Santa fe.
Capitulaciones de Santa Fe (1492)
 Todas las tierras alcanzadas serían dominadas en nombre de la corona española.
 Colón recibiría los títulos de almirante. Virrey y gobernador general de todos los territorios descubiertos,
con carácter hereditario y recibiendo la décima parte de todas las riqueza obtenidas.
LOS VIAJES DE COLÓN
 Primer viaje zarpo el 3 de agosto de 1492 desde el Puerto de Palos en dirección a occidente.
 Con 100 marineros y tres embarcaciones. La Pinta, La Niña Y La Santa María.
 Según estimaciones debía alcanzar tierra firme a 750 leguas.
 A comienzo de octubre llevaban 850 leguas navegadas sin encontrar tierra firme.
 Por fin llegaron a una pequeña isla del caribe Guanahani denominada San Salvador.
 Luego recorrieron otras islas como la española donde fundaron el primer asentamiento español.
 Posteriormente realizo otros tres viajes hacia América ( 1493-1498-1502)
 Murió en 1506 pensando en que había llegado a Indias

OTROS VIAJES DE EXPLORACIÓN (El éxito de Colon impulso a otros a realizar nuevas expediciones)
América es reconocida como nuevo mundo.
Américo Vespucio este italiano en 1499 y 1501 bajo el auspicio de los reyes católicos, tras sus viajes de
exploración concluyó, que las costas recorridas no correspondían a Asia, sino que a un continente desconocido, al
que bautizó como Nuevo Mundo.
EL alemán Martin Waldssemuller propuso llamar América al nuevo continente.
Vasco de Núñez de Balboa en 1513 cruzo a pie el istmo de Panamá y descubrió un extenso mar que denominó Mar
del Sur (conocido posteriormente como océano pacifico).
LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
 La corona española prosiguió con la idea de llegar al oriente navegando en dirección occidente.
 Este proyecto lo emprendió Hernando de Magallanes que zarpo en 1519 con 5 embarcaciones.
Descubrió un estrecho que une los océanos Atlántico y Pacífico, lo llamo de Todos los Santos, dado que lo
descubrió el 1 de noviembre de 1520.
Magallanes no logró terminar el viaje que daría la primera vuelta al mundo, murió por un ataque indígena en las
islas Filipinas en 1521.
 La expedición fue completada por Sebastián Elcano quien llegó a España en 1522.

Conocimiento europeo del mundo en el siglo XV


Era muy diferente a la actual, solo sabían con certeza como era una poción mínima del planeta, lo demás lo
conocían por lo que describían algunos viajeros, además ignoraban por completo la existencia de amplias regiones.
Gresques Abraham. Cartógrafo español realizo una de las primeras cartas portulanos, donde se describían en forma
detallada las costas y los nombres de los puertos.

2
¿Por qué en el siglo XV se iniciaron estas expediciones a zonas desconocidas?
Portugal liderado por Enrique de Portugal (el navegante), lo hizo para independizar la economía de los centros
italianos que controlaban el comercio con oriente y de los pueblos árabes del norte de África que dominaban el
comercio con el sur de aquel continente.
España liderado por Isabel de castilla y Fernando de Aragón, conquistaron zonas de la península ibérica, habitadas
por musulmanes, por eso el papa les dio el título de reyes católicos. Apoyaron a Cristóbal colon par que buscara una
nueva ruta a las indias

Mehmedd, lidero el imperio otomano, procesaba la religión del islán, cuando se apoderado de la ciudad cristiana de
Constantinopla en 1453.
Con eso les quitaron el control comercial a los cristianos entre Europa y Asia, logrando aumentar los precios de los
productos de oriente.
¿Por qué arriesgaron sus vidas en estos viajes de exploración?
La fama, encontrar riquezas (oro, especias) y lograr acrecentar la religión católica cristiana.

Los desafíos y los recursos de los exploradores


Los reyes, apoyados por la burguesía, financiaban estas grandes travesías
Los marinos debían enfrentan muchos desafíos
Los viajes eran largos, comenzaba a escasear la comida, las que les quedaba se les podrían, el agua se descomponía,
tenían grandes tormentas, muchas veces perdían el rumbo de su viaje porque los instrumentos no eran tan
sofisticados, enfrentaban hambres, enfermedades, muchos morían antes de llegar a tierra firme, se formaban
motines por la desesperación del viaje.

Los cambios en la visión europea del mundo tras los viajes de exploración
Martin waldsemuller, cartógrafo alemán que hizo un planisferio en que las tierras descubiertas por Colón fueron
representadas como un continente, le dio el nombre de América en honor a Américo Vespucio.

Vasco de Gama: Primer explorador europeo en llegar a la india bordeando las costas africanas, a las órdenes de la
corona de Portugal.

Hernando de Magallanes
Marino portugués, a la orden del rey de España.
zarpo en dirección al oeste, objetivo llegar a las islas Molucas (Indonesia)
La primera expedición en cruzar el océano atlántico al pacifico por el sur de América
La primera en dar la vuelta al mundo
Juan Sebastián Elcano termina esta travesía en 1522

Impacto cultural entre Europa y américa


El viaje de Cristóbal Colón marcó un antes y después en la historia de la humanidad
Se puso en contacto pueblos y civilizaciones que se desconocían completamente entre sí.

¿Qué significo el encuentro cultural entre estos dos mundos?

También podría gustarte