Está en la página 1de 5

Psicología organizacional

ACTIVIDAD Nº 4: RECLUTAMIENTO, MEDIOS Y CARACTERÍSTICAS

PRESENTADO POR:

JEIMY CONSTANZA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ ID: 502254


DIANA CAROLINA SALAZAR GONZÁLEZ ID: 398967
MARINA PAOLA PULIDO LOZADA ID: 501439
LIDA CRISTINA CERQUERA VANEGAS ID: 500963
OSCAR MARTÍNEZ PLATA ID: 539850

PRESENTADO A:
YENNY CATHERINE DÍAZ CARDOZO. NRC: 9328

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PROGRAMA DE PSICOLOGIA
NEIVA – HUILA
2019
Psicología organizacional

1. Explique y compare las principales técnicas de reclutamiento externo.

RTA/. Consulta de los archivos de candidatos: Son los candidatos que se presentaron por
voluntad propia o que simplemente no fueron seleccionados en reclutamientos anteriores, el
departamento de reclutamiento debe conservar y archivar el currículo o la solicitud de empleo, el
sistema de archivo puede hacerse por cargo, área de actividad o, inclusive, por nivel de cargo,
dependiendo de la tipología de los cargos existentes y de reclutamiento con el contenido de
material de comunicación con las instituciones mencionadas.

. Recomendación de candidatos por parte de empleados de la empresa: También es un


sistema de reclutamiento de bajo costo, alto rendimiento y bajo índice de tiempo. La
organización que estimula a sus funcionarios a presentar o recomendar candidatos, está
utilizando uno de los mediadores más eficientes y de mayor espectro de cobertura, ya que el
mediador va al candidato a través del funcionario que, al recomendar amigos o conocidos, se
siente con prestigio ante la organización y ante el candidato presentado y, según la manera como
se desarrolla el proceso.

. Carteles o anuncios en la puerta de la empresa: Es también un sistema de bajo costo, aunque


su rendimiento y rapidez de resultados dependen de una serie de factores, como localización de
la empresa, proximidad de lugares donde haya movimiento de personas, proximidad a las fuentes
de reclutamiento, visualización fácil de los carteles y anuncios, facilidad de acceso, etc. En este
caso el medio es estático y el candidato va hasta él, tomando la iniciativa. A menudo, es un
sistema utilizado para cargos de nivel bajo.

.Contactos con sindicatos y asociaciones de profesionales: Aunque no exhibe el rendimiento


de los sistemas presentados, tiene la ventaja de involucrar a otras organizaciones en el proceso de
reclutamiento, sin que haya elevación de costos. Sirve más como una estrategia de apoyo o
esquema adicional que como estrategia principal.

.Contactos con universidades, escuelas, asociaciones estudiantiles, instituciones académicas,


centro de vinculación empresa – escuela: La finalidad es divulgar las oportunidades ofrecidas
por la empresa. Aunque no haya vacantes en el momento, algunas empresas desarrollan este
Psicología organizacional

sistema de manera continua como publicidad institucional para intensificar la presentación de


candidatos.

.Conferencias y ferias de empleo en universidades y escuelas: Su objetivo es promover la


empresa y crear una actitud favorable, describiendo la organización, sus objetivos, su estructura
y las oportunidades de trabajo que ofrece, a través de recursos audiovisuales (películas,
diapositivas, etc.).

.Convenios con otras empresas que actúan en el mismo mercado en términos de


cooperación mutua: En algunos casos, esos convenios interempresariales llegan a formar
asociaciones de reclutamiento, financiados por un grupo de empresas que tienen una mayor
amplitud de acción que si se tomaran aisladamente.

.Viajes para reclutamiento en otras localidades: Cuando el mercado local de recursos


humanos está ya bastante explorado, la empresa puede realizar el reclutamiento en otras ciudades
o localidades; para esto, el personal del departamento de reclutamiento efectúa viajes y se instala
en algún hotel, realiza anuncios a través de la radio y de la prensa local, se debe trasladar a los
candidatos reclutados a donde se sitúa la empresa.

.Anuncios en periódicos y revistas: El anuncio en el periódico, se considera una de las técnicas


de reclutamiento más eficaces para atraer candidatos. Es más cuantitativo que cualitativo, puesto
que se dirige a un público general, y su discriminación depende del grado de selectividad que se
pretende aplicar.

.Agencias de colocación o empleo: Su principal objetivo es el de atender a empresas pequeñas,


medianas y grandes, se dedican a personal de niveles alto, medio o bajo, o a personal de ventas,
de bancos o mano de obra industrial. Algunas se especializan en reclutamiento de ingenieros,
otras, en personal de procesamiento de datos e inclusive en secretarias y otro tipo de cargos. El
reclutamiento a través de agencia es uno de los más costosos, aunque esté compensado por
factores relacionados con tiempo y rendimiento.

.Reclutamiento en internet: Las organizaciones apuestan a este medio para reclutar talentos y
reducir los costos de los procesos de integración de recursos humanos, el candidato puede
acceder a varias oportunidades del mercado, ya sean a nivel nacional e internacional; el único
trabajo es teclear los datos solicitados y esperar los resultados.
Psicología organizacional

.Programación de capacitación (training): Muchas de las empresas desarrollan programas de


capacitación esto con el fin de poder reclutar, seleccionar y preparar jóvenes egresados de las
universidades para que ocupen puestos a nivel de gerencia o técnicas. El número de candidatos
(trainees) varía de acuerdo con las necesidades futuras de la organización.

2. El Reclutamiento es una responsabilidad de línea y una función de staff. ¿Por qué?

RTA/ El departamento de reclutamiento no tiene autoridad para efectuar ninguna actividad al


respecto, porque entre ambas partes suelen haber conflictos, y gran parte de ellos se debe a la
disputa de poder que tiene ambos y debido a eso no hay coordinación en la toma de decisiones.
Pues el reclutamiento es una función de staff (su función es asesorar), y sus medidas dependen
de una decisión en línea (toman las decisiones, “decide”). De esta manera se comienza un
proceso de reclutamiento y selección basado en una vacante generada (requisición de personal).

3. ¿Cómo se puede utilizar el reclutamiento mixto?

RTA/ El reclutamiento mixto puede ser utilizado de diversas maneras una de ellas es para lograr
un plan de proyección laboral, aquí con en este reclutamiento los profesionales que son
colaboradores de una organización adquieren oportunidades de crecimiento personal; por otra
parte puede ser utilizado para obtener una mayor capacitación y un crecimiento laboral en este
punto, también hace que las empresas estimulen el perfeccionamiento por parte de sus
colaboradores, además se utiliza para incrementar la motivación y potencia el espíritu
competitivo entre los empleados; pero por otro lado, puede utilizarse para llevar a cabo un
proceso más económico para la empresa, por eso ha llegado hacer una gran inversión por ser un
proceso más económico, porque suele ser un proceso selectivo más rápido.
Psicología organizacional

BIBLIOGRAFIA

Referencias
CHIAVENATO, I. (2019, 2015). ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS .
MÉXICO: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.

Quijano, J. V. (s.f.). Reclutamiento y selección de personal. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos69/reclutamiento-seleccion-
personal/reclutamiento-seleccion-personal.shtml

También podría gustarte