Está en la página 1de 4

II PARCIAL

INSTRUMENTOS DE PAGO Y FINANCIACIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

INSTRUCCIONES:

- Realizar el trabajo en grupos de 3


- Presentar el trabajo en Word con hoja portada con los nombres de los tres integrantes del
grupo
- La fecha de presentación es el lunes 29 de abril hasta la medianoche
- Por favor enviar al correo mborja@unimagdalena.edu.co identificando en el asunto II
PARCIAL con el primer apellido de cada integrante. Favor copiar a los correos de todos los
integrantes para que todos reciban los comentarios de retroalimentación.

1. Por favor analizar los siguientes casos y desarrollar los interrogantes para resolver. Recuerden
argumentar adecuadamente sus respuestas siendo puntuales en lo que se pide. Para dar
respuesta puede ser posible que se tenga que consultar material previamente visto ya que es
complementario.

PRIMER CASO:
Es nuestra primera importación, la cual fue una negociación muy dura, el proveedor es una empresa
de amplia trayectoria comercial en su región y no teníamos mucho qué ofrecer pero creyó en
nuestro proyecto, haber logrado este contrato es fundamental para ejecutarlo exitosamente. Creo
que ayudó el hecho de que contamos con excelentes referencias comerciales y que nuestros clientes
y proveedores locales saben de nuestra seriedad y cumplimiento.

Mi jefe me ha encargado de cumplir con el primer pago al proveedor, es un pago anticipado de USD
15.000 , la mercancía será despachada en 15 días. No sé qué tengo qué hacer ya que nunca he
realizado este tipo de operaciones. El medio de pago ya está acordado, será por medio de giro
directo a pesar de no haber realizado negociaciones previamente y el pago será en Dólares
Americanos.

- Oriente al encargado con los aspectos básicos a tener en cuenta para realizar el pago, tenga en
cuenta los temas que hemos visto hasta el momento.

SEGUNDO CASO:

En el marco de una importación, una empresa debe pagar a su proveedor EUR 5000. Ha llegado el
día de hacer el segundo pago y el dólar ha tenido un comportamiento al alza y preocupa que por ser
un pago en Euros, se tendrá que pagar más de lo esperado. El encargado ha cotizado con los bancos
con los que posee cuentas y debe tomar la decisión de cuál tasa de cambio debo cerrar para realizar
la negociación. Son las 10:00 am y las tasas que tiene a esa hora son las siguientes:

Banco USD EUR


Banco de Bogotá 3.160,87 0,8956
Bancolombia 3.155,90 0,8401
Banco de Occidente 3.161,90 0,8834

Teniendo en cuenta que el pago debe hacerse pronto ¿cuál es la tasa de cambio EUR/USD más
baja?, ¿cuánto equivaldría los EUR 5000 para hacer el pago?

TERCER CASO:

Como exportadores siempre hemos logrado que los pagos sean realizados a través de transferencias
por parte de nuestros clientes. Sin embargo, en esta ocasión, el importador manifestó un gran
interés y confiablidad en el uso de cheques para pagar su importación. Si bien aceptaron muchas
de nuestras condiciones, ese punto relativo a la forma de pago no nos dejó conformes. Si bien la
negociación es en USD y se hace un poco más sencillo, no nos convence mucho la tramitología ante
el banco. No soy muy conocedor en el tema y me gustaría recibir más información teniendo en
cuenta que serán varios pagos los que recibiré de esta forma.

- Orientar al exportador sobre los aspectos a tener en cuenta para negociar sus cheques y recibir
los pagos de la exportación.

CUARTO CASO:

La empresa DISEÑOS SA, con el Nit. 900.287.890-3 ubicada en la ciudad de Barranquilla en la Carrera
52 No. 43-45 se encuentra realizando una compra de mercancía por valor de USD 85.000 a su
proveedor AMERIMPEX CORP. (Estados Unidos). El tipo de negociación es CIF y el proveedor generó
dos facturas, una por la mercancía (0188) y otra por los gastos (0189) la cual es por valor de USD
5.000

Para realizar los pagos por favor tener en cuenta la siguiente información:

a. En el contrato de compra y venta de negociación se establecieron los siguientes momentos


para realizar los pagos (pueden tomar la fecha de hoy como referencia para calcular los
tiempos):

 Pago del 100% de los gastos logísticos para realizar el despacho de la mercancía
(Factura 0189) a pagar con cheque en divisas. Tasa de cambio $2.810 (TRM 2.800
para pagar la comisión de USD 40 por el cheque)

 Un pago anticipado del 30% de la mercancía (Factura 0188) 15 días antes del
embarque y 8 días hábiles después del pago de los gastos logísticos. Tasa de
cambio $2.830 (TRM 2.820 para pagar la comisión de USD 40 por el giro)

 Un pago después de despachada de la mercancía por el 70% restante (Factura


018558) 30 días después del embarque. Tasa de cambio $2.820 (TRM 2.810 para
pagar la comisión de USD 40 por el giro)

b. La empresa tiene una cuenta corriente No. 12656387652 en Bancolombia Nit. 890.903.938-
8 en el que maneja su dinero a la vista (con disponibilidad inmediata); y tiene disponibilidad
de cupo de sobregiro de $1.000.000. Así mismo, tiene disponibilidad para acceder a
créditos a tasas y plazos favorables en caso de requerir recursos para comprar divisas. El
encargado de hacer las diligencias ante el banco es el Tesorero de la empresa Eléctricos
Generales S.A es Alejandro Palacio identificado con CC 12.546.098 de Santa Marta. El saldo
a la fecha es de $250.000.000 y es atendido por el Asesor de Moneda Extranjera, Francisco
Vergara Lopez.

c. Los datos para realizar el giro son (Valor de la comisión USD 25 a la TRM del día)

Payment Bank: BANK OF AMERICA


Swift Code: BOFAUS3N
ABA Code: 026009593
Beneficiary´s Account Number: 369823469087
Beneficiary´s Account Name: AMERIMPEX CORP.
Payment reference: To pay Invoice number (please write the
bill´s number)

d. La entidad financiera le ofrece al importador la opción de venderle un cheque en divisas


por el mismo valor de la comisión (USD 40) que se calcula con la TRM del día en que se haga
el pago de los servicios logísticos cobrados por la empresa.

DESARROLLO:
1. Diligencien el formato anexo para cada giro solicitado informando los datos mínimos de la
operación

2. Diligencien el cheque anexo para el pago de los Servicios y escriban los datos mínimos de la
operación

3. Determine la forma de pago de las divisas en pesos colombianos de acuerdo a lo visto en clase.

También podría gustarte