Está en la página 1de 128

“PLAN ESTRATEGICO DE CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD DEL SISTEMA TDPS”


INDICE
Página
I. INTRODUCCIÓN 2

II. ANTECEDENTES 3

III. BASES DEL DESARROLLO DEL PROCESO 4

IV. DIAGNOSTICO RESUMEN 5


4.1. Estado de conservación de la Biodiversidad 5
4.2. Sociocultural y Socioeconómico 23
4.3. Marco Legal e institucional 31

V. DIVISIÓN DEL SISTEMA TDPS EN GRANDES REGIONES ECOLÓGICAS Y 35


SOCIO - CULTURALES

VI. IDENTIFICACION DE RESULTADOS 38

VII. DIVERSIDAD DE SITUACIONES SOCIO-AMBIENTALES COMO 38


BASE PARA LA DEFINICIÓN DE ACTUALES ESCENARIOS

VIII. ANÁLISIS DE PRIORIDADES 41

IX. PROYECCIÓN DE ESCENARIOS PREVISTOS o FUTUROS 45


9.1. Escenarios futuros previstos 45
9.2. Análisis de la interacción de las situaciones actuales 47
favorables y desfavorables (escenarios actuales) sobre los
escenarios futuros previstos
9.3. Contraposición de escenarios futuros previstos versus 50
escenarios ideales alternativos

X. DEFINICIÓN DE METAS A PARTIR DE ESCENARIOS PRIORIZADOS 53

XI. AGREGACIÓN DE METAS POR RESULTADOS 54

XII. PLANTEAMIENTO DE LINEAS DE ACCION ESTRATEGICA 55

XIII. REORDENAMIENTO EN EJES ESTRATÉGICOS 64

XIV. ELEMENTOS DE VISION PARA UNA AGENDA ESTRATEGICA 71

XV. CRITERIOS Y ELEMENTOS PARA LA DEFINICIÓN DE MECANISMOS 73


INSTITUCIONALES

XVI. CRITERIOS PARA UNA ESTRATEGIA FINANCIERA 73

XVII. BIBLIOGRAFIA BASICA CONSULTADA 75

ANEXOS (Tablas)
ANEXOS (Mapas)
ANEXO: PROPUESTA DE CRONOGRAMA
AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL SISTEMA
LAGO TITICACA - DESAGUADERO- POOPO-SALAR DE COIPASA (TDPS)
PROYECTO “CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL
SISTEMA TDPS”

PLAN ESTRATÉGICO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD


DEL SISTEMA TDPS

I.- INTRODUCCIÓN

En la realidad actual en la que debido al crecimiento de la población y la presión que ella


ejerce sobre los recursos naturales y la biodiversidad que implica que diversas especies y
ecosistemas se encuentren en un constante efecto de disminución tanto cuantitativamente
como cualitativamente y en muchos casos, cada vez mas crecientes, algunos hayan
desaparecido del contexto mundial, por lo que se debe producir con mayor urgencia el
establecimiento de políticas y estrategias a efectos de revertir estos procesos que de
continuar conducirá a la humanidad y a la situación ambiental del planeta a una catástrofe
de nivel global.

Por otra parte se consolida la opinión de que el tratamiento de los recursos naturales
deben efectuarse en todo su contexto, es decir ni la biodiversidad ni los ecosistemas se
rigen a las fronteras artificiales fijadas por el hombre, sino a su propia realidad natural y en
ese marco deberían ser manejados sosteniblemente.

Perú y Bolivia con apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) de
Naciones Unidas, establecieron al interior de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, el
Proyecto de Conservación de la Biodiversidad para la cuenca endorreica conformada por
las cuencas del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa
denominado Sistema TDPS, constituyendo una importante herramienta para conocer y
establecer el manejo de importantes ecosistemas y de la biodiversidad de dicha región que
presenta características muy particulares por su severo contexto climático, así como su
posición geográfica ubicada en una altiplanicie con un promedio de altura sobre los 3,800
m.s.n.m. y en donde la pobreza de su población incrementa la presión sobre los escasos
recursos naturales existentes.

Pero a su vez, la ventaja comparativa del Proyecto radica en que por sus características
binacionales, ha podido estudiar, analizar y plantear el manejo de los principales
ecosistemas y biodiversidad en el contexto de todo el Sistema TDPS, permitiendo una
propuesta que supere las limitaciones fronterizas y de manejo nacional para extenderla a
la verdadera dimensión natural de los recursos naturales en toda la región indicada.

Es en este marco que el Proyecto con apoyo de las instituciones nacionales


correspondientes en cada país como el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) el
Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAM), el Instituto Nacional de Desarrollo
(INADE) el Gobierno Regional de Puno y otros en el Perú. El Ministerio de Desarrollo
Sostenible y Planificación, la Dirección General de Biodiversidad (DGB) dependiente del
anterior, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), las Prefecturas de La Paz y
Oruro, el Ministerio de Agricultura y otros en Bolivia, así como la participación activa de las
Cancillerías, ONGs y con opinión de las comunidades campesinas en ambos países se ha

2
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

logrado elaborar la propuesta del “Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad


para el Sistema TDPS” (PECB).

El PECB presenta una diagnosis de la biodiversidad y ecosistemas del Sistema y plantea


diversas líneas estratégicas, determinando los elementos para su manejo sostenible
definiendo los actores involucrados en las actividades propuestas, se constituye en un
documento que la ALT pone a consideración de las instituciones y personas en ambos
países a efectos de que de considerarlo así, se instituya en una guía y aporte para el
manejo sostenible de nuestros recursos naturales, apoyando de esta manera los esfuerzos
que al respecto ya vienen efectuando los sectores competentes en cada país.

II. ANTECEDENTES.-

El Proyecto Conservación de la Biodiversidad del Sistema TDPS tiene su origen en


diversos talleres impulsados en los años 1996-1997 entre la ALT, instituciones
gubernamentales y entidades no gubernamentales especializadas en la temática, quienes
elaboraron una propuesta básica que fue adecuándose a los formatos y políticas del
Fondo Mundial para el Medio Ambiente de Naciones Unidas, con quienes, se firmo un
Acuerdo para la ejecución del Proyecto de Biodiversidad, el año 1998, entre las
Cancillerías de Bolivia y Perú, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La ALT inicia el proceso de ejecución del Proyecto de biodiversidad con la realización de
varios diagnósticos sobre ecosistemas y otros elementos de la biodiversidad.
Posteriormente la ALT licita públicamente la elaboración del Plan Maestro de Biodiversidad
para el Sistema TDPS (Titicaca-Desaguadero-Poopo-Salar de Coipasa). La licitación
pública es ganada por una asociación accidental entre la institución CEDEFOA y el PELT,
la cual se encarga de elaborar dicho instrumento a partir del 2001. El proceso se inició
con la elaboración de un Diagnóstico Integrado, consistente básicamente en sistematizar
la información de los diagnósticos anteriormente realizados e información secundaria en
general, para posteriormente pasar a un proceso de planificación (Plan de acción) cuyos
resultados fueron en parte validados en algunos talleres participativos.
El documento del Plan tal como ha sido aprobado (CEDEFOA, 2001 a, b), constituye una
base de referencia general, pues existe información y análisis que son totalmente
rescatables y que necesariamente deberá ser internalizada en el instrumento ejecutivo
estratégico que se desea obtener. El presente Plan Estratégico de Conservación de la
Biodiversidad del sistema TDPS, tiene carácter (12 años).

3
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

III. BASES DEL DESARROLLO DEL PROCESO

Sin duda se trata de una de las regiones más hermosas y extraordinarias del mundo, en la
cual florecieron grandes imperios y culturas, pero que se enfrenta en la actualidad, a un
derrumbe ecológico, producto de miles de años de uso, pero principalmente de malas
prácticas mayormente asociadas a los tiempos modernos.
Cualquier esfuerzo que se haga o se haya hecho en favor de revertir esta situación tiene
total validez y mérito.
El proceso de implementación del PECB, a lo largo de doce años de ejecución, logrará
impulsar y afianzar un enfoque estratégico compartido de planificación, protección,
ordenamiento y manejo sostenible de los recursos de la biodiversidad, acorde con los
desafíos que implica la macro-región TDPS, proyectada a facilitar una apropiación positiva
del proceso por parte de las regiones, los pobladores locales y otros actores sociales.
En este período, se consolidará procesos de coordinación y establecimiento de sinergias
efectivas entre las diversas instituciones responsables en temas ambientales y de
desarrollo de ambos países, proceso en el cual la ALT ha jugado un rol preponderante de
facilitación, incentivo, promoción, orquestación y acompañamiento.
Paralelamente se contribuirá de forma efectiva en la generación de beneficios económicos
y socio-ambientales, así como a incrementar la sostenibilidad de muchos procesos
productivos y de manejo de recursos en el sistema TDPS.

Visión del PECB:

“El Sistema TDPS es una relación integrada entre el hombre y la naturaleza, en un


territorio ordenado y planificado, con normas de uso del suelo y un desarrollo
productivo integral y controlado, conservando el medio ambiente y la biodiversidad
propia del lugar, articulando a los actores locales, institucionales y académicos con
la consiguiente mejora de la calidad de vida de la población”.

Misión del PECB:

La misión del PECB consiste en la generación y propiciación de procesos


sinérgicos de concertación social y de coordinación interinstitucional, orientados a
lograr resultados positivos en cuanto a la conservación de la biodiversidad, mejora
de la calidad ambiental e incremento de la sostenibilidad de las dinámicas y
procesos de manejo de los ecosistemas y sus recursos en el sistema TDPS.

Objetivo mayor:

Promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en


el sistema TDPS, generando al mismo tiempo beneficios para las regiones y
poblaciones locales.

4
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

IV. DIAGNÓSTICO RESUMEN: LECTURA ACTUALIZADA Y ANÁLISIS CRÍTICO DE


LA REALIDAD ACTUAL

Si bien el Plan Maestro de Biodiversidad ya aprobado cuenta con un importante y


voluminoso diagnóstico, se considera importante realizar un proceso de complementación
y de resumen actualizado con una visión de análisis crítico de la realidad en el TDPS, en
especial de la realidad socio-ambiental actual y prevista al futuro para los próximos doce
años. Esta es parte del fundamento para la proyección estratégica que se pretende dar a
este documento técnico.

4.1. Estado de Conservación de la Biodiversidad y calidad del ambiente.-

Entre 1995 y 1996 la ALT desarrolló varios estudios básicos orientados a la


macrozonificación ambiental del Sistema TDPS. Estos permitieron la formulación del Plan
de Gestión Ambiental del Sistema, en el cual se identificaron estudios, proyectos y
actividades prioritarias para mejorar a corto plazo la calidad de vida de las poblaciones, y
detener los procesos de deterioro y degradación ambiental en el Sistema TDPS. Este
trabajo fue presentado en ocho volúmenes que incluía diagnósticos, Plan de manejo
preliminar, programa de desarrollo sostenido de totorales y fomento de pesca, programa
de fortalecimiento institucional para la gestión ambiental y zonificación ambiental del
Sistema TDPS, entre otros (Aguirre, Miranda, Verhasselt, 2001).

A partir de documentos técnicos elaborados por la ALT, se advierte que se visualiza el


objetivo del Proyecto binacional de conservación de Biodiversidad, en términos de
asegurar la sostenibilidad del ecosistema de la Cuenca del TDPS, considerando las
siguientes líneas de Acción:

a) Fortalecimiento de las Áreas Protegidas


b) Desarrollo para el manejo sostenible de los tres hábitats clave (totora, t’ola y
bofedales.
c) Recuperación de las especies nativas acuáticas y terrestres (suri, pisacca, rana
gigante, peces nativos).
d) Reducción de las amenazas a la biodiversidad acuática por la contaminación del
agua.
e) Campañas informativas para la protección de la biodiversidad.
f) Capacitación de los gobiernos locales y organización en beneficio de la
biodiversidad.
g) Implementación de una conservación comunitaria de la biodiversidad, uso
sostenible y actividades de restauración.

De igual forma, se rescata a partir de la documentación técnica de la ALT, que la Autoridad


Binacional del Lago Titicaca proponía los campos de acción del Plan Director en tres
temas: a) Manejo de los recursos hídricos (aprovechamiento y control), b) Preservación del
medio ambiente y de su biodiversidad, c) Regulación y promoción del aprovechamiento de
los recursos hidrobiológicos.

Es importante considerar los objetivos inmediatos del proyecto de Conservación del


Sistema TDPS, que fueron identificados ya en su fase de arranque de la siguiente manera:
a) Promover el uso sostenible de la biodiversidad dentro de la cuenca del Titicaca, por
medio de proyectos demostrativos específicos que ofrezcan fuentes alternativas y
sostenibles de ingreso a las comunidades locales.

5
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

b) Fortalecer la conservación de la biodiversidad de la cuenca del Titicaca, reforzando


el manejo de las Áreas Protegidas existentes, ayudando a la creación de dos áreas
adyacentes protegidas de frontera y promoviendo la recuperación y reintroducción
de especies acuáticas nativas en peligro.
c) Fortalecer la capacidad de instituciones gubernamentales y no gubernamentales,
comunidades locales y ALT para planificar, implementar y monitorear los
programas de manejo y conservación de la biodiversidad dentro del contexto del
desarrollo económico de la región.

A pesar de la generalidad y el amplio alcance de estos planteamientos, el hecho es que la


ALT concentra su accionar y sus mayores competencias a los ecosistemas acuáticos, los
recursos hidrobiológicos, aunque mantiene proyecciones al manejo integral de cuenca, lo
cual implica primariamente también derivar cierta atención a la cubierta vegetal, suelos, así
como el uso de la tierra que influye directa o indirectamente sobre la funcionalidad de la
cuenca y por tanto sobre lagos y ríos. Esta fue la razón para el planteamiento y ejecución
de varios proyectos piloto enfocados en determinadas especies y ecosistemas
mayormente “terrestres” como ser Suri, Pisacca y los t’olares entre los ecosistemas. Sin
embargo el enorme conjunto de elementos, procesos y temas que complementan el
escenario primario de cuenca-sistema hidrológico en el TDPS (ecosistemas terrestres
como conjunto, componente fauna, sistemas productivos, turismo, etc.), tornan el espectro
de líneas de acción muy complejo, por lo que es importante plantear la pregunta de hasta
que punto la ALT puede conferir una atención efectiva a dichos temas, o solo dar una
atención mayormente indirecta e incluso circunstancial. A pesar de estas limitaciones, el
presente documento al igual que el Plan que ha sido ya aprobado, tienen un enfoque más
amplio sobre el conjunto de la biodiversidad del Sistema TDPS, incluyendo varios
aspectos socio-culturales y socio-ambientales que influyen sobre aquella, de tal modo que
su alcance debería influir sobre una amplia gama de procesos que afectan la
biodiversidad, incluido el accionar de las diversas instituciones ligadas al tema.

En un aspecto muy general y sinóptico, la diferenciación de las eco regiones en el sistema


TDPS va en sentido altitudinal y latitudinal (Ribera, 1992; Ribera et al. 1994 a, b; Navarro
y Maldonado, 2002). Si bien el rango de diferencia altitudinal es notablemente reducido, se
pueden reconocer tres pisos ecológicos: La puna baja o piso puneño bajo entre los 3.600
y 4.000 msnm. en las zonas más bajas de la extensa planicie, la puna alta entre los 4.000
y 4.400 msnm. ocupando los flancos cordilleranos y los sistemas de serranías
interandinas, las zonas Altoandinas y periglaciares entre los 4.400 y 4.900 msnm. en
zonas más elevadas adosadas a los muros cordilleranos tanto volcánicos como los de la
Cordillera Real o en sistemas montañosos muy altos como la cordillera Mazo Cruz y el
macizo volcánico de Kapia (cerca de Yunguyo) en el Perú, o las serranías interaltiplánicas
de Tiwanacu en Bolivia. Por encima de los 4.900 msnm., se describen a los sistemas
nivales abióticos (desiertos helados y roquedales y campos de nieve). La diferenciación
latitudinal de las eco regiones toma en cuenta la progresiva mayor aridez de Norte a Sur,
reconociendo una Puna húmeda hacia el Norte y especialmente en torno al Lago Titicaca,
y una Puna sub húmeda a seca desde el sur del departamento de La Paz hacia Oruro. En
torno a las zonas de salares en el Sur de Bolivia se puede reconocer un subtipo, la Puna
Salina caracterizada por sus comunidades de vegetación especializada halofítica.

El TDPS comprende en ambos Países, eco regiones caracterizadas por sus reducidos
niveles de biodiversidad en función a las notables limitaciones climáticas que las
caracterizan (bajos promedios de temperatura anual y heladas frecuentes, precipitaciones
reducidas y mayormente en forma de granizo o nieve, fuertes vientos, elevados niveles de

6
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

evapotranspiración y consecuente déficit hídrico). La escasa biodiversidad implica por un


lado reducidas oportunidades para la diversificación productiva, y por otro a un factor de
mayor sensibilidad ante los cambios y menor capacidad de resiliencia por constituir
ecosistemas altamente simplificados (Ibish y Mérida, 2003).

La región está caracterizada por el alto riesgo climático y predominancia de condiciones


extremas para los organismos ya sean silvestres o cultivados-criados. En los últimos años
han aparecido indicios claros del cambio climático a nivel mundial, a raíz del calentamiento
global y mayormente expresado en un incremento de los promedios de temperaturas
(National Geographic, 2004; Zoomers, 2002). Algunas variedades de papa que
normalmente no ascendían por encima de los 4.000 metros comienzan a mostrar rangos
de mayor tolerancia a mayores altitudes en función a una mayor benignidad térmica en el
verano. Sin embargo esto implicaría en los próximos años una mayor sequedad progresiva
por incremento de la evapotranspiración. El Plan Director binacional para la conservación y
preservación del Sistema hídrico TDPS, es tácito al advertir que el incremento de planes
de utilización de los recursos hídricos a nivel de afluente, pueden afectar el equilibrio
hidrológico. Esto ocurrirá si no se adoptan medidas de control de los usos (represamiento
y riego), o procesos de regulación de los volúmenes aportados así como sus descargas o
salidas (Aguirre, Miranda, Verhasselt, 2001; Dejoux et al.1991). El año 2002 ya existían
477 irrigaciones entre rústicas (341) y mejoradas (136) como Asillo, Taraco, Cabanilla,
Cantería, Azangaro, Huata Quita, Pirapi, Mañazo entre otras en el Perú, El Choro y
Chilahuala entre otras en Bolivia, así como cuatro sistemas de represamiento y regulación
de flujos en ambos países.
El monitoreo del balance hidrológico del TDPS a partir de modelos especializados, está
esencialmente concentrado a la cuenca del lago Titicaca con importantes avances y
niveles óptimos de precisión. Sin embargo los efectos progresivos del cambio climático
relacionado especialmente al calentamiento global se constituyen en una variable
necesaria de ser internalizada a fin de lograr efectos predecibles confiables. Otras
instancias como el Programa Nacional de Cambio Climático en Bolivia (PNCC) que
funciona desde 1993, y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) del
Perú, están trabajando específicamente en dicha temática, por ejemplo en el Perú se
desarrollan desde 1994 estudios como el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI), Opciones de mitigación, y Vulnerabilidad frente al Cambio Climático,
también el CONAM publicó un estudio cobre la vulnerabilidad frente al cambio climático
relacionado al efecto de El Niño de 1997-1998. En este sentido sería muy relevante el
establecimiento de nexos estrechos de coordinación entre la ALT y estos equipos
institucionales especializados, a fin de lograr un efecto sinérgico. La mayor precisión del
monitoreo climático e hidrológico al futuro es dependiente del mejoramiento y ampliación
de la red de estaciones de medición climática e hidrológica en el TDPS.

Los diagnósticos y evaluaciones de la región del Altiplano central en el sistema TDPS, y en


especial la zona perilacustre, han determinado elevados niveles de deterioro de los
ecosistemas y procesos ecológicos, así mismo de las poblaciones de varias especies de
flora y fauna, producto de efectos ambientales acumulativos de centurias. Uno de estos
últimos diagnósticos (Flores, 2004), menciona que especialmente en zonas más pobladas
del Altiplano central de Bolivia (y valles interandinos) se ha producido una sostenida
degradación y, en algunos regiones la vegetación nativa se ha perdido casi
completamente juntamente con la fauna. Se menciona el hecho conocido de la reducción
de la cobertura de bosques andinos de Queñua (Polylepis spp.) a un nivel de máxima
relictualidad en ambos Países (Fjdelsa y Kessler 1994; Yallico, 1992), incluso con la
posibilidad de que hubiese extinguido al menos una especie en la parte boliviana

7
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

(Polylepis wegneri). Sin embargo, a pesar de que se presentan diversos grados de


modificación y procesos degradantes de los ecosistemas y paisajes en un extenso
espacio continuo del TDPS (al menos un 60 % de superficie), y durante una continuidad de
muchos siglos, paradójicamente se mantienen ecosistemas bien conservados y
poblaciones relativamente buenas de muchas especies de fauna y flora.

A la reducida riqueza biológica de las regiones altas por factores naturales extremos, se
suma el hecho de estas regiones al ser la cuna de grandes culturas (imperios y señoríos)
han sido objeto de un uso del suelo, vegetación y otros recursos por espacio (usos
intensificados) durante varias etapas históricas. En las zonas con una mayor densidad
poblacional, como la región perilacustre del Lago Titicaca o en el altiplano central de Puno,
La Paz y Oruro, los ecosistemas de la Puna en los sistemas de serranías fueron casi
totalmente modificados, incluido el paisaje geomorfológico a partir de la construcción de
extensos sistemas de terrazas agrícolas.

Lo anterior significa que la escasa biodiversidad tiene además estrecha correlación con
los prolongados e intensos impactos de suelos y recursos en general. Los niveles de
degradación de suelos y cubierta vegetal son muy elevados en la mayor parte de las
zonas, con una tendencia acrecentada a una progresiva desertificación en toda la región,
pero especialmente hacia el Sur de esta (MDSMA, 1996). El efecto degradativo de la
cubierta vegetal favorece una mayor erosión, una pérdida de hábitats para la vida silvestre
y una afectación de los procesos ecológicos esenciales como el mantenimiento de ciclos
biogeoquímicos y la retención de aguas superficiales (Zeballos y Quiroga, 2003).

Gran parte de la elevada degradación de los ecosistemas tiene su origen en las


actividades agrícolas, un primer embate que intensificó el uso del suelo, se dio en épocas
coloniales con la introducción del arado egipcio y la tracción animal al mismo tiempo que
se perdía el uso de instrumentos nativos de labranza como chaquitacllas y laucanas
(vigentes solo en regiones más remotas). Sin embargo los efectos más perniciosos sobre
los agro-ecosistemas se dan especialmente debido al incremento de la mecanización en
las acciones de preparación de los suelos, lo cual ocasiona por un lado la pérdida de las
capas de mayor fertilidad y por otro una subsecuente compactación (De Zutter, 1994).

Otro de los tensores que ha sido identificado en más de una oportunidad como
responsable del derrumbe de los ecosistemas del Altiplano y en especial de la región
central, es la “ovinización” progresiva desde épocas de la colonia (MDSMA, 1996). El
sobre pastoreo de los crecientes hatos de ovejas no solo ha determinado (especialmente
en los últimos 150 años) una reducción drástica de la cobertura total, sino ha determinado
en extensas zonas cambios de composición de la vegetación propiciando el avance y
proliferación de especies menos palatables (por ejemplo la reducción de coberturas de
pastos y el avance de matorrales). La ovinización reemplazó en el curso de algunos siglos
a los inmensos rebaños de camélidos domésticos que son citados por diversos cronistas
para el Altiplano central (Beuret y Beuret, 1992; Van´t Hooht, 2004). Tanto las presiones
de carácter agrícola, como pecuaria sobre los suelos, incrementan la vulnerabilidad de los
ecosistemas a la erosión eólica en una región sujeta a constantes e intensos vientos todo
el año. Un elemento perturbador de los ecosistemas y en especial de las zonas de
cultivos (aunque no se conoce su magnitud), ha sido la expansión de una especie
invasora, la Liebre (Lepus sp.) que ingresó a Bolivia desde la Argentina ya en los años 70
y se expandió por toda la región andina. Otro tensor que ha favorecido en gran manera
la reducción de cobertura vegetal, ha sido la extracción y utilización de leña para fines
domésticos o industriales, las zonas más densamente pobladas experimentaron hace ya

8
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

varios años agudos vaciamientos de materia vegetal combustible en sus entornos, lo cual
indujo a un proceso de extracción de zonas más alejadas y la consecuente
comercialización de la leña, especialmente arbustos de varias especies de T’olas:
Baccharis y Parastrephia (Rocha, 2003). Esto ha implicado que desde hace ya varias
décadas la región y en especial las zonas del altiplano central más densamente pobladas
que enfrentan una dura crisis energética apenas paliada por el limitado acceso a gas
butano licuado en garrafas. En el Perú se vienen desarrollando programas de manejo
forestal a nivel comunal y privado centradas en la t’ola y los t’olares, la intendencia forestal
del INRENA está encargada de los procesos de asesoramiento, fiscalización y supervisión
de estas actividades.

Los Bofedales son ecosistemas altamente productivos y diversificados, y que han sido
parte indispensable de los procesos de domesticación y cría de camélidos y siguen
constituyendo la base productiva para muchas comunidades andinas en el sistema TDPS.
Diversos estudios entre ellos los efectuados por el proyecto Conservación de la
Biodiversidad del TDPS, han demostrado que existen al menos 12 tipos en el TDPS con
una distribución fragmentada y dispersas a manera de manchones en zonas
geomorfológicas más húmedas y de drenaje impedido y que en total cubrirían mas de
200.000 Has. en Perú y Bolivia. A pesar de su enorme importancia, estos estudios han
evidenciado que están sujetos a fuertes procesos degradantes debido al sobre pastoreo
de camélidos nativos (alpacas y llamas), ocasionando efectos de erosión, compactación,
salinización, cambios de composición florística y mala circulación del agua. La
degradación de los bofedales tiene un efecto negativo directo en los niveles de
rendimiento ganadero y el estado de salud de los hatos. Los efectos de sobrecarga en
estos ecosistemas se dan principalmente en la época seca cuando los niveles de
productividad se reducen.

El prolongado uso de determinados recursos por una parte y la intensificación de las


extracciones por otro han condicionado a que se produzcan extinciones y agudos niveles
de riesgo y amenaza para diversas especies de vida silvestre. Entre las que se encuentran
en mayor grado de amenaza o riesgo se tienen las siguientes, las cuales se constituyen en
elementos de atención prioritario en el sistema TDPS. Uno de los más conocidos es el
caso del Humanto (Orestias cuvierii), especie ciprinodontida endémica del Lago Titicaca,
que fue un recurso de gran importancia hasta la primera mitad del siglo XX y
especialmente apreciado por su tamaño relativamente grande, y por esta razón sobre-
explotada y puesta a competencia con especies introducidas como la trucha y el pejerrey
(Aguirre, Miranda y Verhasselt). No se ha registrado ninguna pesca ni científica ni utilitaria
en los últimos cuarenta años. Otra especie conocida como extinta es la Chinchilla laniger,
desaparecida ya a fines de los años 40, al igual que el guanaco en el sector boliviano del
TDPS (Lama guanicoe), y la Taruca (Hippocamelus antisensis) que desapareció del
Altiplano central ya en época de la colonia pero que sobrevive en reducidos números en
zonas de serranías apartadas y flancos cordilleranos. Es posible que hubiese corrido igual
suerte de desaparición una especie de Queñua (árbol de las rosáceas, gen. Polylepis).
Muchas otras especies enfrentan graves impactos por acción directa (caza deportiva o de
subsistencia, recolección de huevos, captura para fines rituales o folklóricos) o indirecta
como la destrucción o modificación de los hábitats, afectación de sus recursos alimenticios
o de sus ciclos reproductivos. Esto implica la reducción neta de sus niveles poblacionales.
Entre las especies de peces endémicos del Lago Titicaca, destaca la Boga (Orestias
pentlandii) por su máximo grado de amenaza, a la cual actualmente se la considera
desaparecida del lado boliviano y con poblaciones muy reducidas en la región Norte en el
Perú, por tanto en franca vía de extinción. En este caso de particular urgencia, será

9
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

necesario realizar acciones específicas urgentes de reproducción ex - situ y


repoblamiento, pues es muy posible que si no se toman acciones de urgencia entre la ALT
y las instituciones de ambos estados e instancias científicas especializadas, se tenga en
los próximos años que lamentar otra extinción total de una especie en el Lago Titicaca. De
igual forma requiere atención el Ispi (Orestias ispi) de forma alargada y pequeño tamaño
(5-8 cm.), muy apetecida como un recurso local por su agradable sabor, el cual se
encuentran fuertemente mermada por la sobrecaptura con redes agalleras y de arrastre de
tramas reducidas, uno de los efectos más nocivos se produce al orientar una sobrepesca
para fines de alimentación de truchas en los criaderos. Se conoce desde hace varios años
que otras especies de peces endémicos del lago como el Karachi negro (Orestias agassii),
el Karachi blanco (Orestias luteus) también llamado Punku, y el Karachi chico (Orestias
olivaceus), y que son utilizadas como apreciado recurso alimenticio en toda la región
andina, se encuentren en diversos estados de amenaza por la sobre-pesca no regulada, el
uso de mallas y artes de pesca inadecuadas. Al respecto es importante mencionar que se
hace evidente la ausencia de un Plan de ordenamiento y regulación de la pesca de peces
nativos (e introducidos) en base al cual se inicien acciones de ordenamiento, regulación y
control de las actividades de pesca. La promoción de estos procesos, se constituye en
uno de los más relevantes desafíos que el ALT pueda llevar adelante como parte de la
implementación del Plan estratégico propuesto.

Otros impactos drásticos a las poblaciones de peces nativos provienen desde hace varias
décadas de las especies ícticas introducidas, la Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) y
el Pejerrey (Basilichthys bonariensis), las cuales han venido generando efectos de
competencia y predación sobre alevinos y juveniles principalmente. (Aguirre, Miranda y
Verhasselt, 2001). Las poblaciones libres de Trucha (no cultivadas en criaderos) han
disminuido notablemente por efecto de la sobrepesca, en tanto que las del Pejerrey
presentan la tendencia a mantenerse relativamente estables, aunque la percepción local
es que está disminuyendo con indicios de reducción de tallas.

Siguiendo con las especies en mayor grado de vulnerabilidad y amenaza, y que requieren
atención prioritaria en el sistema TDPS se tienen entre las aves, mamíferos y reptiles: el
Zambullidor (Rollandia mycroptera), La Soka (Fulica cornuta), las Chokas (Fulica spp.), las
tres especies de flamencos, (Phoenicoparrus jamesi, Phoenicopterus chilensis y P.
andinus), el Suri (Rhea pennata), el condor (Vultur gryphus), loros andinos (Bolborhynchus
spp.), y perdices en los géneros Nothoprocta, Nothura y Tinamotis (Ribera, 1982, 1991;
Flores y Miranda, 2003). Garitano (en Aguirre, Miranda y Verhasselt, 2001) cita que el
número estimado de perdices andinas (géneros Nothoprocta y Nothura) abatidas por caza
deportiva alcanzaría anualmente 15.000 individuos. special mención deben tener cerca de
20 especies migratorias (mayormente desde Norteamérica) que encuentran refugio los
meses del verano en los ecosistemas acuáticos del TDPS. Se deben citar además en
diversos grados de amenaza al gato andino (Oreailurus jacobita), el Puma (Felis concolor),
el Quirquincho (Chaetophractus nationi) afectado tanto por usos rituales como para fines
folklórico-musicales, la Viscacha (Lagidium viscacia) y el Venado de cola blanca
(Odocoileus virginianus) en Bolivia únicamente en la región de Ulla Ulla – Apolobamba,
ambas perseguidas por la caza deportiva y de subsistencia. También algunos reptiles
como las lagartijas (Liolaemus multiformis) son capturadas por miles para ser vendidas
para usos medicinales tradicionales en ciudades como La Paz o El Alto, y es posible que
sus poblaciones en algunas zonas del Altiplano boliviano hayan sido fuertemente
mermadas por sobre-explotación. Otras especies afectadas son con seguridad las
pequeñas aves que nidifican en totorales debido a las perturbaciones de su hábitat.
Especies como el Puma y el Zorro son perseguidas especialmente por la predación regular

10
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

que realizan sobre los ganados domésticos (camélidos y ovejos). Esta situación
ciertamente alarmante se viene dando no necesariamente por el incremento del número
de Pumas, sino por el debilitamiento de las prácticas tradicionales de manejo del ganado
camélido. El incremento de la depredación de ganado ovino o camélido por predadores en
diversas regiones del TDPS puede también correlacionarse a una mayor interfase o
contacto entre las zonas antrópicas (en constante avance) y las zonas aún naturales, a
una mayor disponibilidad de alimento fácil que tienen los predadores, asociado a la
pérdida de prácticas culturales de protección y cuidado del ganado por parte de las
comunidades. Este problema ha sido reportado como no de gran preocupación en el Perú
donde esta interferencia de la vida silvestre con las actividades económicas sería eventual.
En cambio en el lado boliviano, y en especial en la región del Sajama (Oruro), se viene
produciendo un efecto muy intenso de depredación del Puma y el Zorro sobre el ganado
camélido (Ribera, 1999) con serias repercusiones en la economía de muchos productores.

La vicuña en las dos últimas décadas se ha convertido en un recurso estratégico de


primera magnitud en la región andina, generando importantes expectativas y beneficios
económicos para las comunidades locales y las regiones (el kilogramo de la descerdada
oscila entre 800 y 1000 $US). Ya el año 1980 en el Perú se censaron alrededor de 75.000
vicuñas (Cerdam, 2002), el año 1990 son reportadas un total de 97.670 vicuñas (Torres,
1991). En la actualidad se estiman alrededor de 150.000 vicuñas (ARAUCARIA, 2004),
siendo el País con la mayor población de esta especie. El año 1994 el Perú logra que las
poblaciones de vicuña pasen del apéndice I al apéndice II de CITES con lo que se
posibilita la exportación de la fibra de vicuña, la comercialización actualmente se realiza
entre la Sociedad Nacional de la Vicuña (SNV) que es un conjunto de asociaciones
comunales de criadores y el Consorcio Internacional de la Vicuña (IVC) conformado por
empresas peruanas y del exterior. El manejo de la vicuña esta a cargo del Consejo
Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS) y las comunidades campesinas,
mientras que el INRENA participa en la formulación de políticas a nivel nacional.
Actualmente gran parte del manejo de la vicuña en el Perú se viene dando bajo un modelo
intensivo de mantenimiento de los hatos en zonas cercadas (semi-cautiverio), habiéndose
detectado varios problemas que afectan a estas poblaciones cercadas como la
endogamia, malformaciones mandibulares (prognatismo) y en las pezuñas. En Bolivia, a
pesar del incremento de sus poblaciones naturales (en la actualidad la población de
vicuñas de Bolivia oscila entre los 60.000 y 70.000 4 individuos, con una recuperación
cercana al 90 % en los últimos 30 años), se puede considerar que la Vicuña (Vicugna
vicugna) todavía se encuentra en franco estado de amenaza en Bolivia, y sujeta a
procesos frecuentes de caza furtiva, especialmente fuera de las Áreas Protegidas en
funcionamiento. De cualquier forma la esquila en vivo se ha convertido en una alternativa
de enorme magnitud para generar beneficios socio-económicos a numerosas
comunidades campesinas, muchas concentradas en el sistema TDPS. A pesar de que las
poblaciones de vicuñas han pasado del apéndice CITES I al II, lo cual permite la
comercialización de la fibra, uno de los conflictos en estos procesos de manejo que son
incipientes a diferencia del Perú, es la imposibilidad de desarrollar la comercialización de
la fibra debido a una norma que impide su exportación en forma de fibra debiendo salir
procesada en paños, situación que se ha constituido en un cuello de botella debido a la
insuficiencia tecnológica y organizativa y financiera para desarrollar el proceso. Con todo,
se han dado varios procesos de esquila en vivo y existen stocks de fibra acumulados a la
espera de poder ser exportados, paralelamente existen esfuerzos para cambiar la norma
que imposibilita la venta de la fibra en bruto y descerdada. El manejo de la vicuña en
Bolivia está a cargo del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP) y sus

11
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

instancias técnicas Dirección General de Biodiversidad (DGB) y el Servicio Nacional de


Áreas Protegidas (SERNAP).

Entre las plantas también existen casos de fuerte afectación poblacional por uso directo
(extracción para leña u otros fines) o uso indirecto como expansión de fronteras agrícolas,
quemas y sobrepastoreo. Entre estas destaca el caso de los Bosques de Polylepis que
según diversos autores (Navarro, 2002; Fjeldsa y Kessler 1994) antiguamente podrían
haber cubierto extensas zonas de las tierras altas (especialmente en microclimas de
serranías interiores del Altiplano y flanco cordilleranos) y en muchas regiones hoy
constituyen mayormente manchones relictuales en zonas de difícil acceso. Sin embargo
existen áreas con apreciables superficies de bosques de Polylepis tanto en la región de
Puno en Perú (Yallico, 1992) como en la región del Sajama en Bolivia. Otras especies que
han sufrido fuertes impactos son la Yareta (Azorella compacta) (Garcia, 2001) y las T’olas,
especialmente la Parastrephia lepidophylla, ambas para uso como leña, tanto para fines
domésticos como para usos industriales (tejerías, ladrillerías, minas, panificación). La
Totora (Schoenoplectus californicus var.tatora) es otra especie que fue sujeta a intensos
procesos de extracción y sobre-explotación especialmente para alimentación del ganado
(Rocha, 2003), en 1985 la superficie total estimada en la región lacustre del Titicaca para
Perú y Bolivia era de 61.030 Has., las cuales se redujeron a 38.629 para el año 2000, esto
significa una reducción del 63 % debido a diversos factores como el sobre uso por el
ganado, sobre-corta, quemas y contaminación. Una publicación del ALT preparada por
ADESU en Bolivia, confirma el riesgo de pérdida de totorales por mal uso y presenta un
Manual para el Manejo de la Totora. Por su parte el investigador peruano Alberto Lescano
(2001) reconoce sobre sólidas bases de investigación científica que “el manejo sostenido
de la totora no es practicado de forma eficiente por las comunidades campesinas, debido a
que no existe una coordinación estrecha entre comunidades para utilizar la totora”, este
investigador menciona que “el totoral por lo general se pierde debido a que el productor
realiza varios cortes al año, no permitiendo el rebrote eficiente o en otros casos no lo
cosecha dejando que se seque y debiendo quemar el totoral con graves consecuencias
para la estabilidad del ecosistema”. Estas afirmaciones del especialista peruano contrastan
notoriamente con las de un funcionario del INRENA (com. personal pública en el Taller
del 10 de Noviembre del 2004) quien paradójicamente afirmó que los totorales en el Perú
no sufren deterioros ni disminuciones. De cualquier forma, el panorama de riesgo para la
especie y el ecosistema que forma, han sido mitigados a partir de los encomiables
esfuerzos realizados en ambos países para el desarrollo de plantaciones y alternativas de
manejo eficiente y repoblamiento de los totorales.

Otra especie vegetal en problemas en el TDPS es la Puya (Puya raimondi), aunque con
algunas poblaciones en algunas prepunas de la vertiente oriental fuera del TDPS en
Bolivia (Araca, Prov. Loayza). Existen poblaciones de esta especie con importancia para la
conservación en la región de San Antonio de Putina (Bosque Bella Vista), y Bosquecillos
de los distritos de Nuñoa y Santa Rosa y Bosque de Cara Cara en la Provincia de Lampa.
Además existe esta especie tiene una población aislada en el Cerro de Comanche dentro
del TDPS en Bolivia, donde ha sido gravemente afectada por la Cantera de granodiorita
concesionada y las quemas recurrentes inducidas por la población local.

En general, las especies que actualmente experimentan mayores presiones (y por tanto
con mayor nivel de amenaza) sobre sus poblaciones a partir de usos extractivos para
diversos fines son: Peces nativos del Lago como los Karachis, el Ispi, y el Mauri; cazadas
por su carne son la Soka (Oruro), la Ajoya (Fulica gigantea), Chokas (Fulica spp.) y
diversas especies de patos, los zambullidores (Rollandia spp.) por destrucción de su

12
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

hábitat, el Suri especialmente por sus plumas y sus huevos, son también regularmente
cazados o capturados la Viscacha, Taruca, Quirquincho, y la Vicuña, así como el gato
andino (fines rituales), además el Puma y el Zorro por la caza de control de predadores, y
al menos una especie de lagartija para fines de medicina tradicional. Existen indicios de
una creciente reducción de las poblaciones de la rana gigante (Telmatobius culeus) la cual
es utilizada en diversas zonas para fines gastronómicos, medicinales, vigorizante (alta
captura y traslado hacia la costa, especialmente Lima) y ornamentales. Entre las plantas,
las especies más afectadas principalmente en el sector boliviano son las Queñuas, T’olas,
Yareta, y la Totora (Rocha, 2003). Algunas plantas medicinales sujetas a constantes
presiones de recolección parecen estar mostrando efectos localizados de reducción de
sus poblaciones.

Los ecosistemas más presionados por el hombre constituyen las praderas nativas de la
Puna (Chilliwar de Festuca-Stipa), los matorrales de T’ola en la Puna seca, los yaretales
de las zonas altoandinas, los bofedales tanto altoandinos como altiplánicos y los totorales
en las zonas perilacustres (Rocha, 2003; Rocha y Saez, 2003).

En el TDPS se puede diferenciar una gradiente del estado de conservación de la


biodiversidad (ecosistemas, procesos y especies), desde zonas más óptimas (menos
degradadas) hasta zonas con indicadores de muy pobre estado de conservación (Ribera
et al. 1994; Navarro y Maldonado, 2002). El primer gradiente es básicamente altitudinal e
implica que aquellos ecosistemas por encima de los 4.200 msnm., aproximadamente
(Puna alta y Altoandino) tienden a presentar mejores estados de conservación en función
al menor grado de habitabilidad humana y mas difícil accesibilidad. Lo anterior implica
tanto a las serranías interandinas como a los flancos de cordilleras y especialmente las
cordilleras volcánicas del Oeste en el departamento de Oruro. El segundo gradiente se
establece en función a zonas con mayor y menor densidad poblacional y el grado de
modificación ecosistémica. A diferencia de la extensa zona Norte circunlacustre y el
Altiplano central de La Paz hasta Oruro, que son las zonas con ecosistemas más
perturbados y presionados, el resto de las zonas hacia el Sur y Sureste del TDPS (zona
Pacajes, Sajama, Turco, Coipasa y hacia Lago Poopo) se encuentran en general mejor
conservadas, al igual que sectores de la Cordillera de Mazo Cruz y la Zona Reservada
Aymara-Lupaca en el Perú (Rodríguez, 1996), además de la zona Mauri-Desaguadero-
Sajama en Bolivia.

La visión y enfoque de conservación de la biodiversidad en el mundo andino y aymara en


particular, en términos generales puede llegar a ser diferente al que predomina en la lógica
occidental y que trata de ser impuesto o promovido a partir de organizaciones e
instituciones de los Países. En muchos casos, y no de forma exclusiva, la visión de
conservación endógena en las comunidades locales está mayoritariamente ligado al de
una lógica eminentemente utilitaria, es decir se conserva lo que se utiliza, da utilidad o
reporta algún beneficio (Valor de uso actual o potencial). Esto no implica que únicamente
la vicuña por su valiosa fibra o los peces nativos que son fuente de alimentación tengan
una exclusividad de aceptación. En algunos casos y zonas también pueden llegar a ser
considerados como útiles inclusive las pequeñas aves de totorales como indicadores
bioclimáticos en relación al ciclo agrícola, en tanto que las lagartijas del género Liolaemus
gozan de la simpatía en general debido a las propiedades medicinales que se les atribuye.
Paralelamente se han encontrado situaciones donde se soslaya la conservación de
especies que no reportan beneficios tangibles (como el Zambullidor o los loros andinos).
Esto implica esencialmente que el concepto de Valor o Valoración de existencia (o
simplemente Valor de conservación) de especies o incluso ecosistemas en la forma en

13
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

que se la entiende o percibe en el plano internacional, tendría ciertas diferencias culturales


en el Sistema TDPS. De cualquier forma, es por demás evidente que existen procesos de
una progresiva pérdida de valores culturales a lo largo de varias generaciones. Esta
pérdida de valores culturales a lo largo de siglos, ha implicado también que varias
especies que tenían un carácter totémico y sagrado en la cosmogonía y cosmovisión
andina, tales como el Puma, la Vicuña, o el Cóndor (Aguiló, 1988; Ribera, 1999), han
llegado a perder tal condición y comienzan incluso a ser consideradas como especies
dañinas o plagas, en virtud a que atacan al ganado (Puma), crías recién nacidas (Cóndor)
o ingresan a cultivos o bofedales en supuesta competencia con alpacas (Vicuña), esto a
pesar de que existe actualmente un franco proceso de recuperación y revaloración de la
cosmovisión andina. Destaca el caso de la predación del Puma sobre el ganado camélido
en la región del Sajama y circunvecinas (Ribera, 1999) que ya ha sido mencionado, y que
contribuye en dichas zonas a generar una visión y lógica adversa por parte de la población
local hacia la vida silvestre.

Los espacios bajo gestiones efectivas de conservación o Áreas Protegidas en el Sistema


TDPS, son comparativamente muy reducidos (menos del 8 %), en Bolivia únicamente el
Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Apolobamba (anteriormente Reserva Nacional
de Ulla Ulla) de cuyo total solamente la meseta de Ulla Ulla y el Parque Nacional Sajama
en Oruro, se encuentran en el Sistema TDPS (Ribera, 1996; Miranda, 1996; CESI, 1997;
MAPZA, 2001) como unidades con gestión en funcionamiento. En tanto que en el Perú se
cuentan al momento la Reserva Nacional de Titicaca en la región de Puno que cuenta con
Plan Maestro de reciente aprobación y la Zona Reservada Aymara - Lupaca en el
Suroeste del TDPS (Cerdam, 2002), la cual cuenta con una propuesta de redefinición de
límites y superficies, orientada a crear una Reserva regional y una Reserva Nacional. Las
Áreas Protegidas en el Perú están a cargo del Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA: a partir de la Intendencia de Áreas Protegidas). En Bolivia las Áreas Protegidas
están a cargo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) entidad
desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación.

Una situación muy particular se ha presentado en los últimos ochos años respecto a la
proyección de la ALT de establecer la Reserva binacional del Titicaca Aymara-
Lupaca/Mauri-Desaguadero. En 1995 el Centro de Datos para la Conservación en Bolivia
inicia la elaboración de una propuesta técnica para la creación del ANMI Mauri-
Desaguadero, la cual debería tener una contraparte de continuidad espacial en el Perú (la
actual Zona Reservada Aymara-Lupaca), sin embargo varios factores tales como la
complejidad socio-ambiental de un Área muy extensa, la ausencia de un proceso efectivo
de consulta y decisorio participativo, o el desarrollo de un proceso muy desvinculado de
las entonces dinámicas del SNAP (Sistemas Nacional de Áreas Protegidas), impidieron
que esta Área Protegida se plasme. A manera de corolario, el rechazo a la idea de esta
Área Protegida se hizo vigente a mediados del 2004 cuando una representación de las
comunidades locales mostrando una extrema desconfianza expresaron ante el Servicio
Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) su total rechazo a la creación de esta Área
Protegida y exigiendo por parte del estado boliviano (SERNAP) y de la ALT un
compromiso de no impulsarla, situación a la que se accedió plenamente en función de no
generar un conflicto esencialmente innecesario. Otro antecedente análogo se dio en
Bolivia el año 1995, cuando las comunidades del Parque Nacional Tuni-Condoriri (que
actualmente carece de gestión y nunca la tuvo) rechazaron la posibilidad de impulsar su
proceso de gestión propuesto por la Asociación de guías de turismo de la zona y el Club
Andino Boliviano bajo medición de la entonces Dirección Nacional de biodiversidad.

14
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

A pesar de que en la actualidad tanto el Parque Nacional Sajama como el ANMI


Apolobamba tienen una gestión formal a partir del SERNAP, existen todavía muchas
dificultades para lograr una aceptación local y parte de las comunidades rechazan el
proceso estatal. Por su parte en el sector peruano la Reserva Nacional del Titicaca
desarrolla una gestión más bien estable, aunque existe la ingerencia de grupos
autonomistas aymaras que cuestionan la incumbencia del INRENA en la región (instancia
encargada de la gestión de Áreas Protegidas en ese País). Estas circunstancias son
altamente indicativas de que la dinámica de establecer nuevas Áreas Protegidas, con una
visión “occidental” o internacional, en una región ciertamente muy conflictiva socialmente y
en especial con una fuerte autonomía e identidad de apropiación de los espacios
territoriales, es sin duda la que tiene menos probabilidades de éxito. Posiblemente una de
las alternativas para manejar espacios de conservación in-situ de la biodiversidad en el
TDPS sea bajo la figura de Tierra comunal o de manejo comunitario de los recursos
(Miranda y Ribera,2000; Borrini et al. 2001), como se viene dando en el caso de la Laguna
del Desaguadero (Provincia Ingavi) en sus jurisdicciones San Andrés de Machaca y
Desaguadero, quienes elaboraron en el año 2004, Planes de manejo comunal,
acompañados de planes de manejo de especies y habitats priorizados (ALT 2004). En el
lado peruano se vienen impulsando algunas propuestas de creación de Áreas Protegidas
municipales para la protección de valores particulares como bosques de Queñua. Existen
así mismo algunas iniciativas por parte de instituciones privadas para reactivar el proceso
de creación de la Reserva de Biosfera del Titicaca, y por otro un corredor biológico que
abarca las actuales Áreas Protegidas de Perú y Bolivia en la región del sistema TDPS,
incluyendo el Parque Nacional Lauca de Chile. Bajo las actuales condiciones sociales en
la región en contra de la figura de crear nuevas Áreas Protegidas, es posible que estas
iniciativas no tengan mayores repercusiones más allá de incrementar las posiciones de
desconfianza y rechazo.

En otro segmento de la biodiversidad, la región andina y en especial la que se incluye en


el TDPS se ha caracterizado por los elevados niveles de acumulación de riqueza de
Agrobiodiversidad nativa, también denominada biodiversidad cultural (Rea, 1994; Alandia,
1994; Morales, 1998). Esencialmente abarca todos los recursos biológicos en términos de
especies, subespecies, razas o variedades, de plantas y animales domesticadas o semi
domésticadas (en vías de domesticación), y que son regularmente cultivadas o criadas. El
concepto está íntimamente ligado a un proceso tradicional de carácter ancestral en el
inicio del proceso de domesticación de elementos de la biodiversidad, y que tiene diversos
grados de pervivencia actual en los procesos de mantenimiento, valoración y uso de estos
por los actuales pobladores. En los últimos años el concepto se ha ampliado a los agro
ecosistemas y paisajes culturales – rurales provenientes del desarrollo de sistemas
productivos tradicionales (con ancestralidad comprobada) y las propias expresiones
culturales y prácticas (y conocimientos) tradicionales relacionadas al manejo del suelo y
los recursos, como la selección de semillas y variedades. Se sostiene que la acumulación
de altos valores de agrobiodiversidad en diversas regiones del mundo reconocidas como
centros de origen de numerosos productos nativos (llamados Centros de Babilov), como
es la región andina, obedece esencialmente a una estrategia de incrementar la seguridad
alimentaría. Últimos estudios han identificado en Bolivia 7 especies cultivadas con un total
de 112 variedades (Ochoa, 2001). La especie con mayor número de variedades, 47 en
total es Solanum tuberosum, seguida de S. stenotomun con 24 variedades, S. phureja con
14 variedades y S. juzepczukii (papas amargas) con 10 variedades. Se han descrito
además en el País un total de 33 especies de papas silvestres (género Solanum). Solo en
la región central del altiplano paceño, Iriarte y Carrasco citan en Aguirre, Miranda y
Verhasselt (2001), confirmaron 47 variedades de papa en la especie Solanum tuberosum,

15
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

además de 40 de oca, 9 de papalisa y 6 de isaño. En el Perú los niveles de


agrobiodiversidad nativa son similares sino superiores a los observados en Bolivia
(Cahuana y Arcos, 1993), por ejemplo se han descrito más de 76 especies de papas
silvestres. De igual forma existe una gran diversidad de variedades de Quinua
(Quenopodium quinoa) en el Sistema TDPS en ambos países, en el Perú destacan las
variedades Kanccolla, Cheweca y Blanca de Juli, en tanto que en Bolivia (región de Oruro)
repuntan las variedades Sajama y Real. Es relevante que la sumatoria de las riquezas de
agrobiodiversidad andina de ambos países es realmente extraordinaria. Si bien estos
valores son elevados se estima que desde la colonia y especialmente en épocas más
recientes con la introducción de variedades tecnológicas de alto rendimiento (p.e. papas
holandesas y desiree) se ha producido la pérdida de decenas de variedades locales,
especialmente en las regiones con mayor tendencia a la intensificación de los sistemas
productivos. Parte de la pérdida de la riqueza de germoplasma de agrobiodiversidad en el
mundo andino, ha sido la reducción de los hatos de camélidos en extensas zonas del
Altiplano central y su reemplazo prácticamente total por hatos de ovejas, en la actualidad
la riqueza camélida está mayormente concentrada a las regiones de Ulla Ulla, Pacajes-
Mauri, Sajama, Cosapa, Turco, en Bolivia, mientras que en la región peruana del TDPS
(Puno), destacan las zonas de Nuñoa, Condoriri, Picotani, Mazo Cruz, Paratia, Rumitia,
Santa Rosa de Melgar.

Un rasgo altamente relevante en el sistema TDPS, es la pervivencia de Sistemas de


producción típicamente tradicionales. Estos Sistemas productivos tradicionales han sido
desarrollados por comunidades indígenas y campesinas a lo largo de siglos y posee una
base comprobada de ancestralidad relacionada al uso de la tierra y los recursos. En la
actualidad en amplios sectores de la región andina los Sistemas productivos tradicionales
constituyen relictos culturales debido a transformaciones por siglos de aculturación y
empalme con la modernidad, y corrientes de desarrollo rural con visión eminentemente
productivista, provenientes de las lógicas de la “revolución verde”. Los sistemas
productivos tradicionales han sido con frecuencia concebidos por dichas corrientes como
forma de uso de la tierra primitiva, atrasada e ineficiente (en sentido de la generación de
rendimientos), menospreciando sistemáticamente los menores costos ambientales que
implican y los aportes en términos de sostenibilidad en el uso de los ecosistemas.

Los rasgos más relevantes que tipifican y caracterizan a los sistemas productivos
tradicionales en el sistema TDPS son:

Raíces culturales ancestrales, los contextos históricos acreditan un uso a partir de


varias generaciones sin cambios significativos.
Conexión cosmogónica y mítico-religiosa con la producción y sus fases.
Reguladores mítico-religiosos de la intensidad de uso de los recursos.
Normas comunales para el acceso y uso de los recursos, destacando los sistemas
regulados de acceso a tierras comunales conocidas como Aynokas o Khapanas.
Formas de trabajo cooperativo, de reciprocidad-solidaridad comunal, e intercambio
(p.e. Ayni, Minka, Challaku, Caza o pesca colectiva).
Costos e impactos ambientales son mayormente bajos a moderados
Orientación mayor a fines de autoconsumo (doméstico o comunal) y de
afianzamiento de la seguridad alimentaría y la reproducción del sistema
Normalmente los excedentes para comercialización no son demasiado altos y
pueden estar destinados mayormente hacia formas de intercambio y reciprocidad
Las superficies de aprovechamiento del suelo por unidad familiar son reducidas (no
sobrepasan las dos Has.)

16
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Las formas de aprovechamiento tienden a ser extensivas (agricultura, ganadería,


recolección) con fenómenos de rotación y alta movilidad espacial productiva
Los rendimientos son indicativamente óptimos en relación a las superficies
utilizadas
Existen buenos o adecuados fondos de reposición o continuidad del sistema
No hay incorporación de insumos externos (fertilizantes, pesticidas, mecanización-
fuel), normalmente no son necesarios
En cuanto a la agricultura se han desarrollado importantes sistemas de selección
de suelos, así como prácticas de protección de suelos.
Utilización de tecnologías “amigables” con el medio ambiente y los ecosistemas,
como los sistemas de labranza casi cero y el uso de herramientas como la laukana
o la chaquitajlla, o el uso de las terrazas precolombinas.
Los niveles de agrobiodiversidad (especies, variedades, razas domesticadas o
semi domesticadas, de animales o plantas nativas o “naturalizadas”) son elevados.
La alta diversificación en huertas y parcelas agrícolas se asocia con una baja
incidencia de plagas.
Elevada riqueza de agrobiodiversidad asociada a sistemas familiares, comunales e
intercomunales rigurosos de selección de semillas, que a su ves dependen del
mantenimiento de buenos fondos de reposición..
Estrategias exitosas del uso del espacio a fin de lograr una adecuada distribución y
disminución de riesgos climáticos.
Importantes conocimientos sobre la flora regional-zonal, lo cual ha dado lugar al
desarrollo de importante farmacopea nativa (etno-medicina).
La inversión de capitales es débil y no preponderante, solo el capital de trabajo,
que es principalmente familiar.
En muchos casos los Sistemas productivos tradicionales, están muy modificados y
representan mayormente transiciones a tipos convencionales (modernos y con tendencia
modalidades intensivistas) o precaristas.
Un elemento con el cual el productor agrícola de tierras altas ha tenido que convivir es con
la proliferación de plagas, especialmente insectos, nematodos y hongos. Diversos agentes
han sido propuestos como causales, por ejemplo la reducción de los períodos de
descanso (intensificación de los ciclos de rotación), la marcada tendencia a la expansión
de monocultivos de variedades menos resistentes, las reducciones de la riqueza de
agrobiodiversidad nativa (pérdida de variedades resistentes), y otras causas como la
mecanización-compactación de los suelos (De Zutter, 1994; Valero, 1992). Para el caso
del gorgojo de la papa (“Papakhuru” en Perú y ”Lakatu” en Boliva), se ha sugerido que la
reducción de la materia orgánica en los suelos ha ocasionado que desaparezcan ciertos
hongos que son controladores naturales de las larvas de estos insectos (Manz, 1996;
Tapia, 2002; Rist, et al. 1993).

Si bien las posibilidades de una diversificación productiva en las regiones altas andinas
son ciertamente escasas, existen varios recursos que son utilizados actualmente (o tienen
una alta potencialidad) de manera muy ventajosa. Tal es el caso de las especies de peces
nativos (géneros Orestias y Trychomycterus) que son una de las bases fundamentales de
ingesta proteica para grandes segmentos poblacionales del TDPS tanto en el campo como
en pueblos y ciudades, sin embargo se vuelve a recalcar la necesidad de que el sistema
TDPS y en especial la región Lacustre del Titicaca cuente con un Plan de ordenamiento
Pesquero de especies nativas, que garantice a mediano y largo plazo la sostenibilidad de
los procesos extractivos. Por otra parte el tema de los criaderos de trucha en jaulas
flotantes es un fenómeno que proviene aproximadamente de la década de los 80. En

17
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Bolivia esta actividad tuvo un auge hacia mediados de los 90 para luego ir disminuyendo
drásticamente en los últimos años. Los criaderos de truchas cercanos a la zona de Tiquina
y Copacabana fueron cerrados en su mayoría, debido a problemas de costo de producción
y reducido ámbito de mercados para una optima comercialización. En cuanto al Perú,
existe información sobre las proyecciones de instalación en la región lacustre de Puno, de
grandes criaderos de trucha con proyección a exportación (presencia de la Asociación de
productores de trucha APT, piscifactoría Los Andes PISCIS)

La ganadería de camélidos implica el aprovechamiento permanente de la fibra y de la


carne especialmente baja en colesterol, la fibra de alpaca especialmente tiene un
posicionamiento de mercado muy aventajado, en el caso de la fibra de llama existe nuevos
tratamientos de transformación y agregación de valor de la fibra (doble escarmenado) que
le confiere mayor calidad que el de la alpaca. Como ya se ha mencionado, la fibra de
vicuña se constituye también en un recurso de extraordinaria potencialidad a partir de la
modalidad ancestral de “esquila en vivo” y tanto en Perú como en Bolivia existen
experiencias exitosas que prometen generar ingresos para las comunidades locales. Otros
recursos importantes en las economías regionales y locales son: La Totora cuyos tallos y
fibras son de uso alimenticio, forrajero y para la elaboración de artesanías; La Chilliwa o
Paja Brava (Festuca dolychophylla) utilizada para muchos usos funcionales comunitarios,
pero especialmente para artesanía (comunidades Kaluyo y Kalasaya de la Provincia Los
Andes); las ranas gigantes del lago Titicaca (Telmatobius culeus) objeto de algunas
propuestas de manejo sostenible (Fonturbel et al.2003); así mismo destacan las
investigaciones relacionadas a la cría en cautiverio de la Pisacca (Nothoprocta ornata)
realizadas por el Instituto de ecología de La Paz por encargo del proyectos de
biodiversidad de la ALT (Gismondi, 2003); también es destacable el tema de las plantas
medicinales de las cuales se conoce y comercializan regularmente cerca de 40 especies
en ambos países. Entre los recursos perdidos figura el Kani Kani, un pequeño crustáceo
de la familia de los anfípodos, género (Hyalella spp.), que vive en densas concentraciones
en las riberas del Lago Titicaca, y que era utilizado por los pobladores aymaras para
elaborar algunas comidas especiales, esta forma de uso tradicional tiene escasa vigencia
cultural en la actualidad.

El año 2002 la ALT venía impulsando un total de 39 experiencias de investigación y


experimentación de manejo de recursos relacionados a especies y ecosistemas
priorizados en el sistema TDPS, tanto en el sector peruano como boliviano. Se
contabilizaron 14 experiencias en Totorales, 9 en T’olares, 5 en Bofedales, 5 en la rana
gigante, 3 de pesca artesanal, 2 en la Pisacca, y 1 en el Suri. Dichas experiencias-
proyectos tuvieron un periodo determinado de ejecución y al momento casi todos se hallan
concluidos en esta fase, no se conoce al momento una sistematización de resultados a
nivel de publicación, y no se conoce el estado de apropiación-adopción de las prácticas y
tecnologías de manejo, y la sostenibilidad de estas experiencias al nivel comunitario. De
cualquier forma se considera relevante el desarrollo de acciones de evaluación
seguimiento de los impactos y repercusiones de dichas actividades en el accionar
productivos de las comunidades que participaron.

La utilización de los paisajes andinos, caracterizados por su notable alta calidad escénica,
se constituyó en la base de diversificados servicios y actividades turísticas en algunas
regiones del TDPS, especialmente en torno al Lago Titicaca, Puno, Taquile, Amantani,
Sillustani, Chucuito, Copacabana, Tiwanacu, Taraco y Oruro con su carnaval. Es
innegable que el turismo se ha convertido en un generador y multiplicador de beneficios
con ventajas comparativas en la región, y en especial en torno al Lago Titicaca. La

18
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

generación de beneficios económicos son evidentes en el crecimiento de la ciudad de


Puno y poblaciones menores como Copacabana en Bolivia.

Ricardo Bardales en un reporte del año 2004 (Bardales, 2004), sobre las acciones de
turismo en la región de Taquile en Puno, destaca entre los elementos favorables que
sirvieron para desencadenar las iniciativas de turismo en esta región del sistema TDPS los
siguientes.

a) Un liderazgo generado por pobladores locales en su afán de difundir su folklore y


sus danzas
b) La herencia cultural, arte textil, valores propios de la organización comunitaria
ancestral, solidaridad, reciprocidad, etc.
c) El elevado potencial natural y la extraordinaria belleza escénica paisajística que
tiene la región
d) A esto se debe sumar el soporte brindado por el estado peruano a partir del Plan
COPESCO (Plan de cooperación de la UNESCO) y la capacidad de adecuación de
sus sistemas organizativos tradicionales a una economía empresarial moderna,
manteniendo su matriz cultural y características organizativas comunales

De esta manera, la región de Puno y en especial la zona lacustre y perilacustre pueden


considerarse en el Perú bastante aventajadas en términos de haber generado un
importante cúmulo de experiencias exitosas incluidas las modalidades de turismo de
manejo comunal, como es el caso de Taquile Similares apreciaciones son aplicables a
otras regiones del sistema TDPS, sin embargo es necesario ver la otra cara de la moneda.

A pesar de estos elementos de ventaja comparativa, existe una problemática implícita que
no deja de constituirse en una sustancial limitante que reduce las potencialidades de
expansión, mejora de la calidad de servicios o procesos replicativos. Las apreciaciones de
R. Bardales (Bardales, 2004) identifican para la región de Taquile en Puno los siguientes
aspectos negativos:

Un factor negativo es el crecimiento poblacional desordenado. En últimos años se ha


formado un pueblo o aldea que concentra la mayor parte de las casas, construidas con
características foráneas, reemplazándose los materiales de construcción tradicional y
perdiendo así su originalidad, que es unos de sus principales atractivos. La falta de
servicios básicos es un problema crítico (por ejemplo hay un solo alojamiento) y que afecta
a la población nativa y al turismo. Muchos hogares solo cuentan con letrinas, pero no con
agua entubada ni alcantarillado. Los espacios reducidos de los terrenos familiares, el tipo
de suelo y la falta de una debida orientación imposibilita, la adecuada utilización de las
letrinas. A pesar de que se cuenta con un sistema de agua potable , este no está en
funcionamiento”.

Causa mayor preocupación el hecho de que las agencias de turismo compiten en forma
descontrolada y no toman suficientemente en cuenta los intereses y derechos de la
comunidad. Estas agencias poseen lanchas cómodas y veloces, además de ofrecer otros
servicios adicionales. De esta forma queda excluida una gran parte de la comunidad de los
beneficios generados. Vardales afirma que las relaciones entre los taquileños y las
agencias de viaje están enmarcadas dentro la competencia que el mercado establece. En
esta competencia no existe programación, ni canales de concertación de la
comercialización de este servicio. Pero de todos modos, las agencias de viaje son las
principales beneficiadas, debido a la falta de potenciación de las organizaciones locales.

19
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

De acuerdo a dicha evaluación, se encuentran instituciones públicas y privadas


vinculadas al turismo que no tienen un “norte y visión compartidos”, cada cual realiza su
gestión de manera espontánea e individual, lo que hace ineficiente cualquier gestión de
desarrollo. No existen políticas para una gestión concertada interinstitucional con relación
a la promoción, capacitación y formulación de planes y orientaciones para el desarrollo
sostenible de la isla en general y del turismo en particular.

Si este es el panorama delicado que se aprecia en la región de Puno, la problemática se


torna mucho más aguda en el lado boliviano, donde el avance del turismo se enfrenta a un
desarrollo por demás desordenado y desregulado. Para dar ejemplos concretos se pueden
mencionar la región de Copacabana, la Isla del Sol, y el sector del Lago menor en
Huatajata y Taraco, los servicios de hospedería, gastronomía y transportación en general
son deficientes, en el tema de transporte existe un cerrado y agresivo monopolio que
imposibilita la diversificación de la oferta y su mejora. El mismo tema de una competencia
no regulada por parte de las agencias de turismo respecto de la población local, emerge
en estas zonas. A esto se suma un casi total abandono por parte del estado (prefectura y
municipios) en cuanto acciones de fiscalización, control, regulación e incentivos. En
Bolivia, desde fines de los años 70 se produjo un incremento casi asintótico del turismo
externo o internacional en la región (mayormente turismo cultural), aunque con escaso
apoyo por parte del estado, esto hasta mediados de 1999 cuando la región del Altiplano
central de Bolivia empieza a convulsionarse a partir de movimientos sociales y políticos en
contra del gobierno. La sucesión de bloqueos y convulsiones violentas se agudizaron en
los siguientes años, paralelamente la opción del turismo empieza también a colapsar
progresivamente hasta nuestros días.

Estos elementos que se constituyen en una problemática de desarrollo sectorial, s


ameritan un proceso de ordenamiento, ajuste y regulación por parte de las instituciones
responsables de ambos estados, esto a pesar de que emergen conceptos y enfoques
desorientadores que visualizan al turismo en función a su carácter eminentemente privado,
como que debería estar librado a una independencia en la cual el estado no puede tener
(o muy poca) intervención. Según Vardales, “... El desarrollo turístico sostenible de
Taquile (y puede extrapolarse a todo el sistema TDPS) no puede ser un hecho aislado y
debe estar enmarcado en las estrategias de desarrollo nacional, regional y local. En este
contexto, es necesario plantear acciones concertadas y con una visión compartida dentro
de un Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Lago Titicaca, donde el Gobierno regional,
los Gobiernos Locales de Puno y Amantani, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;
el Ministerio de la producción y el sector privado tengan un rol protagónico”.

Finalmente, es importante destacar las afectaciones a la calidad ambiental en el TDPS,


que en muchos casos, presenta efectos directos sobre la biodiversidad, en otros su
afectación está mayormente dirigida a la salud y el esteticismo del paisaje periurbano
(Ayoga, 2002). El Plan Director binacional para la conservación y preservación del Sistema
hídrico TDPS ya ha advertido sobre esta situación. Uno de los mayores contextos de
contaminación se ha dado principalmente en la región Sureste del TDPS, vale decir hacia
los Lagos Poopó y Uru Uru, a partir de la actividad minera. El TDPS está especialmente
cruzado de Norte a Sur por la faja estannífera y la faja cuprífera, lo cual implica la
existencia de yacimientos y minas, las cuales tuvieron especial realce hasta mediados de
la década de los 80. Alrededor de nueve minas grandes y medianas de estaño se
concentraban al Este del Lago Poopó en el Departamento de Oruro en Bolivia, muchas de
sus colas y desmontes vierten todavía sus concentrados tóxicos directamente a arroyos y
ríos que desembocan en el Lago Poopó y el río Desaguadero (San José. Morococala,

20
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Huanuni, Totoral, Colquiri, Bolivar, entre otras). Así mismo la existencia de grandes
concentraciones auríferas y argentíferas (como la Joya y Cerro Khori Khollo, o
Amayapampa), dio lugar a la instalación de millonarios emprendimientos como Inti Raymi,
que a pesar de la alta tecnología de control y mitigación, generó impactos a la calidad
ambiental de su entorno. Otras minerías menores se encuentran en la meseta de Ulla Ulla
comprometiendo la calidad ambiental del río Suches. Diversos estudios (Quintanilla et al.
En Aguirre, Miranda y Verhasselt, 2001, Franken et al. 2000) han comprobado elevados
niveles de contaminación con Cadmio, Cobre, Magnesio, Arsénico, Plomo, Mercurio,
Cianuro, Zinc. Son de igual preocupación y similar magnitud las actividades mineras en el
Noroeste del Lago Titicaca en el Perú, en las cuencas de los ríos Coata, Ramis, y
Rinconada, en el Perú, espacios donde se vienen generando importantes impactos de
contaminación. Otra fuente de contaminación de alto riesgo son los ductos de transmisión
de petróleo, un antecedente deplorable fue el derrame de la ENRON en el río
Desaguadero, sector boliviano, el año 2000 y que afectó a varias comunidades. Por otra
parte las zonas con agricultura intensiva generan una importante contaminación por uso
indiscriminado de agroquímicos (principalmente organofosforados).

Una fuente creciente de contaminación se da en la Bahía de Cohana del Lago menor en el


sector boliviano, donde desemboca el río Katari a través de los ríos Seco, Sorochata, el
cual arrastra aguas fuertemente contaminadas por desechos domésticos, industriales y de
varios mataderos privados, provenientes de grandes conglomerados humanos como de la
enorme ciudad de El Alto y otros centros menores (Viacha, Batallas, Pucarani). El río
Katari en su curso medio y final presenta notorias evidencias de una fuerte contaminación
adquiriendo sus aguas eutrofizadas un llamativo color negro verduzco. A la contaminación
urbana se suma aquella proveniente de la proliferación de mataderos instalados en las
orillas de estos ríos. Curiosamente algunos técnicos de instituciones como PROSUKO,
que trabajan en dicha zona (Bahia Cohana) subestiman el impacto y aducen que la
contaminación es baja, lo cual contradice las evaluaciones y peritajes ambientales
realizados en dicha zona.

Los centros de origen de contaminación por desechos orgánicos domésticos o


industriales son: El Alto, Puno, Oruro, Juliaca, Yunguyo, Ilave, Batallas, Desaguadero,
Pucarani, Guaqui, Achacachi, Huarina, Copacabana, entre otras varias, se constituyen en
una de las más importantes amenazas de descarga para los ecosistemas acuáticos. En el
caso de la eliminación de residuos de aguas residuales y desechos domésticos hacia el
Lago Titicaca, existen tres puntos mayores de preocupación: por un lado la Bahía de Puno
que al momento no cuenta con medidas de mitigación y control de emisión de aguas
residuales; el Desaguadero, punto fronterizo, en función a las ferias y la intensa actividad
que concentra y la zona de la Bahia de Cohana

En resumen son seis puntos mayores de contaminación en el Sistema TDPS: Las bahías
de Puno que reciben las aguas servidas de la ciudad de Puno y poblaciones menores
circundantes, situación que todavía no cuenta con medidas de mitigación (existe un
proyecto elaborado por la ALT orientado a la limpieza de las piscinas de oxidación
actualmente inactivas, el cual no fue aprobado), y que vendría a ser uno de los puntos de
mayor preocupación en la cuenca en cuanto calidad ambiental; la Bahía de Coata en el
Perú por contaminación mayormente minera, la Bahía de Cohana en Bolivia por
contaminación doméstica e industrial; el Lago Poopó sector Este-Sudeste de Oruro en
Bolivia, por contaminación minera; el lago Uru Uru muy próximo a la ciudad de Oruro
(contaminación de aguas residuales); el Desaguadero y la Bahía de Copacabana por
contaminación de aguas residuales aunque en muy reducida dimensión en comparación a

21
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Puno o Cohana. Poblaciones como el Desaguadero en la frontera y Copacabana


arrastran desde hace varios años el grave problemas de carecer una gestión ambiental de
tratamiento de residuos sólidos, incluido problemas de fecalismo en grandes dimensiones,
son poblaciones agobiadas por la acumulación de basura y desperdicios en sus
alrededores, constituyéndose en una de las principales amenazas a la salud humana, y
afectando negativamente las iniciativas de turismo.

De forma complementaria a los puntos anteriores, se debe mencionar que las acciones de
fiscalización y seguimiento de impactos para fines de control y mitigación de los impactos
ambientales (mineros, industriales, domésticos) por parte de las autoridades nacionales,
regionales, departamentales y municipales, de ambos países, denotan desde hace varios
años una marcada debilidad y una falta de un accionar permanente y sistematizado,
caracterizada por una débil o ninguna aplicación de las normativas ambientales. Esta
situación empieza en general a partir de una falta de priorización estratégica regional y lo
casos más notoriamente evidentes se dan en Puno, Copacabana o el Desaguadero. Los
Estudios de Impacto Ambiental han sido en la mayoría de los casos deficientes o
técnicamente insuficientes, sin embargo las acciones de evaluación de los mismos han
sido también poco efectivos y muy superficiales, lo cual ha conducido los cuadros de
pérdida de calidad ambiental que se observan en las zonas de Puno, Juliaca, Coata,
Cohana, Desaguadero, Copacabana, Oruro, etc.

El avance de los procesos degradativos de los ecosistemas en la región, deterioro de la


calidad ambiental y reducción de la sostenibilidad de las bases productivas, obedecen a
una relación causa - problema – efecto que en términos generales tiene conectores de alta
intensidad y de muy larga data:

CAUSA PROBLEMA EFECTO


Uso milenario de la tierra Avance de las fronteras Deterioro y reducción de la
Zonas con elevadas agropecuarias superficie de ecosistemas y
densidades poblacionales Mecanización habitats y afectación de
“Ovinización” masiva Sobrepastoreo especies de flora y fauna
Políticas agrarias
desarrollistas
Uso milenario de la tierra Avance de las fronteras Avance de procesos erosivos
Zonas con elevadas agropecuarias e incremento de las
densidades poblacionales Sobrepastoreo superficies de desertificación
“Ovinización” masiva
Políticas agrarias
desarrollistas e intensivistas
Falta de procesos regulatorios Sobre-explotación de recursos Deterioro (reducción) de las
efectivos, debilidad (p.e. sobre-extracción), caza poblaciones naturales de
institucional, ausencia de furtiva para fines comerciales, especies de flora y fauna
alternativas de diversificación caza de control de predadores silvestres
productiva y manejo del ganado
sostenible
Procesos de aculturación Derrumbe de Sistemas Erosión genética y pérdida de
acumulada en largos períodos productivos tradicionales y agrobiodiversidad nativa
Políticas agrarias pérdida de conocimientos
desarrollistas, revolución (selección y conservación de
verde, y falta de incentivos y semillas)
atención
Uso milenario de la tierra Insostenibilidad de procesos Incremento de la inseguridad
Zonas con elevadas productivos y del uso de los alimentaria, deterioro de los

22
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

densidades poblacionales y recursos fondos de reposición,


minifundio Pérdida de productividad y recrudecimiento de la pobreza
Políticas agrarias rendimientos en el uso de y expulsión de poblaciones
desarrollistas y de carácter suelos y pasturas humanas
intensivista
Incremento de sistemas
productivos convencionales y
precaristas
Incremento de las poblaciones Contaminación ambiental de Perdida de la calidad
en ciudades y poblaciones cuerpos de agua (vertidos ambiental, deterioro de
mayores. Debilidad de domésticos, proliferación de ecosistemas acuáticos, y
gestiones ambientales mataderos, curtiembres, consecuente pérdida de
municipales y deficiencias de textilerias, y otras industrias) biodiversidad
saneamiento básico. Falta de
aplicación de normas
ambientales y regulación.
Déficit crónico de Procesos de drenaje y salida Amenazas sobre la estabilidad
disponibilidad de agua en la de aguas para procesos de hidrológica de las cuencas
región. riego y microriego lacustres mayores
Políticas agrarias Múltiples represamientos de
desarrollistas y proyección ríos tributarios (* Situación que se agravaría
intensivista por el cambio climático global)
Falta de suficientes estudios
hidrológicos, y modelos
matemáticos detallados

4.2. Sociocultural y Socioeconómico.-

Muchas de las dinámicas y procesos socioculturales y socioeconómicos han sido y son


determinantes para explicar el estado de conservación de la biodiversidad y la calidad del
ambiente, pero al mismo tiempo vienen a estar fuertemente limitadas y determinadas por
las presiones de un medio ambiente cada vez más degradado y empobrecido. Viene a
constituirse en una relación circular e interdependiente.

El Sistema TDPS es una macroregión muy extensa, y solo para fines metodológicos de
análisis puede llegar a ser considerada como una sola extensa unidad, de hecho existe
una notable diferenciación zonal y microregional, donde las lógicas socio-culturales e
históricas de las diversas zonas tienen una elevada autonomía territorial con
particularidades muy propias (Yujra, 2001; Yapu, 2001). Esto a pesar de que el uso de la
lengua aymara es un vínculo uniformizador en casi toda la extensión del TDPS en Bolivia y
el Perú, de cualquier forma es importante considerar que en el sector peruano del sistema
TDPS, el idioma quechua tiene importancia.

Con toda seguridad, la región del TDPS constituye uno de los más importantes
depositarios naturales de valores culturales históricos e intangibles (vivos) no solo de
América Latina sino del mundo, y donde a pesar del embate de los procesos de conquista
y de un estado nacional que desde épocas republicanas tempranas desconoció, sojuzgó y
rechazó sistemáticamente la culturalidad andina y aymara especialmente, pudo sobrevivir.
Esa resistencia cultural al cambio e incluso hasta nuestros días frente a una modernidad
avasallante, se ve en las comunidades con raigambres culturales muy fuertes como los
aymaras de la región perilacustre, los Aymara-Lupaca, los Carangas, y en especial los
grupos étnicos Chipaya y Uru en el Departamento de Oruro en Bolivia (De la Zerda, 1993).

23
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

La región TDPS se extiende del paralelo 14° LS en el Norte al paralelo 20°LS hacia el Sur,
cubriendo alrededor de 143.900 Km. cuadrados distribuidos de forma mayoritaria entre
Perú y Bolivia; comprende un total de 14 subcuencas. En el Perú se contabilizan 15
Provincias y 91 Distritos (CEDEFOA, 2001 a), en tanto que en el sector boliviano integra
26 provincias y 71 secciones municipales (INE/MDSP/COSUDE, 1999). La población total
del sector boliviano en el TDPS asciende a 410.992 habitantes, incluyendo la ciudad de El
Alto y Oruro esta cifra asciende a 1.830.000 habitantes; en el sector peruano en tanto la
población total se acerca a 1.300.000 habitantes. El total poblacional del TDPS por tanto
se acerca a los 3.100.000 habitantes, algo menor al valor que aparece en el diagnóstico
del Plan Maestro del TDPS (INE, 2002). En Bolivia las Provincias más densamente
pobladas son Murillo (El Alto: 650.000), Cercado (Oruro: 241.230), Aroma (86.500),
Omasuyos (84.500), Camacho (57.982), Ingavi (45.960), Avaroa (27.675). En el Perú los
distritos más densamente poblados son: San Román (313.730), Puno (220.000), Azangaro
(157.500), Chucuito (101.270). La región más densamente poblada del TDPS comprende
a las cuencas que rodean o están en mayor proximidad a la región circunlacustre, el
Altiplano Central de La Paz hacia Oruro y que incluiría El Alto, además de la zona Pacajes.
El resto de las zonas como Sajama, Carangas, Coipasa y Poopó, presentan valores
poblacionales ostensiblemente menores. Considerando la superficie total del TDPS, la
densidad poblacional promedio es de 21,5 habitantes por kilómetro cuadrado, en términos
generales un valor promedio bastante elevado, aunque es cierto que esta cifra está inflada
en parte por la abultada población concentrada en ciudades como El Alto, Puno, Oruro o
Juliaca. De cualquier forma y aunque no hay estudios que los prueben, es muy posible que
la población rural del TDPS tiende a incrementarse durante los meses de siembra y de
cosecha especialmente, debido a la afluencia temporal de los emigrantes incluso desde
zonas fuera de la región. La existencia de elevadas concentraciones de poblaciones
humanas en la región andina parece de acuerdo a crónicas, haber sido una tónica casi
permanente a lo largo de su historia, con un descenso brusco en la época colonial y una
recuperación notable en tiempos recientes

Es lógico suponer que una región extensa como el TDPS presente una multiplicidad de
actores sociales e institucionales que interactúan con la biodiversidad o influyen directa o
indirectamente sobre esta. Entre los más relevantes por su influencia o un accionar más
directo se han podido identificar los siguientes (Mohoza, 1987; Encinas, 2002): a) Actores
rurales locales, (como parte de Cantones, Ayllus, Markas, Suyos y otras formas
organizativas); b) Autoridades locales tradicionales (Apu Mallkus, Mallkus, Jachas, Jilir,
Apu, Sullka, Jilakatas y Mama Tak´llas); c) Federaciones Sindicales de trabajadores
campesinos provinciales (secretarios); d) Confederación Sindical de trabajadores
campesinos-CSUTCB (Bolivia); e) Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Kollasuyo
(CONAMAK) en Bolivia; f) Autoridades no tradicionales (corregidores, secretarios
generales de sindicatos y federaciones; g) Gobiernos regionales (Perú), Gobiernos
municipales (Alcaldías) en Bolivia; Municipalidades provinciales y Alcaldías distritales en
el Perú; h) instituciones nacionales del Perú como INRENA, CONAM, PRONAMACHCS,
el Ministerio de Agricultura (MINAG), Instituto Nacional de Investigación y Extensión
Agraria (INIEA), Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP), las Direcciones
especializadas de los Gobiernos regionales y municipalidades. En Bolivia: El Ministerio de
Desarrollo Sostenible y Planificación, Dirección General de Biodiversidad, Servicio
Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), el Ministerio de Agricultura y Asuntos
Campesinos (MACA), y las Direcciones de recursos y medio ambiente de las Prefecturas
departamentales; i) Habitantes de poblaciones menores y mayores, ciudades
intermedias y ciudades propiamente, y sus Juntas vecinales; j) Asociaciones de
productores locales, organizaciones económicas campesinas, microempresas

24
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

comunitarias; k) Autoridad binacional del Lago Titicaca (ALT), PELT en el Perú y Proyecto
de Biodiversidad de la ALT; l) Autoridades nacionales y departamentales en cada País
responsables de los temas medio-ambientales, biodiversidad, autoridades de Áreas
Protegidas, Policías nacionales de ambos Países; m) Institutos de investigación científica
en ambos países; n) Organizaciones no gubernamentales comprometidas en la región, en
ambos países. De igual manera confluyen varios instrumentos oficiales de planificación del
nivel nacional o regional: Plan director del ALT, Estrategia Nacional de conservación de la
Biodiversidad, Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural, Estrategia de
Lucha contra la Pobreza, Estrategia de Desarrollo del Turismo Sostenible.

Los procesos de disminución de la disponibilidad de acceso a espacios productivos


suficientes, aumento de población, degradación de suelos, empobrecimiento de recursos
en general y la reducción de los niveles de productividad, han sido los motores para que
desde hace ya algunas décadas, muchas zonas de la región del Altiplano central y Sur, se
conviertan en expulsoras de población (Cuellar, 2003; INE, 2002). Las estadísticas
poblacionales son por demás explícitas en mostrar una relación inversa en las tendencias
de crecimiento poblacional de las ciudades respecto de las zonas rurales. Ciudades
mayores como Puno, Juliaca, El Alto, Oruro, además de menores como Juli, Ilave,
Huancane, Pomata, Yunguyo, Copacabana, Desaguadero, Achacachi, Viacha o
Patacamaya, Challapata, entre otras más, se convirtieron en centros de recepción, dando
lugar a cinturones de pobreza y precariedad económica, situación que contribuye al
incremento de los procesos de contaminación y reducción de la calidad ambiental de las
regiones. De cualquier forma, los migrantes que en general ofertan fuerza de trabajo o
medran en actividades comerciales a baja escala, mantienen una frecuente relación de
vinculación cultural y productiva con sus centros de origen. Inclusive los colonos
asentados en tierras bajas y que son originarios de las zonas altas del TDPS, mantienen
conexiones familiares, culturales y productivas con estas rememorando de alguna manera
el control vertical de pisos ecológicos.

Los sistemas productivos en una gran parte del TDPS fueron inicialmente trastornados por
el embate de la colonia y el período republicano. A pesar de la fuerza del proceso
aculturador, la resistencia socio-cultural de las comunidades locales permitió un elevado
grado de pervivencia cultural de prácticas y conocimientos tradicionales en el uso del suelo
y los recursos (Ayllu Sartañawi, 1993; Pizarro. 1993; Rist, et al.1993) . Solamente en las
regiones más densamente pobladas y con fuerte tendencia a usos intensivos fomentados
por programas de Desarrollo Rural desde la década de los 70´s y a favor de la “revolución
verde” (mecanización, semillas y variedades introducidas, uso de fertilizantes y
agroquímicos, lecherías de vacunos), los sistemas tradicionales dieron paso abierto a la
modernidad y se tornaron sistemas convencionales en el mejor de los casos y en
sistemas precaristas en los peores ejemplos, debido al empobrecimiento de suelos por
sobre-explotación, minifundio (Apollin y Eberhart, 1999; Schwarz, 1997). En términos
generales se puede afirmar que la mayor parte de los sistemas productivos que están
alejados de las zonas de usos intensificados del suelo, mantienen todavía importantes
conocimientos y prácticas tradicionales (uso de chaquitaklla y labranza casi cero, uso de
terrazas precolombinas, selección de semillas, rotación y períodos de descanso vía
acceso comunal regulado a Aynoqas). Una de las más relevantes pérdidas de prácticas
tradicionales en el uso de la tierra fue el de la desaparición en extensas regiones del
acceso regulado a terrenos comunales o Aynoqas, de esta forma la tierra comunal
desaparece y da lugar al uso individualizado o de propiedad familiar de parcelas (Beuret et
al.1992; Bourliaud et al. 1997). Esto se dio por efecto directo de la sobrepoblación de estas
zonas, y las acciones distorsionantes de la reforma agraria. Existen diversos estudios que

25
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

confirman que el mantenimiento de las prácticas tradicionales al tener menores costos


ambientales, asegura una mayor protección y sustentabilidad de uso de los ecosistemas y
los recursos en general (COMPAS/AGRUCO, 1998).

El TDPS en el contexto socio-cultural se caracteriza por la pervivencia de normas


comunitarias o conjuntos de reglas y disposiciones derivadas del derecho consuetudinario
y justicia comunitaria, que regulan o fiscalizan el acceso, aprovechamiento y manejo de
recursos (suelos o tierras-terrenos, bosques, pasturas, agua y recursos específicos de
biodiversidad) al nivel del conjunto de miembros de una comunidad campesina, o incluso
de varias comunidades (CEJIS, 1999; Cueto, 2004). En algunos casos es evidente que se
ha dado una pérdida y valor por falta de aplicabilidad, debilidad en la organización
comunitaria u otros aspectos (Ribera e Hidalgo, 2003). Estas normas comunitarias tienen
en la mayoría de los casos una base de ancestralidad comprobada (antigüedad de varias
generaciones) y son aplicadas actualmente con una base de concertación y aceptación
colectiva, y están muy relacionadas con sistemas productivos tradicionales y formas de
uso y acceso consuetudinario a tierras y recursos. Las más comunes son las relacionadas
a los usos y accesos a tierras (acceso comunal regulado) de uso comunal, a pasturas, a
aguas de regadío, y a leña. Se constituyen en una oportunidad de enorme importancia
para el desarrollo de dinámicas de protección y manejo sostenible de los recursos
naturales en general, y el hecho de que los pobladores estén familiarizados con su
aplicación abren una posibilidad importante de utilizar estos instrumentos de manera
interesante en aspectos de manejos de especies silvestres por ejemplo, o en procesos
ecológicos como la recuperación.

Dentro de la cosmovisión integral aymara que define las esferas o dimensiones: Manqha
Pacha, Aka Pacha, Alay Pacha y Alax Pacha, el Aka Pacha significa tiempo y espacio de
vida o “mundo” (Yapu, 2001), que compartimos por un tiempo determinado. Aka Pacha
desde el punto de vista del cosmos es la superficie de la naturaleza que tiene vida
permanente, sería la esfera de la vida (Qamaña), constituida desde la litósfera hasta la
troposfera, pero aglutinando esencialmente el suelo, el aire, agua, plantas, animales y
microorganismos, en resumidas cuentas la Aka Pacha corresponde a la Biosfera. En este
concepto vital es donde se ubican las representaciones mágicas y mítico-religiosas (esfera
de la religión totémica) a animales especiales como la Llama, la Vicuña, el Cóndor, el
Puma, el Titi, el Karachi, Amaru o serpiente, al igual que la Papa. Otra interpretación de
las dimensiones del mundo andino, aunque reconstruida desde una visión modernista
académica, reconoce la existencia de las siguientes esferas: Pachakama o Vida espiritual,
Pachamama la vida material que incluye a la Biosfera, y Pachakamachana o Vida social,
así como la Pachankiri o Vida diaria producto de la conjunción de las tres anteriores
(COMPAS/AGRUCO, 1998). En términos generales estos aspectos han sido con
frecuencia analizados y considerados únicamente desde el punto de vista cultural
académico, pero no se han generado procesos que busquen su internalización en las
lógicas del estado. Como dice D. Temple, para ser viable la sociedad debería reconocer la
existencia de una doble economía, establecer “territorialidades” para ambos sistemas,
pero a la vez “interfases” que los relacionen. Esta visión de D. Temple, encuentra
resonancia en proyectos elaborados en Bolivia, por ejemplo la creación de municipios y
distritos municipales indígenas podrían considerarse como la posibilidad de crear una
interfaz entre los ayllus de reciprocidad y la sociedad nacional. Esto implica la reciprocidad
en relación al intercambio y la necesidad de repensar la sociedad boliviana a partir de la
articulación de los sistemas tradicionales y el estado nacional (Temple et al. 2003; Torrico
et al. 1994).

26
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Una característica de la región andina ha sido la permanente trastocación de las lógicas


tradicionales de ocupación de los espacios, un primer evento se remonta al período
precolombino cuando la dominación incaica desorganiza en parte los territorios de los
diversos señoríos y reinos aymaras, un segundo gran evento desorganizador y aún más
traumático se da durante la colonia y continúa varias décadas después con el criollaje
republicano. A esto se suma el establecimiento de provincias primero y la creación de los
cantones después (en Bolivia), constituyendo otro elemento que divide y desorganiza los
espacios tradicionales como Ayllus y Markas. También la Reforma agraria en ambos
países tiende a dar mayor preponderancia a la tenencia individual de la tierra que a los
espacios de manejo comunal que sobrevivieron a la colonia y el establecimiento de
haciendas (De Zutter, 1994). Más recientemente, el establecimiento de las secciones
municipales en Bolivia con el proceso de la Participación Popular contribuye aún más al
debilitamiento de los espacios tradicionales andinos. A la par del debilitamiento y
subordinación de los espacios tradicionales se da un similar proceso en relación a las
autoridades tradicionales (Mallkus, Jilakatas, y otras) que ejercen un poder relativo y
figurativo por debajo (en algunos casos paralelo) al de los corregidores, sub alcaldes,
alcaldes y secretarios de sindicatos (Encinas, 2002). Esta dinámica de aculturación
generó efectos indirectos sobre las modalidades de uso del suelo, los recursos y la
biodiversidad en general, y estos efectos fueron mayormente no favorables. De cualquier
forma es importante reconocer las fortalezas que existen en el mundo andino en cuanto a
la capacidad y operatividad de las organizaciones sociales en términos generales.

En el Sistema TDPS predomina elevados niveles de pobreza, muchos de los municipios


del País con mayor incidencia de carencia de necesidades básicas y bajos Índices de
Desarrollo Humano, se encuentran en esta región (Cuellar, 2003). La reducción de las
capacidades productivas referidas a suelos y otros recursos en la región, han incidido
directamente en dos aspectos sociales fundamentales, la seguridad alimentaría y el
mantenimiento de los fondos de reposición de los sistemas agrícolas, acarreando figuras
agudas de precariedad económica. Los persistencia de las condiciones estructurales de
pobreza han generado un cuadro generalizado de vulnerabilidad alimentaría máxima en
general en las regiones rurales de Bolivia y del Perú, pero especialmente en el TDPS. Sin
embargo, el TDPS es heterogéneo en cuanto a las condiciones socio-económicas en sus
diversas regiones, por ejemplo la región perilacustre (Desaguadero, Puno, Yunguyo,
Puerto Acosta) concentra un intenso movimiento comercial proveniente en gran parte del
flujo transfronterizo de productos y mercancías, lo cual se traduce en mayores
oportunidades de ingresos y empleos, que otras zonas ubicadas más al Sur.

En estrecha relación al tema de la pobreza extrema, la escasez de tierra productiva ha


sido mencionada como el problema fundamental del altiplano y en general de ambos
Países, considerándoselo como prácticamente insostenible, es así que el 66 % de las
unidades productivas disponen de menos de 3.5 Has, las cuales en general se encuentran
en avanzados estado de deterioro de sus suelos (Pérez et al.2001). Las sociedades
locales de las zonas más densamente pobladas del Altiplano central de Perú y Bolivia, y
que abarca la región perilacustre del Lago Titicaca, vienen enfrentando ya desde hace
algunas décadas el problema del minifundio agravado en su forma extrema al denominado
surcofundio o disponibilidad de tierra de labrantío reducida a uno o unos pocos surcos por
persona o inclusive por familia.

El deterioro de los ecosistemas mayormente manifiesto en el estado de suelos y cobertura


vegetal han determinado drásticos descensos de los niveles de productividad en productos
de consumo masivo a nivel local y regional como la papa o la quinua (Pérez et al.2001). La

27
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

reducción de los niveles de productividad neta por superficie de cultivo además de tener
base en la disminución de los tiempos de descanso (sobreutilización de suelos) y pérdida
de las prácticas de rotación, también tiene una explicación en la elevada incidencia y
proliferación de plagas.

A lo anterior se suma el hecho de el productor campesino no ejerce ninguna influencia


sobre los segmentos de las cadenas productivas que ofrecen insumos y servicios, los
precios de los productos ofertados por los campesinos son fijados invariablemente por los
compradores, sean estos intermediarios, acopiadores, transportistas, e incluso
consumidores finales (Pérez et al.2001). Al respecto hay estudios que reiterativamente han
comprobado que el campesinado en mayor o menor grado subvenciona con su trabajo la
producción adquirida en ciudades y pueblos.

En ambos Países se realizaron cientos de proyectos y programas de asistencia a los


sectores rurales en diversas regiones, sin embargo el impacto real al mejoramiento
productivo y la calidad ambiental y de vida prácticamente no existe o al menos no son
evidentes (Morales, 2000; Lacki, 1997; Devisscher, 1996). Una de las causas de que
muchos proyectos terminaran en fracaso, es que los procesos obedecieron más a una
lógica e iniciativa de la institución de apoyo (a su perfil o su interés) que a las necesidades
reales y prioritarias de las comunidades a ser supuestamente beneficiadas. Otras causas
directamente relacionadas al corto tiempo de vida efectiva de muchos proyectos, se basó
en el “asistencialismo” de las instituciones y la consecuente poca o ninguna participación
efectiva de las comunidades y organizaciones locales en la planificación, ejecución y
seguimiento ex-post de los mismos. Dicha situación desembocó en la ausencia de interés
y capacidad por parte de las comunidades locales, para apropiarse de los proyectos y
autogestionarlos una vez que las ONG´s u otras instituciones abandonaran las zonas de
trabajo. Muchos proyectos desarrollados en los ámbitos del TDPS no internalizaron
aspectos esenciales de las realidades locales como la reciprocidad, solidaridad, diversidad
productiva o conservación de la agrobiodiversidad nativa (Pineda et tal. 1998). En muy
pocos casos las organizaciones de apoyo adoptaron una orientación institucional dirigida
al acompañamiento y asesoría horizontal a los procesos piloto, antes asumieron un rol de
ejecutores lo cual terminó por crear una dependencia e inacción en las comunidades y
familias participantes (Rivera, 1996). Pocos proyectos han orientado su accionar a
empoderar efectivamente a las comunidades locales a fin de lograr una apropiación de los
proyectos (modelos) y hacer más probable su continuidad y sostenibilidad a largo plazo
(PADEM, 2001). Finalmente muchas en su accionar distorsionaron (y sustituyeron) la
naturaleza de las organizaciones tradicionales y de sus mecanismos intrínsecos de control
y reciprocidad, creando figuras onerosas de clientelismo o cooptación (De Zutter, 1994).
Lo anterior llegó a implicar la alteración y distorsión de muchos sistemas productivos
tradicionales estables y eficientes productivamente, rompiéndose las lógicas reproductivas
y de reciprocidad que perviven en muchas comunidades, trastornándolas o
reemplazándolas por lógicas de mercado (en el sentido de lógica capitalista). Uno de los
elementos vindicados con mayor grado de responsabilidad para el fracaso de proyectos
rurales fue la lógica “arriba hacia abajo” por la cual una idea proyecto de gabinete es
llevada a la validación por las comunidades, las cuales evidentemente muchas veces la
aprueban (incluso por no entenderla). En algunos casos, ciertas organizaciones bajo rótulo
ambientalista han generado procesos de implementación de proyectos no equitativos y no
éticos hacia las comunidades, los cuales llegan a amenazar los derechos de las familias
en términos de tenencia de la tierra, y propiedad de bienes e incluso derechos culturales
de acceso a los recursos.

28
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Los procesos de concertación y participación social en la región andina han sido casi
siempre más difíciles de ser desarrollados que en otras regiones de Perú y Bolivia. Ya se
ha mencionado que persiste una lógica de desconfianza y rechazo a las acciones que
provienen de los estados y esto, se ha visto acrecentado en los últimos años, a partir de
determinadas corrientes políticas. Esto ha influido en que la participación de las acciones
de la propia ALT hayan tenido durante varios años serias dificultades para lograr una
efectiva dinámica de participación de las poblaciones locales y las regiones, esta ha sido
una crítica vertida en numerosas oportunidades y en términos generales ha dado lugar a
una corriente de desconfianza y rechazo de su accionar. A esto se debe sumar que los
esfuerzos orientados a una difusión y comunicación sistemática y masiva hubiesen sido
sustancialmente magros, lo cual implica desconocimiento y por tanto desconfianza. Estos
aspectos implican que un esfuerzo sustancial de esta propuesta estratégica debe ser
orientada a generar líneas de acción específicamente orientadas a fortalecer procesos de
difusión y efectiva participación regional y local, tanto a nivel de representaciones a nivel
organizacional como de las propias bases sociales.

La Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural en Bolivia (ENDAR), aprobada


a fines del año 2003 (PROCAMPO, 2003), tiene como eje central el desarrollo económico
de la población local, proponiendo que la inversión pública apoye la competitividad. Su
objetivo superior se refiere a contribuir a incrementar el ingreso de los productores
agropecuarios, a la seguridad alimentaría. Sin embargo ha recibido una nutrida andanada
de críticas y observaciones, entre las más importantes están: a) no focaliza y no se
concentra en aspectos puntuales estratégicos, es demasiado amplia y dispersa; b) no
define rutas y mecanismos de funcionalidad y puesta en marcha, es decir no precisa lo
más importante en una estrategia, que es cómo lograrlo; c) parte de la premisa falsa de
que en Bolivia existen mercados estructurados y en consolidación, cuando todos los
indicadores muestran lo contrario; d) plantea políticas al margen de la realidad social y
política del País, que se caracteriza por haber ingresado en un proceso crónico de
convulsiones y paralización de los aparatos productivos; e) parte de otra falsa premisa que
conlleva un elevado riesgo hacia el derrumbe ecológico, de que Bolivia es un País
agropecuario, en tanto que sus mayores aptitudes se orientan a otras aptitudes como la
forestal o la venta de servicios ambientales; f) centra excesivamente su mira en el
desarrollo económico local (DEL) y el apoyo al desarrollo de las cadenas productivas, con
lo cual se crea una dinámica de exclusión y mayor marginalidad de las cientos de miles de
familias campesinas e indígenas que básicamente no son excedentarios y que no
acumulan en términos capitalistas (más de 650.000 unidades productivas), y que según la
percepción de su coordinador general, serían solamente curiosidades antropológicas (y
que desde su óptica lógicamente deberían desaparecer), esto implica que la ENDAR tiene
una visión marcadamente economicista; g) no considera la doble opción de la lógica
campesina e indígena, la de mantención de los nexos culturales de reciprocidad y
economía tradicional no excedentaria, y la de aprovechar oportunidades de inserción
ventajosa optativa en los mercados; h) vulnera la propia Ley INRA, al concebir el
cumplimiento de la Función Económica y social de la propiedad de la tierra en términos
estrictos de incrementar la productividad; i) elevado riesgo de agudizar los efectos de
aculturación y pérdida de conocimientos tradicionales en los grupos sociales que mantiene
procesos culturales tradicionales; j) los sistemas productivos altamente diversificados de
productores en zonas de producción tradicional, no son tomados en cuenta producto de la
polarización tipo “cluster” de las cadenas productivas. Podría esperarse como uno de los
resultados indeseables a largo plazo, una mayor pérdida de la agrobiodiversidad nativa del
País, desde ya bastante amenazada; l) la reducción de la inseguridad alimentaría carece
de claridad e integralidad, al tener una visión reduccionista y sesgada a contextos

29
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

coyunturales de incremento de demandas de mercado de productos desde el Estado


(p.e. desayunos escolares). La ENDAR si bien puede apoyar a algunos sectores sociales
del TDPS en Bolivia, deja al margen a un gran contexto social mas relacionado a prácticas
tradicionales escasamente competitivas en las reglas de juego que plantea, generando
además un alto nivel de riesgo ambiental por su visión intensivista del desarrollo rural.

Muchos de los aspectos anteriormente mencionados, y en especial el de la pobreza


extrema, se constituyeron en Bolivia en el fermento de un creciente malestar social que
generó más que un movimiento político, una onda de sucesivas convulsiones que
pusieron en entredicho la validez y solvencia del estado y los gobiernos de turno,
epilogando de formas extremadamente violenta especialmente los años 2002 y 2003. Al
amparo de un caudillismo circunstancial en un inicio, se empezó a gestar de manera
expansiva y acelerada una visión de autonomía y reivindicación endogenista, donde los
conceptos y principios de “Nación aymara”, Kollasuyo, Pachakuti, y otros afines,
comenzaron a verse ampliamente fortalecidos. Precisamente el proceso de la próxima
instalación de la Asamblea Constituyente en Bolivia viene generando una inquietud
creciente sobre las autonomías territoriales, situación que puede llegar a polarizar
posiciones y pone en cuestionamiento la actual figura del estado en Bolivia. Si bien al
momento de escribir este corolario de diagnóstico, Bolivia al igual que el Perú se
encuentran relativamente pacificados, nadie es capaz de asegurar que la recesión social y
económica particularmente anclada en las tierras altas del occidente, y la reorientación del
estado en Bolivia especialmente reaviven una vez más un ciclo de convulsión generalizada
e ingobernabilidad. Tanto en el caso del Perú como de Bolivia, tienen ingerencia
movimientos de carácter mayormente etno-centrista como el “Qullana Suyo Wiñaya
Aymara-Marka Apu Ulaka” (Aymaras sin fronteras) que reivindica la Nación Aymara en
Bolivia, Perú, Argentina y Chile, desarrolla Convenciones regionales en estos países,
siendo la última realizada en Chucuito-Perú el mes de Septiembre de 2004, y en la cual
se promovió como en otras oportunidades el rechazo a formas de administración de los
estados, y el rechazo a la figura de Áreas Protegidas.

Un aspecto de preocupación es la debilidad o insipiencia de las acciones a nivel de las


alcaldías de los municipios y distritos en el Sistema TDPS, respecto a la conservación de
la biodiversidad y gestión ambiental en general. No es precipitado afirmar que en ninguna
de los 71 municipios de Bolivia o las 91 Alcaldías distritales del Perú, el tema ambiental y
de biodiversidad ocupa todavía un lugar realmente preponderante, estos temas tampoco
gozan de suficiente relevancia en el nivel de estado departamental de ambos países, lo
cual significa en conjunto una enorme desventaja y debilidad en términos de poder
establecer un derrotero estratégico. En Bolivia principalmente, se ha denunciado con
frecuencia la escasa solvencia moral de las alcaldías en general, principalmente debido al
regodeo político partidario en que se han venido desenvolviendo; muchas están bajo
denuncias de diversos tipos de corrupción, lo cual ha implicado congelamiento de cuentas
por el estado, descrédito, malestar ante la población local, y conflictos sociales que
pueden acabar trágicamente como ha ocurrido hace unos meses tanto en Perú como en
Bolivia. Por otra parte, se ha tejido en numerosas regiones de Bolivia una intensa
confrontación y conflicto entre las Alcaldías, y por tanto los pueblos que son asiento de
las alcaldías en cuestión, y la población rural campesina circundante (fenómeno histórico
muy común de “campo versus pueblo”). Es decir el accionar de las alcaldías se ha
convertido en un alimentador de la tradicional pugna y contraposición del pueblo versus
el campo. Sin embargo es importante considerar que sí idealmente las acciones de
conservación de la biodiversidad, manejo sostenible de los recursos, y mejora de la
calidad ambiental, vieran incrementada su prioridad y relevancia por gobiernos

30
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

municipales técnicamente responsables y moralmente solventes, esto sin duda implicaría


una mayor aceptación de estas temáticas por las comunidades, pueblos y ciudades en el
Sistema TDPS.

Finalmente se debe destacar a modo de corolario que los niveles de coordinación y


articulación de acciones y procesos en la región se han caracterizado por su marcada
debilidad y ausencia en el peor de los casos. Una de las características del estado al nivel
central en especial ha sido la falta de encuentro entre sus diversas instancias, por ejemplo
en Bolivia no se ha dado hasta al momento y por lo menos en los últimos diez años, un
accionar coordinado entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Desarrollo
Sostenible y Planificación, lo cual ha ocasionado un accionar contrapuesto, superpuesto y
con alta dispersión. Similar situación de desencuentro se ha dado entre el nivel prefectural
y los municipios, y en el nivel de relacionamiento municipios-ONG´s. Varias ONG´s han
contribuido a polarizar las posiciones de conflicto entre municipios y comunidades, bajo la
visión de trabajar con estas últimas al margen del municipio. Se puede considerar que la
falta de coordinación, articulación y encuentro a nivel institucional, sectorial y
programático, se constituye en el “talón de Aquiles” más álgido del Sistema TDPS. De
cualquier forma, en los últimos años la ALT ha generado un activo proceso de
coordinación con el Ministerio de Desarrollo Sostenible y algunas de sus instancias
técnicas como la DGB y el SERNAP en Bolivia, y con el INRENA y CONAM en el Perú,
las Prefecturas de La Paz y Oruro, Gobierno Regional Puno, Gobiernos Locales.

4.3.- Marco legal e institucional.-

En el análisis del marco legal relacionado a la conservación y aprovechamiento de la


biodiversidad en ambos Países, es importante considerar el marco de los tratados y
acuerdos internacionales, los cuales cuentan normalmente con un nivel de rango de Ley
de estado. El Perú ratifica y se adhiere al Convenio sobre Diversidad Biológica y en base
a su legislación, en Junio de 1993, a su vez, prioriza este convenio la Ley 26839 sobre la
Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica. El punto focal para
la implementación de este convenio en el Perú es el Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM). Por su parte, Bolivia firma el convenio el año 1992 y los ratifica a partir de la
Ley 1580 en Julio de 1994, siendo el punto focal de implementación el Ministerio de
Desarrollo Sostenible y Planificación.
Tanto el Lago Titicaca, como el Lago Poopó constituyen Sitios RAMSAR (relativa a
humedales de importancia internacional) desde el año 1997 (Rocha, 2003), aspecto que
indudablemente confiere mayor importancia a la región del TDPS. El Perú ratifica la
convención RAMSAR el año 1991 a través de la Resolución Legislativa N° 25353, siendo
el INRENA la autoridad administrativa para su implementación. Bolivia ratifica la
convención RAMSAR el año 2002 a partir de la Ley 2357, con el Ministerio de Desarrollo
Sostenible como autoridad responsable. El Perú ratifica la Convención CITES (para el
control del tráfico de especies silvestres o sus derivados) el año 1975 mediante la Ley
21080, estando su implementación a cargo del INRENA. Bolivia por su parte ratifica dicha
convención recién el año 1991 mediante la Ley 1255 y su cumplimiento está a cargo del
Ministerio de Desarrollo Sostenible. El convenio Marco de las Naciones Unidas para el
Cambio Climático es ratificado por el Perú el año 1993 mediante Resolución legislativa N°
26178 siendo el CONAM responsable de su implementación. Dicho convenio es ratificado
por Bolivia el año 1994 mediante la Ley 1578. El convenio de las Naciones Unidas contra
la desertificación y la sequía es ratificado por el Perú en 1995 vía Resolución legislativa,
en tanto que Bolivia ratifica dicho convenio el año 1996 a través de una Ley de la

31
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

República. Otros tratados y convenios ratificados por ambos Países son: La Decisión 391
del Régimen Común sobre Acceso a Recursos Genéticos firmado en el marco de la CAN
(Comunidad Andina de Naciones), el Protocolo de Kioto y el Convenio para la
Conservación y Manejo de la Vicuña. Adicionalmente se deben mencionar el Tratado
General de Integración y Cooperación Económica y Social para la conformación de un
mercado común entre Perú y Bolivia, firmado por ambos países en Agosto del 2004.

De manera muy resumida como corresponde a una síntesis de esta naturaleza, se puede
afirmar que el marco legal vigente en el Sistema TDPS está fundamentado en unas pocas
normas de aplicación parcial y relativa, y varias normas con relativa vigencia debido a las
limitaciones de las capacidades institucionales para su efectiva aplicación. En el Perú la
regulación ambiental y sobre biodiversidad recae de forma primaria en: a) el Código del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales N° 613 de 1990, b) La Ley sobre la
Conservación y aprovechamiento sostenible de la Diversidad Biológica, N° 26839 de 1997,
y c) La Ley de Áreas Naturales Protegidas, N° 26834 de 1997. También se debe
mencionar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. En Bolivia el marco legal de mayor
jerarquía en el campo ambiental se desprende de la Ley del Medio Ambiente N° 1333 de
1992 y sus cuerpos reglamentarios, entre los que destaca el Reglamento General de las
Áreas Protegidas.
Las normas con mayor grado de aplicación en el sector boliviano del TDPS y que tienen
directa o indirecta implicancia en aspectos de la biodiversidad son, La Ley de Participación
Popular, La Ley Orgánica de municipalidades, la Ley INRA, y el Código de minería), al
igual que los reglamentos y disposiciones relacionados al desarrollo agropecuario y
desarrollo rural. Especialmente en Bolivia, las normas con menor grado de aplicabilidad
en la región son aquellas relacionadas a la biodiversidad y sus recursos, y de gestión
ambiental, un claro indicador de ellos es la escasa incidencia de normas y procesos que
regulan la caza, pesca de especies naturales, extracción de leña o contaminación por
mataderos o curtiembres. Es posible que uno de los instrumentos legales relacionados a la
biodiversidad con mayor nivel de aplicación en el lado boliviano sea el Reglamento
general de Áreas Protegidas del SERNAP, aunque con limitaciones y circunscrito
espacialmente en su accionar sobre las dos únicas unidades en funcionamiento (ANMI
Apolobamba y PN. Sajama). En el caso de Bolivia existen vacíos legales fundamentales
como la ausencia de una Ley de Biodiversidad, de Áreas Protegidas o de Ordenamiento
Territorial, situaciones en las cuales el Perú muestra mayor grado de fortaleza. La escasa
efectividad de la aplicación de normas en general en la región obedece a varias
circunstancias, como la debilidad de las instituciones responsabilizadas, la falta de
mecanismos operativos (reglamentos, norma técnica), el rechazo y la resistencia social a
la norma positiva, el hecho de que sean leyes verticales elaboradas sin concertación, u
otras. En el nivel normativo se encuentra diversas Estrategias en Bolivia como la
Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), la Estrategia Nacional de Conservación y
Uso sostenible de la biodiversidad-ENCB (Mérida y Olivera, 2001) y la recientemente
aprobada Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (ENDAR), en tanto que
en el Perú destaca la Estrategia Nacional de Biodiversidad (Salmón 2001). Al momento no
se han dado procesos de compatibilización y homologación de normas ambientales y de
biodiversidad entre ambos países.
En cuanto al marco institucional y siguiendo la lógica de síntesis, se destaca que existen
varias instituciones del estado en ambos Países con ingerencia en aspectos y temas de
biodiversidad, recursos y medio-ambientales. En el Perú destaca por su relevancia técnica
y mayor grado de autonomía institucional el Instituto de Recursos Naturales (INRENA)
dependiente del Ministerio de Agricultura. El INRENA cuenta con cuatro intendencias

32
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

nacionales: Forestal y Fauna, Áreas Naturales Protegidas, Recursos Hídricos, Medio


Ambiente. En la región, ciudad de Puno y Ayaviri el INRENA cuenta con una oficina de
Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre, la Jefatura de la Reserva Nacional
Titicaca asume la representación de la Intendencia de Áreas Protegidas. También cuenta
con oficinas para la atención de temas hídricos y medio-ambientales. Por su parte el
Programa Nacional para el manejo de cuencas hidrográficas (PRONAMACHCS) atiende
el tema de reforestación, probablemente con algún nivel de superposición con la
intendencia forestal del INRENA El tema de pesca y pesquerías están a cargo del
Gobierno Regional relacionadas directamente con el Ministerio de la Producción y
Viceministerio de Pesquería. También los Gobiernos regionales y las Municipalidades
provinciales tienen mandatos institucionales para actuar sobre temas de biodiversidad y
medio-ambientales. En cuanto a Bolivia, las instituciones con menor grado de influencia y
acción en el TDPS, son precisamente aquellas relacionadas más directamente con temas
de biodiversidad, recursos naturales y la gestión ambiental y de ordenamiento territorial.
En términos generales el accionar del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación
(MDSP) se ha caracterizado por su bajo perfil, instituciones del MDSP como la DGB
(Dirección general de biodiversidad), la Dirección de Ordenamiento Territorial y la DGMA
(Dirección General de Medio Ambiente) se caracterizan por su debilidad técnica y falta de
recursos para un accionar regulatorio más eficiente, y en el caso de la DGMA sus
intervenciones se han caracterizado desde un inicio por la ausencia de motivación real y
compromiso en relación a la protección ambiental. Todas estas instancias del MDS deben
necesariamente accionar a través de las Prefecturas o administraciones departamentales
(normalmente Direcciones de Recursos y Medio Ambiente), sin embargo esta
intermediación es extremadamente débil o inexistente debido a la escasa capacidad de las
prefecturas para accionar en las regiones. El SERNAP por otro lado, a pesar de su mayor
autonomía respecto del MDSP, tiene un radio de acción muy limitado a las Áreas
Protegidas en funcionamiento bajo su responsabilidad directa. La Superintendencia
forestal caracterizada por su sesgo funcional hacia las tierras bajas boscosas, tiene un
vacío total de acción en la región, lo cual es poco entendible si se considera que la
extracción masiva de leña en toda la región es un problema mayor a nivel de la Nación. El
tema de pesca en Bolivia no depende del MDS o la Dirección de Biodiversidad sino del
Ministerio de Agricultura. En Bolivia el tema agrario y campesino, legal e
institucionalmente, tiene mayor realce, estando hegemonizado durante varias décadas por
el MACA (Ministerio de Agricultura y Asuntos Campesinos) y no por el MDS que ve el tema
de recursos en general, lo cual ha implicado una escasa atención integral de esta
temática. Hace unos años el MACA fue convertido primero en el MACPIO (Ministerio de
Asuntos Campesinos y Pueblos Indígenas y Originarios) y posteriormente en el MACIA
(Ministerio de Asuntos Campesinos Indígenas y Agricultura). Este fue dividido más
recientemente en el MAGDER (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural) y
en el MAIPO (Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios) que es un ministerio
sin cartera. Esta notoria fluctuación de figuras ejecutivas ha dado lugar a una inestabilidad
en cuanto enfoques, políticas y proyecciones, y ha contribuido a una mayor debilidad
institucional especialmente en cuanto a la promoción de procesos de articulación y
coordinación. Otras instancias del estado boliviano con un accionar mayormente errático
sobre temas agrarios son la Superintendencia Agraria y el Viceministerio de Tierras del
Ministerio de Desarrollo Sostenible (MDS). Las instituciones del estado con un accionar
dinámico en la región son aquellas dependientes del reciente Ministerio de Participación
Popular (sin cartera).

33
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Un elemento a destacar, es que en ambos países existe una auténtica maraña de


instituciones del Estado al nivel nacional, departamental y local (municipal o distrital),
todavía con grados de marcada debilidad de articulación entre ellos. Por ejemplo en el
caso del Perú recién se están empezando a crear la vinculación efectiva de coordinación
entre las instancias del INRENA y las oficinas ambientales de los Gobiernos regionales, y
a su vez entre las oficinas de los Gobiernos regionales y las Municipalidades provinciales.
En el caso de Bolivia, la figura es más precaria, puesto que las instancias técnicas del
nivel nacional tienen escasa coordinación con las oficinas prefecturales y estas a su vez
tienen reducida presencia regional y escasa articulación con los gobiernos municipales.
La ALT por su parte tiene mandato para desarrollar acciones relacionadas a aspectos
medioambientales, de cuenca o hídricos y relativos a recursos de biodiversidad, sin
embargo su accionar ha sido más bien independiente y con débil coordinación y
articulación con las diversas instancias del estado que atienden dichos temas. Esto tiene
que ver en gran parte con la ausencia tanto de normas técnicas específicas como de
mecanismos operativos de articulación, por otra parte, la ALT es autoridad hídrica a nivel
binacional, sin embargo no tiene este rango en aspectos medio-ambientales y de
biodiversidad. Un problema más profundo se relaciona con la articulación y coordinación
entre instancias de ambos estado en los diversos niveles, por un lado existe un vacío de
procesos de compatibilización y aplicación sincronizada de normas ambientales o de
biodiversidad entre ambos países, tal es el caso del INRENA por un lado y la DGB y
SERNAP por otro, el relacionamiento institucional es escaso por no decir inexistente, al
igual que entre el Gobierno regional en Perú y las Prefecturas departamentales en
Bolivia.

A manera de resumen se puede concluir, que cualquier proceso de planificación


estratégica de conservación y uso-manejo sostenible de la biodiversidad en la región
TDPS, se enfrenta a un panorama crecientemente difícil, tornándose aún más álgido, si
las situaciones actuales son proyectadas a futuros escenarios sin cambios (peores
escenarios). A pesar de la marcada simplicidad de los ecosistemas y su biota en general,
la región se caracteriza por su extraordinaria complejidad socio-ambiental y socio-cultural,
con una extraordinaria superposición de acciones y procesos dispersos y escasamente
articulados y coordinados entre sí (provenientes de diverso niveles de organización de
ambos estados, además de ONG´s, así como de las propias acciones de la ALT). A esto
se suma la alta y creciente densidad poblacional de la región que implica de forma directa
una mayor presión sobre la tierra y los recursos, y mayores niveles de contaminación
ambiental.

34
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

V. DIVISIÓN DEL SISTEMA TDPS EN GRANDES REGIONES ECOLÓGICAS y


SOCIO-CULTURALES

Se ha mencionado que el Sistema TDPS se destaca por su gran extensión, además de su


complejidad y heterogeneidad espacial, a pesar de brindar la errónea impresión de
similitud a partir de su monotonía ecológica. La ALT ha realizado diversos procesos de
diferenciación de este espacio, como el de la zonificación para la gestión ambiental o la
separación de cuencas. Una división ecológica más general y ortodoxa diferencia una
ecoregión de Puna húmeda hacia el Norte en relación al Lago Titicaca y una Puna
progresivamente más seca hacia el Sur (Ribera, 1992). En este trabajo se plantea una
división del espacio en grandes regiones ecológicas y socio-culturales, caracterizadas por
una afinidad ambiental y de paisaje ecológico, así como de contextos culturales, históricos
y sociales comunes, algunos de los cuales con una ancestralidad que se remonta a siglos
o milenios de antigüedad. Desde luego que esta división espacial es genérica y realizada
simplemente para fines prácticos de facilitar procesos internos de planificación y
orientación de procesos, y alternativamente podría utilizarse la zonificación en base a las
14 cuencas definidas anteriormente por la ALT: 1) Alto Desaguadero, 2) Katari, 3)
Circunlacustre, 4) Coata, 5) Coipasa, 6) Huancane, 7) Huayco, 8) Ilave, 9) Illpa, 10) Mauri,
11) Medio Desaguadero, 12) Poopó, 13) Ramis, 14) Suchez.

La alternativa de siete grandes regiones ambientales y socio-culturales del Sistema TDPS


es la siguiente:

1. Perilacustre o Circunlacustre del Lago Titicaca, en la región Norte del sistema y entre
Perú y Bolivia.
2. Suches-Ulla Ulla-Putina, ubicada en la región Norte más extrema y limítrofe del
Sistema TDPS (al Noreste del Lago Titicaca, entre Perú y Bolivia).
3. Ramis-Coata-Jatum Kolla. En el extremo Noroeste del Sistema (Perú).
4. Mazocruz-Aymara-Lupaca / Mauri -Desaguadero (Pacajes y Machaca), extensa región
entre Perú y Bolivia.
5. Altiplano Central, desde El Alto y Viacha en el Norte hasta Oruro – Toledo en el Sur,
comprende junto con la región perilacustre, la de mayor densidad poblacional (Bolivia
entre los departamentos de La Paz y Oruro), incluye el curso medio del río
Desaguadero.
6. Sajama-Carangas-Sabaya, extensa región en el extremo Suroeste del TDPS en Bolivia
limítrofe con Chile.
7. Poopó-Uru-Chipaya, en el extremo Sureste del TDPS en Bolivia.

Todas estas regiones tienen rasgos propios de ancestralidad cultural lo cual se ha


traducido en el desarrollo de profundas lógicas territoriales y de apropiación del espacio,
sin embargo destacan de manera muy particular por su culturalidad las regiones:
Perilacustre Titicaca, Aymara-Lupaca-Pacajes, Carangas (Jacha Carangas), y Uru-
Chipaya.

35
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

En la presente tabla se presentan algunas características de mayor relevancia:

Regiones ecológicas Tipos de Estado de Sist. Intensificaci Densid Nivel de


y socio-culturales ecoregiones conservació Productivos ón de los ad de Conflict
n tradicionale procesos pobla- os
s, productivos, ción
agrobiodive lógicas
rsidad, desarrollista
valores s
culturales.
Perilacustre o Puna Malo a
Circunlacustre del húmeda y regular Regular Alto Muy Regular
Lago Titicaca ecosistema alta
s acuáticos
Suches-Ulla Ulla- Cordillera, Bueno a
Putina, Altoandina regular Bueno Bajo Baja Bajo
Puna
húmeda
Ramis-Coata-Jatum Puna Regular Bueno a
Kolla húmeda regular Regular Regula Regular
Altoandina r
Mazo Cruz-Aymara- Altoandina Bueno en Bueno en Bajo a
Lupaca / Mauri - Puna general, general regular al Baja a
Desaguadero húmeda con algunas Oeste y alto regular Regular
zonas al Este
degradadas
Altiplano Central de La Puna Malo en
Paz y Oruro húmeda general Bajo, pobre Muy alto Muy Muy alto
transición a alta
Puna seca
Sajama-Carangas- Cordillera Regular con Bajo a
Sabaya Altoandino zonas bien Bueno regular Baja a Alto
Puna seca conservada regular
s
Poopó-Uru-Chipaya Puna seca Regular,
Puna salina con algunas Bueno a Regular Regula Bajo
Salar zonas regular r
degradadas
y muy
contami-
nadas

Del cuadro anterior se puede concluir que las regiones con mayor condición crítica en el
Sistema TDPS, en aspectos de estado de conservación de los ecosistemas (y
biodiversidad en general), calidad ambiental, presiones de uso de la tierra y recursos,
elevada densidad poblacional y conflictos sociales son: Región perilacustre Titicaca (Puno,
Desaguadero) y el Altiplano central La Paz-Oruro. La zona de los lagos Poopó y Uru Uru
destaca especialmente por sus altos niveles de contaminación minera y doméstica, al igual
que las regiones Ramis -Coata y perilacustre del Noroeste (contaminación minera), en
tanto que las regiones Sajama – Carangas – Sabaya y parte de la región Poopó enfrentan
problemas de sobre-extracción de volúmenes masivos de T’ola, Queñua y Yareta para
uso de leña o combustible.

36
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Un elemento remanente a ser considerado, es la asimetría de atención o priorización de


acciones que ha sido algunas veces observado a la ALT por algunas regiones que se
tienen relativamente marginadas o menos atendidas en comparación con otras regiones
como la circunlacustre del Lago Titicaca, tal es el caso la región de Oruro en Bolivia y la
Aymara - Lupaca del Perú en el extremo Sur-Suroeste del Sistema TDPS. Es un aspecto
que debería ser analizado y evaluado a fin de generar una dinámica de atención más
equilibrada y equitativa a regiones como las mencionadas.

37
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

VI. IDENTIFICACIÓN DE RESULTADOS

La identificación de resultados se fundamenta en la diversidad de escenarios actuales,


previsibles y alternativos. En función a los resultados identificados se plantearán
posteriormente las metas. Los resultados tienen correspondencia estricta con los
escenarios a ser proyectados, y permiten definir los Módulos operativos (a manera de
grandes programas) que aglutinan ulteriormente la propuesta de Líneas de acción
estratégica.

Considerando el Objetivo mayor del proceso: “Promover la conservación y el


aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en el sistema TDPS, generando al
mismo tiempo beneficios para las regiones y poblaciones locales”, así como los
objetivos estratégicos:

Se ha definido el siguiente conjunto de resultados de la propuesta estratégica:

Resultado 1
Se han promovido, incentivado y facilitado procesos y acciones relacionadas con la
Conservación y manejo sostenible de los recursos de la biodiversidad, y particularmente
con mayor énfasis con recursos hidrobiológicos.

Resultado 2
Se ha promovido y facilitado el desarrollo de procesos participativos y de
empoderamiento, con el fin de generar dinámicas de protección, conservación y manejo
sostenible de la biodiversidad, desde una lógica, visión y perspectiva endógena y bajo una
visión de “abajo hacia arriba.

Resultado 3
Se ha promovido el rescate y fortalecimiento de los sistemas productivos tradicionales, la
apertura de los mercados basados en productos de biodiversidad, así como el proceso
sistemático de ordenamiento, regulación y apoya de las actividades turísticas basadas en
biodiversidad además de la promoción de una gestión ambientalmente sostenible de
mismo en el TDPS.
Resultado 4

Se ha apoyado el fortalecimiento integral de los marcos normativos del derecho positivo y


consuetudinario en el TDPS, incluyendo acciones para una aplicación complementaria y
compatible de la normativa ambiental y sobre recursos entre ambos países.

VII. DIVERSIDAD DE SITUACIONES SOCIO-AMBIENTALES EN EL SISTEMA TDPS,


COMO BASE PARA DEFINIR LOS ACTUALES ESCENARIOS

A partir de la información generada en los diagnósticos que soportan esta propuesta, se ha


realizado una identificación del marco situacional socio-ambiental, que tienen
connotaciones tanto favorables como desfavorables para la gestión de conservación y uso
sostenible de la biodiversidad en la región. El análisis del espectro de situaciones actuales
implica esencialmente determinar los escenarios actuales que imperan en el TDPS. La
metodología general de planificación que se desarrolla en las siguientes secuencias se
basa en la metodología Situacional por Escenarios aplicada a situaciones ecoregionales,
sin embargo debido a las recomendaciones del último taller de revisión de esta propuesta,
se ha reducido el nivel de objetivos intermedios y se ha complementado el proceso con la

38
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

definición alternativa de resultados y metas estratégicas como orientadores de las Líneas


de acción. (Vega, 1999; Avellaneda, 2002).

Situaciones desfavorables:

a) Impactos, amenazas y situaciones de riesgo ambiental


b) Limitantes, debilidades y cuellos de botella

Situaciones favorables.-

a) Fortalezas, potencialidades y ventajas comparativas

Como en casi cualquier región del planeta, la proporción de situaciones no favorables para
la biodiversidad y la calidad ambiental son superiores (en número e intensidad) al de las
situaciones que pueden considerarse favorables o positivas. A partir de estos datos se
realizará un proceso inicial de priorización en base a un conjunto de calificadores, así
como posteriormente determinar el grado de interacción directa con los Escenarios
previstos futuros (no deseables) que han sido identificados.

Situaciones desfavorables:

a) Impactos, amenazas y situaciones de riesgo socio-ambiental

1. Cambios en los ecosistemas por efecto del calentamiento global progresivo.


2. Altos niveles de degradación y modificación de los ecosistemas en grandes
extensiones (especialmente vegetación y suelos) y usos prolongados.
3. Procesos acelerados de sobrepastoreo por ovinos en el Altiplano central
(“ovinización”).
4. Sobre-extracción de leña y crisis energética
5. Incremento e intensificación de la desertificación.
6. Sobre-explotación de algunas especies-recursos (fines alimenticios, medicinales-
rituales).
7. Sobre- uso (sobre-explotación) de los totorales en zonas perilacustres.
8. Procesos de degradación en bofedales por sobrecarga de camélidos.
9. Especies de fauna y flora gravemente amenazadas y en estado crítico, por
sobreexplotación y destrucción del hábitat.
10. Caza de especies silvestres por mayor predación sobre el ganado doméstico, debido a
mayor contacto ganado-predadores y pérdida de fuentes alimenticias naturales.
11. Pérdida de valor mítico-sagrado de algunas especies de fauna como la vicuña, cóndor,
puma, titi, y progresión a considerarlos como plagas o perjudiciales.
12. Pérdida de productividad y rendimientos por agotamiento de los suelos (sobre
utilización) y escasez de superficies de terrenos.
13. Baja productividad afecta la seguridad alimentaría y el mantenimiento de los fondos de
reposición de los sistemas.
14. Intensificación de los procesos y modelos productivos en base a una visión de
competitividad y reactivación del desarrollo rural.
15. Erosión genética y pérdida de agrobiodiversidad nativa (asociado al derrumbe de los
sistemas productivos tradicionales).
16. Proliferación de plagas y uso indiscriminado de pesticidas.

39
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

17. Fuerte contaminación localizada en ríos y lagos por emisión masiva de residuos
domésticos, descargas de mataderos, pequeñas industrias y contaminantes de
minería.

b) Limitantes, debilidades y cuellos de botella

1. Región muy extensa y con múltiples situaciones socio-ambientales diferentes


2. Bajos niveles de biodiversidad y ecosistemas simplificados
3. Alto riesgo climático y predominancia de condiciones extremas
4. Procesos de conservación efectiva en espacios reducidos (Áreas Protegidas)
5. Visión de conservación de biodiversidad en las comunidades no coincidente con la
visión “occidental” tradicional de conservación y de Áreas Protegidas
6. Lógicas endogenistas de conservación estrictamente ligadas a factores de uso o
generación de beneficios, dificultad de aplicar concepto de valor de existencia
7. Notable debilidad de las gestiones ambientales en Gobiernos regionales,
Municipalidades provinciales, Alcaldías distritales, Gobiernos municipales, y
administraciones prefecturales (regionales) o departamentales
8. Falta de credibilidad y rechazo hacia los gobiernos municipales en Bolivia
9. Marcada debilidad en los procesos de coordinación y articulación interinstitucional e
intersectorial
10. Debilidad en las instituciones del estado relacionadas a las acciones de conservación y
manejo de la biodiversidad y recursos forestales, gestión ambiental, ordenamiento
territorial y regulación del turismo.
11. Debilidad de la normativa ambiental y de biodiversidad en cuanto a suficiencia,
alcances y mecanismos de aplicación.
12. Alta propensión a la ocurrencia de conflictos sociales y políticos por fenómenos de
exclusión social y económica de los sectores campesinos.
13. Descenso en las actividades de turismo en la región de Bolivia debido a violencia y
conflictos sociales y políticos
14. En general elevada densidad poblacional: 21.5 hab/Km² Total poblacional en más de 3
millones de habitantes y zonas densamente pobladas
15. Elevada diversidad de actores sociales
16. Sistemas productivos tradicionales (con bajos costos ambientales) relictuales y
relegados a zonas más alejadas
17. Contaminación por residuos sólidos en poblaciones y reducción de la calidad ambiental
y escénica, y por tanto afectación de la potencialidad turística
18. Deficiencias en la educación formal e informal en cuanto aspectos de biodiversidad y
medioambientales
19. Elevados índices de pobreza y progresiva reducción de la calidad de vida de los
pobladores rurales
20. Baja capacidad y reducida eficiencia tecnológica en aspectos de producción y manejo
de recursos (por ejemplo ausencia de un Plan de pesquerías que regule y ordene los
procesos de extracción de peces nativos)
21. Falta de oportunidades productivas (escasas posibilidades de diversificación
productiva) incluida la participación local en actividades de turismo.
22. Limitada atención de los Estados en temáticas medio-ambientales y de biodiversidad

40
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Situaciones favorables.-

a) Fortalezas, potencialidades y ventajas comparativas

1. Ecosistemas en buen estado de conservación, en regiones alejadas de zonas muy


pobladas o en zonas de mayor altitud.
2. Cosmovisión aymara (endogenista) de la biodiversidad (Aka Pacha) que confiere una
condición sagrada a varias especies (algunas de ellas amenazadas).
3. Resurgimiento de las normas comunales y justicia comunitaria, las cuales pueden ser
vistas como una alternativa de conservación y manejo de la biodiversidad.
4. Alternativas de conservación de la biodiversidad en espacios comunitarios y bajo
generación de instrumentos de planificación de manejo comunitario y revaloración de
normas comunales.
5. Acciones de atención sistemática de planificación y desarrollo de acciones integrales
por una Autoridad binacional y el proyecto de conservación de biodiversidad del TDPS.
6. Existencia de instrumentos de planificación y acción estratégica para la conservación y
uso sostenible de la biodiversidad en Perú y Bolivia (Estrategias de Biodiversidad).
7. Desarrollo de algunas experiencias e iniciativas (proyectos, programas) relacionadas al
manejo y conservación de recursos
8. Poblaciones de vicuña en franco proceso de recuperación y bajo dinámicas de manejo
sostenible (esquila en vivo)
9. Elevada riqueza de agrobiodiversidad nativa acumulada durante miles de años
mantenida por sistemas productivos tradicionales
10. Potencialidad para el manejo sostenible de algunos recursos de la biodiversidad
11. Medidas de mitigación de contaminación por emisiones domésticas (plantas
depuradoras) en Puno
12. Buenos niveles de organización social tanto al nivel tradicional (Ayllus, Markas) como
de figuras políticas contemporáneas (sindicatos federaciones).
13. Creación de Gobiernos regionales en Perú y profundización de la municipalización
autónoma en Bolivia
14. Experiencias probadas y validadas en manejo del suelo y recursos de la biodiversidad
(carpas solares, andenes, warus, bofedales, totorales).

VIII. ANÁLISIS DE PRIORIDADES

En el presente análisis se desarrolla un proceso de priorización de aquellas situaciones


desfavorables (impactos-riesgos; limitantes-cuellos de botella), considerando el siguiente
conjunto de calificadores cualitativos (Mitchell, 1999): Grado de atención actual, Influencia,
Intensidad, Tendencia, Dependencia, Urgencia de atención, con los cuales son
contrastados las diversas situaciones identificados en los escenarios actuales. Este
proceso se desarrolla en las tablas 1-3 del anexo.

La priorización se orienta a determinar cuales de las situaciones imperantes tienen mayor


relevancia y capacidad de influir sobre la biodiversidad en el TDPS, y por tanto se
constituyen en líneas orientadoras del planteamiento estratégico. El grado o nivel de
prioridad es obtenido en función a la simple sumatoria unitaria de las condiciones extremas
o de mayor impacto (menor atención, influencia directa, alta intensidad, tendencia
creciente, dependencia del PMB, alta urgencia de atención) Se consideran de alta
prioridad las situaciones socio-ambientales o institucionales que superan cuatro
condiciones extremas. En resumen se observa que de 46 situaciones socio-ambientales

41
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

que tienen vigencia en el Sistema TDPS, un número de 23 son consideradas como de alta
prioridad y de influencia directa sobre la gestión de la biodiversidad.

De 17 situaciones definidas como impactos o riesgos socio-ambientales para la


biodiversidad y sus recursos, se identificaron 12 (70 %) de estas situaciones que tienen
un carácter de alta prioridad o primarias, las cuales en el cuadro de análisis aparecen en
negritas (Tabla 1). Es una proporción alta de situaciones prioritarias, muchas de ellas muy
críticas y gravitantes para la gestión de conservación de la biodiversidad, por ejemplo el
avance de la desertificación, asociado además al cambio climático, el sobrepastoreo y la
“ovinización” del altiplano central, la sobre-explotación de recursos y consecuente
situación de amenaza de muchas especies de flora y fauna. También resaltan por su
importancia, la intensificación de los procesos productivos (producto de políticas
desarrollistas y una agresiva visión de desarrollo rural), la pérdida de la agrobiodiversidad
nativa y los impactos de la creciente contaminación a gran escala de los ecosistemas
acuáticos y por tanto de su biodiversidad. Es evidente que las situaciones desfavorables
priorizadas en esta categoría son las que ejercerían un mayor condicionamiento sobre la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

De un total de 22 situaciones identificadas como limitantes y “cuellos de botella” (Tabla 2),


un total de 11 alcanzan un carácter prioritario (50 %). Es evidente el alto grado de
importancia que estas condiciones o situaciones limitantes ejercen sobre la gestión de la
biodiversidad en el TDPS; situaciones como: la visión endógena de conservación, la
debilidad de las gestiones ambientales municipales, la débil coordinación y articulación
interinstitucional e intersectorial, debilidad de la normativa ambiental y su aplicación
pueden considerarse los elementos de mayor peso en el proceso de delineación de la
visión de planificación estratégica del TDPS.

Las situaciones identificadas como favorables hacia la gestión de la biodiversidad están


desafortunadamente en clara desventaja en relación a aquellas de impacto-amenaza y
limitantes-cuellos de botella (Tabla 3). De solo 14 situaciones que pueden ser
consideradas fortalezas o ventajas comparativas, solamente 3 califican como de alta
prioridad (22 %): ecosistemas bien conservados (aunque relictuales y en zonas alejadas),
el resurgimiento y potencialidad de la aplicación de normas comunales para el manejo y
conservación de la biodiversidad, y la recuperación de las poblaciones de vicuñas y la
potencialidad de manejo vía esquila en vivo.

Un proceso de resumen y agregación de los resultados nos permite diferenciar dos


grandes conjuntos de situaciones socio-ambientales e institucionales actuales según el
grado de prioridad. Estas situaciones configuran el escenario actual vigente en el TDPS.

Situaciones de alta prioridad.


Degradación y modificación de los ecosistemas.
Sobrepastoreo por ovinos (“ovinización”).
Sobre-extracción de leña y crisis energética.
Incremento e intensificación de la desertificación.
Sobre explotación de algunas especies (recursos) (fines alimenticios,
medicinales-rituales).
Sobreexplotación de los totorales.
Especies de fauna y flora amenazadas y en estado crítico.
Inseguridad alimentaría y débiles fondos de reposición.
Intensificación de los procesos productivos de desarrollo rural.

42
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Erosión genética y pérdida de agrobiodiversidad nativa.


Proliferación de plagas y uso indiscriminado de pesticidas
Fuerte contaminación localizada en determinados ríos y zonas lacustres.
Visión de las comunidades no coincidente con la visión “occidental” de
conservación y de Áreas Protegidas.
Lógica endogenista de conservación ligada a factores de uso o generación de
beneficios.
Notable debilidad de las gestiones ambientales municipales.
Débil coordinación y articulación interinstitucional e intersectorial.
Debilidad institucional del estado en temas de biodiversidad, manejo de recursos
y regulación del turismo.
Debilidad de la normativa ambiental y de biodiversidad
Elevada diversidad de actores sociales.
Sistemas productivos tradicionales relictuales y solo en zonas más alejadas.
Contaminación por residuos sólidos y afectación del potencial turístico.
Ecosistemas en buen estado de conservación, en regiones alejadas.
Resurgimiento de las normas comunales y justicia comunitaria.
Vicuña en franco proceso de recuperación y bajo dinámicas de manejo
sostenible.
Elevados índices de pobreza y progresiva reducción de la calidad de vida de los
pobladores rurales.
Falta de oportunidades productivas (escasas posibilidades de diversificación
productiva) incluidas las limitaciones de las poblaciones locales de obtener
beneficios del turismo

Situaciones relevantes de prioridad intermedia

Degradación de bofedales.
Caza de especies silvestres para control de la predación sobre el ganado.
Pérdida de valor mítico-sagrado de especies de fauna.
Pérdida de productividad y rendimientos agropecuarios.
Cambios en los ecosistemas por efecto del calentamiento global.
Región muy extensa y compleja socio-ambientalmente.
Bajos niveles de biodiversidad y ecosistemas simplificados.
Alto riesgo climático y condiciones extremas.
Procesos de conservación efectiva en espacios reducidos.
Falta de credibilidad y rechazo hacia los gobiernos municipales.
Conflictos sociales y políticos por fenómenos de exclusión social y económica.
Descenso en las actividades de turismo en la región (Bolivia).
Densidad poblacional alta y zonas densamente pobladas.
Cosmovisión endogenista de la biodiversidad y condición sagrada de varias especies.
Alternativas de conservación de la biodiversidad en espacios comunitarios.
Planificación y desarrollo de acciones integrales de la ALT y Proyectos en el Sistema
TDPS.
Estrategias de Biodiversidad aprobadas en Perú y Bolivia.
Diversas experiencias relacionadas al manejo y conservación de recursos.
Elevada riqueza de agrobiodiversidad nativa acumulada durante miles de años.
Potencialidad de manejo sostenible de algunos recursos de la biodiversidad
Medidas de mitigación de contaminación por emisiones domésticas en Perú.
Buenos niveles de organización social.

43
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Deficiencias en la educación formal e informal en cuanto aspectos de biodiversidad y


medioambientales.
Baja capacidad y reducida eficiencia tecnológica en aspectos de producción y manejo
de recursos (p.e. ausencia de un Plan de pesquerías).
Limitada atención de los Estados en temáticas medio-ambientales y de biodiversidad .
Creación de Gobiernos regionales en Perú y profundización de la municipalización
autónoma en Bolivia.
Experiencias probadas y validadas en manejo del suelo y recursos de la biodiversidad
(carpas solares, andenes, warus, bofedales, totorales).

44
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

IX. PROYECCIÓN DE ESCENARIOS PREVISTOS FUTUROS EN EL SISTEMA


TDPS

De manera tradicional se suele realizar el típico análisis de escenarios con o sin proyecto.
En el caso del TDPS se consideran los escenarios futuros previsibles o previstos (un total
de 23) en función al marco situacional vigente o de escenarios actuales sobre los cuales
no se desarrollarían las acciones regulatorias, de control, fortalecimiento institucional,
previstas, etc., es decir son escenarios futuros sin la mediación de una Plan estratégico
regional. Algunos de los escenarios futuros identificados corresponden principalmente a
escenarios reales o “inevitables”, es decir que las situaciones se sucederán de cualquier
forma y poco se podrá hacer para evitarlos, es decir son independientes, y se dan con o
sin que primen las acciones del Plan de Biodiversidad. Por ejemplo el cambio climático
global, el incremento poblacional, la reactivación de la minería, recrudecimiento de
conflictos sociales, o la exportación del Gas a través de puertos peruanos. Otros
escenarios son más susceptibles a poder ser influenciados en parte por las acciones del
Plan de Biodiversidad propiamente y en gran parte a partir de procesos de gestión
ambiental y ordenamiento macroregional, por ejemplo el incremento de la contaminación,
la mayor presión de explotación sobre ciertos recursos, la intensificación de la producción
agropecuaria, o la reestructuración de los municipios. De cualquier forma es importante
mencionar que los escenarios futuros previstos (para los próximos 2 a 7 años) son
altamente desfavorables en su mayoría, es decir con tendencias contrarias a una óptima
gestión de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, y además son altamente
coincidentes y correlativos con el espectro de actuales situaciones desfavorables en
marcha (mayoritarias sobre las favorables) que configura el Escenario actual analizado en
el anterior punto. Esto puede resumirse en lo siguiente la realidad actual es mala en
términos generales pero puede llegar a ser peor en el futuro (dentro de los próximos 2 a 7
años). Es sobre estos escenarios que se deberán prever diversas acciones estratégicas
con el fin de mitigar la intensidad de los efectos adversos o aprovechar las situaciones
ventajosas sobre la biodiversidad o la calidad ambiental.

En un primer análisis se determinará el grado de interacción (negativa o positiva) entre las


situaciones favorables o desfavorables (Escenarios actuales) y los Escenarios futuros
previstos, esto con el fin de seleccionar o priorizar los escenarios más determinantes para
la gestión de la biodiversidad en el TDPS, estos análisis se desarrollan en matrices del
anexo.. En un segundo análisis se establecerá una contraparte proyectiva de escenarios
ideales o favorables a los peores escenarios previstos (Avellaneda, 2002; Gastó et
al.2002).

9.1. Escenarios futuros previstos.-

1. Incremento de la población en términos generales

2. Mayor migración del campo a las ciudades y pueblos en crecimiento, incremento de


problemas sociales (precariedad, desempleo, delincuencia, etc.). Aceleración de los
procesos de conurbación especialmente en la región de El Alto.

3. Generación de mayores niveles de contaminación doméstica e industrial (mataderos,


curtiembres, textilerias, etc.) en general a partir del crecimiento poblacional en ciertas
ciudades y regiones conurbadas circundantes.

45
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

4. Incremento de presión de sobreexplotación sobre ciertos recursos naturales (peces


nativos, totora, vicuña, posiblemente leña).

5. Intensificación de los Sistemas productivos (mecanización, agroquímicos, semillas


mejoradas), por realce de políticas agrarias desarrollistas y aplicación del ENDAR .

6. Riesgo de reducción y debilitamiento de los sistemas productivos tradicionales


remanentes

7. Acelerada pérdida de agrobiodiversidad nativa (especialmente en las subregiones con


mayor densidad poblacional rural). Estas dinámicas se darían especialmente bajo una
aplicación sin ajustes socio-ambientales de la actual Estrategia Nacional de Desarrollo
Agropecuario y Rural (ENDAR).

8. Incremento de la degradación y modificación de los ecosistemas especialmente en las


regiones circundantes a las zonas con mayor densidad poblacional e intensificación de
los procesos productivos.

9. Tendencias a una mayor pérdida de biodiversidad por factores de presión directa o


afectación de ecosistemas y procesos ecológicos, especialmente en las regiones
colindantes con zonas de mayor densidad poblacional

10. Ampliación de los espacios expulsores de población por degradación ecológica de los
agro-sistemas y reducción del potencial productivo de los suelos.

11. Progresivo cambio climático global que afecta la región hacia un régimen de mayor
sequedad e incremento de las temperaturas. Esto implicaría una mayor
evapotranspiración y una mayor necesidad de aguas de riego, lo cual conlleva el
riesgo de una mayor utilización (represamientos y desvíos) de los caudales que
alimentan los lagos de la región, así como de procesos de drenaje de los lagos,
generando un mayor riesgo de desestabilización. Este fenómeno incidiría de mayor
manera que actualmente sobre la reducción de aguas de deshielo (por pérdida de
masas glaciares) y afectaría a comunidades del TDPS de la región Noreste adosadas
al muro de la cordillera Real. El manejo y la regulación hídrica por tanto se convertirán
en uno de los mayores desafíos.

12. El cambio climático también tendrá efectos progresivos sobre la vegetación y


composición de las comunidades bióticas naturales, lo cual implicará desafíos en
términos del manejo de ecosistemas y especies que son utilizadas como recursos.

13. Exportación del Gas de Bolivia (posiblemente a través del Perú), cruzando a lo largo
del TDPS, y generación de proyectos y polos de desarrollo local y mayor
industrialización debido a la disponibilidad energética, fenómeno que ocasionará una
mayor presión sobre determinados recursos y el incremento de los niveles de
contaminación.

14. Potencial reactivación de la minería de metálicos y no metálicos, en función a la actual


tendencia de demandas incrementales mundiales y en especial debido a la expansión
de economías de influencia global como de la China. Esto implica directamente un
incremento de los riesgos de contaminación en especial de los ecosistemas acuáticos
y mayormente hacia la región Sur del Poopó.

46
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

15. Posibilidad de reactivación de conflictos sociales y políticos a partir de la Asamblea


Constituyente a ser instalada y la generación de movimientos hacia las autonomías
regionales en Bolivia.

16. Incremento de la intolerancia y posición radical de algunas visiones de autonomía


aymara y mayor resistencia social a imposiciones del estado y figuras exógenas de
intervención.

17. Especialmente en determinadas regiones, incremento de planes de conservación y


manejo de la biodiversidad a partir de iniciativas comunitarias.

18. Fortalecimiento del grado de participación social en la gestión de las Áreas Protegidas
en funcionamiento y generación de beneficios para las poblaciones locales.

19. Re-estructuración de los municipios a partir de una mayor participación social pluralista
y reducción de la ingerencia de los partidos políticos, lo cual implicará una progresiva
reducción de determinados conflictos sociales y mayor aceptación local. Así mismo se
pueden prever situaciones propicias para el fortalecimiento de las gestiones
ambientales municipales.

20. Procesos activos de regionalización y descentralización de las regiones (Gobiernos


regionales y Municipios) orientados a la conformación de autonomías regionales.

21. Mayores dificultades de coordinación y articulación interinstitucional e intersectorial,


debido a las incertidumbres inherentes a un cambio de la figura del estado y de la
constitución política (nuevo empezar que implica problemas de claridad y precisión).

22. Mayores dificultades para aplicación de normativas ambientales o de ordenamiento


territorial, bajo figuras verticales y de imposición del estado (es decir sin atenuantes de
concertación y diálogo, o posibilidades de modificación), esto se dará principalmente
en Bolivia. Se prevé una dificultad creciente en la compatiblización y complementación
de normas ambientales entre ambos Países.

23. Resurgimiento y mayor importancia de las normas comunales y la justicia comunitaria,


en la aplicación cotidiana de las comunidades y municipios del TDPS, abarcando
aspectos relativos al uso de los recursos de la biodiversidad.

24. Incremento de las actividades de turismo en el sector peruano e incremento de las


presiones sobre ciertos ecosistemas, además de la tendencia a que se acrecenten los
procesos desordenados y desregulados en ambos países. Recuperación de los flujos
de turismo hacia la región lacustre Titicaca en Bolivia.

9.2. Análisis de la interacción de las situaciones actuales favorables y


desfavorables (escenarios actuales) sobre los escenarios futuros previstos:

En este análisis (Mitchell, 1999) se realiza una contraposición de 46 situaciones actuales


desfavorables y favorables identificadas para establecer el marco del Escenario actual con
los 23 escenarios futuros previstos, con el fin de determinar niveles de interacción (sea
positiva o negativa), lo cual permite a su vez una priorización en base a la identificación de

47
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

escenarios futuros que coinciden en importancia en los tres bloques situacionales:


Impactos y riesgos; Limitantes y cuellos de botella; fortalezas y ventajas comparativas. La
calificación de mayor relevancia se realiza simplemente en base al número de
interacciones efectivas (positivas o negativas). El resultado es el siguiente, cuando se
cruzan situaciones actuales de impacto y riesgo con escenarios previstos (Tabla 4 del
anexo) se tiene que 14 de 23 escenarios califican con mayores valores de interacción. Al
cruzar las situaciones actuales de limitantes y cuellos de botella con los escenarios
previstos (Tabla 5 del anexo) que 10 de un total de 23 escenarios califican con alto grado
de interacción; mientras que para el caso de situaciones favorables de fortalezas y
ventajas (Tabla 6), 11 de 23 escenarios se priorizan. Lo relevante del análisis es que 9 de
estos escenarios previstos priorizados en base a una mayor interacción con las
situaciones o escenarios actuales, son comunes a los tres bloques situacionales,
adicionándose 5 escenarios importantes que aparecen en dos bloques situacionales o al
menos en uno con alto nivel de interacción. Entre estos destacan por ejemplo: El
incremento de sobre-explotación de recursos, el incremento de degradación de
ecosistemas, la acelerada pérdida de agrobiodiversidad, las crecientes dificultades de
coordinación interinstitucional e intersectorial, mayores dificultades de aplicación de
normas positivas o de Estado.

Como conclusión del ejercicio se realiza una diferenciación de los escenarios previstos
prioritarios, indicados en negrita (mayoritariamente los peores). También se enlistan los
escenarios secundarios, muchos de los cuales tienen sin embargo un alto grado de
importancia en el marco de orientación estratégicas de las líneas de acción.

Escenarios previstos Prioritarios

• Incremento de presión de sobreexplotación sobre ciertos recursos de flora y


fauna (peces nativos, t’ola, totora).
• Mayor debilitamiento de los sistemas productivos tradicionales.
• Progresiva acelerada pérdida de agrobiodiversidad nativa (tubérculos y otros).
• Incremento de la degradación y modificación de los ecosistemas.
• Tendencias a una mayor pérdida de biodiversidad.
• Re-estructuración de los municipios a partir de una mayor participación social y
posibilidad de fortalecer las gestiones ambientales municipales.
• Procesos activos de regionalización y descentralización de las regiones
(Gobiernos regionales y Municipios) orientados a la conformación de
autonomías regionales.
• Mayores dificultades para aplicación de normas bajo figuras verticales del
Estado (en Bolivia) y dificultades para una compatibilización de normativas entre
ambos países.
• Mayores dificultades de coordinación y articulación interinstitucional e
intersectorial (medio ambiente, recursos, desarrollo rural, turismo, etc.)
• Resurgimiento y creciente mayor importancia de las normas comunales
• Intensificación de los Sistemas productivos.
• Generación de mayores niveles de contaminación doméstica e industrial.

48
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

• Progresivo cambio climático global e impacto hidrológico.


• Planes de conservación y manejo de la biodiversidad a partir de iniciativas
comunitarias.
• Mayor participación social en la gestión de las Áreas Protegidas y generación de
beneficios.

Escenarios previstos secundarios

• Exportación del gas de Bolivia (posiblemente a través de Perú) y generación de polos


de industrialización.
• Potencial reactivación de la minería de metálicos y no metálicos.
• Impactos del cambio climático sobre la biodiversidad.
• Posibilidad emergencia de conflictos sociales a partir de la Asamblea Constituyente y
la crisis socio-económica.
• Incremento de la intolerancia y posición radical de algunas visiones de autonomía
aymara.
• Mayores presiones del turismo e incremento de procesos desordenados y
desregulados. Recuperación de los flujos de turismo hacia Bolivia.
• Mayor migración del campo a las ciudades y pueblos, aceleración de procesos de
conurbación.
• Ampliación de los espacios expulsores de población.
• Incremento de la población en términos generales.

49
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

9.3. Contraposición de escenarios futuros previstos versus escenarios ideales


alternativos

La identificación de los escenarios futuros alternativos se desarrolla como contraposición a


los escenarios previstos (indeseables), y el tipo de planteamiento ideal proyectivo implica
que puedan ser expresados como resultados propiamente, los escenarios se presentan en
el orden de prioridades logrado anteriormente La siguiente tabla sistematiza el proceso:

A. ESCENARIOS FUTUROS PREVISTOS B. ESCENARIOS ALTERNATIVOS

Incremento de presión de sobreexplotación Los ritmos y dinámicas de sobreexplotación


sobre ciertos recursos de flora y fauna de los recursos provenientes de especies de
flora y fauna, han experimentado una
reducción sustancial
Mayor debilitamiento de los sistemas En diversas regiones del TDPS se mantienen,
productivos tradicionales y se han recuperado y revalorizado sistemas
productivos tradicionales

Progresiva acelerada pérdida de Se ha reducido la erosión genética y pérdida


agrobiodiversidad nativa (tubérculos y otros) de recursos de la agrobiodiversidad nativa,
con experiencias exitosas de conservación y
manejo sostenible en varias zonas del TDPS

Incremento de la degradación y modificación La reducción sustancial de la velocidad de


de los ecosistemas degradación y transformación de los
ecosistemas en el TDPS se ha dado con
mayor énfasis en zonas críticas y prioritarias

Tendencias a una mayor pérdida


de Se ha neutralizado la pérdida de
biodiversidad biodiversidad (germoplasma, especies,
habitats) en especial en regiones y zonas
críticas del TDPS
Proyectiva a una re-estructuración de los Los municipios después de atravesar un
municipios a partir de una mayor difícil proceso de re-adecuación de sus
participación social y posibilidad de estructuras participativas, presentan figuras
fortalecer las gestiones ambientales operativas más eficientes en el
municipales y regionales fortalecimiento de sus gestiones ambientales
y de manejo de recursos.
Mayores dificultades para aplicación de Se ha logrado una mayor aplicación
normas bajo figuras verticales del Estado consensuada y compatible de las normas
(Bolivia) y dificultades de compatibilización ambientales y en torno al manejo de
entre ambos Países recursos, entre ambos Países, también se
tiene una mayor transparencia y eficiencia
operativa, bajo figuras de compatibilización
con las normas comunales.

Mayores dificultades de coordinación y Mejoras sustanciales en los procesos de


articulación interinstitucional e intersectorial coordinación y articulación institucional y
sectorial en los diversos niveles del Estado,
especialmente en temas ambientales y de
conservación-manejo de la biodiversidad.

50
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Resurgimiento y creciente mayor importancia Revaloración, rescate, y mejora de normas


de las normas comunales comunales referidas a la conservación y
manejo de los recursos naturales, así como
su aplicación en diversas zonas del TDPS.

Intensificación de los Sistemas productivos Se han reducido los ritmos de explotación


intensivista de los suelos incorporando en
los sistemas productivos rescate de usos
tradicionales y alternativas de producción
ecológica.

Generación de mayores niveles de Control de la contaminación doméstica e


contaminación doméstica e industrial industrial en ríos y bahías críticas,
combinando la aplicación de normativa
ambiental, medidas de mitigación y acciones
de sensibilización socio-ambiental.

Progresivo cambio climático global e impacto Se vienen mitigando los impactos del cambio
hidrológico climático global en las cubetas de los Lagos
del Sistema, a partir de acciones de manejo,
regulación y monitoreo de las dinámicas
hidrológicas.

Planes de conservación y manejo de la Existen varias experiencias e iniciativas


biodiversidad a partir de iniciativas exitosas de conservación y manejo de la
comunitarias biodiversidad, bajo lógica comunal,
intercomunal y en diversos espacios
tradicionales de la región.

Dificultades en los procesos de participación Las Áreas Protegidas desarrollan una gestión
social en la gestión de conservación, manejo bajo co-administración con las instancias
de recursos y en la gestión de las Áreas comunales y supracomunales, y se ha
Protegidas ampliado la participación en iniciativas de
conservación y manejo de recursos,
generándose diversos beneficios locales y
regionales

Ampliación de los espacios expulsores de Reducción de las condiciones adversas de


población degradación ecológica y pérdida de
productividad en zonas priorizadas

Exportación del Gas de Bolivia (posiblemente a Procesos de mitigación y control de impactos


través de Perú) con generación de polos de que afectan la calidad ambiental. Altos niveles de
industrialización diversificación productiva enmarcados en un
proceso de adecuación de la gestión ambiental

Potencial reactivación de la minería de metálicos Procesos productivos regulados y controlados a


y no metálicos partir del impulso de una gestión ambiental
integral y una fuerte presión y observancia de las
comunidades locales.

Impactos del cambio climático sobre la Mitigación de impactos del cambio climático
biodiversidad (especies, procesos ecológicos, sobre algunas especies y procesos ecológicos,
ecosistemas) en zonas identificadas como más críticas

51
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Posibilidad emergencia de conflictos sociales a Posiciones polarizadas y radicalizadas en


partir de la Asamblea Constituyente función a la generación de visiones de las
autonomías regionales

Incremento de la intolerancia y posición radical Posiciones encontradas pero con propensión al


de algunas visiones de autonomía aymara fortalecimiento de la visión y lógica de la
autonomía aymara (Kollasuyo).

Mayores presiones del turismo e incremento de Regulación y ordenamiento efectivo de las


procesos desordenados y desregulados. actividades de turismo, diversificación de la
Recuperación de los flujos de turismo hacia oferta turística en la región, diversificación de la
Bolivia. oferta turística en la zona perilacustre,
generando circuitos que integran nuevos valores

Mayor migración del campo a las ciudades y Generación de zonas de alta densidad
pueblos, aceleración de procesos de poblacional y acumulación de problemas socio-
conurbación ambientales, contrarrestada en parte por la
reducción de las condiciones expulsaras en
regiones rurales

Incremento de la población en términos Dinámicas de ordenamiento de la distribución


generales poblacional regional

52
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

X. DEFINICIÓN DE METAS A PARTIR DE ESCENARIOS PRIORIZADOS

La proyección desde los escenarios previsibles no deseables hasta los escenarios


alternativos, es la base para la definición automática de las Metas, estas constituyen las
“rutas de tránsito” para llegar o alcanzar los escenarios ideales. 16 Metas se consideran
de carácter o condición primaria o prioritaria en concordancia con la priorización de
escenarios. El alcance o logro de dichas Metas estaría supeditado a la implementación
progresiva de las respectivas líneas de acción estratégica que plantean.

Identificación de Metas.-

Reducir la sobre-explotación de flora y fauna silvestre

Reducir, controlar y mitigar los procesos de degradación y modificación de los


ecosistemas en el Sistema TDPS.

Asegurar la protección, conservación y recuperación de especies amenazadas y


endémicas del Sistema TDPS.

Garantizar la conservación in situ de biodiversidad en áreas protegida.

Reducir la erosión Genética y apoyar la conservación rescate y revaloración de la


agrobiodiversidad nativa.

Fortalecer los mecanismos y sistemas de seguimiento, predicción y prevención ante


los efectos del cambio climático global y los impactos sobre el balance hidrológico y la
biodiversidad

Promover procesos tradicionales y alternativos de conservación y manejo de la


biodiversidad a partir de iniciativas comunitarias y/o de otras instituciones.

Garantizar los compromisos ambientales de parte de los titulares de los proyectos de


inversión

Reducción de los efectos ambientales adversos provenientes del crecimiento


desordenado de ciudades y pueblos

Rescatar y fortalecer los sistemas productivos tradicionales y promover mercados


basados en productos de biodiversidad.

Promover procesos sistemáticos de ordenamiento, regulación y apoyo hacia las


actividades turísticas basadas en elementos de biodiversidad.

Garantizar y promover una gestión ambientalmente sostenible del turismo en el


ámbito del TDPS.

Incorporar las recomendaciones del Convención de Diversidad Biológica CDB,


RAMSAR, Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres o Derivados CITES, Convención de Cambios Climáticos y Convención de
Desertificación en las estrategias de conservación de la diversidad biológica en el
Sistema TDPS.

53
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Fortalecer el marco legal existente sobre la conservación de la diversidad biológica


aplicativo al TDPS.

Promover una compatibilización de las normas referidas a la conservación de la


biodiversidad entre ambos países

Promover procesos de apropiación social de normas ambientales

XI. AGREGACIÓN DE LAS METAS EN TORNO A LOS RESULTADOS PREVISTOS

Las Metas que son las líneas de vinculación en tránsito desde los escenarios peores
hacia los escenarios mejores, obedecen al cumplimiento de los seis Resultados generales
planteados en un inicio, esta subordinación permite un ordenamiento previo al
planteamiento de las Líneas de acción estratégica.

Resultado 1
Se han promovido, incentivado y facilitado procesos y acciones relacionadas con la
Conservación y manejo sostenible de los recursos de la biodiversidad y particularmente
con mayor énfasis con recursos hidrobiológicos.

Metas
1. Reducir la sobre-explotación de flora y fauna silvestre.
2. Reducir, controlar y mitigar los procesos de degradación y modificación de los
ecosistemas, en el Sistema TDPS.
3. Asegurar la protección conservación y recuperación de especies amenazadas y
endémicas del sistema TDPS.
4. Garantizar la conservación in situ de biodiversidad en áreas protegidas
5. Fortalecer los mecanismos y sistemas de seguimiento, predicción y prevención
ante los efectos del cambio climático global y los impactos sobre el balance
hidrológico y la biodiversidad.

Resultado 2
Se ha promovido y facilitado el desarrollo de procesos participativos y de
empoderamiento, con el fin de generar dinámicas de protección, conservación y manejo
sostenible de la biodiversidad, desde una lógica, visión y perspectiva endógena y bajo una
visión de “abajo hacia arriba.

Metas
1. Promover procesos tradicionales y alternativos de conservación y manejo de la
biodiversidad a partir de iniciativas comunitarias y/o de otras instituciones
relacionadas.
2. Garantizar los compromisos ambientales de parte de los Gobiernos Regionales,
Locales y organizaciones de desarrollo.
3. Reducción de los efectos ambientales adversos provenientes del crecimiento
desordenado de ciudades y pueblos

Resultado 3
Se ha promovido el rescate y fortalecimiento de los sistemas productivos tradicionales, la
apertura de los mercados basados en productos de biodiversidad, así como el proceso
sistemático de ordenamiento, regulación y apoya de las actividades turísticas basadas en

54
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

biodiversidad además de la promoción de una gestión ambientalmente sostenible de


mismo en el TDPS.

Metas
1. Rescatar y fortalecer los sistemas productivos tradicionales y promover mercados
basados en productos de biodiversidad.
2. Promover procesos sistemáticos de ordenamiento, regulación y apoyo hacia las
actividades turísticas basadas en elementos de biodiversidad y Garantizar y
promover una gestión ambientalmente sostenible del turismo en el ámbito del
TDPS.

Resultado 4

Se ha apoyado el fortalecimiento integral de los marcos normativos del derecho positivo y


consuetudinario en el TDPS, incluyendo acciones para una aplicación complementaria y
compatible de la normativa ambiental y sobre recursos entre ambos países.

Metas
1. Incorporar las recomendaciones del Convención de Diversidad Biológica CDB,
RAMSAR, Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres o Derivados CITES, Convención de Cambios Climáticos y Convención
de Desertificación en las estrategias de conservación de la diversidad biológica en
el Sistema TDPS.
2. Fortalecer el marco legal existente sobre la conservación de la diversidad biológica
aplicativo al TDPS.
3. Promover la compatibilización de las normas referidas a la conservación de la
biodiversidad entre ambos países.
4. Promover procesos de apropiación social de normas ambientales.

XII. PLANTEAMIENTO DE LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA

El proceso de tránsito progresivo desde los escenarios futuros previstos no deseables


(pero que en un momento inclusive parecerían inevitables) hasta los escenarios futuros
alternativos, está mediatizado por la formulación de las Metas a ser alcanzadas, e implica
una secuencia operativa basada en el planteamiento de un conjunto de Líneas de acción
estratégicas. Estas tienen necesariamente su base de arranque en las situaciones
actuales (favorables y desfavorables) que configuran el escenario actual:

Meta------------- ------- Líneas de acción estratégica------- Escenarios


(en base a situaciones actuales) ideales

La complejidad espacial, socio-cultural y ecológica de la macroregión del sistema TDPS


determinó la necesidad de identificar numerosas diferentes situaciones socio-ambientales,
las cuales sin embargo han sido planteadas de forma genérica sin entrar a una
desagregación demasiada específica lo contrario el número de situaciones que requieren
atención habría sido considerablemente mayor. Esta complejidad de la región también
determina que se debía identificar un significativo número de escenarios y por tanto de
Metas, condicionando que el número de líneas de acción estratégica sean relativamente
numerosas. Las Líneas de acción estratégica se distribuyen en torno a los 14 escenarios
considerados como los de mayor prioridad y 9 escenarios secundarios, en los cuales las

55
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

acciones derivadas del Plan de Biodiversidad no tienen demasiadas posibilidades de


accionar de manera directa.

Las Líneas de acción estratégica constituyen la vía o “puente” para evitar o salir de la ruta
de los escenarios futuros previstos no deseables (escenarios pasivos sin acciones de
ordenamiento, ajuste o mejora), y al mismo tiempo pasar de una situación actual
(escenario actual) inadecuado a una situación futura ideal (escenarios alternativos),
proceso expresado como una Meta a ser alcanzada. Las líneas de acción estratégica son
generales, no contemplan actividades específicas como proyectos, talleres, diagnósticos
(que son puntuales y operativas). El siguiente cuadro desarrolla la secuencia objetivo
específico –línea de acción – escenarios ideales.

56
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Metas Líneas de acción estratégicas Escenarios futuros


alternativos
Reducir la sobre- Establecimiento de Líneas Base de Los ritmos y dinámicas de
explotación de flora las especies sobre explotadas. sobreexplotación de los
y fauna silvestre. Monitoreo de las poblaciones bajo recursos provenientes de
aprovechamiento que resulten en especies de flora y fauna,
medidas de protección verificables. han experimentado una
Identificación de actividades reducción sustancial.
productivas que usan flora y fauna
silvestre. Existen varias experiencias
Fortalecer el seguimiento, control y e iniciativas exitosas de
vigilancia de las actividades de conservación y manejo de
aprovechamiento de flora y fauna la biodiversidad en
silvestre. diversos espacios
Elaboración e implementación de tradicionales de la región.
planes binacionales de ordenamiento
de las principales pesquerías.
Identificación y promoción de
modelos de manejo de recursos
naturales alternativos.
Planes de manejo de flora silvestre y
plantas medicinales y ornamentales.
Planes de emergencia de
conservación y repoblamiento de la
boga y otras especies en peligro de
extinción.
Transversalizar la temática de
conservación en todos los niveles de
formación formal y no formal
(alternativa).
Búsqueda de un diálogo de
concertación y consenso,
reconociendo expresamente la
relevancia de los valores socio-
culturales y de la cosmovisión de la
región, e internalizándolos en las
dinámicas regionales de manejo del
espacio y los recursos.
Reducir, controlar y Establecimiento de Línea Base de los Una reducción sustancial
mitigar los procesos ecosistemas y paisajes del sistema de la velocidad de
de degradación y TDPS con énfasis en el análisis degradación y
modificación de los espacial y remoto. transformación de los
ecosistemas, en el Identificación y monitoreo de ecosistemas en el TDPS,
Sistema TDPS ecosistemas y paisajes. se ha dado con mayor
Identificación y monitoreo de énfasis en zonas críticas y
procesos de degradación. prioritarias
Promover la conservación de
ecosistemas en los diversas regiones Se han reducido los ritmos
del Sistema TDPS. de explotación intensivista
de los suelos incorporando
en los sistemas
productivos

Se ha reducido los ritmos


de pérdida de la
biodiversidad

57
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Asegurar la Establecer una línea base sobre Se ha neutralizado la


protección especies de la biodiversidad pérdida de biodiversidad
conservación y endémicas en el ámbito del TPDS. (germoplasma, especies,
recuperación de Mejorar la coordinación hábitats) en especial en
especies interinstitucional para la protección y regiones y zonas críticas
amenazadas y conservación de especies del TDPS
endémicas del amenazadas.
sistema TDPS. Elaborar un plan binacional de
investigaciones biológicas y
ecológicas en especies amenazadas
y sus ecosistemas.
Implementación de planes de
emergencia de recuperación de
especies amenazadas.
Promover el establecimiento de
centros de rescate y viveros para
especies de fauna y flora
amenazadas.
Garantizar la Identificación de áreas prioritarias Las Áreas Protegidas
conservación in situ para la conservación en el sistema desarrollan una gestión
de biodiversidad en TPDS. participativa con las
áreas protegidas Estudiar y proponer el instancias comunales y
establecimiento de áreas de supra-comunales, y se
conservación privadas. generan diversos
Estudiar y proponer el beneficios locales y
establecimiento de áreas de regionales.
conservación municipal y regional.
Estudiar y proponer concesiones o
contratos de administración privados
para la conservación de áreas.
Fortalecimiento del SINANPE y
SERNAP como autoridades
competentes en la administración de
las áreas protegidas.
Garantizar la continuidad de la
protección de biodiversidad
estableciendo mecanismos (como
corredores de conservación) que
aseguren la conservación de
especies en ambos países.
Apoyar la construcción y el desarrollo
de modelos alternativos de
producción y uso sostenible de la
biodiversidad, especialmente los
basados en las lógicas y cosmovisión
tradicionales y valores de identidad
cultural.
Rescate, revalorización y difusión de
conocimientos y prácticas
tradicionales agroecológicas.
Identificar y promover a las
comunidades andinas con mayor
diversificación de especies cultivadas.
Apoyar la promoción del diálogo
abierto sobre los riesgos de los
modelos convencionales de

58
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

producción intensivista.
Promoción de iniciativas piloto y
generación de modelos endógenos
con potencial de replicabilidad

Reducir la erosión Promover el establecimiento de Se ha reducido la erosión


Genética y apoyar la Bancos de germoplasma y fortalecer genética y pérdida de
conservación rescate los ya existentes. recursos de la
y revaloración de la Establecimiento de áreas de agrobiodiversidad nativa,
agrobiodiversidad conservación in situ en áreas con experiencias exitosas
nativa representativas de endemismo o con de conservación y manejo
alto valor de diversidad genética. sostenible en varias zonas
Identificar y caracterizar los parientes del TDPS
silvestres de los cultivos altoandinos y
sus zonas de distribución. En diversas regiones del
Apoyar la conservación, rescate y TDPS se han recuperado y
revalorización de la agro- revalorizado sistemas
biodiversidad nativa (tubérculos y productivos tradicionales,
otros). con menores costos
Apoyar la construcción y el desarrollo ambientales para los
de modelos de producción y uso ecosistemas
sostenible de la biodiversidad,
especialmente los basados en las
lógicas y cosmovisión tradicionales.
Rescate, revalorización y difusión de
conocimientos y prácticas
tradicionales agrícolas.
Identificar y promover a las
comunidades andinas con mayor
diversificación de especies cultivadas.
Fortalecer los Mantener una permanente recepción Se vienen mitigando con
mecanismos y y socialización de información éxito los impactos del
sistemas de actualizada y detallada sobre el cambio climático global en
seguimiento, cambio climático global. las cubetas de los Lagos
predicción y Promover y apoyar al fortalecimiento del Sistema, a partir de
prevención ante los y modernización de redes de acciones de manejo,
efectos del cambio medición meteorológica e hidrológica regulación y monitoreo de
climático global y los del Sistema TDPS. las dinámicas hidrológicas.
impactos sobre el Promover procesos orientados al
balance hidrológico y ajuste de los modelos hidrológicos y Mitigación de impactos del
la biodiversidad planes de regulación hídrica y salida cambio climático sobre
de caudales lacustres en el sistema algunas especies y
TDPS, en función a los impactos del procesos ecológicos, en
cambio climático. zonas identificadas como
Apoyar programas y proyectos de más críticas.
prevención y riesgos de desastres
naturales generados por el cambio
climático.
Realizar investigación científica y
monitoreo sistemático sobre
elementos de la biodiversidad muy
sensibles al cambio climático.
Apoyar programas y proyectos de
adecuación y mitigación al cambio
climático.

59
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Promover procesos Promover el fortalecimiento de Existen varias experiencias


tradicionales y capacidades y habilidades en e iniciativas exitosas de
alternativos de extensión rural. conservación y manejo de
conservación y Promover procesos de planificación y la biodiversidad en
manejo de la concertación a través de mecanismos diversos espacios
biodiversidad a partir horizontales. tradicionales de la región.
de iniciativas Apoyar las acciones de rescate y
comunitarias y/o de difusión de valores culturales y Se han reducido los ritmos
otras instituciones. cosmovisión andina que sacralizan de explotación intensivista
especies de fauna amenazada. de los suelos.
Rescatar y fortalecer los sistemas
productivos tradicionales ancestrales, Se ha incrementado la
en función a los menores costos conservación de especies
ambientales que implican. y variedades de la
Sensibilizar a la población sobre la agrobiodiversidad andina
visión de una conservación en torno a
valores de existencia (no uso) y uso.
Concientizar a las autoridades
responsables de políticas y
programas agrícolas, respecto a los
atributos positivos de los cultivos
nativos y la necesidad de su
comercialización.
Promover actividades que permitan la
conservación y uso sostenible de la
agrobiodiversidad, basadas en las
lógicas y cosmovisión andina.
Apoyar las acciones que buscan
optimizar las lógicas locales de
conservación ligada al uso/utilidad a
partir de una visión de sostenibilidad
permanente y una mayor
diversificación productiva.
Propiciar el intercambio horizontal de
conocimientos y prácticas entre
comunidades originarias y otros
actores

60
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Garantizar los La elaboración de los EIA debe Procesos productivos


compromisos contener las máximas medidas de regulados y controlados a
ambientales de parte control ambiental, las mismas que partir del impulso de una
de los Gobiernos estarán sujetas a una supervisión gestión ambiental integral
Regionales, Locales permanente. y una fuerte presión y
y Organizaciones de Reforzar las capacidades observancia de las
Desarrollo fiscalizadoras y técnicas de las comunidades locales.
autoridades ambientales (regionales y
municipales) con la participación Procesos de mitigación y
conjunta de actores locales. control de impactos que
Fortalecimiento de los marcos afectan la calidad
normativos ambientales (regional y ambiental. Altos niveles de
municipal). diversificación productiva
Acciones sistemáticas de enmarcados en un proceso
sensibilización institucional sobre de adecuación de la
temáticas ecológicas y socio- gestión ambiental.
ambientales en los gobiernos
municipales.
Promover la intervención oportuna de
los estados para la mitigación de
actividades generadoras de residuos
orgánicos (mataderos, aguas servidas
y otros).
Promoción de una Reingeniería de
las dinámicas, niveles y procesos de
coordinación y articulación
institucional, incluidas el Gobierno
Regional Puno y las Prefecturas de
La Paz y Oruro y Gobiernos Locales.
Priorización estratégica de procesos
de coordinación con mayor
repercusión en gestión de la
biodiversidad

61
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Reducir los efectos Promover procesos de planificación En diversas regiones del


ambientales regional y municipal de ordenamiento TDPS se han recuperado y
adversos territorial y del uso del espacio. revalorizado sistemas
provenientes del Fortalecimiento de la gestión productivos tradicionales
crecimiento ambiental y las capacidades técnicas con menores costos
desordenado de en municipios con acelerado ambientales y con
ciudades y pueblos crecimiento urbano. beneficios económicos
Promover acciones de capacitación y para los usuarios
sensibilización institucional en
temáticas ambientales y de
biodiversidad.
Generar programas de saneamiento
ambiental.
Promover y exigir la aplicación de
medidas de control y mitigación de
impactos de la contaminación
industrial y domestica.
Demanda permanente a las
autoridades competentes al
cumplimiento de los instrumentos
nacionales de Adecuación Ambiental.
Reducir la intensidad de los efectos
ambientales negativos provenientes
de la potencial exportación de Gas
(posiblemente a través de Perú) y la
generación de polos de
industrialización, o la ampliación de
las redes de distribución.

Promover procesos Promover la elaboración de un Plan Regulación y


sistemáticos de binacional de desarrollo turístico en la ordenamiento efectivo de
ordenamiento, región. las actividades de turismo,
regulación y apoyo Identificar y conservar los elementos diversificación de la oferta
hacia las actividades de la biodiversidad que sustenten una turística en la región.
turísticas basadas en actividad turística sostenible que
elementos de contribuya al desarrollo económico
biodiversidad local.
además de Fortalecer las capacidades
garantizar y institucionales sectoriales y locales en
promover una turismo sostenible.
gestión Promover modalidades alternativas
ambientalmente de turismo (comunitario, vivencial y
sostenible del agro ecoturismo, ecoturismo de
turismo en el ámbito aventura, turismo cultural).
del TDPS. Fortalecer y promover la integración
de comunidades a la actividad
turística.

Incorporar las Establecer mecanismos adecuados Se conserva la diversidad


recomendaciones de para la aplicación de las estrategias biológica en el sistema
las siguientes contempladas en las convenciones TDPS de manera acorde
Convenciones: sobre la biodiversidad y uso con los convenios
Diversidad Biológica sostenible. internacionales suscritos.
CDB,
, Cambios

62
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Climáticos, y
Desertificación, el
Convenio
Internacional de
Especies
Amenazadas de
Fauna y Flora
Silvestres o
Derivados CITES,
en las estrategias de
conservación de la
diversidad biológica
en el Sistema TDPS.

Fortalecer el marco Determinar los vacíos legales Las normas legales sobre
legal existente sobre existentes en la protección y conservación de diversidad
la conservación de la conservación de la biodiversidad en el biológica se actualizan y
diversidad biológica ámbito TDPS. se aplican eficazmente en
aplicada al sistema Respaldar la coordinación el ámbito del TDPS
TDPS interinstitucional en la aplicación de la
normatividad que promueve la
conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica.
Apoyar la aplicación concertada de la
normativa ambiental, de uso de los
recursos, y de normas comunitarias
por región y de manera binacional.

Promover una Facilitación de procesos de Existe una aplicación


compatibilización de complementariedad y concertada y compatible
las normas referidas compatibilización de las normas de las normas
a la conservación de ambientales entre ambos países y ambientales de ambos
la biodiversidad a creación de normas binacionales. países
nivel binacional Procesos de adecuación,
readecuación, actualización y
complementación de normas sobre
biodiversidad biológica, generadas vía
proceso participativo

Promover procesos Desarrollar acciones sistemáticas de Se ha logrado una mayor


de apropiación social sensibilización sobre la importancia de aplicación consensuada
de normas la aplicación de normas ambientales y de las normas
ambientales de uso de recursos en el bienestar ambientales y en torno al
social común. manejo de recursos.
Desarrollar mecanismos de
compatibilización y aplicación de Existe una mayor
normas positivas con normas transparencia y eficiencia
comunales e intercomunales. operativa bajo figuras de
Desarrollar mecanismos de difusión compatibilización con las
transcultural del marco legal sobre normas comunales
conservación de la biodiversidad.
Promover la recuperación,
actualización y aplicación de normas
comunales referidas a la conservación
de la biodiversidad y manejo de los
recursos naturales.

63
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

XIII. REORDENAMIENTO DE EJES ESTRATÉGICAS - RESULTADOS

Las Líneas de Acción Estratégicas se plantean bajo el principio de favorecer al logro de


las Metas para alcanzar escenarios ideales alternativos (mejores, favorables, óptimos); de
cualquier forma tanto Metas como acciones estratégicas requieren de un esfuerzo de
agrupamiento o agregación lógica en lo que podemos denominar ejes estratégicos.
Los ejes estratégicos son los pilares fundamentales que nos llevarán a alcanzar la visión
deseada, en forma integral y lógica, como resultado de la ejecución de actividades
operativas orientadas por líneas estratégicas.
Los resultados como ejercicio de agregación de un conjunto de metas y líneas
estratégicas, corresponden a ejes estratégicos, a los cuales se les ha otorgado una
denominación de grupo que los identifica.
Se propone la conformación de seis ejes (objetivos) estratégicos mayores.

EJE ESTRATÉGICO 1: GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

Reducir la sobre-explotación de flora y fauna silvestre

Establecimiento de Líneas Base de las especies sobre explotadas.

Monitoreo de las poblaciones bajo aprovechamiento que resulten en


medidas de protección verificables.

Identificación de actividades productivas que usan flora y fauna silvestre.

Fortalecer el seguimiento, control y vigilancia de las actividades de


aprovechamiento de flora y fauna silvestre.

Elaboración e implementación de planes binacionales de ordenamiento de


las principales pesquerías.

Identificación y promoción de modelos de manejo de recursos naturales


alternativos.

Planes de manejo de flora silvestre y plantas medicinales y ornamentales.

Planes de emergencia de conservación y repoblamiento de la boga y otras


especies en peligro de extinción.

Transversalizar la temática de conservación en todos los niveles de


formación formal y no formal (alternativa).

Búsqueda de un diálogo de concertación y consenso, reconociendo


expresamente la relevancia de los valores socio-culturales y de la
cosmovisión de la región, e internalizándolos en las dinámicas regionales
de manejo del espacio y los recursos.

64
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Reducir, controlar y mitigar los procesos de degradación y modificación de los


ecosistemas en el Sistema TDPS

Establecimiento de Líneas Base de los ecosistemas y paisajes del sistema TDPS


con énfasis en el análisis espacial y remoto.

Identificación y monitoreo de ecosistemas y paisajes.

Identificación y monitoreo de procesos de degradación.

Promover la conservación de ecosistemas en las diversas regiones del Sistema


TDPS.

Asegurar la protección, conservación y recuperación de especies amenazadas y


endémicas del Sistema TDPS.

Establecer una línea base sobre especies de la biodiversidad endémicas en el


ámbito del TPDS.

Mejorar la coordinación interinstitucional para la protección y conservación de


especies amenazadas.

Elaborar un plan binacional de investigaciones biológicas y ecológicas en especies


amenazadas y sus ecosistemas.

Implementación de planes de emergencia de recuperación de especies


amenazadas.

Promover el establecimiento de centros de rescate y viveros para especies de


fauna y flora amenazadas.

Apoyar la difusión de estudios y experiencias generadas por la Autoridad


Binacional Autónoma del Lago Titicaca, Universidades, y organizaciones de
desarrollo.

Garantizar la conservación in situ de biodiversidad en áreas protegida

Identificación de áreas prioritarias para la conservación en el sistema TPDS.

Estudiar y proponer el establecimiento de áreas de conservación privadas.

Estudiar y proponer el establecimiento de áreas de conservación municipal y


regional.

Estudiar y proponer concesiones o contratos de administración privados para la


conservación de áreas.

Fortalecimiento del SINANPE y SERNAP como autoridades competentes en la


administración de las áreas protegidas.

65
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Garantizar la continuidad de la protección de biodiversidad estableciendo


mecanismos (como corredores de conservación) que aseguren la conservación
de especies en ambos países.

Apoyar el desarrollo de los procesos de gestión de las áreas protegidas junto con
las poblaciones locales y/o otros actores interesados.

Inventario de flora y fauna silvestres para determinar el estado de sus


poblaciones.

Reducir la erosión Genética y apoyar la conservación, rescate y revaloración de


la agrobiodiversidad nativa.
Promover el establecimiento de Bancos de germoplasma y fortalecer los ya
existentes.

Establecimiento de áreas de conservación in situ en áreas representativas de


endemismo o con alto valor de diversidad genética.

Identificar y caracterizar los parientes silvestres de los cultivos altoandinos y sus


zonas de distribución.

Apoyar la conservación, rescate y revalorización de la agro-biodiversidad nativa


(tubérculos y otros).

Apoyar la construcción y el desarrollo de modelos alternativos de producción y


uso sostenible de la biodiversidad, especialmente los basados en las lógicas y
cosmovisión tradicionales y valores de identidad cultural.

Rescate, revalorización y difusión de conocimientos y practicas tradicionales


agroecológicas.

Identificar y promover a las comunidades andinas con mayor diversificación de


especies cultivadas.

Apoyar la promoción del diálogo abierto sobre los riesgos de los modelos
convencionales de producción intensivista.

Promoción de iniciativas piloto y generación de modelos endógenos con potencial


de replicabilidad.

Fortalecer los mecanismos y sistemas de seguimiento, predicción y


prevención ante los efectos del cambio climático global y los impactos sobre
el balance hidrológico y la biodiversidad

Mantener una permanente recepción y socialización de información


actualizada y detallada sobre el cambio climático global.

Promover y apoyar al fortalecimiento y modernización de redes de medición


meteorológica e hidrológica del Sistema TDPS.

66
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Promover procesos orientados al ajuste de los modelos hidrológicos y planes


de regulación hídrica y salida de caudales lacustres en el sistema TDPS, en
función a los impactos del cambio climático.

Apoyar programas y proyectos de prevención y riesgos de desastres naturales


generados por el cambio climático.

Realizar investigación científica y monitoreo sistemático sobre elementos de la


biodiversidad muy sensibles al cambio climático.

Apoyar programas y proyectos de adecuación y mitigación al cambio climático.

EJE ESTRATÉGICO 2: GESTIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA PARA LA


CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL

Promover procesos tradicionales y alternativos de conservación y manejo de


la biodiversidad a partir de iniciativas comunitarias y/o de otras
instituciones.

Promover el fortalecimiento de capacidades y habilidades en extensión rural.

Promover procesos de planificación y concertación a través de mecanismos


horizontales.

Apoyar las acciones de rescate y difusión de valores culturales y cosmovisión


andina que sacralizan especies de fauna amenazada.

Rescatar y fortalecer los sistemas productivos tradicionales ancestrales, en función


a los menores costos ambientales que implican.

Sensibilizar a la población sobre la visión de una conservación en torno a valores


de existencia (no uso) y uso.

Concientizar a las autoridades responsables de políticas y programas agrícolas,


respecto a los atributos positivos de los cultivos nativos y la necesidad de su
comercialización.

Promover actividades que permitan la conservación y uso sostenible de la


agrobiodiversidad, basadas en las lógicas y cosmovisión andina.

Apoyar las acciones que buscan optimizar las lógicas locales de conservación
ligada al uso/utilidad a partir de una visión de sostenibilidad permanente y una
mayor diversificación productiva.

Propiciar el intercambio horizontal de conocimientos y prácticas entre comunidades


originarias y otros actores.

Garantizar los compromisos ambientales de parte de los Gobiernos


Regionales, Locales y Organizaciones de Desarrollo.

67
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

La elaboración de los EIA debe contener las máximas medidas de control


ambiental, las mismas que estarán sujetas a una supervisión permanente.

Reforzar las capacidades fiscalizadoras y técnicas de las autoridades


ambientales (regionales y municipales) con la participación conjunta de
actores locales.

Fortalecimiento de los marcos normativos ambientales (regional y


municipal).

Acciones sistemáticas de sensibilización institucional sobre temáticas


ecológicas y socio- ambientales en los gobiernos municipales

Promover la intervención oportuna de los estados para la mitigación de


actividades generadoras de residuos orgánicos (mataderos, aguas servidas
y otros).

Promoción de una Reingeniería de las dinámicas, niveles y procesos de


coordinación y articulación institucional, incluidas el Gobierno Regional
Puno y las Prefecturas de La Paz y Oruro y Gobiernos Locales.

Priorización estratégica de procesos de coordinación con mayor repercusión


en gestión de la biodiversidad.

Procesos de sensibilización-motivación institucional y capacitación en


aspectos de coordinación y articulación.

Reducción de los efectos ambientales adversos provenientes del crecimiento


desordenado de ciudades y pueblos

Promover procesos de planificación regional y municipal de ordenamiento


territorial y del uso del espacio.

Fortalecimiento de la gestión ambiental y las capacidades técnicas en


municipios con acelerado crecimiento urbano.

Promover acciones de capacitación y sensibilización institucional en temáticas


ambientales y de biodiversidad.

Generar programas de saneamiento ambiental.

Promover y exigir la aplicación de medidas de control y mitigación de impactos


de la contaminación industrial y domestica.

Promover y exigir la aplicación de medidas de control y mitigación de impactos


de la contaminación minera.

Demanda permanente a las autoridades competentes el cumplimiento de los


instrumentos nacionales de Adecuación Ambiental.

68
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Reducir la intensidad de los efectos ambientales negativos provenientes de la


potencial exportación de Gas (posiblemente por Perú) y la generación de
polos de industrialización, o la ampliación de las redes de distribución.

EJE ESTRATÉGICO 3: GESTIÓN ECONÓMICA DE LA BIODIVERSIDAD

Rescatar y fortalecer los sistemas productivos tradicionales y promover


mercados basados en productos de biodiversidad.

Promover alternativas y opciones socio-económicas ventajosas basadas en


la agroecología y agrobiodiversidad nativa.
Promover la creación y apertura de mercados especializados y ventajosos
para productos provenientes de la agrobiodiversidad nativa y de la flora y
fauna silvestre.

Apoyar los procesos de certificación ecológica o verde, orgánica, forestal y


cultural para los productos silvestres y de los provenientes de la
biodiversidad de sistemas productivos tradicionales.

Articular propuestas regionales o locales de comercio especializado de


biodiversidad a programas o iniciativas nacionales.

Evaluación de programas de pagos o compensaciones por servicios


ambientales.

Establecimiento de zoocriaderos legalmente permitidos.

Promover el uso sostenible de especies de flora y fauna silvestre.

Promoción del diálogo abierto sobre los riesgos de modelos convencionales


de producción intensivista, con la participación de Instituciones públicas y
privadas y la sociedad civil involucrada.

Promover procesos sistemáticos de ordenamiento, regulación y apoyo hacia


las actividades turísticas basadas en elementos de biodiversidad, además de
garantizar y promover una gestión ambientalmente sostenible del turismo en
el ámbito del TDPS.

Promover la elaboración de un Plan binacional de desarrollo turístico en la


región.

Identificar y conservar los elementos de la biodiversidad que sustenten una


actividad turística sostenible que contribuya al desarrollo económico local.

Fortalecer las capacidades institucionales sectoriales y locales en turismo


sostenible.

Promover modalidades alternativas de turismo (comunitario, vivencial y


agroecoturísmo, ecoturismo, de aventura, turismo cultural).

69
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Fortalecer y promover la integración de comunidades a la actividad turística.

EJE ESTRATÉGICO 4: NORMATIVIDAD

Incorporar las recomendaciones del Convención de Diversidad Biológica


CDB, RAMSAR, Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestres o Derivados CITES, Convención de Cambios Climáticos y
Convención de Desertificación en las estrategias de conservación de la
diversidad biológica en el Sistema TDPS

Establecer mecanismos adecuados para la aplicación de las estrategias


contempladas en las convenciones sobre la biodiversidad y uso sostenible.

Fortalecer el marco legal existente sobre la conservación de la diversidad


biológica aplicativo al TDPS.

Determinar los vacíos legales existentes en la protección y conservación de


la biodiversidad en el ámbito TDPS.

Respaldar la coordinación interinstitucional en la aplicación de la


normatividad que promueve la conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica.

Apoyar la aplicación concertada de la normativa ambiental de uso de los


recursos, y de normas comunitarias por región y de manera binacional.

Promover la compatibilización de las normas referidas a la conservación de la


biodiversidad entre ambos países

Facilitación de procesos de complementariedad y compatibilización de las


normas ambientales entre ambos países y creación de normas
binacionales.

Procesos de adecuación, readecuación, actualización y complementación


de normas sobre biodiversidad biológica, generadas vía proceso
participativo

Promover procesos de apropiación social de normas ambientales

Desarrollar acciones sistemáticas de sensibilización sobre la importancia de


la aplicación de normas ambientales y de uso de recursos en el bienestar
social común.

Desarrollar mecanismos de compatibilización y aplicación de normas


positivas con normas comunales e intercomunales.

Desarrollar mecanismos de difusión transcultural del marco legal sobre


conservación de la biodiversidad.

70
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Promover la recuperación, actualización y aplicación de normas comunales


referidas a la conservación de la biodiversidad y el manejo de los recursos
naturales.

XIV. ELEMENTOS DE VISION PARA UNA AGENDA ESTRATÉGICA.-

El Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad (PECB), es una pauta coherente,


unificante e integradora de las prioridades en conservación de la biodiversidad de los
actores institucionales y sociedad civil peruano boliviana, que a lo largo de doce años de
ejecución, logrará impulsar y afianzar una enfoque participativo de planificación,
protección, ordenamiento y manejo sostenible de los recursos de la biodiversidad, acorde
con los desafíos que implica la macroregión TDPS, proyectada a facilitar una apropiación
positiva del proceso por parte de las regiones, los pobladores locales.
Este, guiará los procesos de coordinación y establecimiento de sinergias efectivas entre
las diversas instituciones responsables en temas ambientales y de desarrollo de ambos
Países, proceso en el cual la ALT ha jugado un rol preponderante de facilitación, incentivo,
promoción, orquestación y acompañamiento.
Asimismo, contribuirá de forma efectiva en la generación de beneficios económicos y
socio-ambientales, así como a incrementar la sostenibilidad de muchos procesos
productivos y de manejo de recursos en el sistema TDPS

El PECB, como medio para establecer objetivos a largo plazo y prioridades en líneas
estratégicas, debe partir de una descripción de un futuro deseado, basado en principios,
ideales y valores compartidos, al que llamaremos la:

Visión de la PECB
“El Sistema TDPS es una relación integrada entre el hombre y la naturaleza, en un
territorio ordenado y planificado, con normas de uso del suelo y un desarrollo
productivo integral y controlado, conservando el medio ambiente y la biodiversidad
propia del lugar, articulando a los actores locales, institucionales y académicos con
la consiguiente mejora de la calidad de vida de la población”.

Esta visión viene acompañada del propósito / interés instrumental del PECB y de los
actores involucrados en ella:

Misión del PECB para el alcance de la visión:


La misión del presente Plan estratégico consiste en la generación y propiciación de
procesos sinérgicos de concertación social y de coordinación interinstitucional,
orientados a lograr resultados positivos en cuanto la conservación de la
biodiversidad, mejora de la calidad ambiental e incremento de la sosteniblidad de
las dinámicas y procesos de manejo de los ecosistemas y sus recursos en el
sistema TDPS.

Misión de los actores del TDPS para el alcance de la visión:


Los actores sociales públicos y privados del Sistema TDPS, valorando usos y
costumbres, guiados por el PECB, conservan y manejan sus recursos naturales en
un territorio ordenado y planificado de manera sostenible, obtienen beneficios

71
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

económicos sociales, culturales y ambientales; y han mejorado su calidad de vida,


bajo una normativa binacional articulada.

La identificación de los Objetivos centrales del PECB, se fundamenta en la


diversidad de escenarios actuales, previsibles y alternativos.
Los Objetivos servirán de base de agregación de los resultados y a su vez
permitirán definir las metas y líneas de acción.

Objetivo mayor:

Promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en


el sistema TDPS, generando al mismo tiempo beneficios para las regiones y
poblaciones locales.

Objetivos específicos:

Promover e incentivar la construcción de una visión compartida en el sistema TDPS,


fundamentada en el fortalecimiento de la coordinación y articulación de las acciones de
las instituciones de ambos estados y en una efectiva participación de las poblaciones
locales.
Internalizar la percepción, visiones y lógicas socio-culturales, incluidos los valores
cosmogónicos, de las sociedades andinas del sistema TDPS, en las proyecciones de
conservación y manejo sostenible de la biodiversidad impulsadas a nivel de las
instituciones de ambos estados.

72
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

XV. CRITERIOS Y ELEMENTOS PARA LA DEFINICIÓN DE MECANISMOS


INSTITUCIONALES.-

Definición de mecanismos actualizados de coordinación y articulación-consulta entre la


ALT (Proyecto de. Biodiversidad) con las siguientes instituciones del Perú: CONAM,
INRENA, Gobiernos regionales, y Municipalidades Provinciales (incluidos los Distritos),
respecto a aspectos ambientales y de biodiversidad.
Establecimiento de convenios, acuerdos y compromisos entre la ALT y estas instancias
técnicas del Estado peruano con responsabilidad en temas ambientales y de
biodiversidad
Elaboración de una propuesta consensuada de reingeniería y/o fortalecimiento de los
mecanismos y procedimiento de coordinación interinstitucional, es decir entre las
instituciones técnicas peruanas para la atención de temas ambientales y de
biodiversidad.
Definición de mecanismos actualizados de coordinación y articulación-consulta entre la
ALT (Proyecto de .Biodiversidad) con las siguientes instituciones de Bolivia: Ministerio
de Desarrollo Sostenible, DGB, DGMA, SERNAP, Prefecturas departamentales y
Gobiernos municipales, respecto a aspectos ambientales y de biodiversidad.
Establecimiento de convenios, acuerdos y compromisos entre la ALT y estas instancias
técnicas del Estado boliviano con responsabilidad en temas ambientales y de
biodiversidad.
Desarrollo de propuestas de normas ambientales y de biodiversidad de carácter
binacional, que incluyan mandatos de procedimientos básicos de coordinación entre
las instituciones técnicas de ambos países
Elaboración de una propuesta consensuada de reingeniería y/o fortalecimiento de los
mecanismos y procedimientos de coordinación interinstitucional, es decir entre las
instituciones técnicas bolivianas para la atención de temas ambientales y de
biodiversidad.
Preparación y negociación de un Convenio marco multi-instiucional, entre la ALT y las
instancias técnicas de ambos países
Elaboración de propuestas consensuadas de mecanismos y procedimientos de
coordinación paritaria entre las instancias técnicas de ambos países (p.e. MDS-
CONAM; INRENA-DGB-SERNAP, etc.), en base al convenio marco pluri-institucional
Elaboración de manuales de funcionamiento para facilitarlas acciones de coordinación,
articulación, difusión y consulta interinstitucional
Definición concertada de los mecanismos y procedimientos de participación, consulta y
coordinación con diversos actores sociales a nivel regional y local.
Desarrollo de acciones de sensibilización y capacitación en cuanto a temas, dinámicas
y procedimientos de coordinación y articulación institucional

XVI. CRITERIOS Y ELEMENTOS PARA UNA ESTRATEGIA FINANCIERA.-

El presente Plan Estratégico está previsto para su aplicación en un período duodecimal


quinquenal o de cinco años, consta de seis módulos programáticos caracterizados por la
necesidad de desarrollar acciones mayormente sistemáticas y de largo alcance, antes que

73
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

acciones coyunturales o temporales. Esto implica asegurar un techo financiero


considerable. De manera general se estima preliminarmente que el costo total de
implementación secuenciada de dicho Plan, debería en cualquier caso no ser inferior a los
tres millones de $US, este techo estimado incluye los gastos administrativos y de
seguimiento-auditoria. Algunos de los elementos más relevantes de una estrategia
financiera deberían ser:

A partir de la Propuesta de Plan estratégico de Biodiversidad, generar un documento


técnico programático (Proyecto propiamente) ya sea para una negociación integral-
global o para una negociación compartimentalizada o por programas-módulos de forma
separada, de búsqueda de soporte financieros.

Considerar procesos de negociación conjunta de financiamiento para módulos y


componentes específicos, con Municipios y Gobiernos regionales.

Lograr el apoyo de las instancias máximas de los Estados (Cancillerías, Consejos,


Ministerios) a las propuestas de negociación.

Incorporar componentes programáticos de la propuesta estratégica en los planes de


negociación de financiamientos de las diversas instituciones técnicas de ambos
Estados.

Diversificar la visión y enfoque de atención hacia diversos elementos y temas


ambientales y de biodiversidad en función a una integralidad de cuenca y visión
ecosistémica (evitando la extremada concentración a temas hidrobiológicos), así como
hacia aspectos culturales, agrobiodiversidad, prácticas tradicionales, calidad de vida,
lucha contra la pobreza, género, etc., con el fin poder captar atención financiera de
diversas fuentes.

74
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

XVII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CONSULTADA

La revisión bibliográfica de mayor relevancia para la complementación y actualización del


diagnóstico contempló un total de 88 trabajos especializados. Se consideran cuatro
categorías de revisión: 1985 – 1991 (trabajos antiguos e incluso históricos); 1992 – 1996
(trabajos importantes no actualizados, su relevancia radica en que empiezan en la fase de
re-estructuraciones ambientales y ecológicas a partir del Convenio de Biodiversidad); 1997
– 2001 (trabajos actualizados); 2002 – 2004 (trabajos recientes). La categoría 1985 –
1991 representan 6 trabajos consultados, la categoría 1992 – 1996 16 trabajos, la
categoría considerada actualizada entre 1997 y 2001 representa un total de 23 trabajos
consultados, finalmente la categoría 2001 – 2004 abarca un total de 43 trabajos
consultados. En total, entre actualizados y recientes suman un total de 66 trabajos. Esto
significa que se revisó únicamente un 6.8 % de textos “antiguos” o desactualizados, un 16
% de textos medianamente desactualizados (1992 – 1996), y un 75 % de textos
actualizados y recientes. Por tanto son absolutamente infundadas, las observaciones
vertidas por uno de los participantes del último Taller realizado de Copacabana, en
sentido que no la revisión bibliográfica no fue actualizada.

Lista bibliográfica:

Aguiló, F.P. 1988. Tipología Religiosa Andina. Ed. Amigos del Libro. La Paz, Bolivia. 96 p.

Aguirre, C., Miranda, C., Verhasselt, Y. 2001. Contribución al conocimiento del Sistema
del Lago Titicaca. Memorias del Simposio Internacional sobre el Sistema del Lago
Titicaca. KAO / ANCB / ICIB / BID-929. La Paz, Bolivia. 447 p.

Alandia, S. 1994. Antecedentes y formación de colecciones germoplasmáticas de


tubérculos andinos y quinua en Bolivia. 46-65 p. En: IBTA/PROIMPA. Primera reunión de
recursos genéticos de papas, raíces y tubérculos andinos. COTESU. Cochabamba,
Bolivia.

ALT. 2004. Plan de manejo comunal de la Biodiversidad en la Laguna del río


Desaguadero. Jurisdicción San Andrés de Machaca, Proyecto Biodiversidad TDPS /
INAGRO. PNUD. La Paz, Bolivia. 140 p.

ALT. 2004. Plan de manejo comunal de la Biodiversidad en la Laguna del río


Desaguadero. Jurisdicción Desaguadero, Proyecto Biodiversidad TDPS / INAGRO.
PNUD. La Paz, Bolivia. 140 p.

ALT. Sin fecha. Procesos de Cambio en la Dinámica Pesquera del Lago Titicaca. UPA-
TDPS. La Paz, Bolivia. 20 p.

ALT. Sin fecha. Manual para el manejo de la Totora (metodología de plantación) ADESU-
TDPS. La Paz, Bolivia. 28 p.

Apollin,F., y Eberhart,C. 1999. Análisis y diagnóstico de los sistemas de producción en el


medio rural. Guía metodológica. CICDA/RURALTER. Consorcio CAMAREN. Quito,
Ecuador. 242 p.

ARAUCARIA. 2004. Manejo Sostenible de la Vicuña en Apolobamba. AECI. La Paz,


Bolivia. 147 p.

75
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Avellaneda A.C. 2002. Gestión ambiental y planificación del desarrollo. Ecoediciones.


Bogotá, Colombia. 232 p.

Ayllu Sartañäui. 1993. Pachamamas Tipusiwa (La pachamama se enoja). II:Antamarka.


Cochabamba, Bolivia. 242 p.

Ayoga, F.T. 2002. Gestión sostenible de los Paisajes rurales. Fund. M. Escudero. Madrid,
España. 285 p.

Bardales,R.V. 2004. Desarrollo turístico e identidad cultural: La experiencia de la


comunidad de Taquile en Puno. PNUD. Lima, Perú. 48 p.

Beuret,S., Eudes Beuret, J. 1992. Hombre y medio: Del ahorro campesino a la


degradación. 133-150 p. En RURALTER. Medio Ambiente y proyectos de Desarrollo Rural.
CICDA. Nº 10, Huellas SRL. La Paz, Bolivia.

BM/WB. 2002. Armonización de la actividad industrial con el medio ambiente.


Ed.Alfaomega. Bogotá, Colombia. 152 p.

Borrini,G., Feyerabend,M., Farver,T., Solis,V., Govan,H. 2001. Manejo conjunto de los


Recursos Naturales. UICN/GTZ. Quito, Ecuador. 100 p.

Bourliaud, J., López, J., De Zutter, P. 1997. Encuentros y Aprendizajes. Capitalización de


las experiencias de los programas de autodesarrollo campesino. UE / Transtec. La Paz,
Bolivia. 216 p.

Cahuana, R., Arcos, J. 1993. Variedades de papa más importantes en Puno y lineamientos
para su caracterización. Prog. Interinstitucional Waru Waru- PIWA. PELT/INADE-
IC/COTESU. Lima, Perú 100 p.

CEDEFOA, 2001. Estudio Técnico y Socio económico. Proyecto de Conservación de


biodiversidad en el Sistema TDPS. ALT, PNUD. La Paz, Bolivia. 345 p.

CEDEFOA, 2001. Plan Preliminar de Manejo. Proyecto de Conservación de biodiversidad


en el Sistema TDPS. ALT, PNUD. La Paz, Bolivia. 92 p.

CEJIS. 1999. Justicia Comunitaria Indígena – Campesina. Artículo Primero. Nº 7. Santa


Cruz, Bolivia. 84 p.

Cerdan, M. 2002. Compendio de Legislación de Áreas Naturales Protegidas del Perú.


INRENA/SPDA.- PROFONANPE. Lima Perú, 492 p.

CESI. 1997. Diagnóstico y Plan de manejo de la Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla-
DNCB. La Paz, Bolivia. 250 p.

COMPAS/AGRUCO. 1998. Plataforma para el diálogo intercultural sobre Cosmovisión y


Agricultura. CID. La Paz, Bolivia. 220 p.

Cuellar,A. (Ed.) 2003. Informe de Desarrollo Humano en La Paz y Oruro. El Altiplano


Marítimo y la Integración Macroregional. PNUD. La Paz, Bolivia. 167 p.

76
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Cueto, M.E. 2004. Las Prácticas Jurídicas Aymaras desde una Perspectiva Cultural. 61-85
p. En Justicia Comunitaria en los pueblos originarios de Bolivia. IJB. Sucre, Bolivia.

Dejoux, C., Iltis, A. 1991. El Lago Titicaca. Síntesis del conocimiento limnológico actual.
ORSTOM / HISBOL. La Paz, Bolivia. 585 p.

Delgado,F. 1993. La agroecología en las estrategias del desarrollo rural. CBC. Cusco,
Perú. 166 p.

De la Zerda, J.G. 1993. Los Chipayas: Modeladores del espacio. IIFAA-UMSA/MCTH. La


Paz, Bolivia. 176 p.

Devisscher,L.M. 1996. La problemática de la gestión en las organizaciones económicas


campesinas. Un análisis comparado en Bolivia.CBC. Cusco,Perú. 85 p.

De Zutter, P. 1994. Mitos del desarrollo andino. HISBOL. La Paz, Bolivia. 65 p.

Encinas, W.F. 2002. La Función administrativa en las comunidades aymaras. La Paz,


Bolivia. 97 p.

Fjeldsa J., Kessler, M. 1996. Conserving the biological diversity of Polylepis Woodlands of
the Highlands of Perú and Bolivia. CTBZM / NORDECO. Copenhagen, Dinamarca. 250 p.

Flores, E., Miranda, C. 2003. Fauna amenazada de Bolivia. UICN-ICIB/MDS. La Paz,


Bolivia. 144 p.

Flores, T. (Ed.).2004. Diagnóstico y Lineamientos para avanzar hacia el Desarrollo


Sostenible. ABDES/LIDEMA. La Paz, Bolivia. 125 p.

Fortumbel, F.R., Crispieri,G.A. 2003. Lago Titikaka. Propuestas para un Desarrollo


Sostenible. Univ. NSLP. La Paz, Bolivia. 107 p.

Garcia, E. (Ed.). 2001. Yareta ¿Un recurso renovable?. WB/ESMAP, ERPB, U.Cord. La
Paz, Bolivia. 83 p.

Gastó, J. Rodrigo, P., Aránguiz, I. 2002. Ordenación Territorial. Desarrollo de Predios u


comunas rurales. FAIF/PUCC. Santiago de Chile. 993 p.

Gismondi, P. 2003. Estudio comparativo en cautiverio de Nothoprocta ornata, en dos


sistemas de crianza rural en el Altiplano Boliviano. Tesis de Licenciatura/UMSA. La Paz,
Bolivia. 125 p.

Ibish,P.L., Mérida,G. 2003. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y


conservación. Santa Cruz, Bolivia. Ed. FAN. 638 p.

INE/MDSP/COSUDE. 1999. Atlas Estadístico de Municipios. CID. La Paz, Bolivia. 483 p.

INE. 2002. Distribución de la población por municipios. Censo 2001. La Paz, Bolivia. 75 p.

Lacki, P. 1997. Rentabilidad: ¿con más subsidios o más profesionalismo?. PROCAMPO


No. 76. 4-10.

77
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Manz,T., y Jara,B.1996. La agricultura sostenible y el medio rural en Bolivia. IICA/ILDIS. La


Paz, Bolivia. 255 p.

MAPZA 2001. Caracterización de los Sistema Productivos del Parque Nacional Sajama y
Estrategia de Desarrollo Ganadero. Documento del Plan Ganadero. La Paz, Bolivia. 375 p.

MDSMA. 1996. Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación. La Paz, Bolivia. 165
p.

MDSP. 2003. Acuerdos internacionales ambientales suscritos por Bolivia. La Paz, Bolivia.
253 p.

Mérida, G.C., y Olivera, A.M. 2001. Estrategia Nacional de Biodiversidad – Bolivia. MDSP.
La Paz, Bolivia. 192 p.

Miranda, C. (de). 1996. Propuesta de Plan de manejo. Parque Nacional Sajama. DNCB. La
Paz, Bolivia. 520 p.

Miranda,C., y Ribera, M.O.A. 2000. Tierras comunales indígenas, manejo comunal de la


biodiversidad en Áreas Protegidas. UICN. 118 p.

Mitchell,B. 1999. La gestión de los recursos naturales y del medio ambiente. MP. Madrid,
España. 290 p.

Mohoza, P. 1987. El Ayllu. Estudios sociológicos. Ed. Juventud. La Paz, Bolivia. 156 p.

Morales,F.C., Manrique,A.C. (eds.).1998. Agrobiodiversidad en la región andina y


amazónica. NGO/CGIAR. Lima, Perú. 416 p.

Morales, D. 2000. Estudio de productividad rural y manejo de recursos naturales. Grupo


DRU. PROCAMPO No.86. 4-12 p.

Navarro, G., Maldonado,M. 2002. Geografía ecológica de Bolivia. Fund. S. Patiño.


Cochabamba, Bolivia. 716 p.

Pérez,L., Marcilly,B.,y Alborta,C. 2001. Escenarios virtuales y reales del sector


agropecuario y rural del altiplano boliviano. KIT/CEDLA. La Paz, Bolivia. 148 p.

Ochoa,C.M. 2001. Las papas de Sudamérica. Bolivia. IFEA/COSUDE/CID/CIP/


/PROIMPA. Eds. PLURAL. La Paz, Bolivia. 535 p.

PADEM. 2001. Empoderamiento de las comunidades campesinas e indígenas. Una


propuesta para la democratización de los municipios rurales. Eds. PLURAL. La Paz,
Bolivia. 82 p.

Pizarro, A. C. 1993. Formas Históricas de la Cultura Kolla. CIMA. La Paz, Bolivia. 73 p.

Rea, J. 1994. Manejo in situ de germoplasma de tubérculos y raíces andinas en Bolivia.


81-97 p. En: IBTA/PROIMPA. Primera reuniòn de recursos genéticos de papas, raíces y
tubérculos andinos. COTESU. Cochabamba, Bolivia.

78
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Redclift, M., Woodgate, M. 2002. Sociología del Medio Ambiente. MacGrawHill. Madrid,
España. 509 p.

Ribera, A.M.O. y Hanagarth, W. 1982. Aves de la región altoandina de la Reserva Nacional


de Ulla Ulla. 35-47 p. En: Ecología en Bolivia. Nº 1. La Paz, Bolivia. IE

Ribera, A.M.O. 1991. Aves del Valle de La Paz, 345-421 p. En: Forno, E.G., y Baudoin,M.
Historia Natural de un valle en los andes: La Paz. IE/UMSA. PL480-LIDEMA-GTZ. La Paz,
Bolivia.

Ribera, A.M.O. 1992. Regiones ecológicas de Bolivia. 9-73 p. En Marconi, m. Ed.:


Conservación de la Biodiversidad en Bolivia. CDC/USAID. La Paz, Bolivia.

Ribera,A.M.O., Liberman,M., Beck,S., y Moraes,M. 1994 a. Vegetación de Bolivia. 169-223


p. En Mihotek,K.B. (Edit.): Comunidades, territorios indígenas y biodiversidad en Bolivia.
CIMAR/BM. La Paz, Bolivia.

Ribera, A. M.O., Liberman, M., Beck, S., Moraes, M. 1994 b. Mapa de vegetación y Áreas
Protegidas de Bolivia. CIMAR/BM/MDSMA. La Paz, Bolivia

Ribera, A.M.O. 1996. Análisis sobre categorías de manejo, dependencias jurisdiccionales,


declaratoria y zonificación de manejo en Áreas Protegidas. 71-81 p. En Revista Boliviana
de Ecología y conservación Ambiental. Vol 1, Nº 1. Fund. Simón Patiño. Cochabamba,
Bolivia.

Ribera, A.M.O. 1999. Evaluación integral del impacto de depredación del Puma (Felis
concolor) y el Zorro (Pseudalopex culpaeus), sobre el ganado camélido en el Parque
Nacional Sajama. PMZA/DGB. La Paz, Bolivia. 117 p.

Ribera, A.M.O., Hidalgo, M. 2003. El manejo de los recursos y la Gestión Territorial


Indígena. DANIDA. La Paz, Bolivia. 185 p.

Rivera, R. 1996. Desarrollo rural sostenible. Manual para la elaboración de proyectos. 180
p. CIARA/NS. Venezuela.

Rist, S. y San Martin, J. 1993. Agroecología y saber campesino en la conservación de


suelos. 2ª edición. AGRUCO. Eds. HISBOL. La Paz, Bolivia. 138 p.

Rocha, O.O. (Ed.) 2002. Diagnóstico de los recursos naturales y culturales de los Lagos
Poopo y Uru Uru, Oruro-Bolivia. RAMSAR/WCS/MDSP. La Paz, Bolivia. 240 p.

Rocha,O.O., Saez, C. (Eds.). 2003. Uso Pastoril en Humedales Altoandinos. WCS/GCFA


/RAMSAR/FWS/DS-USA. Ed. Plural. La Paz, Bolivia. 195 p.

Rodríguez, L.O. 1996. Diversidad Biológica del Perú. Zonas prioritarias para su
conservación. FANPE, GTZ/INRENA. Lima, Perú. 196 p.

Salmón, G. 2001. Aportes a la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica del Perú.
UICN. Lima, Perú, 295 p.

79
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Schwarz, B. 1997. El CONPAC-1 y los aymaras en el altiplano central: Acentuación de la


dependencia en lugar de autodesarrollo. PROCAMPO No.79. 29-30 p.

Tapia,P.N. 2002. Agro ecología y agricultura campesina sostenible en los Andes


bolivianos. AGRUCO. PLURAL Eds. 373 p.

Temple, D., Layme,F., Michaus, J., Gonzáles , M., Blanco, E. 2003. Las estructuras
elementales de la reciprocidad. TARI/UMSA. Ed. Plural. La Paz, Bolivia. 136 p.

Torrez.H. 1991. Camélidos silvestres Sudamericanos. Un Plan de acción para su


conservación. UICN/CSE. 28 p.

Torrico, D., Liperguer,G., Fernández,D., San Martín,J. 1994. Apuntes sobre reciprocidad.
AGRUCO / UMSS. Cochabamba, Bolivia. 75 p.

Valero, G.G. 1992. Intensificación agrícola en tierras de secano. CBC. Colegio andino Nº
7. Cusco, Perú. 88 p.

Van´t Hooht, K. (Ed.). 2004. Gracias a los animales. Análisis de la crianza pecuaria
familiar en Latinoamérica, con estudios de caso en los valles y el altiplano de Bolivia.
UMSS/AGRUCO/ETC/CIGAC. Ed. Plural. La Paz, Bolivia. 480 p.

Vega,M.L. 1999. Gestión medioambiental: Un enfoque sistémico para la protección global


e integral del medio ambiente. TM. editores. Colombia. 331 p.

Yallico, E. 1992. Distribución de Polylepis en el Sur de Puno. COTESU/Proy. Arbol


andino. Puno, Perú. 138 p.

Yapu, F.G. 2001. Memorias del Titikaka. Cosmovisión y Leyenda del Lago Sagrado. La
Paz, Bolivia. 175 p.

Yujra, C. M. 1996. Nuestra Cultura nativa es impresionante. La Paz, Bolivia. 127 p.

Zeballos,H.H., Quiroga, E.C. 2003. Política y economía de los recursos naturales


renovables en Bolivia. COSUDE / SIRENARE. Plural Eds. La Paz, Bolivia. 241 p.

Zoomers, A. 2002. Vinculando estrategias campesinas al desarrollo: Experiencias en los


Andes bolivianos. DFID/PLURAL. La paz, Bolivia. 186 p.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

80
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

ANEXOS

81
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS

ADESU Asociación de Desarrollo Sustentable


ALT Autoridad Binacional Autónoma del sistema TDPS
ANMI Área Natural de Manejo Integrado
CAN Comunidad Andina de Naciones
CEDEFOA Centro de Desarrollo y Fomento a la Autoayuda
CITES Convención Internacional de Trafico de Especies
CONACS Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos
CONAM Consejo Nacional para el Medio Ambiente
CONAMAK Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Kollasuyo
COSUDE Cooperación Suiza para el Desarrollo
CSUTCB Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia
DGB Dirección General de Biodiversidad
DGMA Dirección General de Medio Ambiente
EEIA Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental
ENCB Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad
ENDAR Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural de Bolivia
ERP Estrategia de Reducción de la Pobreza
GEI Gases de Efecto Invernadero
INE Instituto Nacional de Estadísticas
INIA Instituto Nacional de Investigación Agraria
INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático
IVC Consorcio Internacional de la Vicuña
MACA Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios
MACIA Ministerio de Asuntos Campesinos, Indígenas y Agropecuarios
MACPIO Ministerio de Asuntos Campesinos, Pueblos Indígenas y Originarios
MAIPO Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios
MDSMA Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
MDSP Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación
MINAG Ministerio de Agricultura
m.s.n.m. Metros sobre el nivel del mar
ONG Organización No Gubernamental
PECB Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del TDPS
PELT Programa Especial del Lago Titicaca
PN Parque Nacional
PNCC Programa Nacional de Cambio Climático
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PRONAMACH Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrograficas
PROSUKO Programa de Suka Kollus
SERNAP Servicio Nacional de Areas Protegidas
SNV Sociedad Nacional de la Vicuña
TDPS Sistema hídrico Lago Titicaca – Río Desaguadero – Lago Poopó –
Salar de Coipasa

82
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

ANEXOS
Tablas

83
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Tabla de priorización del marco situacional actual

Tabla 1 Situaciones desfavorables


Impactos, amenazas y riesgos socio- Condición Influencia Intensidad Tendencia Depend. Urgencia
ambientales
Cambios en los ecosistemas por efecto del A2 B1 I1 T1 D2 P2
calentamiento global
Degradación y modificación de los ecosistemas A1 B1 I1 T1 D1 P1

Sobrepastoreo por ovinos (“ovinización”) A1 B1 I1 T1 D1 P1

Sobre-extracción de leña y crisis energética A1 B1 I1 T1 D1 P1


Incremento e intensificación de la desertificación A1 B1 I1 T1 D1 P1

Sobre explotación de algunas especies (recursos) A1 B1 I1 T1 D1 P1


(fines alimenticios, medicinales-rituales)
Sobreexplotación de los totorales A1 B1 I1 T1 D1 P1
Degradación de bofedales A1 B1 I2 T1 D1 P2

Especies de fauna y flora amenazadas y en estado A1 B1 I2 T1 D1 B1


crítico
Caza de especies silvestres para control de la A1 B1 I2 T1 D1 P2
predación sobre el ganado
Pérdida de valor mítico-sagrado de especies de fauna A1 B2 I2 T2 D2 P2

Pérdida de productividad y rendimientos A2 B1 I1 T1 D2 P2


agropecuarios
Inseguridad alimentaría y débiles fondos de A1 B2 I1 T1 D1 P1
reposición
Intensificación de los procesos productivos de A1 B1 I1 T1 D2 P1
desarrollo rural
Erosión genética y pérdida de agrobiodiversidad A1 B1 I1 T1 D1 P1
nativa
Proliferación de plagas y uso indiscriminado de A1 B1 I1 T1 D1 P1
pesticidas
Fuerte contaminación localizada en ríos y lagos A1 B1 I1 T1 D1 P1

84
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Tabla de priorización del marco situacional actual

Tabla 1 Situaciones desfavorables


Impactos, amenazas y riesgos socio- Condición Influencia Intensidad Tendencia Depend. Urgencia
ambientales
Cambios en los ecosistemas por efecto del A2 B1 I1 T1 D2 P2
calentamiento global
Degradación y modificación de los ecosistemas A1 B1 I1 T1 D1 P1
Sobrepastoreo por ovinos (“ovinización”) A1 B1 I1 T1 D1 P1

Sobre-extracción de leña y crisis energética A1 B1 I1 T1 D1 P1


Incremento e intensificación de la desertificación A1 B1 I1 T1 D1 P1

Sobre explotación de algunas especies (recursos) A1 B1 I1 T1 D1 P1


(fines alimenticios, medicinales-rituales)
Sobreexplotación de los totorales A1 B1 I1 T1 D1 P1

Degradación de bofedales A1 B1 I2 T1 D1 P2
Especies de fauna y flora amenazadas y en estado A1 B1 I2 T1 D1 B1
crítico
Caza de especies silvestres para control de la A1 B1 I2 T1 D1 P2
predación sobre el ganado
Pérdida de valor mítico-sagrado de especies de fauna A1 B2 I2 T2 D2 P2

Pérdida de productividad y rendimientos A2 B1 I1 T1 D2 P2


agropecuarios
Inseguridad alimentaría y débiles fondos de A1 B2 I1 T1 D1 P1
reposición
Intensificación de los procesos productivos de A1 B1 I1 T1 D2 P1
desarrollo rural
Erosión genética y pérdida de agrobiodiversidad A1 B1 I1 T1 D1 P1
nativa
Proliferación de plagas y uso indiscriminado de A1 B1 I1 T1 D1 P1
pesticidas
Fuerte contaminación localizada en ríos y lagos A1 B1 I1 T1 D1 P1

85
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Tabla de priorización del marco situacional actual

Tabla 2 Situaciones desfavorables


Limitantes, debilidades y cuellos de botella Condición Influencia Intensidad Tendencia Dependenc. Urgencia
Región muy extensa y compleja socio- -- B2 -- -- D2 --
ambientalmente
Bajos niveles de biodiversidad y ecosistemas -- B1 -- T2 D2 P3
simplificados
Alto riesgo climático y condiciones extremas -- B1 I1 T2 D2 P3
Procesos de conservación efectiva en espacios A2 B1 I2 T2 D2 P3
reducidos
Visión de las comunidades no coincidente con la visión A1 B1 I1 T1 D1 P1
“occidental” de conservación y de Áreas Protegidas
Lógica endogenista de conservación ligada a A1 B1 I2 T1 D1 P1
factores de uso o generación de beneficios
Notable debilidad de las gestiones ambientales A1 B1 I1 T1 D2 P1
municipales
Falta de credibilidad y rechazo hacia los gobiernos A1 B2 I1 T1 D2 P2
municipales
Débil coordinación y articulación A1 B1 I1 T1 D2 P1
interinstitucional e intersectorial
Debilidad institucional del estado en temas de A1 B1 I1 T1 D2 P1
biodiversidad y manejo de recursos
Debilidad de la normativa ambiental y de A1 B1 I1 T1 D2 P2
biodiversidad
Conflictos sociales y políticos por fenómenos de A1 B2 I2 T1 D2 P1
exclusión social y económica
Descenso en las actividades de turismo en la región A1 B2 I1 T1 D2 P2
(Bolivia)
Densidad poblacional alta y zonas densamente A1 B1 I1 T1 D2 P2
pobladas
Elevada diversidad de actores sociales -- B2 I1 T2 D2 P2

Sistemas productivos tradicionales relictuales y A1 B1 I1 T1 D2 P1


solo en zonas más alejadas
Contaminación por residuos sólidos y afectación A1 B2 I1 T1 D1 P1
del potencial turístico
Deficiencias en la educación formal e informal en A2 B2 I2 T1 D1 P2
cuanto aspectos de biodiversidad y medioambientales
Elevados índices de pobreza y baja calidad de vida A2 B2 I1 T1 D1 P1
de los pobladores rurales
Baja capacidad y reducida eficiencia tecnológica en A1 B2 I2 T2 D2 P2
aspectos de producción y manejo de recursos
Falta de oportunidades productivas (escasas A2 B1 I2 T1 D1 P1
posibilidades de diversificación productiva)
Limitada atención de los Estados en temáticas medio- A2 B1 I2 T2 D2 P1
ambientales y de biodiversidad

86
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Tabla de priorización del marco situacional actual

Tabla 3 Situaciones favorables


Fortalezas, potencialidades y ventajas Condición Influencia Intensidad Tendencia Dependenc Urgencia
comparativas
Ecosistemas en buen estado de conservación, en A1 B1 -- T1 D1 P1
regiones alejadas
Cosmovisión endogenista de la biodiversidad y condición A1 B2 -- -- D2 P2
sagrada de varias especies
Resurgimiento de las normas comunales y justicia A1 B1 I2 T1 D1 P1
comunitaria
Alternativas de conservación de la biodiversidad en A2 B1 I2 T2 D1 P1
espacios comunitarios
Planificación y desarrollo de acciones integrales del ALT y A2 B1 I2 T2 D2 P1
Proyecto TDPS
Estrategias de Biodiversidad aprobadas en Perú y Bolivia A2 B1 I2 T2 D2 P1
Diversas experiencias relacionadas al manejo y A2 B1 I2 T2 D1 P1
conservación de recursos
Vicuña en franco proceso de recuperación y bajo A2 B1 I2 T1 D1 P1
dinámicas de manejo sostenible
Elevada riqueza de agrobiodiversidad nativa acumulada A1 B1 I2 T3 D1 P1
durante miles de años
Potencialidad de manejo sostenible de algunos recursos de A2 B1 -- T3 D1 P1
la biodiversidad
Medidas de mitigación de contaminación por emisiones A2 B1 I2 T2 D2 P2
domésticas en Perú
Buenos niveles de organización social A2 B2 -- -- D2 P2
Creación de Gobiernos regionales en Perú y profundización A2 B2 I2 T1 D1 P2
de la municipalización autónoma en Bolivia
Experiencias probadas y validadas en manejo del suelo y A1 B1 I3 T2 D1 P2
recursos de la biodiversidad (carpas solares, andenes,
warus, bofedales, totorales).

87
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Criterios para la clasificación del marco situacional actual

Grado de atención actual:


Alta A 3 Media A2 Baja A1

Influencia:
Directa sobre la biodiversidad B1 Indirecta sobre la Biodiversidad B2

Intensidad:
Alta I1 Media I2 Baja I3
Implica tanto la intensidad como la magnitud de un determinado proceso o situación que influye
sobre la biodiversidad

Tendencia:
Creciente T1
Estacionaria T2
Decreciente T3

Dependencia:
Posible de ser influenciado por el Plan de Biodiversidad D1
Independiente de las acciones del Plan de Biodiversidad D2

Urgencia de atención:
Alta a muy Alta P1
Moderada P2
Baja P3

88
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Tabla de contrastación de escenarios previstos y marco situacional actual

Tabla 4 Impactos, amenazas y riesgos socio-ambientales


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Escenarios previstos
Incremento de la población en +
términos generales
+ + + + + + + + + +
Mayor migración del campo a las + +
ciudades y pueblos, aceleración de
procesos de conurbación
Generación de mayores niveles de + +
contaminación doméstica e
industrial
Incremento de presión de + + + + + + + + + + + + +
sobreexplotación sobre ciertos
recursos
Intensificación de los Sistemas + + + + + + + + + + + +
productivos
Mayor debilitamiento de los + + + + + + + + + +
sistemas productivos tradicionales
Acelerada pérdida de + + + + + + + + + +
agrobiodiversidad nativa
Incremento de la degradación y + + + + + + + + + + + + + + + + +
modificación de los ecosistemas
Tendencias a una mayor pérdida + + + + + + + + + + + + + + +
de biodiversidad
Ampliación de los espacios + + + + + + + + + + + + +
expulsores de población
Progresivo cambio climático + + + + + + + + +
global e impacto hidrológico
Impactos del cambio climático sobre + + + + + + + +
la biodiversidad
Exportación del Gas de Bolivia y + +
generación de polos de
industrialización
Potencial reactivación de la minería + + +
de metálicos y no metálicos
Posibilidad emergencia de + +
conflictos sociales a partir de la
Asamblea Constituyente
Incremento de la intolerancia y + +
posición radical de algunas visiones
de autonomía aymara
Planes de conservación y manejo + + + + + + + + + + + + + + + +
de la biodiversidad a partir de
iniciativas comunitarias.
Mayor participación social en la + +
gestión de las Áreas Protegidas y
generación de beneficios
Re-estructuración de los + + + + + + + + + +
municipios a partir de una mayor
participación social
Procesos activos de regionalización + + + + +
y descentralización de las regiones
(Gobiernos regionales y Municipios)
Mayores dificultades de + + + + + + + + + + + + + + + +
coordinación y articulación
interinstitucional e intersectorial,
Mayores dificultades para + + + + + + + + + + + +
aplicación de normas, bajo figuras
verticales
Resurgimiento y mayor + + + + + + + + + + + + +
importancia de las normas
comunales
Lenta recuperación de los flujos + +
de turismo hacia la región

89
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Tabla de contrastación de escenarios previstos y marco situacional actual

Tabla 5. Limitantes, debilidades y cuellos de botella


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Escenarios previstos
Incremento de la población en + + + + + + +
términos generales
Mayor migración del campo a las + + + + +
ciudades y pueblos, aceleración de
procesos de conurbación
Generación de mayores niveles de + + + + + + + + +
contaminación doméstica e
industrial
Incremento de presión de + + + + + + + + + + + +
sobreexplotación sobre ciertos
recursos
Intensificación de los Sistemas + + + +
productivos
Mayor debilitamiento de los + + + + + + + + + + + + +
sistemas productivos tradicionales
Acelerada pérdida de + + + + + + + + + + + + +
agrobiodiversidad nativa
Incremento de la degradación y + + + + + + + + + + + + + + + +
modificación de los ecosistemas
Tendencias a una mayor pérdida + + + + + + + + + + + + + + + +
de biodiversidad
Ampliación de los espacios + + + + + +
expulsores de población
Progresivo cambio climático global + +
e impacto hidrológico
Impactos del cambio climático sobre + +
la biodiversidad
Exportación del Gas de Bolivia y + + + +
generación de polos de
industrialización
Potencial reactivación de la minería + + + + +
de metálicos y no metálicos
Posible emergencia de conflictos + + + + + +
sociales a partir de la Asamblea
Constituyente
incremento de la intolerancia y + + + + +
posición radical de algunas visiones
de autonomía aymara
Planes de conservación y manejo de + + + + + +
la biodiversidad a partir de
iniciativas comunitarias
Mayor grado de participación social + + + + +
en la gestión de las Áreas Protegidas
y generación de beneficios
Re-estructuración de los + + + + + + + + +
municipios a partir de una mayor
participación social.
Mayores dificultades de + + + + + + + + + +
coordinación y articulación
interinstitucional e intersectorial,
Mayores dificultades para + + + + + + + + + + + +
aplicación de normas, bajo figuras
verticales
Resurgimiento y mayor + + + + + + + + +
importancia de las normas
comunales
Lenta recuperación de los flujos de + + + + +
turismo hacia la región

90
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Tabla de contrastación de escenarios previstos y marco situacional actual

Tabla 5b (continuación) Limitantes, debilidades y cuellos de botella


Escenarios previstos 18 19 20 21 22
Incremento de la población en + + + +
términos generales
Mayor migración del campo a las + + + +
ciudades y pueblos, aceleración de
procesos de conurbación
Generación de mayores niveles de + + + +
contaminación doméstica e
industrial
Incremento de presión de + + + + +
sobreexplotación sobre ciertos
recursos
Intensificación de los Sistemas +
productivos
Mayor debilitamiento de los + + +
sistemas productivos tradicionales
Acelerada pérdida de + + + +
agrobiodiversidad nativa
Incremento de la degradación y + + + + +
modificación de los ecosistemas
Tendencias a una mayor pérdida + + + + +
de biodiversidad
Ampliación de los espacios + + + +
expulsores de población
Progresivo cambio climático global
e impacto hidrológico
Impactos del cambio climático sobre
la biodiversidad
Exportación del Gas de Bolivia y +
generación de polos de
industrialización
Potencial reactivación de la minería + +
de metálicos y no metálicos
Posible emergencia de conflictos + + +
sociales a partir de la Asamblea
Constituyente (Bolivia)
Incremento de la intolerancia y + +
posición radical de algunas visiones
de autonomía aymara
Planes de conservación y manejo de + + +
la biodiversidad a partir de
iniciativas comunitarias
Mayor grado de participación social + + +
en la gestión de las Áreas Protegidas
y generación de beneficios
Re-estructuración de los + + + +
municipios a partir de una mayor
participación social.
Procesos activos de + + + +
regionalización y
descentralización de las regiones
Mayores dificultades de + + + +
coordinación y articulación
interinstitucional e intersectorial,
Mayores dificultades para + + + + +
aplicación de normas, bajo figuras
verticales
Resurgimiento y mayor + + + +
importancia de las normas
comunales
Lenta recuperación de los flujos de + +
turismo hacia la región

91
Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad del sistema TDPS (PECB)

Tabla de contrastación de escenarios previstos y marco situacional actual

Tabla 6. Fortalezas, potencialidades y ventajas comparativas


Escenarios previstos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Incremento de la población en +
términos generales
Mayor migración del campo a las + + +
ciudades y pueblos, aceleración de
procesos de conurbación
Generación de mayores niveles de +
contaminación doméstica e
industrial
Incremento de presión de + + + + + + +
sobreexplotación sobre ciertos
recursos
Intensificación de los Sistemas + +
productivos
Mayor debilitamiento de los + + + + + + + +
sistemas productivos tradicionales
Acelerada pérdida de + + + + + + + +
agrobiodiversidad nativa
Incremento de la degradación y + + + + + + + + +
modificación de los ecosistemas
Tendencias a una mayor pérdida + + + + + + + + + + +
de biodiversidad
Ampliación de los espacios + + + +
expulsores de población
Progresivo cambio climático + + + + + +
global e impacto hidrológico
Impactos del cambio climático sobre + + +
la biodiversidad
Exportación del Gas de Bolivia y +
generación de polos de
industrialización
Potencial reactivación de la minería +
de metálicos y no metálicos
Posibilidad emergencia de + + + +
conflictos sociales a partir de la
Asamblea Constituyente
Incremento de la intolerancia y + + +
posición radical de algunas visiones
de autonomía aymara
Planes de conservación y manejo + + + + + + + + + + + +
de la biodiversidad a partir de
iniciativas comunitarias
Mayor grado de participación + + + + + + + + +
social en la gestión de las Áreas
Protegidas y generación de
beneficios
Re-estructuración de los + + + + + + + + + +
municipios a partir de una mayor
participación social
Procesos activos de + + + + + + + + + +
regionalización y
descentralización de las regiones
Mayores dificultades de + + + + + + + + + +
coordinación y articulación
interinstitucional e intersectorial
Mayores dificultades para + + + + + + + + + + +
aplicación de normas, bajo figuras
verticales
Resurgimiento y mayor + + + + + + + + + +
importancia de las normas
comunales
Lenta recuperación de los flujos de + + + +
turismo hacia la región

92
ANEXO 1. REFORMULACION DE EJES ESTRATEGICOS

EJE ESTRATÉGICO 1: GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCIONES


ESTRATÉGICAS PREVISTOS RESPONSABLES
1.1 Reducir la sobre- Establecimiento de Línea Los ritmos y dinámicas de 100% de especies utilizadas identificadas; ALT
explotación de flora y fauna Base de las especies sobre sobreexplotación de los recursos principales aspectos ecológicos cualitativos INRENA
silvestre. explotadas. provenientes de especies de flora y cuantitativos conocidos por especie. Intendencia Forestal y
Monitoreo de las poblaciones y fauna, han experimentado una 100% de especies utilizadas monitoreadas. de Fauna Silvestre
bajo aprovechamiento que reducción sustancial. 100% poblaciones de flora y fauna silvestre Reserva Nacional
resulten en medidas de utilizada recuperadas o estables. Titicaca
protección verificables. Existen varias experiencias e Tasas de cosecha o captura por especie SERNAP
Identificación de actividades iniciativas exitosas de conocidas. VM Pesquería-
productivas que usan flora y conservación y manejo de la Recategorización (menor categoría de PRODUCE
fauna silvestre. biodiversidad en diversos espacios amenaza esperada) de especies en el Gobierno Regional de
Fortalecer el seguimiento, tradicionales de la región. sistema TDPS. Puno.
control y vigilancia de las Zonas de pesca y volúmenes capturados y Gobiernos Locales
actividades de desembarcados por especie conocidos. Prefecturas (Bolivia)
aprovechamiento de flora y 100 % esfuerzo pesquero conocido. Ministerio de Desarrollo
fauna silvestre. Planes de ordenamiento pesquero por cada Sostenible
Elaboración e pesquería. Dirección General de
implementación de planes Propuestas alternativas de manejo de Biodiversidad
binacionales de recursos por cada especie silvestre sobre- Superintendencia
ordenamiento de las explotada. Forestal
principales pesquerías. 100% de especies de flora y fauna Ministerio de Agricultura
Identificación y promoción de utilizadas bajo planes de manejo
modelos de manejo de autorizados y supervisados por autoridad
recursos naturales competente.
alternativos.
Planes de manejo de flora
silvestre y plantas
medicinales y ornamentales.
Plan de emergencia de
conservación y
repoblamiento de la boga

93
ANEXO 1. REFORMULACION DE EJES ESTRATEGICOS

EJE ESTRATÉGICO 1: GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCIONES


ESTRATÉGICAS PREVISTOS RESPONSABLES
1.2 Reducir, controlar y Establecimiento de Línea Una reducción sustancial de la 100% de ecosistemas y paisajes ALT
mitigar los procesos de Base de los ecosistemas y velocidad de degradación y impactados identificados y con dinámica INRENA
degradación y modificación paisajes del sistema TDPS transformación de los ecosistemas conocida. Ministerio de la
de los ecosistemas, en el con énfasis en el análisis en el TDPS, se ha dado con 100% de procesos de degradación Producción
Sistema TDPS espacial y remoto. mayor énfasis en zonas críticas y conocidos y monitoreados. Viceministerio de
Identificación y monitoreo de prioritarias Tasa de modificación de ecosistemas o Pesquería
ecosistemas y paisajes. paisajes conocida. Gobierno Regional de
Identificación y monitoreo de Se han reducido los ritmos de 100 % Paisajes y ecosistemas recuperadas Puno.
procesos de degradación. explotación intensivista de los o estables. Gobiernos Locales
Promover la conservación de suelos incorporando en los Modelos de producción agropecuaria Prefecturas
ecosistemas en los diversas sistemas productivos propuestos. Ministerio de Desarrollo
regiones del Sistema TDPS. Sostenible
Se ha reducido los ritmos de Dirección General de
pérdida de la biodiversidad Biodiversidad
Superintendencia
Forestal
Ministerio de Agricultura.
CONAM
1.3 Asegurar la protección Establecer una Se ha neutralizado la pérdida de 100% de especies amenazadas y ALT
conservación y recuperación línea base sobre especies biodiversidad (germoplasma, endémicas identificadas; aspectos INRENA
de especies amenazadas y de la biodiversidad especies, hábitats) en especial en ecológicos cualitativos y cuantitativos Ministerio de la
endémicas del sistema endémicas en el ámbito del regiones y zonas críticas del conocidos por especie. Producción
TDPS. TPDS . TDPS 100% de especies amenazadas y Viceministerio de
Mejorar la endémicas monitoreadas. Pesquería
coordinación 50% de poblaciones de especies Gobierno Regional de
interinstitucional para la amenazadas y endémicas recuperadas o Puno.
protección y conservación estables. Gobiernos Locales
de especies amenazadas. Tasas de cosecha o captura por especie Prefecturas
Elaborar un plan conocidas. Ministerio de Desarrollo
binacional de Plan binacional de investigaciones Sostenible
investigaciones biológicas y biológicas y ecológicas en especies Dirección General de
ecológicas en especies amenazadas y sus ecosistemas Biodiversidad
amenazadas y sus Recategorización (menor categoría de Superintendencia
ecosistemas. amenaza esperada) de especies en el Forestal
Implementación de sistema TDPS. Ministerio de Agricultura.
planes de emergencia de Al menos 1 Centro de rescate y 1 vivero CONAM.
recuperación de especies establecidos, supervisados y aprobados por
amenazadas. autoridad competente.
Promover el 100% de especies amenazadas y
establecimiento de centros endémicas susceptibles de ser manejadas,
de rescate y viveros para con planes de manejo autorizados y
especies de fauna y flora supervisados por autoridad competente.

94
ANEXO 1. REFORMULACION DE EJES ESTRATEGICOS

EJE ESTRATÉGICO 1: GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCIONES


ESTRATÉGICAS PREVISTOS RESPONSABLES
amenazadas.

1.4 Garantizar la Identificación de Las Áreas Protegidas desarrollan Áreas prioritarias identificadas. ALT
conservación in situ de áreas prioritarias para la una gestión participativa con las Áreas de conservación privadas propuestas INRENA
biodiversidad en áreas conservación en el sistema instancias comunales y supra- y establecidas. Viceministerio de
protegidas TPDS. comunales, y se generan diversos Áreas de conservación municipal propuesta Pesquería
Estudiar y beneficios locales y regionales. y establecida. Gobiernos Regionales.
proponer el establecimiento Áreas de conservación regional propuesta y Ministerio de Desarrollo
de áreas de conservación establecida. Sostenible
privadas. Concesiones y contratos de administración Dirección General de
Estudiar y privados para la conservación de áreas Biodiversidad
proponer el establecimiento propuestos y establecidos. Superintendencia
de áreas de conservación SERNAP y SINANPE son eficaces y Forestal
municipal y regional. eficientes en la administración de las áreas Ministerio de Agricultura.
Estudiar y protegidas. Municipalidades.
proponer concesiones o Biodiversidad protegida de manera continúa
contratos de administración entre Perú y Bolivia.
privados para la Se conoce la situación de las principales
conservación de áreas. especies de flora y fauna silvestre.
Fortalecimiento del Inventarios periódicos de flora y fauna
SINANPE y SERNAP como silvestre.
autoridades competentes en Comités de Gestión de áreas naturales
la administración de las protegidas o equivalentes instalados y en
áreas protegidas. funciones.
Garantizar la
continuidad de la protección
de biodiversidad
estableciendo mecanismos
(como corredores de
conservación) que aseguren
la conservación de especies
en ambos países.
Apoyar el
desarrollo de los procesos
de gestión de las áreas
protegidas junto con las
poblaciones locales y/o
otros actores interesados.
Determinar el
estado de las poblaciones
de especies de flora y

95
ANEXO 1. REFORMULACION DE EJES ESTRATEGICOS

EJE ESTRATÉGICO 1: GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCIONES


ESTRATÉGICAS PREVISTOS RESPONSABLES
fauna.
Inventario de flora
y fauna
1.5 Reducir la erosión • Promover el establecimiento Se ha reducido la erosión genética 100 % de las áreas importantes ALT
Genética y apoyar la de Bancos de germoplasma y pérdida de recursos de la para la conservación de cultivos nativos y INRENA
conservación rescate y y fortalecer los ya existentes. agrobiodiversidad nativa, con sus parientes silvestres conocidas. Ministerio de la
revaloración de la • Establecimiento de áreas de experiencias exitosas de 50 % de las amenazas a la Producción
agrobiodiversidad nativa conservación in situ en áreas conservación y manejo sostenible erosión mitigadas. Viceministerio de
representativas de en varias zonas del TDPS 100% de los principales Pesquería
endemismo o con alto valor agricultores involucrados en la Gobiernos Regionales.
de diversidad genética . En diversas regiones del TDPS se conservación in situ de los cultivos nativos Institutos de
• Identificar y caracterizar los han recuperado y revalorizado son conocidos y al menos un 50% son Investigación
parientes silvestres de los sistemas productivos tradicionales, apoyados para mejorar la conservación. Universidades.
cultivos altoandinos y sus con menores costos ambientales 100% de la diversidad de cultivos Ministerio de Desarrollo
zonas de distribución para los ecosistemas sembrados en las chacras identificados y Sostenible.
• Apoyar la conservación, caracterizados. Dirección General de
rescate y revalorización de Prácticas agronómicas Biodiversidad.
la agro-biodiversidad nativa tradicionales conocidas y practicadas. Superintendencia
(tubérculos y otros). Comunidades y organizaciones Forestal.
• Apoyar el desarrollo de dedicadas a la conservación de la Ministerio de Agricultura.
modelos de producción y uso agrobiodiversidad fortalecidas mediante Consejo Nacional del
sostenible de la eventos de capacitación e información. Ambiente.
biodiversidad, especialmente Sistema de información y
los basados en las lógicas y monitoreo de la situación de las
cosmovisión tradicionales. variedades de los cultivos tradicionales y
• Rescate, revalorización y sus parientes silvestres
difusión de conocimientos y Sistema de difusión de
practicas tradicionales conocimiento y prácticas tradicionales
agrícolas implementado.
• Identificar y promover a las Se dispone de los mecanismos
legislativos y financieros para facilitar el
comunidades andinas con
apoyo institucional y programático para los
mayor diversificación de
especies cultivadas. cultivos nativos y sus parientes silvestres
Los agricultores comprenden
como el intercambio de información sobre
la agrobiodiversidad puede beneficiarlos.

96
ANEXO 1. REFORMULACION DE EJES ESTRATEGICOS

EJE ESTRATÉGICO 1: GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCIONES


ESTRATÉGICAS PREVISTOS RESPONSABLES
1.6 Fortalecer los • Mantener una permanente Se vienen mitigando con éxito los • Sistema de información sobre cambio ALT
mecanismos y sistemas de recepción y socialización de impactos del cambio climático climático global. INRENA
seguimiento, predicción y información actualizada y global en las cubetas de los Lagos • Capacidades de medición meteorológica e Ministerio de la
prevención ante los efectos detallada sobre el cambio del Sistema, a partir de acciones hidrológica eficientes y suficientes. Producción
del cambio climático global y climático global. de manejo, regulación y • Principales riesgos y desastres naturales Gobiernos Regionales.
los impactos sobre el balance • Promover y apoyar al monitoreo de las dinámicas vinculados al cambio climático identificados Defensa Civil.
hidrológico y la biodiversidad fortalecimiento y hidrológicas. y jerarquizados. Ministerio de Desarrollo
modernización de redes de • Programa de apoyo a la investigación Sostenible
medición meteorológica e Mitigación de impactos del cambio científica y monitoreo de especies sensibles Dirección General de
hidrológica del Sistema climático sobre algunas especies y al cambio climático. Biodiversidad
TDPS. procesos ecológicos, en zonas • Investigaciones relacionadas al cambio Superintendencia
• Promover procesos identificadas como más críticas. climático identificadas e investigadores Forestal.
orientados al ajuste de los contactados. Consejo Nacional del
modelos hidrológicos y • Temática sobre Cambio Climático incluido Ambiente.
planes de regulación hídrica en las estrategias de desarrollo y Institutos de
y salida de caudales planificación del sistema TDPS. Investigación.
lacustres en el sistema Universidades.
TDPS, en función a los
impactos del cambio
climático.
• Apoyar programas y
proyectos de prevención y
riesgos de desastres
naturales generados por el
cambio climático.
• Realizar investigación
científica y monitoreo
sistemático sobre elementos
de la biodiversidad muy
sensibles al cambio climático.
• Apoyar programas y
proyectos de adecuación y
mitigación al cambio
climático.

97
EJE ESTRATÉGICO 2: GESTIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL
METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS FUTUROS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCIONES
ESTRATÉGICAS RESPONSABLES
2.1 Promover procesos Promover el fortalecimiento Promover procesos de • Programas de educación ambiental formal ALT
tradicionales y alternativos de de capacidades y habilidades planificación y concertación a e informal con temática adaptada al sistema INRENA
conservación y manejo de la en extensión rural. través de mecanismos TDPS. Ministerio de la
biodiversidad a partir de Promover procesos de horizontales. • La población participa de manera ordenada Producción.
iniciativas comunitarias y/o planificación y concertación a en la planificación y gestión del uso de Ministerio de Agricultura.
de otras instituciones. través de mecanismos Existen varias experiencias e recursos naturales. Viceministerio de
horizontales. iniciativas exitosas de • Elementos de biodiversidad sagrados Pesquería
• Apoyar las acciones de conservación y manejo de la identificados y difundidos entre la población Gobiernos Regionales.
rescate y difusión de biodiversidad en diversos espacios urbana. Ministerio de Desarrollo
valores culturales y tradicionales de la región. • Existe un programa de registro, Sostenible
cosmovisión andina que recuperación, investigación y registro de Dirección General de
sacralizan especies de fauna Se han reducido los ritmos de prácticas tradicionales agrícolas. Biodiversidad
amenazada. explotación intensivista de los • La población conoce los valores y los Superintendencia
• Rescatar y fortalecer los suelos. servicios ofrecidos por la biodiversidad y el Forestal
sistemas productivos medio ambiente. Ministerio de Agricultura.
tradicionales ancestrales, en Se ha incrementado la • Programas de extensión agrícola sobre Consejo Nacional del
función a los menores costos conservación de especies y cultivos nativos y agrobiodiversidad con Ambiente.
ambientales que implican. variedades de la agrobiodiversidad consideraciones sobre comercialización.
• Sensibilizar a la población andina • En la conservación de la agrobiodiversidad
sobre la visión de una nativa, se aplica los conocimientos y
conservación en torno a valores culturales andinos.
valores de existencia (no
uso) y uso.
• Concientizar a las
autoridades responsables de
políticas y programas
agrícolas, respecto a los
atributos positivos de los
cultivos nativos y la
necesidad de su
comercialización.
• Promover actividades que
permitan la conservación y
uso sostenible de la
agrobiodiversidad, basadas
en las lógicas y cosmovisión
andina.
2.2 Garantizar los La elaboración de los EIA debe Procesos productivos regulados y Existen estándares ambientales aprobados. ALT.
compromisos ambientales de contener las máximas medidas de controlados a partir del impulso de Mecanismos o procesos de negociación o Gobiernos Regionales
parte de los titulares de los control ambiental, las mismas que una gestión ambiental integral y solución de conflictos ambientales establecidos y INRENA.
proyectos de inversión estarán sujetas a una supervisión una fuerte presión y observancia conocidos por la población. Ministerio de Energía y
permanente. de las comunidades locales. . Minas.

98
EJE ESTRATÉGICO 2: GESTIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL
METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS FUTUROS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCIONES
ESTRATÉGICAS RESPONSABLES
Ministerio de la
Reforzar las capacidades Procesos de mitigación y control Producción.
fiscalizadoras y técnicas de las de impactos que afectan la calidad Ministerio de
autoridades ambientales ambiental. Altos niveles de Transportes y
(regionales y municipales) con la diversificación productiva Comunicaciones.
participación conjunta de actores enmarcados en un proceso de Municipalidades
locales. adecuación de la gestión CONAM
ambiental. Ministerio de Desarrollo
Fortalecimiento de los marcos Sostenible y
normativos ambientales (regional Planificación, DGB,
y municipal). SERNAP
2.3 Reducción de los efectos Promover procesos de Los municipios son operativos y • El 100% del área del Sistema TDPS esta ALT.
ambientales adversos planificación regional y municipal eficientes en temas de gestión zonificado ecológica y económicamente. Gobiernos Regionales
provenientes del crecimiento de ordenamiento territorial y del ambiental y de manejo de • El 100% de las municipalidades con INRENA.
desordenado de ciudades y uso del espacio. recursos. jurisdicción en el sistema TDPS tienen Municipalidades.
pueblos oficinas ambientales instaladas y en CONAM, DGB;
Fortalecimiento de la gestión Generación de alta densidad funcionamiento. SERNAP.
ambiental y las capacidades poblacional y acumulación de • El 100% de las oficinas ambientales
técnicas en municipios con problemas socio ambientales, municipales elaboran y ejecutan un plan
acelerado crecimiento urbano. contrarrestada en parte por la estratégico ambiental.
Promover acciones de reducción de las condiciones • El 100% de las actividades industriales en
capacitación y sensibilización expulsoras en regiones rurales. las ciudades están monitoreadas y
institucional en temáticas controladas.
ambientales y de biodiversidad

Generar programas de
saneamiento ambiental.

Promover y exigir la aplicación de


medidas de control y mitigación de
impactos de la contaminación
industrial y domestica.

99
EJE ESTRATÉGICO 3: GESTIÓN ECONÓMICA DE LA BIODIVERSIDAD

METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS FUTUROS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCION


ESTRATÉGICAS ES
RESPONSABL
ES
3.1 • Promover alternativas y En diversas regiones del TDPS se • Programas permanente de difusión e Gobiernos
Rescatar y fortalecer los opciones socio-económicas han recuperado y revalorizado información sobre el valor nutritivo y la Regionales.
sistemas productivos ventajosas basadas en la sistemas productivos tradicionales importancia de las variedades de cultivos PROMPEX.
tradicionales y promover agroecologia y con menores costos ambientales y nativos. INDECOPI.
mercados basados en agrobiodiversidad nativa. con beneficios económicos para • Demanda actual y potencial, a nivel CONAM.
productos de biodiversidad. • Promover la creación y los usuarios. nacional e internacional, de los mercados INRENA
apertura de mercados para los cultivos nativos y sus productos SERNAP, DGB
especializados y ventajosos derivados conocida.
para productos provenientes • Incremento de producción y
de la agrobiodiversidad comercialización de productos de
nativa y de la flora y fauna biodiversidad silvestre o bajo planes de
silvestre manejo: plantas ornamentales, plantas
• Apoyar los procesos de medicinales, productos forestales
certificación ecológica o maderables y no maderables, productos
verde, orgánica, forestal y pesqueros, derivados de fauna silvestre
cultural para los productos manejada, entre otros.
silvestres y de los • El 100% de los productos silvestres y
provenientes de la provenientes de sistemas productivos
biodiversidad de sistemas tradicionales bajo un esquema de
productivos tradicionales y de certificación.
• Articular propuestas • Los agricultores han identificado e
regionales o locales de implementado mecanismos que minimizan
comercio especializado de los costos de comercialización y maximizan
biodiversidad a programas o los beneficios de los agricultores.
iniciativas nacionales. • Servicios ambientales y mecanismos de
• Evaluación de programas de compensación identificados.
pagos o compensaciones por Zoocriaderos establecidos luego de una
servicios ambientales. rigurosa Investigación científica y
Establecimiento de tecnológica.
Zoocriaderos debidamente Todos los zoocriaderos están supervisados
establecidos.. y aprobados por autoridad competente.
Promover el uso sostenible
de especies de flora y fauna
silvestre

3.2 Promover procesos • Promover la elaboración de Regulación y ordenamiento • Diagnóstico e identificación del potencial ALT.
sistemáticos de un Plan binacional de efectivo de las actividades de turístico de la zona de estudio realizado, Ministerio de
ordenamiento, regulación desarrollo turístico en la turismo, diversificación de la oferta identificación de recursos y atractivos Comercio Exterior
región. turística en la región. turísticos, y Turismo.
y apoyo hacia las
• Identificar y conservar los • Identificación de los impactos del turismo Gobiernos
actividades turísticas Regionales
elementos de la en la zona de estudio
100
EJE ESTRATÉGICO 3: GESTIÓN ECONÓMICA DE LA BIODIVERSIDAD

METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS FUTUROS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCION


ESTRATÉGICAS ES
RESPONSABL
ES
basadas en elementos de elementos de la en la zona de estudio. Regionales.
biodiversidad. biodiversidad que sustenten • Análisis estratégico para el desarrollo Municipalidades,
una actividad turística turístico de la zona de estudio. DGB; SERNAP
3.3 Garantizar y promover sostenible que contribuya al • Propuesta de estrategias para el desarrollo
desarrollo económico local turístico de la zona a partir del diagnostico
una gestión • Fortalecer las capacidades realizado.
ambientalmente institucionales sectoriales y • Plan Binacional de Desarrollo Turístico.
sostenible del turismo en locales en turismo sostenible. • Programas de capacitación en turismo.
el ámbito del TDPS. • Promover modalidades • Programas o paquetes de turismo
alternativas de turismo comunitario, vivencial y agroecoturismo,
(comunitario, vivencial y ecoturismo, de aventura, turismo cultural.
agroecoturísmo, ecoturismo, • Beneficios financieros directos (empleo,
de aventura, turismo venta de bienes y servicios).
cultural).
• Fortalecer y promover la
integración de comunidades
a la actividad turística.

101
EJE ESTRATÉGICO 4: NORMATIVIDAD

METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS FUTUROS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCION


ESTRATÉGICAS ES
RESPONSABL
ES
4.1Incorporar las • Establecer mecanismos Se conserva la diversidad • Todas las recomendaciones de CDB, ALT.
recomendaciones de la CDB, adecuados para la aplicación biológica en el sistema TDPS de RAMSAR y Desertificación están Gobiernos
RAMSAR, y Desertificación de las estrategias manera acorde con los convenios incorporadas o son consideradas en los Regionales.
en las estrategias de contempladas en las internacionales suscritos. documentos de gestión y planificación para Consejo Nacional
conservación de la diversidad convenciones sobre la la conservación de biodiversidad. Del Ambiente,
biológica en el sistema TDPS biodiversidad y uso Ministerio de
sostenible. Desarrollo
Sostenible y
Planificación, DGB.
4.2 Fortalecer el marco legal • Determinar los vacíos legales Las normas legales sobre • Análisis de concordancia legal sobre ALT.
existente sobre la existentes en la protección y conservación de diversidad diversidad biológica. Gobiernos
conservación de la diversidad conservación de la biológica se actualizan y se • No hay problemas de interpretación y Regionales.
biológica aplicativo al TDPS. biodiversidad en el ámbito aplican eficazmente en el ámbito aplicación de normas legales. Consejo Nacional
TDPS. del TDPS • Las normas legales son aplicadas y Del Ambiente,
• Respaldar la coordinación ejecutadas eficientemente. Ministerio de
interinstitucional en la • Existen políticas, programas, incentivos y Desarrollo
aplicación de la normatividad otros mecanismos que promueven la Sostenible y
que promueve la conservación de la biodiversidad, los Planificación, DGB,
conservación y uso cultivos nativos y sus parientes silvestres. SERNAP
sostenible de la diversidad
biológica.
4.3 Promover una • Facilitación de procesos de Existe una aplicación concertada y • Reuniones, talleres, eventos, foros y otros ALT.
compatibilización de las complementariedad y compatible de las normas eventos de discusión sobre la normatividad Ministerio de
normas referidas a la compatibilización de las ambientales de ambos países. ambiental en Perú y Bolivia. Relaciones
conservación de la normas ambientales entre • El nivel de protección legal de la Exteriores.
biodiversidad entre ambos ambos países y creación de biodiversidad es optimo y eficiente en Gobiernos
países normas binacionales. Bolivia y Perú. Regionales.
• Procesos de adecuación, Consejo Nacional
readecuación, actualización y Del Ambiente,
complementación de normas Ministerio de
sobre biodiversidad biológica, Desarrollo
generadas vía proceso Sostenible y
participativo Planificación, DGB
4.4 Promover procesos de • Desarrollar acciones Se ha logrado una mayor • Normas comunales referidas a la ALT.
apropiación social de normas sistemáticas de aplicación consensuada de las conservación de recursos recuperadas, Gobiernos
ambientales sensibilización sobre la normas ambientales y en torno al promovidas y actualizadas y a su vez Regionales.
importancia de la aplicación manejo de recursos. compatibilizadas con las normas Consejo Nacional
de normas ambientales y de ambientales. Del Ambiente,
uso de recursos en el Existe una mayor transparencia y • El 100% de los representantes de los Ministerio de

102
EJE ESTRATÉGICO 4: NORMATIVIDAD

METAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESCENARIOS FUTUROS INDICADORES DE IMPACTO INSTITUCION


ESTRATÉGICAS ES
RESPONSABL
ES
bienestar social común. eficiencia operativa bajo figuras de pobladores del Sistema TDPS comprenden Desarrollo
• Desarrollar mecanismos de compatibilización con las normas el marco legal vigente especialmente en Sostenible y
compatibilización y comunales. temas de biodiversidad. Planificación, DGB,
aplicación de normas
positivas con normas
comunales e intercomunales
• Desarrollar mecanismos de
difusión transcultural del
marco legal sobre
conservación de la
biodiversidad.
• Promover la recuperación,
actualización y aplicación de
normas comunales referidas
a la conservación de la
biodiversidad y el manejo de
los recursos naturales.
.

103
ANEXOS
Mapas

104
30000 0 40000 0 50000 0 60000 0 70000 0

PRO YECTO D E CO NS ERVACIÓN DE LA B IOD IVERSIDAD


EN EL S IS TEMA HID RI CO DEL LAGO T ITI CA CA - RIO DE SAGU ADERO - LA GO POOPO
SAL AR DE COIPASA

Cruc ero MAPA


Nunoa
USO ACTUAL DE LA TIERRA

8400000
8400000

Santa Rosa

Orur li lo
As li lo
Munani PLAN ESTRATEGICO DE CONSERVACIÓN DE LA
Umac hiri BIODIVERSIDAD
Ay aviri Azangar o Putina
Llalli Tir apata
0 50 100 Ki lometer s
Puc ara
Huatas ani
Chupa
Arapa Esca la Grafica
Huancane Preparado: SIG / A LT Julio 2005
Nic asio Rosas pata
Saman
Calapuja
Lampa Moho

8300000
8300000

Pus i Conima MAP A DE UBICACION


Juliac a
Til aliPuerto Ac os ta SISTEMA T DPS
Coata
Cabanilla Huata
Capac hica Escoma
Sta. Luc a
i Atuncoll a A N
P
DO

Pauc arc oll a Puerto Car abuco


Vilq ue

P
Manaz o Tiquillaca

E R
PUN O LAGO TITICACA

U
Chuc uito BE N I

P AZ
Ac ora

A
AO
L G T
I T
I C
A A
C

L
Ac hacac hi
Santiago de Huata
Ilav e COCHA
Pichac ani Pilc uy o B
AM

BA
Copac abana

O
R
Huarina

U
Juli SANTA CRU Z

RO
Yunguy o Penas A O
L G P
OO P
O

C H
Pomata

CH
Puerto Perez

UQUI S
L E

820 0000
82000 00

AC
A
Ay gachi PO T O SI
Puc arani

PA
Tarac o

RA
ARIJ A
T

G
Zepit a

U A
La P az

Y
Desaguadero Tiw anak u Laja
Guaqui
Huac ulla ni
Viacha

Mazo Cruz Jes us de Machac a


Vill a R emedios
Vila que
Pizac oma Cus mini
San A ndr es Naz acar a Colquencha
de Mac hac a
N Caquiavir i SantiagoLlallagua
Santiago de Mac hac a
Ay o Ayo

Capazo Coro C oro Topohoc o


Achir i

810 0000
81000 00

Caquingora Patac amay a


Berenguela Calacoto
Canav iri ChijmuniSicas ic a
Umala Kollp a K huchu B elen
Ayamaya Colquiri
Rosario

Ulloma Callapa

Vila V ila
Charana Vill a Manquiri Eucali ptus
San Pedro de C urahua Carac ollo
Unupata
Mollebamba
Totora La J oy a Soledad
Curahuara de C aranga Papel Pampa Paria

ChuquichambiLajma

Llanquera Orur oSepulturas

LEY ENDA Choquecota


Challacollo

8 000000
8000000

Turc o Tole do Mac hacamarca

Limite Sistema TDPS


Culluri
Vias Huanuni
Car reter a As falt ad a Pomata Aite Corque El Choro
Car reter a Afirmada Poopo
Ferr ocarril
Cen tro s Po blados Pric ipales
Lagos Opoqueri
Sacabaya
Lag o Pazna
San Jose de C ala
Lag un a Pe rmanen te
Lag un a I ntermitente Julo
Tierras Salina s
Uso Actu al de la Tier ra Huac hac alla Andamarc a
AFL ORAMIENT OS ROCO SOS Es car a
AFL ORAMIENT OS ROCO SOS AR BUSTOS Y CAC TACEAS Romero Pampa Challapata
AFL ORAMIENT OS ROCO SOS PASTOS Y ARBUSTOS
Orinoc a
AFL ORAMIENT OS ROCO SOS PASTOS Y CULTIVOS Todos S antos Sabay a Huari
AFL ORAMIENT OS ROCO SOS Y ARBUSTOS
7900000

Chipaya
7 900000

AFL ORAMIENT OS ROCO SOS Y PASTO S


AR BUSTOS Ucumasi
AR BUSTOS ESPINO SOS Y CACTACEAS Villa V ti alina Pampa Aullagas
AR EAS HIDR OMORFIC AS Challacota Santuario de Quillac
BOFEDAL Coipas a
BOSQU ES Y ARBUSTOS
CULTIVOS Sev aruyo

CULTIVOS Y PASTOS
DEPOSITOS DE ARENA
DEPOSITOS FL UVIALES Coroma
MAL PAIS (bad lands)
NEVADOS
PASTOS
Rio Mulato
PASTOS CULTI VOS Y ARBU STOS
PASTOS DISPERSO S
PASTOS EN PERIODO HUMEDO
PASTOS Y ARBUST OS
PASTOS Y CUL TI VOS
7 800000
7800000

RIO PRINCIPAL
TIER RAS INU NDABLES
TIER RAS INU NDABLES SALINAS
VEGETAC ION ACUATICA

30000 0 40000 0 50000 0 60000 0 70000 0

105
300000 400000 500000 600000 700000

PRO YECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD


EN EL SISTEMA HIDRI CO DEL LAGO T ITI CACA - RIO DESAGUADERO - LAGO POOPO
SAL AR DE COIPASA

Cruc ero MAPA


Nunoa
CAPACIDAD DE USO DE SUELOS

8400000
8400000

Santa Rosa

Orur li lo
As lil o Munani PLAN ESTRATEGICO DE CO NSERVACIÓN DE LA
Umac hi ri BIODIVERSIDAD
Ayaviri
Azangar o Puti na
Llall i Tir apata
0 50 100 Ki lomet er s
Puc ara
Huatasani
Chupa
Arapa Escala Grafica
Huancane Preparado: SIG / A LT Juli o 2005
Nic asi o Rosaspata

Cal apuj a Saman

Lampa Moho

8300000
8300000

Pusi Coni ma MAP A DE UBICACION


Juli ac a
Til al iPuerto Ac osta SISTEMA T DP S
Coata
Cabani l a
l Huata Capachica
Es coma
Sta. Lucia Atunc oll a P
AN
DO

Pauc arcolla Puerto Car abuco


Vi q
l ue

P
Manazo Tiquil l ac a

E R
PUNO LAGO TI TICACA

U
Chucui to BE N I

A P AZ
Acora
A O
L GT
I T
I C
AAC

L
Achacac hi
Santi agode Huata
Pi chac ani Ilav ePilc uy o COC
HA B
AM

B
A
Copac abana

O
RU
Huari na
Jul i SANTA CRU Z

R
O
Yunguy o Penas AO
L G P
O O P
O

C H
Pomata

CH
Puerto Perez

UQUI S
L E

8200000
8200000

AC
A
Aygachi Pucarani PO T O SI

PA
Taraco

RA
ARIJ A
T

GU
Zepit a La P az

A
Y
Des aguadero Tiw anaku Laj a
Guaqui
Huac ul a
l ni
Viacha

Mazo Cruz Jesus de Machac a


Vi l a Rem edio s
Vi a
l que
Pi zacoma Cusmi ni
San A ndr es Naz acar a Colquencha
de Mac hac a
Caquiavir i Santi ago Ll al l agua
Santiagode Machaca
Ay o Ay o

Capaz o Coro Coro Topohoco


Achir i

8100000
8100000

Caquingora Patac amaya


Berenguela Cal acoto
Canav iri Chi jmuniSicas i ca
Umal a Kol p
l a K huchu B elen
Ayam aya Col qui ri
Ros ari o
Ul l oma Cal lapa

Vi a
l V ia
l
Charana Vill a Manqui ri Eucali ptus
San Pedro de Curahua Caracoll o
Unupata
N Moll ebamba
Totora La Joya Sol edad
Papel Pampa Pari a
Curahuara de Caranga
Chuqui chambiLaj ma

Ll anquera Orur oSepul turas

Choquec ota Chal l acol l o

8000000
8000000

Turco Toledo Machacamarca

Cul luri
Huanuni
Pom ata Ai te Corque El Choro Poopo

Opoqueri
Sacabaya
San Jose de Cala Pazna

Jul o

Huachacal l a Andamarc a
Es car a
Romero Pampa Chal lapata
Orinoca
TodosS antos Sabay a Huari
7900000

Chipay a
7900000

LEY END A
Ucumas i
Vill a V ti al i na Pam pa Aul lagas
Limite Sistema TDPS Chal lacota Santuari o de Quil l ac
Vias Coi pas a
Car re tera As falt ada
Car re tera Af irmad a Sev aruyo
Ferrocarril
Centros Pobla dos Pric ipales
Lagos Corom a
Lagos (Recursos H idrobiológicos )
Laguna Pe rmanente
Laguna I ntermitente
Tierras Salinas Rio Mul ato

Capacidad de Us o de S uelos
Tierras aptas para cultivos y pas tos, limitantes por humedad
Tierras aptas para cultivos , y pastos con limitaciones po r humed, ero y salin
Tierras aptas para past c ultiv y algunos cultiv con limit p or espes or del su el, er o y humed
7800000
7800000

Tierras aptas para past c ultiv a y algunos cultiv con limit por e spe del suel, er o, salinid y humed
Tierras aptas para past nat y algunos past cult iv y forest limit por ero, esp es del suel, pedrego y drenaje
Tierras aptas para past nat y f orest con limit por text, pe drego, humed y salin id
Tierras aptas para recr eac ion, vida s ilves tre y de proteccion
Tierras ma rginales apt as para fores tac ion y past os nat urales, limitaciones fuer te p endiente y e rosion

300000 400000 500000 600000 700000

106
30000 0 400 000 50000 0 600 000 700 00 0

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD


EN EL SISTEMA HIDRICO DEL LAGO T IT ICACA - RIO DESAGUADERO - LAGO POOPO
SALAR DE COIPASA

Cru cer o MAPA


Nun oa
VALORES ECOLOGICOS
8 4000 00

840 0000
Sa nt a R osa

Oru ri llo
As il lo
Mu nani PLAN ESTRATE GICO DE CONSERVACIÓN DE LA
Umach iri
BIODIVERSIDAD
Ay aviri
Az ang ar o Putin a
Llall i
Tir ap ata
0 50 100 Kilometers
Pu ca ra
Hua tas ani
Chu pa
Ar ap a Escala Grafic a
Prep arad o: SIG / ALT Jul io 20 05
Hua nca ne
Nicas i o Rosasp ata

Sa man
Cala pu j a
Lamp a Mo ho

MAP A DE UBICACION
8 3000 00

830 0000
Pu si Con ima
Jul ia ca
Til al i
Pu er to Acos ta
SIST EMA TDPS
L
Coata
Caban il la Hua ta
Cap ach ica
Es coma DO
At un col la PA
N
St a. Lu cia
Pa uc arcol la
Vil q ue Pu er to Car ab uc o

PE
Mana zo Tiq ui lla ca
PU NO LAGO TITICACA

R
U
Chu cuit o B E NI

PA Z
Acor a

L A
AO
L GT
I T
I C
AAC

Sa nti ag o d e H uat aAc ha cac hi


Ilave COC
HA
Picha can i Pilc uyo BA

M
BA
Cop aca ba na

OR
Hua rin a R SA NT AC RU Z
Juli

U
O AO
L G OOO
P P

Yu ng uy o Pena s

C H
Po m ata

CHU
Puer to Perez

I L E

Q UI
820 00 00

SA

820 00 00
CA
Ay gachi P OT OS I
Pu ca ra ni

PA
Ta ra co

R A
TA R IJA
Ze pita

G
La Paz

U
Y

A
Tiwa na ku Laj a
Desa gu ad ero
Gua qu i
Huaculla ni
D
AU
L

ES
GN

AU
GDA
A

R
EO
Via ch a

Ma zo C ru z Jesu s d e Ma cha ca
Villa Re medi o s

Vila qu e
Piz aco ma Cusmi n i
San An dre s Naza car a Colq uencha
de Ma ch aca
Caq uia vi ri Sa nt iag o Ll al la gua
Sa nt iag o d e Ma cha ca
Ay o Ay o

Capazo Cor oC or o To po hoc o


Ac hir i
Caq uin gor a Pata camay a
8 100000

8100000
Bere ng ue la Cala coto
Can avi ri
Chijm un iSic asi ca
Uma la Ay amay aKol lpa Khu ch u Be l en
Col q ui ri
Rosa rio
Ulloma Calla pa

Vil a Vila
Cha ra na Villa Man qu iri
Euca li ptu s
San Pedro de Curah ua Car aco ll o
Unu pa ta
Mo lleb am ba
La Joy a So ledad
To tor a
Pa pe l Pamp a Pa ria
Cur ah uar a de Caran ga
Lajma
Chu qu icha mb i

N Llan qu er a
Oru ro
Se pul tu ras

Cha llaco l lo
Cho qu eco ta Lag o
Ur u Uru
800 0000

80000 00
Tu rco Tol ed o Ma cha ca ma rca

Cull u ri
Hua nu ni
Po mata Ai te Cor qu e El Cho ro
Po opo

Opo qu er i
Sa caba ya
Sa n Jos e d e C ala Pazna

Jul o

Hua cha call a An da m arc a Lag o

Es car a Poo po

Romero Pa mpa Cha l lapata


Ori noc a
Todo s San to s Sa ba ya Hua ri
Chip aya
790 0000

79000 00

LEYE NDA
Ucuma si
Villa Vi ta lina Pa mpa Aul la ga s
Sant ua ri o de Qui llac
Coi p asa Cha ll aco ta

Ab aroa
Limite Sistema TDPS Se va ru yo

Vias
Carretera Asfaltada Coroma

Carretera Afirmada
Ferrocarr il Rio Mu lato

Centros Poblados Pricipales


Valores Ecológicos
Alto
7 8000 00

780 0000

Medio
Bajo

30000 0 400 000 50000 0 600 000 700 00 0

107
ANEXO 2
AGENDA ESTRATEGICA
EJE ESTRATEGICO 1: GESTIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Reducir la sobre-explotación de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
flora y fauna silvestre
xxxx xxxx
Establecimiento de Líneas Base de las
especies sobre explotadas.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Monitoreo de las poblaciones bajo
aprovechamiento que resulten en
medidas de protección verificables. xxxx xxxx

Identificación de actividades
productivas que usan flora y fauna
silvestre. xxxx xxxx

Fortalecer el seguimiento, control y


vigilancia de las actividades de
aprovechamiento de flora y fauna xxxx xxxx xxxx
silvestre.

Elaboración e implementación de
planes binacionales de ordenamiento xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
de las principales pesquerías.

Identificación y promoción de modelos xxxx xxxx xxxx xxxx


de manejo de recursos naturales
alternativos.

Planes de manejo de flora silvestre y


plantas medicinales y ornamentales.

108
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Planes de emergencia de conservación xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
y repoblamiento de la boga y otras
especies en peligro de extinción

Transversalizar la temática de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


conservación en todos los niveles de
formación formal y no formal
(alternativa).
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Búsqueda de un diálogo de
concertación y consenso, reconociendo
expresamente la relevancia de los
valores socio-culturales y de la
cosmovisión de la región, e
internalizándolos en las dinámicas
regionales de manejo del espacio y los
recursos

109
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Reducir, controlar y mitigar los xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
procesos de degradación y
modificación de los ecosistemas en
el Sistema TDPS
xxxx xxxx xxxx xxxx
Establecimiento de Líneas Base de los
ecosistemas y paisajes del sistema
TDPS con énfasis en el análisis
espacial y remoto. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Identificación y monitoreo de
ecosistemas y paisajes. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Identificación y monitoreo de procesos xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
de degradación.

Promover la conservación de
ecosistemas en las diversas regiones
del Sistema TDPS

110
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Asegurar la protección, xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
conservación y recuperación de
especies amenazadas y endémicas
del Sistema TDPS.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Establecer una línea base sobre
especies de la biodiversidad
endémicas en el ámbito del TPDS . xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx Xxxx

Mejorar la coordinación
interinstitucional para la protección y
conservación de especies xxxx xxxx xxxx xxxx
amenazadas.

Elaborar un plan binacional de


investigaciones biológicas y ecológicas xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
en especies amenazadas y sus
ecosistemas.
Implementación de planes de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
emergencia de recuperación de
especies amenazadas.

Promover el establecimiento de centros xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
de rescate y viveros para especies de
fauna y flora amenazadas.

Apoyar la difusión de estudios y


experiencias generadas por la
Autoridad Binacional Autónoma del
Lago Titicaca, Universidades, y
organizaciones de desarrollo.

111
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Garantizar la conservación in situ
de biodiversidad en áreas protegida

Identificación de áreas prioritarias para xxxx xxxx


la conservación en el sistema TPDS.

Estudiar y proponer el establecimiento xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
de áreas de conservación privadas.

Estudiar y proponer el establecimiento


de áreas de conservación municipal y xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
regional.

Estudiar y proponer concesiones o xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


contratos de administración privados
para la conservación de áreas.

Fortalecimiento del SINANPE y xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
SERNAP como autoridades
competentes en la administración de
las áreas protegidas.

112
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Garantizar la continuidad de la xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
protección de biodiversidad
estableciendo mecanismos (como
corredores de conservación) que
aseguren la conservación de
especies en ambos países.

Apoyar el desarrollo de los


procesos de gestión de las áreas
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
protegidas junto con las
poblaciones locales y/o otros
actores interesados.

Inventario de flora y fauna


silvestres y determinar el estado de
xxxx xxxx xxxx
las poblaciones

Reducir la erosión Genética y xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
apoyar la conservación rescate y
revaloración de la
agrobiodiversidad nativa

Promover el establecimiento de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


Bancos de germoplasma y
fortalecer los ya existentes.
Establecimiento de áreas de
conservación in situ en áreas
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
representativas de endemismo o
con alto valor de diversidad
genética.

113
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Identificar y caracterizar los xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
parientes silvestres de los cultivos
altoandinos y sus zonas de
distribución.

Apoyar la conservación, rescate y xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
revalorización de la agro
biodiversidad nativa (tubérculos y
otros).

Apoyar la construcción y el xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


desarrollo de modelos alternativos
de producción y uso sostenible de
la biodiversidad, especialmente los
basados en las lógicas y
cosmovisión tradicionales y
valores de identidad cultural.

Rescate, revalorización y difusión xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
de conocimientos y prácticas
tradicionales agroecológicas.

Identificar y promover a las xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


comunidades andinas con mayor
diversificación de especies
cultivadas.

Apoyar la promoción del diálogo xxxx xxxx xxxx xxxx


abierto sobre los riesgos de los
modelos convencionales de
producción intensivista.

114
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Promoción de iniciativas piloto y xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
generación de modelos endógenos
con potencial de replicabilidad

Fortalecer los mecanismos y xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
sistemas de seguimiento,
predicción y prevención ante los
efectos del cambio climático
global y los impactos sobre el
balance hidrológico y la
biodiversidad

Mantener una permanente xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
recepción y socialización de
xxxx
información actualizada y detallada
sobre el cambio climático global.

Promover y apoyar al xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


fortalecimiento y modernización de
redes de medición meteorológica e
hidrológica del Sistema TDPS.

Promover procesos orientados al xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
ajuste de los modelos hidrológicos
y planes de regulación hídrica y
salida de caudales lacustres en el
sistema TDPS, en función a los
impactos del cambio climático.

Apoyar programas y proyectos de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
prevención y riesgos de desastres
naturales generados por el cambio
climático.

115
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Realizar investigación científica y xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
monitoreo sistemático sobre
elementos de la biodiversidad muy
sensibles al cambio climático

Apoyar programas y proyectos de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
adecuación y mitigación al cambio
climático

116
EJE ESTRATÉGICO 2: GESTIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y
CALIDAD AMBIENTAL

Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Promover procesos tradicionales y xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
alternativos de conservación y
manejo de la biodiversidad a partir
de iniciativas comunitarias y/o de
otras instituciones.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Promover el fortalecimiento de
capacidades y habilidades en
extensión rural. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Promover procesos de planificación y


concertación a través de mecanismos
horizontales. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Apoyar las acciones de rescate y


difusión de valores culturales y
cosmovisión andina que sacralizan xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
especies de fauna amenazada.

Rescatar y fortalecer los sistemas


productivos tradicionales ancestrales,
en función a los menores costos
ambientales que implican.

117
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Sensibilizar a la población sobre la xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
visión de una conservación en torno a
valores de existencia (no uso) y uso.

Concientizar a las autoridades xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


responsables de políticas y programas
agrícolas, respecto a los atributos
positivos de los cultivos nativos y la
necesidad de su comercialización.

Promover actividades que permitan la xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


conservación y uso sostenible de la
agrobiodiversidad, basadas en las
lógicas y cosmovisión andina.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Apoyar las acciones que buscan
optimizar las lógicas locales de
conservación ligada al uso/utilidad a
partir de una visión de sostenibilidad
permanente y una mayor
diversificación productiva. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Propiciar el intercambio horizontal de


conocimientos y prácticas entre
comunidades originarias y otros
actores.

118
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Garantizar los compromisos xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
ambientales de parte de los
Gobiernos Regionales, Locales y
Organizaciones de Desarrollo.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
La elaboración de los EIA debe
contener las máximas medidas de
control ambiental, las mismas que
estarán sujetas a una supervisión
permanente. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Reforzar las capacidades


fiscalizadoras y técnicas de las
autoridades ambientales (regionales y
municipales) con la participación
conjunta de actores locales. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Fortalecimiento de los marcos


normativos ambientales (regional y xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
municipal).

Acciones sistemáticas de
sensibilización institucional sobre
temáticas ecológicas y socio- xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
ambientales en los gobiernos
municipales

Promover la intervención oportuna de


los estados para la mitigación de
actividades generadoras de residuos
orgánicos (mataderos, aguas servidas
y otros)

119
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Promoción de una Reingeniería de las xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
dinámicas, niveles y procesos de
coordinación y articulación institucional,
incluidas el Gobierno Regional Puno y
las Prefecturas de La Paz y Oruro y
Gobiernos Locales.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Priorización estratégica de procesos de
coordinación con mayor repercusión en
gestión de la biodiversidad
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Procesos de sensibilización-motivación
institucional y capacitación en aspectos
de coordinación y articulación

120
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Reducción de los efectos xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
ambientales adversos provenientes
del crecimiento desordenado de
ciudades y pueblos

Promover procesos de planificación xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


regional y municipal de ordenamiento
territorial y del uso del espacio.

Fortalecimiento de la gestión ambiental xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


y las capacidades técnicas en
municipios con acelerado crecimiento
urbano.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Promover acciones de capacitación y
sensibilización institucional en
temáticas ambientales y de
biodiversidad xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Generar programas de saneamiento


ambiental. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Promover y exigir la aplicación de


medidas de control y mitigación de
impactos de la contaminación industrial
y domestica.

121
líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Promover y exigir la aplicación de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
medidas de control y mitigación de
impactos de la contaminación minera.

Demanda permanente a las xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
autoridades competentes el
cumplimiento de los instrumentos
nacionales de Adecuación Ambiental.

Reducir la intensidad de los efectos xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
ambientales negativos provenientes de
la potencial exportación de Gas y la
generación de polos de
industrialización, o la ampliación de las
redes de distribución.

122
EJE ESTRATÉGICO 3: GESTIÓN ECONÓMICA DE LA BIODIVERSIDAD
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Rescatar y fortalecer los sistemas xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
productivos tradicionales y
promover mercados basados en
productos de biodiversidad.

Promover alternativas y opciones xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


socio-económicas ventajosas basadas
en la agroecologia y agrobiodiversidad
nativa.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Promover la creación y apertura de
mercados especializados y ventajosos
para productos provenientes de la
agrobiodiversidad nativa y de la flora y
fauna silvestre
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Apoyar los procesos de certificación
ecológica o verde, orgánica, forestal y
cultural para los productos silvestres y
de los provenientes de la
biodiversidad de sistemas productivos
tradicionales.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Articular propuestas regionales o
locales de comercio especializado de
biodiversidad a programas o iniciativas
nacionales.

123
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Evaluación de programas de pagos o xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
compensaciones por servicios
ambientales.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Establecimiento de Zoocriaderos
legalmente permitidos. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Promover el uso sostenible de


especies de flora y fauna silvestre. xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Promoción del diálogo abierto sobre


los riesgos de modelos convencionales
de producción intensivista, con la
participación de Instituciones públicas y
privadas y la sociedad civil involucrada.

124
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Promover procesos sistemáticos de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
ordenamiento, regulación y apoyo
hacia las actividades turísticas
basadas en elementos de
biodiversidad y Garantizar y
promover una gestión
ambientalmente sostenible del xxxx
turismo en el ámbito del TDPS. xxxx xxxx xxxx xxxx

Promover la elaboración de un Plan


binacional de desarrollo turístico en la xxxx xxxx xxxx
región.
Identificar y conservar los elementos
de la biodiversidad que sustenten una
actividad turística sostenible que
contribuya al desarrollo económico xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
local.

Fortalecer las capacidades xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
institucionales sectoriales y locales en
turismo sostenible .

Promover modalidades alternativas de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
turismo (comunitario, vivencial y
agroecoturísmo, ecoturismo, de
aventura, turismo cultural).

Fortalecer y promover la integración de


comunidades a la actividad turística.

125
EJE ESTRATÉGICO 4: NORMATIVIDAD

Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Incorporar las recomendaciones del
Convención de Diversidad Biológica
CDB, RAMSAR, Convención
Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres o Derivados CITES,
Convención de Cambios Climáticos
y Convención de Desertificación en
las estrategias de conservación de
la diversidad biológica en el Sistema
TDPS

Establecer mecanismos adecuados


para la aplicación de las estrategias
contempladas en las convenciones
sobre la biodiversidad y uso sostenible.

Fortalecer el marco legal existente


sobre la conservación de la
diversidad biológica aplicativo al
TDPS.

Determinar los vacíos legales


existentes en la protección y
conservación de la biodiversidad en el
ámbito TDPS.

126
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Respaldar la coordinación xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
interinstitucional en la aplicación de la
normatividad que promueve la
conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Apoyar la aplicación concertada de la
normativa ambiental de uso de los
recursos, y de normas comunitarias por
región y de manera binacional.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Promover una compatibilización de
las normas referidas a la
conservación de la biodiversidad
entre ambos países xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Facilitación de procesos de
complementariedad y compatibilización
de las normas ambientales entre
ambos países y creación de normas xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx Xxxx
binacionales.

Procesos de adecuación,
readecuación, actualización y
complementación de normas sobre
biodiversidad biológica, generadas vía
proceso participativo

127
Líneas de acción estratégica 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Observaciones
Promover procesos de apropiación
social de normas ambientales

Desarrollar acciones sistemáticas de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
sensibilización sobre la importancia de
la aplicación de normas ambientales y
de uso de recursos en el bienestar
social común.

Desarrollar mecanismos de xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx


compatibilización y aplicación de
normas positivas con normas
comunales e intercomunales.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Desarrollar mecanismos de difusión
transcultural del marco legal sobre
conservación de la biodiversidad.
xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
Promover la recuperación,
actualización y aplicación de normas
comunales referidas a la conservación
de la biodiversidad y el manejo de los
recursos naturales.

128

También podría gustarte