Está en la página 1de 2

Taller-Seminario: Conocimiento y desarrollo

OBJETIVO:

Completar el proceso de formación de los docentes…

---RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN CON BASE EN EL CONOCIMIENTO


DE LOS TEMAS.. Y LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Formación docente en el contexto de la evaluación INEE

Justificación

“El proceso de enseñar requiere una profunda comprensión de los propósitos educativos, así
como un amplio repertorio de estrategias pedagógicas. Son nutridas y variadas las consideraciones
acerca de las competencias docentes fundamentales que conviene evaluar.” INEE

CRÍTICO: Una verdadera reforma que derive en una evaluación pertinente sobre el magisterio
debió haber contemplado un diagnósitico sobre la situación actual del Sistema Educativo
Mexicano, para luego, con la información recabada iniciar un proceso de formación o actualización
del magisterio en servicio, así como de la transformación del currículo de las Normales del País. La
reforma no parece contemplar estos puntos básicos, sino que opta por el ejercicio punitivo sobre
el magisterio quienes sienten amenazada su estabilidad laboral, en lugar de sentir apoyo por parte
del Estado en la cualificación de sus prácticas profesionales.

La idea general de la evaluación es correcta en todo contexto que realice prácticas susceptibles de
la misma, salvo que no puedes evaluar lo que no tiene bases para ello y, de acuerdo a los mismos
planteamientos del INEE sobre la evaluación

El INEE está ignorando los de Estilos de aprendizaje docente, mientras se le exige que se percate
de ellos en sus alumnos… CONTRADICCIÓN

de Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia es casi imposible la

¿Cuáles son
Queda fuera el mejoramiento de la plantilla en servicio

Ya tienes un motivo

TEMAS A DESARROLLAR

Los conocimientos acerca de los fines y propósitos de la educación y de sus fundamentos

filosóficos.

Los conocimientos disciplinares, es decir, los que tienen que ver con la o las materias que

el docente debe enseñar.

Los conocimientos pedagógicos generales y su incorporación en la práctica docente, que

se refieren fundamentalmente al grado en que el docente domina el conocimiento del

desarrollo del niño y del adolescente; de cómo aprenden los alumnos; de las estrategias

para la enseñanza y de gestión y organización en el aula.

Los conocimientos de las didácticas específicas y su puesta en práctica, especialmente

las de los campos disciplinarios que le corresponde enseñar.

El conocimiento de sus alumnos y del contexto y comunidad en los que trabaja.

También podría gustarte