Está en la página 1de 26

CONTROL DE CAMBIO

SECCIÓN/
VERSIÓN CAMBIOS REALIZADOS FECHA
PÁGINA

PLAN ANUAL SSOMA

Versión: 1 Código SVMCO-SSO-PL-000 Copia N°

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Firma: Firma: Firma:

Cargo: Coordinador SIG Cargo: Jefe de Producción Cargo: Gerencia General

Fecha: 02.01.2019 Fecha: 02.01.2019 Fecha: 02.01.2019

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 2 de 26

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS Y METAS .............................................................................................................. 4
3. ALCANCE ..................................................................................................................................... 5
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ....................................................................................... 5
5. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES ........................................................................ 9
6. POLITICA SSOMA .................................................................................................................... 11
7. ELABORACION DE LINEA BASE DEL SISTEMA DE GETIÓN DE S&ST ................... 11
8. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........................................................................... 12
9. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES Y
MAPA DE RIESGOS ........................................................................................................................ 13
.............................................................................................................................................................. 13
10. CAPACITACIONES............................................................................................................... 15
11. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ...................................................................... 15
12. PROCEDIMIENTOS .............................................................................................................. 16
13. SALUD OCUPACIONAL ...................................................................................................... 16
14. SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CODIGO DE COLORES ................... 17
15. PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO ............................................... 17
16. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........... 18
17. AUDITORIAS .......................................................................................................................... 19
18. CONTROLES ......................................................................................................................... 19
19. PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIA ............................ 25
20. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES .......................................................................................................................... 25
21. ESTADISTICAS ..................................................................................................................... 25
22. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ......................................................................................... 26

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 3 de 26

1. INTRODUCCIÓN
El presente Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, se fundamenta en la aplicación del cumplimiento
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecido en la Norma Internacional ISO
45001:2018 y normativa legal peruana vigente la Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo
DS. 024-2016-EM, D.S 005-2012-TR. ISO 45001:2018 comprende la planificación, apoyo, operación,
evaluación del desempeño y la mejora continua de las actividades orientadas a Identificar los
Peligros/Aspectos, Evaluar los Riesgos/Impactos y Controlar todas aquellas acciones, omisiones y
condiciones que pudieran afectar la integridad física de los trabajadores, a la salud, daños a la
propiedad, interrupción de los procesos productivos o degradación del ambiente o entorno de trabajo.
El presente Plan de S&ST, describe todas las actividades, destinadas a asegurar el cumplimiento de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiental y con ello alcanzar el mejoramiento continuo en el
desempeño de la gestión. Definir claramente las estrategias, que se deban desarrollar, las
responsabilidades de los trabajadores, describiendo las actividades que se desarrollarán para
mantener bajo control los riesgos operacionales en los proyectos de SERVIMINCO R&J SAC.
Correspondiente al periodo 2018.
Gestión de Riesgos es el término que se aplica a un método lógico y sistemático de identificación,
análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación de riesgos relacionados con cualquier
actividad, función o proceso, de manera que permita minimizar pérdidas y maximizar oportunidades de
las organizaciones.
En concordancia a nuestra política de SSOMA y dando cumplimiento al artículo 211 y 212 del Texto
Único Ordenado de la Ley General de Minería, Decreto Supremo Nº 014-92-EM., Art. 24; inc., b) y c),
Art. 50; inc., b), c) y d); y en concordancia con el artículo 58) del Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería, dado por Decreto Supremo N° 024-2016-EM, se establece la vigencia del
Plan de Seguridad, Salud en el trabajo 2019, el que está orientado a que sus trabajadores, desarrollen
sus labores en ambientes seguros, saludables y confortables, que las tareas la realicen mediante
prácticas seguras, siguiendo Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) y estándares
establecidos, con la finalidad de prevenir accidentes, que pudieran afectar la integridad física, salud,
ambiente, equipos, materiales y proceso.
Este Plan contiene objetivos y metas cuantificables de las actividades de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Ha sido diseñado de manera tal que permita su fácil evaluación y seguimiento, pudiendo
introducirse, durante el periodo, los cambios que ayuden a mejorar el desempeño de la Gestión de
Seguridad en cada Proyecto.
MISIÓN
“Somos una empresa dedicada a la prestación de servicios y la ejecución de proyectos metalmecánicos
para la Industria, Minería y Construcción en la Región Arequipa, colaborando con el cumplimiento de
las metas de nuestros clientes, socios y aliados estratégicos, ofreciendo soluciones integrales y
manteniendo una atención personalizada.
Proporcionamos servicios con calidad y seguridad superando las expectativas de nuestros clientes y
los estándares del mercado, usando la mejor tecnología, materiales y personal altamente calificado.”
VISIÓN
“Ser una empresa líder en la ejecución de proyectos metal mecánicos y la prestación de servicios en
la Región Sur del Perú, soportada en un sistema integral de gestión de la calidad, seguridad, medio
ambiente y responsabilidad social.”

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 4 de 26

2. OBJETIVOS Y METAS
N°. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS

1 Capacitar al personal en tema de 100%


Seguridad y Salud Ocupacional.
2 Cumplir el compromiso de la Gerencia 100%
plasmados en la Política SSOMA.
3 Alinearse al cumplimiento del 100%
Prevenir los daños y el reglamento de la ley N° 29783, ley de
deterioro de la salud, seguridad y salud en el trabajo DS-024-
cumpliendo con los requisitos 2016-EM, DS 005-2012-TR, a la
legales, normativos, estructura establecida a la Norma
contractuales y otros que se Internacional ISO 45001:2018
4 suscriban y vigila las Fomentar una cultura que exija la 100%
tendencias para adelantarse prevención de riesgos laborales, y se
en la adaptación, con el asuma como una faceta más de la
objetivo de “CERO actividad diaria, fomentando el trabajo
ACCIDENTES en equipo y la mejora continua.
5 LABORALES”. Cumplir con el Plan Anual SSOMA 95%
6 Realizar Inspecciones Planificadas en 100%
todas las áreas de trabajo.
7 Entregar los EPP, equipos y materiales 100%
necesarios para las actividades.

Estos objetivos y metas están detallados ampliamente en el Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional PASSO.
Para la trazabilidad de los objetivos descritos que permitan identificar la ruta de trabajo y poder cumplir
con la meta establecida, se tomaran en cuentas las siguientes herramientas de gestión.

 Comité de seguridad.
 Inspecciones de seguridad.
 Mapeo de procesos.
 Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (IPERC).
 Procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS)
 Mapa de riesgos.
 Capacitaciones.
 Motivación e incentivos.
 Auditorías.
 Preparación y respuesta ante emergencias.
 Estadísticas e indicadores de seguridad.
 Monitoreo de agentes físicos-químicos.
 Reporte de incidentes.
 Gestión de equipo de protección personal.
 Requisitos legales aplicables y otros requisitos.
 Controles operacionales.
 Reglamento interno de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Difusión de objetivos y metas.
 Higiene y salud ocupacional.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 5 de 26

3. ALCANCE
El presente Plan es aplicable a todos los procesos y actividades desarrolladas por SERVIMINCO R&J
S.A.C., incluyendo actividades realizadas por colaboradores, y visitas.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

- Accidente de Trabajo: Incidente o suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del
trabajo, aún fuera del lugar y horas en que aquél se realiza, bajo órdenes del empleador, y que
produzca en el trabajador un daño, una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte
- Accidente Leve: Suceso resultante en lesión que, luego de la evaluación médica
correspondiente, puede generar en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día
siguiente a sus labores habituales.
- Accidente incapacitante: Suceso resultante en lesión(es) que, luego de la evaluación
- médica correspondiente, da lugar a descanso médico y tratamiento, a partir del día siguiente de
sucedido el accidente.
El día de la ocurrencia de la lesión no se tomará en cuenta para fines de información
estadística.
- Accidente Fatal: Suceso resultante en lesión(es) que produce(n) la muerte del trabajador, al
margen del tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y la de la muerte. Para efecto de la
estadística se debe considerar la fecha del deceso.
- Ambiente de Trabajo: Es el lugar donde los trabajadores desempeñan las labores
encomendadas o asignadas.
- Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Es una herramienta de gestión de seguridad y salud
ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la
determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles para la realización de las
tareas.
- Auditoria: Proceso sistemático, independiente, y documentado para obtener las evidencias de
auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se cumplen
los criterios de auditoria.
- Brigada de Emergencia: Conjunto de trabajadores organizados, capacitados y autorizados por
el titular minero para dar respuesta a emergencias, tales como incendios, hundimientos de minas,
inundaciones, grandes derrumbes o deslizamientos, entre otros.
- Capacitación: Actividad que consiste en transmitir conocimientos teóricos y prácticos para el
desarrollo de aptitudes, conocimientos, habilidades y destrezas acerca del proceso de trabajo, la
prevención de los riesgos, la seguridad y la salud ocupacional de los trabajadores.
- Comité de Seguridad y Salud Ocupacional: Órgano paritario constituido por representantes
del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por las normas
vigentes, nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Control de Riesgos: Es el proceso de toma de decisión, basado en la información obtenida en la
evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos, a través de proponer medidas correctoras,
exigir su cumplimiento y evaluar periódicamente su eficacia.
- Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional: Es el conjunto de valores, principios, normas,
costumbres, comportamientos y conocimientos que comparten los miembros de una empresa para
promover un trabajo decente.
- Enfermedad Ocupacional: Es el daño orgánico o funcional ocasionado al trabajador como
resultado de la exposición a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos y/o ergonómicos,
inherentes a la actividad laboral.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 6 de 26

- Enfermedad Profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al


trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en el
que se ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de Salud.
- Ergonomía: Es la ciencia, llamada también ingeniería humana, que busca optimizar la interacción
entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y
la organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores, a fin de
minimizar efectos negativos y, con ello, mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
- Estadística de Incidentes y Accidentes: Sistema de registro, análisis y control de la información
de incidentes y accidentes, orientado a utilizar la información y las tendencias asociadas en forma
proactiva para reducir la ocurrencia de este tipo de eventos.
- Estándar de Trabajo: El estándar es definido como los modelos, pautas y patrones que contienen
los parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso y
extensión establecidos por estudios experimentales, investigación, legislación vigente y/o
resultado del avance tecnológico, con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo,
desempeño y comportamiento industrial. Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer
las cosas. El estándar satisface las siguientes preguntas: ¿Qué hacer?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo
se hará? y ¿Quién es el responsable de que el trabajo sea bien hecho?
- Examen Médico Ocupacional: Es la evaluación médica de salud ocupacional que se realiza al
trabajador al ingresar a trabajar, durante el ejercicio del vínculo laboral y una vez concluido el
vínculo laboral, así como cuando cambia de tarea en o reingresa a la empresa.
- Evaluación de Riesgos: Es un proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite
valorar el nivel, grado y gravedad de aquellos, proporcionando la información necesaria para que
el titular y el trabajador minero estén en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar, con la finalidad de eliminar
la contingencia o la proximidad de un daño.
- Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional: Es la aplicación de los principios de la
administración profesional a la seguridad, la salud ocupacional y Ambiental
- Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional: Es el ejecutivo facilitador que
asesora a las diferentes áreas de la empresa establecida por el titular minero en la gestión de la
Seguridad y Salud Ocupacional y reporta directamente al nivel más alto de dicha organización.
- Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se crean por la condensación de una sustancia
desde un estado gaseoso.
- Incapacidad Parcial Permanente: Es aquélla que, luego de un accidente, genera la pérdida
parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo y que disminuye su capacidad de
trabajo.
- Incapacidad Total Permanente: Es aquélla que, luego de un accidente, incapacita totalmente al
trabajador para laborar.
- Incapacidad Total Temporal: Es aquélla que, luego de un accidente, genera la imposibilidad de
utilizar una determinada parte del organismo humano, hasta finalizar el tratamiento médico y
volver a las labores habituales, totalmente recuperado.
- Incidente: Sucesos que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener o tiene
como resultado lesiones y deterioro de la salud.
- Causa de los Incidentes: Es uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un
accidente. Se dividen en:
1. Falta de Control: Fallas, ausencias o debilidades en el sistema de gestión de la seguridad
y la salud ocupacional.
2. Causas Básicas: Referidas a factores personales y factores de trabajo:
a) Factores Personales: Son los relacionados con la falta de habilidades,
conocimientos, actitud, condición físico - mental y psicológica de la persona.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 7 de 26

b) Factores de Trabajo: Referidos a las condiciones y medio ambiente de trabajo:


liderazgo, planeamiento, ingeniería, organización, métodos, ritmos, turnos de
trabajo, maquinaria, equipos, materiales, logística, dispositivos de seguridad,
sistema de mantenimiento, ambiente, estándares, procedimientos, comunicación
y supervisión.

3. Causas Inmediatas: Debidas a los actos y/o condiciones sub estándares:

a) Actos Sub-Estándar: Es toda acción o práctica que no se realiza con el


Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) o estándar establecido que
causa o contribuye a la ocurrencia de un incidente.
b) Condiciones Sub- Estándar: Toda condición existente en el entorno del
trabajo y que se encuentre fuera del estándar y que puede causar un incidente.

- Índice de Frecuencia de Accidentes (IFA): Número de accidentes mortales e incapacitantes por


cada millón de horas hombre trabajadas. Se calculará con la formula siguiente:

𝑁°𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 1000,000(𝑁°𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝐼𝑛𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 + 𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙)


𝐼𝐹𝐴 =
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑑𝑎𝑠

- Índice de Severidad de Accidentes (ISA): Número de días perdidos o cargados por cada millón
de horas - hombre trabajadas. Se calculará con la fórmula siguiente:

𝑁°𝐷í𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑜 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗ 1000,000


𝐼𝑆𝐴 =
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑑𝑎𝑠

- Índice de Accidentabilidad (IA): Una medición que combina el índice de frecuencia de lesiones
con tiempo perdido (IF) y el índice de severidad de lesiones (IS), Como un medio de clasificar a
las empresas mineras. Es el producto del valor del índice de frecuencia por el índice de severidad.

𝐼𝐴 = 𝐼𝐹 ∗ 𝐼𝑆

- Inducción: Capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e instrucciones al trabajador para


que ejecute su labor en forma segura, eficiente y correcta. Se divide en:

- Inducción General: Es la presentación al trabajador, con anterioridad a la asignación al


puesto de trabajo, de la política, beneficios, servicios, facilidades, reglas, prácticas
generales y el ambiente laboral de la empresa.
- Inducción del Trabajo Específico: Es la orientación al trabajador respecto de la
información necesaria a fin de prepararlo para el trabajo específico.

- Investigación de Incidentes y Accidentes: Es un proceso de recopilación, evaluación de datos


verbales y materiales que conducen a determinar las causas de los incidentes y/o accidentes. Tal
información será utilizada solamente para tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 8 de 26

Las autoridades policiales y judiciales deberán realizar sus propias investigaciones de acuerdo a
sus procedimientos y metodologías.
- Inspección: Es un proceso de observación metódica para examinar situaciones críticas de
prácticas, condiciones, equipos, materiales, estructuras y otros. Es realizada por un funcionario
de la empresa entrenado en la identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos
(IPERC).
- Lesión: Es un daño físico u orgánico que sufre una persona como consecuencia de un accidente
de trabajo, por lo cual dicha persona debe ser evaluada y diagnosticada por un médico titulado y
colegiado.
- Libro de Actas: Libro en el que se anota todo lo tratado en las sesiones del Comité de Seguridad
y Salud Ocupacional. Dicho libro de actas también puede estar constituido por hojas sueltas
debidamente archivadas, foliadas, fechadas y suscritas por los representantes del comité de
seguridad.
- Libro de Seguridad y Salud Ocupacional: Cuaderno en el que se registra las observaciones y
recomendaciones que resultan de las auditorías, de las inspecciones realizadas por el comité de
seguridad y salud ocupacional, alta gerencia de la Empresa y por el personal autorizado.
- Material Peligroso: Aquél que por sus características físico-químicas y biológicas o por el manejo
al que es o va a ser sometido, puede generar o desprender polvos, humos, gases líquidos,
vapores o fibras infecciosos, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes,
tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que representen un
riesgo significativo para la salud, el ambiente y/o a la Propiedad. En esta definición están
comprendidos el mercurio, cianuro, ácido sulfúrico, entre otros.
- Medicina Ocupacional: Es la especialidad médica dedicada a la prevención y manejo de las
lesiones, enfermedades e incapacidades ocupacionales.
- Organización: Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con
responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.
- Peligro: Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la Salud.
- Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Es un documento autorizado y firmado
para cada turno por el ingeniero supervisor y superintendente o responsable del área de trabajo y
visado por el Gerente del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional o, en ausencia de éste, por el
Ingeniero de Seguridad, que permite efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas
y consideradas de alto riesgo.
- Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias: Documento guía detallado sobre las
medidas que se debe tomar bajo varias condiciones de emergencia posibles. Incluye
responsabilidades de individuos y departamentos, recursos del titular minero disponibles para su
uso, fuentes de ayuda fuera de la Empresa, métodos o procedimientos generales que se debe
seguir, autoridad para tomar decisiones, requisitos para implementar procedimientos dentro del
departamento, capacitación y práctica de procedimientos de emergencia, las comunicaciones y
los informes exigidos.
- Prevención de Accidentes: Es la combinación razonable de políticas, estándares,
procedimientos y prácticas, para alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional del
empleador.
- Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS): Documento que contiene la descripción
específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el
comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve
la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de manera correcta?

- Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional: Documento que contiene el conjunto de


actividades a desarrollar a lo largo de un (01) año, sobre la base de un diagnóstico del estado

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 9 de 26

actual del cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud establecido en el presente
reglamento y otros dispositivos, con la finalidad de eliminar o controlar los riesgos para prevenir
posibles incidentes y/o enfermedades ocupacionales.
- Reglas: Son guías que se deberá cumplir siempre, con la finalidad de ser practicadas por un
grupo de personas, sin ninguna excepción, para su protección individual o colectiva.
- Reglamento: Es el conjunto de disposiciones que establecen la autorización de uso y la aplicación
de una norma a través de los procedimientos, prácticas y/o disposiciones detallados, que son de
uso obligatorio.
- Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional: Es el conjunto de disposiciones que
elabora el titular minero en base a los alcances del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería.
- Representante de los trabajadores: Es un trabajador con experiencia o capacitación recibida en
seguridad, elegido mediante elecciones convocadas por la Junta Electoral formada por el Comité
de Seguridad y Salud Ocupacional para representar a los trabajadores por un (01) año ante el
referido Comité. Debe contar con un distintivo para ser identificado por los trabajadores.
- Riesgo para la seguridad y salud en el trabajo: Combinación de la probabilidad de que ocurran
eventos o exposiciones peligrosos relacionados con el trabajo y la severidad de la lesión y
deterioro de la salud que pueden causar los eventos o exposiciones.
- Salud: Ausencia de afecciones o enfermedades, incluyendo los elementos físicos y/o mentales,
directamente relacionados con el desempeño competitivo del trabajador.
- Salud Ocupacional: Rama de la Salud responsable de promover y mantener el más alto grado
posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, a fin de
prevenir riesgos en el trabajo.
- Supervisor: Es el ingeniero o técnico que tiene a su cargo un lugar de trabajo o autoridad sobre
uno o más trabajadores en la Empresa.
- Trabajo de Alto Riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a
la salud o muerte del trabajador. La relación de actividades calificadas como de alto riesgo será
establecida por la autoridad de la Empresa.
- Trabajo en Caliente: Aquél que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de
soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de ignición en áreas con
riesgos de incendio.
- Trabajador: Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que están bajo
el control de la organización.
- Zonas de Alto Riesgo: Son áreas o ambientes de trabajo donde están presentes las condiciones
de peligro inminente, que pueden presentarse por un diseño inadecuado o por condiciones físicas,
químicas, eléctricas, mecánicas o ambientales inapropiadas, entre otros.

5. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

 Gerente General: Responsable de brindar los recursos necesarios para hacer cumplir el presente
procedimiento.
 Personal del proceso: Responsable cumplir con el presente procedimiento.
 Supervisor de Proyecto: Responsable de cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Supervisor SSO&MA: Responsable de revisar y difundir el presente procedimiento, en conjunto
con el Supervisor de Proyectos.
 Comité de Seguridad y Salud en el trabajo: Aprobar el presente Plan de seguridad y salud en
el Trabajo. Velar por el cumplimiento del presente plan. Participar en la ejecución del presente
plan en el cumplimiento de las inspecciones, aprobación y seguimiento del reglamento de
seguridad y salud en el trabajo.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 10 de 26

ORGANIGRAMA SERVIMINCO R&J S.A.C.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 11 de 26

6. POLITICA SSOMA

7. ELABORACION DE LINEA BASE DEL SISTEMA DE GETIÓN DE S&ST


Norma ISO 45001:2018

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 12 de 26

8. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO

8.1 Comité de Seguridad

Referencias Legales

 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Artículos: 19°, 31°.


 Ley Nª 30222, ley que modifica la Ley 29783, Art. 32 “Facilidades de los representantes y
supervisores”.
 DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Artículos: del 40°
al 73°.
 DS 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Artículos: 60°,
61°, 62°, 63° y 64°.

Como funciones tiene:

 Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Conocer y aprobar la Programación Anual de seguridad y salud en el trabajo.
 Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas,
planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de
accidentes y enfermedades ocupacionales.
 Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo.
 Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación, instrucción y
orientación sobre prevención de riesgos.
 Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas
del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como, el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones
técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la prevención de
los riesgos en el lugar de trabajo.
 Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los trabajadores en
la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación eficaz, la participación de
los trabajadores en la solución de los problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el
entrenamiento, concursos, simulacros, entre otros.
 Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas, instalaciones,
maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
 Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de
las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las
recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
 Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los
accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
 Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su
eficiencia.
 Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser
constantemente actualizados por el área de seguridad, salud y medio ambiente.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 13 de 26

 Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.

8.2 Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

En el presente plan, se menciona las consideraciones establecidas dentro del reglamento interno
de seguridad y salud en el trabajo aprobado por el presente comité de seguridad en la
cual se plasma los siguientes puntos:

9. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES Y MAPA DE


RIESGOS
9.1 Mapa de Procesos

Para poder implementar una matriz IPERC se deberá de contar la matriz de mapeo de procesos en la
cual se identificará el proceso, las etapas del proceso, las actividades inherentes a las etapas del
proceso y como estas actividades se dividen en tareas, fuente o punto de inicio de la identificación de
los peligros y el análisis y valoración de los riesgos propios de cada peligro. Se adjunta el modelo de
mapeo de proceso utilizado por SERVIMINCO R&J S.A.C.

9.2 Matriz IPERC

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 14 de 26

SERVIMINCO R&J S.A.C. Deberá identificar permanentemente los peligros, evaluar y controlar los
riesgos a través de la información brindada por todos los trabajadores en los aspectos que a
continuación se indica en:

Los problemas potenciales que no se previó durante el diseño o el análisis de tareas.


Las deficiencias de los equipos y materiales.
Las acciones inapropiadas de los trabajadores.
El efecto que producen los cambios en los procesos, materiales o equipos.
Las deficiencias de las acciones correctivas.
El lugar de trabajo, al inicio y durante la ejecución de la tarea que realizarán los trabajadores,
la que será ratificada o modificada por el supervisor con conocimiento del trabajador y,
finalmente, dará visto bueno el ingeniero supervisor previa verificación de los riesgos
identificados y otros.
SERVIMINCO R&J S.A.C. Para controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente
secuencia:

A. Eliminación
B. Sustitución
C. Controles de ingeniería
D. Señalizaciones, alertas y/o controles administrativos.
E. Usar Equipos de Protección Personal (EPP), adecuado para el tipo de actividad que se
desarrolla en dichas áreas. Se deberá de diferenciar las clases de EPP´s en 2 tipos:
 Equipos de protección personal básicos como son casco, lentes, chaleco, zapatos de
seguridad.
 Equipos de protección personal específicos los demás implementos como equipo de
protección respiratoria, equipo de protección auditiva, equipo de protección contra caídas,
equipo de protección contra quemaduras por sustancias físicas o químicas, entre otros.

Se designará el equipo de trabajo el cual elaborará el IPERC, estará integrado por el Supervisor de
Campo, el Jefe de Proyectos, con apoyo del personal trabajador.}
Se analizará las tareas, enfocando en el proceso de trabajo.
Se entrevistará al personal a fin de obtener información necesaria de las funciones que realizan.
Se contará con documentos (hojas MSDS, fichas técnicas, procedimientos, estándares, reporte de
incidentes) los cuales se analizarán a fin de contar con un panorama técnico de lo que refiere el trabajo.

 El IPERC, se modificará cuando se agreguen nuevas tareas en el proceso, existan cambios


en el entorno de trabajo, existan modificatorias en materia legal de seguridad, existan cambios
tecnológicos en el proceso.
 El IPERC, será actualizado una vez al año.
 El IPERC aprobado será difundido a todo el personal a fin de que tengan conocimiento de los
peligros y los riesgos asociados en cada etapa de la labor que realizaran.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 15 de 26

10. CAPACITACIONES
En cumplimiento del Artículo 215 de la Ley, se desarrollan capacitaciones teóricas y prácticas, para
todos los trabajadores. Mediante la capacitación se busca transmitir conocimientos teóricos y prácticos
para el desarrollo de aptitudes, conocimientos, habilidades y destreza de cómo hacer que un trabajador
realice un trabajo en forma correcta, a conciencia y segura. Para la instrucción, capacitación y
motivación adecuadas se usarán videos, diapositivas, afiches, entre otros. Se ha desarrollado
programas de capacitación integral permanente en forma diaria, semanal, mensual y anual, dando
énfasis a la capacitación técnica y la seguridad, con un enfoque sobre el desarrollo de las habilidades,
destrezas y el comportamiento. Es importante desarrollar programas de capacitación permanente
teórica y práctica a fin de tomar trabajadores calificados por competencias, de acuerdo a un
cronograma anual el mismo que deberá realizarse dentro de las horas de trabajo. Al finalizar cada
capacitación se le tomara una prueba escrita a cada trabajador con el fin de medir el entendimiento y
eficacia de dichas capacitaciones.
10.1 Capacitación Mensual

La capacitación mensual de seguridad y ambiental será impartida de acuerdo al Programa mensual


SVMCO-SGC-PRO-006 una vez al mes respectivamente, se debe considerar que el tema y
presentación de la charla deberá guardar relación con el rubro de trabajos que realiza. Estas
capacitaciones serán impartidas con la ayuda de videos, afiches a su vez al finalizar dichas charlas se
deberá evaluar al personal con el fin de verificar el entendimiento.

10.2 Charla de 5 Minutos

Antes de empezar los trabajos diarios, todo el personal de que labore ese día, recibirán una charla de
duración de 5 minutos, dichas charlas estarán a cargo de los supervisores en general, trabajadores,
los temas se programaran de manera mensual. Emitida por el área de seguridad. Las reuniones de 5
minutos son un elemento de instrucción, adiestramiento y motivación, donde se tratará lo que se va a
hacer, como se debe hacer, el riesgo involucrado de la actividad a realizar y los elementos de
protección a usarse, así como temas específicos relacionados a seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente.

11. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


El objetivo es establecer un sistema eficaz de selección, adquisición y suministro de Equipos de
Protección Personal (EPPs), así como mecanismos de control de uso, conservación y reposición de
los mismos. Se entregará el EPP necesario al personal respectivo, el cual debe firmar la recepción del
mismo y ser responsable del equipo que se le entrega.
Asegurando de esta manera la disponibilidad y el uso correcto y apropiado del equipo de protección
personal (EPPs).

Los puntos a implementar y hacer seguimiento son:

 Establecer un procedimiento de selección, uso y mantenimiento y reposición de los EPPs.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 16 de 26

 Establecer los EPPs necesarios por cada puesto de trabajo y actividad de acuerdo al análisis
de riesgos por cada actividad.
 Seleccionar EPPs con certificación adecuada para la protección de los riesgos relacionados al
trabajo.
 Programar capacitaciones específicas acerca del buen uso y mantenimiento de los EPPs.
 Establecer un programa de Inspecciones mensuales.
 La entrega de EPPs a los trabajadores debe estar respaldada por un eficiente sistema de
control y registros.

11.1 Inspección, Uso y Mantenimiento de EPP´s

 Todo el EPP se inspeccionará antes de cada uso para observar si está dañado o tiene defectos.
Todo EPP dañado o defectuoso se reemplazará de inmediato.
 El EPP se limpiará de manera regular para mantenerlo en condiciones seguras e higiénicas.
 Se tendrá cuidado para evitar causar daños al EPP por manipulación brusca o almacenamiento
inadecuado.
 La entrega de otros equipos de protección personal, Ejemplo: guantes, zapatos, ropa comando,
respirador) deben ser controlados por el Supervisor y el Jefe de Seguridad correspondiente,
anotados en la hoja de registro con la firma del solicitante. El reemplazo de este material debe
ser en base a intercambio.
 Todo chaleco u overol deberá tener cinta reflectiva completa, no debe estar rota, dañada,
cortada o con defecto, caso contrario no se utilizará dicho overol o chaleco.
 Los zapatos, mascarilla, tapones auditivos u otros que tengan contacto directo corporal, son
de uso personal e intransferible.

12.PROCEDIMIENTOS
Los Estándares, son necesarios para establecer criterios claros para las actividades que puedan ser
medidas, evaluadas y están sujetas a las recomendaciones o correcciones, según corresponda,
SERVIMINCO R&J S.A.C. Cuenta con procedimientos que permiten al personal ejecutar un trabajo de
manera segura, además se continúa implementando los que sean necesarios; para las nuevas
actividades o procesos, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por el cliente.
Los procedimientos internos y los registros necesarios para evidenciar el trabajo realizado y el
cumplimiento de los estándares de Seguridad y Salud en el trabajo, son administrados bajo las
disposiciones establecidas. Durante El transcurso de las diferentes obras se elaborarán los
procedimientos internos que sean necesarios y apliquen a la naturaleza de cada uno de los proyectos
ejecutados en el periodo 2018.

13.SALUD OCUPACIONAL
Se brindará las condiciones necesarias para identificar, evaluar y controlar aquellos factores físicos o
químicos presentes u originados en el área producto de nuestras labores, las cuales pueden ocasionar
enfermedades sobre nuestros trabajadores, luego de un análisis de nuestras actividades
se considera como agentes a los cuales estamos expuestos:Agentes Fisicos y ergonómicos.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 17 de 26

14.SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CODIGO DE COLORES


El código de colores permite un rápido reconocimiento de las señalizaciones, así como es una
advertencia de peligro, por lo cual se deberá adoptar las siguientes medidas de prevención de riesgos.
Se debe colocar letreros con el Código de Señales y Colores en lugares visibles dentro del lugar de
trabajo. En áreas potencialmente riesgosas y trabajos en áreas abiertas se usarán señales de
advertencia apropiada como conos, cilindros y letreros. Cada área de almacén debe contar con lugar
de estacionamiento (tránsito de materiales) debidamente señalizados.
Los caminos de tránsito de peatones y de vehículos estarán demarcados y/o señalizados
para garantizar una circulación segura y eficiente. Estos caminos deben seguir una ruta
lógica para facilitar la circulación.

15.PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO


En SERVIMINCO R&J S.A.C. cuando se ejecutan trabajos de alto riesgo requiere obligatoriamente del
permiso de trabajo escrito, autorizado y firmado por cada turno, por el ingeniero, supervisor o
responsable del área de trabajo y visado por el Ingeniero de Seguridad o por el Gerente del Programa
de Seguridad y Salud Ocupacional, los permisos a considerar son:

15.1 ESPACIOS CONFINADOS

 Se realizará de acuerdo al Procedimiento General de Ingreso a Espacios Confinados.


 Antes del ingreso, el espacio confinado deberá contar, en el ambiente de trabajo
con un mínimo de 19.5% de oxígeno. De no alcanzar la calidad de aire estándar en lo que
respecta a gases tóxicos o contenido de oxígeno, se requerirá uso de equipos de
respiración autónoma.
 No se permitirá el trabajo en espacios confinados en atmosferas explosivas.
 Nunca se colocarán contenedores de gases combustibles, explosivos, inflamables tóxicos
al interior de un espacio confinado durante el trabajo.
 Si hubiera material suelto dentro del espacio confinado en el que se pudiera hundir y/o
quedar atrapado el trabajador, se usara arnés y línea de vida.
 Antes de realizar trabajos en espacios confinados se deberá contar con el permiso de
Trabajo en Espacios Confinados.

15.2 TRABAJOS EN CALIENTE


Es aquel que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de soldadura,
chispas de corte, esmerilado y otros afines, se tendrá en consideración lo siguiente.

 Realizar la inspección previa al área de trabajo, disponibilidad de equipos para combatir


incendios y protección de áreas aledañas, EPP adecuado, la capacitación respectiva y
colocación visible del permiso de trabajo.
 Donde exista la posibilidad de presencia de gases inflamables, deberán ser eliminados
totalmente y se deberá verificar mediante monitoreo.

15.3 TRABAJOS EN ALTURA

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 18 de 26

El personal usara un sistema de prevención y detención de caídas como el anclaje, línea de


vida y arnés en trabajos a partir de 1.80 cm. metros considerados desde el piso hasta los pies
del trabajador.

 El punto de anclaje deberá soportar 5000 Libras.


 Todo personal que trabaje de alturas debe recibir un entrenamiento especial sobre el uso
del cinturón y arnés de seguridad. Cuando el trabajo a realizarse sea en alturas superiores
a los 15 metros los trabajadores deberán tener certificados de suficiencia médica, el mismo
que deberá descartar problemas de epilepsia, vértigo, insuficiencias cardiacas, asma
bronquial crónica, alcoholismo y enfermedades mentales.
 Las líneas de vida deberán ser de soga de nylon poliamida ½” de diámetro con la cantidad
de grapas requeridas de acuerdo al estándar. Las líneas de vida deben ser colocadas por
el lado inferior de las columnas o pisos, en toda su extensión o perímetro además de la
línea de vida debe estar tensada adecuadamente.
 Los trabajos en altura en condiciones climáticas adversas como lluvia, nieve o granizo se
deben detener, asegurando los equipos eléctricos.

En los trabajos de montaje se deberán colocar barbiquejos en los cascos de tal manera
se evite la caída de del mismo, así como las herramientas manuales deberán estar amarradas
para evitar su caída.
Las herramientas de levante deben estar debidamente inspeccionadas y desechadas cuando
se encuentren en mal estado (más de tres alambres de torón deteriorados, en cables de acero).
Durante el levante de cargas se deben ubicar vientos en ambos lados para guiar la carga, está
prohibido ubicarse por debajo de la carga suspendida. Para realizar este trabajo se contará
con el Permiso de Trabajos en Altura.

16.INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Las inspecciones internas de Seguridad y Salud en el Trabajo realizadas por la línea de Mando se ven
evidenciadas en el programa de inspecciones SERVIMICO R&J S.A.C.
Clasifica las inspecciones en 2 clases:

16.1 INSPECCIONES PROGRAMADAS

Este tipo de inspecciones se desarrollan en forma periódica y su frecuencia depende las áreas
y trabajos críticos que se van presentando, procediendo a la corrección oportuna de las
condiciones de riesgo del lugar o las conductas riesgosas.

16.2 INSPECCIONES INOPINADAS

Es el procedimiento recomendado para detectar y controlar los elementos, agentes o


circunstancias que representen peligro en los sitios de trabajo. Su finalidad es anticiparse a las
posibles pérdidas que puedan involucrar: gente, equipos, materiales o medio ambiente.
El resultado de las inspecciones permitirá adoptar medidas correctivas a fin de poder eliminar,
sustituir, diseñar, señalizar o usar EPP´s, según la jerarquía de controles, se tendrá una
adecuada administración del control de la información y seguimiento del levantamiento de
observaciones mediante una lista maestra de inspecciones. Así mismo es necesario indicar
que toda inspección contara con evidencia fotográfica del hallazgo, así mismo como su
respectivo levantamiento. El resumen de estas inspecciones será tomado en cuenta dentro de
la agenda que forme parte de la reunión del comité de seguridad y salud en el trabajo.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 19 de 26

Cabe señalar que las inspecciones inopinadas o por sorteo también serán realizadas por el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo según DS. N° 024-2016 EM.

17.AUDITORIAS
El objetivo de una auditoria es poder establecer lineamientos generales que permitan realizar una
evaluación sistemática, independiente y documentada de la efectividad del Sistema de gestión de SST
de SERVIMINCO R&J S.A.C., para determinar si es conforme con las disposiciones planificadas, los
estándares y requisitos de las normas aplicables.

18.CONTROLES
- Procedimientos de Trabajo y Análisis de Riesgos: Un Procedimiento Escrito de
Trabajo Seguro puede ser definido como la descripción paso a paso de “Como” ejecutar
una tarea desde el principio ATS al final con el fin de ejecutar adecuadamente dicha tarea.
Para lograr que los trabajadores hayan entendido una orden de trabajo, los supervisores
explicaran los procedimientos de dicha tarea paso a paso, asegurando su entendimiento
y su puesta en práctica. La empresa SERVIMINCO R&J S.A.C. elaborará los estándares,
procedimientos y prácticas de todas las tareas concernientes a su trabajo productivo
Siendo el principal objetivo obtener los resultados deseados en los diferentes procesos de
las tareas encomendadas, a través de los análisis de riesgos y procedimientos de trabajo
seguro.

Actividades a Desarrollar:

- Elaborar PETS para cada tarea identificada como critica acorde con la identificación de
Peligros, evaluación y control de riesgos (IPERC) y el Análisis de Tareas Criticas.
- Los trabajadores deben de haber participado en la revisión de los PETS antes de su
aprobación.
- Los PETS deben de cumplir con los requerimientos específicos indicados en el anexo 15B
del D.S. 024-2016-EM.
- Los trabajadores relacionados a cada PETS serán entrenados y evaluados.
- Los PETS aprobados estarán disponibles en el área de trabajo.
- Puntos a considerar en la ejecución de controles:

A. ORDEN Y LIMPIEZA

Para SERVIMINCO R&J S.A.C. es de vital e importante que el lugar de trabajo se


encuentre limpio y ordenado, para prevenir incidentes y accidente. Esto ayuda a
mejorar la eficiencia del trabajo y seguridad del trabajador, así como su comodidad
del personal. “Siempre hay un lugar para cada cosa, y cada cosa deberá de estar en
su lugar”. Para mantener el orden y la limpieza se debe considerar lo siguiente:

 Los supervisores se asegurarán que todo personal trabaje bajo las normas de orden
y limpieza establecidos.
 Los trabajadores son responsables por mantener ordenados y limpios el lugar de
sus labores al inicio y al finalizar sus tareas.
 Las áreas de almacenamiento deberán estar ordenadas y limpias.
 Los equipos móviles y estacionarios deberán estar limpios y ordenados.
 Los derrames de pinturas, aceite y grasas en los pisos se limpiarán de inmediato
para evitar caídas y daños al medio ambiente.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 20 de 26

 El equipo de Protección personal se mantendrá limpio en todo momento.


 Todo almacenamiento se realizará en los lugares autorizados y debidamente
señalizados.
 Los materiales Inservibles serán retirados a los depósitos de acopio
correspondiente y todo material reutilizable se depositará en forma clasificada en el
almacén correspondiente.
 Los accesos, pasillos y pisos estarán siempre libres de aceites, grasas, agua, hoyos
y toda clase de obstáculos a fin de facilitar el desplazamiento seguro de las
personas en sus tareas normales y/o emergencias.
 Está contemplado que para las áreas: Operativas y talleres, faltando media hora
antes del término de cada jornada laboral, los supervisores dispondrán la limpieza
de sus áreas de trabajo, no permitiendo el retiro del personal a su cargo si no se
cumple. Esto incluye ordenar, limpiar y guardar todas sus herramientas y equipos y
clasificando sus desechos producidos.
 Los Servicios Higiénicos deben mantenerse limpios en todo momento y será
responsabilidad de los trabajadores de cada área que se mantengan limpias y en
buenas condiciones.
 El personal usará los cilindros o contenedores que se hayan implementado. Los
mismos que estarán señalizados debidamente y en lugares estratégicos para su
fácil uso y evitar la proliferación de insectos o moscas en los lugares de trabajo.
 Los cilindros o contenedores de desechos se ubicarán en lugares estratégicas,
dentro del radio de alcance normal de los trabajadores y de fácil accesibilidad para
el personal.
 Mantener en forma permanente las mesas de trabajo en buen estado de
conservación y limpieza.
 Es responsabilidad de los supervisores de área que se mantengan limpios y
ordenados las áreas de trabajo.

B. ALMACENAMIENTO Y APILAMIENTO

Respecto a prácticas de apilamiento y almacenaje, SERVIMINCO R&J S.A.C.


Establece las siguientes medidas de prevención de riesgos:
 Los materiales se apilarán ordenadamente en pisos estables y nivelados capaces
de soportar el peso de la pila.
 El peso máximo de cada pila debe estar en función de la forma del material a ser
apilado y a la carga máxima que puedan soportar los componentes que queden en
la parte baja.
 Cuando el material sea de forma regular y de tal naturaleza y tamaño que se pueda
asegurar la estabilidad de la pila, dicho material se apilará manteniendo los lados
de la pila verticales. El alto total no debe exceder tres (03) veces el ancho menor
de la base. Las pilas adyacentes no deben pegarse unas con otras.
 Cuando las pilas estén adyacentes a pasillos o caminos transitados por vehículos,
se debe tomar precauciones especiales para evitar una colisión accidental que
pudiera poner en peligro la estabilidad de la pila y de los trabajadores. Ninguna pila
debe obstruir equipos de seguridad, de iluminación, de ventilación o contra
incendios. Todos los pasillos deben estar despejados y demarcados de acuerdo al
código de colores.
 Los materiales tales como tuberías, tambores o cilindros, deben ser almacenados
en repisas especialmente diseñadas y adecuadamente afianzadas. Las

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 21 de 26

plataformas de carga usadas para apilar deben estar en buen estado. Los
Supervisores son responsable de asegurar que las plataformas dañadas sean
descartadas o reparadas inmediatamente.
 El almacenaje de materiales en estantes, repisas o pisos estarán ordenados,
permitiendo su fácil acceso por cualquier trabajador o equipo de carga.
 Las repisas con altura que exceda cuatro (04) veces el ancho de ellas serán
afianzadas a las paredes o ancladas al piso. Se debe disponer de escaleras para
el fácil acceso a las repisas que excedan 1.70 m de altura.
 Las sustancias químicas o los materiales que pudieran reaccionar ante un contacto
entre ellos o contaminarse unos con otros, deberán almacenarse separadamente.
Los lugares de almacenaje deben estar bien ventilados e iluminados.
 Los patios de almacenaje y apilamiento estarán clasificados, mientras que los
materiales estarán claramente identificados y etiquetados. La construcción y el
desarme de las pilas deben ser llevados a cabo por trabajadores capacitados en
los procedimientos correctos de apilamiento y almacenaje.
 El almacenamiento y apilamiento serán inspeccionara por todos los supervisores
de la empresa.

C. EQUIPOS ELÉCTRICOS PORTÁTILES

En SERVIMINCO R&J S.A.C. los equipos eléctricos portátiles son de mucha utilidad y
su uso es rutinario, es así que la empresa tiene un procedimiento escrito de trabajo
(PET para el uso de equipos eléctricos portátiles la empresa toma en cuenta los
siguientes:
 Todos los equipos eléctricos portátiles serán inventariados por áreas de trabajo
 Se inspeccionará mensualmente con stickers informativos y cintas de inspección el
cual identificaran que están inventariados, registrados y se encuentren en buen
estado.
 Todos los equipos eléctricos tendrán guardas de protección.
 Todos los equipos eléctricos tendrán sus candados respectivos.
 A todos los equipos eléctricos se deberán de realizar mantenimientos periódicos.
 Se realizará charlas en uso adecuado de equipos eléctricos portátiles como parte
de las charlas de 5 minutos.

D. EQUIPOS DE IZAJE

Para SERVIMINCO R&J S.A.C. los equipos de izaje son de mucha utilidad y su uso es
rutinario los cuales pueden ser tecles, estrobos, eslingas, pudiendo causar daños muy
serios a las personas, es por ello que la empresa toma las siguientes acciones:
 Todos los equipos de izaje serán inventariados por áreas de trabajo.
 Se inspeccionará trimestralmente con stickers informativos y/o cintas de inspección
el cual identificaran que están inventariados, registrados y se encuentren en buen
estado.
 Todos los equipos de izaje tendrán información visible de cuanto peso resiste como
por ejemplo en carteles informativos e información de catálogo.
 Todos los equipos de izaje tendrán un lugar de almacenamiento adecuado.
 A todos los de izaje se realizar mantenimientos periódicos.
 La empresa realizara charlas en uso adecuado de equipos de izaje como parte de
las charlas de 5 minutos.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 22 de 26

E. ESCALERAS Y ANDAMIOS

ESCALERAS

En SERVIMINCO R&J S.A.C. Se dará estricto cumplimiento a los estándares


establecidos, adicionalmente la empresa considera lo siguiente:

 El trabajador será responsable de inspeccionar la escalera portátil antes de


utilizarla, teniendo en cuenta las buenas condiciones estructurales, todos los
peldaños completos y contar con material antideslizante en las bases y peldaños.
 Se utilizará el antepenúltimo peldaño de la escalera para pararse, nunca deberá
pararse en los dos últimos.
 Las escaleras rectas deberán ser apoyadas sobre una base sólida y deberán ser
aseguradas para evitar que se inclinen.
 En el caso que una escalera no se pueda asegurar, o cuando se utilicen escaleras
de tijera se deberá contar con una persona de apoyo que la sujete.
 Use ambas manos para subir y bajar de una escalera (tres puntos de apoyo). No
llevar herramientas o materiales que lo impidan. Las herramientas y materiales se
pueden izar mediante bolsos, sogas y canastillas.
 Dos personas no deben subir por una escalera al mismo tiempo.
 Las escaleras deben apoyarse de tal forma que la distancia horizontal entre el pie
de la escalera y la pared de apoyo sea equivalente a ¼ de la longitud de la escalera,
comprendida entre ambos puntos de apoyo.
 La empresa registrara todas las escaleras que se utilizaran por áreas, para controlar
la seguridad de las mismas.
 Todas las escaleras que utilizara la empresa se inspeccionara trimestralmente con
stickers informativos y/o cintas de inspección el cual identificaran que están
inventariados, registrados y se encuentren en buen estado.
 La selección del tipo y uso de escaleras portátiles serán certificadas según las
normas correspondientes y deberán ser estándares de nuestro principal cliente.
 Las escaleras de metal no serán usados cercanas a conductores eléctricos o en
otras áreas peligrosas donde las producciones de chispas puedan ocasionar fuego
o explosión.
 Todas las escaleras tendrán un lugar de almacenamiento adecuado.

ANDAMIOS

 Los andamios y plataformas de trabajo serán construidos sólidamente con


barandas protectoras adecuadas y conservadas en buenas condiciones. Los
tablones del piso deben armarse apropiadamente y éstos no deben
sobrecargarse. Se colocará rodapiés cuando sea necesario.
 Debe estar diseñado para soportar por lo menos cuatro (04) veces el peso de los
trabajadores y materiales que estarán sobre éstos.
 Los componentes individuales del andamio serán inspeccionados antes de levantar
el andamio, el andamio se inspeccionará trimestralmente con la cinta respectiva y
deberá ser registrada en el formato correspondiente.
 Los andamios levantados serán inspeccionados todos los días antes de ser usado
por si los componentes están sueltos, faltan o están dañados. Su instalación debe
hacerse sobre piso sólido, parejo y absolutamente estable.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 23 de 26

 El andamio que exceda los tres (03) metros de alto, debe ser levantado por personal
debidamente capacitado, de acuerdo con las especificaciones del fabricante y
afianzado a una estructura colindante permanente. Si las plataformas de trabajo
consisten en tablones de madera, éstos deben sobrepasar al menos 0.2 metros la
distancia entre los soportes. Los extremos de los tablones deben estar atados para
impedir que se corran.
 La altura de la baranda, en las plataformas de trabajo, serán de 0.90 a 1.00 metro
y los soportes verticales no deben estar separados más de 2.10 metros. Los
andamios serán afianzados a una estructura o muros a los cuales están adosados.
El trabajo en andamios obliga al uso del arnés de seguridad.
 Las plataformas de trabajo en un andamio deberán ser completas, de forma que no
exista posibilidad de una caída accidental.
 En la zona inferior del andamio deberá señalizarse para impedir que una persona
que ingrese sea golpeada por un objeto que caiga del mismo.

F. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Para SERVIMINCO R&J S.A.C. las instalaciones eléctricas y actividades relacionadas


a ellas, deben de cumplir con las normas establecidas en el Código Nacional de
Electricidad y la Resolución Ministerial Nº 308-2001-EM/VME, sus modificaciones y
aquellas que las sustituyan y demás disposiciones legales vigentes y según los
estándares de nuestro principal cliente, adicionalmente la empresa considera lo
siguiente:
 Las líneas de distribución, maquinarias y demás instalaciones deben estar
protegidas para casos de sobrecarga, fallas a tierra, cortocircuito y baja tensión,
mediante fusibles o interruptores de circuito del tipo y capacidad correctos,
impidiendo su involuntaria re energización después de una interrupción de
corriente.
 Los circuitos eléctricos contarán con dispositivos de interrupción automática con
neutros conectados a tierra.
 Todo equipo eléctrico, extensiones, interruptores y todos los dispositivos de control
deben estar protegidos contra la humedad, polvo, agua corrosiva, roedores y del
ingreso de personas no autorizadas.
 Se exhibirá, donde sea requerido, los avisos con instrucciones y advertencias que
cumplan estándares del código de colores y señales del D.S 024-2016-MEM.
 Deberá de exhibirse “RIESGO ELÉCTRICO”, debidamente iluminado, colocado en
toda maquinaria o equipo eléctrico de tensión superior a (100 V), expuestos al
peligro de ocasionar accidentes.

G. MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Para evitar lesiones por herramientas SERVIMINCO R&J S.A.C. considera lo


siguiente:
 Seleccionara, mantendrá, utilizara y guardara las herramientas en un lugar seguro.
El control del estado, almacenamiento y utilización de las herramientas manuales
es responsabilidad de todo Jefe de equipo y/o del supervisor del área.
 Todas las máquinas deben ser inspeccionadas antes de ser utilizadas verificando
el estado de los cables, protecciones, controles, enchufes y otros. Se deben retirar
de uso las máquinas y los equipos en mal estado.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 24 de 26

 Se prohíbe quitarle la protección a los esmeriles angulares o cualquier tipo de


máquina.
 Para todas las tareas de esmerilado, desbaste o corte se exige el uso de lentes de
seguridad, y protección facial.
 En el uso de esmeriles, se deben cumplir las recomendaciones del fabricante para
la utilización de los diferentes tipos de discos, en base al material y la tarea
requerida. Todas las máquinas de soldar deben contar con terminales, cables y
enchufes en buen estado y con la línea a tierra respectiva.
 Todos los trabajos con equipos eléctricos deben realizarse en lugares protegidos
de lluvias u otros fenómenos climáticos.
 Desenchufe las herramientas eléctricas y alivie la presión de las herramientas
neumáticas, antes de efectuar un mantenimiento o intervención al equipo.
 No se deben usar herramientas o equipos operados por combustibles al interior de
lugares que no tengan ventilación natural o forzada adecuada, o sin tener escape
de gases al exterior.
 Se encuentra terminantemente prohibido el uso de herramientas artesanales o en
mal estado. Utilice las herramientas adecuadas para cada labor.
 Todas las herramientas deben estar debidamente almacenadas en estanterías
cuando no se usan.
 Los supervisores realizarán inspecciones de rutina de todas las herramientas
manuales, incluyendo las herramientas personales, para asegurar que los mangos
rotos y rajados, los formones y cinceles con la punta deformada, los desarmadores
desgastados, cabezas de martillo endurecidas y otras herramientas manuales
defectuosas, sean descartadas o debidamente reparadas.

H. SUSTANCIAS PELIGROSAS

SERVIMINCO R&J S.A.C. mantendrá visibles las Hojas de Datos de Seguridad de los
Materiales en sus almacenes de sustancias peligrosas, las que serán puestas a
disposición de los trabajadores para que estos conozcan la información de cada
material que manipulan. Todos los almacenes de la empresa estarán debidamente
señalizados, ordenados y los estantes deberán de estar en buen estado, ventilados y
ubicados en lugares estratégicos fuera del alcance de la zona de soldadura.

I. MANEJO DE RESIDUOS

Para SERVIMINCO R&J S.A.C. el principal objetivo en referencia al medio ambiente


es asegurar que la gestión y manejo de los residuos generados por las operaciones,
sean apropiados para prevenir los riesgos medio ambientales asociados y dar
cumplimiento a las normativas peruanas y a los estándares. Su alcance se aplica a
todas las áreas de operación de la empresa. Una vez identificados los residuos, se
tomarán las medidas correspondientes (REDUCIR, RECICLAR y REUTILIZAR) del
mismo, con la finalidad de prevenir daños a la salud Humana o al medio Ambiente.

J. RECIPIENTES A PRESION

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 25 de 26

En SERVIMINCO R&J S.A.C. Contamos con recipientes a presión (botellas) de


oxígeno, acetileno principalmente, para ello tomamos todas las medidas de control
correspondientes como:
 A todos los de izaje se realizar mantenimientos periódicos.
 Las botellas de los recipientes son inspeccionadas mensualmente. Las botellas son
pintadas según el contenido interior que lleva, de acuerdo al código de colores y
señales del D.S 024-2016 Anexo 11.
 En cada botella se colocarán el rombo respectivo de la NFPA.
 Para el transporte, se utilizará un carrito porta botellas el cual tendrá su seguro
correspondiente, tendrá llantas inflables para la fácil manipulación y transporte.
 En los talleres, se tendrá un lugar específico, el cual tendrá un seguro, el lugar
deberá tener las señales respectivas.

 Su almacenamiento deberá ser parado, se colocará los seguros correspondientes


para que no caiga, se colocara la tapa correspondiente, nunca dejar con los
accesorios colocados.

K. EQUIPO OXICORTE

En SERVIMINCO R&J S.A.C. Contamos con equipos de oxicorte principalmente, para


ello toma todas las medidas correspondientes como:
 Su almacenamiento deberá ser parado, se colocará los seguros correspondientes
para que no caiga, se colocara la tapa correspondiente, nunca dejar con los
accesorios colocados.
 Los equipos de oxicorte, serán inspeccionados mensualmente.
 Los equipos de oxicorte, serán inventariados.
 Los equipos de oxicorte, contaran con sus válvulas anti retorno tanto al inicio y final
de las mangueras.
 Los equipos de oxicorte, se realizarán su mantenimiento correspondiente
mensualmente.

19.PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIA


SERVIMINCO R&J S.A.C. Ha establecido un Plan de Respuesta a Emergencias, asimismo acciones
básicas de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva en el
caso de un accidente y/o estado de emergencia durante el desarrollo del trabajo.

20.INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES


La investigación de incidentes constituye una técnica que permite identificar los factores, elementos,
circunstancias y puntos críticos que concurren para causar accidentes e incidentes. La finalidad de la
investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección tomar acciones
correctivas y prevenir la recurrencia de los mismo. Se menciona las actividades a realizar ante estos
sucesos en el Procedimiento Investigación de Incidentes-Accidentes.
Cabe resaltar que todos los accidentes serán analizados en sesiones extraordinarias del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, con participación de todos los miembros del Comité, Jefes de área, y
personal involucrado donde se tomarán medidas correctivas con fechas y plazos de cumplimiento.

21.ESTADISTICAS

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.
Código: SVMCO-SSO-PL-000
Versión: 1
PLAN ANUAL SSOMA Fecha: 02.01.2019
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Página: 26 de 26

El Supervisor SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente) deberá entregar un resumen
mensual de gestión “Reporte de Gestión Mensual SSOMA” en el cual se detallan los resultados
alcanzados en la empresa durante el último mes, tales como:

 La empresa realizara charlas en uso adecuado de equipos de izaje como parte de las charlas
de 5 minutos.
 Cantidad de Horas Hombre trabajadas y número de trabajadores los cuales participaron en
el Trabajo en mención.
 Reporte de Incidentes.
 Cumplimiento del Plan Anual.
 Estado de Planes de Acción.

22.IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


Para la implementación del presente Plan en la Empresa SERVIMINCO R&J S.A.C La Alta Dirección
ha aprobado un Presupuesto de Seguridad, Salud en el trabajo para el periodo 2018. Asimismo, en el
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo se han establecido un conjunto de actividades de
prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo para ejecutarlas a lo largo de un año, este Programa
incluye un control para verificar el cumplimiento de las actividades, contiene actividades, responsables,
y plazos de ejecución con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales
y proteger la salud de los trabajadores.

Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento previo del Coordinador SIG de SERVIMINCO R&J S.A.C.

También podría gustarte