Está en la página 1de 17

En pacientes hospitalizados en unidades críticas, la

prevención y manejo del delirium por parte de profesionales


de enfermería, ¿disminuye la estadía hospitalaria y
promueve un mejor estado cognitivo y funcional?
Formación electiva; Unidad de Cuidados Intermedios

Autor
Claudia Bañares Barrios
Docente Guía
Matías Faúndez Aedo
EU Clínico Guía
Adriana Riveros Casanova

Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos (UCIQ)


Hospital San Juan de Dios

AGOSTO DE 2018
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS QUIRÚRGICOS (UCIQ)
Hospital San Juan de Dios
ÍNDICE
INDICE ................................................................................................................................................................................. 1
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................. 3
METODO .............................................................................................................................................................................. 4
METODOLOGÍA ............................................................................................................................................................. 4
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA.......................................................................................................................... 4
DEFINICIÓN .............................................................................................................................................................. 4
INCIDENCIA DEL DELIRIUM .............................................................................................................................. 5
MANEJO DEL DELIRIUM; PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA ............................................................. 6
ABORDAJE TERAPÉUTICO DEL DELIRIUM.................................................................................................. 7
RESULTADOS............................................................................................................................................................ 9
ESTRATEGIAS EMANADAS DEL ANÁLISIS ................................................................................................ 10
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................................. 12
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................................................................14

1
Resumen
El delirium es un trastorno neuropsiquiátrico que suelen padecer los pacientes de unidades de
cuidados críticos. Su aparición se asocia a un aumento de la morbimortalidad, siendo su incidencia
alta en estos servicios. El objetivo de este documento es identificar el impacto en los días de
hospitalización y efecto en el estado cognitivo y funcional de las personas con la implementación de
estrategias de prevención y manejo del delirium por parte de profesionales de enfermería en
pacientes de unidades críticas. Para la realización de este escrito, se llevó a cabo una búsqueda
bibliográfica de documentos y artículos de investigación publicados durante los últimos 15 años, en
las bases de datos de RNAO, ELSEVIER, Scielo, The Free Library, NICE y PUBMED, HELP.
Resultados: Varios estudios asocian la presencia de delirium con un peor pronóstico, así como
mayores costos asociados. Las intervenciones realizadas por los profesionales de enfermería, tienen
gran impacto en la incidencia y duración del delirium, por lo cual, de forma indirecta contribuyen de
manera importante al impacto que tiene este síndrome en los costos sanitarios y la capacidad
funcional y cognitiva de las personas que lo padecen.
Conclusión: El delirium se asocia a costos significativamente mayores y un mayor costo social, pero
un adecuado reconocimiento y ejecución de medidas de prevención realizadas por enfermería
constituyen un estándar que promueve una atención de calidad y seguridad de atención lo que se
respalda por la evidencia respecto a la temática, atribuyendo al profesional de enfermería el desafío
de actualización y aplicación de conocimientos en el ejercicio asistencial.

2
Introducción
Enfermería como profesión, disciplina y ciencia se caracteriza por la implementación de los cuidados
en los procesos de salud-enfermedad. Para ello destaca la constante innovación de conocimientos que
desarrolla en la aplicación de sus diferentes roles, conocimiento que se sustenta en la investigación
periódica y actualización del saber en base a la mejor evidencia disponible.
En las unidades críticas, la prestación de servicios asistenciales se caracteriza por poseer una alta
complejidad por ser pacientes con una gran demanda de cuidados. Los pacientes se caracterizan por
ser predominantemente población adulta mayor, con alta prevalencia de patologías crónicas y con
polifarmacia. Dentro de la experiencia en la formación electiva desarrollada en la Unidad de Cuidados
Intensivos Quirúrgicos (UCIQ) del Hospital San Juan de Dios, como interna de enfermería inmersa en
el servicio pude visibilizar diversas áreas con posibilidad de intervención en base al rol de investigación.
Con respaldo de la experiencia práctica personal, lo relatado por los mismo funcionarios en su
experiencia en el servicio, una entrevista breve con la enfermera encargada de la unidad, además de
la guía permanente y el diálogo con el tutor clínico, se identificó por consenso abordar la temática de
Delirium en pacientes críticos. Para poder seleccionar ese tópico en particular primero fueron
identificados los problemas o situaciones presentes en la unidad con posibilidad de intervención
atingentes a la realidad de la unidad y al ejercicio profesional de enfermería, donde para poder
finalmente identificar el de mayor relevancia y aporte a la unidad se llevaron estos a una matriz
decisional.
La necesidad de abordar este tópico radica en la gran relevancia que cobra este síndrome en las
unidades críticas y en los adultos mayores (población predominante en la unidad), ya que se
caracteriza por tener una alta prevalencia en estos servicios, ser predominante en la el adulto mayor,
ser una condición infradiagnosticada, además de ser potencialmente prevenible. Se hace necesario
destacar además el gran impacto que tiene el delirium sobre los recursos de salud disponibles, como
como su impacto en la mortalidad, funcionalidad y estado cognitivo de las personas que lo padecen.
Es innegable en base a esto, el importante rol que tiene el profesional de enfermería, ya que siendo
el profesional con el cual se desarrollan la gran mayoría de la atención de salud y es el que posee el
contacto más estrecho con el paciente, lo convierte en un pilar fundamental para la prevención, la
identificación precoz y el manejo óptimo de esta condición.
El propósito del siguiente escrito es contribuir y promover el conocimiento de los profesionales de
enfermería respecto de los cuidados en la prevención y manejo del delirium en la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCIQ) del Hospital San Juan de Dios.

3
Método
➢ Metodología
Para la elaboración de este documento se llevó a cabo la búsqueda de documentos y artículos en
español e inglés publicados en los últimos 15 años obtenidos de diferentes bases de datos como
ELSEVIER, Scielo, MEDLINE, PuBMed y The Free Library, Cochrane, encontrados a través de la
búsqueda directa y guías de práctica clínica basadas en la evidencia de contenidas en Registered
Nurses’ Association of Ontario (RNAO), Programa Hospital Elder Life (HELP), el National Institute for
Health and Clinical Excellence (NICE) y la guía de práctica clínica para el tratamiento de pacientes con
delirium de la American Psychiatric Association (APA). Se emplearon los siguientes términos de
búsqueda; “Delirium” AND “Unidades críticas” AND “Enfermería” AND “Manejo” AND “Prevención”
AND “Costos” Los artículos elegidos cumplían los siguientes criterios de selección: a) El título es
relevante para el tema y los objetivos propuestos; b) Los artículos se publicaron en revistas
destacadas; c) El resumen presenta información correcta y los resultados son aplicables a la revisión;
d) El artículo proporciona una descripción completa del diseño, incluyendo criterios de elegibilidad,
intervenciones realizadas en detalle para hacer posible una replicación, las variables consideradas, el
tamaño muestral y pérdidas; e) el análisis estadístico correcto, resultados de cada grupo son
presentados con el tamaño del efecto, ajustados; f) en la discusión se describen las limitaciones del
estudio y fuente de sesgos, interpretaciones del autor concuerda con resultados, g) Se describen sin
conflicto de interés. Finalmente se consideraron para la realización de este documento un total de 20
artículos.
➢ Descripción de la evidencia
o Definición
El delirio o síndrome confusional agudo es un trastorno neuropsiquiátrico de origen orgánico que se
manifiesta habitualmente en el contexto de una enfermedad médica. Se caracteriza por la aparición
de alteraciones de consciencia, atención, funciones cognitivas y de la percepción. Está alteración
aguda suele desarrollarse en cortos periodos de tiempo (generalmente horas a días) y tiene un
carácter fluctuante a lo largo del día. (1)

Desde el punto de vista clínico, existen varias formas de presentación de delirium, las que se dividen
de acuerdo a la actividad psicomotora de la persona, se clasifican en: hiperactivo, hipoactivo o mixto.
El delirium hiperactivo se caracteriza por la agitación, conductas agresivas y autolesivas, intranquilidad
y labilidad emocional. El delirium hipoactivo, se caracteriza por letargia, indiferencia, disminución de
la respuesta a estímulos y apatía. El tercero presenta características tanto del delirium hiperactivo
como del hipoactivo.

4
El diagnóstico del delirio se basa en los propuestos en la Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-10) pero más popularmente en base a los definidos por la Academia de Psiquiatría Americana a
través del DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) estableciendo los siguientes
criterios para el delírium;
A. Trastorno de conciencia (disminución de la claridad con que percibe el medio), disminución
de la capacidad de concentración, mantener o desviar la atención.
B. Trastorno del conocimiento (déficit de memoria, desorientación o alteración del lenguaje) o
de la percepción, que no se explica por la existencia previa de demencia.
C. El trastorno se desarrolla en un periodo corto de tiempo (habitualmente horas o días), y tiende
a fluctuar a lo largo del día.
D. Hay evidencia por la anamnesis, exploración física o datos de laboratorio que el trastorno está
causado por una condición médica general.
La identificación del delirium con el Manual DSM-IV se hace de acuerdo a los criterios previamente
mencionados, considerando una respuesta positiva, cuando reúne los dos primeros criterios (A+B)
más alguno de los otros dos, o ambos. (2)
El estándar diagnóstico es la evaluación psiquiátrica por un periodo de 20 - 30 minutos de entrevista
al paciente, familiares y al personal hospitalario que verifican la presencia de los criterios previamente
descritos para está condición. (3) Sin embargo ante la poca disponibilidad de tener un médico
psiquiatra que realice la evaluación en las unidades hospitalarias, se han desarrollado instrumentos
diagnósticos para el diagnóstico de delirium por médico no psiquiatra. Uno de estos instrumentos es
el Confusion Assesment Method (CAM), validado el año 1990 con aplicación en español validada,
convirtiéndose en la herramienta más empleada en la investigación del delirium. (4) Se han
desarrollado alternativas a estas herramientas las cuales pueden ser aplicadas por médicos y personal
de enfermería que en un periodo de tiempo de uno o dos minutos permiten detectar el delirio con un
alto grado de fiabilidad, incluso en pacientes con ventilación mecánica, como lo es el CAM - ICU,
versión adaptada del CAM para el enfermo crítico y el listado para la detección del delirio en UCI
Intense care delirium screening checklist (IC-DSC) (5).

o Incidencia del delirium


Datos referentes a la incidencia del delirio en unidad crítica varía desde un 10% a un 83% lo que se
justifica, en parte, por el tipo de herramienta que se utiliza para llevar a cabo el diagnóstico. (6)

En estudios de cohortes se describió la incidencia del delirium en una unidad de paciente crítico en
base a la herramienta de evaluación CAM-ICU, estudio en el cual se detalla que el delirio estuvo

5
presente en un 31% de pacientes al ingreso, de los pacientes que tenían un estado mental normal al
ingreso un 31% de ellos padecieron delirio durante su estancia hospitalaria. En general, un 70% de los
pacientes tenían delirio durante la hospitalización. Destaca además que un 40% de los pacientes
incluidos en el estudio presentaron delirio posterior a su periodo en UCI. (7)

En el contexto de unidad de pacientes críticos, la ocurrencia del delirio es de carácter frecuente y


grandemente subdiagnosticada, lo que es una razón de por qué se han desarrollado instrumentos de
detección a lo largo del tiempo.(8)

o Manejo del delirium; participación de enfermería.


El delirio rara vez es producido por un único factor desencadenante, por lo cual se le considera de
etiología multifactorial, la que resulta de la interacción de las características propias de la persona, los
factores ambientales y las alteraciones fisiológicas que son causadas por la enfermedad aguda. El
autor Inouye, quien desarrolló un modelo predictivo, dividió los factores desencadenantes en dos
categorías; predisponentes (vulnerabilidad previa de la persona) y factores precipitantes (secundarios
a la enfermedad y que se desarrollan durante su estancia hospitalaria) (9)
• Factores predisponentes: Edad avanzada, alteraciones cognitivas previas, antecedentes de
depresión, dependencia funcional, epilepsia, alteraciones sensoriales como hipoacusia o
disminución de la agudeza visual, enfermedad cerebro vascular, hipertensión arterial,
tratamiento con psicoactivos, antecedente de alcoholismo o fumador.
• Factores precipitantes: Severidad de la enfermedad, disturbios metabólicos, acidosis,
hipotensión, uso de morfina, infección, hipoxemia o anemia, dolor insuficientemente tratado,
deshidratación, alteraciones fisiológicas secundarias al uso de fármacos o electrolitos o
alteraciones ambientales como la inmovilización prolongada, uso de dispositivos invasivos,
procedimientos, privación o sobreestimulación sensorial, privación de sueño).

El principal eje del manejo del delirium es poder identificar de manera oportuna a los pacientes con
factores de riesgo que puedan precipitar el delirium y realizar un control y evaluación constantes de
estos. (10)

El personal de enfermería constituye un eje central en la pronta detección de está condición por la
cercanía que tiene con los usuarios. En un estudio que buscaba evaluar la capacidad de médicos
intensivistas y enfermeras en una unidad de paciente crítico para identificar clínicamente la presencia
de delirio durante el cuidado diario, se pudo reconocer que el personal médico fue capaz de reconocer

6
sólo un 28% de los días en que los pacientes presentaron delirio, mientras el personal de enfermería
fue capaz de reconocer un 34,8% de los días en que los pacientes presentaron delirio. Si bien queda
demostrado que el profesional tiene una mayor sensibilidad en la detección del delirio, aun así el
grado de reconocimiento de delirio fue bajo. (11)

Otro estudio realizado en una UCI, con 331 enfermeras, avala esta apreciación, en donde refleja que
conocimientos deficientes de los profesionales de enfermería acerca de los deterioros cognitivos
contribuyen al delirio no reconocido. En este, solo un 3% de las enfermeras clasificó el delirium como
una condición importante de evaluar. Sin embargo, en estudios posteriores, se descubrió que las
enfermeras eran teóricamente más expertas en la discusión del delirio que en el reconocimiento de
sus diferentes comportamientos en el entorno clínico, por lo tanto refleja que son pobres en los
aspectos prácticos a pesar de tener un conocimiento teórico sustancial. (12)

Sin embargo además de los conocimientos y los aspectos clínicos, se evidencia que los registros
clínicos relativos a delirio son escasos, lo que en el desempeño clínico dificultaría su manejo y
prevención. En estudios relativos al subdiagnóstico del delirium, se evidenció que en los registros de
enfermería, existía una documentación falsa positiva y documentación falsa negativa respecto a
diagnóstico de delirium. Respecto a documentación de síntomas esenciales, inicio y curso del
síndrome, alteraciones de conciencia y cognición rara vez o nunca se encontraron en los registros de
enfermería. Destaca que en la variación de delirium de tipo hiperactivo, la documentación se efectuó
con mayor frecuencia, dado que interfieren de mayor manera con la atención que se brinda a los
usuarios. (13)

Con respecto a los registros realizados por el personal médico, el manejo no farmacológico de los
pacientes ingresados no formó parte de las indicaciones médicas. Sin embargo en el estudio, hubo
indicación de enfermería de utilizar medidas de contención física en un 36% de los casos de delirium.
No se aplicaron protocolos de reorientación, iluminación diferenciada, respeto de horarios de sueño,
como tampoco medidas para evitar la inmovilización innecesaria.(14)

o Abordaje terapéutico del delirium


El abordaje terapéutico del delirium, se basa en cuatro pilares fundamentales; (11)
• Tratamiento de las causas subyacentes (Tratamiento etiológico)
• Medidas de soporte (Ej:Restablecimiento equilibrio hidroelectrolítico)
• Pautas de tratamiento ambiental.

7
• Tratamiento sintomático.

El abordaje institucional del delirium debe realizarse de forma integral en el equipo, en donde el
médico se ocupará de investigar las causas precipitantes y el tratamiento de la etiología, personal
kinesiólogo o terapeuta ocupacional se encargará de prevenir la inmovilidad y a la recuperación de la
autonomía, y dónde el personal de enfermería llevará el peso del control ambiental y prevenir
complicaciones.

El personal de enfermería está en contacto directo con los pacientes que pueden desarrollar delirio
en algún momento de su enfermedad crítica, lo que los convierte en la primera línea para detectar y
controlar el delirio. La prevención primaria es la estrategia pilar más efectiva a la hora de abordar en
sus inicios el delirium, ya que una vez que se instaura está condición, las medidas de intervención son
menos eficientes y eficaces. (12)

El manejo ambiental es parte de la prevención primaria, en donde el personal de enfermería tiene un


rol protagónico. El ambiente de una unidad crítica se caracteriza por ser estresante, donde el ruido
constante de los equipos médicos, ventiladores mecánicos, bombas de infusión, monitores, personal
frecuente, junto con la iluminación artificial contínua hacen que la hospitalización en una unidad de
cuidados críticos favorezca la alteración del sueño, sumado al estrés generado por la desorientación,
confusión, inmovilizaciones y restricciones físicas, todos estos elementos desencadenantes de
delirium.(12)

En un estudio se comprobó que la implementación de medidas de control ambiental liderados por


enfermería lograron reducir significativamente la incidencia de delirium en una unidad crítica. Del
estudio se encontró que el ruido es el principal estresor desencadenante de las alteraciones del sueño,
donde con la implementación de cuidados que modificaban el entorno de UCI a través del control de
estresores de ruido y luz artificial contínua se evitó la aparición en el 94% de los pacientes. De tal
forma que minimizar los estresores del entorno constituye un cuidado de enfermería fundamental
para la prevención del delirium. (14)

Además del control ambiental, la literatura destaca la importancia de enfermería en la


implementación de intervenciones no farmacológicas. El incorporar actividades cognitivas
estimulantes a lo largo del día, la reorientación contínua a los pacientes, la proporción de un protocolo
de sueño no farmacológico, y ajuste de los tiempos de medicación redujeron las tasas de delirium.

8
Otras intervenciones que se suman a las mencionadas y que contribuyen a una reducción sustancial
del desarrollo de delirium incluyen ejercicios de rango de movimiento, movilización temprana,
remoción de dispositivos invasivos y dispositivos de inmovilización de forma precoz, asegurando de
forma paralela un manejo oportuno del dolor. (15)

Se debe velar además por identificar los pacientes que son susceptibles de precipitar delirio, y
mantener una adecuada vigilancia ya que el delirio puede ser la manifestación de un problema
potencialmente grave. Como se mencionó anteriormente, la etiología es multifactorial, por lo cual se
debe evaluar si la patología de base o su tratamiento están contribuyendo a la situación. El profesional
de enfermería debe ser consciente del impacto de los medicamentos en el SNC, sugiriendo la
suspensión de aquellos que no son imprescindibles o reemplazandolos por otros con menor riesgo.
Debe además, identificar oportunamente alteraciones hidroelectrolíticas y metabólicas, infecciones o
baja perfusión tisular, procurando siempre tener un efectivo manejo del dolor.(16)

En ocasiones que los pacientes se desorientan y agiten se debe procurar que el manejo de la agitación
psicomotriz con medidas de restricción física, se debe velar que su uso sea justificado, ya que muchas
veces pueden empeorar el cuadro y producir lesiones añadidas.(17)

En las ocasiones en que se recurre al tratamiento farmacológico, el personal de enfermería debe velar
porque el fármaco empleado sea en la menor dosis eficaz y durante el menor tiempo posible,
ejecutando una monitorización rutinaria para realizar ajuste gradual de la medicación. (18)

➢ Resultados.
Varios estudios asocian la presencia de delirium con un peor pronóstico de los pacientes, así como
mayores costos asociados. En estos estudios describen que los pacientes con delirio tuvieron una
mayor mortalidad y una estancia hospitalaria más prolongada. Además de tener una duración más
prolongada de ventilación mecánica. Lo que se traduce en un aumento de los costos sanitarios
asociados, siendo estos directamente proporcionales a la duración y gravedad del delirio. Además de
los costos sanitarios, estudios reflejan que gran proporción de pacientes con delirium ingresaron a
hogares de ancianos, tenían demencia y presentaron mayor alteración en la funcionalidad y las
actividades de la vida diaria y minimental alterado, lo que a su vez se ve reflejado en un mayor costo
para las familias, sumado al impacto emocional que conlleva tanto para la persona como para su
familia. (18,19,20)

9
Con toda la evidencia negativa a la cual se asocia el delirium, y considerando el respaldo que dan los
estudios a la eficacia de la prevención desarrollada por los profesionales de enfermería. Es innegable
que las intervenciones implementadas y aplicadas por enfermería tienen un gran impacto en la
incidencia del delirium y por consiguiente en los costos hospitalarios, la funcionalidad de las personas,
los días de hospitalización, la dependencia y mortalidad de forma indirecta. Siendo de esta forma una
de las estrategias con mayor impacto y más económicas para mitigar las consecuencias negativas
atribuidas al delirium.

• Estrategias emanadas del análisis.


o Intervención sugerida para el servicio
Con lo detallado en el documento, se hace evidente la relevancia de la temática en las unidades de
cuidados críticos, así como el rol protagónico que tiene el personal de enfermería en el abordaje
integral del delirium.

Dentro de las posibles estrategias de intervención que se desglosan de la literatura, se hace


imprescindible que el personal maneje las medidas de prevención y de manejo siendo la necesidad
primordial de que los profesionales que que ejercen atención asistencial tengan amplio dominio de
herramientas de evaluación así como conozcan la correcta aplicación de estas herramientas.

Como propuesta a la unidad, planteo la realización de una capacitación al personal respecto de la


correcta identificación del delirium, esto en base a el conocimiento de forma íntegra de los
instrumentos de valoración que se emplean en forma estandarizada, idealmente en un ejercicio
teórico-práctico en donde el orador ejecute su discurso con la aplicación paralela. Cabe mencionar
que en un estudio respalda y aconseja realizar el entrenamiento dentro de la misma unidad al lado de
la cama de los pacientes, por lo cual la estrategia de enseñanza es fundamental. En donde idealmente
posterior a está intervención se realice una jornada de evaluación en donde los profesionales puedan
aplicar y demostrar clínicamente sus habilidades en la pronta detección y manejo del delirium.

Además de esto se sugiere elaborar un protocolo donde se estandarice la evaluación con instrumento
en forma rutinaria con por parte del profesional de enfermería, además de incluir ésta información en
los respaldos clínicos objetivando las formas de registro, terminología, hallazgos, cambios o eventos
relevantes con los pacientes o su tratamiento.

10
Como herramienta adicional se sugiere que profesionales mayormente capacitados por la experiencia
práctica perteneciente a la Unidad de Geriatría de Agudos (UGA), participen de forma activa en la
capacitación, actualización y fortalecimiento del ejercicio práctico de los profesionales de enfermería
en la incorporación de medidas de evaluación del delirium.

En forma global, como estrategia se sugiere la divulgación de las recomendaciones contenidas en


Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO), El paquete de liberación de la UCI ABCDEF, las
recomendaciones del Programa Hospital Elder Life (HELP) para la prevención del delirium, la guía
desarrollada por el National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) y la guía de práctica
clínica para el tratamiento de pacientes con delirium de la American Psychiatric Association (APA),
información transversal para todo el equipo de salud y la unidad.

11
Conclusión
El delirium es un cuadro que se presenta con gran frecuencia en las unidades de paciente crítico, sin
embargo a pesar de las consecuencias negativas y mal pronóstico, además del impacto económico y
social asociado, es un síndrome grandemente infravalorado.

La enfermería juega un rol fundamental en la detección temprana, prevención, diagnóstico y


tratamiento precoz por la estrecha, contínua e integral relación que establece con el paciente y su
familia. Las intervenciones preventivas son la estrategia más eficaz, eficiente y económica para el
control del delirium, destacando que no existe una intervención aislada sino un conjunto de medidas
preventivas. El rol del profesional de enfermería dentro del equipo multidisciplinario, reside en una
valoración contínua e integral, abarcando desde la entrevista con el paciente y si familia, valoración
de riesgos preexistentes, repercusiones del delirium en el entorno del paciente, detección,
planificación de intervenciones y evaluación de resultados, siempre velando por la mejor
administración de los recursos y teniendo el compromiso y deber de actualizar constantemente sus
conocimientos sobre el delirium proporcionando y educando sobre éste al equipo de salud, los
pacientes y sus familias.

Es importante recalcar la importancia de estandarizar un instrumento diagnóstico dentro de las


instituciones a la hora de realizar la evaluación. En conjunto con ello es importante el capacitar al
personal en su correcta ejecución.

La enfermería basada en la evidencia es un valioso recurso que sustenta la disciplina y es un


mecanismo de garantía de calidad en la atención enfatizando en el desarrollo progresivo de
competencias y habilidades dentro de la profesión. En base a la mejor evidencia clínica disponible los
profesionales pueden asegurar ejecutar los conocimientos más actualizados en el área en cuestión,
además de tener un respaldo teórico para la toma de decisiones sobre el cuidado del paciente y
resolución de problemas.

Dentro de los aspectos que resultaron ser facilitadores para la ejecución de este trabajo, fue la gran
gama de investigaciones realizadas en torno a esta temática, sin embargo al mismo tiempo puede
considerarse una complicación, dado que requirió de una gran inversión de tiempo poder seleccionar
los documentos de mejor calidad investigativa para poder realizar el análisis. Se suma a esto que
varios de los archivos incluidos estaban en inglés, lo que por consiguiente se traduce en una mayor
demanda de tiempo. Como nudo crítico se suma además la poca experiencia que se tiene al realizar

12
lectura crítica para formular un análisis desde la mejor evidencia disponible, lo que dificulta en algún
grado la redacción y elaboración del archivo. Como autocrítica, un nudo dentro del desarrollo del
trabajo sería la fecha de comienzo de ejecución del informe, ya que esto motivó que tuviera un poco
más de presión con las fechas.

Dentro de los principales aprendizajes que puedo destacar es la importancia de la integralidad a la


hora de brindar atención a los usuarios. El delirio es una patología muy frecuente en las unidades
críticas y estrechamente ligada a la población adulta mayor, sin embargo es infravalorada y
subdiagnosticada dentro del equipo de salud. En base a lo rescatado de la literatura y siendo
consciente de todo el impacto que genera esta condición tanto en la persona y su familia traducido
en los costos sociales, como el impacto en salud traducido en costos hospitalarios, considero de vital
importancia la intervención y prevención.A esto se suma la importancia de la enfermería basada en la
evidencia, dado que la investigación, da el sustento teórico que respalda las acciones realizadas en la
gestión del cuidado.

También la realización de este trabajo, refleja la necesidad de realizar más investigación sobre cómo
mejorar la gestión del delirium por parte de los profesionales de enfermería de cuidados intensivos
para aumentar la eficacia, el uso de medidas de intervención no farmacológicas en el tratamiento y
llevar los resultados de estos a la práctica clínica, siempre sustentados en la mejor evidencia
disponible.

13
Bibliografía
1) John S. McIntyre, Chair Sara C. Charles, Vice-Chair Daniel J. Anzia. Ian A. Cook,. Molly T.
Finnerty, Bradley R. Johnson, et al. Practice guideline for the Treatment of Patients With
Delirium (2010) [Consultado 23 Julio 2018] . Disponible en:
https://psychiatryonline.org/pb/assets/raw/sitewide/practice_guidelines/guidelines/deliriu
m.pdf

2) Carrillo-Esper, R. Sosa-García, J. Medicina Interna de México.(2010).Delirium en el enfermo


grave [Consultado 23 Julio 2018] 26(2):130-139. Disponible en:
http://www.cmim.org/boletin/pdf2010/MedIntContenido02_09.pdf

3) Tucker GJ. The diagnosis of delirium and DSM-IV. Revista Española de Geriatría y Gerontología.
2008. [Consultado 23 Julio 2018]. (Supl. 3) 42-6. Disponible en: www.elsevier.es/es-revista-
revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-X0211139.

4) González H Jorge, Barros B Jorge. Delirium en pacientes de una Unidad de cuidados


intermedios: estudio prospectivo. Rev. méd. Chile [Internet]. 2000 Ene [citado 2018 Jul 25]
; 128( 1 ): 75-79. Disponible en
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872000000100010&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872000000100010.

5) McNicoll L1, Pisani MA, Zhang Y, Ely EW, Siegel MD, Inouye SK. Delirium in the intensive care
unit: occurrence and clinical course in older patients. Pub Med. [Internet] 2003. [citado 2018
Jul 25] 51(5):591-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12752832

6) Ely EW, Truman B, Shintani A, Thomason JW, Wheeler AP, Gordon S, et al. Monitoring sedation
status over time in ICU patients: reliability and validity of the Richmond Agitation- Sedation
Scale (RASS) Jama Network. [Internet] 2003. [citado 2018 Jul 24] 289(22):2983-
2991.Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/196696

7) Inouye SK, Viscoli CM, Horwitz RI, Hurst LD, Tinetti ME, A predictive model for delirium in
hospitalized elderly medical patients based on admission characteristics. Pub Med. [Internet]
2002. [citado 2018 Jul 24] 119(6):474-81. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8357112

8) Spronk, P. E., Riekerk, B., Hofhuis, J., & Rommes, J. H. (2009). Occurrence of delirium is
severely underestimated in the ICU during daily care. Intensive Care Medicine, 35(7), 1276–
1280. http://doi.org/10.1007/s00134-009-1466-8

9) Christensen, Martin. Nurses' knowledge of delirium: a survey of theoretical knowing.. (n.d.)


>The Free Library. (2014). Retrieved Aug 06 2018 from:
https://www.thefreelibrary.com/Nurses%27+knowledge+of+delirium%3a+a+survey+of+the
oretical+knowing.-a0474767014

14
10) Schoen, Delores C.Documentation of delirium in elderly patients with hip fracture.
Orthopaedic Nursing. (2003). Vol 22. Pag 309. Retrieved Aug 01 2018 from:
https://journals.lww.com/orthopaedicnursing/Citation/2003/07000/Documentation_of_deli
rium_in_elderly_patients_with.19.aspx

11) M D. Claver Martín. Actualización en la evaluación y tratamiento del delirium; Update on the
evaluation and treatment of delirium. Rev Esp Geriatr Gerontol . (1998) 33:227-35. Retrieved
Jul 26 2018 from: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-
124-articulo-actualizacion-evaluacion-tratamiento-del-delirium-13011650

12) Gómez Tovar, LO, Díaz Suarez, L, Cortés Muñoz, F. Cuidados de enfermería basados en
evidencia y modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden
ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos. Enfermería Global [Internet].
2016;15(1):49-63. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365843467004

13) Gómez Tovar, LO, Díaz Suarez, L, Cortés Muñoz, F. Cuidados de enfermería basados en
evidencia y modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden
ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos. Enfermería Global [Internet].
2016;15(1):49-63. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365843467004

14) Marsh, Emily; Imgrund, Donna. "Implementing a delirium prevention and recognition
program." The Free Library 01 July 2017. 06 August 2018. Recuperado de:
https://www.thefreelibrary.com/Implementing a delirium prevention and recognition
program.-a0503466848

15) Olson, Terra. "Delirium in the intensive care unit: role of the critical care nurse in early
detection and treatment." The Free Library 22 December 2012. 27 July 2018
<https://www.thefreelibrary.com/Delirium in the intensive care unit: role of the critical care
nurse...-a0312827885

16) E. Palencia -Herrejón , M.Á. Romera , J.A. Silva. Delirio en el paciente crítico. Med intensiva.
2008. Supl 1:77-91. Recuperado de medintensiva.elsevier.es/es/pdf/13116129/S300/

17) Fan, Yuying; Guo, Ying; Li, Qiujie; Zhu, Xuemei. "A review: nursing of intensive care unit
delirium." The Free Library 01 December 2012. 28 July 2018
<https://www.thefreelibrary.com/A review: nursing of intensive care unit delirium.-
a0310517264>.

18) Milbrandt EB, Deppen S, Harrison PL, Shintani AK, Speroff T, Stiles RA, et al. Costs associated
with delirium in mechanically ventilated patients. Crit Care Med. 2004;32:955-62. (2008)
Recuperado de;
http://www.ubccriticalcaremedicine.ca/academic/jc_article/Costs%20associated%20with%2
0delirium%20Milbrandt%202004%20(Apr-17-08).pdf

15
19) Lin SM, Liu CY, Wang CH, Lin HC, Huang CD, Huang PY, et al. The impact of delirium on the
survival of mechanically ventilated patients. Crit Care Med. 2004;32:2254-9. (2004)
Recuperado de; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15640638

20) Douglas L. Leslie, PhD; Edward R. Marcantonio, MD, MSc; Ying Zhang, MD, MPH; Linda Leo-
Summers, MPH; Sharon K. Inouye, MD, MPH. One-Year Health Care Costs Associated With
Delirium in the Elderly Population. Arch Intern Med. 2008;168(1):27-32 Recuperado de;
https://acem.org.au/getmedia/02cbca20-f32f-4878-acb5-10114eae0e77/Geris-papers-
2.aspx.

16

También podría gustarte