Está en la página 1de 4

TEMA 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN

INICIAL
Nombre: ................................................................................................ Curso: ..................................
1 Escribe pasado, presente o futuro en la ©frase
VICENScorrespondiente:
VIVES

– El momento en el que estás haciendo este ejercicio:


................................................
– La hora en la que cenarás con tu familia por la noche:
.............................................
– El momento en el que te has levantado esta mañana:
..............................................

2 Une con flechas tres palabras, una de cada columna, que juntas
expresen una medida de tiempo:
Hora Siete Años

Semana Cien Minutos

Siglo Sesenta Días

3 Lee estos momentos de la vida de un niño o una niña. Organízalos


en orden cronológico utilizando los números del 1 al 4:
Aprende a andar. Nacimiento.
Estudia tercero de primaria. Empieza el colegio.

4 Escribe qué fase del tiempo corresponde con cada imagen:


infancia, juventud, edad adulta o vejez.

..................................... ..................................... ..................................... .....................................

5 Marca los monumentos o edificios que sean históricos:


TEMA 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL

Nombre: ................................................................................................ Curso: ..................................


© VICENS VIVES
Alberto y Ana son primos y van al
colegio juntos. Una tarde deciden
subir al desván de la casa de sus
abuelos
y encuentran un baúl, en el que se
guardan muchos objetos del pasado.
Entre ellos, hallan un álbum de
fotografías y un grupo de cartas y
postales. Cada una de ellas está
fechada de algún modo: “5 de
noviembre, 7 de la tarde”, “verano de
1952”, “años 1960-1970”, etc.

1 Pese al paso del tiempo, Alberto y Ana reconocen a sus abuelos


en las fotografías, así como sus nombres en las cartas:

Desde el punto de vista de Alberto y Ana, las fotos y las cartas

corresponden a un tiempo: ............................................................................................

2 De menor a mayor duración, ¿cuál es el orden correcto de las


siguientes medidas del tiempo?

A Días, horas, semanas, años y siglos.

B Horas, meses, semanas, años y siglos.

C Horas, días, semanas, meses y décadas.

D Días, semanas, años, meses y décadas.

3 Alberto dice que con las fotografías y las cartas ya tienen las
fuentes materiales para hacer la genealogía de sus abuelos, pero
Ana le contesta que las cartas no son fuentes materiales.

¿Quién crees que tiene razón? ......................................................................................


TEMA
¿Por 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
qué? ......................................................................................................................

........................................................................................................................................
Nombre: ................................................................................................ Curso: ..................................

Después del hallazgo, Alberto y Ana reconstruyen la


vida de sus abuelos con el material del baúl. Ambos
primos elaboran algunos dibujos o esquemas para
organizar la información recogida. Luego, enseñan los
resultados a sus abuelos, para que les ayuden a
completar los datos descubiertos.
© VICENS VIVES

4 Ana y Alberto ordenan los hechos por orden cronológico. ¿Cómo?

A Ordenan los sucesos desde la juventud a la vejez.


B Ordenan los sucesos desde la edad adulta hasta la infancia.
C Ordenan los hechos de los más recientes a los más antiguos.
D Ordenan los hechos desde el nacimiento hasta la actualidad.

5 Alberto y Ana representan los sucesos mediante un esquema:

Para mostrar los hechos según un orden cronológico se utiliza una: …...………….......

6 Los primos dibujan un árbol genealógico. ¿Para qué sirve?

A Sirve para conocer el rostro de todos los familiares.


B Sirve para poner en contacto a los miembros de una familia.
C Sirve para ver las relaciones entre los miembros de una familia.
D Sirve para ver los vínculos entre los miembros de un vecindario.

7 Alberto y Ana hablan sobre las generaciones a las que pertene cen
los miembros de su familia:

¿Son ciertas estas afirmaciones sobre las generaciones familiares? ¿Sí o no?
El abuelo y el padre de Ana son de la misma época. Sí / No
Alberto y Ana son primos, por lo que son de la misma generación. Sí / No
Los padres de Alberto y Ana son hermanos y comparten generación. Sí / No
TEMA 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL

Nombre: ................................................................................................ Curso: ..................................


© VICENS VIVES
Antes de irse del desván, Alberto y
Ana observan las fotografías, cuadros
y objetos antiguos que hay en la estancia.
Mientras los observan, se dan cuenta
que todo ello no sólo les da pistas sobre
cómo eran sus abuelos tiempo atrás, sino
también cómo era el mundo en el que
vivieron.

8 Alberto y Ana observan la fotografía principal. En ella aparece un


carro. Ana le explica a Alberto para qué servía en el pasado:

A El carro servía para hacer turismo.


B El carro servía para celebrar fiestas en el campo.
C El carro era un elemento decorativo sin ningún uso.
D El carro servía para las labores del campo y como medio de transporte.

9 Alberto y Ana también reconocen en la imagen un par de objetos


cotidianos del pasado. ¿Cuáles son y para qué servían?

1. ..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
2. ..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

10 Alberto y Ana observan que en su población hay otros vestigios


de nuestros antepasados. ¿Cuál de estos elementos no lo es?

A Un monumento de un personaje histórico.


B Una iglesia construida en la Época Medieval.
C El nombre de una plaza que recuerda un hecho histórico.
D Un hipermercado comercial ubicado en las afueras de la ciudad.

También podría gustarte