Está en la página 1de 6

PRACTICA 2:

BOMBA CENTRIFUGA

I. OBJETIVO
 Conocer el principio de operación de las bombas centrifugas, afianzando
conocimientos adquiridos durante la carrera y estudiar sus aplicaciones a nivel
industrial.
II. INTRODUCCIÓN

El transporte de fluidos es una operación unitaria de gran importancia dentro de los procesos
industriales, es necesario familiarizarse con el funcionamiento, selección de elementos
constructivos y problemas operativos de los equipos de transporte. En el presente trabajo se
muestra el estudio de la bomba centrifuga considerada como uno de los equipos que
encontramos con mayor frecuencia en la industria y conocer su ingeniería y funcionamiento
nos proporciona oportunidades interesantes para la mejora de los procesos que comprenden
el transporte de fluidos. Las características de operación de una bomba se muestran mediante
la obtención de las curvas de altura manométrica, potencia P y eficiencia de la bomba
tomando como variable independiente al gasto Q; para una serie de velocidades constantes
(rpm). Después se modifica las revoluciones por minuto y se mantiene constante la altura del
tanque.

III. MARCO TEÓRICO

BOMBAS CENTRIFUGAS

1. Bomba centrifuga.

Una bomba centrífuga es un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de
un impulsor rotatorio llamado rodete en energía cinética y potencial requeridas. El fluido
entra por el centro del rodete, que dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto
de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o
cuerpo de la bomba, que por el contorno su forma lo conduce hacia las tuberías de impulsión.

2. Utilidad de la bomba.
La bomba es útil para instalaciones de donde se requiere una carga de presión mediana y una
velocidad de flujo alta, puede manejar casi cualquier líquido, aunque no es muy satisfactoria
para líquidos muy viscosos. Es la más adecuada para manejas más cantidad de líquido que la
bomba de desplazamiento positivo.

3. Funcionamiento de la bomba.

El funcionamiento es simple: dichas bombas usan el efecto centrifugo para mover el líquido
y aumentar su presión. Dentro de una cámara hermética dotada de entrada y salida (tornillo
sin fin y voluta) gira una rueda con paleta (rodete). El rodete es el elemento rodante de la
bomba que convierte la energía del motor en energía cinética (la parte estática de la bomba,
o sea la voluta, convierte, en cambio, la energía cinética en energía de presión). El rodete
está, a su vez, fijado al eje de la bomba, ensamblado directamente al eje de trasmisión del
motor o acoplado a él deforma rígida. Cuando entra líquido dentro del cuerpo de la bomba,
el rodete (alimentado por el motor) proyecta el fluido a la zona externa del cuerpo-
bomba debido a la fuerza centrífuga producida por la velocidad del rodete: el líquido, de
esta manera, almacena una energía (potencial) que se transformará en caudal y altura de
elevación (o energía cinética). Este movimiento centrífugo provoca, al mismo tiempo, una
depresión capaz de aspirar el fluido que se debe bombear. Conectando después la bomba con
la tubería de descarga, el líquido se encalará fácilmente, llegando fuera de la bomba.

4. Componentes y partes de la bomba centrifuga.


a) Carcasa

Es la parte el exterior protector de la bomba y cumple la función de convertir la energía de


velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de presión. Esto se lleva a cabo
mediante reducción de la velocidad por un aumento gradual del área.

b) Impulsores

Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le imparte una velocidad de la cual


depende la carga producida por la bomba.

c) Anillos de desgaste

Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato de remover en


aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras entre el impulsor y la carcasa, el
desgaste es casi seguro, evitando así la necesidad de cambiar estos elementos y quitar solo
los anillos.

d) Esteperas

Empaques y sellos. la función de estos elementos es evitar el flujo hacia fuera del
líquido bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha de la bomba y el flujo de aire
hacia el interior de la bomba.

e) Flecha

Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga, transmitiendo además el
movimiento que imparte la flecha del motor.

f) Cojinetes

Sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un alineamiento correcto en relación con las
partes estacionarias. Soportan las cargas radiales y axiales existentes en la bomba.

g) Bases

Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella.

5. Impulsores (corazón de la bomba).


El impulsor consiste de un cierto número de aletas curvas, colocadas de tal manera que
proporcionan un flujo suave de fluido, entre ellas mismas. Los impulsores están colocados
verticalmente u horizontalmente, para adaptarse al trabajo que se vaya a realizar.

Tipos de impulsores:

Completamente abiertos: para velocidades bajas de flujo y de presión, apropiados para el


bombeo de flujo que contiene sólidos.

Semiabiertos: son aquellos que tienen placas de refuerzo sencillo entre las aletas, se utilizan
en el manejo de fluidos limpios a altas presiones.

6. Clasificación de las bombas centrifugas.

Debido a la gran variedad de las bombas centrífugas, estas pueden clasificarse como:

a. Bomba centrífuga voluta:

El impulsor descarga en una caja espiral que se expande progresivamente, proporcionada en


tal forma que la velocidad del líquido se reduce en forma gradual. Por este medio, parte de
la energía de velocidad del líquido se convierte en presión estática.

b) Bomba centrífuga difusor:

Los álabes (rueda perfilada) direccionales estacionarios rodean al rotor o impulsor en una
bomba del tipo de difusor. Estos pasajes con expansión gradual cambian la dirección del flujo
del líquido y convierten la energía de velocidad a columna de presión.

c) Bomba centrífuga turbina:

En este de bomba tipo se producen remolinos en el líquido por medio de los álabes a
velocidades muy altas dentro del canal anular en el que gira el impulsor.
d) Las bombas centrífugas horizontales:

Las bombas centrífugas con el eje de giro horizontal tienen el motor a la misma altura. Éste
tipo de bombas se utiliza para el funcionamiento en seco. El líquido llega siempre a la bomba
por medio de una tubería de aspiración.

e) Las bombas centrífugas verticales:

Las bombas centrífugas con el eje de giro en posición vertical tienen el motor a un nivel
superior al de la bomba y trabajan siempre rodeadas por el líquido a bombear.

IV. GRAFICA REPRESENTATIVA

Q = 10 m^3/h

Φ = 105 mm

Grafica N°1: Curvas de la bomba centrifuga

h= 21.4 m

P = 1.1 kw
P = 1.5 kw aprox

V. CONCLUSIONES
 Una bomba centrifuga es un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía
mecánica en un impulsor rotatorio en energías cinéticas y potenciales requeridas.
Aunque la fuerza centrífuga producida depende tanto de la velocidad en la periferia
del impulsador como la densidad del líquido.

VI. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte