Está en la página 1de 3

Taller N°3 Preparación y

Evaluación de Proyecto

Nombre: Carlos Leal

Profesor: Alejandro Saavedra

Cátedra: Preparación y Evaluación de proyecto

Fecha: 15/12/2014
Diagnóstico de la localidad

 La Población del Valle de Azapa, está ubicada en la comuna de Renca,


cuenta con una población general de 3.200 familias, de las cuales 1.600
corresponden a mujeres (adulto mayor, adultos, jóvenes y niñas) y 1.600
correspondientes a hombres. Tiene un índice de desempleo del 0,9% un
índice de escolaridad equivalente al 60%, en su mayoría jóvenes. Dentro de
la localidad se encuentran un colegio (Jorge Alessandri Rodríguez) el cual
forma parte integral de la población, así como el complejo deportivo Los
Velázquez, como centro de recreatividad deportiva.

Fundamentación del Proyecto:

 La prioridad de este proyecto nace, de la necesidad de dotar de una Junta


de vecinos a la población, la que permita el desarrollo de actividades de
encuentro y sociabilidad a nivel local, como la participación directa de
organizaciones locales (Centro de Madres, Club del adulto mayor, entre
otras).
 En concreto este proyecto busca construir una Junta de Vecinos, tanto para
la realización de actividades sociales, como la de generar un espacio de
socialización entre vecinos de la comunidad y de este modo disminuir los
niveles de desconfianza y participación de la población

Descripción del Proyecto:

 Este proyecto busca por finalidad, dotar de una Junta de Vecinos o Unidad
Vecinal a la población Valle de Azapa y permitir su desarrollo de sociabilidad
a nivel local.
 Los efectos concretos que conlleva la construcción de esta sede social, son
básicamente, el generar un espacio de discusión, sociabilidad y solidaridad
al interior de la población, y como un aspecto importante la participación de
la comunidad y organizaciones sociales locales al interior de esta Unidad
Vecinal.
Objetivo General del Proyecto:

 Construcción de una Junta Vecinal en la Población Valle de Azapa

Objetivos Específicos:

 Mejoramiento de las relaciones al interior de la localidad y la conformación


de solidaridad entre vecinos como la de socialización y participación de la
población al interior de la Junta de Vecinos
 Utilización del espacio por medio de reuniones semanales de los socios de
la sede vecinal, la incorporación de talleres que operen al interior de la sede
y el ordenamiento del equipamiento por medio de la bodega, mejorando la
participación de los vecinos al interior de la sede.

También podría gustarte