Está en la página 1de 4

PAUTA DE OBSERVACIÓN

Educación Infantil (5 años)

El propio cuerpo, sensaciones y percepciones

 Es capaz de manifestar verbalmente su agrado o molestia ante determinadas situaciones.


Procura evitar las situaciones que le resultan poco agradables (cuáles).
 Identifica y en general regula sus necesidades básicas (hambre, sueño).
 Es capaz de relajarse y descansar cuando hay un ambiente propicio / le cuesta mucho/se
muestra tenso/inquieto.
 Respeta y acepta las diferencias entre las personas (actitud ante compañeros de
integración).

Sentimientos y emociones

 Expresa e identifica en él mismo y en los otros emociones o estados de ánimo (prisa,


nerviosismo, miedo).
 Habitualmente/casi nunca/a veces/regula y controla las emociones e impulsos negativos
(agresividad, miedo).
 Reconoce y acepta muestras de afecto de adultos y niños/ los esquiva/depende de la
persona. Expresa y manifiesta su estado de ánimo fácilmente/es difícil adivinarlo.
 Puede expresar verbalmente sus sensaciones, sentimientos o estados de ánimo/se
expresa básicamente con gestos y expresiones.
 Llora a menudo/casi nunca/a veces.
 En general no se enfada sin motivo/se enfada muy a menudo sin motivos aparentes.
 Se controla y calma fácilmente/difícilmente/si intervenimos (en peleas, llantos,
nerviosismo).

Aceptación y confianza en él mismo

 Tiene confianza en sus posibilidades en las tareas habituales.


 Muestra constantemente/a veces/en determinadas tareas/deseos de superación.
 Muestra satisfacción por sus acciones y/o producciones (en cuáles).
 Necesita consignas y ayudas individualizadas muy a menudo/ constantemente/algunas
veces/casi nunca.
 Alguna vez/muy a menudo/pide ayuda sin necesitarla.
 Imita mucho/alguna vez/por sistema/a los compañeros.
 A veces/muy a menudo/nunca/ayuda a los otros niños.

Adaptación a la vida de la escuela

 Conoce y generalmente respeta las normas de la escuela/a menudo no lo hace/se


olvida/se opone sistemáticamente.
 Distingue los diferentes momentos y situaciones dentro de la escuela y se adapta a ellas
(juego, tareas de grupo, tareas individuales)/necesita indicaciones constantemente.
 Acepta tener que esperar su turno/le cuesta/no puede.
 Comunica sus necesidades o pedidos/a veces/nunca/si le ayudamos/espontáneamente.
 Participa en las actividades colectivas/en seguida se descuelga/activamente/a disgusto.
 Se siente a gusto y está adaptado al ritmo de la escuela/se le ve triste/espera con
impaciencia la salida.
 Entiende las consignas y las sigue/si se le repiten personalmente/si le ayudas.
 Colabora en las tareas de grupo/se muestra pasivo.
 Tiene una actitud positiva hacia las propuestas del profesor/se opone a menudo/se
despista/no se entera.
 Utiliza a veces expresiones y costumbres de relación y convivencia (saludar, dar las
gracias, ayudar)/muy a menudo/casi nunca. Tiene una actitud positiva para utilizar estas
expresiones.
 Se muestra ordenado en el trabajo/perfeccionista.
 Se muestra constante. Se esfuerza en las actividades escolares (cuáles).
 Normalmente/casi nunca/siempre/termina las tareas que inicia.

Relación con los compañeros

 Se relaciona con todos/pocos/solo un/los compañeros. Frecuentemente juega solo.


 Se muestra dominante/dependiente/sumiso/independiente/con los compañeros.
 Se muestra violento si lo provocan/aunque no lo provoquen.
 Se muestra inhibido y distante con los otros/cuando no los conoce.
 En general busca la relación con los otros/la acepta/la rechaza.
 Constantemente llama y reclama la atención de los compañeros.
 Los compañeros lo reclaman para jugar a veces/casi nunca/ a menudo.
 Tiene tendencia a enfadarse en el juego/mucho/normal/poco.
 Tiene iniciativa en el juego y el trabajo con los compañeros/mucha/poca/normal.
 Respeta las reglas en los juegos con los compañeros.
 Comparte materiales u objetos suyos con los compañeros/rara vez/a veces.
 Es capaz de escuchar a un compañero.
 En general/nunca/a veces/ayuda a compañeros con dificultades.
 A veces/nunca/acepta críticas de los otros.
 Pide perdón cuando ha molestado o hecho daño a otro niño/lo hace espontáneamente/se
niega.
 Prefiere compañeros tranquilos/impulsivos/dominantes.

Relación con los maestros y adultos

 Tiene una relación frecuente y espontánea.


 Se muestra dependiente/sumiso/autónomo/ independiente.
 Constantemente reclama su atención/a veces/cuando necesita ayuda.
 Se muestra espontáneo/tímido/provocador/distante.
 Necesita y busca apoyo y guía con mucha/normal/poca frecuencia.
 Es capaz de pedir ayuda cuando lo necesita.
 Acepta sus errores y procura mejorar su actuación/se enfada con él mismo/no los
reconoce.

Cuidado del entorno

 Es ordenado con sus cosas (delantal, mochila, utensilios).


 En general cuida el material de la escuela.
 Colabora/activamente/a regañadientes/casi nunca/en arreglar la clase.
 A veces/muy a menudo/casi nunca/rompe materiales de la clase.
 Procura mantener limpios los espacios que utiliza/si se lo decimos.
 Le molesta que los compañeros ensucien o desordenen las cosas y los espacios/no se da
cuenta.
 Frecuentemente/alguna vez/nunca/avisa al profesor sobre desperfectos o desorden en la
clase.

La escuela

 Diferencia las normas de la escuela de las familiares y adecua su comportamiento en


función de ellas.
 Acepta y cumple con las responsabilidades que se le asignan/debes recordárselo/se
olvida/se niega.
 Conoce las normas de la escuela. Casi siempre/a veces/casi nunca/las respeta.
 Muestra afecto por algunos niños/ninguno/todos.
 Participa y colabora cuando la actividad lo requiere/aunque no lo requiera/debes
insistirle/se niega.
 Defiende sus derechos ante el grupo (a veces/nunca/constantemente).
 En general acepta y respeta a los compañeros y adultos de la escuela.
Comprensión del lenguaje oral

 A menudo pregunta ¿qué? (descartar problemas de audición).


 Comprende las explicaciones e instrucciones que se dan en la clase/necesita que se le
repitan individualmente.
 Hace a menudo/ rara vez/a veces/más preguntas.
 En general/nunca/sólo/si me dirijo a él está atento y escucha lo que explico (cuentos,
explicaciones, consignas).
 Comprende órdenes que implican dos o tres acciones consecutivas («Reparte las hojas y
después dale la carpeta a Sara»).

También podría gustarte