Está en la página 1de 4

Eric Roll – Cap.

I: Los principios

Sociedad tribal
La sociedad descrita en el Antiguo testamento poseía algunas d las características del capitalismo moderno
 Propiedad privada
 División del trabajo
 Mercados
 Moneda
Las ideas que conscientemente sustentaba al hombre primitivo parecen destinadas a proporcionar explicación
sobre los cambios de estación, costumbres de los animales y la influencia de todo ello sobre la habilidad para
satisfacer necesidades humanas => fenómenos naturales y su influencia sobre los recursos
No se presentaban problemas específicamente económicos sociales.
La técnica de producción es simple, la propiedad es comunal y existe división de trabajo pero sin haber llegado a
un intercambio privado de productos.
En algún momento de la historia (no especifica en cuál) se van produciendo ciertos cambios:

Mejoras en la técnica de producción



Necesidades más complejas

División del trabajo más profunda

Establecimiento de intercambio privado

Ampliación de la propiedad privada de los bienes de consumo a los bienes de producción

Las sociedades estaban divididas en clases y castas basadas en gran parte en la propiedad privada.

El desarrollo de la propiedad privada permitió el comercio interior y exterior, y con él la posibilidad de acumular
riqueza. En este período se estableció la monarquía hebrea.
La corte se sostenía con el crecimiento de una clase esclava. Los gastos en guerras y edificios de la casa real se
costeaban con los derechos de peaje y las utilidades del monopolio real sobre el comercio exterior, y con la
recaudación de impuestos muy elevados el resultado fue el empobrecimiento de las masas, la enajenación de la
tierra y la aparición de una clase “desposeída.
Los profetas hebreos condenaban los excesos de las clases comerciantes, usureros y los acumuladores de tierra.
Predicaban la vuelta a las limitaciones del derecho de propiedad privada.

Grecia y Roma

Existía la propiedad privada de la tierra, la división del trabajo, el comercio (marítimo) y el uso del dinero.
La sociedad tribal fue reemplazada por una dividida en clases y gobernada por una aristocracia terrateniente,
quienes realmente concentraban el poder, junto con una clase gobernante hereditaria.
Se conservaban características de una comunidad agrícola autosuficiente para responder a las necesidades de
comercio en aumento. La dependencia de la agricultura respecto a los mercados de exportación y el creciente
poder del dinero condujeron al empobrecimiento y esclavización de campesinos.
Existieron limitaciones institucionales de la propiedad privada:
 Se prohibía esclavizar a los deudores.
 Aunque no se prohibió el cobro de interés ni se fijó una tasa máxima, se redujeron o cancelaron muchas
deudas.
 Se modificó la forma de gobierno dividiendo a los ciudadanos n cuatro clases, dependiendo de la
propiedad que poseían. Aunque los ciudadanos tenían derecho a votar en asamblea, los cargos públicos
quedaron en manos de los propietarios.

No obstante, continuó la lucha entre aristocracia gobernante y clases comerciantes o mercantiles, complicada con
una masa de esclavos, campesinos y artesanos empobrecidos.

Platón => exposición de los principios de la sociedad y el origen de la ciudad-estado, como un proyecto de
la estructura de la sociedad ideal
Averso al poder creciente de la clase comerciante.
Afirma que la ciudad es resultado de la decisión del trabajo, la cual a su vez es resultado de aptitudes diferentes
de los hombres y de la multiplicidad de las necesidades humanas. La especialización es necesaria cuando un
producto determinado no puede esperar al trabajador (cuando cada hombre tenía que realizar multiplicidad de
labores). Con la especialización se hace imprescindible la organización comercial. Para él, la división del trabajo se
trata de un fenómeno natural, y lo considera desde el punto de vista del aumento de la calidad de los productos
(aumento del valor de uso). Todavía no hay preocupación por el abaratamiento de los bienes que la
especialización acarrea.
En la República de Platón no habría antagonismos de clase. La distinción entre gobernantes y gobernados se
define más como diferencia de casta y no de clase, libre de todo móvil de explotación económica por su
aceptación de normas rigurosas de conducta. Para él, la clase gobernante era idealizada, porque ignoraba los
efectos corruptores del poder absoluto y los aspectos económicos del sistema de castas.
Los gobernantes se dividen en guardianes y auxiliares. Los gobernados eran los artesanos. Éstos no podían tener
talento necesario para gobernar. Los individuos de la clase gobernante debían ser seleccionados desde la primera
infancia y recibir educación en filosofía y arte de la guerra. Quienes no sean seleccionados para ser reyes, serían
auxiliares administrativos. Platón creía en un gobierno de élite, libres del deseo de acumular riqueza, sólo se
dedicarían a gobernar su comunidad por la razón.

Aristóteles => economista analítico. Se opone a la república comunista ideal de Platón. Sostiene que la
concepción de la propiedad común no tiene en cuenta el “incentivo”: los individuos no se interesan tanto por la
propiedad comunal como por la privada. Surgirían diferencias en tanto los hombres son desiguales por naturaleza
en aptitudes y laboriosidad. No se les diferenciarían por oportunidades de goce distintas. Lo necesario no era
abolirá la propiedad privada, sino darle un uso más inteligente y liberal.
El estado se divide entre gobernantes y gobernados. Los primeros son de clase militar, estadistas, magistrados y
sacerdotes. Estos cargos se desempeñaran en función de la edad. Los gobernados son los agricultores, artesanos y
campesinos. Aunque consideraba al comercio una actividad antinatural, era admitido en su sociedad ideal, cuya
base era la esclavitud (justificada alegando que existía gente esclava por naturaleza).
Aportes económicos aristotélicos: la economía se divide en
 Administración domestica: desarrollo de la aldea a partir del hogar
 Ciencia del abastecimiento: análisis del cambio, por medio del cual se satisfacen necesidades. Distingue
una forma natural y otra antinatural del cambio. La primera, es la destinada a satisfacer las necesidades
naturales del hogar. Nace a partir de la existencia de excedentes de bienes y de la asociación de los
hombres. De esta forma de comercio surge la distinción entre valor de uso y valor de cambio, la cual
constituye la forma antinatural del intercambio => adquirir dinero. La creación de dinero surge como
medio de facilitar el intercambio. Condena la usura, ya que considera que el dinero debe ser usado en el
cambio, pero no para acrecentarlo por medio del interés, ya que les provoca a los hombres un deseo de
acumulación ilimitada. Esto funciona como una distinción entre dinero y capital real, basada en la ética.
En cuanto al dinero como medida de valor, postula que la determinación del valor de cambio se convierte en un
problema ético. Advierte que el cambio se basa en la equivalencia. Considera las necesidades como base
definitiva del cambio, pero cree al mismo tiempo que es esencial una igualdad armónica anterior al cambio.
Aunque no desarrolla una teoría de los factores determinantes del calor de cambio, postula que los bienes deben
ser comparables para intercambiarse. En principio, se funda esta posibilidad en la existencia de la demanda
mutua. Segundo, hace del dinero una especie de “representante” de esa demanda, como instrumento de
medición. Entonces el dinero tiene una función de “portador de valor”. Y ese valor está sujeto a modificaciones.
Teoría del “precio justo”: se encuentra la primera separación entre lo positivo y lo ético del proceso económico.
Aristóteles no atribuye los males de la propiedad a la institución en sí, sino a la forma viciosa en que los hombres
administran.

Imperio Romano y Cristianismo.


Tuvo su origen en pequeñas comunidades agrícolas, escaso comercio y rígida división de clases sociales. Pero las
condiciones geográficas favorables, la abundancia de recursos naturales y la conquista de colonias, produjeron
una rápida transición a una estructura social más amplia y compleja
Extensión del poderío mediante guerras y conquistas.
Empobrecimiento de pequeños agricultores a causa de mayores impuestos, aumentaron la riqueza de grandes
terratenientes, prestamistas y mercaderes.
Esclavitud: carecía de justificación. Se califica de ineficaz el trabajo esclavo. En los grandes latifundios y a causa de
ejercer adecuada vigilancia, era una forma antieconómica de trabajo. Tampoco la industria urbana podía
desarrollarse a base de trabajo esclavo.
Uno de los problemas del imperio Romano era su enfrentamiento con los plebeyos y libertos oprimidos por el
peso de los tributos, destinados a mantener un aparato administrativo demasiado grande.
Desarrollaron las instituciones jurídicas que regían las relaciones económicas y sociales. Garantizaban derechos de
la propiedad privada y la libertad de contrato.
La diferencia entre la concepción de la propiedad privada entre Aristóteles y Roma, radica en que en el primero
existe un fuerte elemento ético que limita los derechos de propiedad. En la segunda, es individualismo limitado.
El cristianismo surgió en el imperio Romano como una expresión de rebeldía. Condena la explotación de los
débiles y a quienes acumulan riquezas. Ambos son éticamente desaprobados y acarrean castigo divino. Las
enseñanzas de cristo sobre fraternidad e igualdad eran incompatibles con la institución de la esclavitud.

Edad Media y Derecho Canónico. (Desde la caída del Imperio Romano en el s. V hasta mediados del s. XV)
Vista como una época de estancamiento. No existe ruptura de la estructura de las relaciones sociales y
económicas características del período anterior: división de clases en señores y siervos, derivada de la estructura
de grandes latifundios. La escasez de esclavos produjo el cambio de metodología de administración de las grandes
propiedades: en vez de basar la producción en trabajo esclavo, los propietarios arrendaban parcela a
arrendatarios y esclavos libres, a cambio de una renta. Existía además una necesidad de asentar una población
militar con fines de defensa. Este fue el origen del sistema de servidumbre.
Los factores más poderosos de esta evolución fueron: la expoliación de tierras realizadas por conquistadores que
se convirtieron en reyes y las concesiones de tierras que éstos otorgaban a sus a sus partidarios. => Señoríos
Feudales.
Las industrias no estaban muy desarrolladas. Permanecieron limitadas a las necesidades de un pequeño mercado
local y pocos productos.
Principio unificador de la sociedad medieval (1) la división de clases: las actividades de cada individuo estaban
reguladas de acuerdo a su posición. (2) el papel de la Iglesia: institución que había aumentado su poder a base de
acumulación territorial (el más poderoso señor feudal). Pero a diferencia de los demás, la Iglesia poseía un cuerpo
de doctrina que le otorgaba un poder universal. En consecuencia, hubo perfecta armonía entre la sociedad feudal
y la Iglesia. Esto explica el poder de la Iglesia para regir las relaciones sociales y conductas. Combina las
enseñanzas de los Evangelios y las de Aristóteles, otorgando una dimensión ética a la economía y las instituciones.
Los canonistas aceptaron la distinción aristotélica entre la economía natural del hogar y la antinatural de
comerciar con el dinero. Para ellos, la economía es un conjunto de preceptos morales encaminados a conseguir la
buena administración de la actividad económica. Condenaban la avaricia y la codicia, que sustentaban la
explotación y la desigualdad.
Oposición a los bienes de este mundo: puso en duda todo el fundamento del comercio. Estas ideas opuestas a la
propiedad privada y al comercio se encuentran en oposición al sistema económico vigente que estaba implantado
en esos dos conceptos de manera férrea.
En cuanto a la propiedad, no admitía los derechos ilimitados que concedía el derecho Romano, y reconocía la
división aristotélica de poder de adquisición y administración y el poder de uso una separación fundamental de la
propiedad. El primero confería derechos al individuo. El segundo impone obligaciones en interés de la comunidad.
Era el más allá lo que importaba.
En cuanto al comercio, únicamente podía justificarse si el comerciante buscaba sostener su hogar y cuando tenía
por objeto beneficiar al país. Ganancias del comercio = recompensa del trabajo. Esta justificación dependería de si
el cambio era justo. Esto también está inspirado en Aristóteles, quien basa su teoría del valor en el principio de
precio justo (este era un precio objetivo, inherente a los valores de la mercancía, y apartarse de él era infringir el
código moral) => deben intercambiarse mercancías que supongan la misma cantidad de trabajo y de gasto. Era
una teoría básica del valor de cambio a base de costos de producción. El costo de producción se determinaba por
el principio de la justicia: lo que necesitaba el productor para su subsistencia. La idea de “precio justo” estaba
concebida para evitar el enriquecimiento por medio del comercio.
El avance del comercio fue lo suficientemente grande como para obligar a la Iglesia a separarse de su posición
original. Se formularon nuevas limitaciones: el juego de oferta y demanda, los costos de flete, los errores de
cálculo y la posición relativamente dominante de los participantes del intercambio fueron razones para apartarse
del precio justo.
En relación a la usura, también se hubo debilitado el dogma canónico. La condenación de la usura era parte de la
condenación general del cambio injusto. Durante la edad media, estaba limitada por las escasas oportunidades
para invertir lucrativamente el capital dinero. Sin embargo, durante los siglos XV y XVI estos canales para invertir
dinero aumentaron. Por lo que se realizaron importantes modificaciones a las leyes contra la usura:
 Se permitió el cobro de multas ante mora en el pago: la Iglesia suponía que había sido violado el principio
de buena fe.
 Surgió la doctrina del lucro cesante: perder la oportunidad de ganar por haber prestado dinero es una
justificación para cobrar intereses.
 Reconocimiento del hecho de que el prestamista podía reclamar una compensación por exposición al
riesgo.

El bimetalismo: origen de la teoría monetaria. El valor del dinero depende, en última instancia, del valor de la
mercancía-moneda (proporción de oro/plata que contenga la aleación).
La acuñación de monedas estaba en manos del príncipe, pero éste no debe ser “dueño” de la moneda, ya que
ésta es un instrumento legal para el cambio de riquezas naturales entre los hombres. Pertenecen a aquellos que
poseen las riquezas. El príncipe no tiene derecho a corromper la riqueza de los súbditos alterando su proporción.
Condena la adulteración de monedas en una magnitud mayor que la usura, ya que conduce al desequilibrio del
comercio y al empobrecimiento.
Se entra en una nueva fase, la Reforma, producto de que la Iglesia ya no podía poner limitaciones al crecimiento
del capitalismo comercial. Con el fin del derecho canónico surge un profundo cambio de relaciones entre el
pensamiento económico y el teológico.

También podría gustarte