Está en la página 1de 45

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE

RADIOCOMUNICACIÓN

CURSO : Metodología del Trabajo Universitario

INTEGRANTES:

▪ Melgarejo Garcia Eduardo Enrique


▪ Peña Sandoval Juan Carlos
▪ Ochoa Quispe Mark David
▪ Ramirez Yauri Diego Miguel
▪ Huincho Taipe Gerson Enrique

CICLO : 2015-2
IEEE
El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica:
es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la
estandarización y el desarrollo en áreas técnicas.1 Con cerca de
425 000 miembros y voluntarios en 160 países.
Es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada
por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros
eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación,
ingenieros en computación, matemáticos aplicados, ingenieros en
biomedicina, ingenieros en telecomunicación, ingenieros en
mecatrónica, etc.
Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el
desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las
tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general
para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales.
Normas y proceso de desarrollo
• IEEE es una de las organizaciones líderes en la creación de
estándares en el mundo. IEEE realiza sus estándares y mantiene
las funciones a través de la Asociación de estándares IEEE .
Estándares IEEE afectan a una amplia gama de industrias,
incluyendo: el poder y la energía, biomedicina y salud, tecnología
de la información, las telecomunicaciones, el transporte, la
nanotecnología, la seguridad de la información, y muchos más. En
2013, la IEEE tenía más de 900 estándares activos, con más de
500 normas en elaboración. Uno de los más notables estándares
IEEE es la IEEE 802 LAN/MAN grupo de normas que incluye el
estándar IEEE 802.3 Ethernet y el estándar IEEE 802.11 de red
inalámbrica.
1. Considerando la movilidad, ¿Cuál de las siguientes sistemas no
concuerda con el resto?

• a)802.11g.Tiene la ventaja de poder coexistir con los estándares 802.11a y 802.11b, esto debido a que puede operar
con las Tecnologías RF DSSS y OFDM. Sin embargo, si se utiliza para implementar usuarios que trabajen con el
estándar 802.11b, el rendimiento de la celda inalámbrica se verá afectado por ellos, permitiendo solo una velocidad
de transmisión de 22 Mbps. Esta degradación se debe a que los clientes 802.11b no comprenden OFDM.

• b)802.16a.El estándar Delimita redes de área metropolitana inalámbricas en bandas de frecuencia desde 2 a 11 GHz
inclusive.

• c)802.16e. Permite que los clientes de tecnología móvil utilicen redes de área metropolitana inalámbricas.

• d)802.20. IEEE 802.20 o Mobile Broadband Wireless Access (MBWA) es una especificación de la asociación estándar
de la IEEE para redes de acceso a internet para redes móviles. El estándar fue publicado en 2008.
Complementariedad con el estandar 802.16e, basado a su vez en el estandar 802.16a de los sistemas fijos de acceso
inalambrico.

• Deducimos que la respuesta es:802.11.g


2. ¿Cuál de las siguientes estándares WLAN opera en una banda de frecuencias
distintas a la del resto?

a)802.11a. El estándar de alta velocidad que soporta velocidades de hasta 54 Mbps en la banda de 5 GHz.

b)802.11b. El estándar dominante de WLAN (conocido también como Wi-Fi) que soporta velocidades de hasta 11 Mbps en
la banda de 2.4 GHz.

c)802.11b+.El "802.11b +" tiene una capacidad de 22,33 o 44 Mbits/s en la banda de 2,4GHz

d)802.11g. Este utiliza la banda de 2.4 Ghz (al igual que el estándar 802.11b) pero opera a una velocidad teórica máxima de
54 Mbit/s, o cerca de 24.7 Mbit/s de velocidad real de transferencia, similar a la del estándar 802.11a. Es compatible con el
estándar b y utiliza las mismas frecuencias.

Deducimos que la respuesta es 802.11a


3. ¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor a las redes
WLAN?
a) Sistema de corto alcance y baja capacidad

b) Sistema de corto alcance y alta capacidad

c) Sistema de largo alcance y baja capacidad

d) Sistema de largo alcance y alta capacidad

WLAN
Es un sistema de comunicación inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área
local cableadas o como extensión de éstas. Usan tecnologías de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los
usuarios al minimizar las conexiones cableadas. Estas redes van adquiriendo importancia en muchos campos, como
almacenes o para manufactura, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central.
También son muy populares en los night-clubs para compartir el acceso a internet entre varias computadoras.

Deducimos que la respuesta es: sistema de corto alcance y alta capacidad


4. ¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor el estándar
a) Sistema de corto alcance y baja capacidad WiMAX?
b) Sistema de corto alcance y alta capacidad

c) Sistema de largo alcance y baja capacidad

d) Sistema de largo alcance y alta capacidad

WiMAX

Son las siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una
norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5GHz y puede tener una cobertura de hasta
80 km.
Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la
recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16. Una
de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población
presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).
El único organismo habilitado para certificar el cumplimiento del estándar y la interoperabilidad entre equipamiento de distintos
fabricantes es el Wimax Fórum: todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su interoperabilidad
con otros productos.

Deducimos que la respuesta es: Sistema de largo alcance y alta capacidad


5.- El sistema MMDS

Servicio de Distribución Multipunto por Microondas


o MMDS (del inglés Microwave Multipoint Distribution
Service).
Corresponden a sistemas para transmitir varios canales
de televisión desde un punto de origen que se
denomina la Cabecera a los subscriptores que estén
dentro del radio de alcance del transmisor.
MMDS

Ventajas:
El coste sobre las redes de cable. La existencia de una
infraestructura para la transmisión terrestre es satisfactoria para
transmisiones digitales.
Podemos utilizar antenas receptoras mucho más pequeñas que
usando sistemas de transmisión por satélite porque los niveles
de potencia son sustancialmente más altos que los recibidos
desde un satélite.
Espectro de Microondas
Banda L 1 a 2 GHz

banda S 2 a 4 GHz

banda C 4 a 8 GHz
El espectro de microondas se define usualmente como la
energía electromagnética que va desde aproximadamente 1 banda X 8 a 12 GHz

GHz hasta 100 GHz de frecuencia. La mayoría de las banda Ku 12 a 18 GHz


aplicaciones más comunes se encuentran dentro del rango
de 1 a 40 GHz. Las bandas de frecuencias de microondas, banda K 18 a 26,5 GHz

según la definición de la Radio Society of Great banda Ka 26,5 a 40 GHz


Britain (RSGB), se muestran en el siguiente cuadro:
banda Q 30 a 50 GHz

banda U 40 a 60 GHz

banda V 50 a 75 GHz

banda E 60 a 90 GHz

banda W 75 a 110 GHz


La tv por microondas, también conocida como Sistema de Distribución Multicanal (MMDS), es un
sistema de radiodifusión terrestre. Es similar al sistema de radiodifusión por satélite excepto que el
satélite es reemplazado por un repetidor situado en la tierra. En algunas circunstancias puede ser
una alternativa a los métodos de distribución por cable.
6.- Uno de los siguientes elementos NO suele formar parte
de un sistema de radiocomunicaciones

A)Amplificador de bajo ruido.


B)Modulador electro-optico.
C)Antena
D)Diplexor
SISTEMA DE RADIOCOMUNICACION

La radiocomunicación es una forma


de telecomunicación que se realiza a través
de ondas de radio, la que a su vez está caracterizada por
el movimiento de los campos eléctricos y campos
magnéticos. La comunicación vía radio se realiza a través
del espectro radioeléctrico cuyas propiedades son
diversas dependiendo de su bandas de frecuencia.
Amplificador de bajo ruido

Es un amplificador electrónico utilizado para


amplificar señales débiles por ejemplo, aquellas
capturadas por una antena. Por lo general se
encuentran muy cerca del dispositivo de
detección para reducir las pérdidas en la línea de
alimentación.
El amplificador de bajo ruido desempeña un
papel muy importante en el receptor, ya que su
función principal es la de amplificar las señales
que llegan ya que son muy pequeñas, tratando
de añadir la menor cantidad de ruido posible.
Modulador electro-optico

Los sensores electro-ópticos tienen la habilidad de modular


la luz, es decir, modificar su intensidad. Para ello, podemos
utilizar una señal de control de distintas naturalezas;
temperatura, estrés mecánico, campo eléctrico,
composiciones químicas cuya reacción modifica los índices
de refracción.
Antena

Una antena es un dispositivo (conductor metálico)


diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir ondas
electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena
transmisora transforma energía eléctrica en ondas
electromagnéticas, y una receptora realiza la función
inversa.
Diplexor

Los divisores dividen una señal de baja


frecuencia para dos o más televisores. Los
diplexores se utilizan con un sistema satelital
para permitir que las señales de satélite y de
televisión, junto con la baja tensión, viajen en
diferentes direcciones al mismo tiempo a lo
largo de una única línea coaxial, evitando que
el técnico del satélite tenga que extender una
línea coaxial separada para cada señal.
El Diplexor no suele formar parte de un sistema de comunicaciones.
Los diplexores se utilizan con un sistema satelital para permitir que las señales de satélite y de
televisión.
7.-La demodulación de la señal recibida es una
La unidad interior(IDU).
función típica de:
Funciones básicas de la Unidad interior(IDU)

• Típicos de un radio-modem
• Modulación y transmisión hacia la ODU.
• Demodulación y entrega de datos ala usuario.
• MUX/DEMUX, FEC (control de errores).
• Preparación de protocolos e interfaces.
• Telemetría y gestión.
• Alimentación de energía al terminal radio.
Demodulación

En telecomunicación el término demodulación


o demodulación engloba el conjunto de
técnicas utilizadas para recuperar la
información transportada por una onda
portadora, que en el extremo transmisor había
sido modulada con dicha información
8.-¿Cuál de los siguientes elementos será el mas adecuado para
interconectar una antena con la unidad exterior a una frecuencia de
40GHz?

A)Cable RG/U 6A
B)Cable RG/U221
C)Guia-onda WR 28
D)Guia-onda WR 42
Las Guías de onda en formatos estándar deWR-430 hasta WR-28, abarcan frecuencias desde 1,7
GHz a 40 GHz.
9.Uno de los siguientes organismos NO se encargan de
gestionar el espectro radioeléctrico.

• a) FCC
• b) IEEE
• c) ETSI
• d) CNAF
Organismos encargados de gestionar el espectro radioeléctrico

• FCC(Federal Communications Commission)


I.      Otorgar, renovar y retirar licencias.
II.     Mediar mediante acciones específicas ante situaciones en las cuales se menoscaben
derechos de una persona física o jurídica.
III.   Restringir la propiedad en busca del interés público, la diversidad y la competencia.
IV.   Controlar a las networks.
La Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communications
Commission, FCC) es una agencia estatal independiente de Estados Unidos,
bajo responsabilidad directa del Congreso. La FCC fue creada en 1934 con la Ley
de Comunicaciones y es la encargada de la regulación (incluyendo censura) de
telecomunicaciones interestatales e internacionales por radio, televisión, redes
inalámbricas, teléfonos, satélite y cable. La FCC otorga licencias a las estaciones
transmisoras de radio y televisión, asigna frecuencias de radio y vela por el
cumplimiento de las reglas creadas para garantizar que las tarifas de los servicios
por cable sean razonables
• IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)
Es una asociación técnico-profesional mundial dedicada a
la estandarización, entre otras cosas.
Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el
desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las
tecnologías de la información. 
ETSI (Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones)
Las normas ETSI son estándares desarrollados por ETSI, una
organización independiente y sin ánimo de lucro reconocida
oficialmente por la Comisión Europea como organismo de
estandarización de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
CNAF (El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias)
Es el instrumento legal, dependiente del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo de España, utilizado para asignar a
los distintos servicios de radiocomunicaciones las diferentes
bandas de frecuencias.
• Respuesta:
La CNAF no es un organismo que regula sino es el marco fundamental del
ordenamiento legal del espectro radioeléctrico, y, es a su vez un marco técnico de
referencia para la gestión de sus distintos usos.
10.De los siguientes sistemas de comunicaciones mòviles, ¿Cuál
trabaja a mayor frecuencia?

• a) GSM
• b) UMTS
• c) EDGE
• d) MBS
La que trabaja a mayor frecuencia es el sistema de comunicaciones GSM.
11.El correcto apuntamiento de las antenas
resulta importante en:

• a) las redes VSAT


• b) las redes WLAN
• c) los sistemas UMTS
• d) Ninguna de las anteriores
• Para un correcto uso de las redes es usar las antenas para una mejor transferencia
de datos y en este caso el apuntamiento de las antenas favorecen a las redes de
VSAT.
12.¿Cual NO es un sistema punto a multipunto?

• a) LMDS
• b) radioenlace
• c) WLL
• d) WLAN
• LMDS: servicio de distribución multipunto local o LMDS
• Radioenlace: servicio de distribución multipunto
• WLL: servicio de distribución de punto a punto
• WLAN: servicio de distribución multipunto

• Respuesta:El sistema que es punto a punto es del WLL.


• 13.-Una de las siguientes características es la que define
principalmente a las redes inalámbricas:
a) privacidad
b) fiabilidad
c) movilidad
d) costes de mantenimiento
Cuando hablamos de redes inalámbricas tenemos muchas ventajas las cuales se puede
apreciar en ciertos aspectos
* No existen cables físicos: por lo tanto no hay cables que se enreden, ni que entorpezcan la
transitabilidad o que molesten estéticamente.
* La instalación de redes inalámbricas suele ser más económica.
* Su instalación también es más sencilla.
* Permiten gran alcance; las redes hogareñas inalámbricas suelen tener hasta 100 metros
desde la base transmisora.
* Posibilidad de conectar nodos a grandes distancias sin cableado, en el caso de las redes
inalámbricas corporativas.
• 14.-Una de las siguientes características NO define habitualmente a la unidad exterior (ODU):

• sensibilidad frente a señales con polarización cruzada.

• Control automático de ganancia (CAG).

• Control de errores

• Emisiones espurias fuera de banda.

Es un pequeño equipo exterior (denominado Unidad


Exterior u ODU, que se fija a la antena) que realiza las
funciones de procesamiento de la información y
adecuación de la seña tambien se encarga de
amplificacion de señales y entregar señales hacia
otras antenas.
15.-Los sistemas de recepción de la tev digital satélite acostumbran a trabajar en:

a) Banda C

b) Banda x

c) Banda Ku

d) Banda Ka

Los satélites comerciales funcionan en tres bandas de frecuencias, llamadas C, Ku y Ka. La


gran mayoría de emisiones de televisión por satélite se realizan en la banda Ku
La banda Ku es una porción del espectro electromagnético en el rango de
las microondas que va de los 12 a los 18 GHz.
La banda Ku se usa principalmente en las comunicaciones satelitales, siendo la televisión uno
de sus principales usos. Esta banda se divide en diferentes segmentos que cambian por
regiones geográficas de acuerdo a la ITU.
16.- ¿Cuál de los siguientes sistemas se puede emplear para
proporcionar conectividad de datos inalámbrica en el hogar?

a) MMDS

b) LMDS

c) UMTS

d) Wifi

El wifi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los


dispositivos habilitados con wifi —tales como una computadora personal, un televisor inteligente,
una videoconsola, unteléfono inteligente o un reproductor de música— pueden conectarse
a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un
alcance de unos veinte metros en interiores, distancia que es mayor al aire libre.
17°)¿Cuál de los siguientes sistemas no se debe emplear para
proporcionar conectividad entre vehículos móviles?

a)Wifi
b)UMTS
c)MBS
d)WIMAX
18°)¿Cuál de los sistemas proporciona la
menor cobertura?
WIFI
es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales, que utiliza ondas de
radio en lugar de cables, su alcance máximo seria de 120 m

UMTS

Sistema universal de telecomunicaciones móviles (Universal Mobile Telecommunications


System o UMTS) es una de las tecnologías usadas por los móviles de tercera generación, la
cobertura es mucho mayor pues la tecnología UMTS habilita la posibilidad de llevar servicios de
telecomunicaciones avanzados a todas las personas que se encuentran en esas zonas de poca
cobertura a nivel de telecomunicaciones. Por poner un ejemplo, la tecnología UMTS permite
administrar un negocio desde un lugar carente de telefonía fija ya que el propietario puede
mantenerse en contacto con los clientes y proveedores mediante la red UMTS.
19°)De acuerdo con el CNAF, los equipos WLAN en la banda de
2,4GHz no pueden transmitir una PIRE superior a

El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) es el instrumento legal, dependiente


del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, utilizado para asignar a los distintos
servicios de radiocomunicaciones las diferentes bandas de frecuencias, estas bandas se
extienden desde 8.3 kHz. hasta 3000 gHz. En el CNAF también se especifica la metodología de
uso del espectro radioeléctrico de dicho país.

 En la banda de 2.4 GHz el máximo permitido legalmente son 100 mW PIRE (20 dBm),
es decir, muy por debajo de lo que la OMS considera perjudicial para la salud. Si te
venden un aparato con una potencia mayor para esa banda.
20°)Realizando un comparativa de costos entre un sistema LMDS
y una red CATV, en general la segunda opción resultara rentable

 Inicialmente las redes CATV, surgieron en los años 50-60 como medio de
distribución generalizado de TV a puntos de difícil acceso don de la señal
terrena no llegaba. Sin embargo las actuales características de los servicios de
las redes HFC (Internet, VLAN’s, Intranet, VoD y servicios interactivos) han
generado la necesidad que algo más que una red activa de coaxial, sino son la
fibra óptica y costosos equipos ópticos, los encargados de sostener tales
servicios, y por lo tanto su despliegue no es tan factible como lo puedo ser
hace 2 o 3 décadas

También podría gustarte