Está en la página 1de 13

Seminario de

título y ética
profesional.
Unidad 2
1 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

ETAPAS EN EL PLANTEAMIENTO DE UNA


INVESTIGACIÓN, PRIMER PASO: LA IDEA.

Introducción

En el planteamiento de una investigación científica se debe considerar que lo que

se busca es dar respuestas a interrogantes que emergen de problemas de

investigación identificados ya sea teóricos o empíricos, y para alcanzar estas

respuestas, se deben seguir una serie de pasos y acciones que, por una parte,

sean coherentes con el paradigma a partir del cual se entiendan los fenómenos, y

por otra parte, se enmarquen dentro del método científico, de modo que los

resultados que se obtengan sean considerados legítimos, y por ende utilizables,

ya sea para producir nuevo conocimiento, o bien para resolver algún problema

práctico.

Por esta razón, es que se hace necesario conocer y comprender estos pasos, por

ejemplo, la elección y precisión de la idea de investigación, ya que la rigurosidad

con que se sigan, le otorgarán validez y legitimidad a la investigación y a los

resultados que se obtengan a partir de ésta.


2 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

I. Etapas del proceso de investigación


Al analizar cuáles son los componentes básicos de un proceso de investigación,

existen numerosas alternativas, propuestas y sugerencias de los investigadores.

Sin embargo, en todas las propuestas hay puntos de coincidencia, entre los que

se mencionan como los componentes básicos del proceso de investigación

científica los siguientes (Bernal, 2010):

1. La selección del tema o idea de investigación. 


2. La definición del problema de investigación: pregunta de investigación,

relevancia y factibilidad del estudio.


3. La definición de objetivos generales y específicos. 


4. La construcción del marco teórico o conceptual.

5. La caracterización y delimitación de la población. 


6. La selección de los métodos, las técnicas y los instrumentos de

investigación. 


7. La fuente de datos. 


8. La tabulación, el análisis y la interpretación de datos. 


9. La comunicación de los resultados y discusión realizada a partir de estos.

Es importante que, al comenzar el proceso de definición de un proyecto de

investigación, se tengan en cuenta todos estos pasos, ya que uno de los aspectos

fundamentales de una investigación, es que sea viable, es decir, que sea

realizable considerando tiempos y recursos disponibles.


3 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

Específicamente, en el caso de la elaboración del Seminario de título y ética

profesional, es importante que, durante el curso de Seminario de título y ética

profesional, se logre plantear un proyecto que estime un tiempo de ejecución de la

investigación de 14 Unidads, y la posible distancia geográfica de los

investigadores, además de que permita aunar los intereses de estos últimos. Para

el logro de este objetivo, es importante que cada paso se desarrolle de manera

reflexiva y exhaustiva. A continuación, se abordará el primer paso: la definición del

tema o idea de investigación.


4 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

II. Primer Paso: ¿Qué investigamos?

Toda investigación, independientemente del paradigma que tenga como base o

del enfoque que se decida seguir, nace a partir de una idea o tema de

investigación (la denominación difiere en relación a distintos autores), la cual

inicialmente puede ser muy vaga, por lo que requerirá de un proceso de análisis

de modo de que se transforme en un planteamiento más preciso y estructurado,

sobre todo en investigaciones con enfoque cuantitativo (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010).

En el caso de los trabajos de grado, es necesario que el tema de investigación sea

pertinente con los contenidos de la disciplina o profesión a la que se optará al

respectivo grado, es decir, si el trabajo de grado es para optar al título de

licenciado en psicología, los temas han de ser del campo de la psicología (Bernal,

2010).


Por ejemplo, 
para el caso de la psicología algunos campos del conocimiento son:

psicología clínica, psicología educacional, psicología evolutiva, psicología de la

adolescencia, psicología organizacional, etcétera. De estos campos, emergen sub-

campos, que pueden ser cada vez más específicos; lo mismo ocurre con los

temas de investigación (Bernal, 2010).

Inicialmente surgen ideas generales como investigar en “Psicología educacional”;


5 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

luego se pregunta en forma específica qué quiere investigar en este sub-campo.

Una respuesta sería la “relación familia-escuela”, por lo que la pregunta siguiente

sería: ¿relación familia-escuela a nivel general, en un contexto en particular o en

una institución escolar? Así, se va delimitando la idea.

a. Fuentes de selección de ideas de

investigación.

Según lo planteado por Bernal (2010), existen distintas fuentes desde las cuales

se pueden obtener temas o ideas susceptibles de convertirse en objeto de

investigación. Entre las fuentes mencionadas por el autor, se encuentran:

• Lectura crítica: Es importante consultar fuentes como libros, revistas

científicas y otros documentos que plantean reflexiones sobre la respectiva

disciplina o que aporten a la disciplina de interés. Por ejemplo, las revistas

especializadas en medicina, podrían presentar artículos de interés para

ciertas sub-disciplinas de la psicología, tales como la psicología clínica o la

neuropsicología.

• Participación activa. Participar en conferencias, congresos, y eventos

académicos es importante, ya que son instancias en las que se plantean

reflexiones que pueden llegar a convertirse en objeto de investigación.

• Experiencia personal/profesional. Diariamente, cada persona puede

encontrarse con interrogantes acerca de su disciplina en particular o sobre

el quehacer de la ciencia en general, que podrían convertirse en ideas de


6 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

investigación.

• Aula de clase. Muchos de los temas que son planteados en clases, pueden

abrir espacio a interrogantes que podrían formularse como ideas de

investigación.

• Centros de investigación. Distintas universidades cuentan con centros de

investigación donde se generan y desarrollan líneas de investigación en las

respectivas disciplinas.

• Profesores. Habitualmente los docentes de cada facultad, se encuentran

realizando investigación, o bien, tienen una línea de investigación definida,

para lo cual, en muchas ocasiones, requieren apoyo de estudiantes.

Además de las fuentes señaladas, existen ciertas situaciones que pueden

presentarse como oportunidad para la identificación de ideas de investigación.

Éstas son especificadas en la siguiente tabla:


7 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

Fuente Fuente

Experiencia personal con ciertas Incoherencia entre teoría y práctica en temas


temáticas determinados
Vacíos en el conocimiento disciplinar Conocimiento que pueda replicarse o generar
nuevas preguntas
Resultados contradictorios de otras Ideologías culturales, conflictos sociales, en
investigaciones contextos específicos.
Necesidad de explicación de ciertos Inquitudes indicadas por comunidades
hechos o fenómenos científicas o sociedad en general.

Reflexión sobre la propia práctica Evaluación de la viabilidad o impacto de un


proyecto.

Tabla. 1.

Fuentes de tema y problema de investigación..

La necesidad
Fuente: Muñoz etde
al.,veri car,
2001; descubrir,
Cerda, crearen
1998, citado y solucionar di cultades. 

Bernal, 2010.

b. Criterios para precisar una idea de

investigación

Para lograr mayor precisión en la idea de investigación, de modo que,

posteriormente, pueda traducirse en un problema de investigación concreto, viable

y relevante, se deben seguir tres criterios importantes (Hernández, et al., 2010):

1. No investigar sobre algún tema que ya haya sido estudiado a fondo.

Dado que lo que se pretende es producir nuevos conocimientos o


8 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

soluciones a problemas, si se realiza una investigación de un tema muy

estudiado, ésta pierde su sentido. Para evitar esto lo que se sugiere es

mirar un fenómeno desde un punto de vista novedoso, profundizar en un

tema medianamente estudiado o enfrentar fenómenos que no cuenten con

investigación.

2. Estructurar más formalmente la idea de investigación. Para lograr esto,

se recomienda que una vez que se cuenta con una idea, se inicie un

proceso de conocimiento del tema en cuestión, para lo cual se puede

realizar búsqueda bibliográfica o bien entrevistas con expertos, de modo de

entender cuál es el nivel de investigación que hay del tema y qué

necesidades o brechas existen en relación a este.

3. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea.

Dado que cualquier fenómeno de estudio puede ser analizado desde

distintas perspectivas o disciplinas, es que se debe definir desde dónde se

está mirando el fenómeno, a pesar de que, por lo general, haya encuentros

entre más de una disciplina. Por ejemplo, si tenemos interés en investigar

acerca del Déficit Atencional en niños/as, debemos definir si queremos

estudiar este fenómeno desde un punto de vista clínico, escolar o familiar.


9 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

c. Claves para definir una buena idea de

investigación.

En la literatura, es posible identificar tres claves que caracterizan a las buenas

ideas de investigación, estas son (Hernández, et al., 2010):

1. Las buenas ideas intrigan y alientan al investigador de manera personal.

2. Las buenas ideas de investigación son novedosas.

3. Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y

solucionar problemas.
10 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

Conclusión

El proceso de investigación, es un sistema constituido por varios componentes los

cuales van siendo influidos por el componente anterior, a medida que la

investigación va desarrollándose, razón por la cual es muy importante que, como

investigadores, se cuide que exista coherencia entre estos.

Uno de los primeros pasos que se deben llevar a cabo en un proceso

investigativo, es la elección y precisión de la Idea o Tema de investigación, la cual

puede originarse en diferentes escenarios, tanto académicos como no

académicos.

Es muy importante que la idea elegida cumpla ciertos criterios de factibilidad, ya

que posteriormente dará lugar al problema de investigación, el cuál es el foco

sobre el que los investigadores mantienen su atención durante todo el proceso.


11 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

Referencias Bibliográficas

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3ra ed.). Colombia: Prentice

Hall.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación. (5ta ed.). México: McGraw – Hill/Interamericana Editores.

Si usted desea referenciar este documento, considere:

Soto, P. (2017). Etapas en el planteamiento de una investigación, primer paso:la

idea. Documento de clases (Unidad 2).


12 APUNTES DE CLASES UNIACC, Unidad 2

También podría gustarte