Está en la página 1de 9

SISTEMAS DE CONTROL

Unidad 2. Partes de un sistema automatizado

Encontrará los tipos de tecnologías más usadas para el control de los sistemas,
sus características, tipos de señal y partes del sistema de control.

1
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

Introducción .................................................................................................... 3
Definición .............................................................................................................3
Clasificación .................................................................................................... 4
Según tecnología empleada .................................................................................4
Según señales del sistema de control ..................................................................6
Características ................................................................................................ 7
Listado de características ...................................................................................7
Partes de un sistema de control ...........................................................................8
Enlaces de interés ........................................................................................... 9
Dónde podemos encontrar más información .......................................................9

2
Introducción
Definición

Un sistema de control está definido como un


conjunto de componentes que pueden regular
su propia conducta o la de otro sistema con el
fin de lograr un funcionamiento
predeterminado, de modo que se reduzcan
las probabilidades de fallos y se obtengan los
resultados buscados. Los sistemas de control
constituyen el cerebro de un sistema
automatizado, otorgan el grado de
“inteligencia” necesario para lograr un control
eficiente sobre una máquina o proceso con
una posibilidad nula o casi nula de error, y un
grado de eficiencia mucho más grande que el
de un ser humano.

Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan procesos en base a


muchos parámetros y se clasifican de acuerdo a su grado de especialización y robustez
en controladores de proceso ON/OFF, PID, PLCs, PACs.

3
Clasificación
Según tecnología empleada

Pueden ser clasificados según la tecnología empleada:

Tecnologías cableadas
Con este tipo de tecnología, el automatismo se realiza
interconectando los distintos elementos que lo
integran. Su funcionamiento es establecido por los
elementos que lo componen y por la forma de
conectarlos. Esta fue la primera solución que se
utilizó para crear autómatas industriales, presentando
inconvenientes como el espacio necesario para el
montaje eléctrico, la cantidad de componentes
utilizados y complejidad de su conexionado. Los
dispositivos que se utilizan en las tecnologías
cableadas para la realización del automatismo son:

• Relés electromecánicos
• Temporizadores
• Interruptores
• Elementos de protección

4
Tecnologías programadas
Los avances en el campo de los microprocesadores de los últimos años han favorecido
la generalización de las tecnologías programadas en la realización de automatismos.
Los equipos realizados para este fin son:

• Los ordenadores.
• Los autómatas programables.

5
Según señales del sistema de control

Señal digital.

Es una señal codificada en forma de pulsos o palabra digital en cualquier tipo de sistema,
codificación binaria, BCD, entre otros.

Señal análoga
Es una señal en forma de variable de voltaje, corriente o resistencia eléctrica, oscilando
dentro de un campo de medida, que pueden tomar un número infinito de valores
comprendidos entre dos límites.

6
Características
Listado de características

Señal de entrada: considerada como estímulo aplicado a un sistema desde una fuente
de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una respuesta
específica.
Señal de salida: respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la
respuesta que implicaba la entrada.
Variable manipulada: Es el elemento al cual se le modifica su magnitud, para lograr la
respuesta deseada. Es decir, se manipula la entrada del proceso.
Variable controlada: es el elemento que se desea controlar. Se puede decir que es la
salida del proceso.
Variaciones externas: son los factores que influyen en la acción de producir un cambio
de orden correctivo.
Fuente de energía: es la que entrega la energía necesaria para generar cualquier tipo
de actividad dentro del sistema.
Retroalimentación: La retroalimentación es una característica importante de los
sistemas de control de lazo cerrado. Es una relación secuencial de causas y efectos
entre las variables de estado. Dependiendo de la acción correctiva que tome el sistema,
este puede apoyar o no una decisión, cuando en el sistema se produce un retorno se
dice que hay una retroalimentación negativa; si el sistema apoya la decisión inicial se
dice que hay una retroalimentación positiva.
Variables de fase: Son las variables que resultan de la transformación del sistema
original a la forma canónica controlable. De aquí se obtiene también la matriz de control
habilidad cuyo rango debe ser de orden completo para controlar el sistema.

7
Partes de un sistema de control

Elementos de control

Son los elementos de cálculo y control que


gobiernan el proceso, se denominan
autómata, y conforman la unidad de
control.

Interfaz hombre – máquina

Permite la comunicación entre el operario y


el proceso, puede ser una interfaz gráfica de
computadora, pulsadores, teclados,
visualizadores, etc.

8
Enlaces de interés
Dónde podemos encontrar más información

 Sistemas de control
http://procesoindustrial.blogspot.com/2008/09/procesos2.html

 Tipos de sistemas de control.


http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control#Tipos_de_Sistemas_de_Controlm

También podría gustarte