Está en la página 1de 4

DANZAS DE LAS CUATRO CULTURAS DE GUATEMALA

CULTURA MAYA

Danza del Rabinal Achí


 Importancia
Es de vital importancia porque en ella se conserva la memoria milenaria. Su valor
excepcional se ve reflejado en el prolongado período que ha sobrevivido
ininterrumpidamente, atravesando la época de la colonización e incluso del
enfrentamiento armado.

 Que significa para ellos


Danza del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del
siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas.

 Porque lo hacen
Desde la colonización en el siglo XVI, el Rabinal Achí es ejecutado en el día de
San Pablo, el 25 de Enero. Al tomar parte en la danza, los vivos entran en
“contacto” con los muertos, los rajawales, ancestros que son representados con
máscaras.

 Para que lo hacen


Para los Achís del Rabinal moderno, rememorar a sus ancestros no solo
representa perpetuar suherencia, es también una visión al futuro, porque algún
día los vivos se unirán con ellos.
CULTURA XINCA

Danza de Traspaso de Autoridad


 Importancia
Es de suma importancia porque después del traspaso de autoridad la comunidad
los reconoce respeta y obedece como directivos de su comunidad.

 Que significa para ellos


Para ellos es una tradición de mucho significado, porque por medio de ella El
presidente saliente de la Comunidad es el encargado de darle poder a una nueva
directiva.

 Porque lo hacen
Se llevaba a cabo cuando se sentaba el alcalde indígena o nombrado como
alcalde natural, que hacia su función de alcalde segundo de la municipalidad.

 Para que lo hacen


Lo realizan para que nuevo presidente sea el encargado de tener comunicación
con la gente indígena de descendencia xinka.
CULTURA GARÍFUNA

Danza del Yancunú


 Importancia
Es de suma importancia porque se presenta como una de las más vistosas y
complicadas dentro de la cultura y tradición de esta etnia del norte del país.

 Que significa para ellos


Es una representación de una batalla contra los ingleses. También es una danza
guerrera.

 Porque lo hacen
Lo hacen para mostrar la cosmovisión de la vida, lo han convertido en un
elemento exótico y diferente dentro del racimo cultural que conforma a
Guatemala.

 Para que lo hacen


Esta danza recuerda un hecho del siglo XVII suscitado en la Isla de Roatán,
cuando los ingleses la habían posesionado, y que los garífunas, vistiéndose de
mujer, la recuperaron en una batalla memorable.
CULTURA LADINA

Danza de los moros y cristianos


 Importancia
Es un aspecto indispensable de los rituales públicos realizados por la cultura
ladina.

 Que significa para ellos


Indica hechos que ocurrieron durante la larga lucha contra los españoles, para
sacudirse del yugo Mahometano.

 Porque lo hacen
Porque obedece los motivos, estrictamente, religiosos e incluían los
consumados sacrificios humanos

 Para que lo hacen


Para lograr, a través de ella, transformaciones radicales de contenido o mensaje
doctrinario, la sustitución de la religión nativa por el cristianismo católico de la
época.

También podría gustarte