Está en la página 1de 8

Mapuches en Mendoza: apuntes para una solución

Dra. Prof. Andrea Greco de Álvarez


andrea.greco@ffyl.uncu.edu.ar

El tema planteado a partir de las resoluciones del INAI parece llevar a un callejón sin
salida. Dado que no es posible considerar a los mapuches como población originaria de
Mendoza, ni del territorio argentino teniendo en cuenta la abundante documentación
histórica. Hace más de 20 años que venimos estudiando, investigando, enseñando y
escribiendo sobre historia regional y esto nos da parte en el asunto. Agreguemos que
nuestra tesis doctoral que nos llevó más de diez años concluir, recuperó gran cantidad
de fuentes documentales cuyanas del siglo XIX desconocidas porque la mayor parte no
existen en el país (por ejemplo, entre tantas, las que nos remiten a conocer lo actuado
durante la Campaña de Rosas de 1833, por la columna del oeste, específicamente por
el Batallón del coronel Jorge Velazco).

¿Quiénes son indígenas o pueblos originarios?


La definición acerca de a quién le cabe ser considerado o no pueblo originario no es
caprichosa, ni está supeditada a la legislación de un estado o de un solo gobierno
(Bueno sería preguntarse si es correcto que un estado soberano se someta a legislación
“internacional” que puede afectar su soberanía. Pero ese es otro tema).
El origen de esta legislación se remonta a la Convención de la Organización
Internacional del Trabajo que en su Convenio 107 sobre poblaciones indígenas y
tribales, celebrado en Ginebra el 5 de junio de 1957. El contenido de este convenio fue
incorporado a la legislación argentina por la Ley 14.932 y la Ley 23.302 que establece
en su artículo 2: “Se entenderá como comunidades indígenas a los conjuntos de familias
que se reconozcan como tales por el hecho de descender de poblaciones que habitaban
el territorio nacional en la época de la conquista o colonización e indígenas o indios a
los miembros de dicha comunidad”. De allí que no sea un dato menor consultar la
información histórica para saber qué pueblos estaban en cada lugar a la llegada de los
europeos. No es posible determinar este punto referenciando sólo metodología
antropológica1, como tampoco es posible hacer un análisis histórico sin citar las fuentes
históricas.
El 27 de junio 1989 en Ginebra se revisó el Convenio 107, y se hicieron algunos cambios
y agregados. Este documento se denomina Convenio 169 y fue ratificado por la
Argentina el 3 de julio de 2000. En el artículo 1 inc. b agrega a lo que ya decía el
Convenio anterior: “considerados indígenas por descender de poblaciones que
habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época
de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales

1 Sobre el papel de la memoria en relación con el método histórico científico: cfr. Greco de
Álvarez, Andrea C. (2012) “San Martín en el imaginario popular del siglo XIX”, en: Liliana Ferraro
(dir) Revista de Historia Americana y Argentina, Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras,
UNCuyo, vol. LII, ISSN 0556-5960, p. 78-82 (subtítulo: Memoria e historia). Versión on line
disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2314-
15492012000100003&script=sci_abstract&tlng=pt
y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”. De allí que
también sea de interés consultar la información histórica para saber cuándo, cómo y a
partir de qué criterios se establecieron las actuales fronteras. Nuevamente debemos
decir que es imposible determinar este punto sólo con base antropológica, como
también es imposible hacer un análisis histórico sin recurrir a las fuentes históricas.

¿Cómo sabemos qué pueblos estaban en Mendoza?


Está acreditada la presencia de Huarpes en el norte de Mendoza y Puelches y
Pehuenches en el sur. Como ya lo hemos mencionado en otras oportunidades además
de las fuentes existentes en los archivos tenemos las crónicas, diarios de viajes y demás
textos que desde el siglo XVI al XIX nos pueden dar cuenta de quiénes eran los
habitantes con los que se iban encontrando los españoles. La Colección de obras y
documentos relativos a la historia antiguos y modernos del Río de la Plata, trabajo de
recopilación enorme que realizada el erudito napolitano Pedro de Angelis, considerado
el patriarca de los historiadores se encuentra disponible en Google books, por lo que
cualquier interesado se puede informar sobre lo que escribieron en el siglo XVI
Gerónimo de Vivar, en el siglo XVII Alonso de Ovalle y Diego de Rosales, en el siglo
XVIII Amigorena, Diego de las Casas, Ventura Echeverría y Thomas Falkner y en el
siglo XIX Pedro García, Luis de la Cruz, Undiano y Gastelú, del Cerro y Zamudio y
González de Nájera. Estos textos sumados a los documentos que tenemos en los
archivos o a las Colecciones de Parlamentos hispano-mapuches, 1593-1803 (también
disponibles on line en la página memoriachilena).
De ningún modo participo de ningún negacionismo indígena, lo que sería contrario a mi
profesión de historiadora. Pero sí debo decir que considero con mucha seriedad a la
documentación que es en la que se basa la historia y el método histórico de esta
disciplina científica. En este sentido me llama la atención que antropólogos como Diego
Escolar y Julieta Magallanes en una publicación financiada por el gobierno nacional,
Ministerio de Educación y Deportes, en las 36 págs. del libro que corresponde al n. 9 de
la Colección Pueblos Indígenas en la Argentina (2016), y está dedicado a los pueblos
de Cuyo sean ignorados o invisibilizados los puelches o pampas serranos o gennaken
o diuihet / diu-het (de lengua het)2.
"Considerándose con derechos a los terrenos que hacen la confluencia de dichos ríos
(Diamante y Atuel) cedieron en la posesión de ellos para el establecimiento del mismo
fuerte y población por las ventajas que resultarán de asegurarlos así de sus enemigos,
y fomentar su comercio con nosotros". (AHM, Gobierno, Carp. 30, Doc. 49) Así se
expresa el artículo tercero del Parlamento que el 1 de abril de 1805 se produjo en el sur
mendocino entre el capitán Telles Meneses y 23 caciques y 11 capitanejos puelches o
pampas y pehuenches3. ¿Quiénes eran sus enemigos?: los pueblos originarios del otro
lado de la cordillera que se habían establecido en el sur del Río Colorado y desde allí
los atacaban por medio de malones o malocas. Estos pueblos, hoy llamados mapuches

2 Cfr. https://www.elcohetealaluna.com/campana-del-desierto-mediatica/ y respuesta


https://diadelsur.com/la-campana-al-desierto-mediatica-respuesta-a-los-mapuchologos/
3 Greco, Andrea Carina, “San Rafael como frontera, códigos y lealtades”, en: Greco, Andrea

Carina et al, 100 años de historia, hombres y letras, Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras,
2007. págs 13-52.
(nos remitimos a Zavala 2001), habían irrumpido en el sur de Mendoza desestabilizando
la situación de cierto equilibrio y tranquilidad que se había logrado.

El problema del idioma


Algunos consideran a puelches y pehuenches como mapuches porque con el tiempo
terminaron hablando el mapudungún o lengua de los araucanos (denominados
mapuches, moluches, reche, aucaes o según la época, utilizamos la denominación
mapuche porque esa fue la decisión del Primer Congreso de Área Araucana en 1960 y
seguimos el criterio de Zavala Cepeda, 2001). Si el idioma fuera la única razón para
considerar o no a alguien parte de una cultura, la mayoría de los que descendientes
actuales de pueblos indígenas deberían renunciar a su cultura porque hablan español4.
Este criterio sería una simplificación por demás inaceptable y por otra parte
contradictoria con la misma Convención 169 que se invoca que en su art. 28, inc. 3 habla
de las “disposiciones para preservar las lenguas indígenas” lo que no se está haciendo
con la lengua tehuelche, puelche y pehuenche.
El idioma de los antiguos puelches y pehuenches estaba dentro de las lenguas het
relevadas por Thomas Falkner en el siglo XVIII, incluidas en el Catálogo de Hervás de
1800, que han sido estudiadas por en el siglo XX por Roberto Lehmann-Nitsche. Falkner
las dividía por zonas Taluhet, Diuihet, Chechehet y Tehuelhet. Algunas de las
conclusiones de Falkner fueron discutidas por el viajero francés D’Orbigny (1839-1843),
sin embargo, fueron reinterpretadas y afirmadas por Lehmann-Nitsche quien además
compuso un mapa según el texto de Falkner. Actualmente Emilia Orden ha continuado
y corregido algunas conclusiones de Lehmann-Nitsche. Dicho sea de paso, el interés de
los primeros como Falkner, Hervás o Dobrizhoffer por desentrañar el mundo lingüístico
americano tenía no solo una finalidad científica, sino principalmente comunicativa pues
eran sacerdotes misioneros y necesitaban aprender las lenguas indígenas para
comunicarse con los nativos. Fueron los sacerdotes quienes crearon la gramática de las
lenguas americanas para poder estudiarlas antes de viajar a América. Muchas lenguas
de las que se perdió el uso, sin embargo, pueden conocerse y estudiarse hoy por
aquellos trabajos realizados.
La llegada de los europeos en la época de conquista y colonización
Numerosos exploradores, conquistadores, científicos y gobernantes realizaron
expediciones de las que la documentación da cuenta: Magallanes (1520), Garay (1581),
Hernandarias de Saavedra (1605), Cabrera (1622), Mascardi (1670), Cardiel y Quiroga
(1745), Parras (1752-53), Falkner (1760), Bougainville (1767), Izarra (1770), Villariño
(1782), Menéndez (1791), de la Piedra (1778), Biedma (1779), Malaspina (1789),
Elizalde (1791), por mencionar las anteriores a 1810.
Acerca del pueblo Mapuche sobra la documentación histórica para afirmar que su
ubicación originaria fue al oeste de la Cordillera de los Andes, en el actual territorio de

4 Toro Bardeci, O. (2018) “Cronología de las relaciones interétnicas de los pehuenches


fronterizos del siglo XVIII”, Revista Austral de Ciencias Sociales, n. 34, p. 239-260. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/journal/459/45959602014/html/
Chile. Desde allí hacia mediados del siglo XVIII empezaron a tomar tierras al este de la
cordillera en la actual Patagonia Argentina5.
La documentación primaria (dejando al margen los muchos estudios históricos
realizados) es abundante y debiera ser conocida por quienes toman las decisiones, en
este caso el INAI6. Puedo proporcionar un listado de documentos de los Archivos de
Mendoza, de Córdoba, de la Nación, de Chile y el Archivum Romanum Societatis Iesu
(ARSI).
Tampoco es posible sustentar históricamente que las relaciones hispano-mapuche
fueron siempre de hostilidad y belicosidad sino también de colaboración y acuerdo.
Además de los tratados que han sido reunidos en Colecciones de Parlamentos hispano-
mapuches (1593-1803). Textos fundamentales, cuya versión para la lectura actual ha
sido realizada por Gertrudis Payas Puigarnau en 2018 y se encuentra on line. Otro
trabajo actual es: “¿Indios seducidos? Participación político-militar de los mapuche
durante la Restauración de Fernando VII. Chile, 1814-1825”, de Joanna Crow y Juan
Luis Ossa Santa Cruz (2018)7.

La cuestión de las fronteras


Remitir la cuestión de la frontera del estado nacional con Chile a los Tratados de 1881,
1901, 1903, sería tan arbitrario como tomar 1984, año en que se hizo el Tratado de paz
y amistad por el conflicto del Beagle, o al 30 de enero de 1996 cuando se colocaron los
hitos en el terreno por el Conflicto de Lago del Desierto. Evidentemente esto no tiene
sentido, porque la fecha debería ser cambiada cada vez que aparezca un nuevo
conflicto. Y todos los nacidos antes de esa fecha nos podríamos considerar originarios.
¡Un disparate!
Los antecedentes y el criterio que rigió el establecimiento del límite con el Reino de Chile
tiene sus antecedentes en la Real Cédula de Carlos II de 21 de mayo de 1684: "La
cordillera nevada divide el Reino de Chile de las Provincias del Río de la Plata"8. En

5
Greco, Andrea Carina, “San Rafael como frontera, códigos y lealtades”, en: Greco, Andrea
Carina et al, 100 años de historia, hombres y letras, Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras,
2007, p. 20-28.
6
Proporciono aquí un listado en el cual pueden procurar encontrar los antecedentes Mapuche
de sus demandantes en el territorio surmendocino: ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL DE
CHILE (AHNCh): Fondo Jesuita (FJ), volumen 93, fjs. 61-64; AHNCh: Manuscritos Vicuña
Mackenna (MVM), volumen 279, fjs. 5-48; vol. 292, fjs. 129-134; BIBLIOTECA NACIONAL DE
CHILE (BNCh), Manuscritos Medina (MsM), volumen 290, fjs. 122-141; ARCHIVO GENERAL DE
INDIAS, Sevilla (AGI): Patronato Real (Patronato), legajo 228, Carta al Virrey 25/06/1805,
Informe Teles Meneses 08/04/1805; ARCHIVUM ROMANUM SOCIETATIS (ARSI) Chilensis,
volumen 4, documento 13; ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (AGN), Sala IX, Carpetas 1,4,5,
Carpeta 3-5-2, Carpeta 3-4-5, Carpeta 29-1-4; ARCHIVO HISTÓRICO DE MENDOZA (AHM),
Gobierno, Carpeta 52, Doc. 102; ARCHIVO HISTÓRICO DE CÓRDOBA (AHC), Caja 31, Legajo
17, Doc. 26/10/1804, 27/07/1804. Además de las Crónicas y viajes recopiladas por De Angelis.
https://www.infobae.com/autor/andrea-greco/
7
Revista Universitaria de Historia Militar, ISSN-e 2254-6111, Vol. 7, Nº. Extra 15, 2018.
8 Citada en De Angelis, Pedro de. Los derechos de soberanía y dominio de la Confederación

Arjentina a la parte austral del continente americano, comprendida entre las costas del Océano
Atlántico y la Gran Cordillera de los Andes, desde la boca del Río de la Plata hasta el Cabo de
Hornos, inclusa la isla de los Estados, la Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes en toda
su extensión. Buenos Aires, 1852 IX-X, p. 12-13. Cfr. Greco de Álvarez, Andrea Carina (2021-
carta Informe del Gobernador de Buenos Aires al Rey (23/01/1683) “el distrito de este
puerto de Buenos Aires, hasta el Estrecho de Magallanes (…) que tienen su principio en
la Gran Cordillera de Chile”. Con ese criterio se funda el Virreinato del Río de la Plata,
por Real Cédula de 01/08/1776, cuando se establecen las jurisdicciones, luego se crean
las intendencias y sobre esa base (el utti possidetis juris de 1810)9 surgirán las
Provincias del Río de la Plata, luego Confederación Argentina y más tarde República
Argentina. No entender esto, sería una simplificación inadmisible del proceso histórico
y la evolución del Estado Argentino. A esos primeros antecedentes se suma el Tratado
de 1826, la Constitución de Chile de 1833, las Actas de reconocimiento de la
independencia por España de Chile en 1844, y de Argentina en 1863. La protesta de
Argentina ante Chile de 1847. Todo esto con anterioridad a los Tratados mencionados
al comienzo.
Un dato muy interesante es el que nos proporciona el diario Expedición sobre los
indígenas del Sud, Diario de marchas, situaciones y acontecimientos acaecidos en la
División Derecha: “Goyco (puelche) es un cacique amigo, que cuando los indios
rompieron las hostilidades contra las provincias, se refugió a la de Mendoza, y vive en
El Retamo, y se halla en la división de la derecha con todos sus indios, habiendo antes
prestado sus servicios a la causa de los pueblos en la acción de La Tablada, y no ha
desmentido hasta ahora la protesta de fidelidad que hicieron a esta provincia los
caciques Marcos y Vicente Goico, sus antepasados”10. También en esta publicación
podemos rastrear la cantidad de cautivos recuperados, lo que también podemos hallar
en el Archivo Histórico de Mendoza11.

Las acciones separatistas y de violencia


Las reivindicaciones actuales están basadas en maniobras disgregantes, disolventes y
que pretenden la secesión del territorio argentino. No son ajenas a esto las influencias
extranjeras de las que hemos hablado al dar continuidad al trabajo de Gloria Godoy

2022). "Los periódicos del siglo XIX, riqueza patrimonial. Presentación del libro "Disparos de
tinta", Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Tercera época, número 18, pp.
277-288.
9 Cfr. Greco de Álvarez, Andrea (2020) Dos cosmovisiones en pugna; 1820-1852 Filosofía,

Literatura, Política, Economía y Soberanía territorial, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras,


645 p., Mendoza, micrositio Libros de Acceso Abierto FFyL, UNCuyo, p. 323-514. Disponible en:
https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/greco-cosmovisiones.pdf; Greco de Álvarez, Andrea, (2016)
Tesis doctoral: Periodismo en Cuyo (1820-1852), Mendoza: Biblioteca Digital, SID Sistema
Integrado de Bibliotecas, UNCuyo, p. 383-452. Disponible en:
https://economicas.bdigital.uncu.edu.ar/8262; Greco, Andrea Carina, “San Rafael como frontera,
códigos y lealtades”, en: Greco, Andrea Carina et al, 100 años de historia, hombres y letras,
Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, p. 25-27.
10 Cfr. Greco de Álvarez, Andrea, (2018). Disparos de tinta. 1a. edición. Mendoza, Argentina:

EDIFYL. págs. 135-136. https://bdigital.uncu.edu.ar/14061; también Greco de Álvarez, Andrea,


(2016), El periodismo en Cuyo (1820-1852): escenario del enfrentamiento entre dos
cosmovisiones (Tesis de Doctorado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de
Filosofía y Letras, págs. 183-185. Anexo documental: cfr. Expedición sobre los indígenas del
Sud, Diario de marchas, situaciones y acontecimientos acaecidos en la División Derecha,
Mendoza, Imprenta de la Provincia, 1833, cuadernos primero y segundo (originales en Biblioteca
Nacional Universidad de La Plata, Biblioteca Museo Mitre).
11 AHM, Época independiente, Sección Gobierno, Carpeta 26, Doc 3 (foja 4 y vuelta); Doc. 4 (foja

33 vuelta). Borrador de Oficios a gobernadores de provincias y Chile 1834. El Constitucional,


Mendoza, 9 de diciembre de 1868.
(2003) analizando los sitios web mapuche y sus financistas12: Gran Bretaña, Suecia,
Austria, Cataluña, Francia. Estas observaciones nos permiten inferir que podría haber
importantes intereses internacionales detrás del reconocimiento de tierras mapuches en
el sur mendocino (tierras que incluyen riquezas petroleras y minerales). Nos
preguntamos: ¿serán esos grandes intereses los que están detrás de las cesiones de
tierras a mapuches? Probablemente a esto responda el hecho de que las 7 nuevas
resoluciones del INAI que se conocieron el 8 de febrero, en las que se reconocen
comunidades wichis, ranqueles, kollas y qom de diferentes provincias, sin embargo, en
ninguna de estas resoluciones se les reconoce la ocupación de tierras, tal como sucede
cuando el INAI resuelve sobre reclamos del pueblo mapuche.
Las reivindicaciones están unidas a acciones violentas como cortes de rutas, incendios,
usurpación de propiedades, ocupación de instalaciones militares, ataques a iglesias,
con consecuencias como la muerte de personas y todo lo que conocemos por las
noticias13. Se difunden mapas que muestran a la “nación mapuche” segregada de los
estados Argentino y Chileno.

12
https://www.infobae.com/opinion/2023/02/11/los-intereses-internacionales-detras-del-
reconocimiento-de-tierras-mapuches/
13
https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/02/21/los-incendios-en-el-sur-de-chile-
siguen-fuera-de-control-el-25-son-intencionales/
https://www.perfil.com/noticias/amp/modo-fontevecchia/diego-frutos-en-villa-mascardi-hay-
personajes-nefastos-que-dicen-ser-mapuches-modof.phtml
https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/02/10/un-diputado-chileno-afirmo-que-los-
incendios-forestales-son-intencionales-y-apunto-a-grupos-mapuches/
https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/02/16/incendios-forestales-aumentan-en-
chile-y-un-ministro-afirmo-que-son-intencionales-y-podrian-tener-un-componente-ideologico/
https://www.ex-ante.cl/catastrofe-en-la-araucania-querellas-revelan-que-gobierno-sospecha-de-
grupos-radicales-vecinos-y-hasta-casos-siquiatricos-por-incendios-intencionales/
https://www.diariocronica.com.ar/noticias/2023/01/16/76405-resistencia-ancestral-mapuche-se-
adjudico-el-incendio-en-la-localidad-de-el-hoyo
https://www.radiodos.com.ar/132261-el-gobierno-acuso-a-un-mapuche-de-iniciar-los-incendios-en-el-
parque-nacional-los-alerces
https://www.tiempoar.com.ar/politica/una-disputa-con-multiples-actores-detras-de-los-extranos-
incendios-en-la-comarca-andina/
https://www.rionegro.com.ar/politica/conflicto-mapuche-en-villa-mascardi-se-violo-la-propiedad-del-
estado-dijo-weretilneck
https://www.infobae.com/politica/2022/10/05/los-mapuches-atacaron-con-pintadas-y-fuego-la-capilla-
de-villa-la-angostura-luego-del-desalojo-en-villa-mascardi/
https://aica.org/noticia-chile-otra-historica-iglesia-es-destruida-por-las-llamas-en-la-araucania
https://www.lavoz.com.ar/politica/dos-jovenes-autodenominados-mapuche-fueron-detenidos-cuando-
iban-a-incendiar-una-iglesia-en-el-bolson/
https://www.valoresreligiosos.com.ar/Noticias/chile-grupo-mapuche-incendio-dos-iglesias-catolicas-en-
una-semana-8915
https://www.telam.com.ar/notas/201707/196398-chile-templo-evangelico-ataque-incendio-mapuche-
araucania.html
https://www.clarin.com/mundo/chile-queman-iglesias-zonas-mapuche_0_B1RtXMeob.html
https://www.lanueva.com/nota/2016-4-12-11-24-0-chile-queman-otra-iglesia-en-una-zona-de-
conflicto-mapuche
https://www.cope.es/religion/hoy-en-dia/iglesia-universal/noticias/chile-policia-investiga-incendio-una-
nueva-iglesia-araucania-20220519_2092340
https://www.perfil.com/noticias/policia/fuego-toma-y-conflicto-mapuches-encapuchados-usurparon-
los-radales-luego-del-incendio.phtml
https://www.lanacion.com.ar/politica/encuentran-una-nota-de-la-resistencia-ancestral-mapuche-tras-
el-ataque-con-fuego-a-una-empresa-en-nid15102022/
Estos intereses encuentran su razón de ser en los artículos 15 (administración de los
recursos naturales, minerales y del subsuelo), 16 (indemnización por reubicación14).
Esto se acompaña de las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los derechos de los pueblos indígenas (13-09-2007) art. 10 y art. 28 (indemnizaciones),
art. 30 (“no se desarrollarán actividades militares en las tierras o territorios de los
pueblos indígenas”)
Defectos de lo actuado según la misma legislación invocada
Además de lo ya señalado: falta de estudios históricos, falta de referencia a fuentes
históricas confiables, etc. El art. 27 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
derechos de los pueblos indígenas (Resolución aprobada por la Asamblea General, 13
de septiembre de 2007) establece: “Los Estados establecerán y aplicarán,
conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo,
independiente, imparcial, abierto y transparente”... Las condiciones no parecen estarse
cumpliendo en este caso, sobre todo la transparencia.
Además, el art. 46, inc. 1 afirma: “Nada de los señalado en la presente Declaración (…)
se entenderá en el sentido de que autoriza o fomenta acción alguna encaminada a
quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial o la unidad
política de Estados soberanos e independientes”. La publicación de los mapas que
revelan las intenciones secesionistas es absolutamente contradictorio con el contenido
de este artículo.
Conclusión
La dialéctica establecida por la clase dirigente de la llamada Generación Organizadora
no fue civilización y desierto sino civilización y barbarie. En el concepto de barbarie
estaba contenida no sólo la población indígena sino también nuestra gente de tierra
adentro, el gaucho, el campesino, el agricultor, el peón rural.
Hay costumbres que se invocan como mapuches que, en realidad, son criollas o rurales
y no exclusivamente de la Araucanía (todas las relativas al ganado vacuno, caballar y
ovino sin duda son posteriores a la llegada de los españoles): tales como la veranada y
la invernada, el aparte, la esquila, el rodeo, la pialada, la señalada, la marcación, y las
técnicas de soguería y de fabricar pellones. No se dice nada del trabajo de los núcleos
obsidiana, costumbres acerca de astiles y puntas de flecha, sobre la captura y la esquila
de guanacos (época, técnica, cuáles son las partes que se utilizan para tejidos), cómo
y cuándo se realizan las tinturas, las técnicas de doma u otras costumbres específicas.
El Art. 17, inc. 3 "Deberá impedirse que personas extrañas a esos pueblos puedan
aprovecharse de las costumbres de esos pueblos o de su desconocimiento de las leyes
por parte de sus miembros para arrogarse la propiedad, la posesión o el uso de las
tierras pertenecientes a ellos". Me pregunto si no es este el caso que se ha dado habida
cuenta de lo que han dicho crianceros sobre las visitas del INAI15.

14 Ver nota Diario Andino 01-03-2023 Cuál debería ser según la visión mapuche la solución al
reclamo territorial que llevan adelante en la traza de la circunvalación: “que nos reubiquen”.
https://www.diarioandino.com.ar//noticias/2023/03/01/224679-cual-deberia-ser-segun-la-vision-
mapuche-la-solucion-al-reclamo-territorial-que-llevan-adelante-en-la-traza-de-la-circunvalacion
15
https://mendozatoday.com.ar/2023/02/07/en-medio-de-la-discusion-mapuche-criancero-de-
malargue-pide-si-me-dan-la-posibilidad-de-entregarme-las-tierras-y-puedo-comprarla-seria-lo-ideal-
para-cada-puestero/
Querer beneficiar a una etnia por sobre las demás va en contra de la multiculturalidad y
la polifonía social, la identidad de cada cultura, la desaparición de algunas culturas en
favor de otras.
Finalmente, si lo que se desea solucionar es algún tipo de injusticia con los puesteros
cuya vida, sacrificios y la dureza de su vida conocemos, está la ley 6086 de Arraigo
Puestero16, para lo cual desde setiembre pasado se ha vuelto a reunir después de varios
años la Comisión respectiva. La injusticia se soluciona con justicia y no con falacia.

16Para conocer la realidad puestera son de gran interés los documentales: El Arreo y 10 días
con los trashumantes (ambos disponibles en Youtube).

También podría gustarte