Está en la página 1de 4

Lic.

en Contaduría y Finanzas Públicas

Programa educativo

Formar profesionistas en contaduría y finanzas públicas, capaces de insertarse en


cualquiera de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), implementar y
evaluar sistemas de contabilidad gubernamental y de finanzas públicas aplicando las
reglas de operación para el manejo de los recursos públicos y evaluando programas de
inversión con sentido ético e innovador en la construcción del bien común, en el marco de
transparencia y rendición de cuentas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Módulos que conforman la carrera

Licenciatura tendrán una duración de ocho semestres.

El mapa curricular de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas está conformado


por 24 módulos de formación, organizados en cuatro fases:

 Fase introductoria:

Planeación y educación financiera personal

Planeación financiera en las entidades económicas

Planeación y gestión gubernamental

Administración pública y participación ciudadana

El servidor público en la gestión gubernamental

Naturaleza de las finanzas públicas y contaduría gubernamental

 Fase de problematización

Contabilidad gubernamental

Instrumentos para el registro contable de las entidades gubernamentales

Reconocimiento contable en las entidades gubernamentales


Planeación, programación y presupuestación federal, estatal y municipal

Ejercicio presupuestal federal, estatal y municipal

Optativa

 Fase de intervención

Control interno y administración de riesgos

Integración de la cuenta anual de la hacienda pública

Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental

Asignación de recursos federales a los estados y municipios

Transparencia y rendición de cuentas

Auditoría gubernamental

• Fase de desarrollo profesional

Órganos fiscalizadores

Seminario de investigación aplicada

Dirección estratégica

Contribuciones fiscales

Gestión de recursos y alternativas de financiamiento

Proyecto terminal

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas contará las siguientes


competencias para el ejercicio de la función pública en el campo de la contaduría y las
finanzas:

o Desempeña funciones contables, presupuestales, fiscales, financieras y de


auditoría en cualquier ente público con una actitud ética responsable.
o Aplica el marco jurídico en el diseño, planeación, programación, implementación y
control de proyectos de acción gubernamental.
o Planea los recursos de los entes públicos para el cumplimiento de la misión, la
visión y los objetivos con apego a las normas y procedimientos de la
administración pública.
o Programa los recursos de los entes públicos para el cumplimiento de la misión, la
visión y los objetivos con apego a las normas y procedimientos de la
administración pública.
o Presupuesta los recursos de los entes públicos para el cumplimiento de la misión,
la visión y los objetivos con apego a las normas y procedimientos de la
administración pública.
o Evalúa la operación contable y presupuestal para la toma de decisiones.
o Utiliza los sistemas presupuestales, procesos contables, fiscales y financieros de
las instituciones públicas a partir de un manejo eficiente, pertinente y ético.
o Aplica el marco normativo de información financiera vigente en el contexto
nacional e internacional.
o Administra los riesgos en el sector público.
o Propone inversiones estratégicas que le permitan generar recursos para el
cumplimiento de las metas, tomando en cuenta los riesgos financieros en el sector
público.

Requerimientos de los sectores público y social

La Administración pública como uno de los ejes sobre el cual el Estado mexicano sustenta
su operación, demanda:

• Adecuado ejercicio presupuestal dentro de las entidades gubernamentales.

• Privilegiar el desarrollo de procesos de planeación estratégica incluyentes a


mediano y largo plazo.

• Permanente actualización y soporte normativo sobre la política hacendaria y de


rendición de cuentas.

• Continuación de esfuerzos y procesos de la gestión pública, más allá de la


vigencia de la administración federal, estatal y municipal.

En este sentido, esta licenciatura formará profesionales con competencias contables,


presupuestales, fiscales, financieras y de auditoría para desempeñarse particularmente en
organismos del sector público nacionales e internacionales, que desde su actuación
apoyen a las instituciones a coordinar, identificar y establecer parámetros para la
programación del presupuesto y el gasto público.
La UnADM es una institución de carácter público y gratuito.

Ese es un gran beneficio que nos otorga a la mayoría de nosotros, ya actualmente las
carreras universitarias no soy muy económicas. Tanto como las públicas y privadas les
tenemos que invertir demasiado dinero.

Este modo de estudios nos permite estudiar y trabajar, ya que hay personas que tenemos
familia y este es el método que se nos acomoda mejor.

Los estudiantes de esta modalidad acomodan sus horarios.

Conoces gente de toda la república.

Se te brinda un docente que te brinda apoyo en línea.

Solo necesitas internet y un dispositivo móvil y/o computadora.

Es flexible, sin límite de edad ni costos de registro, inscripción o trámites administrativos.

También podría gustarte