Está en la página 1de 6

ACIDO-BASE

OBJETIVOS:
 Conocer los diferentes tipos de reacciones iónicas.
 Investigar cómo se puede obtener la disolución de un precipitado.
 Determine el grado de acidez de las disoluciones.
 Ilustrar conceptos químicos tales como formación de precipitados, desprendimiento de
gases, formación de iones complejos, interacciones acido-base a través de algunas
reacciones en pequeña escala.

FUNDAMENTO TEORICO:
 REACCIONES DE PRECIPITACION: La reacción de precipitación es un tipo común de
reacción en disolución acuosa que se caracteriza por la formación de un producto insoluble o
precipitado.Un precipitado es un sólido insoluble que se separa de la disolucion.En las
reacciones de precipitación por lo general participan compuestos iónicos.

 REACCIONES IONICAS: Es un intercambio de iones entre dos electrolitos o entre una


solución de electrolitos y un complejo. En la mayoría de los casos se utiliza el termino para
referirse a procesos de purificacion,separacion y descontaminación de disoluciones que
contienen dichos iones, empleando para ello solidos poliméricos o minerales dentro de
dispositivos llamados intercambiadores ionicos.El intercambio iónico se utiliza ampliamente
en las industrias de alimentos y bebidas,hidrometalurgica,acabado de metales, química y
petroquímica.

 REACCION DE HIDROLISIS: En la hidrolisis acido-base el agua se divide en el ion hidroxilo


OH- y un ion H+(el cual es inmediatamente hidratado para formar el ion hidronio). Esta
reacción sucede espontáneamente agua pura, y en el equilibrio la concentración de iones
hidronio en agua es [H3O]=10-7M está también la concentración de hidronio puesto que cada
molécula de agua que se divide genera un hidroxilo y un hidronio. Dicho equilibrio se
denomina autoprotolisis.

 ION COMPLEJO: En química se denomina complejo a una entidad que se encuentra


formada por una asociación que involucra a dos o más componentes unidos por un
tipo de enlace quimico,el enlace de coordinacion,que normalmente es un poco más
débil que un enlace covalente tipico.Por una costumbre histórica el termino complejo
se utiliza principalmente para describir a aquel tipo de estructura molecular que
usualmente se encuentra formada por un átomo central(el cual es con frecuencia un
catión metálico) que se encuentra enlazado a un arreglo ordenado de otros grupos
de átomos que lo rodean llamados libanos.Esta última acepción es también conocida
como entidad de coordinación.
ION COMPLEJO=CATION METALICO+ANIONES Y/O MOLECULAS
EXPERIMENTO Nº5: REACCIONES DE HIDROLISIS.
Observaciones:

 El cristal AlCl3 es amarillo verdoso y además es un cristal grande.


 Al agregar el sólido NH4CH3COO se forman burbujas pequeñas.
 El NH4CH3COO son cristales grandes e incoloros.
 La difusión liquido – liquido de la fenolftaleína con Na2CO3 es lenta, además la solución
toma un color rojo grosella.
 Al calentar los 5ml de Na2CO3 con fenolftaleína, se observa que no ocurre nada.

Reacciones químicas balanceadas:

 Na2CO3(ac) ----------- > 2Na+ (ac) + CO3(ac)

CO3-2 (ac) + H2O < ------------- > OH- (ac) + HCO-3 (ac)

 Na2HPO4(ac) ---------- > 2Na+ (ac) + HPO4-2 (ac)

HPO4-2 (ac) + H2O < ----------- > H2PO4-(ac) + OH- (ac)

 NaCl(ac) ---------- > Na+ + Cl-


 AlCl3(ac)---------- > Al3 (ac) + Cl-

Al3 (ac) + 3H2O < ----------- > Al(OH)3(ac) + 3H+ (ac)

 Na2CO3 (ac) ------------ > 2Na+ (ac) + CO3 (ac)

CO3-2 (ac) + H2O < ---------- > OH- (ac) + HCO-3 (ac)

 NH4CH3COO (ac)----------- > CH3COO+ (ac) + OH- (ac)

CH3COO- (ac) + H2O < ---------- > CH3COOH (ac) + OH- (ac)

NH4+ (ac) + H2O < ----------- > NH3(ac) + H3O+ (ac)

Conclusiones:

 De la experiencia “a” se concluye que Na2CO3 y Na2HPO4 son bases fuertes, mientras que
NaCl, AlCl3, NH4CH3COO son ácidos débiles
 En la experiencia “b” se comprueba el carácter básico de la sal Na2CO3 cuando la solución
vira a rojo grosella en presencia de fenolftaleína.

Experimento Nº6: Reacciones de formación de un ion complejo

Observaciones:

 La reacción entre la soda caustica y la sal cúprica forma un producto gelatinoso turquesa,
que con tiempo toma el color verde oscuro
 El KI tiene un olor fétido, muy desagradable
 Al agregar la primera gota de KI a la solución de manga mercúrica ocurre una reacción rápida
y la solución adopta un color anaranjado, en la segunda gota el color anaranjado se hace más
intenso, en la tercera gota se forma un precipitado de color anaranjado y en la cuarta gota se
forma más de este precipitado.

DIAGRAMAS:
Reacción química balanceada:

 2NaOH(ac) + CuSO4(ac)---------- > Na2SO4 + Cu(OH)2(ac)

2Cu2+ + SO4-2 + 2NH3+ 2H2O---------- > CuSO4(OH)2 + 2NH4 +

 Hg2(NO3 )2 (ac) + 2KI ------------ > 2HgI2 (S) + 2KNO3 (ac)

CONCLUSION

 Obtenemos el ion tetramino de cobre (II) luego de decantar la sal cúprica con soda caustica y
luego agregar el amoniaco.
 Notamos que una parte del precipitado de la solución queda flotando y la otra mitad queda
sumergido al fondo del tubo de ensayo.

CUESTIONARIO

5.DEFINIR EL CONCEPTO ACIDO-BASE

Las reacciones acido – base son de mucha importancia, ya que permiten relacionar la estructura
con las propiedades de dichas reacciones. Son muchas las definiciones sobre acido y base, pero
en general se debe entender como:

Acides: carácter positivo de una especie química que decrece al reaccionar con una base.

Basicidad: carácter negativo de una sustancia química que decrece al reaccionar con un ácido.

6. Diagramas de Latimer y Frost en medio acido para el plomo, el anido nítrico y oxígeno.

Para el “Pb”

Diagrama de Latimer:

En disolución acida:

En disolución básica:

Diagrama de Frost:
Para el “HNO3”

Diagramas de Latimer:

En disolución acida

En disolución básica:

Diagrama de Frost:

Para el “Oxigeno”

Diagrama de latimer:
Diagrama de Frost:

También podría gustarte