Está en la página 1de 5

DERECHO FISCAL

Asignatura clave: DER 017 Número de Créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1

Fecha última revisión: Marzo de 2011.

INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:


El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los
Activos una orientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como
posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto
de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular
Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la
medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves
de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los
escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son
herramientas de aprendizaje. La acreditación es un consenso de relación con el
nivel de competencia. Mantén informado a tu Tutor de tus avances académicos y
estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Para una mejor facilitación,
este documento contiene las unidades, mismas que representan el conocimiento
básico a lograr a través de la investigación, aunada a las actividades escritas y/o
prácticas.
El Titular académico tomará en cuenta que el asistir a los talleres es un
recurso importante para fortalecer su aprendizaje.

COMPETENCIAS: Comprenda la estructura jurídica tributaria mexicana y conocer


los aspectos que le permiten al Estado cumplir con sus funciones.

SUMARIO: El Titular Académico identificará y comprenderá los conceptos básicos


y la teoría del sistema tributario mexicano, sus instituciones y la aplicación de su
legislación

PRERRECURRENTES NECESARIAS: Introducción al Estudio del Derecho,


Derecho Administrativo

DERECHO FISCAL

CONTENIDOS:
UNIDAD I Generalidades
UNIDAD II Leyes Fiscales
UNIDAD III Actividad Financiera del Estado
UNIDAD IV Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos
UNIDAD V Contribuciones
UNIDAD VI Obligación Fiscal
ACTIVOS
UNIDAD I.
Generalidades
1.1 Concepto de Derecho Fiscal
1.2 Derecho tributario, Derecho Financiero. Similitudes y diferencias
1.3 Ubicación del Derecho Fiscal dentro de la clasificación del Derecho
1.4 Relaciones con otras ramas del Derecho
1.4.1 Derecho Constitucional
1.4.2 Derecho Civil
1.4.3 Derecho Mercantil
1.4.4 Derecho Procesal
1.4.5 Derecho Penal
1.4.6 Derecho Internacional
1.4.7 Derecho Administrativo
1.5 Autonomía del Derecho Fiscal
1.6 Fuentes formales

Actividad: Elaborar un relato de dos cuartillas mínimo sobre el origen de los


impuestos.

UNIDAD II.
Leyes Fiscales
2.1 Leyes fiscales o contributivas
2.2 Elementos y características de las leyes fiscales
2.3 Ámbito espacial de las leyes fiscales
2.4 Ámbito temporal de las leyes fiscales
2.5 Concepto y función de los reglamentos de las leyes fiscales
2.6 Jerarquía de las leyes

Actividad: Elaborar un informe sobre el proceso de creación de las leyes fiscales.

UNIDAD III.
Actividad Financiera del Estado

3.1 Actividad Financiera del Estado


3.2 Actividad Financiera Privada
3.3 Etapas o momentos de la Actividad Financiera del Estado
3.4 Aspectos la Actividad Financiera del Estado
3.4.1 Económicos
3.4.2 Políticos
3.4.3 Jurídicos
3.4.4 Sociológicos
3.5 Fines de la Actividad Financiera del Estado

Actividad: Elaborar un informe sobre la política fiscal.


UNIDAD IV
Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos

4.1 Ley de ingresos


4.1.1 Contenido
4.1.2 Vigencia
4.2 Presupuesto de egresos
4.2.1 Principio de Anualidad
4.2.2 Principio de Unidad
4.2.3 Principio de Universalidad
4.2.4 Principio de Especialidad
4.2.5 Procedimiento de aprobación
4.3 Cuenta Pública
4.3.1 Fundamento legal
4.3.2 Elaboración
4.3.3 Contenido
4.3.4 Revisión

Actividad: Elaborar un informe sobre el procedimiento de la Ley de Ingresos y el


Presupuesto de Egresos de la Federación

UNIDAD V
Contribuciones
5.1 Definición
5.2 Principios doctrinarios
5.3 Clasificación doctrinal
5.4 Clasificación legal
5.5 Efectos
5.5.1 Psicológicos
5.5.2 Políticos
5.5.3 Contables o Administrativos
5.5.4 Económicos
5.5.5 Jurídicos

Actividad: Elaborar un informe sobre quiénes son consideradas autoridades


fiscales, su fundamento legal y doctrinal.

UNIDAD VI
Obligación Fiscal

6.1. Definición de Obligación Fiscal


6.2. Nacimiento de la obligación fiscal
6.3. Fundamento
6.4. Determinación
6.5. Elementos
6.5.1 Sujeto Activo
6.5.2 Sujeto Pasivo
6.5.3 Objeto
6.6. Exigibilidad
6.7. Formas de extinción:
Pago
Compensación
Condonación
Cancelación
Prescripción
Caducidad

Actividad: Elaborar un cuadro de los impuestos municipales estatales y federales

ESCENARIOS INFORMATIVOS:
- Asesores locales
- Asesores externos
- Disposición en internet.
- Puntualidad en intranet.
- Fuentes directas e indirectas.
- Bibliografía
- Discos compactos
- Revistas especializadas

BIBLIOGRAFÍA:
o De la Garza, Sergio Francisco. (2002). Derecho Financiero Mexicano.
Editorial Porrúa. 24º Edición. México.
o Fernández Martínez, Refugio de Jesús. (1998). Derecho Fiscal. Editorial
McGraw-Hill. México.
o Flores Zavala, Ernesto. (2004). Finanzas Públicas Mexicanas. Porrúa 34a.
Edición. México.
o Sánchez Gómez Narciso. (2008). Derecho Fiscal Mexicano. Sexta Edición.
Editorial Porrúa. México
o Rodríguez Lobato, Raúl. (1998). Derecho Fiscal. Oxford. Segunda Edición.
México.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO


Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa
Juárez 39, C.P. 81890. Tel y fax: (698)8 92 00 42 y 8 92 06 54
Correo electrónico: uaim@uaim.edu.mx
Página Web: http//www.uaim.edu.mx

También podría gustarte