Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Tabla 1 Actividades a realizar

ANTES DE REALIZAR LA PRÁCTICA


Los equipos de trabajo son realizados por los
Formar equipos de trabajo. estudiantes con supervisión del docente a cargo del
módulo.
El docente a cargo proporciona la guía
correspondiente para la realización del laboratorio.
Proporcionar la guía de laboratorio. La guía cuenta con actividades que deben ser
realizadas antes, durante y después del desarrollo del
laboratorio.
Los integrantes del grupo se reúnen para coordinar
Reunión del equipo de trabajo. detalles para la realización de las actividades
asignadas antes del desarrollo del laboratorio.
El coordinador del grupo de trabajo establece
Establecer actividades para cada
actividades para cada integrante de acuerdo a las
integrante del grupo de trabajo.
aptitudes mostradas por los mismos.
Cada integrante del grupo de trabajo debe realizar las
Preparar el material necesario para
actividades previas al desarrollo del laboratorio con
la realización del laboratorio.
el fin de poder realizar la práctica sin inconvenientes.
Para conocer los componentes neumáticos usados en
Investigar los diversos componentes la práctica, es necesario analizar cada uno de ellos de
neumáticos según catálogos Festo. acuerdo al catálogo Festo ya que el laboratorio
utilizado cuenta con este tipo de equipos.
Para tener una mejor organización de cada uno de los
Elaborar una lista de chequeo para componentes utilizados y mayor facilidad al
identificar los componentes momento de identificar las variables del proceso, es
neumáticos y las variables del recomendable elaborar una lista de chequeo lo cual
proceso. nos ayudara a comprender de una mejor manera el
proceso.
DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Los integrantes del grupo de trabajo deben asistir con
Asistir al laboratorio a la hora
anticipación a la práctica de laboratorio con el fin de
asignada.
ultimar algunos detalles antes del ingreso.
Es importante conocer las medidas de seguridad para
Respetar los aspectos de seguridad el manejo correcto de instrumentos neumáticos,
de la práctica. tanto para la seguridad del estudiante como para la
conservación de los instrumentos utilizados.
Mediante las preguntas planteadas por el docente se
Responder preguntas planteadas
logra evidenciar lo aprendido antes y durante la
por el docente.
práctica.
Al haber realizado un estudio previo de las normas
ISA, cada uno de los integrantes del grupo está en la
Identificar los componentes
capacidad de identificar los componentes neumáticos
neumáticos del circuito.
del circuito y la función que desempeña cada uno de
ellos.
A través de un repaso de las clases impartidas por el
Identificar las variables de control,
docente, previo a la práctica de laboratorio, se puede
de manipulación, de medición y
identificar con mayor facilidad los diferentes tipos de
variables perturbadoras.
variables que intervienen en el proceso.
Es importante conocer cómo actúa el circuito
Observar el funcionamiento del neumático en general ya que por medio de esto
circuito neumático. lograremos entender el funcionamiento de cada uno
de los componentes por separado.
Con el estudio previo de las normas ISA, se puede
Elaborar un esquema de circuito de
realizar una representación del esquema en lazo
control en lazo cerrado según
cerrado del circuito neumático, cumpliendo con cada
Normas ISA.
una de las indicaciones establecidas.
DESPUÉS DE LA PRÁCTICA
Después del desarrollo de la práctica los integrantes
del grupo de trabajo se reúnen para coordinar
Reunión del equipo de trabajo.
detalles para la realizacion del informe de
laboratorio.
Establecer actividades para cada El coordinador del grupo de trabajo establece
integrante del grupo de trabajo para actividades para cada integrante de acuerdo a las
la realización del informe. aptitudes mostradas por los mismos.
Para la elaboración del informe, se realizó la
respectiva distribución de las tareas a realizar a cada
Elaborar el informe de laboratorio uno de los integrantes del grupo, de acuerdo a sus
según esquema planteado. habilidades y destrezas, con el fin de garantizar la
participación todos los miembros y así cumplir con los
objetivos establecidos.
Una vez realizado el informe de laboratorio se deberá
Presentar el informe de laboratorio. subir el archivo a la plataforma de acuerdo a la hora
y fecha establecidos por el docente.
CRONOGRAMA (Diagrama de Gantt)
SEPTIEMBRE OCTUBRE
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE(S) SEMANA 4 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
24 25 26 27 28 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19 22 23 24
1 Formar equipos de trabajo. Docente
2 Proporcionar la guía de laboratorio. Docente
3 Reunión del equipo de trabajo. Grupo de Trabajo
Establecer actividades para cada Ochoa Andrés, Vásquez
4
integrante del grupo de trabajo. Jonathan
Supe Christian,
Preparar el material necesario para
5 Sánchez Mercedes,
la realización del laboratorio.
Vásconez Alex
Investigar los diversos
Izurieta Jessica, Espín
6 componentes neumáticos según
Cyntia
catálogos Festo.
Elaborar una lista de chequeo para
identificar los componentes Lagua Hugo, Toaza
7
neumáticos y las variables del Roger
proceso.
Asistir al laboratorio a la hora
8 Grupo de Trabajo
asignada.
Respetar los aspectos de seguridad
9 Grupo de Trabajo
de la práctica.
Responder preguntas planteadas
10 Grupo de Trabajo
por el docente
Identificar los componentes
11 Grupo de Trabajo
neumáticos del circuito.
Identificar las variables de control,
12 de manipulación, de medición y Grupo de Trabajo
variables perturbadoras.
Observar el funcionamiento del
13 Grupo de Trabajo
circuito neumático.
Elaborar un esquema de circuito de
14 control en lazo cerrado según Vásquez Jonathan
Normas ISA.
15 Reunión del equipo de trabajo. Grupo de Trabajo
Establecer actividades para cada
16 integrante del grupo de trabajo Ochoa Andrés
para la realización del informe.
Elaborar el informe de laboratorio
17 Grupo de Trabajo
según esquema planteado.
Presentación del informe de
18 laboratorio. Grupo de Trabajo

Figura 1 Diagrama de Gantt


ALCANCE
El desarrollo de la práctica inicia con la revisión de la guía de laboratorio otorgada por el
docente, el mismo que tiene la finalidad de dar a conocer las actividades a desarrollarse
antes, durante y después de la práctica, además se determina la necesidad de dar un
repaso de los temas tratados en clase que son necesarios para la realización del trabajo.
Posteriormente se realizó una fundamentación teórica acerca de la automatización
neumática identificando las variables e instrumentos que se pueden controlar. Aplicando
una investigación de campo, se procedió a la observación del circuito de control
neumático, el mismo que fue armado en el laboratorio de neumática de la Facultad de
Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato para
reconocer los elementos en el circuito de control neumático, posteriormente se describió
el funcionamiento de los elementos neumáticos presentes en el circuito para determinar
su importancia dentro del lazo de control, seguidamente se graficó un circuito en lazo
cerrado para la elaboración del diagrama P&ID según Normas ISA. Finalmente se
estableció una correcta distribución de las actividades a realizar entre los distintos
miembros del grupo de trabajo, lo cual culmina con la reunión de todos los integrantes
para realizar una revisión del trabajo realizado, y, por consiguiente, establecer opiniones
y puntos a considerar en cuanto a modificaciones que sean necesarias.

También podría gustarte