Está en la página 1de 15

C: DEPÓSITOS MESOTERMALES

ASOCIADOS A PROCESOS
VOLCÁNICOS Y SUBVOLCÁNICOS

c.1. Depósitos estratoligados a volcanismo - tipo


manto o estratiformes

c.2 Yacimientos de sulfuros masivos de origen


volcánico submarino (VMS)

c.1. Depósitos estratoligados a volcanismo -


tipo manto o estratiformes

• 2a fuente de recursos cupríferos de Chile (i.e. Mantos Blancos,


Carolina Michilla, Lo Aguirre, El Soldado);
• Constituyen la única fuente y reservas de Pb y Zn del país (minas El
Toqui, Silva, Puerto Cristal, etc en Aysen).
• Constituyen minería pequeña y mediana, principalmente de Cu .
• Depósitos donde la mineralización se ha depositado en forma
restringida en un estrato en particular debido a sus características
geológicas favorables:
– a) estratiforme si es paralelo a la estratificación
– b) estratoligado si es irregular, pero restringido a una capa o estrato (más
abundante).
• asociados a secuencias volcánicas andesíticas
• origen controversial, aparentemente ligado a procesos ígneos

1
c.1. Depósitos estratoligados a volcanismo -
tipo manto o estratiformes

• En Chile: yacimientos “tipo manto”:


a) Yacimientos asociados a rocas volcánicas
b) Yacimientos asociados a rocas sedimentarias sean o no de origen
volcanogénico
c) Sulfuros masivos
d) Yacimientos de contacto o skarn

• Los sulfuros masivos y los skarn se tratan en forma separada debido a


su génesis claramente diferente e identificable

Yacimientos tipo manto


chilenos asociados a
rocas volcánicas

• Extensa faja en Cordillera de la


Costa entre Arica (18°) y
Santiago (33°).

• Principales entre regiones I y


III.

• Ejs. El Soldado, Buena


Esperanza, Carolina de
Michilla, Talcuna y Lo Aguirre

2
Depósitos
estratoligados de
Chile Central

Yacimientos tipo manto chilenos asociados


a rocas volcánicas
CARACTERÍSTICAS
• asociados a rocas volcánicas
andesíticas vesiculares
amigdaloidales o brechosas
• En secuencias volcánicas y
volcano sedimentarias jurásicas a
cretácicas inferior
• rocas encajadoras con con
alteración propilítica e
hidrotermal (epidota, clorita,
cuarzo, sericita y biotita) con
cambios mineralógicos y
químicos, pero no texturales
• asociados a rocas intrusivas de
similar edad (160-130 Ma)
¿génesis relacionada?
controversial

3
Yacimientos tipo manto chilenos asociados
a rocas volcánicas
CARACTERÍSTICAS
• mineralización de calcosina, bornita, calcopirita, covelina,
tetrahedrita (Cu), galena (PbS), blenda (ZnS) especularita, y
magnetita (Fe) con ganga de cuarzo, clacita, baritina y yeso.
• La razón Cu/Fe decrece hacia fuera alejándose del núcleo rico en Cu.
• rango epitermal (50-150° C) a mesotermal (250 - 500º C)
• estratiformes o estratoligados frecuentemente están asociados a vetas,
mena en brechas y stockworks
• mineralización en la masa fundamental o rellenando amígdalas de las
lavas, en la matriz de rocas piroclásticas, en vetas, vetillas y enrejados
de vetillas, brechas y diseminada los depósitos contienen 1-2% de Cu

Marco Geológico
Distrito El Soldado –
Cabildo (V Región)

• Destacan las Minas:


El Soldado (Anglo Chile):
~250 Mton 1.2% Cu
El Sauce (Cía Mra. Las
Cenizas): ~40 Mton 1.3% Cu

• Observe el control
estratigráfico de los
yacimientos tipo manto
ubicados sólo en Formación
Lo Prado

4
Vista General Mina El Soldado, El Melón, Quinta Región
Anglo American Chile

Cordillera de la Costa, rocas volcánicas CretáceoInferior

Rajo El
Soldado

Sedimentos marinos
Mina Cretáceo Inferior
subterránea
Planta

Ricardo Boric

Vista General del rajo Mina El Soldado

colapso producido
Fm Veta Negra por explotación
(estéril) Fallas NS
350m

Fm Lo Prado
(mineralizada
0

R Boric, 1995

5
Sección Geológica, Mina El Soldado (Anglo Chile)

La mineralización de Cu se restringe a un nivel estratigráfico R. Boric, 2002


(“estrato-ligada”, pero en detalle es discordante.

Yacimientos tipo manto


chilenos asociados a
rocas volcánicas

• Extensa faja en Cordillera de la


Costa entre Arica (18°) y
Santiago (33°).

• Principales entre regiones I y


III.

• Ejs. El Soldado, Buena


Esperanza, Carolina de
Michilla, Talcuna y Lo Aguirre

6
Vista General Rajo Mina Mantos Blancos (Anglochile)

Sección Geológica Esquemática Mina Mantos Blancos (Anglo Chile)


Mostrando Estratigrafía y Mineralización

8.000N 9.000N 10.000N 10.000E 11.000N

Quinta
SW NE
Mala Suerte Elvira Nora v v
v
L v
v v v
L
v
L
v v v v
v
Naranja L v v L v L v + v
900

L
v L L v v
L
v
L v +
v v
L
v v v + + v
L
L + + +
L
v v
+
L
+
L
L L L v v
v L v v
L
v v + + + + +
+ v
+
700

v L v
v v v + + + + +
v
L L L v v +
L L L v v v + + +
L L + +
L L L v v
L L L L L v
+ +
L
L L L
L L
v v
L
v v + +
L v L v v v v
L L v v v
500

L L L
L L L
L v v
L
x L L L L
v
L L v v v
L
v v v v
L L L L L v v
L v v L L L v
L x L L L
v v v v
v v
v v v v v v L v
L x v v v v
L v v
v v v
300

x v v v v v v
L L v v v v
v v v
v v v v
x v v v
v v v v v
x v
v v
x
v
v
100

v
v

0 500m

S t r a t ig r a p h ic R o c k s I n t r u s iv e R o c k s S im b o lo g y M in e r a liz a t io n
A llu v iu m A n d e s it ic D ik e F a u lt O x id e
U p p e r A n d e s it e M ic r o d io r it e S u lf id e
D a c it e D a c it ic P o r p h y r y D um p
L o w e r A n d e s it e G r a n o d io r it e

7
CARACTERISTICAS Yacimientos polimetálicos de
Pb-Zn-Cu±Ag±Au de Chile
• Asociados a rocas
sedimentarias y volcánicas
del Cretácico Inferior y a
intrusivos silíceos (alto
contenido de SiO2)
• Hospedados en rocas que
abarca el Paleozoico
(esquistos), Mesozoico
(lavas y sedimentos
marinos) y Cenozoico
• En forma de mantos
(estratoligados)
• En menor proporción vetas
y cuerpos irregulares

CARACTERISTICAS Yacimientos polimetálicos de


• Los más importantes son Pb-Zn-Cu±Ag±Au de Chile
estratoligados
• El Toqui (45º00’ S / 71º58’ W):
– Zn, Cu, Pb, Ag, Au
– cuerpos mantiformes alojados en
calizas marinas coquinoídeas
(formadas por un agregado de
fósiles) del Cretácico
– los minerales de mena reemplazan
a los fósiles
• depósitos de los alrededores
del Lago General Carrera
– vetas y cuerpos macizos de sulfuros
lenticulares
– intercalados entre filitas y esquistos
(rocas metamórficas).
– Mina Silva (46º33’ S / 72º24’ W) con
menas de alta ley de Pb-Zn (Ag) Pb-
Zn (Ag) y contenidos menores de
Cu
• también han sido interpretados
como sulfuros macizos de
origen exhalativo.

8
9
c.2) Yacimientos de sulfuros masivos de origen

volcánico submarino (VMS)

• origen
volcanogénico,
• depositados a
partir de fuentes
termales
submarinas
durante períodos
de actividad
magmática.
• cordilleras
volcánicas
mesooceánicas

10
FORMACION DE LOS VMS
• agua de mar penetra
en a los basaltos de
las cordilleras
volcánicas
mesooceánicas
• gigantescos sistemas
geotérmicos
potenciales.
• fluidos se calientan,
recogen metales y
sulfuros de hidrógeno.
• Los fluidos
mineralizados
ascienden a través de
la corteza oceánica y
son emitidos desde
chimeneas volcánicas

11
c.2) Yacimientos de sulfuros masivos de origen

volcánico submarino (VMS)


• "chimeneas negras“
– estructuras volcánicas de
hasta 2 m de altura
– expelen salmueras a 380ºC
con esfalerita + calcopirita
– observadas por el submarino
ALVIN en la dorsal frente a
California.
– depositación activa de de
cuerpos tipo VMS.
• depositados sobre el fondo
marino o dispersados en el
agua de mar para ser
depositados por precipitación
a distancias mayores.
• asociados a secuencias
volcánicas basálticas.
Los fluidos emitidos por las “chimenea negra” son oscuros y
están cargados de minerales. En algunos casos pueden ser de
colores más claros, dependiendo de los materiales que estén
emitiendo.

Figure 3 - A black smoker on the East Pacific Rise at 13°N (2620 m)


spewing out hydrothermal fluid charged with sulfides containing Cu, Fe,
Zn, Mn and volatiles. Hydrothermal fluid is generated when seawater is
heated in the vicinities of a hot magmatic reservoir and transformed into
a corrosive fluid which has leached the basaltic crust. The hydrothermal
fluid forming an acid solution transports the extracted metals towards
the surface in the form of geysers

12
LAS MESODORSALES OCEANICAS

13
c.2) Yacimientos de sulfuros masivos de origen

volcánico submarino (VMS)

• Actualmente en
formación partir de
salmueras calientes en el
Mar Rojo y desde fisuras
en la Dorsal Pacífica
cerca de Canadá,
México y Ecuador Fe,
Cu, Zn, Ag.

Distribución de localidades con


chimeneas negras activas a lo largo de
la Dorsal Pacífica Oriental y el Rift de
Las Galápagos

c.2) Yacimientos de sulfuros masivos de


origen volcánico submarino (VMS)

• súlfuros de Cu-Ni, Cu-Ni-


Zn; Zn-Pb-Ag, Fe, Au,
tungsteno, Sn, Sb y Hg.
• Los tipo más
característicos se
observan en:
– Kuroko, Japón (Cu, Zn)
– Kidd Creek, Ontario,
Canada Cu-Zn-Ag
– Tipo Cyprus, Chipre, Cu-
Zn. Esta mina de cobre
ha sido explotada desde
la antiguedad. Se
conocía como metal de
cyprium de donde
deriva el nombre de
copper y cobre
Características escenciales de un depósito de
sulfuros masivos volcanogénico ideal.

14
VMS EN CHILE

• Escasos
• en rocas del basamento en la
Cordillera de Nahuelbuta.
• Rocas metamórficas
correspondientes a un
antiguo fondo oceánico

15

También podría gustarte