Está en la página 1de 3

Acelga.

Hojas de zanahoria
Las orillas de las zanahorias que normalmente cortamos y tiramos pueden crecer
hojas si las pones en un recipiente con un poco de agua. Pon el recipiente junto a
una ventana bien iluminada y tendrás brotes de zanahoria para usar como
guarnición o en ensalada.

La acelga blanca es preferida en potajes y tortillas

AJO: El bulbo de esta planta está compuesto por dientes. Es de un olor fuerte y
picante, igual que la cebolla, se usa como condimento. Se comenta que es bueno
para el reuma. Relaja la tensión arterial, es aséptico y balsámico, va bien como
remedio para la arteriosclerosis.

ÁLAMO: Árbol de madera blanca y corteza verde y lisa. Su madera en seco es dura,
pero se tuerce fácilmente. El álamo se cría en lugares arenosos y húmedos próximos
a los ríos. Las yemas sirven de diurético y eliminador de ácido úrico, y es útil para el
reumatismo de articulaciones. La corteza es febrífuga. Se cogen 20 gramos de
corteza seca desmenuzados y se hierven en un litro de agua y se toman dos o tres
vasitos cuando se tiene fiebre. Las yemas del árbol también sirven. Se hierven 20 g.
en 1 litro de agua, se deja reposar y se cuela, se suele mezclar con miel.

ALCACHOFA: Planta hortícola de tamaño no grande. Las hojas son blanquecinas y


puntiagudas, el fruto va creciendo de la misma forma que le da su nombre, en forma
de alcachofa. Es comestible hasta que sale la flor. Se comen cocidas o en vinagre; de
las dos maneras están buenas. Contiene mucho hierro y favorece la alimentación de
las personas con anemia.

. Albahaca
Las hojas para sazonar carnes, sopas, estofados y otros alimentos

ALUBIAS BLANCAS Y PINTAS: Planta leguminosa de fruto comestible con vainas y


varias semillas en cada una de ellas.

AZAFRÁN: Planta pequeña formada por flores alargadas y puntiagudas, de color


azulado. Cuando se abren las hojas, quedan al aire unos hilos (tres o cuatro) de color
amarillo anaranjado, éstos se emplean para condimentar alimentos y su valor es muy
elevado.

BERZA o COL: ensalada y estofado”.

zapayo: Planta parecida a la sandía y el fruto es idéntico en tamaño, pero no en


sabor. La calabaza se aplica para alimento y de animales caseros, tal como cerdos,
se consume en forma de crema de jugo en tarta en tortilla en sopa
CARDILLO Y ESCAROLA: Estas plantas son de hojas blancas y comestibles,
apreciadas para ensalada en las comidas.

Laurel
Las hojas para carnes y salsas en general.

CEBOLLA: También se llamaba “PICHON DE HUERTO”. Planta de bulbo comestible,


de olor fuerte y picante, se usa mucho como condimento culinario, se dice que es
buena para la circulación de la sangre. La cualidad principal es que comida cruda es
diurética. La cebolla cocida con leche y tomada caliente es eficaz calmante para los
resfriados.

CEBOLLETA: Son tallos que salen de la misma cebolla, que se plantan metiéndolos
bastante en la tierra.condimento

CEPA: Es la planta de la vid, cuyo fruto, como todo el mundo sabe, es la uva, de la
cual se saca el vino que bebemos. Como se sabe, hay muchas clases de cepas, entre
ellas destacan: la garnacha, tinto Aragón, tinto valenciano, teta de vaca, moscatel y
uva de mesa, entre otras. Las hojas rojas de la vid combaten el trastorno circulatorio
de la sangre, venas varicosas y hemorroides. Los zarcillos también son depuradores
de la sangre. Se hierven 30 g. de hojas secas por litro de agua, se deja reposar y se
cuela. Se pueden tomar 3 o 4 tacitas al día. La uva es también muy nutritiva, pero
deben abstenerse obesos y los que padecen de vejiga o uretra y es buena para los
que tienen presión arterial alta.

COLIFLOR: Es de la familia de la berza, también comestible, se distingue por su


forma de “cobollo”. cocinada

Limón
Igual al anterior, según el gusto.
La corteza rayada es excelente en la elaboración de galletas dulces, pudines, panetelas.
Algunas propiedades: refrescante, astringente, antiséptico y hemostático.
Naranja agria
La cáscara en pedacitos o rayada para dar sabor a pudines, panetelas, etc.
Canela de China u otra.
En repostería en general.
Guayaba
El fruto principalmente, también sirve la corteza.
Es astringente, antialmorránica, hemostática y antiséptica.
Hinojo.
Los frutos o semillas son aromáticos y se emplean en pastelería, confitería, en licores
alcohólicos de tipo francés.
Algunas propiedades: antifermentativos, aperitivos, intestinal, carminativo etc

────────▌▒█───────────▄▀▒▌ ────────▌▒▒▀▄───────▄▀▒▒▒▐
───────▐▄▀▒▒▀▀▀▀▄▄▄▀▒▒▒▒▒▐ ─────▄▄▀▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒█▒▒▄█▒▐
───▄▀▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▀██▀▒▌ ──▐▒▒▒▄▄▄▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▀▄▒▒▌
──▌▒▒▐▄█▀▒▒▒▒▄▀█▄▒▒▒▒▒▒▒█▒▐ ─▐▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▌██▀▒▒▒▒▒▒▒▒▀▄▌ La
invasión ha comenzado..... ─▌▒▀▄██▄▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒░░░░▒▒▒▒▌
─▌▀▐▄█▄█▌▄▒▀▒▒▒▒▒▒░░░░░░▒▒▒▐
▐▒▀▐▀▐▀▒▒▄▄▒▄▒▒▒▒▒░░░░░░▒▒▒▒▌Copia y pega esto en todos los vídeos
▐▒▒▒▀▀▄▄▒▒▒▄▒▒▒▒ ▒▒░░░░░░▒▒▒▐ que veas like :v
─▌▒▒▒▒▒▒▀▀▀▒▒▒▒▒▒▒▒░░░░▒▒▒▒▌ ─▐▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▐
──▀▄▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▄▒▒▒▒▌ ────▀▄▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▄▄▄▀▒▒▒▒▄▀
───▐▀▒▀▄▄▄▄▄▄▀▀▀▒▒▒▒▒▄▄▀ ──▐▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒

También podría gustarte