Está en la página 1de 24

MÓDULO No 1: ESTRUCTURA DEL ESTADO

ESTADO Y GOBIERNO, MARCO NORMATIVO.

Se puede definir al Estado como toda comunidad humana establecida sobre un territorio y con capacidad para desarrollar
sus funciones políticas y económicas mediante la generación y organización de relaciones simultáneas de poder y de
solidaridad que institucionaliza en su interior y proyecta hacia el exterior.

El Estado debe contemplarse a partir de la conjugación de cuatro series de variables que convergen y se oponen
mutuamente. Una primera serie de variables viene determinada por la correlación entre el poder (dominación) y la
solidaridad (cooperación). Una segunda serie de variables es la que se refiere a las relaciones políticas y a las relaciones
económicas. Un tercer lugar lo ocupa la correlación entre los fenómenos y actuaciones internas del Estado y sus actividades
exteriores. Por último, la realidad estatal debe contemplarse también desde el juego recíproco entre la dimensión territorial
y la dimensión funcional que debe desempeñar. El análisis del Estado, o mejor de cada Estado, debe extraerse del estudio
y ponderación de cada una de estas series de variables y del lugar que ocupan en la formación y evolución del Estado,
perder la perspectiva de su consideración significa condenarse de antemano a la deformación del conocimiento de los
hechos y realidades que conforman la estructura y dinámica estatal. Ante todo, cabe decir que la génesis de todo Estado
está asociada a la existencia de una población establecida sobre un territorio definido, por lo que inevitablemente la posición
y capacidad de actuación internacional de un Estado estará condicionada por esa base geográfica. (Calduch, 1991)

Todos los Estados, entonces, deben poder contar con capacidad de:

 Exteriorizar su poder. Es decir, lograr el reconocimiento de sus congéneres por la fuerza si fuera necesario.
 Institucionalizar su poder. Esto significa poseer instituciones coercitivas que mantengan el orden y que consoliden
los métodos de sucesión en el poder político, sean los que sean.
 Administrar una identidad colectiva. Los pobladores de un Estado deben sentirse parte de un todo organizado
y mayor que sus propias individualidades o familias, y deben compartir una tradición, un relato fundacional, una serie
de símbolos patrios, etc.

Los elementos comunes a todo Estado son:

 Población. Ningún Estado existe sin una población que lo integre, por grande o diminuta que sea, o por diversa que
esta pueda resultar en materia cultural, racial o lingüística. De hecho, existen muchos Estados plurinacionales (varias
naciones organizadas en un mismo Estado), ya que lo importante es que los pobladores estén de acuerdo en regirse
por las mismas instituciones y compartir un destino político afín.
 Territorio. Todos los Estados poseen un territorio y unas fronteras que delimitan su área de soberanía y ejercicio
de ley, de la de los Estados vecinos. Dicho territorio es suyo para administrar, ceder, proteger o explotar
económicamente de la manera que mejor le parezca, siempre y cuando no ponga en jaque los territorios vecinos.
 Gobierno. Todo Estado debe contar con instituciones firmes y duraderas para gestionar la vida en sociedad, así
como con autoridades para regirlas y métodos soberanos para decidir quién ejercerá dicha autoridad en su territorio.
Dicho gobierno ejercerá la política y la administración del Estado por un tiempo definido en base a las reglas jurídicas,
culturales y políticas de la población.
 Soberanía. Ningún Estado existe si otro toma por él sus decisiones, así que todo estado requiere de autonomía y
de fuerza para ejercer y defender sus decisiones. De no poseerlo podremos estar frente a una colonia, un Estado
asociado u otras formas de dominación de un Estado sobre otro.

Suelen confundirse términos como Estado, nación y gobierno. La distinción entre un Estado, una nación o un gobierno
radica en:

 Los gobiernos son gestiones de los recursos e instituciones del Estado que varían conforme a las reglas políticas y
jurídicas de un país y que luego ceden el turno a otros actores políticos para ejercer su propio gobierno, sin que ello
implique normalmente cambios drásticos en la estructura del Estado. Los gobiernos pasan y están constituidos por
una clase política electa o dominante; los Estados, en cambio, son duraderos y abarcan el total de la población de
un país. La suma de todo el patrimonio público por ende equivale al Estado, no al gobierno.
 Las naciones, por su parte, son conjuntos de personas que comparten vínculos históricos, culturales, a veces étnicos,
por lo general lingüísticos y que se reconocen como una colectividad, ya sea que tengan o no un Estado propio para
administrar. El concepto de nación es similar al de “pueblo”, en un mismo Estado pueden existir diversas naciones o
pueblos, como es el caso del Estado Plurinacional de Bolivia compuesto por una población mixta de diversas etnias
o naciones indígenas. (concepto, s.f.)

MARCO NORMATIVO

El Estado colombiano se rige por la Constitución de 1991. Con esta nueva Constitución Política se abrió en Colombia un
proceso de participación ciudadana y más concretamente un nuevo marco democrático fundamentado en el reconocimiento
legal de los derechos fundamentales para todos los colombianos.

Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de república unitaria con autonomía en sus entidades
territoriales, Colombia tiene un sistema político republicano, democrático y representativo en el cual existe una clara división
de poderes que son el ejecutivo, el legislativo, judicial.

Poder Ejecutivo: El presidente y el vicepresidente son electos directamente por medio del sufragio universal por mayoría
absoluta. En caso de que no se llegue a la mayoría absoluta está prevista la segunda vuelta electoral tres semanas después
de la primera ronda. El presidente es el Jefe de Estado y de Gobierno y es elegido por voto popular cada cuatro años.
Cuenta con un vicepresidente que lo acompaña en su mandato.

Poder Legislativo: El Congreso de la República, integrado por el Senado y la Cámara de Representantes, ejerce el poder
legislativo. El Senado está compuesto por 108 senadores, 100 elegidos por circunscripción nacional, 2 elegidos por una
circunscripción especial indígena, 5 que representan al partido FARC (tras lo acordado en el proceso de paz de La Habana)
y un senador restante quién será el candidato a la Presidencia de la República que ocupe el segundo lugar de las votaciones
para elegir Presidente. En tanto, la Cámara de Representantes está formada por 171 parlamentarios, de los cuales 161
corresponden a los 32 departamentos y al Distrito Capital, dos por la circunscripción de las comunidades afrodescendientes,
uno por la circunscripción de las comunidades indígenas, y uno por la circunscripción internacional. El número de
representantes se completó con cinco que representan al partido FARC y la última curul se le otorga a la fórmula
vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las votaciones para elegir presidente.

Los Senadores y los Representantes de la Cámara son elegidos para un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.

Poder Judicial: Existen cuatro altas cortes: la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de
la Judicatura y el Consejo de Estado. El máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria es la Corte Suprema de Justicia. Actúa
como tribunal de casación, juzga al Presidente e investiga y juzga a los miembros del Congreso.

La Corte Constitucional es un tribunal permanente autónomo cuya función es la defensa del orden constitucional. Para ello
hace estudios previos de constitucionalidad acerca de ciertas leyes y falla sobre demandas de inconstitucionalidad.

El Consejo Superior de la Judicatura tiene dos funciones principales: La primera es la jurisdiccional disciplinaria que se ocupa
de la investigación de la conducta de los funcionarios judiciales y de dirimir los conflictos de competencia. La segunda es la
administrativa encargada de atender las necesidades organizativas y de gestión de la rama judicial.

El Consejo de Estado es el cuerpo supremo en la jurisdicción de lo contencioso administrativo. También actúa como órgano
consultivo del gobierno en asuntos de la administración.

El sistema judicial colombiano está compuesto por la Corte Suprema de Justicia que es el máximo tribunal de la justicia
colombiana, la Fiscalía General de la Nación, la Corte Constitucional el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la
Judicatura. (oas.org, s.f.)
FUENTE: Derecho colombiano, organización del Estado colombiano
ESTRUCTURA DEL DISTRITO CAPITAL
La Administración Distrital está conformada por 15 sectores, los cuales cuentan con entidades adscritas o vinculadas:

1.- La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá orienta y lidera la formulación de las políticas para fortalecer la
función administrativa de los organismos y entidades de Bogotá, y les hace seguimiento.

Para esto debe:

 Diseñar e implementar instrumentos de coordinación y gestión.


 Promocionar el desarrollo institucional.
 Mejorar el servicio a la ciudadanía.
 Orientar la gerencia jurídica del Distrito.
 Proteger los recursos documentales de interés público.
 Coordinar las políticas para el desarrollo tecnológico.

2.- La Secretaría Distrital de Gobierno orienta y lidera la formulación de las políticas que fortalecen la gobernabilidad
democrática en el ámbito distrital y local y les hace seguimiento.

Para esto debe:

 Promover y garantizar la convivencia pacífica, los derechos humanos y la cultura democrática.


 Garantizar la participación de los habitantes en las decisiones que les afecten y en el control social a la gestión pública
en el marco del Sistema Distrital de Participación.
 Garantizar la seguridad ciudadana y el orden público.
 Prevenir y atender emergencias.
 Coordinar el sistema de justicia policiva y administrativa de la ciudad.
 Coordinar las relaciones políticas de la Administración Distrital en sus niveles.
 Defender y proteger los derechos constitucionales de los ciudadanos en todo el territorio distrital.
3.- La Secretaría Distrital de Movilidad formula, orienta, lidera y ejecuta las políticas del sector para garantizar las
mejores condiciones de movilidad en la ciudad e integrar las distintas formas de transporte.

Para esto debe:

 Generar condiciones de movilidad acordes con las necesidades de la población de Bogotá y su área de influencia.
 Priorizar modos ambientalmente sostenibles.
 Implementar un sistema de transporte inteligente e intermodal que promueva la accesibilidad, conectividad,
seguridad vial y la integración regional.
 Generar estrategias para dar a conocer las acciones que favorezcan la seguridad vial.

4.- La Secretaría Distrital del hábitat formula las políticas de gestión del territorio urbano y rural en orden para aumentar
la productividad del suelo urbano.

Para esto debe:

 Garantizar el desarrollo integral de los asentamientos y de las operaciones y actuaciones urbanas integrales.
 Facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y articular los objetivos sociales y económicos de ordenamiento
territorial y de protección ambiental.
 Liderar la formulación e implementación de políticas de hábitat que mejoren la vivienda y el urbanismo de toda la
población y en particular el acceso a los mismos de los sectores de más bajos ingresos.

5.- La Secretaría Distrital de integración social lidera y formula las políticas sociales del Distrito para la integración
social de las personas, las familias y las comunidades, con especial atención para aquellas que están en mayor situación de
pobreza y vulnerabilidad.

Para eso debe:


 Ejecutar las acciones que permitan la promoción, prevención, protección, rehabilitación y restablecimiento de los
derechos, mediante el ejercicio de la corresponsabilidad y la cogestión entre la familia, la sociedad y el Estado.
 Construir y desarrollar colectivamente una estrategia de territorialización de la política social a partir del
reconocimiento de realidades con redistribución de oportunidades para disminuir la segregación.
 Construir acciones integrales de transformación social que superen la prestación de servicios sociales asistenciales a
través del reconocimiento y redistribución de oportunidades.

6.- La Secretaría Distrital de Educación promueve la oferta educativa en la ciudad para garantizar el acceso y la
permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo con el propósito de formar individuos capaces de vivir
productiva, creativa y responsablemente en comunidad.

Para eso debe:

 Formular, orientar y coordinar las políticas y planes del Sector Educación en concordancia con el Plan de Desarrollo
Distrital.
 Desarrollar estrategias para garantizar la pertinencia, calidad y equidad de la educación en sus diferentes formas,
niveles y modalidades.
 Ejercer la inspección, vigilancia, control y evaluación de la calidad y prestación del servicio educativo en la ciudad.
 Formular programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de la educación.

7.- La Secretaría Distrital de salud es la responsable de garantizar el derecho a la salud de toda la población, a través
de la implementación de un modelo de atención integral, equitativa, universal, participativa, centrada en el ser humano, la
responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental.

Para eso debe:

 Generar políticas públicas concertadas con los diferentes sectores.


 Vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones de los diferentes actores del Sistema General de Seguridad
Social en Salud.
 Fortalecer el mejoramiento en la prestación de servicios, la promoción y protección de la salud, la prevención de
enfermedades y la gestión de sus riesgos a través de un modelo basado en la estrategia de atención primaria en
salud, la organización de redes territoriales y la humanización.

8.- La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico formula, implementa y evalúa políticas orientadas a fortalecer la
productividad y competitividad de las empresas, la generación de oportunidades de empleo de calidad y el abastamiento de
alimentos en la ciudad.

Para eso debe:

 Gestionar y coordinar políticas de desarrollo económico.


 Mejorar la inserción económica internacional y la prestación de servicios de desarrollo empresarial.
 Apoyar la ciencia tecnológica y la innovación para que permitan mejorar los niveles de ingreso, la seguridad y
soberanía alimentaria y la calidad de vida en el territorio urbano y rural de Bogotá.

9.- La Secretaría Distrital de Hacienda es la encargada de orientar las políticas hacendarias, de planeación y
programación fiscal para la operación sostenible del Distrito. Además, lidera su formulación, ejecución y seguimiento.
También se encarga del financiamiento de los planes y programas de desarrollo económico, social y de obras públicas.

Para esto debe:

 Diseñar la estrategia financiera del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas del Distrito y del Plan
de Ordenamiento Territorial.
 Preparar el Prepuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones y el Plan Financiero Plurianual del
Distrito.
 Asesorar y coordinar préstamos, empréstitos y créditos de recursos de la banca multilateral y extranjera.
 Formular, orientar y coordinar las políticas en materia pensional, obligaciones contingentes y cesantías.

10.- La Secretaría Distrital de Planeación orienta y lidera las políticas y la planeación territorial, económica, social y
ambiental del Distrito.

Para esto debe:

 Coordinar la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes de desarrollo distrital y locales.


 Coordinar la elaboración, reglamentación, ejecución y evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- al igual
que la regulación del uso del suelo, de conformidad con la normativa que expida el Concejo Distrital y en concordancia
con la normatividad nacional.

11.- La Secretaría Distrital de la Mujer lidera, orienta y coordina la formulación, implementación, seguimiento y
evaluación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género y buscar que los derechos de las mujeres sean incluidos
en los planes, programas, proyectos y políticas públicas distritales.

Para esto debe:

 Actuar como ente rector del Sector Mujeres en el Distrito.


 Liderar y orientar, mediante las directrices del Alcalde y de los Consejos Superiores de la Administración Distrital,
las etapas de diseño, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas generales, estrategias,
planes, programas y proyectos del Sector.
 Promover la eliminación de cualquier forma de discriminación de sexo-racismo y violencias contra las mujeres en
sus diversidades étnicas raciales y culturales.
 Asesorar a los sectores de la Administración Distrital en las políticas, planes, programas y proyectos para la
incorporación de derechos, garantías e igualdad de oportunidades para las mujeres.
 Participar en las etapas de diseño, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de desarrollo
económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital y de las localidades.

12.- La Secretaría Distrital de Cultura, recreación y deporte orienta y lidera la formulación de políticas, planes y
programas en los campos cultural, patrimonial, recreativo y deportivo del Distrito en coordinación con la Secretaría Distrital
de Planeación, sus entidades adscritas y vinculadas y la sociedad civil.

Para eso debe:

 Formular estrategias para garantizar la conservación y el enriquecimiento de la creación y las expresiones culturales
propias de la ciudad diversa en su conformación étnica, sociocultural e histórica.
 Diseñar estrategias de divulgación y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible.
 Velar por el ejercicio del deporte en sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas en pro de la formación
de las personas y la preservación del desarrollo de una mejor salud en el ser humano.
 Proponer mecanismos para lograr la participación de la ciudadanía en programas recreativos y deportivos.
 Formular estrategias para garantizar la formación y el apoyo integral a los deportistas.
 Impulsar la formación y gestión de actividades y programas artísticos, culturales, deportivos y de alto rendimiento
acordes con los planes sectoriales y con el plan de desarrollo económico y social y de obras públicas del Distrito
Capital.

13.- La Secretaría Distrital de Ambiente promueve, orienta y regula la sustentabilidad ambiental de Bogotá como
garantía presente y futura del bienestar de la población y como requisito indispensable para la conservación y uso de bienes
y servicios ecosistémicos y valores de biodiversidad.

Para eso debe:


 Formular participativamente la política ambiental del Distrito.
 Liderar y coordinar el Sistema Ambiental del Distrito Capital -SIAC-.
 Liderar y Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo medio ambiental
que deban formular los diferentes organismos y entidades integrantes del Sistema Ambiental del Distrito Capital -
SIAC- y en especial, asesorar a sus integrantes en la definición de los planes de desarrollo ambiental y en sus
programas y proyectos en materia de protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de manera
que se asegure la armonía y coherencia de las políticas y acciones adoptadas por el Distrito.
 Ejercer la autoridad ambiental en el Distrito.

14.- La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia Es un organismo del sector central con autonomía
administrativa y financiera, cuyo objeto consiste en orientar, liderar y ejecutar la política pública para la seguridad
ciudadana, convivencia y acceso a los sistemas de justicia. La coordinación interinstitucional para mejorar las condiciones
de seguridad a todos los habitantes del Distrito Capital en sus fases de prevención, promoción, mantenimiento y
restitución. El mantenimiento y la preservación del orden público en la ciudad. La articulación de los sectores
administrativos de coordinación de la Administración Distrital en relación con la seguridad ciudadana y su presencia
transversal en el Distrito Capital, la coordinación del Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias NUSE 123, la
integración y coordinación de los servicios de emergencia, y proporcionar bienes y servicios a las autoridades
competentes, con el fin de coadyuvar en la efectividad de la seguridad y convivencia ciudadana en Bogotá D.C.

15.- Las entidades adscritas son: el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, Fondo de Prevención y
Atención Emergencias FOPAE, Fondo de Vigilancia y Seguridad FVS, Unidad Administrativa Especial Catastro Distrital,
Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones FONCEP, Instituto para la Economía Social IPES, Instituto
Distrital de Turismo IDT, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP.

También son entidades adscritas el Fondo Financiero Distrital de Salud FFDS, 22 Hospitales, Instituto para la Protección
de la Niñez y la Juventud IDIPRON, Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, Orquesta Filarmónica de Bogotá,
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Instituto Distrital de las Artes, Jardín
Botánico José Celestino Mutis, Instituto de Desarrollo Urbano IDU, Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y
Mantenimiento Vial, Caja de Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.

Por otra parte, encontramos las entidades vinculadas dentro de las cuales están: la Lotería de Bogotá; la Corporación
para el Desarrollo y la Productividad Bogotá Región; la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Capital Salud EPS-
S; Canal Capital; Transmilenio S.A.; Terminal de Transportes S.A.; Empresa de Renovación Urbana ERU; Metrovivienda;
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB; Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB; y la Empresa
de Energía de Bogota EEB. (bogota.gov.co, 2019).

Funcionamiento de las alcaldías locales

Las alcaldías locales son dependencias de la Secretaría Distrital de Gobierno que apoyan el cumplimiento de las funciones y
demás competencias asignadas al alcalde local; encargadas de coordinar la acción administrativa del Distrito en la
localidad. Manejan el 10% del presupuesto de Bogotá, que es dividido en las 20 localidades, según su número de habitantes
y sus necesidades.

Competencias y roles de los alcaldes locales

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, las demás normas nacionales aplicables, los acuerdos distritales y
locales y las decisiones de las autoridades distritales.
2. Reglamentar los respectivos acuerdos locales.
3. Cumplir las funciones que les fijen y deleguen el Concejo, el Alcalde Mayor, las Juntas Administradoras Locales y
otras autoridades distritales.
4. Coordinar la acción administrativa del Distrito en la localidad.
5. Velar por la tranquilidad y seguridad ciudadanas. Conforme a las disposiciones vigentes, contribuir a la conservación
del orden público en su localidad y con la ayuda de las autoridades nacionales y distritales, restablecerlo cuando
fuere turbado.
6. Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes sobre desarrollo urbano, uso del suelo y reforma urbana. De acuerdo
con esas mismas normas expedir o negar los permisos de funcionamiento que soliciten los particulares. Sus decisiones
en esta materia serán apelables ante el jefe del departamento distrital de planeación, o quien haga sus veces.
7. Dictar los actos y ejecutar las operaciones necesarias para la protección, recuperación y conservación del espacio
público, el patrimonio cultural, arquitectónico e histórico, los monumentos de la localidad, los recursos naturales y el
ambiente, con sujeción a la ley, a las normas nacionales aplicables, y a los acuerdos distritales y locales.
8. Conceptuar ante el Secretario de Gobierno sobre la expedición de permisos para la realización de juegos, rifas y
espectáculos públicos en la localidad.
9. Conocer de los procesos relacionados con violación de las normas sobre construcción de obras y urbanismo e imponer
las sanciones correspondientes. El Concejo Distrital podrá señalar de manera general los casos en que son apelables
las decisiones que se dicten con base en esta atribución y ante quién.
10. Expedir los permisos de demolición en los casos de inmuebles que amenazan ruina, previo concepto favorable de la
entidad distrital de planeación.
11. Vigilar y controlar la prestación de servicios, la construcción de obras y el ejercicio de funciones públicas por parte
de las autoridades distritales o de personas particulares.
12. Ejercer, de acuerdo con la ley, el control de precios, pesas y medidas y emprender las acciones necesarias para evitar
o sancionar el acaparamiento y la especulación.
13. Ejercer las demás funciones que les asignen la Constitución, la ley, los acuerdos distritales y los decretos del Alcalde
Mayor.
Alcalde Menor de Kennedy
Leonardo Alexander Rodríguez
Ingeniero Industrial de la Universidad Católica, especialista en Talento Humano de la EAN y
Magister en Gestión de las Organizaciones de la Universidad de Quebec en Canadá. Se ha
desempeñado laboralmente en el sector público y privado donde recientemente ejerció como
director ejecutivo de RENATA” Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada” y fue
Subdirector Administrativo y de Gestión Humana del Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones. También ha sido Docente Universitario en pregrado y
posgrado de las Universidades Central, Libre, Agustiniana y del Rosario en las facultades de
Ingeniería y Administración.

Junta Administradora Local de Kennedy (2016 – 2019)

Las JAL son el ente de máxima participación política a nivel local. Se constituyen por consulta popular en la
localidad, eligiendo en el caso de Kennedy a once ediles quienes representarán a su población por un periodo de
cuatro años.

Actividades que desempeñan:

 Participar en la elaboración de los planes y programas municipales de desarrollo económico y social y de obras
públicas.

 Vigilar y controlar la prestación de los servicios municipales en su comuna o corregimiento y las inversiones que
se realicen con recursos públicos.
 Propuestas de inversión ante las autoridades nacionales, departamentales y municipales encargadas de la
elaboración de los respectivos planes de inversión.

 Distribuir las partidas globales que les asigne el presupuesto municipal.

 Ejercer las funciones que les deleguen el Concejo y otras autoridades locale s. Las asambleas departamentales
podrán organizar juntas administradoras para el cumplimiento de las funciones que les señale el acto de su
creación en el territorio que este mismo determine.

 Omar Augusto Velázquez Ardila (Polo Democrático)

 Luis Hernando Ávila Cortés (Cambio Radical)

 Jaime Ariel Caro Talero, (Cambio Radical)

 Luís Francisco Castañeda Ravelo (Alianza Verde)


 Mariano Chalarca Santa (Partido de la U)

 Luis Fernando Alvarado Mora (Centro Democrático)

 Diego Fernando Angulo Camacho (Liberal)

 Angel Ricardo Martínez Bobadilla (Liberal)

 Claudia Margarita Niño Sánchez (Partido de la U)

 Magola Delgado Ordoñez (MIRA)

 William Miguel Fonseca Sierra (Centro Democrático)

Contexto normativo e institucional de la participación ciudadana

Desde la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre del 1948 se consolida el
inicio a la aplicación de un nuevo concepto en el ámbito administrativo y organizacional de los Estados, como lo enuncia la
citada disposición:
“Artículo 21. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por

medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su

país.”

En tal virtud, se declara el derecho de Participación de la Ciudadanía en las decisiones del Estado, en ejercicio del poder
soberano de los pueblos para que de esta manera puedan participar en forma activa en el proceso de toma de decisiones,
lo que se traducirá en una gestión efectiva, democrática y popular, en la que se implementen todas ellas en beneficio
comunitario bajo el respeto de los derechos del pueblo, en pro del desarrollo social participativo y comunitario, en busca de
la sana convivencia, la paz, el respeto por la vida, honra y bienes de sus gobernados.

Aunque en el país, antes de la promulgación de la Constitución de 1991 se aplicaba esta forma activa de la comunidad, no
se estableció como un ejercicio participativo sino como formas de organización comunitaria como es el caso de la regulación
de la Juntas de Acción Comunal, la creación del movimiento Nacional de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos a
inicios de 1970. Se llega a la elección popular de alcaldes de 1986 y como resultado de lo anterior se expide la Ley 11 de
1986, que en su artículo primero dice: “La presente Ley tiene por objeto dotar a los municipios de un estatuto administrativo
y fiscal que les permita, dentro de un régimen de autonomía, cumplir las funciones y prestar los servicios a su cargo,
promover el desarrollo de sus territorios y el mejoramiento sociocultural de sus habitantes, asegurar la participación efectiva
de la comunidad en el manejo de los asuntos públicos de carácter local y propiciar la integración regional.” Asimismo, se
establecieron algunas otras formas de participación que dieron inicio a la regulación amplia y suficiente de la Participación
Ciudadana en nuestro ordenamiento jurídico mediante la Constitución Nacional de 1991, en los términos que anteceden.

Así lo enuncia la Honorable Corte Constitucional cuando se refiere a que: “La preocupación central de una democracia
auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en
las decisiones colectivas. Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer artículo que Colombia es una República
democrática y participativa, está asumiendo el reto y el compromiso de promover la Participación Ciudadana en todos los
espacios de la vida social.” (Sentencia C-169 del 2001)

“Es importante reiterar, que el concepto de democracia participativa lleva ínsita la aplicación de los principios democráticos
que informan la práctica política a esferas diferentes de la electoral. Comporta una revaloración y un dimensionamiento
vigoroso del concepto de ciudadano y un replanteamiento de su papel en la vida nacional” (Sentencia C- 180 de 1994).

El ciudadano como sujeto de derechos y obligaciones, está comprometido con el cumplimiento del deber cívico que le ha
otorgado la Constitución y la Ley, tal como lo concibe la democracia participativa que prescribe la Constitución Nacional, a
lo largo de su articulado, como miembro de una comunidad organizada, de un estado que posee unos derechos y está
obligado no solo a preservar su salud, sino también la de su comunidad, y participar en las diferentes formas de cooperación
a fin de lograr la concreción de proyectos de vida comunitaria, forjados bajo el respeto, la educación, la sana convivencia,
la eficiencia, y lo que es más importante, el lograr los fines del Estado bajo la primacía de los Derechos fundamentales, en
especial la vida y la salud del conglomerado patrio.

Los Estamentos Legislativos y de regulación, después de la promulgación de la Constitución de 1991, se han pronunciado
con un alto número de normas que conducen la Participación Ciudadana por el sendero de la organización Administrativa
del Estado, dejando una estela de logros, algunos positivos, otros que requerirán posiblemente actualizarlos a la luz de las
necesidades actuales, pero que están marcando lo que sería el logro del deber ser, en la participación de actores y ciudadanía
en general en la toma de decisiones del sistema de salud, la prestación de los servicios de salud en todas y cada una de
sus facetas, entre otros aspectos, como lo determinaron las Sentencias T-760 del 2008 y la C-313 del 2014, que dan como
fruto la sanción de una Ley Estatutaria que pone a disposición la Participación Ciudadana en todos los ámbitos con un nivel
importante de participación, asignando a los gobernados la función primordial de intervención en los aspectos que le son
inherentes tanto a ellos como a la comunidad de la que hace parte, inclusive con alto sentido de decisión a las comunidades
de especial protección, grupos étnicos y en general a toda la comunidad del Territorio Nacional. (Manual Metodologico de
Participación Ciudadana, 2016)
(Manual Metodologico de Participación Ciudadana, 2016)
Bibliografía

bogota.gov.co. (2019). Obtenido de bogota.gov.co: http://www.bogota.gov.co/gobierno/estructura-general-del-distrito-


capital
Calduch, R. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid: Edit. Ediciones Ciencias Sociales.
concepto. (s.f.). Obtenido de concepto: https://concepto.de/estado/#ixzz5lpWzIt20
(2016). Manual Metodologico de Participación Ciudadana. Bogotá.
oas.org. (s.f.). Obtenido de oas.org:
https://www.oas.org/dil/esp/Presentacion%20del%20Sistema%20Juridico%20Colombia.pdf

También podría gustarte