Está en la página 1de 2

aillaco (en mapudungun: paillaco, ‘aguas solitarias’)?

es una ciudad y comuna chilena ubicada


en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos.
Integra junto con las comunas de Futrono, La Unión, Lago Ranco, Los
Lagos, Panguipulli y Río Bueno el Distrito Electoral N° 54 y pertenece a la 16ª Circunscripción
Senatorial (De los Ríos).

Índice

 1Historia
 2Demografía
 3Administración
 4Medios de comunicación
o 4.1Radioemisoras
 5Referencias
 6Enlaces externos

Historia[editar]
El surgimiento de Paillaco, que en lengua mapuche significa "Aguas Solitarias", está muy
ligado a la llegada del ferrocarril en 1895. En general, se encuentra muy difundida la idea
errónea de que la palabra paillaco significa "paila de agua", pero sucede que esta
denominación ha sido estructurada en la idea de que su traducción viene de una palabra de
origen mapuche, y estaría dividida en "Pailla" (Paila) y "Co" (Agua). Esta denominación pierde
validez desde que se descubre que la palabra "paila", en el sentido del utensilio, pertenece al
idioma español y no a la lengua mapuche. La palabra Paila o Pailla significa "Solitario" o
"Tranquilo" en mapudungún2.
Sus primeros habitantes abrieron un pequeño almacén junto a la estación con el objeto de
proveer de alimentos y otras mercancías a los centenares de carrilanos que se establecieron
temporalmente en esta zona para abastecer de ripio a los trenes lastreros que desde 1894
iban abasteciendo la línea entre Purey y Osorno.
La faena de estos obreros permitió que en 1895 quedaran unidos Osorno y Pichi-Ropulli. Un
año después se instaló el puente metálico del río Collilelfu, cerca de la estación local y pronto
entraría en servicio la línea Paillaco-Valdivia.
El pozo lastre proveedor de ripio para el trazado de la vía entre Pichi-Ropulli y el túnel de Los
Lagos, estaba situado en la parte baja de la estación de Paillaco y se entraba por el lado norte
a través de un desvío ferroviario entre la propiedad de Docmac y Oyedo que sería la
referencia actual y que se prolongaba hasta el lugar donde ahora se ubica el Local de Paillaco
Atlético.
La actividad ferroviaria motivó un pausado asentamiento humano, que ya en 1894 se erigía
con alrededor de 10 casas de familias obreras dedicadas a los "fierros".
En 1895 se construyó el tramo Osorno-Pichi-Ropulli y en 1902 quedaba unido Pichi-Ropulli
con Antilhue. Y en 1913 se construyó la línea férrea que une Santiago con Puerto Montt.3

Demografía[editar]
 Habitantes:20 188
 Superficie Comunal en Km2:896
 Habitantes por Km2:21,47
 Población Masculina:9620
 Población Femenina:9617
 Porcentaje de Población Rural:48,16 %
 Porcentaje de Población Urbana:51,84 %
 Porcentaje de Población Comunal en la Región:1,79 %
 Hospitales:1
 Consultorio:1
 Compañías de Bomberos:3
 Estaciones de Servicio (Gasolineras):2
 Emisoras radiales: Mi Radio F.M. 1991 y Radio Diferencia 1992 y Radio Matías 2016.

Administración[editar]
La comuna de Paillaco es administrada por un Concejo Municipal, encabezado por un alcalde,
elegido directamente, que permanece en su cargo por 4 años. La alcaldesa para el período
2016-2020 es Ramona Reyes Painequeo (PS). El Concejo Municipal está compuesto por los
siguientes miembros:4

 José Teobaldo Aravena Pérez (PC)


 Ruth Lucy Castillo Prieto (PDC)
 Sergio Orlando Castro Barrera (RN)
 Jaime Reyes Durán (IND)
 Mario Schmeisser Muñoz (RN)
 Gastón Fuentes Sepúlveda (IND)
Los anteriores alcaldes han sido: Enrique Lüer (1934-1938), Juan Pérez Cárdenas (1938-
1944), Juan Arias Arias (1944-1947), Joaquín Pérez Cárdenas (1947-1953), Ewaldo Schmidt
Faust (1953-1960), Joaquín Pérez Cárdenas (1960-1963), Nelson Cardemil Weisser (1963-
1967), Roberto Reutter (1967-1971), Qhirino Alvarez Mora (1971-1973), Arnoldo Rodríguez
Lematy, designado (1973-1974), Rubén Pérez Vasquez, designado (1974-1990), Eduardo
Camino Habicht (1990-1992), Eduardo Camino Habicht (1994-1996), Gastón Fuentes
Sepúlveda (1996-2000), Iván Ojeda (2000-2002), Gastón Fuentes Sepúlveda (2002-2008) y
Ramona Reyes Painequeo (2008-).5

Medios de comunicación[editar]
Radioemisoras[editar]
FM

 90.5 MHz - Mi Radio


 95.3 MHz - Diferencia

También podría gustarte