Está en la página 1de 4

Fundamentos Legales

La presente investigación está fundamentada en un soporte legal entre


ellas el mandato constitucional previsto en los artículos 3, 102 y 103 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que prevé el derecho
a la educación gratuita y de calidad para la formación de todo individuo.
El decreto presidencial No. 2.604 de fecha 09 de septiembre de 2003,
crea la Fundación Misión Sucre como ente asociado al Ministerio de
Educación Universitaria. Destaca el decreto en el artículo segundo del
decreto se define el objeto de la Fundación Misión Sucre: “Artículo 2. La
Fundación Misión Sucre tendrá por objeto desarrollar planes y programas
destinados a garantizarle a los bachilleres venezolanos su legítimo derecho a
la educación superior venezolana.” (p. 6).
Este artículo, sintetiza la filosofía y el norte de cómo es concebida la
educación en aldeas universitarias para garantizar el legitimo derecho que
tienen los bachilleres a una educación que le permita desarrollar sus
potencialidades sin limitaciones que le cercenen la posibilidad de formarse
profesionalmente.
Asimismo, la Ley Orgánica de Educación Universitaria (2009) en su
artículo 32 señala:
La educación universitaria profundiza el proceso de formación
integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas
críticas, reflexivas o reflexivas, sensibles y comprometidas o
comprometidas, social y éticamente con el desarrollo del país,
iniciado en los niveles educativos precedentes. Tiene como
función la creación, difusión, socialización, producción,
apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así
como el estímulo de la creación intelectual y cultural en todas sus
formas. Su finalidad es formar profesionales e investigadores o
investigadoras de la más alta calidad y auspiciar su permanente
actualización y mejoramiento, con el propósito de establecer
sólidos fundamentos que, en lo humanístico, científico y
tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo,
independiente y soberano del país en todas las áreas (p. 17).
El mencionado artículo precitado demanda que los estudiantes
universitarios sean investigadores para promover la construcción social del
conocimiento en su constante búsqueda a través de la investigación para el
beneficio de la nación y la comunidad académica.
Del igual modo, el artículo 34 establece:
En aquellas instituciones de educación universitaria que les sea
aplicable, el principio de autonomía reconocido por el Estado se
materializa mediante el ejercicio de la libertad intelectual, la
actividad teórico-práctica y la investigación científica, humanística
y tecnológica, con el fin de crear y desarrollar el conocimiento y los
valores culturales. (p. 18).

Estos artículos presentan la Educación en Aldeas Universitaria como


herramientas indispensables para lograr el desarrollo y dignidad de las
personas, así como el ejercicio de la democracia y la construcción de una
sociedad justa, por consiguiente, lo dispuesto en este articulado, sintetiza en
cierta forma la importancia de hacer investigación dentro de la aldeas
universitarias como es la actitud de los estudiantes de aldea universitaria
hacia la cátedra proyecto Sociotecnológico.
Con base a lo anterior, se deduce que la elaboración del proyecto
sociotecnológico los estudiantes debe contar con una actitud reflexiva y
constructivista, que sea capaz de realizar aportaciones, tener un criterio
critico, a fin de dominar aspecto teórico y metodológico propios del área de
conocimiento, es así como se declara relevante la cátedra proyecto
sociotecnológico y sus actividades de aprendizaje.

Sistema de Variable
La variable es definida por Hernández, Fernández y Baptista (2006)
“como una propiedad que pueda variar, adquirir diversos valores, cuya
variación es susceptible a medirse” (p. 77). La variable de esta investigación,
es la actitud de estudiante de Aldeas Universitarias hacia la cátedra
Proyecto Sociotecnológico.
Definición conceptual

Definida conceptualmente según el autor de este trabajo de grado con


apoyo en el contenido de las bases teóricas, como las disposiciones
cognitivas, afectivas y conductuales que tienen los estudiantes de aldeas
universitarias hacia la cátedra Proyecto Sociotecnológico.

Definición Operacional
Del concepto anterior se derivan algunos aspectos que fueron
considerados como dimensiones. Entre las cuales están: cognitivo, afectivo y
conductual.

Cuadro 1
Operacionalización de la Variable

Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems


Conceptual
Actitud del Disposiciones -Creencias 1,2
estudiante de cognitivas, Cognitivo -Pensamiento 3,4
Aldeas afectivas y -Juicio 5,6
Universitarias conductuales -Conocimiento 7,8
hacia la cátedra que tienen los
Proyecto estudiantes de
Sociotecnológico aldeas
universitarias
hacia la cátedra
Proyecto
Sociotecnológico
-Aceptación 9,10,11
Afectivo -Indiferencia 12,13,14
-Rechazo 15,16,17

Conductual -Asistencia a
clases 18,19
-Participación 20,21
-Cumplimiento 22,23
-Evitación 24,25

Fuente: Autor (2018)

También podría gustarte