Actividad Sismica en El Cesar

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Actividad sísmica en el cesar

Ángel Medina, Camila Guevara, Nicolas Wild, Kevin Cuello


Ingenierías y ciencias básicas
Fundación universitaria del área andina
Valledupar, Cesar

Resumen​—​El presente trabajo se realizará un análisis de promedio de estos sismos se mantuvo dentro del rango de los
la actividad sismológica en el Cesar, por medio del estudio demás años (2,1 en la escala de richter).
de su historial sísmico y así determinaremos estadística y
matemáticamente qué tan frecuentes son en este
departamento como también haremos una estimación
promedio de los sismos que se han dado en el
departamento.

​ Sismos; actividad sísmica; Cesar.


Palabras claves—

I. INTRODUCCIÓN
Colombia se encuentra ubicada en una de las regiones con
más actividad sísmica del planeta debido a las placas Caribe,
Cocos, Nazca y Suramérica, lo que genera una gran número de
sismos, por esta razón es importante estudiarlas no solo de un
punto de vista geológico sino también estadístico y
matemático.
.
II. ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL CESAR
En el Cesar se han podido identificar cuatro fallas que son
la falla OCA ubicada en el norte, la falla Bucaramanga-Santa
marta en el occidente y las fallas Espíritu santo y Cerrejón en
el sureste. Todas estas fallas son fallas activas y hay
movimientos asociados a actividades sísmicas debido a la
interacción de las placas Caribe y Suramérica.
A lo largo de diez años en el Cesar se han identificado
2932 sismos, donde la gran mayoría son sismos con muy poca
magnitud, del 2007 al 2011 ha habido un gran aumento en la
actividad sísmica en el cesar de los cuales sobresalen el 2011
como el año con mayor cantidad de sismos y el 2007 con la
menor actividad de sismos, con 464 y 26 sismos
respectivamente, a pesar del incremento de la actividad
sísmica en el 2011 la magnitud promedio de dicho año se
mantuvo en dentro del rango de los demás años de la última
década. Al analizar este historial sísmico podemos apreciar
A pesar de que la magnitud promedio de los sismos del
que los años posteriores del periodo 2007-2011 se dio un
cesar es tan bajo aún así hay algunos que llegan a ser más
periodo de “equilibrio” en la actividad sísmica durante el
preocupantes como los sismos de 5.1, 5.5 y 5.4 de los años
periodo 2012-2017 siendo el 2017 el año con menos actividad
2009, 2014 y 2015, dos de estos en San alberto/Cesar (5.1 y
sísmica con 255 sismos y el 2013 el año con más actividad
5.4) y el de mayor magnitud (5.5) en Manaure balcón del
con 370 sismos, al igual del periodo anterior la magnitud
Cesar. Teniendo en cuenta estos datos podemos decir que en el
Cesar todos los meses al menos ocurren dos sismos.

CONCLUSIÓN.
El departamento del cesar es sísmicamente muy activo, a REFERENCIAS
pesar de que los sismos que se presentan en este departamento [1] Red sismológica nacional de Colombia, (2017), Sish.sgc.gov.co,
no representan una gran amenaza, el número de estos es URL:
elevado y aunque no es posible predecir un sismo, si podemos http://sish.sgc.gov.co/CSH/ServletExportacion?tabla=info_inten
sidades_m&cod=1177,1755,1813,7654,8140,20&tipo=pdf&no
estimar la frecuencia de estos mediante el uso de la estadística.
mDepto=CESAR
De esta manera estimamos que en cada mes al menos ocurren
dos sismos en el Cesar como también podemos estimar que la
magnitud promedio del periodo 2007-2017 fue de 2.2 en la
escala de richter.

También podría gustarte