Está en la página 1de 2

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL ”

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

ASIGNATURA

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

TITULO

ADM. VICTOR HUGO VILELA VARGAS

DOCENTE

MG. ING. OSWALDO GABIEL CORONADO ZULOETA

INTEGRANTES

CÓRDOVA SAAVEDRA FÉLIX DAVID


HUERTA LEYTON LUIS GUIANCARLO
POZO LIVIAPOMA WILLIAM JOEL
RAMOS SOSA RONALD ENRIQUE
VILELA RAMOS EDUARDO MANUEL

PIURA-PERÚ
Me dirijo a usted para informarle sobre el contenido de las Fases de elaboración de un Plan
Estratégico conformado por lo siguiente:

PRIMERO: EL ANALISIS ESTRATÉGICO.

La elaboración de un plan estratégico es un proceso complejo y exige un profundo examen de las


condiciones en las cuales la organización desarrolla sus actividades. Por lo tanto, requiere el
conocimiento exacto de las condiciones externas e internas, decisivas a la hora de determinar las
posibilidades de desarrollo de la organización. Con tal de identificar dichas condiciones, se debe
llevar a cabo un diagnostico estratégico llamado análisis estratégico en la literatura especializada.

SEGUNDO: DIRECCIONALIDAD ESTRATÉGICA.

Una vez analizada y descrita la situación actual de la organización, el siguiente paso para conformar
el plan estratégico consiste en la declaración de la visión, misión y valores de esta.
Es obvio que cada organización, en primer lugar, debe de saber tomar sus propias decisiones, para
asi saberlos afrontar. Hay que tener su propia visión de la organización, en el presente y futuro, y
poder adaptarse a dicha visión. Hay que convertir la misión en objetivos y tareas, asignarlos a las
personas responsables.

TERCERO: FORMULACIÓN DE LA ESTRATÉGIA.

Según Gómez y Balkin (2003) la formulación de la estrategia es el diseño de un método o camino


para alcanzar la visión y la misión de la empresa.
Existen varios modelos de dichos diseños, ya que se asemejan en su contenido teórico y donde la
aplicación de un modelo u otro, depende mucho de las condiciones, tamaño, tiempo y otros factores
que influyan sobre el curso de acciones de la organización, lo que puede implicar creaciones o
modificaciones, siempre que mantengan una estructura lógica, pues se llegara de una forma u otra a
la estrategia.

CUARTO: REALIZACIÓN ESTRATÉGICA.

Esta fase consiste en la implantación del plan elaborado y control de su realización. La etapa de
implementación debe de poner en acción la estrategia diseñadas de la empresa. La última fase del
proceso de elaboración e implementación del plan estratégico es el control estratégico que tiene
como finalidad asegurar el cumplimiento del plan estratégico y comprobar que se están alcanzando
los objetivos previstos en el mismo. El proceso de control implica medir los resultados de las
acciones emprendidas, diagnosticar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos y, en su
caso, tomar medidas correctoras.

También podría gustarte