Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMICIONAL

PACIFICO CEMBRANOS

Nombre: Deybith Jiménez


Curso: 3ro BGU ‘’A’’
Fecha: 30-01-2019

Informe sobre la cerámica “Venus de Valdivia”

Introducción:
La figura de barro creada a partir de la alianza hombre-arcilla produjo figuras
que testimonian un pueblo amante del adorno. En Valdivia florece la urbe
como sitio donde converge ceremonias y fiestas y sus artistas o quizás todos,
creaban del barro las figuras que recreaban su realidad, su sexualidad, sus
labores, sus mitos, sus dioses. Los vestigios de un pueblo que vivió junto a una
naturaleza que necesitaba dominarla, son muchas las obras: ollas, cuencos y
vasijas. La ubicación se encuentra en los cauces del río Daule y en las provincias
de Manabí, Guayas y el Oro.
Objetivos:
Realizar la cerámica de barro a una escala similar a la original, usando barro o
arcilla y moldearla hasta dar una forma similar, a su vez esto nos ayudara a
mejorar nuestras destrezas en manualidades y aprender un poco mas sobre
ciertas culturas.
Desarrollo:
Una vez conseguido el barro tuve que amasarlo ya que tenia ciertas piedras y
grupos las cuales no dejarían moldear correctamente la cerámica, así que con
un poco de agua empecé a quitar los grumos y piedras del barro, después de
treita minutos de haberlo amasado, por fin podía empezar a moldear la figura,
estuve buscando ciertas estrategias para darle una forma concisa y quedara
bien, una vez formada la estructura de la cerámica dejé que se secara por 2
días y una vez estuviera un poco seco procedí a darle los detalles de la cara y
su aparente corona, y así fue como logre crear mi propia cerámica.

Conclusiones:
La creación de la cerámica fue bastante divertida y un poco compleja para mi
ya que no se me dan muy bien las manualidades.
Amasar el barro fue una tarea complicada gracias al barro que yo tenia para
crear mi cerámica.
Me divertí mucho haciéndola y aprendiendo mas sobre este tipo de cerámicas
y su cultura.

Anexos:

También podría gustarte