Está en la página 1de 25

1 0 REV

18-07-07 09-07-07 Fecha

OGT OGT Elaborado

LRG LRG Revisado JCO

JSD JCM Punto 5.1.1.1 JSD JCM Revisado Aprobado Ing. MODIFICACIONES SSO y MA
Administrador

133200-CAÑ-P-002

PROCEDIMIENTO DE FABRICACION Y MONTAJE DE SOPORTES DE CAÑERIAS CONTRATO A3AG-K-104


PROYECTO GABY MONTAJE AREA SECA

EL PRESENTE PROCEDIMIENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES


OPERATIVAS DEL GRUPO SALFACORP S.A. Y, POR LO TANTO, ESTABLECE PROCEDIMIENTOS,
FACULTADES Y DEBERES PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TALES EMPRESAS, QUIENES
DEBERÁN MANTENER ESTRICTA RESERVA FRENTE A TERCEROS RESPECTO DEL CONTENIDO DEL
PROCEDIMIENTO, QUE ES DE PROPIEDAD DE LA RESPECTIVA EMPRESA. EN CONSECUENCIA,
SALFACORP S.A. NO ASUME RESPONSABILIDADES RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO
NI RESPECTO DE SU USO INADECUADO y/o POR PERSONAS NO AUTORIZADAS
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 2 de 20

UNIDAD O ÁREA CONTRUCCIÓN

DESCRIPTOR CAÑERÍAS

PÁGINA 1 de 19

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 3 de 20

INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 OBJETIVO……………………………………………………………………………………………3
ALCANCE……………………………………………………………………………………….…....3
RESPONSABILIDADES……………………………………………………………………….….…3
REFERENCIAS………………………………………………………………………….............…...7
METODOLOGÍA………………………………………………………………………………….....7 RECURSOS
UTILIZADOS…........................................................................
.................................... 9 SSO & MA………………………………………………………………….…………………………
10 REGISTROS……………………………………………………………………….………………...10
ANEXOS…………………………………………………………………………….………………..10

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 4 de 20

1.

OBJETIVO

Establecer y especificar en forma clara y precisa las actividades para la ejecución


y control de los procesos de fabricación y montaje de soportes de cañerías con los
requisitos de HSE y calidad establecidos en el contrato. Lograr mediante la
observancia de los estándares que se establezcan, el compromiso y participación de
todo el personal involucrado con el fin de evitar acciones y/o condiciones
subestandar durante su desarrollo que puedan provocar, lesiones a las personas,
daño a equipos, instalaciones y/o medioambiente, de acuerdo a las políticas de
calidad, Prevención de Riesgo y Protección al Medioambiente.

2.

ALCANCE

El alcance de este procedimiento de Fabricación y Montaje de Soportes de Cañerías


aplica, de acuerdo a lo indicado en planos y especificación del contrato A3AG-K-
104.

3.

RESPONSABILIDADES Sigla de cargo: AO JCO JSSO y MA JADM JBOD JOT JTOP JT JA SUP CAP
TRAB : Administrador de Obra : Jefe Calidad Obra : Jefe Seguridad Salud Ocupacional
y Medio Ambiente : Jefe Administrativo : Jefe Bodega : Jefe Oficina Técnica : Jefe
Topografía : Jefe Terreno : Jefe Área : Supervisor : Capataz : Trabajadores

3.1

Responsabilidades del cliente. Proporcionar toda información requerida para dar el


desarrollo del proceso, aprobada para construcción. Revisar el presente
procedimiento y emitir las observaciones en caso de ser necesario.

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 5 de 20

3.2

Responsabilidades de Salfa Montajes S.A Del Ingeniero Administrador de Obra Deberá


proporcionar todos los recursos necesarios en cantidad, calidad y en el momento
oportuno para la fabricación y montaje de soportes de las cañerías. Es el
responsable de la seguridad, la calidad, la salud ocupacional y de la protección
medioambiental en la obra. Del Jefe de Terreno Tiene la responsabilidad de aplicar
y proporcionar todos los medios para dar cumplimento a este procedimiento. Será
responsable de la programación, dirección, coordinación y control de los recursos
para que las actividades que se realicen en terreno se ejecuten de acuerdo a las
Normas, Procedimientos, Calidad, Seguridad, HSE y Plazos acordados con el Cliente
para la materialización de la fabricación y montaje de Soportes de cañerías. Será
el responsable de evaluar los peligros y los riesgos involucrados a las actividades
a desarrollar en forma conjunta con los Jefes de Área y Supervisores. Verificará
que el personal involucrado tenga la capacidad, conocimiento y habilidad necesaria
para ejecutar el trabajo asignado. Además debe proporcionar todos los antecedentes
y documentos, así como también los equipos y herramientas necesarias para
desarrollar el trabajo. Coordinar con los Jefes de Área, a fin de no tener
interferencias con otros grupos de trabajo, de tal forma que no se efectúen
trabajos simultáneos en un mismo plano vertical. Del Jefe de Área Es el responsable
de la planificación de los trabajos y la coordinación por interferencias con otras
áreas, programación, dirección y coordinación de las actividades de terreno.
Dejando registro por escrito de todas las actividades. Es el responsable de
administrar los recursos asignados para que ésta actividad se ejecute de acuerdo a
la planificación, Normas, Procedimientos, Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Es
de su competencia a la solicitud de sus materiales al jefe de adquisiciones para
contar con todos los materiales, herramientas menores, herramientas eléctricas y
equipos, para los trabajos de fabricación y montaje de Soportes de cañerías. Es el
responsable de que solo personal entrenado y calificado participe en los trabajos.
Es responsable que la actividad se desarrolle de acuerdo a lo especificado y además
que cumpla las Normas, y la metodología de este procedimiento.
133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 6 de 20

Del Supervisor Es responsable de ejecutar las instrucciones recibidas del jefe de


área sobre el procedimiento de fabricación y montaje de Soportes de cañerías,
durante la ejecución de los trabajos deberá mantener comunicación constante con el
Capataz para hacer las observaciones en forma oportuna. Será el responsable de dar
a conocer el presente procedimiento al personal a su cargo, que participará en el
proceso de fabricación y montaje de soportes de cañerías. Para tales efectos deberá
instruir verbalmente a sus trabajadores, mediante una Asignación de trabajo seguro
(ATS), con relación a la metodología de fabricación y montaje, Recursos, Seguridad
y Calidad que exige la actividad. Dicha charla deberá quedar registrada en el
formulario con el cual cuenta Salfa Montajes S.A. para tales cometidos. Deberá
adoptar las medidas adecuadas para resolver de inmediato cualquier anormalidad
producida durante la ejecución del trabajo. Del Jefe de Equipos Será el responsable
de los equipos, respecto al chequeo y control. Revisará los equipos y estado.
Verificará las condiciones de los equipos y programará las mantenciones y/o
reparaciones necesarias. Recibirá y almacenará los registros de inspección. Del
Jefe Gestión de Calidad Es responsable de asesorar en la implementación del sistema
de gestión de Calidad de acuerdo a las políticas de la empresa y los documentos del
contrato A3AG-K-104. Debe contribuir en la elaboración del procedimiento y
verificar el cumplimiento de los requisitos de la fabricación y montaje de soportes
de cañerías. Del Jefe de Oficina Técnica Es responsable de proporcionar los
antecedentes técnicos y definidos en el contrato respecto a ítem de fabricación y
montaje de soportes de cañerías, debe realizar la programación de las actividades
asociadas, generando las coordinaciones al interior de la organización y con el
Agente. Debe controlar los recursos asociados a la actividad. Del Jefe de
Topografía. Será el responsable de apoyar con los recursos necesarios para entregar
la información requerida para la ejecución de la actividad, en lo que se refiere a:
coordenadas, ejes, elevaciones y trazados. Es responsable de su seguridad, la de su
personal y la de su equipo topográfico. Debe controlar los recursos asociados a la
actividad.

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 7 de 20

Del Capataz Es responsable directo de la dirección de los trabajadores durante la


ejecución de los trabajos y deberá participar activamente en la capacitación de sus
trabajadores. Velar por la seguridad de sus trabajadores, para lo cual
complementará su charla operacional diaria con la hoja de Asignación de Trabajo
Seguro (ATS). Además es responsable de cuidar la calidad inmediata de los trabajos
ejecutados para lo cual se ceñirá estrictamente a los Planos, Especificaciones
Técnicas, Manuales, Procedimientos, Instructivos e indicaciones entregadas por su
Supervisor. De los Trabajadores Serán los responsables directos de la fabricación y
montaje de los soportes de las cañerías, para lo cual deberán acatar fielmente las
órdenes e instrucciones impartidas por su capataz y/o supervisor de acuerdo a la
metodología de este procedimiento. Mantendrán informados a sus superiores las
anormalidades encontradas en la ejecución de los trabajos, adoptando el control
inmediato. Deberán velar, en todo momento, por la Seguridad Personal y la de sus
compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que
los trabajos exigen. Del Jefe HSE Verificará que el personal cuente, por lo menos,
con la charla de Inducción de Hombre Nuevo, Asignación de trabajo seguro (ATS) y
que se cumpla con la entrega de la documentación requerida en este procedimiento y
en el Programa HSE. Chequeará que todo el personal cuente con el equipo de
protección personal necesario y adecuado para la ejecución del trabajo. Exigirá que
se cumplan las condiciones necesarias para eliminar los riesgos operacionales
indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución de los
trabajos operacionales indicados en este procedimiento. Del Experto de Prevención
de Riesgos de Terreno Es el responsable de verificar que el personal involucrado en
este procedimiento, cumpla con lo establecido en el presente documento. Verificará
que el personal de terreno cuente con la instrucción de Hombre nuevo y Charla
diaria de lo “que se hará “verificando los registros de capacitación que el capataz
debe mantener en terreno. Asesorará en la confección de accesos, andamios,
carreras, rampas y en general toda instalación para mejorar la seguridad y
eficiencia en el trabajo.

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 8 de 20

Supervisará que se instalen las señalizaciones y/o protecciones necesarias para


desarrollar las actividades descritas en este procedimiento. Debe determinar en
conjunto con el Jefe de Área y Jefe de Terreno los riesgos asociados a cada proceso
y sobre esta base confeccionar la evaluación inicial del valor esperado de la
pérdida. Del Jefe de Bodega Es responsable de hacer recepción conforme,
almacenamiento, entregar los materiales y los equipos de protección personal de
acuerdo a los requerimientos de las notas de pedidos de los usuarios y conforme al
manual corporativo de bodega. Debe comunicar de manera efectiva la llegada de
materiales y realizar los informes necesarios para el control de los suministros
recibidos y entregados. Del Jefe Administrativo Es el responsable del ingreso de
los recursos humanos, de acuerdo con los requisitos del contrato y requisitos HSE,
en conformidad con los documentos corporativos de Salfacorp. S.A.

4.

REFERENCIAS • • • • • • • • • Manual de Gestión de Calidad Reglamento Interno de


Orden, Higiene y Seguridad, Salfa Montajes S.A. Manual de Seguridad Salud
Ocupacional y Medio Ambiente Documentos Contractuales del Proyecto Manual HSE
Proyecto Gaby Planos de Ingeniería A3AG-0000-50ET-001 Especificación Técnica
Materiales de Cañerías A3AG-0000-50ET-009 Especificación Técnica Pintura para
Estructura, estanques y Cañerías A3AG-0000-50ET-018 Especificación Técnica
Instalación Cañerías de Acero.

5.

METODOLOGÍA Las Fabricación y Montaje de Soportes de Cañerías considera básicamente


en dos condiciones:

• •

Fabricación de Soportes. Montaje de Soportes.

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 9 de 20

5.1

Fabricación de Soportes

5.1.1 5.1.1.1

Secuencia de Actividades

5.1.1.2
5.1.1.3

5.1.1.4

5.1.1.5

5.1.1.6
5.1.1.7 5.1.1.8

5.1.1.9 5.1.1.10
5.2

En primer lugar se procederá a la identificación y cubicación de soportes de


acuerdo a los planos recepcionados y aprobados para fabricación. Una vez se tengan
cubicados los tipos y cantidades de soportes se procederá a preparar las ordenes de
compra de los materiales requeridos para la fabricación .Los materiales a
suministrar serán de la calidad que se especifica en los estándares de soportes. El
acero utilizado será ASTM A 36 o similar, La fabricación y pintura de los soportes
se realizará preferentemente en taller habilitado especialmente para desarrollar
estas labores fuera de las instalaciones de minera Gaby. Los perfiles y planchas
que serán utilizados en la fabricación podrán estar previamente pintados antes de
su dimensionamiento. Para la fabricación de los soportes se generarán scketch con
las dimensiones tomadas desde los planos de montaje e isométricos considerando un
ajuste o sobre largo por posibles variaciones que se puedan encontrar en el
montaje. Ej.: Soporte con placas bases para ser soldadas a estructura o ancladas a
fundaciones deberán ser solo pinchados a éstas considerando un sobre largo del
perfil de 100 mm como mínimo. En el dimensionamiento de los perfiles y planchas
para placas bases se podrá usar corte con disco y/o oxicorte teniendo especial
cuidado de retirar toda rebaba que se origine en el proceso, además sus extremos
deben estar libres de pintura, grasa, aceite antes de comenzar con el armado previo
y la soldadura del soporte. La soldadura de los soportes deberá ser ejecutada por
soldadores calificados con forme a procedimiento WPS y PQR autorizados por el
cliente. Una vez que el soporte este armado y su soldadura terminada en el caso que
aplique ésta, se realizará el chequeo dimensional para asegurar que cumpla con lo
solicitado. Posterior al chequeo y liberación del soporte de su proceso de armado y
soldado se procederá a realizar el proceso de pintura y/o Touch-Up del soporte.
Cada soporte debe ser preparado para su despacho indicando claramente lo siguiente:
tipo, área y línea a al cual pertenece. En el transporte de los soportes se debe
tener especial cuidado con en protegerlos de: deformaciones producto de un mal
carguío, daños a su pintura producidas por roce entre los soportes. Montaje de
Soportes 5.2.1 Secuencia de Actividades

5.2.1.1 5.2.1.2

Una vez recepcionados los soportes en terreno y seleccionados por tipo y área se
procederá a dar inicio al montaje de éstos de acuerdo a las coordenadas y
elevaciones previamente determinadas en conjunto con el departamento de topografía.
En general todos los soportes de cañerías deberán ser anclados a estructuras
metálicas, muros, lozas o radieres. Se deberá tener en cuenta que en ningún caso
las cañerías se podrán soportar colgando de otras líneas ni fijas contra ellas,
como tampoco deberán soportarse contra instalaciones eléctricas. Cada vez que en el
montaje de los soportes se produzca alguna interferencia con, estructuras, equipos,
etc. Se deberá consultar a la inspección para tomar alguna determinación en el
cambio de diseño del soporte o reubicación de este.
133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 10 de 20

5.2.1.3
5.2.1.4 • • •

5.2.1.5 5.2.1.6 5.2.1.7


5.2.1.8 5.2.1.9

Cuando los soportes sean soldados a las estructuras existentes, estas soldaduras
deberán ser ejecutadas por soldadores calificados y respetando los procedimientos
de soldadura previamente aprobados por el mandante. Los filetes de soldadura para
los soportes deberán cumplir con las siguientes alturas: Para planchas de 6 mm
espesor la altura deberá ser 5 mm. Para planchas de 8 mm espesor la altura deberá
ser 6 mm. Para planchas de 10 mm y mayores la altura deberá ser 8 mm. Para los
soportes que deban ser anclados a lozas, radieres o fundaciones, se utilizarán
pernos del tipo químico o de expansión de acero carbono galvanizado o inoxidable
según el ambiente de la instalación. Todos los soportes deberán ser instalados de
acuerdo a la ubicación y tipo mostradas en los planos isométricos de las cañerías.
Cada vez que sea necesario por condiciones de montaje instalar soportes adicionales
a los mostrados en los isométricos, estos deberán ser autorizados por el cliente en
cuanto a posición y tipo. Una vez que estén todos los soportes instalados en la
línea de cañería se deberá hacer un chequeo visual uno a uno para comprobar que
estos cumplan en cantidad y tipo tomando como referencia los isométricos y
estándares del proyecto. Todas los soportes que por condición de manipulación y/o
montaje subran algún daño en su pintura se les deberá aplicar el touch up
correspondiente. RECURSOS UTILIZADOS Recursos Humanos • • • • • • • • Jefe de
Terreno Jefe de Área Supervisor Capataz Maestro Mayor M1ª cañerías ( Rigger )
Maestro Mayor MM cañerías Maestro Segunda M2ª cañerías Ayudante cañerías Soldador
calificado

6.

Insumos y Herramientas • • • • • • • Grúa Camión Pluma Camión Plano Man Lift


Herramientas de Manuales Niveles ( mecánico, Torpedo ) Equipos de levante ( tecles
palanca, tecles cadena, Tilford ) • Llaves ( Punta y Corona, Francesa, Allen ) •
Estrobos, Eslingas y Grilletes

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 11 de 20

• Equipo Oxicorte • Máquina de Soldar • Extensiones Eléctricas • Esmeril Angular •


Spencil Eléctrico • Taladro 7. SSO y MA

• Se utilizarán los procedimientos operativos, para los trabajos específicos


desarrollados
• • • • • • 8. • • 9. • • • • Procedimiento trabajos en caliente 133200-SSO-MA-P-
001 Procedimiento de Instalación de Andamios 133200-SSO-MA-P-xxx Procedimiento de
codificación de Herramientas y Equipos 132800-BOD-P-xxx Procedimiento de Plataforma
de Trabajo 133200-SSO-MA-P-xxx Procedimiento de Código de Colores, 133200-BOD-P-xxx
Se adjunta evaluación de riesgos. REGISTROS Permiso de Trabajos en Caliente
Registro de firmas de instrucción del procedimiento de trabajo seguro. ANEXOS
Análisis Seguro de Trabajo Plan de Inspección y Ensayo. Evaluación de Riesgos.
Registros del Sistema.

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 12 de 20

1.Área Tarea

Análisis Seguro de Trabajo : SECA : Fabricación y Montaje de soportes de Cañerías

Descripción

Se considera la Fabricación y Montaje de Cañerías en las siguientes áreas: Área


110: Chancado Primario Área 130: Acopio de Mineral Grueso Área 140: Chancado
Secundario : Área 145: Chancado Terciario Área 147: Silo de Mineral Fino Área 150:
Acidificación

Magnitud de Riesgo (MR) = P x C


Calificación
INTOLERABLE INDESEABLE TOLERABLE INSIGNIFICANTE

Valor Criticidad

20 a 25 10 a 16 6a9 1a5

CONSECUENCIAS
PROBABILIDAD
SERIA (5) ALTA (4) MEDIA (3) BAJA (2) INSIGNIFICANTE (1) INSIGNIFICANTE (1) BAJA
(2) MEDIA (3) ALTA (4) SERIA (5)

5 4 3 2 1

10 8 6 4 2

15 12 9 6 3

20 16 12 8 4

25 20 15 10 5

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 13 de 20

PARA REALIZAR ESTA TAREA EL TRABAJADOR DEBERA


1. Instrucción al Personal sobre el Trabajo que se realizara 1.1 1.2

RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD:


No Instruir al personal No entender o tener dudas. 1.1.1 1.2.1 1.2.2 1.2.3

TRATAMIENTO SEGURO
Instructivo de Procedimiento (Dejar registro de firma) Dar cumplimiento a lo que
establece el Decreto 40 sobre el Derecho a Saber Confección del ATS en conjunto con
el personal involucrado. Capataz se cerciorará que todo el personal haya entendido
y comprendido en que consiste el trabajo que se ejecutará. Se deberá consultar a
todo el personal involucrado si se encuentra en optimas condiciones físicas,
sicológicas y de salud para realizar el trabajo. Todo capataz, supervisor deberán
contar con su curso de ATS dictado por el Proyecto. Planificación inicial en
terreno con Jefe de Terreno y/o Jefes de Área. Coordinación entre los diferentes
departamentos de obra. Dar a conocer Procedimiento de Fabricación y Montaje de
Soportes de Cañerías (Dejar registro de firma) Disposición de agua en terreno en
cantidad suficiente. Protección visual de ojos, con lentes para rayos UV.
Protección de zonas expuestas. ( rostro Brazos ). Humectación de áreas de tránsito
Uso adecuado de respirador de dos vías con filtros para polvo. Uso adecuado de
lentes de seguridad Uso de elementos de protección personal. Realizar revisión a
herramientas y/o equipos (eléctricos, manuales, mecánicos) al retirar de bodega.
Revisar color del Mes. Verificar las competencias del personal por medio de sus
antecedentes laborales (currículum y/o último finiquito). Verificación de los Check
list de los equipos por parte del encarado de maquinarias y de la supervisión.

1.2.4

1.2.5

2.

Secuencia de Actividades de Montaje Soportes Trabajos preliminares y coordinación


para suministro de perfiles y planchas para dar comienzo con la fabricación de
soportes de cañerías del Contrato A3AG-K-104. Maniobra de Transporte de materiales
a los lugares de acopio cercanos al montaje en las áreas ya descritas, del proyecto
Minera Gaby. En la Instalación de faena y/o en las instalaciones de terreno se
centralizaran las operaciones de preparación de todas las partidas tales como
evaluación de área y trabajo a realizar, planificación, coordinación, solicitud de
trabajo especial (si aplica o no), suministro de materiales, equipos y herramientas
y en general todo lo necesario para materializar los trabajos de fabricación y
Montaje de Soportes de Cañerías.

2.1

No Instruir al personal

2.1.1 2.1.2 2.1.3

2.2

Exposición prolongada radiación solar.

a
la

2.2.1 2.2.2

2.3

Presencia de polvo en suspensión generado por viento.

2.3.1 2.3.2

2.4 2.5

No usar elementos protección personal No Revisar herramientas. Equipos y/o

2.4.1 2.5.1

2.6

Supervisión calificado.

personal

no

2.6.1

2.7

Mantención inadecuada de los Equipos.

2.7.1

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 14 de 20

PARA REALIZAR ESTA TAREA EL TRABAJADOR DEBERA

RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD:

TRATAMIENTO SEGURO

3.

Secuencia de Actividades de Construcción Dimensionamiento y Soldadura en Terreno


Inspección del sector, terreno y trabajo a realizar en donde se requiere los
trabajos. Planificación y coordinación del trabajo a realizar. Evaluación del
requerimiento de trabajos especiales. Si aplica se debe enviara HSE para su VºBº y
solo cuando HSE haya entregado y dado visto bueno al trabajo especial, se podrá dar
inicio a las labores en cuestión. Se informa al supervisor ó Capataz y al personal
que ejecutará el trabajo del VºBº, de tal forma que proceda al retiro de los
materiales, herramientas menores y/o equipos necesarios para la ejecución de los
trabajos desde bodega nacional y/o bodegas de terreno. Se procede a realizar la ATS
y AST con el personal que realizará el trabajo. Demarcación y señalización del área
de trabajo. Mantener en el lugar un extintor de 10 kilos de polvo químico tipo ABC.
Revisión del área de trabajo. Revisión de equipos, materiales, herramientas
eléctricas y/o menores. Si se ha solicitado la instalación de andamios, estos deben
ser utilizados solo si éstos son entregados por el Supervisor y/o capataz de
andamio. Revisar que el andamio cuente con su tarjeta verde. Terminados los
trabajos, se debe verificar que los equipos de soldadura, oxicorte y generadores se
hayan detenidos, cerrado las válvulas. Cerciorarse que en los alrededores no se
haya iniciado un fuego accidental y que no haya posibilidad que esto ocurra al
retirarse de área.

3.1

No Instruir al personal

3.1.1 3.1.2 3.1.3

Procedimiento de soldadura de terreno ( dejar registro de firma ) Capacitación e


instrucción inicial al personal. Designación del personal competente. Disposición
de agua en cantidad suficiente. Protección visual de ojos, con lentes para rayos
UV. Protección de zonas del cuerpo expuestas. Uso adecuado de lentes de seguridad
con protección de rayos UV Humectación de áreas de transito Mantener áreas limpias
y ordenadas Uso de elementos de protección personal. Mantener áreas limpias y
ordenadas. Señalización del área de trabajo. No exponerse a cargas suspendidas.
Personal capacitado. Planificar los trabajos antes de ejecutarlos. Uso obligatorio
de los elementos de protección personal. Uso de guantes anticorte y de soldador.
Indicación de obligatoriedad a través de señalética. Mantener áreas limpias y
ordenadas. Uso de arnés de seguridad con cola acerada y aislamiento. Amortiguador
de caídas sobre 5 mts en caída libre. Uso adecuado y responsable de andamios. Uso
obligatorio de elementos de protección personal. Uso adecuado de escaleras. Uso de
carro de ascenso y descenso. Colocación de barandas duras y rígidas. Uso de
andamios armados por personal calificado y que cumple con tarjeta verde. No
trabajar bajo carga suspendida. Amarrar las herramientas.
133200-CAÑ-P-002

3.2

Trabajos a la intemperie
3.2.1 3.2.3

3.3

Presencia de polvo en suspensión generado por viento.

3.3.1 3.3.2

3.4

Atrapamiento.

3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4 3.4.5

3.5

Cortes, erosiones

3.5.1 3.5.2 3.5.3

3.6

Caída del mismo nivel.

3.6.1 3.6.2

3.7

Caídas distinto nivel.

3.7.1

3.7.2 3.7.3 3.7.4 3.7.5 3.7.6 3.7.7


PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 15 de 20

PARA REALIZAR ESTA TAREA EL TRABAJADOR DEBERA


3.8

RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD:


Golpeado por 3.8.1 3.8.2 3.8.3 3.9 3.10 3.11 Golpeado contra Mala clasificación y
disposición de materiales y basura. Sobreesfuerzo. 3.11. 1 3.12 3.13 No usar
elementos protección personal. Quemaduras por partículas incandescentes, por
contacto de piezas. 3.12. 1 3.13. 1 3.9.1 3.10. 1

TRATAMIENTO SEGURO
Uso de mascara de soldador adosada al casco. Uso obligatorio de elementos de
protección personal. Mantener centros de acopio de rises establecidos. Clasificar
los rises generados de la obra. Instruir al trabajador sobre la capacidad máxima de
traslado y carga corporal. Uso obligatorio de elementos de protección personal. Uso
de elementos de seguridad de acuerdo con el trabajo realizado (careta de soldador,
polainas, pantalón, casaca de cuero, guantes soldador y anticorte). Uso de biombo
y/o taller según estándar. Uso de biombo y/o taller según estándar. 3.13. 2
Disposición en terreno de dispensadores de Agua Potable. Utilización de monja y/o
protector solar. Uso de respirador de doble vía.

3.14 3.15 3.16 3.17 3.18

Proyección de Partículas Deshidratación Quemaduras por radiación solar. Gases y


Vapores Schock Eléctrico 3.16. 1 3.17. 1 3.18. 1 3.18. 2 3.18. 3 4.1.1 3.14. 1
3.15. 1

Realizar Check list a todas las conexiones y herramientas eléctricas. Uso de


derivaciones estándar. Uso de extensiones y tableros según norma.

4.

5.

Agua Potable. Para todos los sectores, se dispondrá de dispensadores con botellones
para el consumo del personal. Energía eléctrica. Se dispondrá de 1 generador

4.1

Contaminación de agua

Utilización de dispensadores según requerimientos del proyecto. Acceso restringido


a generadores, cierres perimetrales duros.
133200-CAÑ-P-002

5.1

Choques eléctricos

5.1.1
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 16 de 20

PARA REALIZAR ESTA TAREA EL TRABAJADOR DEBERA


eléctrico de 100 KVA para cada sector (instalación de faena 1 y 2). Su Instalación
y montaje será según el manual de HSE y Normas SEC. Para los sectores 1 y 2, se
realizara instalación eléctrica según manual de HSE y Normas SEC.

RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD:


5.1.2 5.1.3 5.2 5.3 5.4 Contaminación por derrames Incendio Descargas eléctricas
5.2.1 5.3.1 5.4.1 5.4.2

TRATAMIENTO SEGURO
Señaletica de advertencia de peligros asociados. Uso obligatorio de elementos de
protección personal. Protección del suelo con elemento impermeable. Presencia
incendio. de extintores de

Obligatoriedad de aterrizar los equipos generadores Cubierta para el equipo

1.1

Estándar básico.

A. Repuestos, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos.  Repuestos: 


Herramientas:

Llave ajustable ( llave Francesa ) Picasal Alicate Martillo Escuadras ( Talón,


Plana ) Reglas Paralelas Atornilladores ( cruz y Paleta ) Juego de llaves Punta y
Corona Juego de Dados Huinchas de Medir Plomadas Tecles de Palanca Tecles de Cadena
Grilletes Slingas Estrobos Puntas de Rayar Limas Marco de Sierra
 Equipos de Apoyo:  Insumos:

Grúas Camión Pluma Camión Rampla Equipo De Soldar Esmeril Angular de 4 ½ y 7”.
Spencil eléctrico

Cordel de perlón. Lienza Disco de corte de 4 ½” y 7” Disco desbaste de 4 ½” y 7”


Gratas 4 ½” y 7” Piedras de Granito para espencil
133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 17 de 20

Equipo Oxicorte Taladro Andamios.

Electrodos aprobados por AWS D1.1 Termo porta electrodos Botellas de Oxigeno
Cilindro de Gas Propano. Alambre Galvanizado Cinta de Papel autoadhesiva Lápiz
Paint Market
Equipos de protección personal específico:

B. Elementos de protección personal. Equipos de protección personal básico:

Casco de seguridad. Lentes de seguridad claros. Lentes de seguridad oscuros Guantes


de cabritilla. Guantes de látex Guantes anticorte. Zapatos de seguridad.
Protectores auditivos. Respirador doble vía con filtros para polvo Overol naranjo
con reflectante tipo piloto. Monja. Bloqueador solar. Barbiquejo.

Arnés de seguridad con amortiguador Arnés de seguridad con cola acerada y aislada
Casco de seguridad con careta de Soldador Careta facial. Traje de soldador
(chaqueta, pantalón, etc.) Extintor Incendio, polvo químico seco tipo ABC.

C. Para realizar la actividad deberá consultar la siguiente documentación.

Planos del Proyecto Especificaciones Técnicas Procedimientos


D. Otras recomendaciones.

Uso Correcto de Equipo de protección Personal. Instrucción Clara sobre este


procedimiento hacia los trabajadores. Uso del arnés de seguridad. Uso de capucha
y/o bloqueador solar. Uso de ropa con manga larga.
1.2 - Anexos. Anexo 1.- Procedimiento de comunicaciones.
133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 18 de 20

: : : : :

N° de Teléfonos de emergencia Rescate 133. Ambulancia 131. Policlínico Codelco


frecuencia Radial 6

Introducción: Con el fin de contar con un procedimiento claro de comunicaciones que


sea utilizado por el personal del Contrato Nº AGA3-K-104 MONTAJE MECÁNICO, PIPING,
ELÉCTRICO E INSTRUMENTACION AREA SECA, en caso de enfrentar una emergencia en las
cuales, pueden tener como consecuencias lesiones a las personas y daño a la
propiedad, se deberá seguir los siguientes pasos para obtener una respuesta rápida
y oportuna ante un hecho de esta naturaleza.
1.- Tipos de emergencias: - Accidentes individuales o colectivos. - Incendios
(amagos, incendios, siniestros). - Derrames de sustancias peligrosas. - Terremotos
o temblores. - Condiciones climáticas adversas (tormentas eléctricas, vientos,
lluvias). 2.- Modo de proceder ante la emergencia: Cualquier persona que detecte la
emergencia deberá comunicarlo inmediatamente (POR TELEFONO) a : HSE SALFA MONTAJES
S.A. Jorge Silva Turno A Área Seca

08-5284090

HSE SALFA MONTAJES S.A. Pablo Cartes Turno B Área Seca 08-9518998 HSE FLUOR CHILE
S.A José Astudillo Turno C Área Seca 08-2193969 HSE FLUOR CHILE S.A Fredy Vega
Turno C Área Seca 08-1374854 HSE FLUOR CHILE S.A Miguel Canales Turno B Área Seca
09-1399385 MEDIO AMBIENTE FLUOR S.A. Jorge Cuche Turno C Área Seca 09-8838647 HSE
FLUOR S.A. Marzio Giuliano Turno B Edificio H 09-9916574 GERENCIA HSE CODELCO
Tomislav Marinovic N/A Edificio H 09-8202610 3.- Comunicará lo siguiente: Se
identificará (nombre y apellido). Indicara el lugar exacto donde ocurrió el
incidente. Informará el tipo de emergencia. (utilizando claves con el fin de no
alarmar al resto de sus compañeros de labores). 4.- Claves a utilizar: Dependiendo
los tipos de incidentes las claves serán las siguientes:  CLAVE 1 (sin evacuación
del área): Lesionados leves, fallas operacionales, daños materiales mínimos que no
alterarían el normal funcionamiento.  CLAVE 2 (evacuar el área parcialmente):
Lesionados de mediana gravedad, amagos de incendios, derrame de sustancias
combustibles o que produzcan daños leves a la salud.  CLAVE 3 (evacuar el área de
trabajo): Lesionados graves, incendios declarados, derrames de sustancias
peligrosas que produzcan vapores que afecten la salud de las personas.  CLAVE 4
(evacuar el área de trabajo): Accidente fatal (muerte del trabajador), incendio
fuera de control, derrames de sustancias peligrosas o emanaciones de vapores, que
puedan producir daños graves a la salud o explosiones al contacto con chispas u
otros agentes.

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 19 de 20

Anexo 2.- Tabla de nivel de criticidad.


Criterio de Observación.
Tolerable Moderado
de las   Lesiones personales no incapacitantes. (STP). Daños materiales mínimos
que no alterarían el normal funcionamiento. Pérdidas de producción mínimas. Fallas
operacionales.     

Intolerable
Muerte del trabajador. Lesiones incapacitantes permanentes o temporales (CTP).
Daños materiales irreparables o parciales que se puedan reparar. Pérdida de
producción. Fallas operacionales.

 Riesgos
accidentes personas.

controlados con daños a controlados con daños

 Riesgos
accidentes propiedad.

de  a la 

Tolerable

Moderado
   el  Contacto con (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).
Golpeado por. (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP). Golpeado contra
(que pueda producir lesiones no incapacitantes STP). Quemaduras (que pueda producir
lesiones no incapacitantes STP). Atrapamiento (que pueda producir lesiones no
incapacitantes STP). Caída distinto nivel (que pueda producir lesiones no
incapacitantes STP). Derrumbes -socavamientos Caída mismo nivel (que pueda producir
lesiones no incapacitantes STP). Proyección de partículas (que pueda producir
lesiones no incapacitantes STP). Carga suspendida (que pueda producir lesiones no
incapacitantes STP). Sobre esfuerzos. Caída de material. Descoordinación al
entregar el trabajo.   

Intolerable
No cumplir con el presente procedimiento.. Contacto con (que pueda producir
lesiones incapacitantes CTP o muerte). Golpeado por. (que pueda producir lesiones
incapacitantes CTP o muerte).

 Instrucción al personal sobre los


trabajos a realizar.

 Solicitud de ingreso al área.  Demarcar topográficamente


sector a excavar

Atención al trabajo  Golpeado contra (que pueda lesiones incapacitantes CTP)


producir

 Excavación
mecánicos excavación

por
medios  

 Retiro de material resultante de la  Emplantillado de la excavación  Colocación


de barras para
hormigón (enfierradura).

Atención al trabajo

 


Atrapamiento (que pueda producir lesiones incapacitantes CTP)

 Colocación del moldaje  Llenado con hormigón


fundaciones.

 muros y 

Caída distinto nivel (que pueda producir lesiones incapacitantes CTP o muerte). Uso
de arnés de seguridad obligado Caída mismo nivel (que pueda producir lesiones
incapacitantes CTP). Proyección de partículas (que pueda producir lesiones
incapacitantes CTP). Uso de protector facial y lentes de seguridad

 Limpieza general del área

  

Carga suspendida (que pueda producir lesiones incapacitantes CTP). No pasar bajo
carga suspendida Delimitar el área de trabajo de la grúa Obstrucción de pasillos o
vías de

133200-CAÑ-P-002
PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE SOPORTES CAÑERIAS

133200-CAÑ-P-002 Rev: 1 Fecha: 18/07/07 Página: 20 de 20

Anexo 3 Registro de firmas de instrucción del procedimiento de trabajo seguro


Nombre del PST: 133200-CAÑ-P-002
El trabajador acepta lo siguiente: Recibió por el capataz del área, instrucción,
capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro. Fue informado por
el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a
la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas. Fue
informado por el capataz del área acerca de los elementos, productos y sustancias
que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición
permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben
adoptar para evitar los riesgos. N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20

Nombre

C. I.

Firma

Fecha

Instruido por:

Firma:

133200-CAÑ-P-002

También podría gustarte