Está en la página 1de 1

TEMA: DESARROLLO EMBRIONARIO

ACTIVIDADES : Con la ayuda del libro de texto (pag 120 hasta 135 ) y el libro de consulta: “la vida
en la tierra” (tema 40) investigue lo que se le pide a continuación:

1. Definir los siguientes términos: embriología, vitelo, cigote, mórula, blástula ,gástrula,
celoma, ectodermo, mesodermo, endodermo, segmentación, gastrulación, organogénesis.
2. Destacar los factores intrínsecos y extrínsecos que regulan el desarrollo embrionario
3. Enunciar los postulados de las siguientes teorías: epigénesis, preformismo, mosaico,
preformismo epigenético. Mencionar científicos que contribuyeron en cada caso. Elaborar
un cuadro comparativo que incluya: material utilizado, método, aportes y/o conclusiones.
4. Destacar los tipos de huevos de acuerdo con la cantidad de vitelo que poseen y su
distribución
5. Mencionar las membranas o tejidos embrionarios indiferenciados responsables de la
formación de los órganos en el embrión . Resaltar los tejidos y órganos formados en cada
caso.
6. Describir cada una de las etapas del desarrollo embrionario en los diferentes vertebrados
(peces anfibios, reptiles, aves y mamíferos). Elaborar un mapa conceptual con los pasos
del desarrollo embrionario y sus tipos .
7. Investigar las aplicaciones de la embriología en la actualidad
8. Establecer dos diferencias entre: a) desarrollo directo e indirecto, b) preformismo y
epigénesis, c) embriología clásica y experimental.

También podría gustarte