Está en la página 1de 11

Ingeniería de Biorreactores

Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO DE


LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”

Autor(es). Cynthia Cecilia Miranda Hernández1


Instituto Tecnológico de Jiquilpan.
Ingeniería Bioquímica.
Laboratorio de alimento en Ingeniería de Biorreactores.

Fecha de realización: 13 de Marzo de 2019.


Fecha de Entrega: 01 de Abril de 2019.

RESUMEN

Utilizando levaduras para panificación “Saccharomyces cerevisiae” de la marca


Tradi-Pan, se determinó la cinética de crecimiento microbiano en dos medios
preparados con una concentración de 10°Bx en un volumen de 700mL. Para
preparar los medios o mostos en cada matraz se colocaron 77 gr de azúcar de caña
como sustrato disueltos en 700mL de agua purificada. La diferencia fue de que a
uno de los medios se le añadió una concentración del de sales minerales para
conocer el efecto inhibidor ocasionado por estas sales respecto al desarrollo y
crecimiento de la población microbiana. Para la activación de la levadura se preparo
un matraz con una concentración de 10°Bx en un volumen de 500 mL de agua
purificada. Se llevaron a esterilizar en el autoclave en condiciones de presión,
temperatura y tiempo optimas. Se dejo enfriar a temperatura ambiente.
El día que se realizaron los conteos para la cinética del crecimiento, en condiciones
de medio estéril, primero se realizó la activación de la levadura en el matraz de 500
mL y posteriormente se transfirió la cantidad de 70 mL a cada uno de los matraces
de 700 Ml. Se llevaron a incubación y se realizaron lecturas en lapsos de 60 minutos
aproximadamente. Observado que hubo un aumento significativo en la población
del matraz que solo contenía agua y azúcar respecto al crecimiento presente en el
matraz al que se añadieron las sales minerales. De esta manera se logró confirmar
que las sales minerales inhiben el crecimiento de las levaduras “Saccharomyces
cerevisiae”.
Palabras claves: Cinética, Crecimiento, Microbiano, Saccharomyces cerevisiae,
Levaduras, Inoculó.

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


1
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

KINETICS OF MICROBIAL GROWTH OF YEAST


"Saccharomyces cerevisiae"

ABSTRACS

Using baking yeasts "Saccharomyces cerevisiae" of the brand Tradi-Pan, the


kinetics of microbial growth was determined in two media prepared with a
concentration of 10 ° Bx in a volume of 700mL. To prepare the media or musts in
each flask, 77 g of sugar cane were placed as substrate dissolved in 700mL of
purified water. The difference was that one of the media was added a concentration
of mineral salts to know the inhibitory effect caused by these salts with respect to
the development and growth of the microbial population. For the activation of the
yeast a flask was prepared with a concentration of 10 ° Bx in a volume of 500 mL of
purified water. They were sterilized in the autoclave under conditions of optimal
pressure, temperature and time. It was allowed to cool to room temperature.
On the day that the counts for growth kinetics were made, under conditions of sterile
medium, the activation of the yeast in the 500 mL flask was carried out first and the
amount of 70 mL was subsequently transferred to each of the 700 flasks. Ml. They
were incubated and readings were made in approximately 60 minutes. Observed
that there was a significant increase in the population of the flask that only contained
water and sugar with respect to the growth present in the flask to which the mineral
salts were added. In this way, it was confirmed that the mineral salts inhibit the
growth of the yeasts "Saccharomyces cerevisiae".
Key words: Kinetics, Growth, Microbial, Saccharomyces cerevisiae, Yeats,
Inoculated.

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


2
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

1. INTRODUCCIÓN Se conocen cepas diferentes y


específicas para cada labor.
Dentro del género Saccharomyces, la
especie cerevisiae constituye la Las levaduras son organismos
levadura y el microorganismo eucariotas con gran diversidad
eucariota más estudiado. respecto a su tamaño, forma y color.

Este organismo se conoce también Son consideradas hongos


como la levadura de panadería, ya que unicelulares y generalmente sus
es necesario agregarla a la masa que células son ovaladas, pero también
se utiliza para preparar el pan para pueden encontrarse en forma esférica,
que este esponje o levante; de hecho cilíndrica o elíptica. Son mayores que
el término levadura proviene del latín las bacterias, alcanzando un diámetro
levare, que significa levantar. máximo de entre cuatro y cinco μm.
(Lourdes, 2016). Se reproducen por fisión binaria o
gemación y algunas pueden ser
dimórficas o bifásicas y crecen como
micelio bajo condiciones ambientales
especiales.
Son resistentes a antibióticos,
sulfamidas y otros agentes
antibacterianos de forma natural. Se
conoce la secuencia completa de su
genoma y se mantiene en constante
FIGURA 1. Levadura “Saccharomyces revisión, lo que ha permitido la
cerevisiae” vista a través del microscopio.
(JS, 30) manipulación genética de los casi
6600 genes que codifican el genoma
Levadura es un nombre genérico que
de levadura
agrupa a una variedad de organismos
unicelulares, incluyendo especies El contenido de proteínas en las
patógenas para plantas y animales, levaduras varía entre el 40 y el 50 %
así como especies no solamente de su peso seco y tienen una
inocuas sino de gran utilidad . excelente calidad en función de su
perfil de aminoácidos esenciales.
Las levaduras han sido utilizadas,
desde la antigüedad, en la elaboración La mayoría de las levaduras toleran un
de cervezas, pan y vino, pero los rango de pH entre 3 y 10, pero les
fundamentos científicos de su cultivo y resulta favorable un medio
uso en grandes cantidades fueron ligeramente ácido con un pH entre 4,5
descubiertos por el microbiólogo a 6,5.
francés Louis Pasteur en el siglo XIX.

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


3
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

Son capaces de competir con la Las levaduras necesitan oxígeno,


bacteria Streptococcus bovis, el fuentes de carbono orgánico y
principal productor de ácido láctico en nitrógeno mineral u orgánico, diversos
el rumen, por azúcares solubles. minerales y una temperatura y pH
adecuados, algunas además
Saccharomyces cerevisiae.
Características generales necesitan de una o varias vitaminas y
otros factores de crecimiento.
Saccharomyces cerevisiae , es una
levadura que constituye el grupo de La caña de azúcar es una gramínea
microorganismos más íntimamente tropical, un pasto gigante
asociado al progreso y bienestar de la emparentado con el sorgo y el maíz,
humanidad; su nombre deriva del en cuyo tallo se forma y acumula un
vocablo Saccharo (azúcar), myces jugo rico en sacarosa, que al ser
(hongo) y cerevisiae (cerveza). Es una extraído y cristalizado forma el azúcar.
levadura heterótrofa, que obtiene la Sin embargo, no todo el jugo de la
energía a partir de la glucosa y tiene caña es convertido en azúcar, sino
una elevada capacidad fermentativa. que una parte de ella queda en forma
Puede aislarse con facilidad en de miel o también llamada melaza;
plantas y tierra, así como del tracto este es un líquido denso y viscoso de
gastrointestinal y genital humano. color oscuro y se utiliza generalmente
Es un producto del proceso de para alimentos concentrados para
producción de alcohol, que a su vez animales y como suplemento
constituye una valiosa fuente de alimenticio para el hombre.
proteínas y vitaminas para la La base del crecimiento de los
alimentación animal. microorganismos está en función del
El uso más extendido está enmarcado medio que le rodea, siendo los
en la panificación y en las industrias de factores determinantes: pH, actividad
fabricación de cerveza, vinos y de agua, temperatura.
alcohol. La levadura inactivada por La microbiología predictiva tiene como
temperatura se usa como fuente de principal objetivo describir
nutrimentos en alimentación animal y matemáticamente la evolución de
humana, tanto en forma de levadura microorganismos de origen
íntegra como a partir de sus derivados. alimentario influidos por los factores
Esta levadura es una de las especies ambientales intrínsecos (pH, actividad
considerada como microorganismo de agua) y extrínsecos (temperatura,
GRAS, por lo que ha sido aprobada atmósfera gaseosa).
para su uso como aditivo alimentario. Asimismo, permite cuantificar los
(Caridad Suárez-Machín*, Enero-Abril efectos de las interacciones entre dos
2016). o más factores y determinar la

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


4
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

interpolación de combinaciones de SALES MINERALES


factores de control que no han sido
El crecimiento y desarrollo de las
estudiados explícitamente (Caridad
levaduras se puede ver afectado por la
Suárez-Machín*, Enero-Abril 2016) adición de sales minerales en el
mosto.
CINÉTICA DE CRECIMIENTO
DE LEVADURA SULFATO DE AMONIO (NH4)2SO4.
La adición de sulfato de amonio puede
La cinética de crecimiento microbiano tener un efecto negativo respecto al
constituye una de crecimiento y desarrollo de las
las operaciones más utilizadas por levaduras. Los sulfatos tienen efectos
la ingeniería alimentaria y acidificantes y reducen el pH. Los
la biotecnología. (JS, 30) iones de sulfato reaccionan con el
carbonato de calcio para formar
Los parámetros cinéticos de sulfato de magnesio.
crecimiento microbiano son las SULFATO DE MAGNESIO MgSO4.
herramientas básicas para escalar los La adición de sulfato de magnesio no
procesos biotecnológicos evaluados influencia en tanta proporción al pH, y
en de laboratorio, puesto que permiten este puede ser precipitado por el
predecir el desarrollo de la calcio. Es más soluble que el
fermentación y evaluar los magnesio. Los sulfatos tienen efectos
rendimientos y las productividades en acidificantes y reducen el pH.
los procesos.
FOSFATO DE POTASIO K2HPO4.La
Los más importantes son: La adición de fosfato de potasio pueden
velocidad específica máxima de tener efectos negativos en la
crecimiento ((μmax), la constante de fermentación, y el crecimiento y
afinidad por el sustrato (Ks) y los desarrollo de las levaduras. Los
coeficientes de rendimiento (Yxs, Yxp, fosfatos suelen ser indicadores de la
etc). contaminación orgánica del agua.
Un efecto positivo sobre los Estos reaccionan con los iones de
parámetros cinéticos de crecimiento, calcio y magnesio para formar
permitiría disminuir los tiempos y complejos. Precipitan hasta el 70% de
aumentar los rendimientos y las los carbonatos de calcio y magnesio; y
productividades de procesos hasta el 28% de los no carbonatos.
industriales como, la producción de CLORURO DE CALCIO CaCl2 La
cerveza, vino, lácteos fermentados y adición de Sulfato de Calcio produce
un sin número de procesos una disminución del valor del pH. Los
biotecnológicos tanto de la industria cloruros inhiben la floculación de las
alimentaría como farmacéutica. levaduras y afectan negativamente la
(QUINCHÍA, 2005). velocidad de fermentación.

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


5
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

CLORURO DE SODIO NaCl. La 2.2 METODOLOGÍA


adición de Cloruro de Sodio puede
Para llevar a cabo la cinética de
representar el cambio en el pH debido
crecimiento microbiano de la levadura
al poder alcalinizante. Sus iones
“Saccharomyces cerevisiae” utilizando
actúan directamente sobre el
azúcar de caña como sustrato y sales
metabolismo de la proteína. . Los
minerales como sustancias
cloruros inhiben la floculación de las
inhibidoras se llevó a cabo el siguiente
levaduras y afectan negativamente la
proceso.
velocidad de fermentación.
PREPARACIÓN DE LOS MEDIOS O
SULFATO DE HIERRO FeSO4. La
MOSTOS.
adición de Sulfato de Hierro tiene un
efecto negativo, inhibe la acción de MATRAZ 1. En un matraz Erlenmeyer
alguna enzimas e interfiere con la se colocaron 700 mL de agua
sacarificación. Debilitan a la levadura purificada y se ajustó a 10°Bx
y pueden ocasionar presencia de mediante la adición de 77 g de azúcar
oxidación aun en ausencia de de caña y se agitó hasta disolver.
oxígeno. Los sulfatos tienen efectos
MATRAZ 2. En otro matraz se repitió
acidificantes y reducen el pH.
el mismo procedimiento que con el
(ANÓNIMO, 2016)
matraz anterior, 700 mL de agua
2. MATERIALES Y purificada ajustados a 10°Bx con los
MÉTODOS 77g de azúcar de caña. Pero a
diferencia del primer matraz, a este se
2.1 MATERIALES, EQUIPOS Y le adicionaron sales minerales en las
REACTIVOS siguientes cantidades: 0.77g de
TABLA 1. “Materiales, Equipos y Reactivos” (NH4)2SO4, 0.063g de MgSO4, 0.21g de
Materiales Equipos Reactivos K2HPO4, 0.14g de CaCl2, 0.021g de
3 matraz Erlenmeyer Balanza 0.77g de (NH4)2SO4 NaCl, 0.0266g de FeSO4 y 2.8g de
de 1 Lt. Analítica
1 Termómetro Incubadora 0.063g de MgSO4
C6H12O6. Posteriormente se agitó
1 Probeta de 1 Lt. Autoclave 0.21g de K2HPO4 hasta observar una mezcla más o
2 matraz aforado de Microscopio 0.14g de CaCl2 menos homogénea.
100 Ml
2 pipetas aforadas ----------- 0.021g de NaCl MATRAZ 3. En el matraz restante se
de 10mL
1 cámara de ----------- 0.0266g de FeSO4
colocaron 500mL de agua purificada,
Neubauer los cuales se ajustaron también a una
1 cubreobjetos ----------- 1.5g de Levadura concentración de 10°Bx mediante la
-------------- ----------- Agua Purificada y
Destilada
adición de 55g de azúcar de caña y se
-------------- ----------- 2.8g de C6H12O6 agito hasta disolver el azúcar.
-------------- ----------- 70 g de sacarosa
-------------- ----------- Aprox. 250 g de A cada matraz se le colocó un tapón
azúcar de caña elaborado con algodón, cubierto
posteriormente con aluminio y

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


6
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

sujetado con cinta adhesiva para INOCULACIÓN DE LA LEVADURA


evitar el desprendimiento del tapón EN LOS MOSTOS.
durante la esterilización o
Del matraz de los 500 mL que
posteriormente y evitar la
contenía la levadura activada, se
contaminación del medio.
tomaron 70 mL o el equivalente al 10%
ESTERILIZACIÓN del volumen de 700mL y se
depositaron en el matraz 1. Se cuidó
Ya que se tuvieron bien tapados los
de tapar correctamente el matraz ya
matraces, fueron llevados al autoclave
inoculado.
para su esterilización en las bajo las
siguientes condiciones: Presión de Se repitieron los pasos anterior pero
15 psi y Temperatura de 121°C ahora los 70 mL fueron colocados en
durante 15 minutos. el matraz 2 que contenía las sales. Se
tapo correctamente.
Transcurrido el tiempo de
esterilización y ya que el autoclave INCUBACIÓN
pudo ser abierta, se llevaron los tres
Se colocaron los 3 matraces en la
matraces a un zona segura donde se
incubadora a una temperatura de 35 ±
pudieron dejar enfriar hasta descender
2 °C, a la cual permaneció durante
su temperatura a la temperatura del
todo el experimento.
ambiente.
PREPARACIÓN DE DILUSIONES
ACTIVACIÓN DE LA LEVADURA
Transcurridos 60 minutos de haber
*Es importante que este paso se
realizado la inoculación y de haber
realice el mismo día en que se va a
llevado los matraces a la incubadora,
llevar a cabo la medición de la cinética
se realizaron diluciones.
de crecimiento.*
Del matraz 1, con una pipeta aforada,
Se utilizó la campana de flujo laminar
se tomaron 10 mL del mosto y se
con la finalidad de trabajar en un
colocaron en un matraz aforado de
ambiente estéril. Se llevó el matraz
100mL. Se aforó hasta la marca
que contenía los 500 mL de solución
correspondiente con agua destilada.
estéril de azúcar y agua, y en el se
colocaron 1.5 gr de levadura para Se repitió la dilución anterior pero
panificación de la marca Tradi-Pan. ahora tomando los 10 mL del matraz
Se agitó suavemente para esperar la 2 que contenía las sales.
activación de la levadura.
Cuando se tuvieron preparadas las
Una vez observado que la levadura diluciones, los matraces fueron
estaba activada se procedió al regresados a la incubadora.
siguiente paso.

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


7
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

CONTEO PARA LA CINÉTICA DE 3.1 CÁLCULOS


CRECIMIENTO.
La gráfica de la cinética de crecimiento
De cada una de las diluciones se fue obtenida mediante los siguientes
realizó el conteo utilizando la cámara cálculos:
de Neubauer y siguiendo el
procedimiento correcto para realizar la 1. En primer lugar se calculó el
lectura de los cuadrantes al total de levaduras presentes en
microscopio. Se calcularon los valores los 25 cuadrantes de la cámara.
necesarios para realizar la cinética de TABLA 3. CONTEO TOTAL DE
crecimiento. LEVADURAS EN LA CAMARA
DE NUEBAUER (Total de os 25
*Se realizaron diluciones y mediciones cuadrantes)
en lapsos de aproximadamente 60
minutos. Se realizó aproximadamente TABLA 3. CONTEO TOTAL DE LEVADURAS
el primer conteo a las 8 am y el ultimo EN LA CÁMARA DE NEUBAUER
alrededor de las 3:00 pm, por lo tanto, (Total 25 cuadrantes)
se realizaron un total de 8 conteos. Hora de realizado Matraz 1 Matraz 2 CON
el Conteo SIN SALES SALES
3. RESULTADOS 8:00 am 100 55
9:00 am 130 90
Se logró realizar la cinética de 10:00 am 160 110
crecimiento microbiano de la levadura 11:00 am 175 135
“Saccharomyces cerevisiae” en dos 12:00 pm 205 155
1::00 pm 235 185
medios que contenían el mismo
2:00 pm 250 220
sustrato, pero a su vez se comprobó el 3:00 pm 270 230
efecto inhibidor de las sales minerales
para el desarrollo o crecimiento de
este tipo de levaduras . 2. Posteriormente se aplicó la
siguiente fórmula para calcular
Los resultados obtenidos al realizar
el total de MO presentes en 1
los conteos en la cámara de Neubauer
µL de muestra reportados en la
fueron los siguientes:
TABLA 4.
TABLA 2. CONTEO DE LEVADURAS PARTICULAS Particulas Contadas
(promedio por cuadrante) =
µL de volumen (superf) ∗ (prof. ) ∗ dilución
Hora de realizado Matraz 1 Matraz 2 CON
el Conteo SIN SALES SALES Donde:
8:00 am 4 2.2
9:00 am 5.2 3.6 ▪ Partículas/ µL de volumen es
10:00 am 6.4 4.4 el número total de partículas
11:00 am 7 5.4 por mL de volumen.
12:00 pm 8.2 6.2
1::00 pm 9.4 7.4
▪ Partículas Contadas es el
2:00 pm 10 8.8
número de partículas contadas
3:00 pm 10.8 9.2 en los 25 cuadrantes.

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


8
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

▪ Superficie es la superficie 4. Posteriormente en el volumen


contada en mm2. total de 700 mL del mosto o
▪ Profundidad es la profundidad cultivo, TABLA 6. CONTEO DE
de la cámara en mm LEVADURAS PARA V=700mL
DE MUESTRA.
▪ Dilución es 1/ la dilución
contada TABLA 6. CONTEO DE LEVADURAS PARA
V=700mL DE MUESTRA.
𝒍𝒆𝒗𝒂𝒅𝒖𝒓𝒂𝒔 𝒍𝒆𝒗𝒂𝒅𝒖𝒓𝒂𝒔
▪ Unidades: Ó Matraz 1 SIN SALES Matraz 2 CON SALES
𝒎𝒎𝟑 µL
7000000000 3850000000
TABLA 4. NÚMERO DE LEVADURAS POR µL 9100000000 6300000000
DE MUESTRA. 11200000000 7700000000
Matraz 1 SIN SALES Matraz 2 CON SALES 12250000000 9450000000
10,000 5,500 14350000000 10850000000
13,000 9,000 16450000000 12950000000
16,000. 11,000 17500000000 15400000000
17,500 13,500 18900000000 16100000000
20,500 15,500
23,500 .18,500
25,000 22,000 TABLA 6.A CONTEO DE LEVADURAS PARA
27,000 23,000 V=700mL DE MUESTRA.
Matraz 1 Matraz 2
SIN SALES CON SALES
3. Utilizando los resultados de la
7x109 3.85 x109
TABLA 4 y la siguiente 9.1 x109 6.3 x109
equivalencia se calculó la 1.12 x1010 7.7 x109
cantidad de levaduras en un mL 1.225 x1010 9.45 x109
TABLA 5. NÚMERO DE 1.435 x1010 1.085 x1010
LEVADURAS POR mL DE 1.645 x1010 1.295 x1010
MUESTRA. 1.75 x1010 1.54 x1010
1.89x1010 1.61 x1010
EQUIVALENCIA.
1 mL = 1000 µL 5. Con los datos obtenidos en la
TABLA 6 o la Tabla 6.A se
TABLA 5. NÚMERO DE LEVADURAS POR mL
realizó una gráfica (FIGURA 2)
DE MUESTRA.
donde se logró mostrar de una
Matraz 1 SIN SALES Matraz 2 CON SALES
10,000,000 5,500,000 manera más simple el
13,000,000 9,000,000 crecimiento de las levaduras en
16,000,000 11,000,000 el matraz 1 y el matraz 2 y de
17,500,000 13,500,000 esta forma se logró mostrar de
20,500,000 15,500,000
una manera más simple como
23,500,000 .18,500,000
25,000,000 22,000,000 es el crecimiento y desarrollo
27,000,000 23,000,000 de la población de las
levaduras en los dos medios.

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


9
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

De esta manera se logró en el matraz 1 respecto a los valores


realizar un mejor análisis e obtenidos en el matraz 2.
interpretación de los
A pesar de que ambos se mantuvieron
resultados.
en las mismas condiciones y se utilizo
2E+10 la misma levadura para realizar la
inoculación en ambos matraces, los
NUÚMERO DE LEVADURAS

1.8E+10
1.6E+10 resultados no son los mismos, esto
1.4E+10
debido a que en el matraz 2 se añadió
1.2E+10
1E+10 una concentración de sales minerales
8E+09 las cuales según las referencias
6E+09 consultadas, inhiben el crecimiento
4E+09 de las levaduras debido a los efectos
2E+09
0
que tienen en relación principalmente
al pH. Así como efectos que tienen al
provocar sedimentación de algunos
compuestos presentes en el mosto o
Matraz 1 SIN SALES Matraz 2 CON SALES
también la formación de algunos otros
que pueden afectar a las levaduras.
FIGURA 2. CINÉTICA DEL CRECIMIENTO
MICROBIANO DE LEVADURAS “Saccharomyces Al momento en que se generó la
cerevisiae”
gráfica de la figura 2, se observó
3.85 x109 que el crecimiento no se ve
6.3 x109
7.7 x109 interrumpido, si no solo limitado, es
4. ANÁLISIS
9.45 x109 DE decir, las sales afectaron en cuanto a
1.085 x1010
RESULTADOS
1.295 x1010
la cantidad de levaduras presentes en
Con base en 1.54 x1010
los resultados obtenidos, cada lectura.
1.61 x1010
se logró realizar de manera exitosa 5. CONCLUSIÓN
una Cinética de Crecimiento
Microbiano utilizando levaduras para Los objetivos de la práctica fueron
panificación de la marca Tradi- Pan, cumplidos. Realizar una cinética de
levaduras “Saccharomyces crecimiento nos permitirá comprender
cerevisiae”, las cuales fueron mejor procesos realizados por los
capaces de aumentar su población en microorganismos e cuanto a su
ambos medios, aunque no en la metabolismo, vida y condiciones
misma proporción. óptimas de desarrollo, así como
también los factores que afectan
Como se pudo observar en la FIGURA directamente las condiciones del
2. CINÉTICA DEL CRECIMIENTO medio en el que se desarrolló y al
MICROBIANO DE LEVADURAS microorganismo de interés.
“Saccharomyces cerevisiae”, el
desarrollo de las levaduras fue mayor

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


10
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”
Ingeniería de Biorreactores
Maestro Luis Humberto Gómez Hernández

Saber realizar una Cinética de JS, b. (2019 de MARZO de 30).


Crecimiento Microbiano de manera MONOGRAFIAS. Obtenido de
correcta así como llevar a cabo la MONOGRAFIAS:
interpretación de los resultados es https://www.monografias.com/t
muy importante como parte de nuestra rabajos10/cincrec/cincrec.shtm
formación como Ing. Bioquímicos, l
pues es un área muy importante son Julio Aguilarb, M. E. (3 de FEBRERO
los alimentos fermentados, y conocer de 2015). Evaluación de la
la cinética de crecimiento de un cinética de crecimiento de
determinado organismo bajo saccharomyces cerevisiae
determinadas condiciones nos utilizando un medio de cultivo a
permitirá optimizar y estandarizar base de melaza de caña y
procesos de fermentación de estos suero lácte. Departamento de
alimentos logrando mejoras y nuevos Ciencias Agroindustriales.
productos. TRUJILLO, TRUJILLO, PERÚ:
Escuela de Ingeniería
6. NOTAS Agroindustrial .

-Es importante llevar a cabo las Lourdes, V. A. (2016). Saccharomyces


mediciones en los tiempos cerevisiae. Apartado Postal 70-
establecidos para poder lograr 242. Mexico D.F. C.P. 04510:
resultados confiables para la cinética Departamento De Genetica
de crecimiento. Molecular, Instituto De
Fisiologia Celular. Universidad
Nacional Autonoma De Mexico.
7. REFERENCIAS Obtenido de La levadura
Saccharomyces cerevisiae: un
ANÓNIMO. (12 de JUNIO de 2016). modelo de estudio desde hace
Cerveza de Argentina - Efectos más de cien años:
de los Iones en el Mosto y la http://www.biblioweb.tic.unam.
Cerveza. Obtenido de Cerveza mx/libros/microbios/Cap16/
de Argentina - Efectos de los
Iones en el Mosto y la Cerveza: QUINCHÍA, M. E. (2005).
http://www.cervezadeargentina PARÁMETROS CINÉTICOS
.com.ar/articulos/efectos_iones DE CRECIMIENTO DE
_mosto_cerveza.html Saccharomyces EN
Caridad Suárez-Machín*, N. A.-C.-R. PRESENCIA DE UN CAMPO
(Enero-Abril 2016). Levadura MAGNÉTICOVARIABLE DE
Saccharomyces cerevisiaey la BAJA INTENSIDAD Y ALTA
producción de alcohol. Red de FRECUENCIA. VITAE,
Revistas Científicas de América REVISTA DE LA FACULTAD
Latina y el Caribe, España y DE QUÍMICA
Portugal, 20-28. FARMACÉUTICA, 39-44.

Cynthia Cecilia Miranda Hernández. - CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO


11
DE LEVADURA “Saccharomyces cerevisiae”

También podría gustarte