Está en la página 1de 4

1º PARCIAL PROCESAL MERCANTIL 3

DEFINA QUE SON LOS MEDIOS DE IMPUGNACION


Son instrumentos legales puestos a disposición de las partes de un proceso para intentar la anulación, la modificación de
las resoluciones judiciales.

INDIQUE EN DONDE TIENEN EL ORIGEN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION:


En la posibilidad del error humano, posibilidad que aconseja que sea examinado una vez mas el objeto de lo decidido en
la resolución judicial.

CLASIFIQUE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION


REMEDIOS PROCESALES: Aclaración, ampliación
RECUROS: Ordinarios, (nulidad, apelación) Extraordinarios (Casación)

DEFINICION DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION:


1. ACLARACION, cuando los términos de un auto o de una sentencia sean oscuras, ambiguas o contradictorios las
parte pueden pedir que se aclaren
2. AMPLIACION: Cuando la resolución hubiere omitido resolver algunos de los puntos sobre que el versare el
proceso. las partes pueden solicitar la ampliación sobre el punto omitido
3. REVOCATORIA: Es un medio de impugnación que conoce el mismo órgano judicial que dicto la resolución.
4. REPOSICION: es un medio de impugnación que se interpone ante un órgano que tiene superior jerárquico

ENMIENDA: no es mas que la ley le otorga al juez de enmendar, aclarar, modificar sus propias decisiones

QUE ES NECESARIO PARA QUE PROCEDA UNA VERDADERA IMPUGNACION?


a. Un acto procesal de parte n el que se pida la anulación o la modificación de una resolución judicial
b. Que se conozca esa petición por un órgano judicial dentro del mismo proceso en la que se dicto la resolución
c. Otra resolución judicial por la que s confirme, se anule o se modifique la resolución anterior

3 DIFSERENCIA ENTRE RECURSO Y REMEDIO:


1. RECURSO: a) Existe doble instancia, b) Lo conoce otro juez, c)resuelve todo el preceso
REMEDIO: a) No existe la doble instancia, b) lo resuelve el mismo juez, c) resuelve una resolución

QUE ES LE QUE GARANTIZAN LOS MEDIOS DE IMOPUGNACION?


Garantiza a las partes la certeza jurídica en la administración de la justicia

INDIQUE CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA ENMIENDA Y REMEDIO:


a. La enmienda es de oficio
b. El remedio es a petición de parte

PARA QUE NOS ES UTIL EL RECURSO DE REPOSICION?


Para reponer todas aquellas actuaciones que nos causen agravio
Y se interpone contra los autos originarios de la SALA Y contra las resoluciones de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

ANTE QUIEN SE INTERPONE Y ENQUE PLAZO EL RECURSO DE REPOSICION


Ante quien dicto la resolución y lo resuelve el órgano superior jerárquico. 2 DIAS

INDIQDUE CUAL ES EL EFECTO DEL RECURSO DE REPOSICION:


Anula o modifica las resoluciones corresponde a tribunal distinto o superiores

CUAL ES LA DIFERENCIA NTRE EL RECURSO DE REVOCATORIA Y REPOSICION


1. REVOCATORIA : Se interpones ante cualquier instancia
2. REPOSICION: Se interpone en segunda instancia

LOS PLAZOS PARA LA REVOCATORIA Y REPOSICION SON:


a. REVOCATORIA: 24 horas
b. REPOSICION: 2 días

CUAL ES EL PLAZO PARA PEDIR LA ACLARACION O AMPLIACION:


Dentro de cuarenta y ocho horas de notificado el auto o sentencia

DESPUES DE HABER PEDIDO LA ACLARACION O AMPLIACION DENTRO DE CUARENTA Y OCHO HORAS DE NOTIFICADO EL
AUTO O SENTENCIA ¿CUAL ES PLAZO PARA DAR AUDINCIA A LA OTRA PARTE? 2 DIAS

CUANDO PROCEDE LA ACLARACIÓN: cuando los términos de un auto o de una sentencia sean oscuras, ambiguas o
contradictorios las parte pueden pedir que se aclaren

CUANDO PROCEDE LA AMPLIACIÓN: Cuando la resolución hubiere omitido resolver algunos de los puntos sobre que el
versare el proceso. Las partes pueden solicitar la ampliación sobre el punto omitido

CUAL ES EL PLAZO PARA QUE EL JUEZ RESUELVA SEL RECURSO DE REVOCATORIA:


24 horas siguientes a la última notificación

CUAL ES EL PLAZO PARA PEDIR EL RECURSO DE REPOSICION DE LOS AUTOS DE LA SALA Y LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA : 24 horas siguientes a la última notificación

CUAL ES EL TRÁMITE Y RESOLUCION DEL RECURSO DE REPOSICION:


1. INTERPOSICION
2. AUDIENCIA A LA PARTE CONTRARIA 2 DÍAS
3. EL TRIBUNAL RESULVE EN LOS 3 DÍAS SIGUIENTES

ACLARACION:
1. INTRPOSICION 48 H0RAS ARTICULO 596 DEL CPCYM
2. AUDINCIA 2 DÍAS ART. 597 DEL CPCYM
3. RESUELVE 3 DÍAS ART. 142 LOJ

DEFINA QUE ES RECURSO:


Es un medio de impugnación donde se hace efectiva la doble instancia, ya que implica acudir a un juez superior a que
revise un resolución que dicto un juez inferior

REMDIO:
Es un medio de impugnación donde no existe doble instancia y que se puede impugnarla ante el mismo juez que dicto la
resolución y el mismo lo resuelve

CUALES SON LAS CARATERISTICAS DE LOS REMEDIOS PROCESALES:


1. SON HORIZONTALES
2. LOS RESULVE EL MISMO JUES QUE DICTO LA RESOLUCION
3. NO SON DEVOLUTIVOS

INDIQUE CUALES LOS REMEDIO NO DEVOLUTIVOS: a) revocatoria b) reposición y nulidad

PORQUE NO SON DEVOLUTIVOS:


Porque el tribunal competente es el mismo que ha dictado la resolución que se impugna.
SON DEVOLUTIVOS: porque los conoce un tribunal distinto a quien dicto la resolución impugnada

PORQUE DECIMOS QUE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION SON HORIZONTALES:


Porque se mantienen en el mismo plano en que s dicto la resolución que se impugna. Lógico decir que la impugnación es
competente para conocer el mismo órgano judicial que lo dicto.

VERTICALES:
Si la competencia se atribuye a un órgano judicial distinto y superior del que dicto

CUAL ES LA NOTA ESCENCIAL PARA CALIFICAR COMO REMEDIO UN MEDIO DE IMPUGNACION


Es que la competencia para conocer del mismo se atribuye por la ley al mismo órgano judicial que dicto la resolución
impugnada.
1. La resolución recurrida es un decreto o un auto. No una sentencia
2. El medio de impugnación atiende a la vulneración de normas procesales
3. Por su interposición se trata que el órgano judicial anule la resolución dictada

CUANDO HABLAMOS DE RECURSO?


Cuando el medio de impugnación debe de conocer un órgano superior y distinto al que dicto la resolución impugnada
INDIQUE LAS CARACTERISTICAS DEL RECURSO:
1. Tiene efecto devolutivo
2. Abren un nueva instancia
3. Son verticales

PORQUE DECIMOS QUE EL RECURSO DE APELACION ES EL VERDADERO RECURSO ORDINARIO:


Porque hace pasar el conocimiento del proceso a una nueva instancia.

PORQUE DECIMOS QUE EL RECURSO DE DE CASACION ES UN RECURSO EXTRAORDINARIO:


Porque por medio del mismo la parte recurrente puede llevar al conocimiento de la Corte Suprema de Justicia solo
alguno o algunos de los motivos determinados en la ley

CUAL ES LA DIFRENCIA ENTRE EL RECURSO DE APELACION Y EL DE CASACION?


-El recurso de Apelación, es una nueva instancia
- El recurso de Casación no es una instancia

CUAL ES LA NOTA ESCENCIAL PARA CALIFICAR COMO RECRSO UN MEDIO DE IMPUGNACION


Es que la competencia para conocer del mismo se atribuye por la ley UN órgano judicial distinto y superior al que dicto la
resolución impugnada.

1. La resolución recurrida es normalmente una sentencia


2. El medio de impugnación atiende a la vulneración de normas materiales (errores)
3. Por su interposición se trata que el órgano judicial dicte una nueva por la que modifique la resolución dictada

INDIQUE COMO SE LE LLLAMA AL VERDADERO RECURSO INSTRUMENTAL QUE REGULA EL ART. 611 DEL CPCYM. RR//
OCURSO DE HECHO

MEDIOS DE IMPUGANCION PROCESALES:


Son las que tratan de exigir que el proceso se acomode a lo previsto en la ley procesales y las mismas son: R//
REVOCATORIA REPOSICION Y NULIDAD

DESICEN SOBRE EL ASUNTO PRINCIPAL. SON RESOLUCIONES QUE SE PRONUNCIAN SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO Y SE
IMPUGNA NORMALMENTE CON VERDADEROS RECURSOS R// SENTENCIA
CUANDO LA NULIDAD SE HA PRODUCIDO EN LA SENTENCIA ¿AQUE RECURSO SE PUEDE ACUDIR?
R// RECURSO DE APELACION ART.617 CPCYM.

CUANDO LA NULIDAD SE HA PRODUCIDO EN LA SENTENCIA DE LA SALA DE LA CORTE DE APELACIONES


¿AQUE RECURSO SE PUEDE ACUDIR? R// RECURSO DE CASACION. ART 617 CPCYM.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA REVOCATORIA, REPOSICION Y NULIDAD COMO MEDIOS DE IMPUGNACION?
1. Que se declare la nulidad de una resolución
2. Reponer las actuaciones u un momento anterior
3. Quse se dicte otra resolución que sustituye al anterior

CUALES SON LAS DOS CARATARISTICA ESCENCIALES DE LA REVOCATORIA, REPOSICION Y NULIDAD COMO MEDIOS DE
IMPUGNACION?
1. NO CONSTITUYEN NUNCA UNA NUEVA FASE DEL MISMO PROCESO
2. NO PRECISAN DE GRAVAMENES DIRECTO

MEDIOS DE IMPUGNACION DE FONDO


Son las que se interponen contra las sentencias es decir contra las resoluciones que deciden sobre el objeto del proceso,
que se dicte otra sentencia distinta a la impugnada
INDICQUE LAS DOS CARACTERISTICASESCENCIALES DE LOS MEDIOS DE FONDO:
1. ABRE SIEMPRE UNA NUEVA FASE DEL PROCESO
Esa fase puede ser una verdadera instancia, llevan al tribunal distinto y superior la posibilidad de pronunciarse
sobre el fondo del asunto
2. El GRAVAMEN SIEMPRE ES REQUISITO DE ADMISION DEL RECURSO
Existe gravamen cuando la sentencia, de cualquier modo perjudica al recurrente, es decir, diferencia entre lo
pedido por la parte y lo concedido por el tribunal en la sentencia

CUANDO SE DA LA COMPLICACION EN LA APELACION Y LA CASACION? Cuando los mismos pueden ser utilizados para
lograr la nulidad de resoluciones judiciales.

CUALES SON LOS REQUISITO GENERALES DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION


1. LOS SUBJETIVOS (sujetos que actúan en el proceso)
a) Órgano judicial b) las partes

EN JUICIO ORDINARIO EL ORGANO COMPETENTE ES:


1. REVOCATORIA, Juzgado de 1º Instancia art, 599 del CPCYM.
2. REPOSICION: sala de la C. DE APELACIONES O CSJ ART. 600 CPCYM.
3. NULIDAD: el mismo órgano que dicto la resolución impugnada art. 615 CPCYM.
4. APELACION: Sala de la Corte de Apelaciones, art. 88, b de la LOJ.
5. APELACION: CSJ. Art. 79,b de la LOJ.

2. OBJETIVOS.
Tienen que ser de aquellas que la ley diga que son impugnables y es lo importante que debe de observarse en
cada remedio y cada recurso.
CUALES SON LOS EFECTOS DE LA IMPUGNACION
1. La resolución impugnada no se convierte en firme o ejecutoriada
2. Suspenda la ejecución de la resolución
3. La posibilidad de anulación o modificación de la resolución impugnada

AMBITO DE LA IMPUGNACION
Principio dispositivo el que el impugnante fija la parte de la resolución impugnada en donde el órgano judicial
competente no puede conocer ni decidir más que sobre lo impugnado

También podría gustarte