Está en la página 1de 185

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO

CULTURAL
DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN
A ESCALA 1:100000

Medio: SOCIO ECÒNOMICO Agosto del 2015


ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

ÍNDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN 4
RESUMEN 5

I. OBJETIVOS 6
II. MARCO LEGAL 6
III. ÁMBITO DE ESTUDIO 8
IV. METODOLOGÍA 8
V. MATERIALES Y EQUIPO 9

6.1 TEMATICAS SOCIOCULTURALES 10

6.1.1 POBLACIONAL DEPARTAMENTAL 10


6.1.2 POBLACIONAL PROVINCIAL 12
6.1.3 DISPERSION DE LA POBLACION 14
6.1.4 OCUPACION DEL TERRITORIO 15
6.1.5 CATEGORIAS DE CENTROS POBLADOS 21
6.1.6 POBLACION DE CENTROS POBLADOS 27
6.1.7 POBLACION DE COMUNIDADES NATIVAS 28
6.1.8 DENSIDAD DE LA POBLACION 31
6.1.9 POBLACION URBANA RURAL 34
6.1.10 POBLACION POR GRUPOS DE EDADES 38
6.1.11 POBLACION POR SEXO 40
6.1.12 TASA DE CRECIMIENTO 43
6.1.13 POBLACION ESTIMADA 43

SOCIOCULTURAL
6.1.14 ETNOLOGIA DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN 46
6.1.15 GRUPOS ÉTNICOS 59

6.2 ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO 62

6.2.1 COMUNIDAD CAMPESINA 62


6.2.2 LA COMUNIDAD NATIVA 77

6.3 CONFLICTOS DE LIMITES 90

6.3.1 IDIOMA 96

6.4 EL CAPITAL SOCIAL HUMANO 97

6.4.1 ANALISIS DEL CAPITAL HUMANO 97


6.4.2 OCUPACIÓN DEL CAPITAL HUMANO 99
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.5 SERVICIOS BÁSICOS 107

6.5.1 AGUA POTABLE 107


6.5.2 DESAGUE 116
6.5.3 ENERGIA ELÉCTRICA 122
6.5.4 EDUCACIÓN 129
6.5.5 SALUD 147

6.6 EMFERMEDADES ENDEMICAS 157

6.6.1 DENGUE 158


6.6.2 MALARIA 159

6.7 ZONAS AMBIENTALES CRITICAS 163

6.7.1 CONTAMINACIÓN DEL DEPARTAMENTE DE JUNIN 163


6.7.2 SALUD EN PELIGRO 167
6.7.3 EFECTOS DE LA CONTACIÓN MINERA 167
6.7.4 DÉCADAS DE ESTUDIO 168
6.7.5 UN MEDIO SANO: OBLAGACIONES DEL ESTADO 168
6.7.6 MINERIA Y MEDIO AMBIENTE 169
6.7.7 LA OROYA: UNAS DE LAS CIUDADES MAS CONTAMINADAS DEL PLANETA 169
6.7.8 IDENTIFICACION DE ZONAS AMBIENTALES CRÍTICAS 170

CONCLUSION 174
RECOMENDACIONES 176
BIBLIOGRAFIA 177
INDICE DE FOTOS 178
INDICE DE CUADROS 179
INDICE DE GRAFICOS 181
INDICE DE MAPAS 182

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 3
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

INTRODUCCIÓN

El departamento de Junín ocupa un territorio geográficamente diverso, con hermosos valles


andinos y zonas de selva de exuberante vegetación. En el Departamento se han asentado
comunidades andinas y etnias amazónicas con una cultura rica y variada.

Son muchas las fortalezas del Departamento y también muchos los desafíos que enfrenta para
alcanzar un desarrollo integral y sostenible con la participación de todos los actores de la
sociedad. La riqueza de sus recursos, su diversidad geográfica y cultural, el desarrollo
sociocultural de la población, esto permite pensar que el Departamento está encontrando el
camino para explotar sus potencialidades y así elevar el nivel de vida de su población.

El presente estudio de Zonificación Ecológica y Económica, del departamento de Junín se


constituye en el instrumento básico que orientara el uso sostenible del territorio. El Estudio
Sociocultural, hace un análisis de la identificación de la población, su calidad de vida dentro de
su entorno, las necesidades básicas satisfechas e insastisfechas, todo ello con la finalidad de
conllevar al proceso de ordenamiento y gestión del territorio, con el fin de garantizar el
Desarrollo Humano Sostenible en armonía con el medio ambiente.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 4
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

RESUMEN EJECUTIVO

El Estudio de Zonificación Ecológica y Económica, respecto a la temática Sociocultural aborda


temas referidas a la población edad, sexo, etnología, salud y necesidades satisfechas e
insatisfechas; cada uno descrita desde un análisis de la información primaria y secundaria, los
que hacen que en cada tema desarrollado se tomen criterios técnicos de priorización como las
características que resaltan más y la convierten en la dinamizante a diferencia del otro, todo
ello a partir de información cuantitativa y cualitativa obtenida de fuentes oficiales y corroborado
con los trabajos de campo desarrollados por el especialista.

Las características Socioculturales dentro del departamento de Junín se identifican en primera


etapa por las variables sexo, edad y etnología. Siendo el sexo femenino predominante del
departamento de Junin, en edad la población se encuentra concentrada entre los 15-64 años,
la etnia huanca predomina dentro de la región pese a la diversidad racial y cultural, se
mantiene viva sus tradiciones e identidad, gracias a sus complejo sistema de festividades del
departamento de Junin.

Se identificaron las necesidades básicas insatisfechas dentro del departamento de Junín (agua,
electricidad, desagüe y comunicaciones), en el servicio de agua existen 42 distritos de carecen
de agua en el departamento; en desagüe, se podría manifestar que la mayoría de las
provincias no supera el 50% de cobertura del servicio dentro de la vivienda; en electricidad el
73% de la población tiene acceso a este servicio, con mayor incidencia en viviendas de área
urbana y principales del departamento.

En educación registra un crecimiento anual deficiente en inicial, primaria y secundaria; el


analfabetismo dentro de región es de u 13% lo cual básicamente se concentra en el área rural
y zonas urbanas marginales de las principales ciudades del departamento en donde se
encuentran asentados la población migrante.

En materia de salud se cuenta con 475 establecimientos de salud entre ellas 54 Centros de
Salud, 394 Postas de Salud y 9 hospitales; son 19 las causas de morbilidad que afectan a los
habitantes resaltando las enfermedades del sistema respiratorio, las enfermedades del sistema
digestivo y con algunas enfermedades infecciosas y parasitarias,

Por ultimo las zonas ambientalmente críticas dentro del departamento de Junin; el medio
ambiente (aire, agua y suelo) están contaminadas por las compañías mineras y las autoridades
de todos los niveles conscientes de este enorme riesgo que generan los contaminantes en la
salud, biodiversidad, ecosistemas y medio ambiente, no han dado la prioridad a sus PAMAs,
que podrían haber atenuado mas no eliminado la contaminación que es un problema creciente
dentro de la región.

Finalmente se muestra un análisis de los efectos de la minería dentro del departamento en los
sectores de salud, recursos naturales y como ha ido interviniendo el estado para su control y
regulación.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 5
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

I. OBJETIVOS

Analizar y caracterizar el comportamiento Sociocultural del departamento de Junín, y plasmarlo


en mapas a escala de 1/100 000 para el proceso macro ZEE en el marco del Proyecto
“Desarrollo de Capacidades para la Zonificación Ecológica y Económica de la Región Junín”.

Objetivos Específicos:

a. Conocer la densidad poblacional por categorías específicas.


b. Analizar la etnología del departamento de Junin.
c. Determinar las necesidades básicas satisfechas e insastifechas del departamento de
Junin.
d. Determinar los efectos de la contaminacion minera en el departamento de Junin.

II. MARCO LEGAL

La normativa referida a la Zonificación Ecológica y Económica - ZEE, y Ordenamiento


Territorial es la que a continuación se presentan:

 D.S Nº 12-2009-MINAM, Política Nacional del Ambiente

 DCD N° 010-2006-CONAM/CD, Directiva Metodología para la ZEE

 Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

 Ley N° 28611: Ley General del Ambiente

 Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales,
del 26 de junio de 1997.
El art. 11, define procedimientos para aprobar la ZEE del país.

 Ley N°. 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, El Art.23, establece la zonificación de las
áreas, independientemente de la categoría asignada.

 Ley N°. 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad


Biológica, del 16 de julio de 1997.
El Art. 22, establece la zonificación como requisito para el aprovechamiento de los recursos naturales
de las Áreas Naturales Protegidas.

 LEY N° 27867: Ley General de Gobiernos regionales

 Ley N° 27972: Ley Orgánica de Municipalidades

 Decreto Supremo N° 045-2001-PCM se declaró de interés nacional el ordenamiento


territorial ambiental en todo el país.

 Decreto Supremo N° 087 – 2004/PCM, aprobado el 23 de diciembre del 2004, que aprueba
el reglamento de ZEE.

La Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, es un proceso dinámico y flexible para la
identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado,
basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un
instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos
naturales. La presente norma que indica la aprobación del Reglamento de Zonificación
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 6
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Ecológica y Económica - ZEE, consta de treinta (30) artículos, cuatro (4) disposiciones
complementarias y cuatro (4) disposiciones transitorias.

 Decreto Supremo Nº 023-2007-PCM. Modifican el Reglamento de Zonificación Ecológica y


Económica - ZEE, aprobado por D.S. Nº 087-2004-PCM.
La presenta norma indica la modificación del artículo 14 del Reglamento de Zonificación
Ecológica y Económica - ZEE, aprobado por Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM ampliando
la conformación del Comité Técnico Consultivo relacionado con la Zonificación Ecológica y
Económica y Ordenamiento Territorial a la participación de las siguientes entidades:
Ministerio de Educación; Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI; Instituto Nacional de
Cultura; Instituto Geográfico Nacional; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología –
SENAMHI.

 Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM/CD. Aprueban la Directiva "Metodología


para la Zonificación Ecológica y Económica".
Esta norma establece la aprobación de la Directiva: “Metodología para la Zonificación
Ecológica y Económica”. Establece la metodología a seguir para la Zonificación Ecológica y
Económica-ZEE en ámbitos de diferente alcance territorial. Tiene como finalidad orientar los
procesos de Zonificación Ecológica y Económica en las circunscripciones de diferente
ámbito territorial (nacional, regional y local).

 Ordenanza Regional N° 084-2008-GRJ/CR., aprobado el 23 de Mayo de 2008. “Ordenanza


regional que declara de necesidad e interés regional la Zonificación Ecológica y Económica,
y el Ordenamiento Territorial Ambiental de la región y aprueba la conformación de la
comisión técnica de Zonificación Ecológica Económica.

Normas referidas a la información secundaria de la temática desarrollada:

 Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Decreto


Legislativo Nº 604 (30 de Abril de 1990). Es el organismo central y rector de los Sistemas
Nacionales de Estadística e Informática, responsable de normar, planear, dirigir, coordinar y
supervisar las actividades de estadística e Informática oficiales del país.

 Ley de Demarcación y Organización Territorial, Ley Nº 27795, de fecha 25 de Julio de 2002.


Artículo 4° num. 4). Señala que los Estudios de Diagnóstico y Zonificación para fines de
demarcación territorial, cuya elaboración compete a los gobiernos regionales, constituyen el
marco orientador de evaluación y viabilidad técnica de las iniciativas sobre demarcación
territorial.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 7
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

III. ÁMBITO DE ESTUDIO

El ámbito de análisis es el departamento de Junín, con las 9 provincias y los 123 distritos, que
la conforman.

IV. METODOLOGÍA

El desarrollo del Estudio Sociocultural se inició con la compilación de la información primaria y


secundaria, referida cada temática, es con esta información se procesó la información para
generar una base de datos y tener como producto los respectivos mapas con su respectiva
memoria decriptiva.

Para la generación de la información se acudió a las fuentes oficiales existentes en el país


como el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, en el cual se consigna el Censo
de Población y Vivienda del año 2007, Esquemas de Organización del Territorio de Junín,
Estudios de Diagnostico de Demarcación Territorial Junín y sobremanera el Plan Vial
Concertado del Departamento de Junín 2010 e información de la web, que apoyó al análisis de
la caracterización de cada mapa temático del Departamento e información sectorial de las
diferentes direcciones regionales.

La elaboración del Estudio Sociocultural, se inicia con el acopio de la información, para luego
ser procesada en cuadros estadísticos y gráficos para continuar con la redacción de los
estudios temáticos y dar paso a los productos finales como son los Mapas Temáticos y su
respectiva Memoria Descriptiva. Los Mapas contienen su respectiva base de datos,
diccionarios SIG y su metadata de acuerdo a las características de cada temático,
representativos en cada mapa para su mejor descripción y sean más didácticos en su
comprensión, y se visualice su localización, con la respectiva leyenda que evidencia de
acuerdo a los colores establecidos según sea el mapa. El mapa se elaboró en coordinación con
el Especialista SIG a escala 1 / 100,000.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 8
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

ESQUEMA METODOLÓGICO

ACOPIO DE INFORMACIÓN PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN PRODUCTO FINAL

SISTEMATIZACIÓN DE MAPA DE OCUPACION


INFORMACIÓN PRIMARIA INFORMACIÓN POBLACIONAL
PREDOMINANTE

BASE DE DATOS
MAPA DE POBLACION
ENTREVISTAS PREDOMINANTE SEGÚN
TIPO DE AREA U Y R

MEMORIAS DESCRIPTIVAS:
POBLACIÓN
INFORMACIÓN SECUNDARIA ETNOLOGÍA MAPA DE POBLACION
CAPITAL SCIAL HUMANO PREDOMINANTE SEGÚN
SERVICIOS BÁSICOS GRUPO DE EDAD
EDUCACIÓN
ESTUDIOS SALUD

MAPA DE POBLACION
CENSOS PREDOMINANTE
SEGÚN SEXO

MAPAS
MAPA DE
SERVICIOS BASICOS –
PAGINAS WEB MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA POTABLE
ESTUDIO SOCIOCULTURAL

FOTOGRAFÍAS

MAPA DE SERVICIOS
BASICOS - DESAGUE

MAPA DE
ENFERMEDADES
ENDEMICAS - MALARIA

MATERIALES Y EQUIPO

Para la elaboración del Estudio Sociocultural se empleó materiales:


• Cartografía en Shape de la temática descrita (Digital).
• Materiales de escritorio.
• Libretas de apunte.
• Lapiceros.
• Plumones Resaltadores
• Portaminas.

Los equipos empleados para elaboración de la información fueron:


• Una Computadora Portátil.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 9
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

• Una impresora.
• Cámara fotográfica.
• Una memoria portátil – USB.
• CD y DVD.

Para el procesamiento de la información se empleó, software especializado:


• Word.
• Excel.
• Arc Gis.
• Acceso a Internet.

VI. TEMÁTICAS SOCIOCULTURALES

6.1.1 POBLACIÓN DEPARTAMENTAL


Según datos del Censo Nacional de Población de 1940, el departamento de Junín tuvo una
población de 381 mil 343 habitantes, para el año 1961 se incrementó a 546 mil 662 habitantes
según el II Censo, para el año1972 se tuvo 720 mil 457 pobladores, en el censo del año 1993,
ya se registra un volumen poblacional a nivel del Departamento de 1 millón 92 mil 993
habitantes y en este último censo del 2007 se tiene a una población de 1 millón 225 mil 474
habitantes.

CUADRO N° 01
DPTO.JUNÍN: POBLACIÓN TOTAL, INCREMENTO ANUALY TASA DE CRECIMIENTO
1940 – 2007
POBLACIÓN INCREMENTO T.C.
AÑO
TOTAL INTERCENSAL INTERCENSAL
1940 381,343 -
1961 546,662 165,319 1.4
1972 720,457 173,795 1.3
1981 896,962 176,505 1.2
1993 1,092,993 196,031 1.2
2007 1,225,474 132,481 1.1
Fuente: INEI- CensosNacionalesde1940, 1961, 1972,1981, 1993 y 2007

En los seis censos realizados en nuestro país se aprecia un incremento en la tasa intercensal
de 1.1% a 1.4%, lo que confirma que se tiene un crecimiento poblacional mesurado, la misma
que vino descendiendo de la tasa intercensal 1940-1961, donde se tuvo la más alta tasa de
crecimiento; debido a los niveles de educación que la población va adquiriendo.
Referente a la tasa de crecimiento intercensal, podemos apreciar que en el periodo de1940–
1961 fue de 1.4%, su evolución es descendente hasta llegar a 1.3% en el período de 1961–
1972; luego decae paulatinamente de 1.2% a 1.2% en los periodos de los años 1972 – 1981,
1981 – 1993, respectivamente.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 10
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

GRAFICO N° 01

DEPARTAMENTO JUNÍN: TASA DE CRECIMIENTO


INTERCENSAL 1940 - 2007 (%)
1.6
1.3
1.4
1.4 1.2 1.2
1.2
1.1
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1940-1961 1961-1972 1972-1981 1981-1993 1993-2007
AÑO

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

Según el gráfico N° 01, la tasa de crecimiento intercensal del año de 1940 a 2007, viene
descendiendo de 1.4% en el periodo 1940-1961 desciende notablemente en el periodo de
1993-2007 a 1.1%, con una tendencia a seguir disminuyendo, resaltando esta problemática en
el crecimiento poblacional de seis de los nueve distritos que presentan problemas de migración
interna y externa.

GRAFICO N° 02
DEPARTAMENTO JUNÍN: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
1940 - 2007

2007 1,225,474

1993 1,092,993

1981 896,962
AÑO

1972 720,457

1961 546,662

1940 381,343

0 500,000 1,000,000 1,500,000


HAB.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

Las últimas siete décadas (censos del año 1940 al 2007), muestran que la población
departamental total se incrementó en 3,6 veces y la población urbana creció en 6,0
veces, es decir, de 137 mil 776 habitantes en 1940, aumentó a 825 mil 263 en el año
2007. La población rural, de 200 mil 726 habitantes en 1940 aumentó a 400 mil 211 en
el año 2007. En cifras absolutas, la población del área urbana continua aumentando, y
su tasa de crecimiento promedio anual sigue disminuyendo desde la década del 80.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 11
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

De los dos últimos censos se confirma que en nuestro Departamento, la población viene
creciendo significativamente de 1,092,993 hab., en el año de 1993, para alcanzar a una
población de 1´225,474 habitantes, según el censo del 2007, sus tendencias crecientes
se acentúan más en la ciudad de Huancayo por ser la capital del departamento y
concentrar a las principales actividades productivas y administrativas, así también es de
resaltar que las oleadas migratorias contribuyeron al incremento de la población ellos se
produjeron en sobremanera a las provincias de la selva central como Chanchamayo y
Satipo, básicamente por la actividad agrícola como cosecha de café, quienes fueron por
estas actividades con sus familias y retornaron algunos a su lugar de origen y la gran
mayoría se asentaron en los centros poblados de estas provincias; en algunos casos
creando nuevos centros poblados y más aún trajeron a mas parientes y amigos,
dándose así un crecimiento poblacional prueba de ello tenemos a los centros poblados
de Santa Rosa, Sangani, Cocharcas, que suman en promedio 20,000 hab.,
correspondiente al distrito de Perené, similar caso sucede en la capital del distrito de
Pichanaki, es decir en Bajo Pichanaki donde este se convirtió en el principal eje
comercial y de las actividades administrativas y financieras de la selva central,
fundamentada en la cosecha del café, esta capital sigue creciendo año a año, por lo
tanto se viene incrementándose notablemente la población, ambos distritos se localizan
en la provincia de Chanchamayo. Es de mencionar que esta población migrante es
proveniente de los poblados de las provincias de Tarma, Concepción, Jauja, Chupaca,
Huancayo y los Departamentos de Huánuco, Pasco y principalmente de Huancavelica.

6.1.2 POBLACIÓN PROVINCIAL

Las provincias que albergan a la mayor población del departamento, según el Censo del
2007, son Huancayo (466,346 hab.), Chanchamayo (168,949 hab.) y Satipo (193,872
hab.) y le continúa la provincia de Tarma (112,230 hab.).

GRAFICO N° 03

DPTO. JUNÍN: POBLACIÓN SEGUN PROVINCIAS 2007


466,346
500,000

400,000

300,000
193,872
168,949
200,000
112,230
92,053
100,000 60,121 49,838 51,878
30,187

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

De los censos llevados en nuestro país, el departamento de Junín tuvo un crecimiento


poblacional del año de 1972 hasta el 2007, un incremento en 505,017 hab., centralizándose en
las principales ciudades del Departamento, donde se concentran las principales actividades
económicas entre ellos los centros comerciales y mercados de acopio y abastos, por ende las
principales oportunidades laborales y mayor acceso a los servicios básicos como agua, luz,
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 12
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

desagüe, educación (escolar, técnico y universidades públicas y privadas), salud (hospitales y


clínicas, los que atienden especialidades diversas), entre los principales. De igual manera
concentran a las principales entidades públicas y privadas, donde acceden con facilidad a
realizar sus trámites, como DNI, transacciones financieras, registros públicos, SUNAT, licencias
de conducir, unidades de gestión educativa local – UGEL, direcciones regionales,
municipalidades provinciales y gobierno regional, etc.

CUADRO N° 02
DPTO. DE JUNÍN: POBLACIÓN TOTAL,
SEGÚN PROVINCIAS: 1972, 1981, 1993 y 2007.
EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y PORCENTUALES
POBLACIÓN
PROVINCIA 1972 1981 1993 2007
ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %
TOTAL 720,457 100.0 896,962 100.0 1,092,993 100.0 1,225,474 100.0
HUANCAYO 278,400 38.6 336,348 37.5 454,500 41.6 466,346 38.1
CONCEPCIÓN 56,146 7.8 61,778 6.9 67,326 6.2 60,121 4.9
CHANCHAMAYO 63,416 8.8 94,535 10.5 121,758 11.1 168,949 13.8
JAUJA 101,972 14.2 107,154 11.9 108,277 9.9 92,053 7.5
JUNÍN 30,388 4.2 31,558 3.5 41,219 3.8 30,187 2.5
SATIPO 40,745 5.7 74,103 8.3 111,803 10.2 193,872 15.8
TARMA 93,508 13.0 110,274 12.3 120,386 11.0 112,230 9.2
YAULI 55,882 7.8 81,212 9.1 67,724 6.2 49,838 4.1
CHUPACA* - - - - - - 51,878 4.2
* La provincia de Chupaca se crea el año de 1995, y hasta antes sus nueve distritos pertenecían a la provincia de Huancayo.
Fuente: Elaborado sobre la base de los CensosNacionalesde1940,1961,1972,1981, 1993 y 2007 – INEI.

Las provincias que presentan un crecimiento poblacional en los cuatro censos de 1972, 1981,
1993 y 2007 son las provincias de Huancayo Chanchamayo y Satipo, resaltando en mayor
intensidad la provincia de Satipo en el período de 1993 al 2007, con un incremento intercensal
en estos catorce años de 82,069 hab., la provincia de Chanchamayo con 47,191 hab., y
Huancayo con 11,848 habitantes, no cabe duda que fue la migración que hizo que la población
se desplace a esta parte del Departamento.

GRAFICO N° 04

DPTO. JUNÍN: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL


SEGUN PROVINCIAS: 1972, 1981, 1993 Y 2007
600,000

400,000 1972
1981
200,000
1993
0 2007

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 13
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Es necesario tomar en cuenta que en nuestro Departamento existen provincias que han
descendido su población alarmantemente, en cinco provincias como Concepción, Jauja, Junín,
Tarma y Yauli, ello se debe a múltiples causas; el principal las oportunidades de trabajo y
acceso a los servicios básicos. Es así que la provincia de Yauli presenta en el período
intercensal de 1993 – 2007, un descenso de 17,886 hab., menos para el año 2007, lo mismo
Jauja con un declive de 16,224 hab., Junín con 11,032 hab., menos.

CUADRO N° 03
DPTO. JUNÍN: PROVINCIAS CON DESCENSO POBLACIONAL
1993 - 2007
AÑO DECRECIMIENTO
PROVINCIA POBLACIONAL
1993 2007 INTERCENSAL
CONCEPCIÓN 67,326 60,121 7,205
JAUJA 108,277 92,053 16,224
JUNÍN 41,219 30,187 11,032
TARMA 120,386 112,230 8,156
YAULI 67,724 49,838 17,886
Fuente: Elaboración propia según Censos 1993 y 2007 – INEI.

GRAFICO N°05
DPTO. JUNÍN: PROVINCIAS QUE PRESENTAN DESCENSO
POBLACIONAL: 1993 AL 2007

140,000 1993
120,386
108,277 112,230 2007
120,000
92,053
100,000
80,000 67,326 67,724
60,121
60,000 49,838
41,219
30,187
40,000
20,000
0
CONCEPCION JAUJA JUNIN TARMA YAULI

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

6.1.3 DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN


La distribución de la población está asociada a patrones de asentamiento y dispersión
de la población dentro del departamento de Junín, que permite conocer la distribución
espacial de la población bajo distintos criterios de localización, como área urbana y
rural, regiones naturales, divisiones político administrativas (nivel departamental y
provincial), ciudades importantes, centros poblados.
La tendencia de la población del departamento de Junín, observada en las últimas
décadas es la expansión e intensificación del proceso de urbanización, que se refleja en
una mayor importancia de la población de la zona urbana respecto de la población total
del departamento. La población en los centros poblados urbanos del departamento es
de 825 mil 263 habitantes, la misma que representa el 67.3% de la población total. La

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 14
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

población en los centros poblados rurales es de 400 mil 211 personas que representa el
32,7% del total de la población.
Según el último Censo 2007, la población urbana del departamento se incrementó en
21.7%, respecto al censo de 1993, es decir, un promedio de 10 mil 501 personas por
año, equivalente a una tasa promedio anual de 1,4%. La población rural censada
también se incrementó ligeramente en 11,9% en el período intercensal, a un promedio
de 3 mil 44 personas por año, representando una tasa promedio anual de 0.8%.

CUADRO N°04
DPTO. JUNÍN: POBLACIÓN CENSADA POR ÁREA DE RESIDENCIA,
SEGÚN CENSOS, 1940 – 2007
Tasa de Crecimiento
Población
AÑO TOTAL Promedio Anual (%9
Urbana Rural Urbana Rural
1949 338,502 138 241 200 261
1961 521,210 255 752 265 458 3.0 1.3
1972 696,641 414 751 281 890 4.5 0.6
1981 852,238 510 662 341 576 2.3 2.1
1993 1,035,841 678 251 357 590 2.4 0.4
2007 1,225,474 825 263 400 211 1.4 0.8
Fuente: Elaboración por el especialista según Censos 1993 y 2007 – INEI.

Estas cifras indican que el proceso de desconcentración poblacional se orienta


básicamente en la zona urbana y rural de las provincias de Huancayo con una densidad
de 116 Hab./7 Km2, seguido de Chupaca con 46 Hab/km2, Tarma con 43 Hab/km2,
Chanchamayo con 36 Hab/km2, Concepción con 27 Hab/km2 y Jauja con 21 Hab/km2.
Además se evidencia una dispersión poblacional mayor en las provincias de Yauli con
14 Hab/km2, Junín con 11 Hab/km2 y Satipo con 10 Hab/km2 respecto a las otras, dicha
población se encuentra ubicada en los centros poblados de la zona rural con población
dispersa menor a 150 habitantes. De 123 distritos del departamento, 4 distritos registran
menor densidad poblacional como es Monobamba y Marcapomacocha ambos con 1
Hab/km2 seguido de Chongos Alto y Canchayllo con 2 Hab/km2, igualmente resultados
que obedecen a una mayor dispersión poblacional, lo descrito se puede observar en el
mapa de densidad poblacional del territorio.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática como ente rector, denomina
como centro poblado a aquellas poblaciones que superan los 150 Hab., y de 149
Habitantes, hacia abajo como población dispersa, así lo evidencia el mapa de
ocupación del territorio, de igual forma son localidades donde concentran regularmente
a poblaciones y viviendas con precariedad en el acceso a servicios básicos.

6.1.4 OCUPACION DEL TERRITORIO


Según la división político-administrativa, el departamento de Junín tiene 9 provincias y
123 distritos, entre los que resaltan vienen a ser las provincias de Huancayo con 28
distritos y Jauja con 34 distritos y con menor número de distritos la provincia de Junín (4
distritos).
El nivel de ocupación poblacional de centros poblados en el territorio del Departamento
de Junín se ha caracterizado en 5 niveles de ocupación (Muy Alto, Alto, Medio, Bajo,
Muy Bajo) según rango poblacional (< a 150, 151–9,999, 10,000–19,999, 20,000–
49,999 y 50,000–150,000 habitantes).
En el departamento de Junín, el nivel 4 concentra la mayor población representando el
42.85% asimismo representa, siendo integrado por 1001 CC. PP., seguido del nivel 1
con el 27.5% integrado por 3 CC. PP. importantes del departamento (El Tambo,
Huancayo y Chilca); el nivel 3 y 2 representa el 11.34% y 9.06% respectivamente, los
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 15
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

mismos que conforman 10 CC.PP. (San Ramón, Santa Rosa – Ciudad Satélite, Jauja,
La Oroya, Huancán, Chupaca, Pilcomayo, Mazamari, Concepción y Santa Rosa de
Saco) y 4 CC.PP. (La Merced, Satipo, Bajo Pichanaki y Tarma). En el nivel de
ocupación se ha considerado un quinto nivel, representando a todo centro poblado con
población menor a 150 habitantes y/o determinado como población dispersa a excepto
del CC. PP. Pomacancha y Janjaillo por ser capital de distrito los cuales registran una
población de 63 y 91 habitantes respectivamente.
Cuadro N° 05
Nivel de Ocupación del Territorio, Según Rango Poblacional
Población
Ocupación Centros %
Nivel Rango % Total
Poblacional Poblados
2007
1 Muy Alto 50,000 – 150,000 3 0.07 323,054 26.36
2 Alto 20,000 – 49,999 4 0.09 106,477 8.69
3 Medio 10,000 – 19,999 10 0.23 145,757 11.89
4 Bajo */ 151 – 9,999 1,001 23.49 515,828 42.09
5 Muy Bajo **/ < a 150 3,243 76.11 134,358 10.96
TOTAL 4,261 100.00 1,225,474 100.00
*/ Se considera en el nivel de ocupación al CC. PP. de Pomacancha y Janjaillo por ser capital
de distrito.
**/ Integra a CC. PP. con población menor e igual a 150 Hab., asimismo que incluye.
Fuente: Plan Vial de la Región Junín; Instituto Nacional de Estadística e Informática;
Ministerio del Ambiente – DOT.

GRAFICO N° 06
Dpto. Junín: Nivel de Ocupación del Territorio, Según Centro
poblado Población

80.00

70.00

60.00

50.00
Centro Poblado
40.00
Población Total
30.00

20.00

10.00

0.00
Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Fuente: Elaborado por el especialista sobre la base de información fuente.

La población se concentra en centros poblados que en gran parte se encuentran


dispersas cuya población no supera los 150 Hab., donde se evidencia que la ocupación
del territorio en el Departamento se encuentra representado en gran parte del territorio
en los niveles de ocupación 4 y 5 (Bajo y muy bajo), denotando la gran disparidad de
ocupación en sobremanera por la topografía y falta de infraestructura básica, que no
permite aglomerar poblaciones que superen los 150 Hab.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 16
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

La concentración de la población y viviendas se da principalmente en las principales


ciudades del Departamento como Huancayo y sus distritos metropolitanos, el mismo
que se encuentra en el nivel 1, representado en color rojo y más tenuemente en color
naranja los niveles 2 y 3, como zonas circundantes a las principales ciudades del
Departamento entre ellos La Oroya, Tarma, La Merced, Bajo Pichanaki, Satipo y otros.
Son pocos los polos de desarrollo económico que presenta el Departamento
concentrándose gran parte de ellos en las principales ciudades en sobremanera en la
ciudad de Huancayo, lo cual es necesario descentralizar la ejecución de proyectos, en
la medida de no incidir en la migración del campo a la ciudad, lo cual se hace evidente
en estas 2 últimas décadas, con las oleadas migratorias dejando deshabitada muchos
centros poblados como lo que se viene sucediendo en las provincias de Yauli y Junín,
con tasas de crecimiento poblacional negativas donde descienden intercensalmente en
promedio 10,000 Hab., por lo que urge tomar las medidas correctivas inmediatas por las
autoridades competentes.

Cuadro N° 06
Dpto. Junín: Nivel de Ocupación del Territorio, Según Rango Poblacional y CC. PP.
Ocupación Rango Población Altitud. Categoría
Nivel Centros Poblados (m.s.n.m) (INEI)
Poblacional Poblacional 2007
EL TAMBO 139,380 3,245 Pueblo
1 Muy Alto 50,000 – 150,000 HUANCAYO 110,303 3,245 Ciudad
CHILCA 73,371 3,245 Pueblo
TARMA 39,105 3,059 Ciudad
BAJO PICHANAQUI 23,593 628 Pueblo
2 Alto 20,000 – 49,999
SATIPO 21,894 510 Ciudad
LA MERCED 21,885 775 Ciudad
SAN RAMÓN 19,041 814 Pueblo
SANTA ROSA (Ciudad Satélite) 18,057 524 Pueblo
JAUJA 16,424 3,389 Ciudad
LA OROYA 15,751 3,725 Ciudad
HUANCÁN 14,161 3,214 Pueblo
3 Medio 10,000 – 19,999
CHUPACA 13,519 3,281 Ciudad
PILCOMAYO 13,295 3,212 Pueblo
MAZAMARI 12,570 675 Pueblo
CONCEPCIÓN 11,682 3,286 Ciudad
SANTA ROSA DE SACCO 11,257 3,814 Pueblo
JUNIN 9,974 4,113 Ciudad
YAUYOS 8,764 3,384 Pueblo
SAN AGUSTÍN 8,756 3,250 Villa
SAN JERÓNIMO DE TUNAN 8,630 3,254 Ciudad
SAN MARTÍN DE PANGOA 8,240 775 Pueblo
CARHUAMAYO 7,469 4,126 Pueblo
SICAYA 7,198 3,273 Pueblo
PERENÉ 6,909 621 Villa
HUASAHUASI 5,373 2,827 Pueblo
ACOBAMBA 4,742 2,950 Ciudad
SAPALLANGA 4,694 3,299 Villa
SAN RAMÓN DE PANGOA 4,343 785 Pueblo
MOROCOCHA 4,182 4,524 Pueblo
PALCAMAYO 4,084 3,338 Pueblo
4 Bajo 151 – 9,999 ACOLLA 4,032 3,465 Ciudad
HUAMANCACA CHICO 4,019 3,193 Pueblo
HUAYUCACHI 3,870 3,188 Villa
SAN PEDRO DE CAJAS 3,516 4,024 Pueblo
AHUAC 3,238 3,295 Pueblo
CHONGOS BAJO 3,156 3,272 Villa
LA PUNTA 3,096 3,306 Anexo
ORCOTUNA 3,050 3,304 Ciudad
SAÑO 3,039 3,268 Pueblo
YAULI 2,999 4,140 Pueblo
MATAHUASI 2,909 3,279 Pueblo
SAUSA 2,792 3,217 Pueblo
QUILCAS 2,574 3,303 Pueblo
PUCUCHO 2,465 3,350 Pueblo
HUALHUAS 2,423 3,263 Pueblo
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 17
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

SAUSA 2,792 3,376 Villa


MUQUIYAUYO 2,359 3,347 Ciudad
PALCA 2,119 2,742 Pueblo
LETICIA 2,110 3,505 Pueblo
HUAMANMARCA 2,015 3,216 Anexo
VIQUES 2,000 3,179 Pueblo
TRES DE DICIEMBRE 1,920 3,213 Pueblo
PUCARÁ 1,908 3,340 Villa
SAN LORENZO 1,833 3,308 Pueblo
RIÓ NEGRO 1,632 644 Pueblo
HUACHAC 1,433 3,361 Pueblo
JARPA 1,394 3,737 Villa
HUAMALÍ 1,383 3,336 Pueblo
SAN MIGUEL 1,377 3,377 Pueblo
PACCHA 1,362 3,987 Pueblo
ACO 1,342 3,447 Pueblo
SANTO DOMINGO DEL PRADO 1,291 3,314 Pueblo
SANTA ROSA 1,289 3,373 Pueblo
HUACRAPUQUIO 1,274 3,219 Pueblo
MARCO 1,245 3,492 Ciudad
HUARICOLCA 1,169 3,762 Pueblo
Ocupación Rango Población Altitud. Categoría
Nivel Centros Poblados (m.s.n.m) (INEI)
Poblacional (Pob./CC.PP.) 2007
CONCHO 1,141 3,567 Pueblo
SINCOS 1,127 3,311 Villa
HUANCANÍ 1,112 3,317 Villa
COLCA 1,090 3,544 Pueblo
QUICHUAY 1,070 3,401 Pueblo
TAPO 1,060 3,127 Pueblo
MUQUI 1,057 3,331 Pueblo
ATAURA 1,045 3,340 Villa
HUARIPAMPA 1,026 3,358 Villa
ULCUMAYO 1,022 3,611 Pueblo
APATA 1,005 3,332 Villa
COMAS 967 3,155 Pueblo
INGENIO 963 3,451 Pueblo
SAN LUIS DE SHUARO 948 744 Pueblo
PUERTO OCOPA 915 362 Pueblo
ÓNDORES 872 4,105 Pueblo
JULCAN 845 3,433 Villa
YAULI 843 3,425 Pueblo
CHONGOS ALTO 828 3,625 Pueblo
CARHUACALLANGA 828 3,824 Pueblo
MASMA 785 3,478 Villa
PACA 769 3,404 Villa
MOLINOS 754 3,434 Pueblo
CANCHAYLLO 746 3,671 Pueblo
RICRÁN 735 3,777 Pueblo
4 Bajo 151 – 9,999 PANCAN 704 3,374 Pueblo
ISCOS 695 3,256 Pueblo
HUASICANCHA 691 3,746 Pueblo
CHAMBARÁ 688 3,521 Pueblo
HUERTAS 681 3,365 Pueblo
PACCHA 665 3,835 Pueblo
MITO 660 3,321 Ciudad
SANTA BÁRBARA DE CARHUACAYAN 647 4,126 Pueblo
LLOCLLAPAMPA 643 3,527 Pueblo
LLAYLLA 589 1,100 Pueblo
YANACANCHA 586 3,824 Pueblo
CULLHUAS 559 3,732 Pueblo
SAN PEDRO DE CHUNÁN 558 3,401 Pueblo
SUITUCANCHA 538 4,259 Pueblo
PARCO 535 3,556 Pueblo
PUCARÁ 519 1,077 Villa
HUAY-HUAY 514 3,969 Pueblo
MARIPOSA 510 1,253 Pueblo
COCHAS 488 3,272 Pueblo
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 472 2,197 Pueblo
ANDAMARCA 395 2,688 Pueblo
SAN JOSÉ DE QUERO 383 3,875 Pueblo
CHACAPALPA 376 3,752 Pueblo
MUCLLO 365 2,619 Pueblo
CHUPURO 363 3,180 Pueblo
MARCAPOMACOCHA 358 4,412 Pueblo
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 18
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MASMA CHICCHE 354 3,650 Pueblo


MONOBAMBA 344 1,449 Pueblo
EL ROSARIÓ 311 3,620 Pueblo
CHACAPAMPA 303 3,358 Pueblo
CHICCHE 250 3,560 Pueblo
PARIAHUANCA 234 2,025 Pueblo
COVIRIALI 175 690 Pueblo
SAN ANTONIO DE OCOPA 174 3,838 Pueblo
JANJAILLO 91 3,966 Pueblo
POMACANCHA 63 3,819 Pueblo
4 Muy Bajo < a 150 POBLACIÓN DISPERSA 134,358 … …

**/ Corresponde a Capitales de Distritos que se encuentran por debajo de la ocupación Muy Bajo.
Fuente: Plan Vial de la Región Junín, Rangos establecidos por el PND; INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática;
Ministerio del Ambiente – DOT; SGOT-GRJ.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 19
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 1
MAPA DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.1.5 CATEGORIA DE CENTROS POBLADOS


Según su división político-administrativa, el Departamento de Junín tiene 9 provincias y
123 distritos, cada distrito alberga a centros poblados con categoría entre ciudad,
pueblo, villa y caserío, que a su vez es integrado por localidades con la denominación
de población dispersa. Registra 4,261 CC. PP. (censo de P y V 2007), categorizados en
el marco de la Ley N° 27795 “Ley de Demarcación y Organización Territorial” y su
Reglamento de la Ley aprobado con Decreto Supremo 019-2003-PCM; las categorías
se encuentran clasificadas según el rango poblacional que asciende de la categoría de
caserío, Pueblo, Villa y Ciudad, como también se considera la población dispersa con
población menor e igual a 150 Hab. donde se encuentran los CC. PP. con categoría de
anexo, barrio o cuartel, unidad agropecuaria, campamento minero, y otros, dichas
categorías asignadas por el INEI.
Cuadro N° 07
Dpto. Junín: Categorías de Centros Poblados, Según Rango
Poblacional
Núm. de
Rango
Ítem Categoría
Poblacional
Centros % Población %
Poblados
1 Metrópoli 500,001 a más 0 0.00 0 0.00
2 Ciudad 5,001 – 500,000 26 0.61 646,601 52.76
3 Villa 2,501 – 5,000 18 0.42 64,335 5.25
4 Pueblo 1,001 – 2,500 55 1.29 78,190 6.38
5 Caserío 151–1,000 919 21.57 301,990 24.64
Población Dispersa */ Menor a 150 3243 76.11 134,358 10.96
TOTAL 4,261 100.00 1,225,474 100.00
*/ Incluye CC.PP. que no registran población y vivienda en el censo de Pob. y Viv. 2007.
Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2007, Ministerio del Ambiente – DOT.

GRAFICO N° 07
Dpto. Junín: Categoría de Centros Poblados, Según Rango
Poblacional

80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
CC.PP.
30.00
Población
20.00
10.00
0.00

Fuente: Elaborado por el especialista sobre la base de información fuente.

…………….
Según el Art. 09 “De la categorización y recategorización de centros poblados” de la Ley N° 27795, Ley de
Demarcación y Organización Territorial; las categorías asignadas según Ley de Creación algunas capitales
de distritos y centros poblados importantes, de cada provincia, deben ser recategorizados, por lo mismo que
el último censo de población y vivienda del INEI registra una población por encima de las categorías
asignadas, como también cumplen con las características y requisitos mínimos exigidos por la normatividad,
en el siguiente cuadro se describe un resumen de centros poblados según rango.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 21
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Cuadro N° 08
Dpto. Junín: Categorias de CC. PP., Según Rango Poblacional y CC. PP.
Ocupación Rango Población Categoría Categoría
Centros Poblados (INEI / (Ley Nº
Poblacional Poblacional 2007 Creación) 27795)
EL TAMBO 139,380 Pueblo Ciudad
HUANCAYO 110,303 Ciudad Ciudad
CHILCA 73,371 Pueblo Ciudad
TARMA 39,105 Ciudad Ciudad
BAJO PICHANAQUI 23,593 Pueblo Ciudad
SATIPO 21,894 Ciudad Ciudad
LA MERCED 21,885 Ciudad Ciudad
SAN RAMÓN 19,041 Pueblo Ciudad
SANTA ROSA (Ciudad Satélite) 18,057 Pueblo Ciudad
JAUJA 16,424 Ciudad Ciudad
LA OROYA 15,751 Ciudad Ciudad
HUANCÁN 14,161 Pueblo Ciudad
CHUPACA 13,519 Ciudad Ciudad
Ciudad 5,001 – 500,000
PILCOMAYO 13,295 Pueblo Ciudad
MAZAMARI 12,570 Pueblo Ciudad
CONCEPCIÓN 11,682 Ciudad Ciudad
SANTA ROSA DE SACCO 11,257 Pueblo Ciudad
JUNIN 9,974 Ciudad Ciudad
YAUYOS 8,764 Pueblo Ciudad
SAN AGUSTÍN 8,756 Villa Ciudad
SAN JERÓNIMO DE TUNAN 8,630 Ciudad Ciudad
SAN MARTÍN DE PANGOA 8,240 Pueblo Ciudad
CARHUAMAYO 7,469 Pueblo Ciudad
SICAYA 7,198 Pueblo Ciudad
PERENÉ 6,909 Villa Ciudad
HUASAHUASI 5,373 Pueblo Ciudad
ACOBAMBA 4,742 Ciudad Villa
SAPALLANGA 4,694 Villa Villa
SAN RAMÓN DE PANGOA 4,343 Pueblo Villa
MOROCOCHA 4,182 Pueblo Villa
PALCAMAYO 4,084 Pueblo Villa
ACOLLA 4,032 Ciudad Villa
HUAMANCACA CHICO 4,019 Pueblo Villa
HUAYUCACHI 3,870 Villa Villa
SAN PEDRO DE CAJAS 3,516 Pueblo Villa
Villa 2,501 – 5,000
AHUAC 3,238 Pueblo Villa
CHONGOS BAJO 3,156 Villa Villa
LA PUNTA 3,096 Anexo Villa
ORCOTUNA 3,050 Ciudad Villa
SAÑO 3,039 Pueblo Villa
YAULI 2,999 Pueblo Villa
MATAHUASI 2,909 Pueblo Villa
SAUSA 2,792 Pueblo Villa
QUILCAS 2,574 Pueblo Villa
PUCUCHO 2,465 Pueblo Pueblo
HUALHUAS 2,423 Pueblo Pueblo
MUQUIYAUYO 2,359 Ciudad Pueblo
PALCA 2,119 Pueblo Pueblo
LETICIA 2,110 Pueblo Pueblo
RIÓ NEGRO 2,044 Pueblo Pueblo
HUAMANMARCA 2,015 Anexo Pueblo
VIQUES 2,000 Pueblo Pueblo
TRES DE DICIEMBRE 1,920 Pueblo Pueblo
PUCARÁ 1,908 Villa Pueblo
Pueblo 1,001 – 2,500
SAN LORENZO 1,833 Pueblo Pueblo
HUACHAC 1,433 Pueblo Pueblo
JARPA 1,394 Villa Pueblo
HUAMALÍ 1,383 Pueblo Pueblo
SAN MIGUEL 1,377 Pueblo Pueblo
PACCHA 1,362 Pueblo Pueblo
ACO 1,342 Pueblo Pueblo
SANTO DOMINGO DEL PRADO 1,291 Pueblo Pueblo
SANTA ROSA 1,289 Pueblo Pueblo
HUACRAPUQUIO 1,274 Pueblo Pueblo

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 22
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MARCO 1,245 Ciudad Pueblo


HUARICOLCA 1,169 Pueblo Pueblo
CONCHO 1,141 Pueblo Pueblo
SINCOS 1,127 Villa Pueblo
HUANCANÍ 1,112 Villa Pueblo
COLCA 1,090 Pueblo Pueblo
QUICHUAY 1,070 Pueblo Pueblo
TAPO 1,060 Pueblo Pueblo
MUQUI 1,057 Pueblo Pueblo
ATAURA 1,045 Villa Pueblo
HUARIPAMPA 1,026 Villa Pueblo
ULCUMAYO 1,022 Pueblo Pueblo
APATA 1,005 Villa Pueblo
COMAS 967 Pueblo Caserío
INGENIO 963 Pueblo Caserío
SAN LUIS DE SHUARO 948 Pueblo Caserío
PUERTO OCOPA 915 Pueblo Caserío
ÓNDORES 872 Pueblo Caserío
JULCAN 845 Villa Caserío
YAULI 843 Pueblo Caserío
CHONGOS ALTO 828 Pueblo Caserío
CARHUACALLANGA 828 Pueblo Caserío
MASMA 785 Villa Caserío
PACA 769 Villa Caserío
MOLINOS 754 Pueblo Caserío
CANCHAYLLO 746 Pueblo Caserío
RICRÁN 735 Pueblo Caserío
PANCAN 704 Pueblo Caserío
ISCOS 695 Pueblo Caserío
HUASICANCHA 691 Pueblo Caserío
CHAMBARÁ 688 Pueblo Caserío
HUERTAS 681 Pueblo Caserío
PACCHA 665 Pueblo Caserío
MITO 660 Ciudad Caserío
SANTA BÁRBARA DE CARHUACAYAN 647 Pueblo Caserío
LLOCLLAPAMPA 643 Pueblo Caserío
LLAYLLA 589 Pueblo Caserío
YANACANCHA 586 Pueblo Caserío
CULLHUAS 559 Pueblo Caserío
Caserío 151 – 1,000
SAN PEDRO DE CHUNÁN 558 Pueblo Caserío
SUITUCANCHA 538 Pueblo Caserío
PARCO 535 Pueblo Caserío
PUCARÁ 519 Villa Caserío
HUAY-HUAY 514 Pueblo Caserío
MARIPOSA 510 Pueblo Caserío
COCHAS 488 Pueblo Caserío
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 472 Pueblo Caserío
ANDAMARCA 395 Pueblo Caserío
SAN JOSÉ DE QUERO 383 Pueblo Caserío
CHACAPALPA 376 Pueblo Caserío
MUCLLO 365 Pueblo Caserío
CHUPURO 363 Pueblo Caserío
MARCAPOMACOCHA 358 Pueblo Caserío
MASMA CHICCHE 354 Pueblo Caserío
MONOBAMBA 344 Pueblo Caserío
EL ROSARIÓ 311 Pueblo Caserío
CHACAPAMPA 303 Pueblo Caserío
CHICCHE 250 Pueblo Caserío
PARIAHUANCA 234 Pueblo Caserío
COVIRIALI 175 Pueblo Caserío
SAN ANTONIO DE OCOPA 174 Pueblo Caserío
…. … … …
…. … … …
JANJAILLO 91 Pueblo Caserío
POMACANCHA 63 Pueblo Caserío
**/ Corresponde a Capitales de Distritos que se encuentran por debajo de la ocupación Muy Bajo.
Fuente: Plan Vial de la Región Junín, Rangos establecidos por el PND; INEI - Instituto Nacional de Estadística e
Informática; Ministerio del Ambiente – DGOT.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 23
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 2

MAPA DE CATEGORIAS DE CENTROS POBLADOS

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Poblacion dispersa de 1 a 150 habitantes.

En el cuadro número 07 que muestra las categorías de centros poblados según el rango
poblacional, se ha considerado una denominada población dispersa menor a 150
habitantes donde se indica la existencia de 3 243 centros poblados, la misma que
comprende centros poblados con cero habitantes. Para poder realizar un análisis
detallado de este tipo de centros poblados se ha generado el siguiente cuadro:
Cuadro N° 09
Dpto. Junín: Centros Poblados dispersos de 1 – 150 habitantes
POBLACION DE
CC.PP Población por sexo
N° DE CC.PP.
PROVINCIAS
DISTRITOS
1 -150 % N° HAB. % HOMBRE MUJER

HUANCAYO 28 269 9.4 12,818 11.1 6,292 6,526


CONCEPCIÓN 15 167 5.9 8,855 7.7 4,321 4,534
CHANCHAMAYO 6 333 11.7 23,329 20.2 13,176 10,153
JAUJA 34 285 10.0 9,921 8.6 4,871 5,050
JUNÍN 4 369 13.0 6,546 5.7 3,341 3,205
SATIPO 8 437 15.3 32,537 28.1 18,150 14,387
TARMA 9 296 10.4 13,284 11.5 6,664 6,620
YAULI 10 607 21.3 4,162 3.6 2,320 1,842
CHUPACA 9 85 3.0 4,110 3.5 1,895 2,215
TOTAL 123 2,848 100 115,562 100 61,030 54,532
Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2007, Ministerio del Ambiente – DOT.
Elaboracion Propia
El departamento de Junin cuenta con 2 848 CC.PP. denominados dispersos entre 1 a
150 habitantes con una población total de 115 562 habitantes los que se encuentran
distribuidos de la siguiente manera: en la provincia de Yauli se encuentran 607 CC.PP.
(21.3%), seguido de las provincias de Satipo, Junin y Chanchamayo con 437 (15.3%),
369 (13.0%) y 333 (11.7%) respectivamente; asimismo las provincias de Jauja, Tarma y
Huancayo tienen 285 (10%), 296 (10.4%) y 269 (9.4%), mientras que las provincias de
Concepcion y Chupaca albergan el menor numero de CC.PP. 167 (5.9%) y 85 (3.0%).
Respecto a la población que albergan estos centros poblados se puede distinguir que las
provincias de: Satipo que cuenta con 32 537 hab. (28.1%) y Chanchamayo con 23 329
hbts (20.2%) tienen la mayor población seguida de: Tarma con 13 284 hab. (11.5%),
Huancayo con 12 818 hab. (11.1%), Jauja con 9 921 hab. (8.6%) y Concepcion con 8 855
hab. (7.7%), mientras que las provincias de: Junin con 6 546 hab. (5.7%), Yauli con 4
162hab. (3.6%) y Chupaca con 4 110 hbts (3.5%) poseen la menor población
respectivamente.

Cuadro N° 10
Dpto. Junín: Caracteristicas de población CC.PP. dispersos
RANGOS DE
Nivel educativo alcanzado en la población censada de 3 años de
POBLACIÓN DE Grandes Grupos de Edad
edad y más
N° CC.PP
POB. DE 101 -
P ROVINCIA S CC.PP.
1 -150
CC.PP 51 - 150 < a 1 1 a 14 15 a 30 a 45 a 65 a
Sin Educ. Primari Secun S.N.U S.N.U S.U. S.U.C
1 - 50 100 HA año años 29 44 64 más Total
Nivel Inicial a daria .I. .C. I. .
HAB. HAB B años años años años

HUA NCA YO 269 12,818 162 59 48 223 4,518 2,901 1,987 1,991 1,198 11,989 2,302 319 5,954 2,971 157 113 74 99
CONCEP CIÓN 167 8,855 88 51 28 184 3,361 1,952 1,351 1,280 727 8,257 1,581 201 4,234 1,945 99 82 56 59
CHA NCHA M A YO 333 23,329 122 118 93 520 7,907 6,201 4,244 3,179 1,278 21,640 4,140 341 10,460 5,804 311 194 152 238
JA UJA 285 9,921 213 37 35 181 3,230 2,244 1,592 1,644 1,030 9,340 1,282 251 4,251 2,878 217 211 104 146
JUNÍN 369 6,546 327 30 12 117 1,899 1,529 1,058 1,190 753 6,191 1,414 103 2,830 1,413 112 115 74 130
SA TIP O 437 32,537 143 156 138 783 12,449 9,651 5,575 3,241 838 29,710 5,813 612 14,428 8,043 308 137 167 202
TA RM A 296 13,284 186 68 42 221 4,013 3,493 2,266 2,098 1,193 12,551 2,033 217 6,763 3,223 155 74 43 43
YA ULI 607 4,162 592 7 8 62 1,057 1,088 893 745 317 3,914 483 58 1,573 1,430 141 114 38 77
CHUP A CA 85 4,110 47 23 15 70 1,335 947 655 684 419 3,851 602 100 1,536 1,319 108 81 48 57
TOTA L 2,848 115,562 1,880 549 419 2,361 39,769 30,006 19,621 16,052 7,753 107,443 19,650 2,202 52,029 29,026 1,608 1,121 756 1,051
S.N.U.I. : Superior no universitaria incompleta S.N.U.C. : Superior no universitaria completa
S.U.I. : Superior universitaria incompleta S.U.C. : Superior universitaria completa
Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2007, Ministerio del Ambiente – DOT. Elaboracion Propia

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 25
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Las provincias Yauli, Satipo y Junin comprenden 22 distritos de los cuales Yauli tiene 10,
Satipo tiene 8 y Junín 4 distritos respectivamente sumando un total de 1 413 CC.PP. con
43 245 hab. de este total, 1 062 CC.PP. tienen entre 1 – 50 hab./CC.PP., 193 CC.PP.
tienen entre 51 – 100 hab./CC.PP. y 158 CC.PP. tienen entre 101 – 150 hab./CC.PP.
La provincia de Yauli tiene 4 162 habitantes de los cuales 2 320 son hombres y 1 842 son
mujeres, 483 hab. no cuentan con ningún nivel de educación, 1 573 hab. Cuentan con
estudios en educación primaria, 1430 hab. tienen estudios en educación secundaria y 77
hab. tienen estudios universitarios completos; Satipo tiene 32 537 habitantes de los
cuales 18 150 son hombres y 14 387 son mujeres, 5 813 hab. no cuentan con ningún
nivel de educación, 14 428 hab. tienen estudios en educación primaria, 8 043 tuvieron
estudios en educación secundaria y 202 hab. tienen estudios universitarios completos;
Junín tiene 6 546 habitantes de los cuales 3 341 son hombres y 3 205 son mujeres, 1 414
hab. no cuentan con ningún nivel de educación, 2 830 hab. tienen estudios en educación
primaria, 1 413 hab. tienen estudios en educación secundaria y 130 hab. tienen estudios
universitarios completos.
Las provincias de Chupaca, Concepcion y Huancayo comprenden 49 distritos de los
cuales Chupaca tiene 8, Concepción 15 y Huancayo 26 distritos respectivamente
sumando un total de 521 CC.PP. con 25 783 hab.. De este total, 325 CC.PP. tienen entre
1 – 50 hab./CC.PP.; 133 CC.PP. tienen entre 51 – 100 hab./CC.PP. y 63 CC.PP. tienen
entre 101 – 150 hab./CC.PP.
La provinvia de Chupaca alberga 4 110 hab. de los cuales 1 895 son hombres y 2 215
son mujeres, 602 hab. no cuentan con ningún nivel de educación, 1 536 hab.. cuentan
con estudios en educación primaria, 1 319 hab. tienen estudios en educación secundaria
y 57 hab. tienen estudios universitarios completos; Concepción tiene 8 855 habitantes de
los cuales 4 321 son hombres y 4 534 son mujeres, 1 582 hab. no cuentan con ningún
nivel de educación, 4 234 tuvieron estudias en educación primaria, 1 945 tuvieron
estudios en educación secundaria y 59 hab. tienen estudios universitarios completos;
Huancayo tiene 12 818 habitantes de los cuales 5 954 son hombres y 6 526 son mujeres,
2 302 hab. Cuentan con estudios en educación primaria, 2 971 hab. tienen estudios en
educación secundaria y 99 hab. tienen estudios universitarios completos.

Cuadro N° 11
Dpto. Junín: Caracteristicas de viviendas de CC.PP. dispersos
CARACTERRÌSTICAS DE LA VIVIENDA
DISPONE DE RANGOS DE VIVIENDAS
ALUMBRADO SERVICIO SERVICIO DE POR CC.PP
N° N° ELÈCTRICO POR HIGIENICO COMUNICACIONES
CC.PP VIVIENDAS SI TIENEN NO
RED PUBLICA
PROVINCIAS TIENEN
.1- POR SERVICIO SI TIENE NO TIENE CC.PP. CC.PP. CC.PP.
SERVICIO
150 CC.PP DE AGUA ALGÚN ALGÙN DE 1 - DE 51 - DE 101 -
DE AGUA SI NO
SI TIENE NO TIENE SERV. DE SERV. DE 50 100 150
TIENEN TIENEN
COMUNIC COMUNICA VIVIEN VIVIEN VIVIEN
ACIÓN CIÒN DAS DAS DAS
HUANCAYO 269 3,521 1,780 1,741 1,540 1,981 1,593 1,928 213 3,332 269 0 0
CONCEPCIÓN 167 2,204 686 2204 903 1,301 1,307 897 178 2,048 167 0 0
CHANCHAMAYO 333 6,637 1157 6637 728 5,909 4,147 2,490 532 6,152 332 1 0
JAUJA 285 2,694 793 1,901 1,655 1,039 931 1,763 375 2,367 284 1 0
JUNÍN 369 2,185 344 1,841 1,040 1,145 651 1,534 123 2,065 367 2 0
SATIPO 437 7,806 915 6,891 663 7,143 6,091 1,715 293 7,562 437 0 0
TARMA 296 3,532 1127 2,405 1,912 1,620 1,175 2,357 157 3,425 296 0 0
YAULI 607 1,543 499 1,044 525 1,018 541 1,002 148 1,420 602 5 0
CHUPACA 85 1,144 463 1,044 539 605 479 665 77 1,078 85 0 0
TOTAL 2,848 31,266 7,764 25,708 9,505 21,761 16,915 14,351 2,096 29,449 2,839 9 0
Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2007, Ministerio del Ambiente – DOT. Elaboracion Propia
Las tres provincias cuentan con 11 534 viviendas en total, Yauli tiene 1 543 viviendas,
Satipo tiene 7 806 viviendas y Junín tiene 2 694 viviendas.
De las tres provincias en promedio 586 viviendas si tienen servicio de agua y 3 259 no
tienen ese servicio y lo buscan de otras maneras (ríos, acequia, manantial o vecinos); en

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 26
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

promedio 743 viviendas si tienen servicio de red pública y 3 102 no tienen el servicio de
red pública; en promedio 2 428 viviendas si tienen servicio de desagüe y 1 417 no tienen
servicio de desagüe; en promedio 188 viviendas cuentan con algún tipo de servicio de
comunicación (teléfonpo fijo, teléf. Celular, internet, tv cable) y 3 682 viviendas no tienen
ningún servicio de comunicación en sus viviendas.
Las tres provincias cuentan con 6 869 viviendas en total, Chupaca tiene 1 144 viviendas,
Concepción tiene 2 204 viviendas y Huancayo tiene 3 521 viviendas.
De las tres provincias en promedio 976 viviendas si tienen servicio de agua y 1663 no
tienen ese servicio y lo buscan de otras maneras (ríos, acequia, manantial o vecinos); en
promedio 994 viviendas si tienen servicio de red publica y 1 296 no tienen el servicio de
red publica; en promedio 1 126 viviendas si tienen servicio de desagüe y 1 163 no tienen
servicio de desagüe; en promedio 156 viviendas cuentan con algún tipo de servicio de
comunicación (teléf. Fijo, teléf. Celular, internet, tv cable) y 2 152 viviendas no tienen
ningún servicio de comunicación en sus viviendas.

6.1.6 POBLACIÓN DE CENTROS POBLADOS

La imagen satelital de Bajo Pichanak, capital del distrito de Pichanaki, muestra la


ocupación del territorio por los diversos centros poblados, diferenciados por el color lila,
y en color rojo la capital del distrito, y el color verde la zona forestal. En la primera
imagen que corresponde al año 1993 se muestra mayor vegetación (color verde) y
menor concentración de centros poblados (en color lila) claro está un tanto centralizado
alrededor de la capital, al cabo de diez años en 1993 la imagen refleja todo lo contrario,
se puede apreciar mayor recubrimiento de centros poblados y áreas agrícolas del
Distrito; quedando pocas áreas verdes, que de hecho corresponden a laderas un tanto
pronunciadas que dificulta sean asentadas. Con este ejemplo se aprecia como las
oleadas migratorias fueron ingresando en los distritos de la selva central.

GRAFICO N° 08
COMPORATIVO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL EN EL DISTRITO DE PICHANAQUI

BAJO PICHANAQUI 2003

BAJO PICHANAQUI 1993

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 27
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

En el cuadro N° 08 se muestra la población de los centro poblados del departamento de


Junín, diferenciándose el distrito de El Tambo como la de mayor población a nivel de los
distritos del Departamento, cabe resaltar que este cuenta con 146,847 hab., la misma
que tiene una característica especial de ser la más poblada en la región central del país,
es decir entre los departamentos de Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ayacucho. De ahí
la importancia de este distrito que es considerado como el distrito metropolitano de la
ciudad de Huancayo.

Foto N° 1. CLUB DE MADRES EN


EL DISTRITO DE ANDAMARCA

6.1.7 POBLACIÓN DE COMUNIDADES NATIVAS


La ubicación geográfica de las Comunidades Nativas se encuentra dentro del espacio
geográfico de la Provincia Chanchamayo y Sativo, los mismos que forman parte del
grupo Étnico Campa Ashaninka, Campa Nomatsiguenga y Yanesha. Originalmente el
espacio de los Asháninkas comprendía las provincias Chanchamayo y Satipo, entre los
valles de Chanchamayo (Río Perené), Satipo (Río Ene y Tambo).
La población de las Comunidades Nativas en la Región Junín asciende a un total de
41,259 habitantes el mismo que representa el 3.37% de la población total censada de la
Región Junín (1,225,474 habitantes), dicha población se encuentra distribuida en 166
Comunidades Nativas reconocidas.

CUADRO Nº 12
COMUNIDADES NATIVAS RECONOCIDAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
N° ZONA SUB ZONA NOMBRE POBLACIÓN
1 Perené Alto Perené - Pichanaki Comavishiqui 119
2 Perené Alto Perené - Pichanaki San Martin de Ubiriki 36
3 Perené Alto Perené - Pichanaki Inchatingari 176
4 Perené Alto Perené - Pichanaki Chinari 60
5 Perené Alto Perené - Pichanaki Unión Alto Sancachari 421
6 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Puñizas 70
7 Perené Alto Perené - Pichanaki San Pedro Sotani 97
8 Perené Alto Perené - Pichanaki Cerro Picaflor Alto Kivinaki 101
9 Ene Apurímac CatungoQuimpiri 176
10 Ene Apurímac Gran Shinongari 396
11 Perené Pangoa Mapitamani 60
12 Perené Pangoa Yorini 43
13 Perené Pangoa Tahuantinsuyo 112
14 Perené Pangoa San Juan de Cajeriari 57
15 Perené Pangoa San Emiliano de Cachingarani 370
16 Perené Paucartambo Palomar 132
17 Perené Satipo - Pangoa Arizona Portillo 49
18 Perené Satipo - Pangoa San Juan de Cheni 158
19 Perené Satipo - Pangoa San Jacinto de Shauriato 276
20 Perené Satipo - Pangoa Shintzijaroqui 68

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 28
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

21 Perené Satipo - Pangoa San Miguel 61


22 Perené Satipo - Pangoa San José de Panamá 129
23 Perené Satipo - Pangoa Umanavanti 74
24 Perené Satipo - Pangoa Camantaro 203
25 Perené Alto Perené - Pichanaki San Miguel Centro Marankiari 191
26 Perené Alto Perené - Pichanaki Marankiari Bajo 229
27 Perené Pangoa San Cristobal 105
28 Perené Satipo - Pangoa Santa Elena 57
29 Perené Alto Perené - Pichanaki San Lorenzo de Autiki 253
30 Perené Alto Perené - Pichanaki Pampa Julián 180
31 Pachitea Pichis Paratoshari 54
32 Perené Alto Perené - Pichanaki Eshcormes 116
33 Perené Alto Perené - Pichanaki San Pedro de Sheboriari 59
34 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Yurinaki 544
35 Perené Alto Perené - Pichanaki Mariscal Cáceres 234
36 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Esperanza 89
37 Perené Alto Perené - Pichanaki Pampa Michi 295
38 Perené Alto Perené - Pichanaki San Luis de Alto Shimaki 50
39 Perené Alto Perené - Pichanaki Pachacutec 130
40 Perené Alto Perené - Pichanaki Huacamayo 196
41 Perené Alto Perené - Pichanaki Zotziki Cerro Picaflor Orito 222
42 Perené Alto Perené - Pichanaki Capachari 120
43 Perené Alto Perené - Pichanaki Cumbre San Román de Satinaki 128
44 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Chirani 156
45 Perené Alto Perené - Pichanaki Carapairo 102
46 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Incariado 371
47 Perené Alto Perené - Pichanaki San Jeronimo Puerto Yurinaki 159
48 Perené Alto Perené - Pichanaki Pucharini 1,343
49 Perené Alto Perené - Pichanaki Pumpuriani 240
50 Perené Alto Perené - Pichanaki Santa Rosa de Ubirike 172
51 Perené Alto Perené - Pichanaki Churingaveni 220
52 Perené Alto Perené - Pichanaki Shintoriato 106
53 Perené Alto Perené - Pichanaki Shankivironi 708
54 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Quimiriki 263
55 Perené Alto Perené - Pichanaki San José de Anapiari 302
56 Perené Alto Perené - Pichanaki San Nicolás de Palma Pampa Alto Pichanaki 142
57 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Cuyani 240
58 Perené Alto Perené - Pichanaki San JosÉ Alto Kuviriani 134
59 Perené Satipo - Pangoa Boca del Ipoki 211
60 Perené Satipo - Pangoa Ipokiari 147
61 Perené Alto Perené - Pichanaki Santo Barato 0
62 Perené Satipo - Pangoa Shabashipango 88
63 Perené Satipo - Pangoa Santa Clara 61
64 Perené Satipo - Pangoa Cushiviani 171
65 Perené Satipo - Pangoa Santa Rosa de Panakiari 101
66 Perené Satipo - Pangoa Huahuari 96
67 Perené Satipo - Pangoa Jairiquishi 146
68 Perené Satipo - Pangoa Yaroni 167
69 Perené Satipo - Pangoa San Pablo 349
70 Perené Satipo - Pangoa Boca del Chenic 200
71 Perené Satipo - Pangoa Somontonari 129
72 Perené Satipo - Pangoa Impitato Cascada 526
73 Perené Satipo - Pangoa Pitocuna 616
74 Perené Satipo - Pangoa Paureli 221
75 Perené Satipo - Pangoa Monterrico 71
76 Perené Satipo - Pangoa Santa Barbara de Sanibeni 76
77 Perené Satipo - Pangoa Pauriali 133
78 Perené Satipo - Pangoa José Gálvez 136
79 Perené Satipo - Pangoa San Pascual 213
80 Perené Satipo - Pangoa Timpiñari 45
81 Perené Satipo - Pangoa Santa Ana Alto Pakichari 57
82 Perené Satipo - Pangoa Shanqui 291
83 Perené Satipo - Pangoa Huantashiri 584
84 Perené Satipo - Pangoa Teoria 368
85 Perené Satipo - Pangoa Cañete 226
86 Perené Pangoa Santa Clara 122
87 Perené Pangoa Chavini 322
88 Perené Pangoa Tsiriari 447
89 Perené Pangoa San Ramón de Pangoa 1,207
90 Perené Pangoa San Jeronimo 493
91 Perené Pangoa Unión Alto Saniveni 186
92 Perené Pangoa Juan Santos Atahualpa 54

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 29
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

93 Perené Pangoa Boca del Kiatari 522


94 Perené Pangoa Jerusalén de Miñaro 391
95 Perené Pangoa San Juan de Sangareni 107
96 Perené Pangoa Cubantia 535
97 Perené Pangoa Mazaronquiari 851
98 Perené Pangoa Mayni 65
99 Perené Satipo - Pangoa Chamiriari 325
100 Perené Satipo - Pangoa San José de Quirichari 69
101 Perené Satipo - Pangoa Gloriabamba 0
102 Perené Pangoa Alto Saureni 167
103 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Unión Puerto Ashaninka 445
104 Perené Satipo - Pangoa Puerto Ocopa 0
105 Tambo Tambo Unión Canuja 84
106 Tambo Tambo Marankiari 228
107 Tambo Tambo Betania 754
108 Tambo Tambo Buenos Aires 137
109 Tambo Tambo San Gabriel de Shevoriato 150
110 Tambo Tambo Quemarija 178
111 Tambo Tambo Sharahuaja 166
112 Tambo Tambo Shimabenzo 173
113 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Samaniato 142
114 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Centro Caparocia 331
115 Tambo Tambo Masaroveni 95
116 Tambo Tambo Otica 301
117 Tambo Tambo Camajini 136
118 Tambo Tambo Oviri 257
119 Tambo Tambo San Francisco de Cushireni 226
120 Tambo Tambo Vista Alegre 195
121 Tambo Tambo Capitiri 220
122 Tambo Tambo Tsoroja 170
123 Perené Pangoa Matzuriniari 136
124 Perené Pangoa Etzoniari - Alto Crotishari 35
125 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Potsoteni 230
126 Perené Pangoa Mapotoa 0
127 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Saniveni 25
128 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Meteni 249
129 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Quiteni 239
130 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Cutivireni 956
131 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Camantavishi 325
132 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Quempiri 994
133 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Centro Tsomaveni 430
134 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Shimpenchariato 0
135 Ene Apurímac Pitirinkini 900
136 Tambo Tambo Anapate 243
137 Perené Pangoa Tres Unidos de Matereni 1,381
138 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Quimaropitari 147
139 Perené Alto Perené - Pichanaki La Esperanza 125
140 Perené Pangoa Pueblo Nuevo 26
141 Perené Pangoa Tzonquireni 119
142 Tambo Tambo Yanacita 61
143 Tambo Tambo Santavancori 63
151 Perené Satipo - Pangoa Aoti 696
152 Perené Alto Perené - Pichanaki Kivinaki 385
153 Tambo Tambo Cheni 435
154 Tambo Tambo Mayapo 362
155 Tambo Tambo Poyeni 1,192
156 Tambo Tambo Santa Rosita de Shirintiari 179
157 Tambo Tambo Coriteni Tarso 120
158 Perené Satipo - Pangoa Poshonari-Shejaroteni 226
159 Perené Satipo - Pangoa Panga 213
160 Perené Satipo - Pangoa Bajo Capiri 92
161 Perené Pangoa Alto Kiatari 148
162 Tambo Tambo Chembo 505
163 Tambo Tambo Shevoja 582
164 Perené Satipo - Pangoa Alto Sondoveni 233
165 Tambo Tambo Impamequiari 612
166 Perené Satipo - Pangoa Río Bertha 262
TOTAL 41,259
Fuente: Dirección Regional Agraria de Junín – PETT.

La organización de las Comunidades Nativas se encuentra en el marco de la Ley de


Comunidades Nativas (1974), lo cual motivaron la búsqueda de diversas formas
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 30
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

organizativas cada vez más complejas para los pueblos indígenas, conllevando a la
conformación de diversas organizaciones de Comunidades Nativas.
Las Comunidades Nativas son los pueblos con gran protagonismo en su historia,
también es cierto que en cada momento histórico los pueblos se reflejan en sus líderes
que encabezan. Estas organizaciones persiguen como objetivo:
 Representar los intereses inmediatos e históricos de su comunidad.
 Garantizar la conservación y el desarrollo de la identidad cultural, el territorio y los
valores de la comunidad nativa.
 Promover el desarrollo humano de los pueblos indígenas.
La Asociación Regional de Pueblos Indígenas – ARPI, agrupa a organizaciones de la
Selva Central, de dichas organizaciones la Central de Comunidades Nativas de la Selva
Central (CECONSEC) tiene su sede institucional en Pampa Silva – Perené, las
organizaciones de las comunidades nativas se encuentra integrada por:
 CECONSEC, Central de Comunidades Nativas de la Selva Central.
 KANUJA, Unión Indígena Asháninka Nomatsiguenga Valle del Pangoa.
 ANAP, Asociación Asháninka del Valle del Pichis o Apatyawaka Nampitsi
Asháninka Pichis.
 CARE, Central Asháninka del Río Ene.
 OARA, Organización Asháninka del Río Apurímac.
 UNAY, Unión Nacional Asháninka del Río Apurímac.
 CART, Central Ashaninca del Río Tambo.
 CONISEC, Consejo de Unificación Indígena de la Selva Central
 CONOAP, Consejo de Comunidades Nativas Nomatsiguenga y Ashaninca de
Pangoa.

6.1.8 DENSIDAD POBLACIONAL

Según los cálculos realizados, sobre la base de Los Censos de Población y Vivienda 1972,
1981, 1993 y 2007, se logró obtener los siguientes resultados:

CUADRO N° 13
DPTO.JUNÍN: DENSIDAD POBLACIONAL: 1972, 1981, 1993 Y 2007

DENSIDAD POBLACIONAL OCUPACIÓN


DEL
PROVINCIA
1972 1981 1993 2007 TERRITORIO
(%)
DPTO. JUNÍN 16 20 24 27
HUANCAYO 69 83 113 116 9.0
CONCEPCIÓN 25 28 30 27 5.0
CHANCHAMAYO 14 20 26 36 10.4
JAUJA 24 25 25 21 9.7
JUNÍN 11 11 15 11 6.3
SATIPO 2 4 6 10 43.0
TARMA 36 43 47 43 5.8
YAULI 15 22 19 14 8.2
CHUPACA* 0 0 0 46 2.5
* La provincia de Chupaca se crea el año de 1995, y hasta antes sus nueve distritos pertenecían a la
provincia de Huancayo.
Fuente: Elaboración según Censos de 1972, 1981, 1993 y 2007 del INEI.

Que el promedio de la ocupación territorial del departamento varia de 16 Hab/km2 en 1972 hasta
llegar 27 Hab/km2 en el 2007, se tuvo un aumento anual de la densidad que año tras año se iba
incrementando en promedio de 4 Hab/km2, en cada periodo intercensal.

Ya que la densidad poblacional es diferencial, se puede establecer tres niveles: Con más de
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 31
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

100 Hab/km2, con menos de100 Hab/km2 y más de 20 Hab/km2, menos de 20 hab/km2.

Para el 2007 en el primer nivel tenemos a la provincia de Huancayo, que ocupa el 9.0 % del
territorio departamental con una densidad de 116 hab/km2.

En el segundo nivel, se encuentran las provincias de Chupaca con 46 hab/km2, Tarma con 43
hab/km2,Chanchamayo con 36hab/km2, Concepción con 27 hab/km2 y Jauja con 21 hab/km2.

En el tercer nivel, se agrupan las provincias de Yauli con 14 hab/km2, Junín con 11 hab/km2 y
Satipo con 10 hab/km2.

De acuerdo a lo manifestado se tiene el siguiente cuadro en el cual se detalla la densidad


poblacional de los 123 distritos del Departamento Junín, de acuerdo a la población del reciente
censo 2007 y el área territorial de cada uno de los distritos. Es así que los distritos con mayor
densidad poblacional son Chilca con 2,830 hab/km2, Jauja con 2,255 hab/km2 y Huancan con
1,407 hab/km2. En tanto que los distritos con menor densidad poblacional resaltan entre ellos a
Monobamba y Marcapomacocha ambos con 1 hab/km2, en tanto que los distritos de Chongos
Alto y Canchayllo con 2 hab/km2, son estos los distritos donde se da con mayor incidencia la
emigración.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 32
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 3
MAPA DE DENSIDAD POBLACIONAL DEL TERRITORIO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.1.9 POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Según el censo de población de 2007, se tiene en los centros poblados urbanos del
departamento de Junín una población de 825,263 personas, la misma que representa el
67.34% del total de la población. La población empadronada en los centros poblado srurales
es de 400,211 personas que significa el 32.66% de la población censada.

Estas cifras demuestran que en el departamento de Junín, poco más de la tercera parte de la
población se localiza en los centros poblados rurales. En 1940,la población rural representó el
59.30% de la población censada en el departamento. En 1961, e l50.93%, en 1972 el 40.46%,
en 1981 el 40.08%, en 1993 el 34.52% y en 2007 el 32.66%.

CUADRO N° 14
DPTO. JUNÍN: POBLACIÓN CENSADA, URBANA, RURAL E INCREMENTO
INTERCENSAL:1940 - 2007
TASA DE CRECIMIENTO
INCREMENTO
POBLACIÓN INTERCENSAL (PROMEDIO
INTERCENSAL
AÑO ANUAL)
TOTAL URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL
1940 338,502 137,776 200,726 117,976 64,732 3.0 1.3
1961 521,210 255,752 265,458 158,999 16,432 4.5 0.5
1972 696,641 414,751 281,890 95,911 59,686 2.3 2.2
1981 852,238 510,662 341,576 167,589 16,014 2.4 0.4
1993 1,035,841 678,251 357,590 147,012 42,621 1.4 0.8
2007 1,225,474 825,263 400,211
Fuente:INEI–CENSOS NACIONALES DE 1940,1961,1972,1981,1993 y 2007.

Entre los censos de 1940 y 2007, la población urbana casi se sextuplicó, de 137,776 en 1940
aumentó a 825, 263 en 2007.Sin embargo,la población rural, que era de 200,726 en 1940
incrementándose en doble a 400,211en 2007 aumentó en menos de una vez. Haciendo un
análisis en la tasa de crecimiento intercensal incrementándose a la población del área urbana
continúa aumentando; paralelamente su velocidad de crecimiento que desde mediados de la
década del 40 que venía incrementándose, disminuye a 2.3% entre 1972-1981, para luego en
el período intercensal 1981-1993 aumenta rligeramente a 2.4% y disminuye notablemente para
el periodo intercensal 1993-2007 a razón de 1.4%. En estos mismos períodos la población del
área rural ha aumentado a un ritmo inferior al observado en el área urbana, habiendo pasado
de 2.2% a 0.4% y en el periodo intercensal 1993-2007 se incrementa a 0.8%.

Por Provincias

De acuerdo a los resultados del último censo de población 2007, en el Departamentode Junín
se registró 825,263 habitantes en el área urbana, la misma que representa el 67.34% del total
de la población departamental. La población empadronada en los centros poblados rurales es
de 400,211 personas que significa el 32.66% de la población censada.

A nivel provincial, se observan dos grupos: uno compuesto por 5 unidades político-
administrativas donde la población es mayoritariamente urbana y otro, integrado por 3
provincias, donde la población es principalmente rural.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 34
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO N° 15
DEPARTAMENTO DE JUNÍN: POBLACIÓN CENSADA URBANA, SEGÚN PROVINCIAS:
1972, 1981, 1993 y 2007
1,972 1,981 1993 2007
PROVINCIAS % de Pob. % de Pob. % de Pob. % de Pob.
Absoluto Absoluto Absoluto Absoluto
Urbana Urbana Urbana Urbana
DPTO. JUNÍN 414,751 59,5 510,662 59,9 678,251 65,5 825,263 67.3
HUANCAYO 186,976 69,3 230,711 71,7 342,843 78,4 412,051 88.4
CONCEPCIÓN 23,985 44,1 24,388 41,3 28,113 43,4 30,619 50.9
CHANCHAMAYO 14,044 22,8 23,103 25,9 52,902 46,4 96,191 56.9
JAUJA 65,552 66,3 66,013 64,4 69,306 66,1 63,941 69.5
JUNÍN 17,348 58,9 17,987 59,6 26,235 66,2 21,215 70.3
SATIPO 7,926 21,0 15,430 23,1 27,410 29,1 53,531 27.6
TARMA 53,994 59,6 64,147 60,8 71,911 62,2 72,569 64.7
YAULI 44,926 82,9 68,883 88,7 59,531 91,3 43,818 87.9
CHUPACA* - - - - - - 31,328 60.4
* La provincia de Chupaca se crea el año de 1995, y hasta antes sus nueve distritos pertenecían a la provincia de Huancayo.
Fuente:INEI– CENSOS NACIONALES DE 1972,1981, 1993 y 2007.

En el primer grupo, conpoblación mayoritariamente urbana para el 2007, comprende a las


siguientes provincias: Huancayo con 88.4%, Yauli con 87.9%,Junín con 70.3%, Jauja con
69.5% y Tarma con 64.7%. En e lsegundo grupo, con población principalmente rural lo forman
las siguientes provincias: Satipo con 72.4%, Concepción con 49.1% y Chanchamayo con
43.1%.

CUADRO N° 16
DEPARTAMENTODEJUNÍN: POBLACIÓN CENSADA RURAL, SEGÚN PROVINCIAS: 1972,
1981, 1993 y 2007
1,972 1,981 1993 2007
PROVINCIAS % de Pob. % de Pob. % de Pob. % de Pob.
Absoluto Absoluto Absoluto Absoluto
Rural Rural Rural Rural
DPTO. JUNÍN 281,890 40,5 341,576 40,1 357,590 34,5 400,211 32.66
HUANCAYO 82,932 30,7 90,838 28,3 94,548 21,6 54,295 11.64
CONCEPCIÓN 30,449 55,9 34,672 58,7 36,672 56,6 29,502 49.07
CHANCHAMAYO 47,438 77,2 65,956 74,1 61,143 53,6 72,758 43.07
JAUJA 33,310 33,7 36,426 35,6 35,522 33,9 28,112 30.54
JUNÍN 12,113 41,1 12,182 40,4 13,392 33,8 8,972 29.72
SATIPO 29,734 79,0 51,471 76,9 66,840 70,9 140,341 72.39
TARMA 36,662 40,4 41,275 39,2 43,775 37,8 39,661 35.34
YAULI 9,252 17,1 8,756 11,3 5,698 8,7 6,020 12.08
CHUPACA* - - - - - - 20,550 39.61
* La provincia de Chupaca se crea el año de 1995, y hasta antes sus nueve distritos pertenecían a la provincia de Huancayo.
Fuente:INEI– CENSOS NACIONALES DE 1972,1981, 1993 y 2007.

Según el grafico de los censos llevados en nuestro país describe que la población rural en
nuestro Departamento en el año de 1940, era predominante, para el año de 1961 ya la
población urbana empieza a crecer equiparándose con la población rural que aún era
prevaleciente, pero es a partir del año de 1972, que se eleva enormemente la población urbana
llegando a la fecha año 2007 a duplicar a la población rural, lo que origina el despoblamiento
del área rural, donde se concentra fundamentalmente población que se dedica a la actividad
agrícola y pecuaria.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 35
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

GRAFICO N° 09

DPTO. JUNÍN: POBLACIÓN URBANA Y RURAL, SEGUN


CENSOS

900,000
800,000 URBANA

700,000 RURAL
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
1940 1961 1972 1981 1993 2007
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

A continuación se presenta la población en los distritos del Departamento según tipo de área
urbana y rural, de las que resaltan que la gran parte de los distritos su población se concentra
en el área urbana, donde se concentran las principales actividades económicas,
administrativas, educación, salud, entre otras, convirtiéndolo en área preferida de la población
puesto que cuenta con los principales servicios. En tanto que el área rural la población va
decreciendo en la gran mayoría de distritos de nuestro Departamento.

Según el mapa de población por tipo de área, se aprecia que en gran parte del territorio del
Departamento predomina el área rural el mismo que está representada en color amarillo, en
distritos de extensos territorios como Río Tambo, Mazamari y Pangoa que son los de mayor
superficie, y otros distritos que tienen por característica mayores campos agrícolas, con
vocación a las actividades agrícolas, ganaderas y pecuarias.

En tanto que los distritos con predominancia de población en el área urbana se concentran en
los distritos localizados en el Valle del Mantaro, lo mismo que en los distritos capitales y
capitales de provincias, en distritos como Chongos Alto, Huasicancha, Chicche, Colca,
Carhuacallanga, Huacrapuquio, Molinos, Canchayllo, Suitucancha, Yauli, Huayhuay,
Morococha, San Pedro de Cajas, son distritos que concentran su población en las áreas
urbanas.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 36
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 4
MAPA DE PREDOMINANCIA URBANO - RURAL

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.1.10 POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES

El grupo de edad que tiene el grueso de la población se encuentra en el grupo de edad de 15 a


64 años de edad, representando el 60.9%, seguido de la población infante y púber que
representa el 33.0% (de 0 a 14 años), mientras la población de la tercera edad de 65 a más
años es casi mínima con el 6.1%:

Lo que indica que la población del departamento de Junín es eminentemente joven,


convirtiéndose en un potencial de recursos humanos. Por grupo de edad es la población
femenina en el grupo de 0-14 años de edad es mayor con 30.8%.

GRAFICO N° 10
DPTO. JUNÍN: SEGÚN GRUPOS DE EDAD 2007
65 a más años
74,868 0 a 14 años
6.1% 404,363
33.0%

0 a 14 años

15 a 64 años 15 a 64
746,243 años
60.9%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

A continuación se presenta el mapa de la población


predominante por grupos de edad del
Departamento, predomina en mayor grado la
población de 0 a 9 años de edad en gran parte del
territorio representado en color verde,
concentrandose en la selva central en los distritos
de las provincias de Chanchamayo y Satipo, lo
mismo que en algunos distritos de la sierra como
Huasicancha, Yanacancha, San Jose de Quero, Sincos, Canchayllo, Suitucancha,
Pomacancha y Ricran entre los principales.

En color marron que representa de 30 a 49 años, resaltan entre los principales distritos
Huancayo, El Tambo, San Ramón Chanchamayo, Junín, La Oroya y Tarma; ello caracteriza a
las principales ciudades del Departamento donde son personas mayores en mayor número los
que habitan estas ciudades.

En lo que refiere a la edad de la adolecencia que fluctua entre 10 a 19 años, predomina esta
población en los distritos del Valle del Mantaro y en los distritos de Carhuamayo, Ulcumayo,
San Luís de Shuaro y Paccha, el mismo que se representa en color amarillo claro.

En distritos con predominancia del grupo de edad de 50 a 99 años, es decir en población


mayor resaltan algunos de los distritos del Valle del Mantaro y en distritos como Ondores, San
Pedro de Cajas, Yauli, Chongos Alto, entre los principales con poblaciones que dan a entender
la fuere migración de la población juvenil, los que se resaltan con el color rosa claro.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

38
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 5
MAPA DE PREDOMINANCIA POR EDAD

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.1.11 POBLACIÓN POR SEXO


CUADRO N° 17
DEPARTAMENTO DE JUNÍN: POBLACIÓN
POR SEXO SEGÚN GRUPOS DE EDAD:2003
EDAD HOMBRE MUJER TOTAL
Dpto. Junín 610,745 614,729 1,225,474
0 a 14 años 206,363 198,000 404,363
15 a 64 años 368,198 378,045 746,243
65 a más 36,184 38,684 74,868
FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2007.

Las cifras del censo del 2007, nos revelan que la población masculina del departamento es de
610 mil 745 personas que representan el 49.8% de la población total y la femenina es 614 mil
729, esdecir el 50.2%,lo cual indica que en el departamento de Junín predomina la población
femenina, sobre todo en el grupo de edad de 15 a 64 años de edad, cifra que se va reduciendo
a comparación del año 1993 cuando la diferencia era mayor con 13 mil 660 más mujeres que
hombres Asi mismo en el grupo de 65 a más años el número de mujeres es mayor.

GRAFICO N° 11

DPTO. JUNÍN: POBLACIÓN POR SEXO SEGÚN GRUPOS


DE EDAD 2007

Hombre
Mujer

MUJER HOMBRE
614,729 610,745
50.2% 49.8%

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

Según el grafico de la pirámide resalta a la población por sexo en similar proporción,


concentrándose en esta población en el grupo de edad de 10 a 14 años, y descendiendo
progresivamente hasta llegar a 95 y 99 años.

GRAFICO N° 12

DPTO. JUNIN: PIRAMIDE DE POBLACIÓN SEGÚN SEXO 2007


95 a 99 años
90 a 94 años
85 a 89 años
80 a 84 años
75 a 79 años
70 a 74 años
65 a 69 años
60 a 64 años
55 a 59 años
50 a 54 años % Mujer
45 a 49 años
40 a 44 años
35 a 39 años % Hombre
30 a 34 años
25 a 29 años
20 a 24 años
15 a 19 años
10 a 14 años
5 a 9 años
0 a 4 años

-8.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 40
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

En el siguiente cuadro se detalla la población del Departamento según sexo en cada uno de
los distritos, destacando en el reciente censo 2007 que la población por sexo se encuentra
equiparada relativamente, alcanzando la población masculina al 49.84% de la población
departamental, lo mismo sucede con la población femenina que alcanza el 50.16%, superior
mínimamente a la población masculina, superando en 0.33%, representando a 3,984 mujeres
más a la población masculina.

El mapa de población predominante por sexo, caracteriza a los distritos de la selva central con
mayor población del sexo masculino, lo que se encuentra representado en color azul, y todo lo
contrario en la región de la sierra se concentra a la población femenina, representado en color
verde, lo que evidencia que gran parte de la población predominante en la ocupación territorial
en el Departamento destaca a la población masculina.

Son los distritos del Valle del Mantaro donde prevalece la población de sexo femenino a
esepción de los distritos de Huamancaca Chico, Tres de Diciembre y Huertas donde prevalece
la población masculina, lo mismo que en los distritos de la provincia de Yauli como Huahuay,
Suitucancha, Santa Rosa de Saco, Morococha, Marcapomacocha y Santa Barbara de
Carhuacayan; en la provincia de Junín a los distritos de Ondores y Ulcumayo.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 41
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 6
MAPA DE PREDOMINANCIA POR TIPO DE SEXO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.1.12 TASA DE CRECIMIENTO

CUADRO N° 18
DEPARTAMENTO DE JUNÍN: TASA DE CRECIMIENTO ANUAL,
SEGÚN PROVINCIA: 2007- 2015
AÑOS
PROVINCIAS
2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015
DPTO. JUNÍN 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7
HUANCAYO 0.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.4 0.4
CONCEPCIÓN -1.2 -1.3 -1.3 -1.3 -1.3 -1.4 -1.4 -1.4
CHANCHAMAYO 2.1 2.0 2.0 2.0 1.9 1.9 1.8 1.8
JAUJA -1.6 -1.7 -1.7 -1.7 -1.7 -1.8 -1.8 -1.9
JUNÍN -2.6 -2.6 -2.6 -2.7 -2.7 -2.7 -2.8 -2.8
SATIPO 4.3 4.2 4.2 4.1 4.1 4.0 3.9 3.8
TARMA -0.9 -1.0 -1.0 -1.0 -1.0 -1.1 -1.1 -1.1
YAULI -2.6 -2.6 -2.6 -2.6 -2.7 -2.7 -2.8 -2.8
CHUPACA -0.1 -0.2 -0.2 -0.2 -0.2 -0.3 -0.3 -0.3
FUENTE: Elaboración según: Estimaciones de la Población por Departamentos, Provincias y Distritos: 2000-2015. INEI.

Para el periodo de 2007-2015 se tiene que el departamento de Junín mantiene una tasa de
crecimiento constante anual, de 0.7%, mientras la provincia de Satipo posee una tasa de
crecimiento superior al departamental en más de una décima, (oscila entre 4.3% y 3,9%).
Chanchamayo muestra un comportamiento similar, pero es menor (llega a 2.1% en el periodo
2007-2008 descendiendo a 3.8% en el periodo 2014-2015).
La provincia de Huancayo tiene una tasa de crecimiento descendente, que va de -0.6% en los
años de 2007 al 2008 (su población disminuye), y en el periodo del 2008-2012 continua
descendiendo su tasa a 0.5%, para llegar a 0.4% (2014-2015).
Para la joven provincia de Chupaca, la tasa de crecimiento va a un ritmo descendente de -01%
a -0.3%(2007 – 2015).
Los distritos que llaman la atención alarmantemente son Junín y Yauli son estos distritos que
llegan a una tasa de -2.8%, en los años de 2013 al 2015 donde su población disminuye
ostensiblemente, se estima que esta continúe descendiendo por lo que urge tomar las medidas
correctivas inmediatas, ello se debe fundamentalmente a las fuertes oleadas de emigración
sobre todo de la población joven, por lo que es necesario que las entidades correspondiente
tomen cartas en el asunto, de igual forma tienen tasas de crecimiento negativas las provincias
de Concepción, Jauja y Tarma.

6.1.13 POBLACIÓN ESTIMADA


La población en el Departamento es dinámica en su crecimiento en tanto que en algunas
provincias van en aumento en otras disminuyen, según las estimaciones del comportamiento
de la población a nivel del departamento de Junín, se estima que esta se incrementara en
152,476 hab., para el periodo 2000 al 2015, es decir la población al año 2015 alcanzaría a
1´350,783 hab., concentrándose dicho crecimiento poblacional en las principales ciudades del
Departamento.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 43
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

GRAFICO N° 13

DPTO. JUNÍN: ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN PROVINCIAS


2000 - 2015
600,000

Huancayo
500,000 HUANCAYO
CONCEPCIÓN
400,000 CHANCHAMAYO
HABITANTES

JAUJA
JUNÍN
300,000
Satipo SATIPO
Chanchamayo
TARMA
200,000 YAULI
CHUPACA
Tarma
100,000 Jauja
Concepción
Yauli
0 Junín
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
AÑOS
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

Las provincias del Departamento donde se concentra la población Huancayo, Satipo y


Chanchamayo; donde la población básicamente migra por las mejores oportunidades laborales
y de acceso a servicios como educación, salud, vivienda y servicios básicos sociales como el
agua, luz y desagüe. En la provincia de Huancayo básicamente la migración es al área urbana
conformado por los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca, primordialmente por las
características que presenta el de ser capital departamental la ciudad de Huancayo, donde se
centralizan todas las actividades administrativas públicas y privadas, caracterizándose por la
actividad comercial en sus diferentes rubros concentrando a los principales mercados de la
región central; son estas actividades mencionadas que dinamizan la actividad económica y
permiten acceder a fuentes trabajo, de igual manera se cuenta con las principales centros
superiores de nivel técnico y de universidades públicas y privadas resaltando la Universidad
Nacional del Centro del Perú, a donde concurren jóvenes de diferentes poblados del
Departamento a formarse profesionalmente. En las provincias de Chanchamayo y Satipo
pertenecientes a la región de la selva presentan características diferentes a lo antes
mencionado, cuya actividad principal es la agrícola fundamentada en el café, el mismo que
trajo consigo oleadas migratorias internas y externas, los que se posesionaron y asentaron,
creándose nuevos centros poblados con su respectivo reconocimiento, originando un
crecimiento poblacional en esta parte del Departamento.
Lo perjudicial de estas oleadas migratorias es que trajo consigo una deforestación no solo en
planicies sino en laderas un tanto otiles, pero se continuaron haciendo uso irracional de la tala
indiscriminada del recurso forestal, donde se rosaron los boques y no vieron la forma más fácil
de quemarlos, depredando no solo a la flora sino la fauna existente, todo ello con el objetivo de
ganar áreas de cultivo. Es decir no se hizo una ocupación sostenible del territorio, es decir la
convivencia armónica del hombre con la naturaleza forjando un uso racional del recurso
natural. Es por ello que a partir de la conclusión del presente estudio y con el ordenamiento
territorial se deberán presentar una propuesta de Modelo de Ocupación del Territorio más
Sostenible – más campo y más ciudad, con objetivos como:
 Proteger los espacios libres y la biodiversidad y ampliar el verde urbano.
 Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad.
 Preservar los recursos naturales y promover el uso de los renovables.
 Reducir el impacto de la ciudad sobre el planeta y promover la cooperación internacional.
De las nueve provincias del Departamento, son seis las que presentan población descendente
tales como Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli y Chupaca; llamando la atención
alarmantemente las provincias de Yauli y Junín, que presentan poblaciones con una
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 44
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

disminución acelerada del año 2000 al 2015, se reducirán sus poblaciones en 19,394
habitantes, en la provincia de Yauli y en provincia de Junín será de 11,818 hab. Provincias
que presentan características geográficas un tanto hostiles que se ubican sobre los 4,000
msnm, cuya actividad representativa es la pecuaria, población que se dedica al pastoreo de
ganado ovino, vacuno y camélidos sudamericanos y que por su altitud no permite el cultivo de
productos agropecuarios diversos, lo que acelera aúnmás esta migración. Esta migración es
por la desatención de sus autoridades locales, regionales y nacionales, por tanto estas
poblaciones deciden salir a otras ciudades donde encuentran mejores oportunidades laboras.
La población migrante identifica a los jóvenes como los que salen con mayor frecuencia de
sus centros poblados donde algunos al culminar sus estudios primarios emergen a continuar
sus estudios de nivel secundario o superior a otras ciudades, quedando los pobladores
mayores y niños que llegando a ser jóvenes eligen el mismo rumbo migrante de sus
hermanos mayores. Es en estas provincias donde no existe presencia de entidades
gubernamentales que de equipamiento de salud y educación sobre todo de calidad, por tanto
los jóvenes deciden migrar a ciudades principalmente Huancayo, y mínimamente a las
ciudades de Lima y la selva central. Por tanto urge prestar mayor atención a los centros
poblados de las seis provincias mencionadas de lo contrario se tugurizaran y urbanizaran
peligrosamente sin un ordenamiento adecuado las provincias de Huancayo, Chanchamayo y
Satipo.
A continuación se presenta los cuadros de la población estimada para los años 2000 al 2015,
según las provincias del departamento de Junín, los que presentan características diversas en
cada año.

CUADRO N° 19
DEPARTAMENTO DE JUNÍN: POBLACIÓN ESTIMADA SEGÚN PROVINCIAS 2000- 2015
AÑOS
PROVINCIA
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
DPTO. JUNÍN 1´198,307 1´209,950 1´221,386 1´232,569 1´243,455 1´253,996 1´264,050 1´273,648
HUANCAYO 456,843 461,609 466,150 470,444 474,470 478,207 481,593 484,640
CONCEPCIÓN 67,134 66,636 66,102 65,530 64,920 64,270 63,577 62,844
CHANCHAMAYO 148,742 152,551 156,359 160,156 163,933 167,679 171,370 175,007
JAUJA 105,792 104,599 103,356 102,060 100,711 99,309 97,845 96,328
JUNÍN 37,300 36,515 35,724 34,928 34,127 33,319 32,506 31,687
SATIPO 144,928 152,099 159,496 167,111 174,934 182,958 191,153 199,517
TARMA 122,544 122,012 121,408 120,729 119,975 119,141 118,218 117,213
YAULI 61,564 60,283 58,990 57,687 56,374 55,052 53,718 52,375
CHUPACA 53,460 53,646 53,801 53,924 54,011 54,061 54,070 54,037
FUENTE:Estimacionesdela PoblaciónporDepartamentos,ProvinciasyDistritos:2000-2015. INEI.
CUADRO N° 20
DEPARTAMENTO DE JUNÍN: POBLACIÓN ESTIMADA SEGÚN PROVINCIAS 2000- 2015
AÑOS
PROVINCIA
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
DPTO. JUNÍN 1´283,003 1´292,330 1´301,844 1´311,584 1´321,407 1´331,253 1´341,064 1´350,783
HUANCAYO 487,435 490,050 492,568 495,002 497,299 499,432 501,384 503,139
CONCEPCIÓN 62,081 61,303 60,521 59,736 58,942 58,138 57,324 56,495
CHANCHAMAYO 178,610 182,211 185,833 189,483 193,140 196,791 200,426 204,035
JAUJA 94,776 93,209 91,645 90,086 88,524 86,957 85,381 83,796
JUNÍN 30,871 30,063 29,269 28,490 27,722 26,965 26,220 25,482
SATIPO 208,073 216,852 225,889 235,190 244,727 254,488 264,455 274,610
TARMA 116,148 115,044 113,924 112,789 111,631 110,445 109,227 107,976
YAULI 51,034 49,707 48,401 47,120 45,858 44,613 43,384 42,170
CHUPACA 53,975 53,891 53,794 53,688 53,564 53,424 53,263 53,080
Fuente:Estimacionesdela PoblaciónporDepartamentos,ProvinciasyDistritos:2000-2015. INEI.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 45
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

SOCIOCULTURAL

6.1.14 ETNOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Foto N° 2. NIÑOS ASHANINKAS En el departamento de Junín se han identificado


diferentes etnias con usos y costumbres muy
particulares, las mismas que se dividen en dos
grupos claramente diferenciados y separados
por realidades geográficas diametralmente
opuestas: La etnia andina, representada
principalmente por los Huancas,
Chinchaycochas, Taramasylas etnias
amazónicas constituidas por los Amueshas
(Yáneshas), Cakintis, Piros, (Shimirintsis o
Chontakiros), Nomatsiguengas, Amahuakas y
Asháninkas.

En cuanto a las etnias amazónicas, se dice que


en las selvas del Perú estuvieron pobladas primitivamente por más de mil tribus o
parcialidades y se distribuían a partir de las vertientes orientales de los Andes Peruanos hacia
las llanuras amazónicas.En épocas recientes, según el investigador amazónico Avencio
Villarejo en sulibro “Así es la Selva” indica que durante la colonia llegó a existir
aproximadamente unas 800 agrupaciones. Según Villarejo, los grupos indígenas o etnias que
subsisten en la actualidad, pueden clasificarse en cuatro categorías o subgrupos, según el
contacto con la sociedad nacional:

A. Etnia Huanca
Foto N° 3. VALLE DEL MANTARO
a. Localización

La etnia o cultura Huanca se localiza en las


partes altas de la cordillera central y se
encuentran asentados básicamente en lo que
hoy se conoce como los territorios del Valle del
Mantaro, que a su vez está constituido por las
provincias de Huancayo, Concepción, Chupaca,
y Jauja. En este lugar, a pesar del continuo
mestizaje racial y cultural, se mantienen vivas
sus tradiciones e identidad gracias a un
complejo sistema de fiestas, rituales, danzas y
a la presencia de la música (Raúl Romero 2004,
17).

b. Etimología

Wanka =Roca.

c. Síntesis Histórica

Fueron conocidos con el nombre de Huancas desde el período de los estados regionales y
organizaciones tribales (1460d.C.) y se trataba de un grupo étnico muy numeroso que tenía su
hábitat en los territorios de las actuales provincias de Jauja, Concepción, Chupaca y
Huancayo,actual capital del Departamento, los cuales habían surgido al declinar el apogeo
expansionista del Horizonte Wari.Fue entonces cuando más de setenta ayllus, unidos por la
creencia de un origen común en la pacarina de Wariwillca, lograron ser unificados políticamente

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 46
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

por un caudillo cuyo nombre aun es desconocido para la historia. Primero fue convertida en una
nación y luego en uno de los más poderosos reinos que habitaron en los Andes Centrales, igual
que el de Los Chankay Los Lupaca entre otros. Era un pueblo guerrero que apoyaba su
economía en dos sectores: L a agricultura, la cual practicaba en los sextensos valles y
quebradas y la ganadería, la cual desarrollaba en las zonas altaso puna. La mayor parte de su
población se encontraba asentada en las fértiles áreas de Yanamarca, Tunanmarca y en el
valle del Jatunmayoo Huancamayo, llamado a partir de 1742 Valle del Mantaro.

Garcilaso de la Vega presenta a los Huancas como especialmente belicosos “a los que
prendían en las guerras desollaban; unos pellejos henchían de ceniza y los ponían en los
templos por trofeos de sus hazañas”.Otra de las noticias curiosas que trasmite Garcilaso es
que los Huancas adoraban a un dios que tenía la figura de un perro: “sospechase que
adoraban al perro por lo mucho que les sabia la carne”, costumbre culinaria a la que también
hace alusión Huaman Poma de Ayala. Este cronista sin embargo precisa qu los perros eran
usados para los sacrificios y que todavía en su tiempo (principios del siglo XVII) algunos
Huancas comían perros por lo que eran conocidos como allcomicuy (comeperro). En todo caso
también tenían un santuario y oráculo importante en Wariwillca dedicado, como sostiene
Federico Kauffman Doig, al dios de la guay construido tal vez en tiempos de la expansión
Tiahuanaco War isobre la fuente de la que decían los Huancas habían emergidosus
antepasados.

Otras noticias tempranas refieren que antes de la llegada de los españoles estaban estos en
continuas guerras entre sí por la posesión de los fértiles campos del valle. Los restos de
pequeñas fortalezas diseminadas por diversos puntos de la región a testiguan ese pasado.
Quizás por esas costumbres guerreras que practicaban los Huancas es que se convirtieron en
uno de los más duros adversarios de los incas y su derrota, a manos de los ejércitos de
Pachacutec o Capac Yupanqui, no la sobrellevaron sin un rencor, el mismo que tuvo
oportunidad de expresarse precisamente cuando llegaron los conquistadores españoles, de los
que fueron sus principales aliados.

Cuando los incas conquistaron el valle, hicieron de Jauja su centro administrativo e impusieron
la paz en la región, organizándola de acuerdo con sus cánones en tres sectores transversales:
Hatun Xauxa, Lurinhuanca y Hananhuanca, a la vezque respetaban las creencias anteriores y
confirmaban en sus cargos a los señores étnicos locales. Durante el conflicto entre Huascar y
Atahuallpa, la región sufrió las represalias de uno y otro bando, y así, al llegar los españoles, el
general atahuallpista Calcuchimac se hallaba en Jauja ejecutando represalias contra los
partidarios de Huáscar.

La llegada de los conquistadores significó para los Huancas una magnífica oportunidad para
librarse del yugo instaurado por Túpac Yupanquicien años atrás y es entonces, bajo esas
circunstancias que los tres caciques ofrecen a los españoles el apoyo para luchar contralos
incas, aunque este apoyo estaba condicionado a un respeto por sus tierras y pastos,
formándose entonces la alianza Wanka–hispana el 9 de octubrede 1533. Esta alianza fue
formalizada por Francisco Pizarro al recibir la adhesión del curaca Huacrapaúcar a cambio de
ciertos privilegios para esta región.

La alianza con los españoles fue reconocida oficialmente por Felipe II a instancia de don Felipe
Huacrapaucar, quien viajó a la península en 1562 para gestionar privilegios para su tierra. El
escudo de armas concedido por el rey a la Nación Wanka el 18 de marzo de 1564 grafica esa
alianza. El primer cuartel del escudo luce un cuadrado con escaquesencu y aparte superior
figuran tres cabezas de orejones cuzqueños junto a una porra de guerra, que simbolizan la
profunda enemistad entre Huancas e incas; el segundo muestra un castillo de color plata sobre
campo verde, que representa la fidelidad a Castilla; el tercero, el brazo de un Huanca
sosteniendo un arco y flechas, que expresa el aporte guerrero de las huestes del valle del
Mantaro; el cuarto,dos jaguares enfrentados, símbolo del valor mostrado en defensa de la
causa del rey.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 47
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

La relación inicial de los Huancas con los conquistadores hispánicos tendría buenas
consecuencias para la historia del valle del Mantaro.Gracias a ella el valle se vería libre del
sistema de grandes haciendas que caracterizó al sur peruano y que contribuyó a establecer la
explotación servil del indio. En el origen de este mestizaje armónico que José María Arguedas
señaló como uno de los grandes rasgos más característicos del Mantaro actual hay que situar,
pues, la constitución del valle como región de pequeños y medianos propietarios agrícolas que
es producto de los privilegios de que gozaban los Huancas. Ese hecho histórico ha marcado
también la creencia popular, en la cual se ha perpetuado la leyenda que dice que, para
solemnizar el pacto, Pizarro apadrinó a la hija del cacique Apo Alaya, la famosa Catalina
Huanca, la de los tesoros y grandes obrasde caridad.

d. La Cultura Huanca
Foto N° 4. TEMPLO DE WARIVILCA
Entendiendo la palabra cultura en su sentido
más extenso y científico podríamos señalar lo
que manifestó E. Burnett Tylor en 1871 que
cultura es un complejo cúmulo de elementos
que incluye conocimientos, creencias, artes,
moral, leyes, costumbres y otras aptitudes y
hábitos adquiridos porel hombre.

Es así que en el Valle del Mantaro, existen


particularidades que hacen que esta parte del
país tenga diferencias sustanciales respecto a
otros lugares del territorio nacional
constituyendo por tanto una cultura.

e. Cosmovisión
Foto N° 5. PAGAPU HUANCA

La cosmovisiónes la perspectiva que tiene el


hombre frente al universo, la naturaleza, la
sociedad y la ideología que construye para
entender los procesos sociales y naturales,
incluyendo por supuesto la explicación que le
dan a aquellos fenómenos o acontecimientos
que no llega a entender. En este aspecto
tenemos un conjunto de creencias, literatura
oral, mitología y prácticas sociales del poblador
Huanca la misma que se ha venido
transmitiendo de generación a generación en
forma oral hasta nuestros días. Esta valiosa
transferencia de información histórica e incluso
científica, tiene aspectos que permiten
entender la ancestral forma de vida de los diferentes grupos sociales y como han ido
evolucionando social, cultural y económicamente hasta nuestros días.
Foto N° 6. ASHÁNINKA

B. Etnia Asháninka

a. Localización

Hablar de la etnia Asháninka es rebasar los límites de muchas


fronteras puesto que sus dominios se extienden por gran parte de la
amazonia peruana en la cual, de los 65 pueblos indígenas que
actualmente la habitan, son ellos precisamente uno de los más
numerosos. Ocupan por lo general los espacios ínterfluviales de los
ríos Chanchamayo, Perené, Ene, Pangá, Tambo, Apurímac, Mantaroy

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 48
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

los amplios territorios del Gran Pajonal, Satipo, Pangoa y Atalaya entre muchos otros.

b. Población

Difícil empresa es la de calcular con cierta aproximación la población total de habitantes de la


Amazonía Peruana. Los principales contra tiempos encontrados son la vasta extensión de su
territorio y la forma en que se encuentran desperdigados en él, además, hay que tener en
cuenta que el nativo por lo general rehúye el contacto con los colonos o “civiles” prefiriendo
buscar los espacios más alejados y escondidos del bosque para de esa manera poder vivir sin
problemas.

De los relatos misionales se puede deducir que en la época del descubrimiento la población
total de nativos era de aprox. 300 mil individuos y hacia el siglo XVII habrían reducido
dramáticamente su número a menos de 100,000. Al desaparecer las misiones, hacia fines del
siglo XVIII, el número de nativos se incrementa pero, por diversas causas que explicaremos a
continuación, el número continuó en descenso y es así que hacia fines del siglo XIX el sabio
italiano Antonio Raimondi calcula su número en aproximadamente 20 a 30 mil indígenas. (En el
cálculo de Raimondi se debe tener en cuenta que hizo solo un recorrido por los principales ríos
de nuestra selva).

¿Por qué disminuyeron los nativos?

Entre otras razones, por la falta de defensas contra las enfermedades europeas; de ordinario
vivían ellos en pequeños grupos, libres de enfermedades epidémicas, y el contacto con los
extranjeros (misioneros, colonizadores, aventureros e inmigrantes) los contagió de terribles
enfermedades que a la postre casi los exterminan.

Cuando empezaron a enfermarse, sus creencias los llevaron a pensar que era por los malos
aires, pero la realidad era muy distinta. Al no haber padecido jamás enfermedades de origen
europeo como el sarampión, tos ferina, viruela, malaria, difteria, lepra, fiebre amarilla, entre
otras, no habían creado defensas en sus organismos y en su farmacopea no se conocía
remedios para tales males. Una simple gripe o resfrío era causa de muerte para ellos. Fray
Manuel de Biedma había dicho: “Plantar el evangelio es convocar a las pestes”. Solo en el siglo
XVII se registraron siete periodos de epidemias, las cuales aparecían de improviso como
invisibles heraldos de la muerte diezmando pueblos enteros.

Otras causas determinantes fueron también las guerras intertribales. Los vencedores mataban
a cuantos hombres enemigos encontrasen, generando a la vez despiadadas venganzas. Este
fenómeno se agudizó por presión de los blancos y colonizadores. Por otro lado, la presión
colonizadora de rasgo extractivo, particularmente durante la llamada “Fiebre del Caucho”,
asestó un mortal golpe a los nativos. No solo nos referimos a las matanzas de la Casa Arana y
otras, sino también al efecto desintegrador que en los grupos tribales tuvo la presencia de un
nuevo sistema social ajeno a su modo de vida. Se puede decir, sin temor a equivocarse, que la
historia económica de la selva, en más de un siglo, no es otra que la aniquilación sistemática
de etnias enteras. Por otra parte, se debe tener en cuenta que el sistema social dominante, en
general, tiende por su propia dinámica a exterminar física o culturalmente, através de la
llamada globalización,a cualquier género de vida que nose someta a su lógica.

c. Etimología

Desde el momento en que se exteriorizan las primeras referencias de las expediciones


españolas a la selva, aparecen también una serie de vocablos para indicar a sus nativos, muy
en especia a los que hoy se autodenominan Asháninkas. Sin embargo son varios los nombres
y múltiples los significados que han aparecido a lo largo de la historia. Algunos de ellos se
mencionan solo una vez, otros han sobrevivido al paso de los siglos mientras que la mayoría ha
ido cambiando su significado hasta perder el original haciendo casi imposible una

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 49
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

reconstrucción etimológica. Entre los nombres más representativos se encuentran:

a) Indios Andes (Antis)

Es quizá la denominación más antigua y que mayor dificultad a traído para establecer el exacto
significado que tenía en el idioma quechua del Imperio, aunque se conoce que indicaba el
oriente en la división cuatripartita del cosmos incaico; el Antisuyo y probablemente el nombre
original haya sido Antis, al que la lengua española convirtió en Andes. Este nombre hace su
aparición junto a los primeros escritos acerca de las expediciones en la selva, pero
contrariamente al actual significado que se restringe a la cordillera o la sierra, su antiguo
alcance era más vasto. Álvarez Maldonado, uno de los primeros relatores de las peripecias de
los españoles en la selva, es tal vez el único que utiliza el término Andes aplicado a la
cordillera, es decir como sinónimo de sierra.

En 1582, por orden real se redacta una descripción de la provincia de Jauja (Xauxa) en cuyo
cuadro oficial se dice que los indios del territorio de Xauxa no sufren enfermedades, solo se
contaminan cuando bajan a tierras calientes“…como es la costa de la marya los Andes”. Para
los vecinos de Xauxa, los Andes son la selva, la ceja de montaña que limita con su provincia,
por extensión entonces la palabra Andes pasa a significarnativos que habitan el áre a oriental
de la provincia de Jauja. Se trata ya no solo de una denominación geográfica, sino que el
término adquiere ahora una acepción gentilicia, alcance que quizá estaba implícito en el
nombre cuanto pertenecía exclusivamente al contexto lingüístico Quechua.(Steward, J.).Unos
años después Dávila Briceño, Corregidor de Huarochirí, usa el nombre de Andes. Este relata
una leyenda indígena recogida en Yauyos, en la que aparece una lucha entre dos dioses
locales que termina cuando el dios Pariaccacca vence a Guallallo y loarroja“...a los Andes, que
son unas montañas de la provincia de Xauxa” (Biedma,M.).

En un memorial presentado al reyen 1582 el misionero Diego de Porres se refierea los “Indios
Andes” que habitaban los valles de Cuchoa o Marcapata, distinguiéndolos claramente de otras
tribus indígenas.

El padre Joan Font usa de forma constante en su declaración final la expresión “indios andes”
para referirse a los nativos de las selvas aledañas a la provincia de Jauja. Por su parte, en
1643 el teniente de Tarma Juan Fernández Darana, escribe una carta en la que da cuenta de
sus esfuerzos para encontrar al padre Illescas y sus compañeros de los que no había noticias
desde 1641. El teniente afirma haber recorrido más de 50 leguas desde Huancabamba hasta
los indios Ipillos y Abiticas, todos ellos de “Nación Andes”. El territorio explorado por Juan
Fernández es el de los Asháninkas y de los Amueshas. En la crónica del padre Córdova salinas
aparece constantemente la expresión“ Indios Andes” que se alterna con la de“Indios de los
Andes”.
El alcance étnico de Andes sobrevive hasta nuestro siglo, aunque en la bibliografía de los
últimos 50 años ha caído en desuso. Diverso destino ha tenido la acepción geográfica que se
ha ido ampliando hasta comprender la cordillera y no solo la peruana, sino la de todo el sistema
del continente sudamericano (Varese, S.).
Foto N° 7. ASHÁNINKAS CRUZANDO RÍO

b) Chunchos

Es la denominación que con mayor frecuencia


aparece en los primeros escritos. Se trata de un
término andino, de una adjetivación un tanto
despectiva, utilizada para indicar a la población es del
oriente peruano. Pero la denominación Chuncho,
que tiene plena vigencia en nuestros días no ha sido
siempre unívoca, es decir, que si bien para los
pobladores andinos chuncho significaba

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 50
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

simplemente “habitante de la montaña”, para algunos españoles el término adquiría un sentido


limitado y específico. Así Pedro Anzures, al marchar hacia el Beni, entendía llegar a los
Chunchos. A veces el término indicaba solo a las tribus del Amarumayo (río Madre de Dios) y
del Omapalca (ríoBeni), sin embargo la palabra Chuncho parece preferirse para indicar a los
nativos del oriente del Cuzco y Puno. En el siglo XVI se denominaba chunchos a las tribus que
habitaban las faldas orientales de la cordillera: Una comarca indefinida en vías de conquista.

En 1595, el padre jesuita Cabello de Balboa realiza una misión a los chunchos“…que son un
pueblo de los andes, no lejos de Chuquiambo; son todos infieles y nunca han entrado
españoles en ellos”. Casi 30 años después, en 1628, el padre franciscano Gregorio Bolívar, en
uninforme que envía al Rey de España, no limita el nombre chuncho para los selvícolas del
sur, si no que lo aplica a todos l os grupos en ese entonces conocidos del Virreinato Peruano
(Raimondi, A.item Izaguirre,B.).

c) Campas
Foto N° 8. FAMILIA ASHÁNINKA
Es quizála denominación más conocida y menos aceptada
por la actual Nación Asháninka (campas). El primer indicio
del origen de la palabra Campa data de 1651 cuando
Fernando Contreras, uno de los últimos conquistadores de
la selva del Perú, presenta al rey de España una
información sobre las nuevas tierras descubiertas y
conquistadas. Se trata de la “Representación” sobre la
provincia de los Minarbas donde menciona“…otras tres
castas de indios de diferentes lenguas y señores de
provincias mayores y demás jente que la de los Minarbas,
que sellaman Nocanganis, Camparites y Opanegis, jentes
que se alegraron mucho debernos...”. Contreras ubica el
lugar en un punto en donde se reúnen tres grandes cursos
de agua. Probablemente se refería al encuentro del río
Eneconel Perené que poco antes recibe las aguas del
Pangá. Fernando Contreras es el primero en usar el
gentilicio Camparites y en basea los escasos datos que
consigna es prácticamente imposible establecer el
origende la raíz campa (rite).

Pero, esa Manuel deBiedma a quien se debe atribuir la difusión y definitiva adopción del
nombre campa (s) en todos los documentos que se escribieron a partir del año 1686. En aquel
año fray Manuel de Biedma se encontraba de expedición por el Ucayali y tenía como guía al
cunibo Cayampay, a quien se deben todos losdatos y nombres que la expedición iba
encontrando en su viaje de vuelta hacia la región del Pangoa y naturalmente los nombres que
Biedma escribe con sumo cuidado en sus hojas de apuntes son todos de origen cunibo osea en
un idioma “Pano”.Aparecen así, por primera vez en los documentos escritos, nombres de ríos
nunca registrados anteriormente por españoles; el río Taguanigua, el Erereca, el Cheopcari, el
Chinipú, el Guanini, etc., ríos que para un indígena Campa (Asháninka) o Piro tienen nombres
distintos. Evidentemente las de nominaciones tribales siguen la misma suerte de las
toponimias: En el pequeño río Sampoya la expedición encuentra indios Amaguacas
(Amahuacas) y más al sur, río arriba, por el lado oriental en el afluenteTaguanigua viven los
Pichabos, y los Sobo y bosy aún más allá, entre los ríos Guanini, el Unini y el Guanué viven los
Mochobos.Todas éstas son tribus de la gran familia lingüística Pano Occidental, pero cuando la
expedición se interna másy más por el río Tambo el guía, don Felipe Cayampay, no nombra y a
grupos pano sino que empieza a hablar de otros indios: Los Campa y los Piro. Por lo tanto la
denominación campa, antes de la fecha prácticamente desconocida, aparece vinculada con un
habitante Cunibo o sea con uno de los idiomas Pano.

También se ha relacionado el origen de la palabra Campa con la de “Camba” del idioma


Tupiguaraní (Tu–upi=padre supremo y Guaraní=Guerrero). Este idioma tuvo y tiene hasta
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 51
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

ahora una gran difusión sudamericana y fue, durante los siglos de la colonia, una de las
lenguas francas más utilizadas en la selva tropical. Precisamente el término “camba” se
encuentra difundido en gran parte de Bolivia y sirve para indicar en sentido general a todos los
pobladores de las zonas de selva. Camba en el idioma Tupiguaraní significa negro, negrito y
por extensión en el castellano de Bolivia se aplica a los pobladores selvícolas. Además, en los
escritos de los siglos XVII y XVIIIl a ortogra fía de la palabra campa no está aún definida: A
veces la P es sustituida por la B.

Lo cierto es que la palabra Campa carece de significado para los mismos nativos, poseyendo
tan solo una clara connotación despectiva y claramente de origen exógeno. Es por eso que
muchos de ellos toman como insulto este apelativo ya que “Campa” proviene, aparentemente
también, de la palabra Quechua Tampa que significa sucio o desgreñado. Por lo tanto el único
nombre que aceptan y con mucho orgullo es el de ASHÁNINKAS.

d) Asháninkas Foto N° 9. JEFEASHÁNINKA

No hemos conseguido un documento en el cua lse


determine claramente desde cuando se utiliza este término
para denominar a los nativos de esta parte de la Amazonia;
lo único que sabemos es que significa “Nosotros los
emparentados” (Sháninka = Pariente) y que, aparentemente,
se viene utilizando apartir 1974 a raíz de la creación de las
comunidades nativas por SINAMOS (Sistema Nacional de
Movilización Social).

e) Cultura

Contratoda creencia, la cultura nativa es compleja, tiene


mentalidad concreta y especial sensibilidad para los
detalles, razón por la cual ha llegado a desarrollar variadas
manifestaciones artísticas, particularmente en el campo de
la cultura corporal y artesanal. Cualquier acción que tome, ya sea en su quehacer cotidiano o
expresión artística, se transforma en un complejo cúmulo de señales de la naturaleza a los que
atribuye una interpretación y categoría especial, mítica; cadalínea, ángulo o color es símbolo de
acciones, objetos y motivos mágicos.

El aspecto socioeconómico está basado en el principio de reciprocidad y participación y no en


la competencia o en el lucro. Las relaciones interpersonales y de grupo están establecidas por
patrones familiares lo que apoya a un tipo de organización social no clasista. No existiendo
acumulación de bienes ni separación clasista, el status y prestigio, así como la autoridad,
derivan de las cualidades carismáticas. Son las cualidades personales las que determinan la
posicióndel individuo dentro del grupo.
Foto N° 10. COSECHA DE PAPA EN TARMA
C. Etnia Tarama

Lo cierto es que la etnia Taruma se asentaron


en lo que es hoy la provincia de Tarma,
localizando sus urbes en la periferia de la actual
ciudad de Tarma, poblaciones como
"Tarmatambo" y "Punchaumarca", habitadas por
indígenas de la etnia de los "Taramas" quienes
dominaban la zona. El antropólogo
estadounidense Hastings indica la existencia del
área Tarama-Chinchaycocha. Incluía, a parte de
la actual Provincia de Tarma, la actual provincia
de Junín y partes de las provincias de Chanchamayo y Yauli. Los "Taramas" (o "Taramas")
ellos fueron sojuzgados primeramente por los Coyas y Aymaras; posteriormente fueron
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 52
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

incorporados al imperio incaico, durante el reinado del Inca Pachacútec. En esa época el
principal asentamiento administrativo Tarama estuvo en Tarmatambo, convertido en tambo
incaico, por donde pasaba el Camino Real, que unía las ciudades del Cusco con Cajamarca.

Historia1
La presencia del hombre en el ámbito territorial de lo que es hoy la provincia de Tarma se
remonta posterior a la última glaciación de Würm, que empezó hace aproximadamente cien mil
años y se acabó entre hace 10,000 y 15,000 años, esta glaciación en el Perú es conocida
como la glaciación de Pacaiccasa, que se dio hace 20,000 años a.C. los hombres empezaron a
ascender de la Amazonía hacia el Ande en busca del clima optimo, de un elemento
fundamental que es la sal, para la conservación de sus alimentos empezaron asentarse en
Qaqas y Pallgamayu y Huaricolca. Por ello en Tarma encontramos muchos vestigios de arte
rupestre y restos líticos que muestran semejanza a los de Ayacucho, por lo que se calcula una
antigüedad de 8,000 a 6,500 a.C. los asentamientos en cuevas o abrigos rocosos de Qaqas y
Pallqamayu, han sido permanentes, por lo menos no se han hallado restos de trashumancia.
Se hallan ubicados en la zona suni con preferencia, es decir, cerca de los recursos de agua y
acceso a los fondos valles y a las pampas de la puna, todo ello desde el período precerámico.
En el período Formativo, el estilo de cerámica es conocido como San Blas Formativo (se
caracteriza por el color rojo ocre) y presenta similitud con la cerámica que se encuentran hasta
en la cuenca del Huallaga.

En el Horizonte Temprano, se ha detectado la influencia de la Cultura Chavín, en la zona


arqueológica de Muruhuay (Acobamba).

En el Intermedio Temprano, revela una población distinta, relacionado con otro grupo cultural.
El tipo de cerámica está íntimamente vinculado con el estilo que se encuentra en la región
norte del valle del Mantaro, conocido con el nombre de Huacrapuquio. En esta época tienen
una organización social jerarquizada limitada, una administración relativamente inestructurada.

En el Horizonte Medio, se tiene la influencia de la cultura Wari, por sus diversos hallazgos de
cerámica, edificaciones y algunos lugares con nombres derivados huari, como es el caso de
Huaripampa, huari, Huaricolca. La influencia Wari se encuentra en Huaricolca y La Unión
Leticia (La Chancha).

En el Intermedio Tardío, también se encuentra presencia de los Aymaras y Coyas por nuestra
zona, a la misma vez los Llawash o Yarus, que posiblemente se trasladaron del sur hacia el
Ande Central, en busca de nuevas tierras y tranquilidad. No olvidemos que en Tarma se
hablaba el Kauqui, es un dialecto de aimara. Por ello vamos a encontrar muchos nombres que
derivan del aimara, como es el caso de Matará que viene del aimara matara, que significa
donde crece la totora.

En el Horizonte tardío, todas las crónicas están de acuerdo que fue Pachacutec el primero
que conquistó Tarma. Tarma estaba dividido en 9 pichqapachaka en Hanantarma: Qollana,
Kallaw, Chancha, Kuris, Atamarka, Kunkas, Uruya, Pallqamayu y Tapu. En 2 ayllus en
Lurintarma: Aqopampa y Wasawasi. Posteriormente Tarma de dividió en dos centros
administrativos de recolección: Tarmatampu y el ayllu de Chancha.

Antes de la llegada de los españoles en el Perú, Tarma tenía una gran extensión territorial, que
abarcaba por el oeste toda la zona de: Chinchacocha (Junín), Pampas (hoy Tarma), por el este
la zona de Chanchamayu (hoy San Ramón) y por el noroeste la zonas de Yauli (hoy La Oroya),
Waruchiri y Yauyos (zona andina de Lima). Por el sur hasta la zona de Yanamarca. Por el norte
la zona de Qaqas y Pallgamayu.

En la época colonial, ante la llegada de los conquistadores españoles, se intuye que Tarma
fue fundada según la costumbre de la época.

1Extraída de la página web: http://www.visitatarma.com/. Accesada el 10/05/2010.


|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 53
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Sin embargo, no se cuenta con documento que pruebe dicho acto ni mucho menos el
establecimiento de un cabildo con alcaldes y oidores. Las fuentes señalan que fue en el año
1538, cuando se produjo la fundación española de Tarma como guarnición de soldados en un
primer momento, luego se instituyó una parroquia bajo la autoridad del obispado de Lima. Otra
versión indica que probablemente Francisco Pizarro habría realizado la fundación hacia el año
1534 en tránsito a Jauja (Xauxa). En lo que no hay duda es en el día 26 de julio, celebración de
Santa Ana, patrona de la ciudad.
Foto N° 11. POBLADORA DE JUNÍN, CON EL
Etnia Chinchaycocha CARACTERÍSTICO ABRIGO, PARA PALIAR EL FRIO

En la meseta de Junín estaban los


chinchaycochas o reino de Pumpush, a más de
4,000 msnm. Eran numerosos grupos que se
ubicaban en las antiplanicies de Junín y
Bombón, de piel bastante oscura, razón por la
cual Guamán Poma de Ayala sostuvo que eran
“morenetes” como los hombres de Guinea. Su
ámbito de ocupación territorial de los
chinchaycochas abarco las provincias de Junín
y Yauli.

Parte de la provincia de Yauli tuvo sus primeros


habitantes que en un inicio poblaron las cimas
de los cerros, aprovechando las concavidades naturales existentes en ellos, construyendo poco
después rústicas posadas. Con el paso del tiempo, los habitantes de este lugar se asentaron a
las orillas del río Mantaro, en lo que hoy se conoce como La Oroya Antigua. Quienes llegaron
al área de la actual La Oroya, eran cazadores recolectores nómades, que avanzaron por la
sierra andina e iban quedándose en el área por encontrar un hábitat provisor, se alimentaban
de cérvidos y camélidos, bandas trashumantes que ocuparon todos los pisos ecológicos de la
zona. Todo este proceso condiciono la presencia de tres grupos en la zona, los Cantas en el
norte de la actual provincia de Yauli, en los actuales distritos de Marcapomacocha y parte de
Santa Bárbara de Carhuacayán, y los Yauyos al Sur, y en el resto de los distritos actuales
tuvieron presencia los Chinchacochas. El primer y tercer grupo fueron ganaderos (camélidos) y
escasa vocación por la agricultura (papa, shiri, aco, maca) y el segundo grupo con vocación
ganadera y agrícola, gracias al potencial de sus tierras.
Foto N° 12. CAZA Y DOMESTICACIÓN DE LOS
El elemento unificador de estos grupos étnicos PRIMEROS POBLADORES DE JUNÍN
fue de naturaleza religiosa y giro en torno al
curaca Libiac-Cancharco, cuya pacarina fue el
cerro Raco (Duviols 1973: 167). En la zona hay
varios poblados pertenecientes a los
chinchaycocha o pumpush, como Chacamarca,
en el distrito de Junín; Puntajamarca, en la
provincia de Cerro de Pasco; Yapaqmarca,
Condormarca y Raumruco, en el distrito de
Ulcumayo; y Marcamarca y Pascomarca en el
distrito de San Pedro de Cajas. El medio
geográfico de estos grupos fue bastante frio y
difícil para la vida del hombre. Básicamente
cultivaban tubérculos andinos como la papa, el
olluco y otros, combinando su dieta con una raíz silvestre llamada chicash y un alga de la puna
llamada cusbuco. Pero los chinchaycochas tenían enclaves en las zonas selváticas de
Chanchamayo y Tulumayo, de donde extraían ají, maíz, coca, algodón y otros productos.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 54
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Practicaron el trueque con taramas y huancas para obtener productos como la sal, moca, maíz,
coca y otros, a cambio de charqui, papas, ocas
Foto N° 13 . COLCAS DE LOS ANTIGUOS POBLADORES o chuño. La laguna de Chinchaycocha les
EN CHACAMARCA proporcionaba bagres y ranas, y en los
totorales criaban cuyes, patos y perros. La
complementariedad permitió a estos pueblos
superar sus problemas de subsistencia, no
obstante vivir en territorios de puna. La
ganadería de camélidos andinos fue la
actividad principal de los chinchaycochas y la
desarrollaron intensamente en la meseta donde
vivieron teniendo como base los pastos
naturales. Esta actividad les proporciono carne
y lana no solo para alimentarse, sino para
sostener un variado intercambio. Hacia 1533, Miguel de Estete calculó que tenían más de cien
mil cabezas de ganado.
Foto N° 14. DOMINIO INCA SOBRE LOS
La organización de sus poblados y arquitectura PUMPUSH
guarda las mismas características
rudimentarias estratégicas propias del
Intermedio Tardío, con la presencia de una
cerámica básicamente doméstica y de
tecnología elemental.

Sobre el origen etimológico del nombre


Bombón, el botánico Hipólito Ruiz nos refiere lo
siguiente:
[…] por hallarse situado en las Pampas de
Bombón, derivado este nombre del estallido
que causan las frecuentes tempestades y rayos al rasgarse las nubes, y para explicar los indios
como alguna fuerza del estruendo dicen que en aquellos sitios hacen las nubes Bum Bum o
Pumpun nombre que correspondieron después a los conquistadores llamando a aquel terreno
Bombón. El subrayado es nuestro.

Así fue como este lugar se quedó definitivamente con el nombre de Bombón Marka y así se
conoce en la actualidad.

Planificación de Pumpu como centro urbano y administrativo incaico

Sometido los reinos Huanca, Tarama, Chinchaycocha y Yaro, por los Incas, éstos mandaron
trazar y construir una Ciudad grande denominada Pumpu para obtener de esa forma un control
político y administrativo sobre los pueblos que pertenecían a las etnias Yaro y Yapacmarca,
Cóndomarca, Marcamarca Racasmarca, Huachumarca, Chacamarca. Las aldeas de Ondores,
Parí y otros pueblos cuyos restos arqueológicos todavía se observan hasta hoy. Así Pumpu se
constituyó como cabecera regional.

Esta ciudad fue edificada por el gobierno incaico bajo la guía de los arquitectos imperiales. Se
construyó aprovechando su situación estratégica en un sitio plano. El centro arqueológico
abarca una extensión de 35 hectáreas con 75,000 metros cuadrados a excepción de la zona V
que falta hacer la respectiva limpieza para realizar el levantamiento del plano correspondiente.
Este centro arqueológico es un ejemplo típico de un área aparentemente notable en lo que se
refiere a las interrogantes centrales de nuestra investigación pues basándose más en la
arquitectura y en la planificación de esta ciudad, la hemos dividido, inicialmente en seis zonas.
Con tres zonas II, III, y IV, ubicadas alrededor de la gran plaza que es la zona I. La zona V,
está ubicada al costado del río Yawarmayo, es decir hacia el lado Sur que lo separa la zona IV,
y la zona VI que está ubicada en las laderas del cerro Shungumarca que fue una zona de
almacenamiento. Aparte de esto desde las zonas II y IV se hallan divididas en dos sub-zonas,
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 55
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

fundamentalmente en base a los que parecen calles y también algunas de estas sub zonas se
hallan divididas por dos muros.

De esta forma la división del sitio como lo hemos descrito separadamente por zonas, cubre el
área total de la ciudad, cuya descripción y funciones damos a conocer producto de la
investigación de campo.

D. Etnia Nomatsiguenga
Foto N° 15. POBLADORES NOMATSIGUENGAS
a. UbicaciónGeográfica

Departamento de Junín (14 CC. NN.):


Provincia de Satipo
Ríos: Alto Pangoa, Sanibeni, Anapati, Kiatari.

b. Cosmovisión
En la cosmovisión nomatsiguenga conviven 10
mundos superpuestos, como si formasen un
avispero. Cada una de ellas tiene su propia
topografía, habitantes y leyes. En el centro de
la tierra se haya el: SHRINKARENI, que es un
lugar oscuro donde bien las almas condenados. El KIVINTI es el subsuelo acuático. En el
NJASATI zona de los lagos y ríos; ahí moran el Mapitsiri y el Kiatsi, espíritus que atacan a los
navegantes cuando no respetan las leyes Njasati. El KIBATSI es la tierra del hombre, plantas y
animales terrestres. En el KOPOROKIRI, es un mundo que está en los altos cerros donde
habitan las aves sagradas que transportan las almas de los muertos. El JONOKAGUITE es el
firmamento donde domina la MANCHAKORI (luna), deidad creadora de todas las razas
humanas y de varios tipos de animales.

El TSIRON TSIRO es el espacio donde son arrojados las almas del mal comportamiento. El
AININGA Y EL NIJORONTSI son los mundos en que vive el primer hombre nomatsiguenga
convertido en estrella. Este sirve de ayudante al PABA (sol) para calentar la tierra facilitando a
los hombres la preparación de sus chacras, y por último tenemos en lo más alto al
SAANGAGUITE, el cielo donde reside TOSORINTSI, la deidad ordenadora.

c. Información Demográfica

POBLACIÓN TOTAL CENSADA: 5,531 Habitantes


Índic de masculinidad: 107,5
Número de comunidades: 14

Se estima que aproximadamente la mitad del grupo falleció en 1956 debido a una severa
epidemia de sarampión que afectó la sub cuenca del Pangoa (Wisey Ribeiro, 1978:82).
Foto N° 16. NOMATSIGUENGAS COCINANDO Los datos estimados de esta población
fluctuaban entre un mínimo de 2,500 personas
(Wisey Ribeiro, 1978) a un máximo de 6,000
(Uriarte,1976).

Reconstruyendo la información censal de 1981,


Mora (1994) logró determinar q ue los dieciocho
asentamientos nomatsiguengas censados
agrupaban un total de 6,147 personas. Con
5,531 individuos, los nomatsiguengas
constituyen 2,31% de la población indígena
censada. La menor cifra establecida por el
último censo, puede deberse a omisiones como

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 56
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

resultado de la secciones de violencia política en el área.

Los asentamientos nomatsiguengas tienen en promedio 500 personas, mostrando una


concentración poblaciónal bastante más alta que los de sus parientes asháninkas.

El índice de masculinidad registrado esde 107,5 y la estructura poblacional por edad es indica
que 49,6% tiene menos de 15 años, en tanto que 1,2% posee más de 65 años.

La tasa bruta de mortalidad es alta (31,82), muy similar a la de los Asháninkas.También entre
los nomatsiguengas se ha observado una alta mortalidad en el año anterior al censo. En seis
comunidades se registraron entre 10 y 29 fallecimientos en cada una y en otra, más de 30
fallecidos en ese lapso, probablemente en su mayoría como resultado de la violencia política.

d. Síntesis Histórica

La historia de los nomatsiguengas se encuentra


estrechamente ligada a la de lo sasháninkas.
Hacia 1635, los franciscanos dieron inicio a la
actividad misional en la zona de llamado Cerro
de la Salen la selva central, fundando la misión
de Quimiri a orillas del río Chanchamayo. A
fines de 1637, Gerónimo Jiménez y Cristóbal La
ríos exploraron el río Perené y fueron muertos
por los nativos.
Foto N° 17. DANZA NOMATSIGUENGA
En 1641, Illescas y sus compañeros realizaron
una nueva expedición y murieron en manos de los shipibos del río Ucayali. En 1673,
retornaron los franciscanos y reconstruyeron la misión de Quimiri. En un nuevo intento de
avanzar en este territorio, crearon la misión de Santa Cruz de Sonomoro desde la cual llevaron
acabo la evangelización de las poblaciones ubicadas en el actual territorio de los
nomatsiguengas (Pangoa,Miniaro y Anapati).

Hacia 1742, se produjo el levantamiento en cabezado por Juan Santos Atahualpa, y los
blancos fueron expulsados de la región. En 1868, se fundó la ciudad de La Merced, luego de
quebrarse la resistencia asháninka en la zona de Chachamayo, dándose inicio al proceso de
colonización. En 1914, se produjeron nuevos levantamientos ante los abusos cometidos por
colonos y caucheros. La colonización adquirió un nuevo impulso al finalizar la quinta década.

A fines de la sexta década, los nomatsiguengas se encontraron involucrados en la violencia


desatada en la zona, por los enfrentamientos entre el Movimiento deI izquierda Revolucionaria
(MIR) y el ejército peruano. En la octava década, se vieron nuevamente envueltos en el
enfrentamiento entre el ejército peruano y los grupos subversivos Sendero Luminoso y el
Movimiento RevolucionarioTúpac Amaru.

En la actualidad, viven en contacto con los colonos quechuas y mestizos que se han
apropiado de gran parte del territorio tradicional.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 57
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

e. OrganizaciónSocial

Los nomatsiguengas presentan un tipo de descendencia de tipo bilateral. El matrimonio


preferencial se realiza entre primos cruzados dándose también entre miembros de
generaciones alternas, esto es la generación de los abuelos y/o la de los nietos. El
matrimonio endógamo se da por regla general pero no de manera exclusiva.

Los lazos de parentesco se extienden también a individuos con quienes una persona no tiene
ninguna relación consanguínea o de afinidad. Las relaciones de compadrazgo y las
establecidas con los compañeros de trueque son importantes en la sociedad nomatsiguenga.

Foto N° 18. VIVIENDA NOMATSIGUENGA

Foto N° 19. TEJIDOS NOMATSIGUENGAS


EN LA COMUNIDAD NATIVA DE CASANCHO
EN PANGOA

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 58
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.1.15 GRUPOS ÉTNICOS

El departamento de Junín presenta cinco grupos étnicos


que tuvieron su ocupación en el Departamento, estas
etnias son:

 Campa Asháninka
 Campa Nomatsiguenga.
 Chinchaycocha.
 Huanca.
 Tarama.
Según el mapa étnico refiere que las etnias
predominantes en el departamento son cuatro, según
región natural se localizan en la sierra tres etnias:
Chinchaycocha, Tarama y Huanca; en tanto que en la
región natural de la selva la predomina la etnia
Asháninka y relativamente la Nomatsiguenga.
Foto N° 20. DIVERSIDAD ETNICA
Región de la Sierra:
La etnia Chinchaycocha tuvo su ocupación en las actuales provincias de Yauli y Junín, etnia
que se adecuo a las características geográficas e inclemencias del clima, donde se presentan
temperaturas por debajo de los 0° y debido a que estas provincias se encuentran localizados
por encima de los 4,000 m.s.n.m., la superficie territorial ocupada fue de 644,439.72 ha., lo que
representa en la superficie del Departamento el 14.43%.

En tanto que la etnia Tarama se asentó en lo que es hoy la provincia de Tarma y parte de la
provincia de Chanchamayo en lo que denominamos como áreas de transición a la selva, los
que tuvieron cierta injerencia de vínculos con las etnias de la selva como la Asháninka, claro
está con sus características particulares que los destaca, no por algo existe un sin número de
evidencias de restos arqueológicos en toda la provincia, razón por la cual es uno de los
factores en la actualidad de la afluencia del turismo a esta parte de nuestro Departamento. La
superficie de ocupación fue de 349,341 ha., representando el 7.82% de la superficie
departamental.

La etnia Huanca fue uno de los más poderosos en esta parte del valle del Mantaro, , por lo que
abarco gran parte del Departamento y se asentó en cuatro provincias de las nueve que
conforma el Departamento, como las provincias de Jauja, Concepción, Chupaca, Huancayo y
parte de las provincias de Chanchamayo y Satipo, en lo que refiere en áreas de transición a la
selva, no por algo es la segunda etnia que tuvo mayor superficie de predominancia en el
Departamento con 1´257,215.99, e mismo que representa el 28.15% de la superficie del
Departamento Esta etnia fue una de las más guerreras razón por lo que expandió su
crecimiento territorial, hasta que llegaron los incas estableciendo alianzas con estos, por lo que
no fueron sojuzgados en plenitud al poder incaico.

Región de la Selva:
Esta región se encuentra habitada en gran parte por la etnia Campa Asháninka, con una mayor
predominancia en la superficie territorial del Departamento con 1´735,524.72 ha., lo que
representa el 38.86% del Departamento, se encuentra en lo que es hoy las provincias de
Chanchamayo y Satipo, fueron ellos quienes no fueron sojuzgados fácilmente por la ventaja
que tenían el conocer la enmarañada selva que si lo conocían en su plenitud, ventaja que fue
aprovechada para no ser colonizados fácilmente por las etnias circundantes en aquel
momento, lo mismo con la venida de los colonizadores caucheros, donde opusieron
resistencia, e incluso hubo una revolución encabezada por Juan Santos Atahualpa, líder quien
unió a las etnias de la selva central (Yaneshas, Nomatsiguengas, Matsiguengas, Asheninkas y
Ashaninkas) para defender lo que consideraban como sagrado su territorialidad, tubo influencia
en las comunidades nativas de las cuencas del Perené, Ene y Tambo. Los mismos que hasta
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 59
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

la fecha son una de las etnias que aún existe con sus costumbres e idioma, que hacen de esta
como la denominan la gran nación Asháninka.

La etnia Campa Nomatsiguenga se localiza en la provincia de Satipo, más específicamente en


el distrito de Pangoa, son una población un tanto reservados en su actitud, ello por sus
costumbres y desconfianza en los colonos, que los consideran los que le hacen daño. Esta
etnia tiene su ocupación en el Departamento el 5.08% representando a 227,067.84 ha.

Foto N° 21. DIVERSIDAD ETNICA DE LA SELVA

LA IDENTIDAD ES CONSIDERADA COMO UN PROCESO A PARTIR DEL CUAL EL


INDIVIDUO SE AUTODEFINE Y AUTO VALORA, CONSIDERANDO SU PASADO,
PRESENTE Y FUTURO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 60
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 7
MAPA DE GRUPOS ÉTNICOS

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.2 ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO


Foto N° 22. LOCAL COMUNAL DE HUAYHUAY EN
6.2.1 LA COMUNIDAD CAMPESINA EL DISTRITO DEL MISMO NOMBRE

La comunidad campesina es una institución


conformada por familias campesinas que se
organizan bajo determinadas normas y
parámetros sociales y culturales.

Para cumplir con su rol, la comunidad asume


dos ejes de acción: Manejo de los recursos
naturales y representación e interlocución con
el Estado y otros actores del espacio local y
regional.

a) Rol de la Comunidad

La comunidad al tener reconocimiento jurídico asegura la defensa de su territorialidad. Según


la Constitución, permite y garantiza el manejo del ciclo de producción agropecuaria propia de la
zona andina, asegura la administración de los recursos naturales existentes en ella, y facilita la
integración cultural de sus miembros, además gestiona proyectos y realiza inversiones que le
permitan acceder a servicios y mejorar su base productiva.

Esto se expresa, en parte en el control y manejo de los recursos, asignación de la fuerza de


trabajo en la perspectiva de la máxima utilización del recurso humano; redistribución parcial de
los resultados de la producción bajo diversas modalidades normadas por la comunidad; la
conservación de la base productiva de uso colectivo; inversiones en infraestructura productiva y
de riego.

El tejido social campesino nos muestra que que la dinámica comunal combina lo individual con
lo colectivo. Es de esa interrelación que surge una estructura que apunta a potenciar la
capacidad productiva de las familias recogiendo el aporte de cada una de ellas y, al mismo
tiempo, respetando las decisiones y opciones de cada unidad productiva. Romper este balance
tornaría inviable a la organización comunal.

Podemos señalar que las funciones que actualmente cumplen las organizaciones de gobierno
comunal son:

 La defensa del territorio comunal y de recursos naturales.


 La satisfacción de los servicios básicos y públicos dentro de la jurisdicción comunal.
 Gestión de la inversión económica productiva a nivel comunal.

Para el desempeño de estas funciones, algunas comunidades cuentan con más ventajas que
otras: La tenencia de terrenos de uso comunal, capacidad de gestión y convocatoria que tienen
sus directivos para lograr el aporte y participación de la población.

b) Normatividad de las Comunidades Campesinas

El Estado reconoce constitucionalmente a las Comunidades Campesinas y Nativas, en la


Constitución Política del Perú de 1993, hace mención de las competencias del Estado y de las
funciones jurisdiccionales de las Comunidades Campesinas, la que hace mención lo siguiente:

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 62
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


Fecha de entrada en vigencia: 31 de diciembre de 1993.

TITULO III DEL RÉGIMEN ECONÓMICO


Capítulo VI del Régimen Agrario y de las Comunidades Campesinas
TITULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
Capitulo VIII Poder Judicial
CAPÍTULO VI
DEL RÉGIMEN AGRARIO Y DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
Artículo 88.- El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario. Garantiza el derecho de propiedad sobre la tierra, en
forma privada o comunal o en cualquiera forma asociada. La Ley puede fijar los límites y la extensión de la tierra
según las peculiaridades de cada zona.
Las tierras abandonadas, según previsión legal, pasan al dominio del Estado para su adjudicación en venta.

Artículo 89.- Las Comunidades campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas.
Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en
lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley Establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible,
salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior.

CAPÍTULO III
PODER JUDICIAL
Artículo 149.- Las autónomas de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas,
pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho
consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley Establece las formas de
coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias del poder Judicial.

c) Organización Comunal

Esta organización es de origen ancestral en un inicio se organizaba, por la dirigencia que


estaba a cargo del Curaca o el Jefe, a lo largo de su historial, de la época inca, pese a que en
la Colonia sufrió diversas transformaciones, esta organización se mantiene aún con algunos
rasgos ancestrales como el de las “faenas comunales”, trabajo mancomunado de los
comuneros en su conjunto, en el mantenimiento de caminos, canales de riego, edificaciones
(colegios, iglesias, locales comunales, etc.). En la década de los 80 con la violencia social que
azotó a nuestro país, estas organizaciones sufrieron las agresiones violentas, pese a ello se
mantiene, claro con otros esquemas de organización como la Comunidad Campesina,
presidida por el Presidente de la Comunidad Campesina, al que antes se denominaba como
Curaca, elegido por su sabiduría y la edad, y que actualmente es elegido en elección
democrática por los pobladores que conforman la comunidad o denominados Comuneros, esta
organización está conformada de la siguiente forma:
 Presidente.
 Vicepresidente.
 Secretario.
 Tesorero.
 Vocales.
 Junta de Fiscalización.

Las comunidades campesinas están definidas por tres rasgos:


(a) la propiedad colectiva de un espacio rural que es usufructuado por sus miembros de
manera individual y colectiva;
(b) por una forma de organización social basada especialmente en la reciprocidad y en un
particular sistema de participación de las bases; y

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 63
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

(c) por el mantenimiento de un patrón cultural singular que recoge elementos del mundo
andino.

Los terrenos comunales abarcan un determinado territorio, que en algunos casos sobrepasan
uno o más distritos, provincias y a veces comprenden departamentos, lo cual no impide su
administración por la comunidad, siendo si exclusiva la administración político administrativa
por los alcaldes de las municipalidades, dentro de sus circunscripciones según su Ley de
creación política del Distrito. Esta aseveración en la actualidad trae confusión en el cual se cree
que los límites comunales son lo mismo que los límites distritales (Ley de creación política),
cosa que no es así; esto trae consigo problemas y conflictos territoriales, es en algunos casos
excepcionales que la creación de los distritos se dieron sobre los límites de las comunidades
campesinas, por lo tanto es autónoma la administración de los terrenos de la comunidad
campesina.

d) Situación de Comunidades Campesinas

i. Identificación de las Comunidades Campesinas en el Departamento

Las comunidades campesinas en el departamento de Junín se hallan ubicadas en tres zonas


agro-ecológicas. Enrique Mayer acuña el concepto de zona agro-ecológica para identificar el
uso diferenciado de tierras para actividades agropecuarias según el clima (Mayer1981:35).

Número de comunidades y su ubicación

En el departamento de Junín, las comunidades campesinas se ubican en tres zonas


agroecológicas: baja, intermedia y alta. En la zona baja, las comunidades están ubicadas
principalmente en el Valle del Mantaro; en la zona intermedia, entre 1,200 a 3,300 m.s.n.m; y,
en la zona alta, sobre los 3,300 m.s.n.m.

El III CENAGRO registra 414 comunidades campesinas en el año 1994; el cual, representa el
7.29% del total de comunidades existentes en el Perú. Por su parte, el Directorio del PETT del
año 1998 declara 389; en el Directorio del PETT Región Junín del año 2006, aquella cifra se
incrementa ligeramente en 391 unidades comunales como puede apreciarse en el siguiente
cuadro.
CUADRO N° 21
NÚMERO TOTAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS
PROVINCIA DIRECTORIO PETT 1998* DIRECTORIO PETT 2006**

Número % Número %
1 Concepción 65 16.7 65 16.62
2 Chupaca 28 7.19 28 7.16
3 Huancayo 124 31.87 126 32.22
4 Jauja 87 22.36 87 22.25
5 Junín 14 3.59 14 3.58
6 Satipo 1 0.25 1 0.25
7 Tarma 53 13.62 53 13.55
8 Yauli 17 4.37 17 4.34
Total departamental 389 100 391 100
Fuentes:
*Directoriode Comunidades Campesinas del Perú,1998. PETT
**Directorio de Comunidades Campesinasdel Perú a Diciembre de 2006,Oficina Regional PETTJunín.

Desde la óptica del III CENAGRO, las comunidades campesinas sonunidadesagropecuarias


conpropiedad colectivade tierras declaradas por los mismos comuneros o comuneras al
momento del censo. Mientras que el PETT consideracomo comunidades campesinas sólo a
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 64
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

aquellas unidades reconocidas oficialmente, es decir, a aquellas unidades registradas en su


directorio. Esta misma perspectiva maneja la Dirección Regional de Agricultura de Junín; ésta
institución registra 388 comunidades hasta el año1998;una cifra similar a lPETT de 1998.

Población comunera

El PETT regional Junín registra 74,930 familias comuneras para el año 2006 en el departamento
de Junín. Las tres provincias con mayo rnúmero de familias comuneras son Huancayo
(32.69%), Jauja (18.02%) y Tarma (17.24%). En segundo lugar aparecen las provincias de
Concepción (11.69%), Junín (9.13%) y Chupaca (6.67%).Mientras que, la provincia con meno
rnúmero de familias comuneras es Yauli (4.31%).

Se estima la población total de las comunidades campesinas tomando como base el promedio
de hijos que tienen las familias en el Perú (5) y luego multiplicando por el número de familias
comuneras que tiene cada provincia. Dentro de este marco ,las provincias con mayo rnúmero
de población comunera son Huancayo (32.69%), Jauja (18.02%) y Tarma (17.24%); seguidas
de Concepción (11.69%), Junín (9.13%) y Chupaca (6.67%).Mientras que ,la provincia de Yauli y
Satipo tienen menor número de población comunera: 4.31% y 0.20% respectivamente. En
relación a la población total del departamento, la población comunera representa el 30.57%.

CUADRO N° 22
POBLACIÓN TOTAL DE LA COMUNIDADES CAMPESINAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN
PROVINCIAS NÚMERO %
Chupaca 25,025 6.67
Concepción 43,830 11.69
Huancayo 122,495 32.69
Jauja 67,525 18.02
Junín 34,235 9.13
Satipo 755 0.2
Tarma 64,625 17.24
Yauli 16,160 4.31
Total departamental 374,650 100
Elaboraciónpropia
Fuente:DirectoriodeComunidadesCampesinasdelPerú,PETTRegionalJunín2006

Foto N° 23. COMUNEROS DE LA COMUNIDAD


Distribución de Comunidades Campesinas CAMPESINA DE SUITUCANCHA

De acuerdo a la Dirección Regional Agraria


Junín – PETT-CR, en el Directorio de
Comunidades Campesinas del Perú – 1998,
registran en el departamento de Junín a 391
comunidades campesinas con Resolución de
Reconocimiento a, aglomerándose en la
provincia de Huancayo con 124 comunidades
y seguido de la provincia de Jauja con 87
comunidades, de acuerdo a ello se presenta el
directorio de las comunidades campesinas por
provincia, según Distrito, Resolución de
Reconocimiento, fecha de reconocimiento y el
número de familias comuneras:

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 65
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO Nº 23
DIRECTORIO DE COMUNIDADES CAMPESINAS RECONOCIDAS
PROVINCIA: CONCEPCIÓN

RESOLUCION DE Nº
Nº UBIGEO COMUNIDAD CAMPESINA DISTRITO FECHA
RECONOCIMIENTO FAMILIA

01 120202 ACO ACO R.S S/N 19/06/1943 300


02 120202 QUICHA ACO R.S.S/N 12/05/1937 175
03 120202 SAN ANTONIO DE QUICHA CHICO ACO RD-867-OAE-ORAMS-VI 10/07/1975 69
04 120203 ANTACALLA ANDAMARCA R.S. S/N. 23/06/1941 85
05 120203 CAÑA ANDAMAYO ANDAMARCA R.D. 093-87-DR-XVI-J 10/03/1987 109
06 120203 CEDRUYO ANDAMARCA R.D. 668-85-DR-XVI-J 17/12/1985 60
HUANCAMACHAY SAN ANTONIO
120203 ANDAMARCA R.D. 2296-85-DR-XVI-J. 12/07/1985 88
07 LIBERTAD ULLUYMARCA
08 120203 HUANUCO ANDAMARCA R. 1110-OAE-ORAMS-VI 04/11/1975 108
09 120203 HUATA ANDAMARCA R.D. 006-91/OSRD/J-GRAAC 08/05/1991 86
10 120203 PUCACOCHA ANDAMARCA R.S. S/N 18/11/1937 350
11 120203 PUNCO ANDAMARCA R.S. S/N 17/06/1942 241
12 120203 UYO ANDAMARCA R.S.0199-TC 08/07/1968 73
13 120204 ANGASMAYO CHAMBARA R.S. S/N. 09/01/1943 113
14 120204 CHAMBARA CHAMBARA R. 1632-AE-ORAMS-VI 29/12/1977 135
15 120204 SAN BLAS CHAMBARA R.S. S/N 09/01/1943 157
16 120204 SANTA ROSA DE HUALLANCAYO CHAMBARA R.D. 005-91/OSRD-J-GRAAC 08/05/1991 41
17 120204 SANTA ROSA DE TISTES CHAMBARA R.S. S/N. 02/06/1943 125
18 120205 ANDAS COCHAS R. 1837-OAE-ORAMS-VI 23/08/1978 101
19 120205 COCHAS Y ANDAS COCHAS R.S. S/N 22/11/1935 291
20 120205 HUANCAMANTA COCHAS R.S. S/N 27/12/1945 77
21 120205 PARCO COCHAS R.S. S/N. 20/05/1936 117
22 120205 PILCOLLAMA COCHAS R.S. S/N. 21/07/1936 108
23 120205 RETAMA COCHAS R.S. S/N. 22/01/1937 37
24 120205 SAN FRANCISCO DE MACON COCHAS R. 1657-AE-ORAMS-VI 27/02/1978 115
25 120206 CANCHAPALCA COMAS R.S. S/N. 28/09/1935 273
26 120206 CHUPA COMAS R.S. S/N. 04/12/1933 112
27 120206 COMAS COMAS R.S. S/N 18/05/1943 603
28 120206 ICHAHUANCA COMAS R.D. 170-94-DRA-PETT/RAAC 27/09/1994
29 120206 JATUNHUASI COMAS R. 002-OAE-ORAMS-VI 11/05/1973 58
30 120206 LA UNION COMAS R.D. 043-94-DRA-RAAC 14/04/1994 35
31 120206 MARANCOCHA AYCHANA COMAS R.D. 009-91-OSRD-J-GRAAC 19/06/1993 117
32 120206 MARAYNIOC COMAS R.S. S/N. 14/12/1928 78
33 120206 MARIA MOYA COMAS R.S. S/N. 27/12/1945 75
34 120206 POMAMANTA COMAS R.S. S/N. 21/09/1942 156
35 120206 PUQUIAN COMAS R.S. S/N. 06/04/1940 102
36 120206 PUSACPAMPA COMAS R.S. S/N. 13/01/1942 100
37 120206 RACRACALLA COMAS R.S. S/N. 13/01/1942 122
38 120206 SANTA ROSA DE TOLDOPAMPA COMAS R.G.006-91-GPD-ODGR-J-R 11/01/1991 75
39 120206 SANTA ROSA DE RUNATULLO COMAS R.G.005-91-GPD-ODGR-J-RAAC 11/01/1991 173

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 66
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

40 120206 TALHUIS COMAS R.S. S/N. 14/12/1928 228


41 120206 TODOS LOS SANTOS COMAS R.S. S/N. 14/12/1928 88
42 120206 TUNSO COMAS R.S. S/N. 17/01/1940 300
43 120201 ALAYO CONCEPCION R.S.-00169-72/MS 25/10/1972 125
44 120207 LA LIBERTAD HEROINAS TOLEDO R.S. S/N. 06/04/1948 107
45 120207 SAN ANTONIO HEROINAS TOLEDO R.S. S/N. 30/01/1940 132
46 120208 ALATA MANZANARES R.S. S/N. 18/01/1945 30
47 120208 LLACUAS HUACHAC MANZANARES R.S. S/N. 18/10/1929 290
48 120209 ALAPAMPA MARISCAL CASTILLA R.D.534-80-DRA-VIII 01/09/1980 55
49 120209 SAN CRISTOBAL DE MARANCOCHA MARISCAL CASTILLA R.D.599-83-DR-XVI-J 16/12/1983 58
50 120209 SAN JOSE DE CHALLHUA MARISCAL CASTILLA R.-1219-76-AE-ORAMS-VI 12/05/1976 66
51 120209 SAN MARTIN DE PORRAS DE MAMAC MARISCAL CASTILLA R. 1499-AE-ORAMS-VI 12/04/1977 133
52 120209 YAURINGA MARISCAL CASTILLA R.S. S/N. 14/12/1928 99
53 120210 MATAHUASI MATAHUASI R.S. S/N. 21/09/1942 97
54 120211 MITO MITO R.S. S/N. 07/07/1943 155
55 120213 ORCOTUNA ORCOTUNA R.S. 173 12/02/1967 170
56 120213 VICSO ORCOTUNA R.S. S/N. 21/11/1938 118
AUSCHURI ó SAN ROQUE DE
120214 SAN JOSE DE QUERO R.S. S/N. 06/04/1940 82
57 HUARMITA
58 120214 CHALA SAN JOSE DE QUERO R.S. S/N. 26/04/1935 66
59 120214 CHAQUICOCHA SAN JOSE DE QUERO R.S. S/N. 22/03/1938 154
60 120214 QUERO SAN JOSE DE QUERO R.S. S/N. 21/07/1936 146
61 120214 SANTA ROSA DE HUARMITA. SAN JOSE DE QUERO R.S. S/N. 09/05/1939 88
62 120214 SULCAN SAN JOSE DE QUERO R.S S/N. 26/04/1935 191
63 120214 USIBAMBA SAN JOSE DE QUERO R.S. S/N. 09/05/1939 300
SANTA ROSA DE
64 120215 HUANCHAR R.S. S/N. 28/01/1938 120
OCOPA
SANTA ROSA DE
120215 SANTA ROSA R.S. S/N. 13/01/1942 60
65 OCOPA
TOTAL 8,698

PROVINCIA: CHUPACA

RESOLUCION DE Nº
Nº UBIGEO COMUNIDAD CAMPESINA DISTRITO FECHA
RECONOCIMIENTO FAMILIA

1 120901 AHUAC AHUAC R.S. S/N 06/06/1933 170


2 120901 ANDAMARCA ANTUYO AHUAC R.S. 889-OAE-ORAMS-VI-J 21/08/1975 85
3 120901 ANTACUSI AHUAC R.S. S/N 19/09/1947 80
4 120901 COCHANGARA AHUAC R.S. S/N. 01/08/1935 65
5 120901 COPCA AHUAC R.S. S/N. 01/08/1935 75
6 120901 HUARISCA GRANDE AHUAC R.S. S/N. 01/08/1935 176
7 120901 ÑAHUINPUQUIO AHUAC R.S. S/N. 16/06/1945 57
8 120901 NINANYA AHUAC R.S. S/N. 13/09/1946 65
9 120903 CHONGOS BAJO Y ANEXOS CHONGOS BAJO R.S. S/N. 18/11/1937 875
10 120903 PUNPUNYA CHONGOS BAJO R.S. S/N. 13/09/1946 415
11 120904 ANTAPAMPA GRANDE HUACHAC R.S. S/N 21/09/1942 101
12 120904 HUAYAO HUACHAC R.S. S/N. 22/04/1942 60
13 120904 MARCATUNA HUACHAC R.S. S/N. 16/11/1943 180

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 67
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

HUAMANCACA
14 120905 HUAMANCACA CHICO R.G.004-90-GPD/CORDE JUNIN 13/03/1990 205
CHICO
15 120906 ISCOS SAN JUAN DE ISCOS R.S. S/N. 01/08/1935 80
16 120906 JURPAC SAN JUAN DE ISCOS R.S. S/N 17/01/1940 118
17 120906 TINYARI CHICO SAN JUAN DE ISCOS R.S. S/N 02/04/1941 112
18 120906 TINYARI GRANDE SAN JUAN DE ISCOS R.S. S/N 01/08/1935 101
19 120907 ACAC BELLAVISTA SAN JUAN DE JARPA R.S. S/N 04/12/1933 196
20 120907 CHUCUPATA SAN JUAN DE JARPA R.S. S/N 19/09/1947 165
21 120907 MISQUIPATA SAN JUAN DE JARPA R.S. S/N. 04/12/1933 121
22 120907 SAN JUAN DE JARPA SAN JUAN DE JARPA R.S. S/N. 20/06/1933 420
23 120907 SANTA CRUZ DE RANRA SAN JUAN DE JARPA R.S. 086 22/12/1956 80
24 120907 SHICUY SAN JUAN DE JARPA R.S. S/N. 20/10/1932 191
25 120903 HUAMANCACA GRANDE TRES DE DICIEMBRE R.S. S/N 07/07/1943 185
26 120909 ACHIPAMPA YANACANCHA R.S. S/N 28/10/1936 132
27 120909 SANTO DOMINGO DE CACHI * (1) YANACANCHA R.S. S/N.(RDR Nº ) 12/06/1935 130
28 120909 YANACANCHA YANACANCHA R.S. S/N. 13/07/1928 365
TOTAL 5,005

PROVINCIA: HUANCAYO

RESOLUCION DE Nº
Nº UBIGEO COMUNIDAD CAMPESINA DISTRITO FECHA
RECONOCIMIENTO FAMILIA

1 120105 CARHUACALLANGA Y ANEXO CARHUACALLANGA R.S. S/N. 21/08/1936 65


2 120105 ANTACOCHA CHACAPAMPA R.S. 1565-OAE-ORAMS-VI-J 26/07/1977 60
3 120105 CHACAPAMPA Y PARCAHUARA CHACAPAMPA R.S. S/N. 29/04/1944 267
4 120105 CUCHO CHACAPAMPA R.S. S/N 19/08/1937 98
5 120105 HUACAN CHACAPAMPA R.S. S/N 21/06/1938 65
6 120105 LOS ANGELES (1) CHACAPAMPA R.S. 100 20/03/1967 85
7 120105 OYLUMPO CHACAPAMPA R.S. S/N 21/06/1938 82
8 120106 CHICCHE CHICCHE R.S. S/N. 03/01/1940 77
9 120106 POTACA CHICCHE R.S. S/N. 19/12/1939 120
10 120106 QUISHUAR CHICCHE R.S. S/N. 18/05/1938 58
11 120106 SANTA MAGDALENA CHICCHE R.S. 097 28/03/1966 35
12 120106 SANTA ROSA DE HUACRAMASANA CHICCHE R.S. S/N. 19/12/1939 101
13 120106 YANA YANA CHICCHE R.S. S/N 28/01/1938 70
14 120107 AURAY CHILCA R.S. S/N 08/02/1944 55
15 120107 AZAPAMPA CHILCA R.S. S/N. 08/06/1928 116
16 120107 HUANYA CHILCA R.S. S/N. 20/10/1945 300
17 120107 OCOPILLA CHILCA R.S S/N. 18/05/1943 138
18 120108 CHONGOS ALTO CHONGOS ALTO R.S. S/N. 19/10/1942 1860
19 120108 LLAMAPSILLON CHONGOS ALTO R.S. S/N. 19/10/1942 200
20 120108 PALACO CHONGOS ALTO R.S. S/N. 28/01/1938 90
21 120108 PALMAYOC CHONGOS ALTO R.S. S/N. 22/11/1935 250
22 120111 CARHUAPACCHA CHUPURO R.S. S/N 19/06/1943 68
23 120111 CHUPURO CHUPURO R.S. S/N 28/08/1941 515
24 120111 SOCOS CHUPURO R.S. S/N. 30/01/1940 63
25 120111 COLCA COLCA R.S. S/N. 15/04/1937 295

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 68
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

LARIA Y ANEXOS (LAPA-CHUCHIN-


26 120111
CHILCAY Y
CASABLANCA) COLCA R.S. S/N. 19/08/1937 180
27 120113 AZA CRUZ CULLHUAS R.S. 49 28/08/1952 71
28 120113 CHUAMBA CULLHUAS R.S. S/N 03/05/1948 174
29 120113 CULLHUAS CULLHUAS R.S. S/N. 14/05/1946 230
30 120113 PACCHA CULLHUAS R.S. S/N 03/05/1948 72
31 120113 PAMPA CRUZ CULLHUAS R.S. S/N. 27/03/1946 58
32 120113 SAN JUAN DE LEON DE RETAMA CULLHUAS R.S. S/N 12/02/1947 52
33 120113 SAN JUAN DE LEON DE RETAMA BAJO CULLHUAS R.S. S/N 19/09/1947 122
34 120113 SAN LUIS DE RETAMA ALTO CULLHUAS R.S. S/N 03/06/1947 108
SAN PEDRO DE PIHUAS Y SANTA
35 120113 CULLHUAS R.S. S/N. 12/02/1947 253
ROSA DE POTACA
36 120113 VISTA MANTARO CULLHUAS R.S. S/N 09/07/1948 52
37 120114 COCHAS GRANDE (2) EL TAMBO R.S. S/N 08/06/1928 90
38 120114 CULLPAS Y COCHAS CHICO EL TAMBO R.S. 085 15/06/1961 400
39 120114 PACCHA EL TAMBO R.S. S/N 13/07/1928 143
40 120114 UMUTO EL TAMBO R.S. 62 27/10/1956 193
41 120116 HUACRAPUQUIO HUACRAPUQUIO R.S. S/N. 01/10/1948 650
42 120116 LA BREÑA (3) HUACRAPUQUIO R.S. S/N. 23/08/1941 197
43 120117 HUALHUAS HUALHUAS R.S. S/N. 26/08/1942 270
44 120119 HUANCAN HUANCAN R.S. S/N. 12/03/1942 160
45 120119 HUARI HUANCAN R.S. S/N. 26/03/1942 156
46 120100 ACOPALCA HUANCAYO R.R.G.002-91-GPD-ODGR-RAAC 11/01/1991 230
47 120100 CAJAS CHICO HUANCAYO R.S. S/N. 26/04/1935 550
48 120100 UÑAS HUANCAYO R.S. 1498-AE-ORAMS-VI 12/04/1977 110
49 120100 VILCACOTO HUANCAYO R.S. S/N. 26/03/1945 300
50 120100 HUASICANCHA HUASICANCHA R.S. S/N. 27/10/1936 360
51 120100 HUAMANMARCA HUAYUCACHI R.S. S/N 26/08/1942 348
52 120100 HUAYUCACHI HUAYUCACHI R.S. S/N 23/06/1941 420
53 120122 CASACANCHA INGENIO R.S. S/N. 19/08/1937 376
54 120122 HUAHUANCA INGENIO R.S. S/N. 13/09/1946 400
55 120122 INGENIO INGENIO R.S. S/N. 26/04/1935 225
56 120122 REMAYCANCHA CHIACATA ANCAL INGENIO R.S. 144 08/05/1967 203
57 120124 ANTARPA CHICO PARIAHUANCA R.D. 438-81-DR-XII-H 12/10/1981 40
58 120124 CHAQUICOCHA PARIAHUANCA R.S. S/N. 28/02/1930 187
59 120124 HUACHICNA PARIAHUANCA R.S. S/N. 01/03/1929 136
60 120124 HUANUSCO EL ROSARIO PARIAHUANCA R.D .537-84-DR-XVI-J 28/12/1984 57
61 120124 ILA PARIAHUANCA R.S. S/N. 28/02/1930 50
62 120124 LA LIBERTAD PARIAHUANCA R.D. 540-84-DR-XVI-J 28/12/1984 101
63 120124 LA NUEVA ESPERANZA DE HUANCAS PARIAHUANCA R.D. 539-84-DR-XVI-J 28/12/1984 30
64 120124 LAMPA PARIAHUANCA R.S. S/N. 28/02/1930 227
65 120124 SAN FRANCISCO DE LLACSAPIRCA (4) PARIAHUANCA R.D. 456-DRA-XII-H 19/10/1981 245
66 120124 LUCMA PARIAHUANCA R.S. S/N. 28/02/1930 171
67 120124 MANCHAY PARIAHUANCA R. 013-OAE-ORAMS-VI 10/06/1973 60
68 120124 PALTARUMI PARIAHUANCA R. 886-OAE-ORAMS-VI 07/07/1975 56
69 120124 PANTI PARIAHUANCA R.S. S/N. 30/01/1940 135

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 69
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

70 120124 PARIAHUANCA PARIAHUANCA R.S. 004 14/01/1964 200


71 120124 ROCCHAC PARIAHUANCA R.S. S/N. 01/03/1929 81
72 120124 SAN BALVIN (5) PARIAHUANCA R.D. 455-DR-XII-H 19/10/1981 86
73 120124 SAN CRISTOBAL DE PICPIS PARIAHUANCA R.D. 538-84-DR-XVI-J 28/12/1984 58
74 120124 SAN JUAN DE CHUYAS PARIAHUANCA R.D. 007-91-OSRD-J-J-RAAC 08/05/1991 60
75 120124 SANTA ROSA DE CEDRUYO PARIAHUANCA R. 119-AE-ORAMS-VI 08/02/1974 119
76 120125 PILCOMAYO PILCOMAYO R.S. S/N. 20/06/1933 210
77 120126 CHUCOS PUCARA R.S. S/N 11/02/1936 140
77A MARISCAL CASTILLA PUCARA R.G.S.R. Nº 060-93-GSRJ-RACC 25/06/1993 40
78 120126 DOS DE MAYO PUCARA R.S. 112 11/07/1962 114
79 120126 JATUN SUCLLA PUCARA R. 135-AE-ORAMS-VI-J 16/04/1974 105
80 120126 LA LIBERTAD PUCARA R.D. 150-DRA-VIII-J 11/03/1980 70
81 120126 MARCAVALLE PUCARA R.S. S/N. 21/07/1936 160
82 120126 PACHACHACA PUCARA R.S. 22 05/09/1956 189
83 120126 PATALA PUCARA R.D.222-DRA -XII-J 12/06/1981 58
84 120126 PUCARA PUCARA R.S. S/N. 16/12/1941 573
85 120126 RAQUINA PUCARA R.S. S/N 27/12/1946 170
86 120126 TALHUIS PUCARA R.D .103-93-D-OSRAJ. 02/03/1993 240
87 120127 QUICHUAY QUICHUAY R.S. S/N. 21/11/1938 350
88 120127 SANTIAGO DE MARCATUNA QUICHUAY R. 136-AE-ORAMS-VI 16/04/1974 50
89 120128 QUILCAS QUILCAS R.S S/N 02/09/1938 307
90 120128 RANGRA QUILCAS R.S S/N 18/11/1937 98
91 120129 COYLLOR SAN AGUSTIN R.S. S/N 03/08/1928 110
92 120129 SAN AGUSTIN DE CAJAS SAN AGUSTIN R.S. S/N. 03/08/1928 323
SAN JERONIMO DE
93 120130 SAN JERONIMO DE TUNAN R.S. S/N. 19/12/1939 90
TUNAN
94 120132 SAÑO SAÑO R.S. S/N 27/10/1936 334
95 120133 COCHARCAS SAPALLANGA R. 611-OAE-ORAMS-VI 28/02/1975 550
96 120133 LA PUNTA SAPALLANGA R.S. S/N. 26/08/1942 520
97 120133 MILUCHACA SAPALLANGA R. 1445-AE-ORAMS-VI 26/01/1977 250
98 120133 SAPALLANGA SAPALLANGA R.S. S/N 21/10/1941 1650
HUAYLLASPANCA SAPALLANGA RDRA-0170-2001-PETT.CR-DRA/J 28/12/2001 210
99 120134 SICAYA SICAYA R.S. S/N. 10/03/1933 850
STO. DOMINGO DE
100 120135 ASTILLERIA R.S. S/N. 11/04/1945 123
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
101 120135 BALCON R.S. S/N. 27/12/1945 73
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
102 120135 DURAZNO PATA R. 1854-OAE/ORAMS/VI/J 22/09/1978 52
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
103 120135 HUANCAMAYO R. 1203-76-OAE-ORAMS-VI 31/03/1976 77
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
104 120135 LA LIBERTAD R.G.S.R.066-93-GRSRJ/RAAC. 25/06/1993 60
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
105 120135 LANLA R.S. S/N. 18/02/1946 66
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
106 120135 LILCANA R.D. 490-DRA-VIII 11/08/1980 50
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
107 120135 MATICHACRA R.S. S/N. 27/10/1936 290
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
108 120135 MOYA R. 207-AE-ORAMS-VI 11/07/1974 88
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
109 120135 NUEVA LIBERTAD DE PUNTO R.G.-004-91-GPD/ODGR-J/RAAC 11/01/1991 110
ACOBAMBA

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 70
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

STO. DOMINGO DE
110 120135 OTORONGO R.D. 171-DRA-VIII-J. 15/05/1981 68
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
111 120135 PAMPAHUASI R.D. 585-87-DR-XVI-J 31/12/1987 50
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
112 120135 PASLA ALTA Y PASLA BAJA R.S. 432 19/10/1964 118
ACOBAMBA
POTRERO ALEGRIA CHANCHAMAYO STO. DOMINGO DE
113 120135 R.G. 009-90/GPD-CORDE JUNIN. 24/06/1990 99
(6) ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
114 120135 PUCUTA Y SAN MARTIN R. 1627-AE-ORAMS-VI 13/12/1977 35
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
115 120135 RANRA PATA R.D. 083-80-DRA-VIII 14/02/1980 30
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
116 120135 SAN ANTONIO DE HUALCARA R.D. 670-85-DR-XVI-J 17/12/1985 44
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
117 120135 SAN BARTOLOME R.S. S/N. 16/08/1941 64
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
118 120135 SAN JOSE DE UNOC R.D. 526-87-DR-XVI-J 28/12/1987 60
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
119 120135 SAN SEBASTIAN DE CHAMANABAMBA R.D. 262-87-DR-XVI-J 28/05/1987 37
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
120 120135 SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA R.S. O59 13/09/1960 250
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
121 120135 SANTIAGO DE OROPEL R. 1838-OAE-ORAMS-VI 25/08/1978 38
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
122 120135 SURCUBAMBA CARMEN ALTO R. 1446-OAE-ORAMS-VI 26/01/1977 155
ACOBAMBA
STO. DOMINGO DE
123 120135 YANABAMBA R.S. 477 26/12/1966 120
ACOBAMBA
124 120136 VIQUEZ VIQUES R.S. S/N. 19/02/1941 196
TOTAL 24,499
(1) NOMBRE ANTERIOR YANA CORRAL
(2) NOMBRE ANTERIOR COCHAS POR RAE.248-ORAMS-VI DE FECHA 30-10-74.
(3) NOMBRE ANTERIOR CACAS
(4) GRUPO CAMPESINO LLACSAPIRCA CONVERTIDO EN CC SAN FRANCISCO DE LLACSAPIRCA
(5) GRUPO CAMPESINO SAN BALVIN CONVERTIDO EN CC. SAN BALVIN
(6) COMUNIDAD DESMENBRADA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA

PROVINCIA: JAUJA

RESOLUCION DE Nº
Nº UBIGEO COMUNIDAD CAMPESINA DISTRITO FECHA
RECONOCIMIENTO FAMILIA

1 120402 ACOLLA ACOLLA R.S. S/N. 09/05/1939 315


2 120402 CHOCON ACOLLA R.S. S/N. 06/02/1941 70
3 120402 CHUQUISHUARI ACOLLA R. 1259-76-AE-ORAMS-VI 21/07/1976 85
4 120402 EL TINGO ACOLLA R. 1570-AE-ORAMS-VI 10/08/1977 247
5 120402 PACHASCUCHO ACOLLA R.S. S/N. 18/04/1940 170
6 120402 SACAS ACOLLA R. 1323-76-AE-ORAMS-VI 17/09/1976 200
7 120402 TAMBO PACCHA ACOLLA R.D. 240-82-DR-XVI-J 11/06/1982 60
8 120402 TINGO PACCHA ACOLLA R. 1569-AE-ORAMS-VI 10/08/1977 62
9 120403 APATA APATA R.S. S/N. 08/07/1940 176
10 120403 CHICCHE AUQUICANCHA APATA R.S. S/N. 11/03/1940 302
11 120403 NUEVA ESPERANZA APATA R.S. 87 22/12/1956 133
12 120403 SAN JOSE DE APATA APATA R.S. 0172-72-MS 25/10/1972 85
13 120405 CANCHAYLLO CANCHAYLLO R.S. S/N. 12/03/1942 181
14 120406 ACAYA Y ANEXOS CURICACA R.S. S/N. 26/04/1935 300
15 120406 CURICACA CURICACA R.S. S/N. 22/11/1935 353
16 120406 SANTA CRUZ DE PACTE CURICACA R.S. S/N. 22/04/1942 168

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 71
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

17 120407 PUCUCHO EL MANTARO R.S. S/N. 29/09/1943 136


18 120408 CONOPA HUAMALI R.S. S/N. 20/02/1934 122
19 120408 HUAMALI HUAMALI R.S. S/N. 19/12/1939 158
20 120409 HUARIPAMPA HUARIPAMPA R.S. S/N. 28/09/1928 100
21 120410 HUERTAS HUERTAS R.S. S/N. 26/09/1940 464
22 120411 JANJAILLO JANJAILLO R.S. S/N. 08/06/1936 111
23 120411 JISSE JANJAILLO R.S. S/N. 14/07/1942 178
24 120402 JULCAN JULCAN R.S. S/N. 09/05/1939 297
25 120413 HUANCANI LEONOR ORDOÑEZ R.S. S/N 06/04/1940 99
26 120413 PACAMARCA LEONOR ORDOÑEZ R.S. S/N 11/06/1940 227
27 120414 LLOCLLAPAMPA LLOCLLAPAMPA R.S. S/N. 21/07/1936 498
28 120414 MATACHICO LLOCLLAPAMPA R.S S/N. 28/01/1936 67
29 120414 MATA GRANDE LLOCLLAPAMPA R.S. S/N. 17/01/1946 75
30 12415 HUASHUA MARCO R.S. S/N. 17/04/1947 60
31 12415 MARCO MARCO R.S. S/N. 18/05/1938 325
32 12415 MUQUILLANQUI MARCO R.S. S/N. 09/05/1939 103
33 12415 TRAGADERO MARCO R.S. S/N. 01/09/1937 121
34 120416 MASMA MASMA R.S. 18 29/04/1959 82
35 120416 SAN JOSE DE VILLANO MASMA R.D. 601-83-DR-XVI-J 21/12/1983 68
36 120416 UCHUBAMBA MASMA R.S. S/N. 14/05/1947 87
37 120417 MASMA CHICCHE MASMA CHICCHE R.S. S/N. 01/08/1935 191
38 120417 ÑUÑUNHUAYO MASMA CHICCHE R.S. S/N. 28/01/1936 81
39 120418 CURIMARCA MOLINOS R.S. S/N. 15/04/1937 353
40 120418 MOLINOS MOLINOS R.S. S/N. 01/04/1936 85
41 120418 QUERO MOLINOS R.S. S/N. 28/01/1938 84
42 120419 CALLAS HUAYANAY MONOBAMBA R.S. 0004-71-MS 23/11/1971 51
43 120420 MUQUI MUQUI R.S. S/N. 18/04/1940 450
44 120421 MUQUIYAUYO MUQUIYAUYO R.S. S/N. 19/09/1932 290
45 20422 PACA PACA R.S. S/N. 26/09/1940 192
46 20422 PACAPACCHA PACA R.S. S/N. 09/05/1939 101
47 20423 BUENOS AIRES PACCHA R.S. S/N. 21/07/1936 51
48 20423 CANCHAPUNCO PACCHA R.S. S/N. 28/09/1928 65
49 20423 CANCHAS PACCHA R.S. 008 06/03/1957 55
50 20423 CASA BLANCA PACCHA R.S. S/N. 22/01/1937 80
51 20423 MASAJCANCHA PACCHA R.S. S/N 13/04/1944 47
52 20423 PACCHA PACCHA R.S. S/N. 28/09/1928 227
53 20423 PATACANCHA PACCHA R.S. S/N. 08/06/1936 102
54 20423 CHUCLLU PANCAN R.S. S/N. 09/05/1939 70
55 20423 HUASQUICHA PANCAN R.S. S/N. 26/01/1942 116
56 20423 PANCAN PANCAN R.S. S/N. 10/12/1934 278
57 20425 IPLE PARCO R.S. S/N. 28/09/1928 126
58 20425 PARCO PARCO R.S. S/N. 28/09/1928 148
59 20425 POCUTANJA PARCO R.S. S/N. 05/07/1944 129
60 20425 ULLUSCA PARCO R.S. S/N. 28/09/1928 250
61 20426 ARMONIA POMACANCHA R. 1324-76-AE-ORAMS-VI 17/09/1976 62
62 20426 CASA BLANCA POMACANCHA R.G. 012-90/GPD-CORDE JUNIN 06/08/1990 110

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 72
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

63 20426 POMACANCHA POMACANCHA R.S. S/N. 27/10/1936 44


64 20426 SAN JOSE POMACANCHA R.G. 007-90-GPD-CORDE-JUNIN 24/06/1990 143
65 20426 SANTO DOMINGO DE CACHI CACHI POMACANCHA R.G. 006-90/GPD-CORDEJUNIN 18/06/1990 52
66 20426 UNION PACCHA POMACANCHA R.G. 005-90/GPD-CORDEJUNIN 30/05/1990 72
67 20427 JAJACHACA RICRAN R.S. S/N. 02/09/1938 88
68 20427 RICRAN RICRAN R.S. S/N. 12/06/1935 315
69 20428 SAN LORENZO SAN LORENZO R.S. S/N. 16/12/1941 70
SAN PEDRO DE
70 20429 CHUNAN R.S. S/N. 09/05/1939 214
CHUNAN
SAN PEDRO DE
20429 PICHUS R.S. 0168-72/MS 25/10/1972 90
71 CHUNAN
SAN PEDRO DE
72 20429 SACSA R.S. S/N. 10/12/1934 100
CHUNAN
73 20430 TAMBO SAUSA R.S S/N. 06/02/1941 67
74 20431 ARAMACHAY SINCOS R.S. S/N. 26/04/1935 240
75 20431 CHALHUAS SINCOS R.S. S/N. 31/08/1935 97
76 20431 LLACUARI SINCOS R.S. S/N. 22/04/1927 116
77 20431 LLACUARIPAMPA SINCOS R.S. S/N 12/06/1935 60
78 20431 MIRAFLORES SINCOS R.S. S/N. 02/09/1947 60
79 20431 SALLAHUACHAC SINCOS R. 042-OAE-ORAMS-VI 11/12/1973 171
80 20431 SINCOS SINCOS R.S. S/N. 31/08/1935 500
81 20431 YURACANCHA SINCOS R. 120-AE-ORAMS-VI 13/02/1974 73
82 20432 CONCHO TUNAN MARCA R.S. S/N 18/11/1937 250
83 20432 QUISHUARCANCHA TUNAN MARCA R.D.261-87-DR-XVI-J 28/05/1987 45
84 20433 HUALA YAULI R.S. S/N. 16/06/1945 133
85 20433 JAJAPAQUI YAULI R.S. S/N. 15/04/1937 85
86 20433 YAULI YAULI R.S. S/N. 26/10/1933 171
87 20434 HUANCAS YAUYOS R.S. S/N. 05/02/1926 170
TOTAL 13,505

PROVINCIA:
JUNIN
RESOLUCION DE Nº
Nº UBIGEO COMUNIDAD CAMPESINA DISTRITO FECHA
RECONOCIMIENTO FAMILIA

1 20502 CARHUAMAYO CARHUAMAYO R.S.Nº 001 13/01/1941 700


2 20502 SANTA CLARA DE CHUIROC CARHUAMAYO R.G. 010-90-GPD-CORDE-JUNIN 24/06/1990 150
3 20501 HUAYRE JUNIN R.S. S/N. 17/01/1940 330
4 20501 VILLA DE JUNIN (1) JUNIN R.S. S/N. 31/08/1928 2000
5 20503 ONDORES ONDORES R.S. S/N. 12/09/1940 700
6 20503 SAN PEDRO DE PARI (2) ONDORES R.S. S/N 03/05/1929 450
7 20504 JACHAHUANCA ULCUMAYO R.S. S/N. 19/06/1943 123
8 20504 PISCURRURAY ULCUMAYO R.S. S/N. 19/06/1943 179
9 20504 QUILCATACTA ULCUMAYO R.S. S/N. 03/01/1940 480
10 20504 RAYANNIOC ULCUMAYO R.D.402-82-DR-XVI-J 26/10/1982 66
11 20504 SAN JUAN DE SHALACANCHA ULCUMAYO R. 1188-AE-ORAMS-VI 20/02/1976 79
12 20504 SAN MIGUEL DE PUYAY ULCUMAYO R.G.011-90-GPD-CORDE-JUNIN 24/06/1990 60
13 20504 SANTA ROSA DE TAMA ULCUMAYO R.D. 098-84-DR-XVI-J 12/04/1984 130
14 20504 ULCUMAYO ULCUMAYO R.S. S/N. 30/09/1943 1400

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 73
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

TOTAL 6,847
(1) A-3C F-0009 CON FECHA 05-06-97 INSCRITA EN PASCO, INSCRITA DOS VECES EN LOS REG. PUBLICOS
ANTERIORMENTE TENIA COMO NOMBRE CC. DE PARI FUE CAMBIADO POR LA R.S. Nº 145 DE FECHA 1967 POR EL
(2)
NOMBRE DE SAN PEDRO DE PARI

PROVINCIA: SATIPO

RESOLUCION DE Nº
Nº UBIGEO COMUNIDAD CAMPESINA DISTRITO FECHA
RECONOCIMIENTO FAMILIA

1 20603 LLAYLLA LLAYLLA R.S. S/N. 09/05/1939 151


TOTAL 151

PROVINCIA: TARMA

RESOLUCION DE Nº
Nº UBIGEO COMUNIDAD CAMPESINA DISTRITO FECHA
RECONOCIMIENTO FAMILIA

1 20702 HUARACAYO ACOBAMBA R.S. S/N. 18/04/1940 189


2 20702 HUAYLAHUICHAN ACOBAMBA R.D. 622-80-DRA-VIII-J 16/05/1980 140
3 20702 PICOY ACOBAMBA R.S. S/N. 16/11/1943 180
4 20702 SAN ANTONIO DE ATAQUERO ACOBAMBA R. 1149-75-OAE-ORAMS-VI 15/12/1975 117
5 20702 SAN MIGUEL ACOBAMBA R.S. S/N. 17/04/1947 200
6 20702 SAN SEBASTIAN DE COLPA ACOBAMBA R.D.429-85-DR-XVI-J 27/08/1985 320
7 20702 SANTA ROSA DE CHIRAS ACOBAMBA R.D. 433-83-DR-XVI-J 21/10/1983 98
8 20702 TUPIN ACOBAMBA R.S. S/N 19/12/1939 200
9 20703 APAYCANCHILLA HUARICOLCA R.S. S/N. 27/03/1946 385
10 20703 CONGAS ANTACUCHO HUARICOLCA R.S. S/N. 31/10/1942 232
11 20703 HUANCAL HUARICOLCA R.S. S/N. 15/04/1937 87
12 20703 HUARICOLCA HUARICOLCA R.S. S/N. 21/07/1936 370
13 20703 SHURRURRUYOC HUARICOLCA R.S. S/N 11/04/1945 57
14 20704 HUASAHUASI HUASAHUASI R.S S/N 12/06/1935 700
15 20704 LA UNION (SAN PEDRO DE CHURCO) HUASAHUASI R.D. 523-83-DGRA-AR 19/07/1983 160
16 20704 SAN JOSE DE CACHIYACU (1) HUASAHUASI R.D. 628-86-DR-XVI-J 01/12/1986 51
17 20704 SAN JUAN DE LA LIBERTAD HUASAHUASI R.D. 148-80-DR-VIII 11/03/1980 90
18 20704 SAN PEDRO DE TAMBO HUASAHUASI R.D. 260-87-DR-XVI-J 28/05/1987 40
19 20703 CHUQUISYUNCA-POTACA-ACSHUCHACRA HUARICOLCA R.S 026 02/06/1959 165
20 20704 SANTA ROSA DE CASCA HUASAHUASI R.D. 629-86-DR-XVI-J 01/12/1986 58
21 20705 CHANCHA LA UNION R.S. S/N. 12/03/1942 355
22 20705 HUANCOY SACSAMARCA LA UNION R.S. S/N 02/04/1941 195
23 20705 UCHURRACRA LA UNION R.S. S/N. 05/08/1940 55
24 20706 HUARIPAMPA PALCA R.S. S/N 04/10/1946 120
25 20706 PALCA PALCA R.S. S/N 28/12/1933 1052
26 20706 SAN CARLOS DE MARAYNIOC CHILPES PALCA R.D. 687-86-DR-XVI-J 24/12/1986 28
27 20706 SAN JUAN DE RANRA ANTABAMBA PALCA R.D. 688-86-DR-XVI-J 24/12/1986 51
28 20706 YAROCA PALCA R.S. 005-71-MS 23/11/1971 63
29 20707 OCHONGA PALCAMAYO R.S. 117 08/03/1965 50
30 20707 PALCAMAYO PALCAMAYO R.S. S/N 10/03/1933 650
R.D. 111-95-DRA-
20707 SANTA CRUZ DE SHACAMARCA PALCAMAYO 23/06/1995 96
31 PETT.CR/RAAC
SAN PEDRO DE
32 20708 ACANCOCHA R.S. S/N. 14/12/1940 123
CAJAS
SAN PEDRO DE
20708 CHUPAN R.S. S/N. 28/12/1940 360
33 CAJAS

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 74
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

SAN PEDRO DE
34 20708 SAN PEDRO DE CAJAS R.S. S/N. 29/01/1926 2400
CAJAS
SAN PEDRO DE
20708 YANIC R.S. S/N. 19/02/1941 505
35 CAJAS
36 20709 SAN CRISTOBAL DE PACCHAC TAPO R.D. 108-86-DR-XVI-J 29/02/86 120
37 20709 TAPO TAPO R.S. 462 13/12/1965 420
38 20709 YURACMAYO TAPO R.D. 579.87-DG-XVI-J 31/12/1987 96
39 20701 ANDAMARCA (CURIS) TARMA R.S. S/N 31/05/1929 160
40 20701 ANDAMARCA (HUALHUAS) TARMA R.S. S/N 03/01/1940 150
41 20701 AYAS TARMA R.G. 008-90-GPD-CORDEJUNIN 24/06/1990 36
42 20701 CARHUACATAC TARMA R.S. S/N 22/11/1935 372
43 20701 CAYAO MISARRURRASHA TARMA R.S. S/N 26/08/1942 176
44 20701 CAYAO VICORA TARMA R.S. S/N 19/06/1944 186
45 20701 COCHAS TARMA R.S. S/N 02/09/1938 317
46 20701 DURAZNIOC SANYACANCHA TARMA R.S. S/N 07/07/1947 61
47 20701 HUACAPO TARMA R.S. S/N 19/09/1947 63
48 20701 NINATAMBO TARMA R.S. S/N 14/02/1940 69
49 20701 PIAN SANYACANCHA TARMA R.S. S/N 14/09/1937 95
50 20701 TARMATAMBO TARMA R.S. S/N 21/07/1936 300
URAHUCHUC (BARRIOS: MUILO Y
20701 TARMA R.S. S/N 16/12/1943 106
51 PALCAPACCHA
52 20701 VICORA CONGAS TARMA R.S. S/N 14/10/1943 155
53 20701 VISTA HERMOSA TARMA R.G. 001-89-GPD-CORDEJUNIN 07/11/1989 101
TOTAL 12,925
´(1) GRUPO CAMPESINO SANTA ROSA DE CASCA CONVERTIDO EN COMUNIDAD CAMPESINA SAN JOSE DE CACHIYACU

PROVINCIA: YAULI

RESOLUCION DE Nº
Nº UBIGEO COMUNIDAD CAMPESINA DISTRITO FECHA
RECONOCIMIENTO FAMILIA
1 120802 CHACAPALPA CHACAPALPA R.S. S/N. 19/06/1943 85
2 120803 HUAYHUAY HUAYHUAY R.S. S/N. 28/01/1938 160
3 120801 HUARI LA OROYA R.S. S/N. 29/05/1936 115
4 120801 HUAYNACANCHA LA OROYA R.S. S/N. 22/01/1937 300
5 120801 OROYA ANTIGUA (CARI QUETA) LA OROYA R.S. S/N 14/09/1928 195
6 120801 SANTA CRUZ DE TINCOCANCHA LA OROYA R.D. 046-DRA-RAAC 14/04/1994 60
7 120804 MARCAPOMACOCHA MARCAPOMACOCHA R.S. S/N 20/10/1932 154
8 120804 YANTAC MARCAPOMACOCHA R.S. S/N. 12/05/1937 45
SAN FRANCISCO DE ASIS DE
120805 MOROCOCHA R 044-AE-ORAMS-VI 18/02/1973 65
9 PUCARA
10 120806 PURISIMA CONCEPCION DE PACCHA PACCHA R.S. S/N.. 20/05/1936 315
11 120806 SAN JOSE DE HUAYPACHA PACCHA R. 1198-76-AE-ORAMS-VI 18/03/1976 46
SANTA BARBARA DE
12 120807 CARHUACAYAN R.S. S/N. 02/09/1931 112
CARHUACAYAN
SANTA ROSA DE
120808 SANTA ROSA DE SACO R.S S/N. 12/06/1935 960
13 SACO
14 120809 SUITUCANCHA SUITUCANCHA R.S. S/N. 17/01/1940 165
PACHACHACA(SAN JUAN BAUTISTA YAULI(*12-12-2005 R.S. S/N.(RDRA-290-DRA-
120810 02/05/1930 155
15 DE PACHACHACA Mod. Nombre) OAJ/J)*
16 120810 POMACOCHA YAULI R.S. S/N. 14/09/1928 160
17 120810 YAULI YAULI R.S S/N. 26/10/1933 140

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 75
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

TOTAL 3,232
Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas del Perú – 1998. Dirección Regional Agraria – Junín.

ii. Superficie y usos de tierras comunales

Según el III CENAGRO, las comunidades campesinas ocupan el 40% de la superficie


agropecuaria del país, y las comunidades campesinas de Junín controlan el 5.8% del total de
esas tierras.

Superficie de uso agropecuario


Según los datos de Valera, de las 1´046,914.59 has. De superficie agropecuaria que poseían
las comunidades en el Departamento: 91,869.22has. (8.77% del total) eran superficies
agrícolas; 914,433.17has. (87.34%) de pastos naturales y 40,612.20 has. (3.87%) eran
superficies no agrícolas. Es decir, la mayor superficie de tierras estaba conformada por pastos
naturales.
CUADRO N° 24
DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS DE COMUNIDADES CAMPESINAS SEGÚN LA
CALIDAD DE TIERRAS
SUPERFICIE SUPERFICIE DE PASTOS SUPERFICIE NO
SUPERFICIE AGRÍCOLA
AGROPECUARIA NATURALES AGRÍCOLA
Has % Has % Has % Has %
1,046,914.59 100 91,869.22 8.77 914,433.17 87.34 40,612.20 3.87
Fuente:ValeraGuillermo.LasComunidadesenelPerú,unavisiónnacionaldesdelasseriesdepartamentales. Lima:IER,1998,p.38

Un aspecto importante que advierte Valera es que los que el III CENAGRO registró como
propietarios individuales eran comuneros aprovechando familiarmente tierras cedidas por la
comunidad, aunque estrictamente eran poseedores aprovechando tierras de propiedad de la
comunidad como afirma Laureano del Castillo (Del Castillo 2007: 83 ). Por ello, Valera hace una
distinción entre “superficie comunal” de uso estrictamente comunal y “superficie comunera” de
uso individual o familiar.
En Junín, casi la totalidad de la superficie agrícola comunal se halla concentrada en posesión
individual o familiar; es decir, el 96.80%; solo, el 3.19% de tierras agrícolas tienen uso comunal.
En cambio, la superficie de pastos naturales se halla mayoritariamente en posesión de las
comunidades, es decir, el 83.63% del total de tierras comunales.
Las comunidades manejan el 44.16% del total de la superficie agropecuaria en el
Departamento. Sin embargo, la información que se tiene no aporta datos sobre la calidad de
las tierras comunales. Foto N 24. LOCAL DE LA COMUNIAD
CAMPESINA DE PALCA
Según COFOPRI Junín, las comunidades con
mayor superficie agropecuaria se ubican en las
provincias de Huancayo (24.43%), Concepción
(20.92%) y Jauja (18.10%); seguido de Tarma
(14.86%). Mientras que, las comunidades de las
provincias de Yauli y Junín poseen tierras por
debajo del 10% de la superficie total; siendo las
comunidades de la provincia de Chupaca, las
que poseen menos extensión de tierras (3.60%)
y probablemente también las más pobres,
especialmente aquellas ubicadas en las zonas
altas como el Alto Cunas y el Alto Canipaco.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 76
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO N° 25
EXTENSIÓN TERRITORIAL DE TIERRAS DE COMUNIDADES CAMPESINAS POR
PROVINCIAS EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
PROVINCIA SUPERFICIE TOTAL
Has %
1 Concepción 283,991.1620 20.92
2 Chupaca 48,917.1371 3.60
3 Huancayo 331,572.7358 24.43
4 Jauja 245,703.7225 18.10
5 Junín 111,477.9434 8.21
6 Tarma 201,703.8278 14.86
7 Yauli 133,608.2650 9.84
Total Departamental 1,356,974.7936 100.00
Fuente:Oficina ZonaldeJunín-COFOPRI,2008

Cabe señalar que existe una diferencia entre la información registrada por el III CENAGRO y la
registrada po COFOPRI zonal Junín hasta diciembre del año 2008. La primera fuente registra
1´046,914.59 has. Y la segunda: 1´356,974.79 has. En posesión de las comunidades
campesinas Ante la ausencia de una información actualizada, cabe advertir que
probablemente las comunidades campesinas de Junín poseen más extensión de tierras de
las registradas dado que, como afirman los especialistas, el PETT no realizó la titulación de
tierras adjudicadas por la Reforma Agraria sino solo aquellas consideradas originarias
(Burneo2007:158). Este es el caso de las 64 has. De superficie agrícola que fueron de
propiedad de la SAIS Cahuide en Huayucachi, que actualmente se halla en litigio en el V
Juzgado Civil del Poder Judicial de Junín2.

El avance significativo del saneamiento de tierras comunales; la cantidad de tierras agrícolas,


de pastos naturales y no agrícolas que poseen las comunidades, el aporte a la producción de
alimentos: Deberían llevar a que las autoridades regionales reconozcan a las comunidades
como actores importantes en el desarrollo del Departamento.

6.2.2 LA COMUNIDAD NATIVA

a) Organizaciones Nativas

Estas organizaciones nativas se asentaron en la


región natural de la selva, en nuestro
Departamento en las provincias de
Chanchamayo y Satipo, y que en los últimos 20
años, esta población Ashaninka ha visto como
progresivamente perdía territorios y recursos:
Por las invasiones territoriales de los colonos
andinos (provenientes de las provincias de
nuestro Departamento y otros departamentos
como Huancavelica, Ayacucho y Apurimac,
entre los principales), incluso para el sembrío de
hoja de coca; por los madereros, legales e
ilegales, que cada vez sacan más provecho de
la población Ashaninka y sus territorios; por las Foto N 25. VIVIENDAS DE COMUNIDAD NATIVA
carreteras que se acercan aún más cada año; etc.
Es en esta preocupación el Estado crea reservas comunales como la Reserva Comunal
Ashaninka como parte del complejo de conservación llamado “Vilcabamba”, en el fin de
proteger de las oleadas migratorias y de usurpar sus territoriros y recursos, es en esta medida

2
Entrevistaa CornelioFlores,presidentedelaComunidadCampesinadeHuayucachi,provinciadeHuancayo.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 77
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

que la Zonificación Ecologica y Economica, recoge esta información para ser plasmada en un
mapa temático con la finalidad que esta sirva para respetar su ámbito territorial en la cual
tienen sus usos, costumbres y recursos.

Foto N 26. BAILE EN PAMPA MICHI Las tierras de la Reserva Comunal Ashaninka y
Parque Nacional Otishi son considerados
territorio ancestral Ashaninka por las
comunidades que viven ahí. Por esta razón es
muy importante que los pobladores de las
comunidades adyacentes a la Reserva Comunal
Ashaninka y su organización CARE sigan
participando plenamente en los procesos de
preservación de estas organizaciones nativas.

Consultada la información disponible sobre las


organizaciones nativas, se observa en el cuadro
siguiente las principales organizaciones
representativas:

CUADRO Nº 26
ORGANIZACIONES NATIVAS
ORGANIZACIÓN SIGLA INTEGRANTES ETNIA
Central Asháninka del Río Tambo CART 60 CC.NN. Asháninka
Central Asháninka del Río Ene CARE 20 CC.NN. Y 07 ANEXOS Asháninka
Canuja - Unión Indígena Asháninka
CANUJA 35 CC.NN. Asháninka Nomatsiguenga
Nomatsiguenga
Central de Comunidades Nativas de
CECONSEC 118 CC.NN. Asháninka
la Selva Central
09 Organizaciones
Indígenas
Asociación Regional de Pueblos Asháninka Nomatsiguenga
ARPI (ANAP, CARE, CECONSEC,
Indígenas Yanesha
KANUJA, OARA, OIRA,
UNAY, OAGP)
Consejo de Unificación Indígena de Asháninka Nomatsiguenga
CUNISEC -
la Selva Central Yanesha
Consejo de Comunidades Nativas
Asháninka Nomatsiguenga
Nomatsiguenga y Asháninka de CONOAP -
Yanesha
Pangoa
Fuente: Programa de Apoyo al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia (PAR). Revista "SELVA CENTRAL". 2001.
SELVA CENTRAL. Revista sobre secuelas de la violencia política y situación de las comunidades Asháninkas.

Es a fines de los años 1950, se inicia la colonización de la selva amazónica, propiciada por el
Estado, orientando el flujo migratorio de los andes hacia la selva central, ocupando territorio
Asháninka. Razón que motivó que estos grupos étnicos se organicen y conformen
organizaciones nativas, en salvaguarda de su territorio.

Sobre la base del reconocimiento del territorio indígena de las comunidades nativas, surgen las
actuales federaciones regionales que agrupan a diferentes comunidades, como nivel
organizativo inédito, hasta entonces inexistente.

La primera federación nativa en la selva central fue la creada por los vecinos Amuesha
(FECONAYA) que reúne a las comunidades de ese grupo de los valles de los ríos Palcazu,
Pichis y Villa Rica bajo la influencia de los activistas de las ligas agrarias campesinas de la
sierra central, a fines de los años 1970. Poco tiempo después, dirigentes Asháninkas del
Perené vinculados a la iglesia adventista y evangelista crean CECONSEC (Central de
Comunidades Nativas de la Selva Central) siguiendo el ejemplo Amuesha. Esta primera
federación Asháninka pretendió la representación del conjunto de la población Asháninka. Sin
embargo, esta organización nunca llegó a tener influencia más allá de la zona del alto y medio
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 78
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Perené. Muy pronto, los Asháninka del Pichis, crearían ANAP (Asociación de Nativos
Asháninka del Pichis), los del Satipo FECONACA (Federación de Comunidades Nativas
Campa), los del Ene la OCARE (Organización Campa Asháninka del Río Ene), los del Tambo
la CART (Central Asháninka del Río Tambo) y en el Gran Pajonal la OAGP (Organización
Asháninka del Gran Pajonal). Asimismo en la zona de Satipo-Sonomoro los Asháninka junto
con los Arawak Nomatsiguenga, crearon el Consejo de Gobierno de Comunidades Nativas
Nomatsiguenga y Asháninka de Pangoa (CGCNP). Estas organizaciones en general estaban
dirigidas desde su nacimiento por uno ó más lideres nativos.3

b) Identidad Cultural

El ámbito de la identidad es la "mismidad" (condición de ser uno mismo); es decir, tiene


relación con las preguntas ¿quién soy?, ¿Quiénes somos?, es aquello que nos constituye
como tal y nos diferencia de los otros; lo cual supone un aspecto de "permanencia" relativa o
de continuidad histórica de esa "mismidad". El concepto o la experiencia que supone esa
mismidad expresa un autoconcepto, una autoidentificación que a nuestro modo de ver es de
carácter histórico social.
Foto N 27. ENTREVISTA EN PAURIALI
Ahora bien, la noción de identidad contiene dos
dimensiones: La personal o individual y social o
colectiva. El diferenciar estas dimensiones no
quiere decir que sean excluyentes. Ambas están
interrelacionadas.

Este elemento social garantiza la coexistencia


armónica de un determinado grupo de personas
ligadas por relaciones ancestrales o históricas
comunes.

La identidad cultural permite al grupo social, la


defensa de sus intereses y el logro de objetivos
que hagan posible el desarrollo de acciones mancomunadas. En ese sentido, los grupos
etnolingüísticos representan la relación a través del lenguaje como expresión cultural de su
Comunidad.

Las diversas migraciones de América, Asia y Europa han generado que la realidad cultural
lingüística en el Perú sea heterocultural y multilingüe, que se expresa en la coexistencia de 72
etnias, de las cuales 07 se encuentran en el área andina y 65 en el área amazónica, agrupadas
en 14 familias lingüísticas.

Dichas etnias lingüísticas conservan en gran medida tradiciones, creencias, prácticas socio-
culturales y económicas que los confiere identidad étnica y perviven en las comunidades
campesinas.

No obstante su carácter multiétnico y pluricultural, en el departamento de Junín, viene


experimentando el impacto de la globalización y modernización, tal es así que, actualmente,
todos los pueblos como el de la sierra del ámbito rural y urbano han convalidado sus relaciones
inter-étnicas con la ayuda de un elemento cultural común que es el idioma Castellano.

En las provincias de Chanchamayo y Satipo se puede distinguir la Familia Lingüística Arahuaca


con la etnia Campa Asháninka, Asháninka Caquinte, Campa Nomatsiguenga, después de la
Familia Lingüística Castellano, que se caracteriza por labrar la tierra, y practicar la caza y
pesca.

3
Programa de Apoyo al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia – Gerencia Zonal PAR-JUNÍN. “Selva Central”.
Revista sobre las secuelas de la violencia política y situación de las Comunidades AsháninKas – Julio 2001.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 79
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

El territorio de los Asháninkas comprendía originariamente las provincias Chanchamayo y


Satipo, entre los valles de Chanchamayo (río Perené), Satipo (río Ene y Tambo). Pero debido a
la colonización desde principios del siglo XX, acentuada a partir de 1960 con la penetración
violenta de colonos al territorio de las poblaciones nativas, su territorio se fue reduciendo
paulatinamente.

CUADRO Nº 27
SATIPO: MICROLOCALIZACIÓN DE FAMILIAS ETNICAS 1997
FAMILIA O GRUPO UBICACIÓN GEOGRÁFICA PROVINCIA
Campa Asháninka Entre los Ríos Ene, Tambo, Satipo y Bajo Perené Satipo

Asháninka Nomatsiguenga En los ríos Alto Pangoa, Sanibeni, Sonomoro, Anapati y Kiatari Satipo

Asháninka Caquinte En el río Alto Poyeni y tributarios Satipo


Zona de transición entre sierra y selva (ceja de selva), de los
Huanta Satipo
distritos de Pampa Hermosa, Llaylla y Pangoa.
Fuente: “Desplazados Selva Central: El Caso Asháninka”, Marisol Rodríguez Vargas – CAAP, Lima Nov 1997.

La similitud de estos grupos étnicos es que se dedican a la pequeña agricultura, de caña de


azúcar, plátano, maní, camote, cítricos, café, cacao, yuca, pituca y la crianza de animales
menores, extracción de recursos forestales, caza, pesca y artesanía.

La Dirección Regional Agraria de Junín a través del PETT, presenta la relación de


Comunidades Nativas en el departamento de Junín, localizados en las provincias de Satipo y
Chancamayo.

CUADRO Nº 28
DIRECTORIO DE COMUNIDADES NATIVAS RECONOCIDAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
RESOLUCIÓN DE
N° ZONA SUB ZONA NOMBRE POBLACIÓN FECHA
TITULACIÓN
1 Perené Alto Perené - Pichanaki Comavishiqui 119 00271-89-AG-DGRA-AR Abril 2002
2 Perené Alto Perené - Pichanaki San Martin de Ubiriki 36 00240-89-AG-DGRA-AR Abril 2002
3 Perené Alto Perené - Pichanaki Inchatingari 176 00089-84-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
4 Perené Alto Perené - Pichanaki Chinari 60 00256-85-AG-DGRA-AR Abril 2002
5 Perené Alto Perené - Pichanaki Unión Alto Sancachari 421 00346-88-AG-DGRA-AR Noviembre 2000
6 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Puñizas 70 00097-88-AG-DGRA-AR Julio 2002
7 Perené Alto Perené - Pichanaki San Pedro Sotani 97 00098-88-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
8 Perené Alto Perené - Pichanaki Cerro Picaflor Alto Kivinaki 101 00084-84-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
144-99-CTAR-AYAC-
9 Ene Apurímac Catungo Quimpiri 176 Enero 2002
DRA/PETT-CR
10 Ene Apurímac Gran Shinongari 396 504-83-AG/DGRA/AR Abril 2001
11 Perené Pangoa Mapitamani 60 00930-87-AG-DGRA-AR Marzo 2001
12 Perené Pangoa Yorini 43 00348-88-AG/DGRAAR Marzo 2001
13 Perené Pangoa Tahuantinsuyo 112 00949-87-AG-DGRA-AR Marzo 2001
14 Perené Pangoa San Juan de Cajeriari 57 00495-92 Abril 2001
15 Perené Pangoa San Emiliano de Cachingarani 370 00191-84-AG-DGRAAR Abril 2001
16 Perené Paucartambo Palomar 132 3330-75-DGRA-AR Octubre 2000
17 Perené Satipo - Pangoa Arizona Portillo 49 01132-83-DGRA-AR Diciembre 2001
18 Perené Satipo - Pangoa San Juan de Cheni 158 0200-82-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
19 Perené Satipo - Pangoa San Jacinto de Shauriato 276 00934-85-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
20 Perené Satipo - Pangoa Shintzijaroqui 68 112-85-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
076-95-DRA-PETT-CR-
21 Perené Satipo - Pangoa San Miguel 61 Diciembre 2001
OAJ/RAAC
22 Perené Satipo - Pangoa San José de Panamá 129 01130-83-AG-DGRAAR Abril 2002
23 Perené Satipo - Pangoa Umanavanti 74 1126-83-DGRA-AR Abril 2002
24 Perené Satipo - Pangoa Camantaro 203 01128-83-AG-DGRAAR Abril 2002
25 Perené Alto Perené - Pichanaki San Miguel Centro Marankiari 191 00086-84-AG-DGRA-AR Marzo 2002
26 Perené Alto Perené - Pichanaki Marankiari Bajo 229 132-2004-DRA-J/PETT.CR Julio 2002
27 Perené Pangoa San Cristobal 105 0562-91-AG Marzo 2001
28 Perené Satipo - Pangoa Santa Elena 57 00664-86-AG-DGRA-AR Mayo 2002
29 Perené Alto Perené - Pichanaki San Lorenzo de Autiki 253 00090-84-AG-DGRA-AR Abril 2002
30 Perené Alto Perené - Pichanaki Pampa Julián 180 00085-84-AG-DGAR-AR Abril 2002
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 80
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

RESOLUCIÓN DE
N° ZONA SUB ZONA NOMBRE POBLACIÓN FECHA
TITULACIÓN
31 Pachitea Pichis Paratoshari 54 0069-95-SRP-DSRA-P Agosto 2001
32 Perené Alto Perené - Pichanaki Eshcormes 116 152-94-DRA-RAAC Marzo 2002
33 Perené Alto Perené - Pichanaki San Pedro de Sheboriari 59 151-94-DRA-RAAC Marzo 2002
34 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Yurinaki 544 3992-75-DGRA-AR Octubre 2000
35 Perené Alto Perené - Pichanaki Mariscal Cáceres 234 00487-87-AG-DGRA-AR Julio 2002
36 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Esperanza 89 119-85-AG-DGRA-AR Julio 2002
37 Perené Alto Perené - Pichanaki Pampa Michi 295 1466-77-DGRA-AR Marzo 2002
38 Perené Alto Perené - Pichanaki San Luis de Alto Shimaki 50 0045-93-SRP-DGA Julio 2002
39 Perené Alto Perené - Pichanaki Pachacutec 130 0087-84-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
40 Perené Alto Perené - Pichanaki Huacamayo 196 3402-76-DGRA-AR Diciembre 2001
41 Perené Alto Perené - Pichanaki Zotziki Cerro Picaflor Orito 222 115-85-AG-DGRA-AR Julio 2002
42 Perené Alto Perené - Pichanaki Capachari 120 00124-84-AG-DGRA-AR Abril 2002
43 Perené Alto Perené - Pichanaki Cumbre San Román de Satinaki 128 116-85-AG-DGRA-AR Marzo 2002
44 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Chirani 156 00123-86-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
45 Perené Alto Perené - Pichanaki Carapairo 102 118-85-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
46 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Incariado 371 00943-85-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
47 Perené Alto Perené - Pichanaki San Jeronimo Puerto Yurinaki 159 114-85-AG-DGRA-AR Julio 2002
48 Perené Alto Perené - Pichanaki Pucharini 1343 1659-75-DGRA-AR Diciembre 2001
49 Perené Alto Perené - Pichanaki Pumpuriani 240 1469-77-DGRA-AR Diciembre 2001
50 Perené Alto Perené - Pichanaki Santa Rosa de Ubirike 172 088-78-DGRA-AR Diciembre 2001
51 Perené Alto Perené - Pichanaki Churingaveni 220 3401-76-DGRA-AR Diciembre 2001
52 Perené Alto Perené - Pichanaki Shintoriato 106 1456-77-DGRA-AR Diciembre 2001
53 Perené Alto Perené - Pichanaki Shankivironi 708 69-76-DGRA-AR Diciembre 2001
54 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Quimiriki 263 01370-78-AG-DGRA-AR Marzo 2002
55 Perené Alto Perené - Pichanaki San José de Anapiari 302 00088-84-AG-DGRA-AR Marzo 2002
56 Perené Alto Perené - Pichanaki San Nicolás de Palma Pampa Alto Pich 142 00349-88-AG-DGRA-AR Marzo 2002
57 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Cuyani 240 117-85-AG-DGRA-AR Marzo 2002
58 Perené Alto Perené - Pichanaki San JosÉ Alto Kuviriani 134 00088-88-AG-DGRA-AR Julio 2002
59 Perené Satipo - Pangoa Boca del Ipoki 211 1601-76-DGRA-AR Diciembre 2001
60 Perené Satipo - Pangoa Ipokiari 147 3329-75-DGRA-AR Mayo 2002
61 Perené Alto Perené - Pichanaki Santo Barato 0 00150-97-DRA-RAAC Julio 2002
62 Perené Satipo - Pangoa Shabashipango 88 3333-75-DGRA-AR Diciembre 2001
63 Perené Satipo - Pangoa Santa Clara 61 00253-85-AG-DGRA-AR Mayo 2002
64 Perené Satipo - Pangoa Cushiviani 171 1459-77-DGRA-AR Diciembre 2001
65 Perené Satipo - Pangoa Santa Rosa de Panakiari 101 1471-77-DGRA-AR Diciembre 2001
66 Perené Satipo - Pangoa Huahuari 96 1127-83-DGRA-AR Mayo 2002
67 Perené Satipo - Pangoa Jairiquishi 146 00591-84-DGRA-AR Mayo 2002
68 Perené Satipo - Pangoa Yaroni 167 00842-84-AG-DGRA-AR Abril 2002
69 Perené Satipo - Pangoa San Pablo 349 110-85-AG/DGRAAR Mayo 2002
70 Perené Satipo - Pangoa Boca del Chenic 200 1600-76-DGRA-AR Diciembre 2001
71 Perené Satipo - Pangoa Somontonari 129 01131-83-DGRA-AR Diciembre 2001
72 Perené Satipo - Pangoa Impitato Cascada 526 2708-76-DGRA-AR Diciembre 2001
73 Perené Satipo - Pangoa Pitocuna 616 3185-76-DGRA-AR Diciembre 2001
74 Perené Satipo - Pangoa Paureli 221 00359-82-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
75 Perené Satipo - Pangoa Monterrico 71 0663-86-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
76 Perené Satipo - Pangoa Santa Barbara de Sanibeni 76 0160-91-AG Abril 2002
77 Perené Satipo - Pangoa Pauriali 133 1465-77-DGRA-AR Abril 2002
78 Perené Satipo - Pangoa José Gálvez 136 1467-77-DGRA-AR Abril 2002
79 Perené Satipo - Pangoa San Pascual 213 00041-82-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
80 Perené Satipo - Pangoa Timpiñari 45 00304-89-AG-DGRAAR Mayo 2002
81 Perené Satipo - Pangoa Santa Ana Alto Pakichari 57 208-94-DRA-RAAC Mayo 2002
82 Perené Satipo - Pangoa Shanqui 291 00106-84-AG/DGRAAR Mayo 2002
83 Perené Satipo - Pangoa Huantashiri 584 1457-77-DGRA-AR Abril 2002
84 Perené Satipo - Pangoa Teoria 368 3187-76-DGRA-AR Abril 2002
85 Perené Satipo - Pangoa Cañete 226 01102-78-AA/DGRA/AR Abril 2002
86 Perené Pangoa Santa Clara 122 3403-76-DGRA-AR Marzo 2001
87 Perené Pangoa Chavini 322 01129-83-AG/DGRAAR Marzo 2001
88 Perené Pangoa Tsiriari 447 00431-086-AG-DGRA-AR Marzo 2001
89 Perené Pangoa San Ramón de Pangoa 1207 1598-76-DGRA-DR Marzo 2001
90 Perené Pangoa San Jeronimo 493 00929-87-AG-DGRA-AR Marzo 2001
91 Perené Pangoa Unión Alto Saniveni 186 00937-85-AG/DGRA-AR Marzo 2001
92 Perené Pangoa Juan Santos Atahualpa 54 00948-87-AG-DGRA-AR Abril 2001
93 Perené Pangoa Boca del Kiatari 522 1654-75-DGRA-AR Marzo 2001
94 Perené Pangoa Jerusalén de Miñaro 391 00527-84-AG-DGRA-AR Marzo 2001
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 81
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

RESOLUCIÓN DE
N° ZONA SUB ZONA NOMBRE POBLACIÓN FECHA
TITULACIÓN
95 Perené Pangoa San Juan de Sangareni 107 00241-89-AG-DGRAAR Abril 2001
96 Perené Pangoa Cubantia 535 1458-77-DGRA-AR Marzo 2001
97 Perené Pangoa Mazaronquiari 851 426-86 Abril 2001
98 Perené Pangoa Mayni 65 152-2003-DRA-PETT-CR-J Abril 2001
99 Perené Satipo - Pangoa Chamiriari 325 00107-84-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
100 Perené Satipo - Pangoa San José de Quirichari 69 00347-88-AG-DGRAAR Abril 2002
101 Perené Satipo - Pangoa Gloriabamba 0 00125-84-AG-DGRA-AR Mayo 2002
102 Perené Pangoa Alto Saureni 167 00405-89-AG-DGRA-AR Marzo 2001
103 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Unión Puerto Ashaninka 445 00329-84-AG-DGRA-AR Marzo 2001
104 Perené Satipo - Pangoa Puerto Ocopa 0 1653-75-DGRA-AR Mayo 2002
105 Ucayali Gran Pajonal Centro Selva Quirishari 116 59-91-AG-DGA Diciembre 2001
106 Ucayali Gran Pajonal Mancoite 94 927-87-AG-DGRA-AR Noviembre 2001
107 Ucayali Gran Pajonal Chincheni 111 928-87-AG-DGRA-AR Noviembre 2001
108 Ucayali Gran Pajonal Pitsa 82 244-93-AG Noviembre 2001
109 Tambo Tambo Unión Canuja 84 152-2005-DRA-J/PETT-CR Agosto 2005
110 Tambo Tambo Marankiari 228 01014-81-AG-DGRA-AR Agosto 2005
111 Tambo Tambo Betania 754 00157-80-AA-DGRA-AR Agosto 2005
112 Tambo Tambo Buenos Aires 137 00773-83-AG-DGRA-AR Agosto 2005
113 Tambo Tambo San Gabriel de Shevoriato 150 154-2005-DRA-J/PETT-CR Agosto 2005
114 Tambo Tambo Quemarija 178 00037-82-AG-DGRA-AR Agosto 2005
115 Tambo Tambo Sharahuaja 166 0206-82-AG-DGRA-AR Agosto 2005
116 Tambo Tambo Shimabenzo 173 00193-81-AG-DR-VIII-H Agosto 2005
117 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Samaniato 142 00949-85-AG-DGRA-AR Marzo 2001
118 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Centro Caparocia 331 00206-94-DRA-RAAC Marzo 2001
119 Tambo Tambo Masaroveni 95 0195-81-AG-DGRA-AR Agosto 2005
120 Tambo Tambo Otica 301 00430-86-AG-DGRA-AR Agosto 2005
121 Tambo Tambo Camajini 136 00194-81-AG-DR-VIII-H Agosto 2005
122 Tambo Tambo Oviri 257 0048-86-AG-DGRA-AR Agosto 2005
123 Tambo Tambo San Francisco de Cushireni 226 01019-81-AG-DGRA-AR Agosto 2005
124 Tambo Tambo Vista Alegre 195 146-2005-DRA-J/PETT-CR Agosto 2005
125 Tambo Tambo Capitiri 220 00035-82-AG-DGRA-AR Agosto 2005
126 Tambo Tambo Tsoroja 170 01268-90-AG-DGA Agosto 2005
127 Perené Pangoa Matzuriniari 136 00661-86-AG/DGRA-AR Abril 2001
128 Perené Pangoa Etzoniari - Alto Crotishari 35 209-94-DRA-RAAC Abril 2001
129 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Potsoteni 230 00235-84-AG-DGRA-AR Marzo 2001
130 Perené Pangoa Mapotoa 0 00211-94-DRA-RAAC Abril 2001
131 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Saniveni 25 00326-84-AG-DGRA-AR Marzo 2001
132 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Meteni 249 111-85-AG-DGRA-AR Marzo 2001
133 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Quiteni 239 00236-84-AG-DGRA-AR Marzo 2001
134 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Cutivireni 956 00237-83-AG-DGRA-AR Marzo 2001
135 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Camantavishi 325 00514-83-AG-DGRA-AR Marzo 2001
136 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Quempiri 994 0015-83-AG-DGRA-AR Marzo 2001
137 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Centro Tsomaveni 430 00513-83-AG-DGRA-AR Abril 2001
138 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Shimpenchariato 0 00491-83-AG-DGRA-AR Abril 2001
139-99-CTAR-AYAC-
139 Ene Apurímac Pitirinkini 900 Enero 2002
DRA/PETT-CR
140 Tambo Tambo Anapate 243 113-85-AG-DGRA-AR Agosto 2005
141 Perené Pangoa Tres Unidos de Matereni 1381 00516-83-AG-DGRA-DR Abril 2001
142 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Quimaropitari 147 00790-83-AG-DGRA-AR Abril 2001
143 Perené Alto Perené - Pichanaki La Esperanza 125 00255-85-AG-DGRA-AR Julio 2002
144 Waypancuni 0 00329-92-AG
145 Perené Pangoa Pueblo Nuevo 26 No Aplicable Marzo 2001
146 Perené Pangoa Tzonquireni 119 No Aplicable Marzo 2001
147 Tambo Tambo Yanacita 61 No Aplicable Agosto 2005
148 Tambo Tambo Santavancori 63 No Aplicable Agosto 2005
149 Perené Pangoa RÍo Blanco 124 No Aplicable Abril 2001
150 Perené Pangoa Tincabeni 93 No Aplicable Abril 2001
151 Perené Pangoa Mencoriari 165 No Aplicable Abril 2001
152 Perené Pangoa Santa Fe de Yaviroa 91 No Aplicable Abril 2001
153 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Paveni 0 No Aplicable Diciembre 2006
154 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Aldea Pichanaki 313 3326-75-DGRA-AR Diciembre 2001
155 Perené Pangoa San Antonio de Sonomoro 513 3186-76-DGRA-AR Marzo 2001
156 Perené Satipo - Pangoa Aoti 696 2825-76-DGRA-AR Diciembre 2001
157 Perené Alto Perené - Pichanaki Kivinaki 385 3407-76-DGRA-AR Marzo 2002

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 82
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

RESOLUCIÓN DE
N° ZONA SUB ZONA NOMBRE POBLACIÓN FECHA
TITULACIÓN
158 Tambo Tambo Cheni 435 00019-82-AG-DGRA-AR Agosto 2005
159 Tambo Tambo Mayapo 362 00020-82-AG-DGRA-AR Agosto 2005
160 Tambo Tambo Poyeni 1192 00038-82-AG-DGRA-AR Agosto 2005
161 Tambo Tambo Santa Rosita de Shirintiari 179 00210-94-DRA-RAAC Agosto 2005
162 Tambo Tambo Coriteni Tarso 120 00429-86-AG-DGRA-AR Agosto 2005
163 Perené Satipo - Pangoa Poshonari-Shejaroteni 226 1662-75-DGRA-AR Abril 2002
164 Perené Satipo - Pangoa Panga 213 1656-75-DGRA-AR Abril 2002
165 Perené Satipo - Pangoa Bajo Capiri 92 1470-77-DGRA-AR Diciembre 2001
166 Perené Pangoa Alto Kiatari 148 1468-77-DGRA-AR Marzo 2001
167 Tambo Tambo Chembo 505 00018-82-DGRA-AR-AG Agosto 2005
168 Tambo Tambo Shevoja 582 01638-79-AA-DGRA-AR Agosto 2005
169 Perené Satipo - Pangoa Alto Sondoveni 233 01103-78-AA-DGRA-AR Abril 2002
170 Tambo Tambo Impamequiari 612 01015-81-AG-DGRA-AR Agosto 2005
171 Perené Satipo - Pangoa Río Bertha 262 01-25-83-AG-DGRA-AR Diciembre 2001
Fuente: Dirección Regional Agraria de Junín – PETT 1998.

Foto N° 28 . ARTESANIA EN PAMPA


c) Ocupación del territorio de Comunidades Nativas MICHI

Segú la ocupación del territorito de las comunidades nativas en


el departamento de Junín, localizadas en la región de la selva
central, con un total de 171 comunidades nativas, con
costumbres originarias que las identifican. Estas fueron
expuestas a detalle en el capítulo de etnias. Según el mapa se
aprecia que las comunidades nativas se encuentran en las
provincias de Satipo y distritos de Mazamari, Pangoa y Río
Tambo, en las cuencas de los ríos Perené, Ene y Tambo, los
mismos que en su territorialidad abarcan circunscripciones
limítrofes de departamento, provincias y distritos. Y otra parte
de comunidades nativas se encuentran en los distritos de la
provincia de de Chanchamayo, todos loa antes mecionados
corresponden a la etnia Ashaninka, que tienen una ocupación
territorial del 14.67% del territorio del Departamento, en tanto
que la etnia Nomatsiguenga (Pangoa y Mazamari) ocupa el
3.48% del Departamento y relativamente a la etnia Yanesha,
que se encuentra al norte de la provincia de Chanchamayo frontera con la provincia de
Oxapampa perteneciente al departamento de Pasco y ocupa un 3.48% del territorio.
.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 83
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 8
MAPA DE COMUNIDADES NATIVAS

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO – COMUNIDADES NATIVAS

La organización del territorio en el Departamento se fundamenta en la organización territorial


de las Comunidades Nativas, las que se encuentran localizadas en la región de la selva,
específicamente en las actuales provincias de Chanchamayo y Satipo, los mismos que por su
localización tienen vínculos de parentesco puesto que pertenecen a una misma familia
lingüística. La etnia Yanesha de localiza en la parte norte del Departamento en los distritos de
San Luís de Shuaro y Perené, en la provincia de Chanchamayo, donde su presencia es
mínima, está más se concentra en la provincia de Oxapampa correspondiente al departamento
de Pasco. Foto N° 29. VESTIMENTA TIPICA YÁNESHA

En el departamento se identifican a las etnias:


- Asháninka
- Nomatsiguenga
- Yánesha
Estas etnias corresponden a la familia
lingüística Arawak, las mismas que
corresponden a gran parte de las comunidades
nativas de la selva del Perú.

Descripción lingüística

Debido a la gran difusión de las lenguas arawak,


existe una gran diversidad gramatical entre ellas.
Aunque las lenguas arawak de un mismo grupo
pueden retener hasta un 70 u 80% de léxico básico común, debido a contactos con otros
grupos y matrimonios mixtos pueden llegar a presentar características gramaticales bastante
diferentes. Existe una fuerte inhibición cultural hacia el préstamo léxico que es interpretado
como una forma de "lengua mezclada".
Algunas características comunes a las lenguas arawak son:
1. Alimento morfosintáctico. de tipo activo/inactivo, donde como marcas de agente activo
se usan prefijos y las marcas de objeto tienen formas similares pero son sufijos.
2. Género gramatical. La mayoría de lenguas arawak distinguen dos géneros: masculino y
femenino, en los pronombres personales de tercera persona, los demostrativos, algunas
formas nominalizadas del verbo. Aunque algunas lenguas han desarrollado sistemas
secundarios más complicados de clasificadores nominales esta característica no parece
remontarse al proto-arawak.
3. Número gramatical. Todas las lenguas arawak diferencian el singular del plural, aunque el
plural es opcional cuando el referente no es humano. El plural de humanos o animados
proviene usa formas derivadas de *-na / *-ni, mientras que el plural de inanimados o no
humanos proviene generalmente de *-pe.
4. Posesión alienable frente a inalienable. Las lenguas arawak distinguen mediante un
sufijo especial si se trata de posesión inalienable (partes del cuerpo, parientes, etc.) o si se
trata de posesión alineable (objetos materiales, etc.).
5. Atribución y negación. La mayor parte de lenguas arawak tienen un prefijo de negación
ma- y un prefijo de atributivo-relativo ka-, por ejemplo, en piro ka-yhi 'teniendo dientes'
(ATR-diente), ma-yhi 'desdentado, que no tiene dientes' (NEG-diente)4 o en bare ka-witi-w
(ATR-ojo-FEM) 'una mujer con buena vista', ma-witi-w 'una mujer con mala visión, ciega'
(NEG-ojo-FEM).
Según la organización del territorio se distribuyen las etnias de las comunidades nativas en la
selva de nuestro departamento de la siguiente forma, resalta en su ocupación la etnia
Asháninka con una superficie de 655,247.06 ha., que representa al 14.67% de ocupación del
departamento, le sigue la etnia Nomatiguenga con una superficie de ocupación de 155,539.48
ha., (3.38%), y por ultimo relativamente mínimo la etnia Yánesha con una superficie de
1,419.57 ha., que representa el 0.03%.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 85
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO Nº 29
COMUNIDADES NATIVAS SEGÚN FAMILIA LINGUSITICA Y ETNIAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
N° ZONA SUBZONA NOMBRE FAM_LINGUI ETNIA1
1 Perené Alto Perené - Pichanaki Comavishiqui Arawak Asháninka
2 Perené Alto Perené - Pichanaki San Martin de Ubiriki Arawak Asháninka
3 Perené Alto Perené - Pichanaki Inchatingari Arawak Asháninka
4 Perené Alto Perené - Pichanaki Chinari Arawak Asháninka
5 Perené Alto Perené - Pichanaki Unión Alto Sancachari Arawak Amuesha (Yánesha)
6 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Puñízas Arawak Asháninka
7 Perené Alto Perené - Pichanaki San Pedro Sotani Arawak Asháninka
8 Perené Alto Perené - Pichanaki Cerro Picaflor Alto Kivinaki Arawak Asháninka
9 Ene Apurímac Catungo Quimpiri Arawak Asháninka
10 Ene Apurímac Gran Shinongari Arawak Asháninka
11 Perené Pangoa Mapitamani Arawak Asháninka
12 Perené Pangoa Yorini Arawak Asháninka
13 Perené Pangoa Tahuantinsuyo Arawak Nomatsiguenga
14 Perené Pangoa San Juan de Cajeriari Arawak Asháninka
15 Perené Pangoa San Emiliano de Cachingarani Arawak Nomatsiguenga
16 Perené Paucartambo Palomar Arawak Amuesha (Yánesha)
17 Perené Satipo - Pangoa Arizona Portillo Arawak Asháninka
18 Perené Satipo - Pangoa San Juan de Cheni Arawak Asháninka
19 Perené Satipo - Pangoa San Jacinto de Shauriato Arawak Asháninka
20 Perené Satipo - Pangoa Shintzijaroqui Arawak Asháninka
21 Perené Satipo - Pangoa San Miguel Arawak Asháninka
22 Perené Satipo - Pangoa San José de Panama Arawak Asháninka
23 Perené Satipo - Pangoa Umanavanti Arawak Asháninka
24 Perené Satipo - Pangoa Camantaro Arawak Asháninka
25 Perené Alto Perené - Pichanaki San Miguel Centro Marankiari Arawak Asháninka
26 Perené Alto Perené - Pichanaki Marankiari Bajo Arawak Asháninka
27 Perené Pangoa San Cristobal Arawak Asháninka
28 Perené Satipo - Pangoa Santa Elena Arawak Asháninka
29 Perené Alto Perené - Pichanaki San Lorenzo de Autiki Arawak Asháninka
30 Perené Alto Perené - Pichanaki Pampa Julißn Arawak Asháninka
31 Pachitea Pichis Paratoshari Arawak Asháninka
32 Perené Alto Perené - Pichanaki Eshcormes Arawak Asháninka
33 Perené Alto Perené - Pichanaki San Pedro de Sheboriari Arawak Asháninka
34 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Yurinaki Arawak Amuesha (Yánesha)
35 Perené Alto Perené - Pichanaki Mariscal Cßceres Arawak Asháninka
36 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Esperanza Arawak Asháninka
37 Perené Alto Perené - Pichanaki Pampa Michi Arawak Asháninka
38 Perené Alto Perené - Pichanaki San Luis de Alto Shimaki Arawak Asháninka
39 Perené Alto Perené - Pichanaki Pachacutec Arawak Asháninka
40 Perené Alto Perené - Pichanaki Huacamayo Arawak Asháninka
41 Perené Alto Perené - Pichanaki Zotziki Cerro Picaflor Orito Arawak Asháninka
42 Perené Alto Perené - Pichanaki Capachari Arawak Asháninka
43 Perené Alto Perené - Pichanaki Cumbre San Romßn de Satinaki Arawak Asháninka
44 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Chirani Arawak Asháninka
45 Perené Alto Perené - Pichanaki Carapairo Arawak Asháninka
46 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Incariado Arawak Asháninka
47 Perené Alto Perené - Pichanaki San Jeronimo Puerto Yurinaki Arawak Asháninka
48 Perené Alto Perené - Pichanaki Pucharini Arawak Asháninka
49 Perené Alto Perené - Pichanaki Pumpuriani Arawak Asháninka
50 Perené Alto Perené - Pichanaki Santa Rosa de Ubirike Arawak Asháninka
51 Perené Alto Perené - Pichanaki Churingaveni Arawak Asháninka
52 Perené Alto Perené - Pichanaki Shintoriato Arawak Asháninka
53 Perené Alto Perené - Pichanaki Shankivironi Arawak Asháninka
54 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Quimiriki Arawak Asháninka
55 Perené Alto Perené - Pichanaki San José de Anapiari Arawak Asháninka
56 Perené Alto Perené - Pichanaki San Nicolas de Palma Pampa Alto Pichanaki Arawak Asháninka
57 Perené Alto Perené - Pichanaki Alto Cuyani Arawak Asháninka
58 Perené Alto Perené - Pichanaki San José Alto Kuviriani Arawak Asháninka
59 Perené Satipo - Pangoa Boca del Ipoki Arawak Asháninka
60 Perené Satipo - Pangoa Ipokiari Arawak Asháninka
61 Perené Alto Perené - Pichanaki Santo Barato Arawak Asháninka
62 Perené Satipo - Pangoa Shabashipango Arawak Asháninka
63 Perené Satipo - Pangoa Santa Clara Arawak Asháninka
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 86
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

N° ZONA SUBZONA NOMBRE FAM_LINGUI ETNIA1


64 Perené Satipo - Pangoa Cushiviani Arawak Asháninka
65 Perené Satipo - Pangoa Santa Rosa de Panakiari Arawak Asháninka
66 Perené Satipo - Pangoa Huahuari Arawak Asháninka
67 Perené Satipo - Pangoa Jairiquishi Arawak Asháninka
68 Perené Satipo - Pangoa Yaroni Arawak Asháninka
69 Perené Satipo - Pangoa San Pablo Arawak Asháninka
70 Perené Satipo - Pangoa Boca del Chenic Arawak Asháninka
71 Perené Satipo - Pangoa Somontonari Arawak Asháninka
72 Perené Satipo - Pangoa Impitato Cascada Arawak Asháninka
73 Perené Satipo - Pangoa Pitocuna Arawak Asháninka
74 Perené Satipo - Pangoa Paureli Arawak Asháninka
75 Perené Satipo - Pangoa Monterrico Arawak Asháninka
76 Perené Satipo - Pangoa Santa Barbara de Sanibeni Arawak Asháninka
77 Perené Satipo - Pangoa Pauriali Arawak Asháninka
78 Perené Satipo - Pangoa José Gßlvez Arawak Asháninka
79 Perené Satipo - Pangoa San Pascual Arawak Asháninka
80 Perené Satipo - Pangoa Timpi±ari Arawak Asháninka
81 Perené Satipo - Pangoa Santa Ana Alto Pakichari Arawak Asháninka
82 Perené Satipo - Pangoa Shanqui Arawak Asháninka
83 Perené Satipo - Pangoa Huantashiri Arawak Asháninka
84 Perené Satipo - Pangoa Teoria Arawak Asháninka
85 Perené Satipo - Pangoa Cañete Arawak Asháninka
86 Perené Pangoa Santa Clara Arawak Asháninka
87 Perené Pangoa Chavini Arawak Nomatsiguenga
88 Perené Pangoa Tsiriari Arawak Asháninka
89 Perené Pangoa San Ramón de Pangoa Arawak Nomatsiguenga
90 Perené Pangoa San Jeronimo Arawak Nomatsiguenga
91 Perené Pangoa Unión Alto Saniveni Arawak Asháninka
92 Perené Pangoa Juan Santos Atahualpa Arawak Nomatsiguenga
93 Perené Pangoa Boca del Kiatari Arawak Nomatsiguenga
94 Perené Pangoa Jerusalén de Miñaro Arawak Nomatsiguenga
95 Perené Pangoa San Juan de Sangareni Arawak Nomatsiguenga
96 Perené Pangoa Cubantia Arawak Nomatsiguenga
97 Perené Pangoa Mazaronquiari Arawak Nomatsiguenga
98 Perené Pangoa Mayni Arawak Nomatsiguenga
99 Perené Satipo - Pangoa Chamiriari Arawak Asháninka
100 Perené Satipo - Pangoa San José de Quirichari Arawak Asháninka
101 Perené Satipo - Pangoa Gloriabamba Arawak Asháninka
102 Perené Pangoa Alto Saureni Arawak Asháninka
103 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Unión Puerto Ashaninka Arawak Asháninka
104 Perené Satipo - Pangoa Puerto Ocopa Arawak Asháninka
105 Ucayali Gran Pajonal Centro Selva Quirishari Arawak Asháninka
106 Ucayali Gran Pajonal Mancoite Arawak Asháninka
107 Ucayali Gran Pajonal Chincheni Arawak Asháninka
108 Ucayali Gran Pajonal Pitsa Arawak Asháninka
109 Tambo Tambo Unión Canuja Arawak Asháninka
110 Tambo Tambo Marankiari Arawak Asháninka
111 Tambo Tambo Betania Arawak Asháninka
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 87
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

N° ZONA SUBZONA NOMBRE FAM_LINGUI ETNIA1


112 Tambo Tambo Buenos Aires Arawak Asháninka
113 Tambo Tambo San Gabriel de Shevoriato Arawak Asháninka
114 Tambo Tambo Quemarija Arawak Asháninka
115 Tambo Tambo Sharahuaja Arawak Asháninka
116 Tambo Tambo Shimabenzo Arawak Asháninka
117 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Samaniato Arawak Asháninka
118 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Centro Caparocia Arawak Asháninka
119 Tambo Tambo Masaroveni Arawak Asháninka
120 Tambo Tambo Otica Arawak Asháninka
121 Tambo Tambo Camajini Arawak Asháninka
122 Tambo Tambo Oviri Arawak Asháninka
123 Tambo Tambo San Francisco de Cushireni Arawak Asháninka
124 Tambo Tambo Vista Alegre Arawak Asháninka
125 Tambo Tambo Capitiri Arawak Asháninka
126 Tambo Tambo Tsoroja Arawak Asháninka
127 Perené Pangoa Matzuriniari Arawak Asháninka
128 Perené Pangoa Etzoniari - Alto Crotishari Arawak Asháninka
129 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Potsoteni Arawak Asháninka
130 Perené Pangoa Mapotoa Arawak Nomatsiguenga
131 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Saniveni Arawak Asháninka
132 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Meteni Arawak Asháninka
133 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Quiteni Arawak Asháninka
134 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Cutivireni Arawak Asháninka
135 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Camantavishi Arawak Asháninka
136 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Quempiri Arawak Asháninka
137 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Centro Tsomaveni Arawak Asháninka
138 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Shimpenchariato Arawak Asháninka
139 Ene Apurímac Pitirinkini Arawak Asháninka
140 Tambo Tambo Anapate Arawak Asháninka
141 Perené Pangoa Tres Unidos de Matereni Arawak Nomatsiguenga
142 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Quimaropitari Arawak Asháninka
143 Perené Alto Perené - Pichanaki La Esperanza Arawak Asháninka
144 Waypancuni Arawak Asháninka
145 Perené Pangoa Pueblo Nuevo Arawak Nomatsiguenga
146 Perené Pangoa Tzonquireni Arawak Asháninka
147 Tambo Tambo Yanacita Arawak Asháninka
148 Tambo Tambo Santavancori Arawak Asháninka
149 Perené Pangoa Río Blanco Arawak Nomatsiguenga
150 Perené Pangoa Tincabeni Arawak Nomatsiguenga
151 Perené Pangoa Mencoriari Arawak Nomatsiguenga
152 Perené Pangoa Santa Fe de Yaviroa Arawak Asháninka
153 Ene Ene (Apurímac y Mantaro) Paveni Arawak Asháninka
154 Perené Alto Perené - Pichanaki Bajo Aldea Pichanaki Arawak Asháninka
155 Perené Pangoa San Antonio de Sonomoro Arawak Nomatsiguenga
156 Perené Satipo - Pangoa Aoti Arawak Asháninka
157 Perené Alto Perené - Pichanaki Kivinaki Arawak Asháninka
158 Tambo Tambo Cheni Arawak Asháninka
159 Tambo Tambo Mayapo Arawak Asháninka
160 Tambo Tambo Poyeni Arawak Asháninka
161 Tambo Tambo Santa Rosita de Shirintiari Arawak Asháninka
162 Tambo Tambo Coriteni Tarso Arawak Asháninka
163 Perené Satipo - Pangoa Poshonari-Shejaroteni Arawak Asháninka
164 Perené Satipo - Pangoa Panga Arawak Asháninka
165 Perené Satipo - Pangoa Bajo Capiri Arawak Asháninka
166 Perené Pangoa Alto Kiatari Arawak Nomatsiguenga
167 Tambo Tambo Chembo Arawak Asháninka
168 Tambo Tambo Shevoja Arawak Asháninka
169 Perené Satipo - Pangoa Alto Sondoveni Arawak Asháninka
170 Tambo Tambo Impamequiari Arawak Asháninka
171 Perené Satipo - Pangoa Río Bertha Arawak Asháninka

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 88
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 9
MAPA DE ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO DE COMUNIDADES NATIVAS

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.3 CONFLICTOS DE LÍMITES


La problemática de la demarcación territorial en el Departamento de Junín, presenta
limitantes en el proceso de integración económica, social y política; por cuanto existen
ámbitos Políticos Administrativos que fueron definidos sin considerar los criterios técnicos
(evaluación de factores: Históricos, físico - geográficos, económicos y sociales existentes en
el medio). Ello se refiere en el significado porcentaje (78%) de provincias y (85%) de distritos
que no tienen límites precisos, situación que se mantiene desde sus respectivas Leyes de
Creación Política.
Cuadro N° 30
Dpto. Junín: División Política
Límites
Número
Descripción Definidos No Definidos
Total
Absoluto % Absoluto %

Provincias 9 2 22,2 7 77,8

Distritos 123 18 14,6 105 85,4


Fuente: Elab. En base a la información “Demacración Político del Perú”. Recopilación de Leyes y
Decretos (1821 – 1967)”, Justino M. Tarazona S. 1968. “Perú Características Geográficas a Nivel
Distrital: Demarcación Política Principales Elementos naturales y Culturales”, INEI – 1989. Territorial.

GRAFICO N° 14
DPTO. JUNÍN: LÍMITES POLÍTICO Y ADMINISTRATIVOS

100%

80%

60%
Definidos %
No Definidos %
40%

20%

0%
Provincias Distritos

Fuente: Elaborado por el especialista sbre la base de información fuente.

El ámbito territorial del departamento, al año 1940, estaba constituido por 5 provincias,
incluido Pasco, abarcando una superficie de 56,105 Km2. Al año 1961 contaba con 06
provincias, donde se incluye Pasco y se crea las provincias de Concepción y Junín,
reduciéndose la superficie a 43,384.42 Km2. Al crearse el Departamento de Ucayali en 1982,
se reduce aún más la superficie de Junín a 41,296.42 Km2. En 1995 se crea una nueva
provincia “Chupaca”, desagregándose de la Provincia de Huancayo, sumado actualmente
(año 1999) 09 provincias y 123 distritos.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

90
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Las creaciones políticas datan mayormente de la época de la independencia y la república;


las cuales presentan carencia, imprecisiones o indeterminación de límites, agregándose a
ello la desarticulación de centros poblados con sus capitales provinciales y/o distritales,
desatención en los servicios básicos, enfrentamiento entre poblaciones afectadas,
superposición de espacios, y limitada o nula dotación de servicios básicos.

Cuadro N° 31
Dpto. Junín: Dispositivo Legal de Creación
Área Área Geográfica Dispositivo Legal de Creación Situación de Nº Dist. x
Nº Provincia Nombre Número Fecha Límites Prov.
DEPARTAMENTO Decreto S/N 04/11/1823 No Definido 123
1 HUANCAYO Ley S/N 16/11/1864 No Definido 28

2 CONCEPCION Ley S/N 30/11/1951 No Definido 15

3 CHANCHAMAYO D.L. 21941 24/09/1977 Definido 6

4 CHUPACA Ley 26428 05/01/1995 Definido 9

5 JAUJA Época Ind. -- -- No Definido 34

6 JUNIN Ley 10031 27/11/1944 No Definido 4

7 SATIPO Ley 15481 26/03/1965 No Definido 8

8 TARMA Época Ind. -- -- No Definido 9

9 YAULI Ley 459 10/12/1906 No Definido 10


Fuente: Elab. En base a la información “Demacración Político del Perú”. Recopilación de Leyes y Decretos (1821 – 1967)”, Justino
M. Tarazona S. 1968. “Perú Características Geográficas a Nivel Distrital: Demarcación Política Principales Elementos naturales y
Culturales”, INEI – 1989. Territorial.

En el departamento de Junín, la demanda de la situación del territorio de las Comunidades


Nativas se encuentra ubicado en dos provincias del departamento (Chanchamayo y Satipo).
El saneamiento de límites en las comunidades nativas es un problema debido a
superposición de territorio entre comunidades por lo tanto que una mínima parte de CC. CC.
cuentan con título de propiedad, según la información fuente del Ministerio del Ambiente –
DOT, de 166 comunidades nativas ubicadas en el departamento en la provincia de
Chanchamayo solo dos comunidades nativas se encuentran titulados y 13 comunidades
nativas en la provincia de Satipo, asimismo un total de 9 CC. NN. Se encuentra en proceso
de reconocimiento en ambas provincias y 27 CC. NN. Se encuentran en támite de
ampliación, información que se corrobora en el siguiente cuadro:

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

91
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Cuadro N° 32
DPTO. JUNÍN: CONFLICTOS DE LÍMITES TERRITORIALES – POLÍTICO ADMINISTRATIVO, SEGÚN DISTRITO – REGIÓN JUNÍN
Área Geográfica Provincia
Localidad Involucrada Definición del Problema Acciones Realizadas Antecedentes
Provincia Distrito
Elaboración de propuestas técnicas de
Quilcas Factor: Político Administrativo (Leyes de
delimitación/Redelimitación Territorial (DS. 044-90-PCM)
Saños San Jerónimo de Tunan creación distrital), social (conflicto de
DE LOS DISTRITOS INVOLUCRADOS. Intento de soluciones
Hualhuas intereses en localización de inversiones.
pendientes. Esquema de Organización del
Territorio de la Provincia de
HUANCAYO Factor: Social, Económico y geográfico
Huancayo, Mar. 2000.
Santo (problemas de identidad cultural, Convenio entre ambas municipalidades para la
Domingo de Comas (Concepción) comercialización de productos administración transitoria del CC. PP. Nueva Libertad Punto
Acobamba agropecuarios, accesibilidad, topografía y por el distrito de Comas.
dotación de servicios.

Factor: Político Administrativo, (leyes de


Mariscal Monobamba (Jauja) Pendiente de solución (ambas municipalidades deben de
creación, conflicto de intereses en la
Castilla Molinos (Jauja) remitir sus propuestas de solución) Esquema de Organización del
localización de la C.H. Chimay).
Territorio de la Provincia de
CONCEPCION Concepción, Oct. 2001.
Factor: Político Administrativo, social
Matahuasi San Lorenzo (Jauja) (leyes de creación, conflicto de intereses Pendiente de solución.
en la localización de inversiones).
Elaboración de propuestas Técnicas de
Delimitación/Redelimitación Territorial (DS. 044-90-PCM)
Factor: Político Administrativo,
Sicaya (Sicaya) de los distritos involucrados. Intento de soluciones
económico, social, educación, salud y Esquema de Organización del
Pilcomayo (Huancayo) pendientes.
Chupaca Huachac
saneamiento básico (leyes de creación,
Actualmente está concluido el EDZT- Chupaca conforme a
Territorio de la Provincia de
identidad social y cobertura de servicios Chupaca, Mar. 2001.
Huamancaca Chico Ley Demarcación Territorial Ley N| 27795, queda pendiente
atendida por Chupaca
CHUPACA la conformación de las mesas de trabajo con las
autoridades locales.
Factor: Político Administrativo, social (ley
de creación Chupaca origina el problema
Chongos Bajo Chupuro (Huancayo)
entre ambos distritos, secciona al CC. PP.
Pumpunya, identidad social bien definida).
Área Geográfica Provincia Localidad Involucrada Definición del Problema Acciones Realizadas Antecedentes

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Provincia Distrito

Factor: político administrativo


Tres de Diciembre
(descripción de topónimos y parajes no
San Juan de Yscos
identificables en el terreno).
CHUPACA
Factor: político administrativo (ley de
Huachac Chambara (Concepción) creación de Chupaca seccionada el CC. PP.
Orconcruz).

Factor: Político Administrativo, social


Esquema de Organización del
(leyes de creación, incertidumbre de
JAUJA Ataura Sausa
población urbanas afectadas, conflictos de
Pendiente de solución. Territorio de la Provincia de
Jauja, Abr. 2000.
intereses).

Factor Político Administrativo, social, Trabajo (GR Junín – Pasco) 2001: Acta de definición de
Esquema de Organización del
económico, (leyes de creación, límites provinciales: Yauli, Junín (parte de Ulcumayo),
Oxapampa (Pasco) Territorio de la Provincia de
intromisión de las autoridades y quedando pendiente tramo río Paucartambo – Quebrada
JUNIN Ulcumayo San Luis de Shuaro
ofrecimiento y ayudas condicionados de Mayme.
Junín, Abr. 2001.
(Chanchamayo) Acta de Definición de Limites
Oxapampa (Pasco) en territorio de Trabajo de Campo (Chanchamayo - Oxapampa). Acta de
2001.
Ulcumayo. Definición de Límites Junín - Pasco 2006.

Factor: Político Administrativo, social,


económico, educación, salud, otros (Leyes Convenio entre ambas municipalidades para la Esquema de Organización del
TARMA Huaricolca Ricrán (Jauja) de creación, problemas de accesibilidad, administración transitoria del CC. PP. San Francisco de Territorio de la Provincia de
comercio de productos y dotación de Apaycancha por el distrito de Ricrán. Tarma, Abr. 2001.
servicios básicos).
Fuente: Mapa de Conflictos Territoriales Departamento de Junín, elaborado GRJ/GRPPAT/SGAT-2007/AVTB. Dispositivos legales de Creación Política de 1821 – 1967, sobre “Demarcación Política del
Perú”, Justino Tarazona – Lima 1968.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Cuadro N° 33
DPTO. JUNÍN: SITUACION DE DEMANDA TERRITORIAL DE CC. NN. – DEPARTAMENTO JUNIN
PUEBLO INSCRIPCION
N° NOMBRE DE LA COMUNIDAD DISTRITO RIO FAMILIAS POB.
INDÍGENA N° RESOLUCIÓN FECHA SUNARP
PROVINCIA : CHANCHAMAYO
RECONOCIMIENTO
1 BAJO PICAFLOR PERENÉ ASHÁNINKA RÍO PUCUSANI 89 14
TITULACION
1 MIRITARINI PICHANAKI ASHANINCA PERENE (MI) 9 40 R. 0446-75-OAE-ORAMS-VI 06/02/1975
2 TSAVORENI RIO TAMBO ASHANINCA
AMPLIACION
0
PROVINCIA : SATIPO
RECONOCIMIENTO
2 BOCA DEL RIO SATIPO SATIPO ASHANINCA SATIPO (MI) 10 54 TRAMITE
3 SANTA ROSA DE KIRIARI SATIPO ASHANINCA SATIPO (MD) 12 60 TRAMITE
4 SAURIAKI SATIPO 0
5 ALTO ETZONIARI PANGOA ASHANINCA PANGOA (MD) TRAMITE
6 SAN LUIS DE TIMARI RIO NEGRO ASHANINCA TIMARI (MD) (MI) 10 50 TRAMITE
7 SANTA FE DE YAVIROA PANGOA ASHÁNINKA RÍO ANAPATI 91 17
8 SANTA GUILLERMINA SATIPO ASHÁNINKA QUEBRADA COLINDARE 86 21
9 SAURIAKI SATIPO ASHANINKA
TITULACION
3 EL MILAGRO MAZAMARI ASHANINCA R.D.R.A. 0088-2002-DRA/J 01/07/2002
4 TZONQUIRENI MAZAMARI ASHANINCA QUITAPIANI R.D. 0119-2000-DRA-PETT-OAJ/J 23/10/2000
5 MENCORIARI PANGOA ASHANINCA ANAPATI R.D. 0116-2000-DRA-PETT-OAJ/J 23/10/2000
6 PUEBLO NUEVO PANGOA ASHANINCA TSIRIARI 5 R.D. 0087-89-UNA-XVI-J 19/06/1989
7 RIO BLANCO PANGOA ASHANINCA BLANCO R.D. 0117-2000-DRA-PETT-OAJ/J 23/10/2000
8 TINCABENI PANGOA ASHANINCA TINCABENI R.D. 143-2000-DRA-PETT-OAJ/J 12/12/2000
9 ALTO POTSOTONI RIO TAMBO ASHANINCA ENE 435 R. 0372-75-OAE-ORMAS-VI 06/02/1975
10 ALTO SAVORENI RIO TAMBO ASHANINCA ENE 36 R. 0788-75-OAE-ORAMS-VI 20/06/1975
11 PARIJARO RIO TAMBO ASHANINCA R.D.R.A. 306-2008-DRA/J-OAJ/J
12 PAVENI RIO TAMBO ASHANINCA R.D.R. 060-2000-CTAR-AYAC-DRA/PETT-CR 16/03/2000
13 PAUTI RIO TAMBO ASHAHINCA R.D. 341-86-DR-XVI-J 17/07/1986
14 SAVORENI RIO TAMBO ASHANINCA SAVORENI 132 R. 0371-75-OAE-ORAMS-VI 06/02/1975
15 TSOMAVENI RIO TAMBO ASHANINCA R. 1246-76-OAE-ORAMS-VI 19/07/1976
AMPLIACION
1 CAÑETE MAZAMARI NOMATSIGUENGA MAZAMARI (MI) 34 176
2 MAPOTOA MAZAMARI NOMATSIGUENGA
3 ALTO KIATARI PANGOA NOMATSIGUENGA KIATARI (MI) 25 118
4 ALTO SAURENI PANGOA ASHANINCA SHANQUIRENI (MD) (MI) 19 97
5 MATZURINIARI PANGOA ASHAN.-NOMATSIG. POTSOTENI - MATZURINIARI (Q) (MI) 64 328

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

PUEBLO INSCRIPCION
N° NOMBRE DE LA COMUNIDAD DISTRITO RIO FAMILIAS POB.
INDÍGENA N° RESOLUCIÓN FECHA SUNARP
6 POTSOTENI PANGOA ASHANINCA ENE (MI) 51 249
7 TRES UNIDO DE MATERENI PANGOA ASHANINCA ANAPATE (MD) 198 890
8 UNION PUERTO ASHANINCA PANGOA NOMATSIGUENGA ENE (MI) 72 325
9 YORINI PANGOA ASHANINCA YORINI (MD) (MI) 12 53
10 SAN JUAN DE SANGARENI PANGOA NOMATSIGUENGA QUEBRADA COMAQUIARI
11 CUSHIVIANI RIO NEGRO ASHANINCA CARRETERA 33 126
12 SAN MIGUEL RIO NEGRO ASHANINCA CARRETERA 14 95
13 SANTA ELENA RIO NEGRO ASHANINCA KASANTOVEWNI (Q) (MD) 23 102
14 SANTA ROSA PANAKIARI RIO NEGRO ASHANINCA VILLA CAPIRI (MD) (MI) 31 155
15 ANAPATE RIO TAMBO ASHANINCA TAMBO (MD) (MI) 62 286
16 BETANIA RIO TAMBO ASHANINCA TAMBO (MI) 580 2920
17 CAMANTAVISHI RIO TAMBO ASHANINCA ENE (MD) 51 227
18 SAN FRANCISCO DE CUSHIRENI RÍO TAMBO ASHÁNINKA QUEBRADA CUSHIRENI
19 QUEMPIRI RÍO TAMBO ASHÁNINKA RÍO ENE
20 CUTIVIRENI RÍO TAMBO ASHÁNINKA RÍO ENE
21 SAMANIATO RÍO TAMBO ASHÁNINKA RÍO ENE
22 OTICA RÍO TAMBO ASHÁNINKA QUEBRADA ONGONENE
23 OVIRI RÍO TAMBO ASHÁNINKA QUEBRADA OVIRI
24 MARANKIARI RÍO TAMBO ASHÁNINKA QUEBRADA MARANKIARI
25 CAMAJINI RÍO TAMBO ASHÁNINKA QUEBRADA MANGORENI
26 BUENOS AIRES RÍO TAMBO ASHÁNINKA RÍO TAMBO
27 PAURELI SATIPO ASHANINCA SATIPO (MI) PAURELI (Q) (MD) 65 315
Fuente: Ministerio del Ambiente – DGOT – 2012.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.3.1 IDIOMA

GRÁFICO N° 15
Al efectuar el análisis del proceso
histórico de formación de los IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ
pueblos que comprenden el HABLAR 2007 (%)
departamento de Junín, tomando Idioma
extranj. Es sordomudo
en consideración principalmente 0% Quechua Aymará
0% 9% 0% Asháninka
los elementos de territorialidad,
3%
etnicidad y signo lingüístico, se ha
Otra lengua
identificado 4 áreas culturales con nativa
marcada diferencia en cuanto a su 1%
estructura dialectal y organización
territorial. Huanca (Valle del Castellano
Mantaro); Chinchaycocha (Meseta 87%
de Junín); Tarama (Valle de
Tarma); y, Campa (Selva central).
Se trata, en realidad, de 4 culturas
diferenciadas en el tiempo y
espacio por haber forjado su propia identidad bajo el sello característico de las particularidades
geo-socio-económicas, desde la presencia de los primeros cazadores y recolectores
trashumantes (10,000 años antes de Cristo), hasta la configuración de centros poblados pre-
incas, incas, coloniales y republicanos; cuya filiación pone de manifiesto la presencia de rasgos
cultutales más importantes que hasta hoy subsisten: Viviendas, herramientas, vestimentas,
creencias, etc., así como la práctica cotidiana de usos y costumbres muy peculiares, por
ejemplo los “Huancas” labran la tierra y pastan ganado, en cambio los “Campas” continúan
practicando la caza, pesca y recolección.

No obstante su carácter multiétnico y pluricultural, el departamento Junín viene experimentando


el impacto de las grandes transformaciones culturales por efectos de la globalización y
modernización; tal es así que, actualmente, todos los pueblos tanto de Sierra como de Selva,
del ámbito rural y urbano, han conciliado sus relaciones inter-étnicas con la ayuda de un
elemento cultural común que es el idioma castellano. Según el reciente Censo de población y
Vivienda 2007, refiere que el 86.53% habla el castellano, 9.29% quechua, 3.22% Ashaninka,
0.67% otra lengua nativa, es sordomudo 0.12%, 0.07% aymara y 0.01% idioma extranjero.

CUADRO N° 34
DEPARTAMENTO JUNÍN: IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ HABLAR, SEGÚN
PROVINCIA 2007
IDIOMA O LENGUA
DPTO. /PROV. Otra lengua Idioma Es TOTAL
Quechua Aymará Asháninka Castellano
nativa extranjera sordomudo
Dpto. Junín 107,012 818 37,072 7,663 998,161 147 1,384 1,152,257
Huancayo 52,904 286 119 494 386,622 84 428 440,937
Concepción 3,986 18 8 47 52,293 5 113 56,470
Chanchamayo 14,723 131 5,965 729 136,580 17 201 158,346
Jauja 1,903 33 11 10 84,776 3 170 86,906
Junín 4,418 24 2 6 24,254 0 20 28,724
Satipo 18,433 264 30,945 6,148 122,661 19 186 178,656
Tarma 5,657 24 9 57 100,309 11 150 106,217
Yauli 1,826 21 4 37 45,050 6 36 46,980
Chupaca 3,162 17 9 135 45,616 2 80 49,021
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 96
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.4 EL CAPITAL SOCIAL HUMANO

Porque las capacidades locales son la base para la formación


del capital humano y del Capital social. Entendemos el capital
Humano como los conocimientos, las habilidades y destrezas
del ser humano expresado en acceso a bienes y servicios y al
Capital social como las redes y los comportamientos de
reciprocidad, cultura y cooperación que emanan de ellas.

Según, Putnamy Goss, se entiende por capital social a la


capacidad que pueden desarrollar los grupos humanos de
emprenderacciones colectivas que redunden en un beneficio
mutuo. Esta capacidad radica tanto en la institucionalidad que
rige la vida grupal o comunitaria (leyes, procedimientos
mediosde comunicación, forma de resolver conflictos, controles y sanciones), como en las
normas y hábitos compartidos.

Como toda forma de capital, el capital social cuenta con recursos o insumos que facilitan su
aparición y acumulación. Se identifican como insumos la historia en común, los lazos de familia
y vecindad así como elementos identitarios que posibilitan una cultura de confianza entre los
individuos; estos insumos, de carácter emocional, se complementan con un marco de
funcionamiento que posibilitan las relaciones entre los individuos o recurso estructural de la
comunidad.

6.4.1 ANÁLISIS DEL CAPITAL SOCIAL HUMANO4

Se dice que el Perú es un país diverso y en algunos


aspectos heterogéneo. En el departamento de Junín
los ingentes recursos naturales en las regiones
naturales de la sierra y la selva, el capital humano
desaprovechado, la variada geografía y la diversidad
cultural, constituyen los pilares para el desarrollo
humano, siempre y cuando se los use plenamente y
se los combinen para mejorar las condiciones
materiales y sociales de las personas. Será
necesario, por lo tanto, hacer de la necesidad una
virtud; es decir, de la variedad y la heterogeneidad
un activo para el desarrollo y un acicate para la democracia.

Una idea importante que ha enriquecido el paradigma, es la consideración que el desarrollo


humano no termina con ampliar las opciones de que disponen las personas (poder tener una
larga y saludable vida, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos
necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso), sino que, además, es imprescindible
poder aprovechar las habilidades o capital humano, para la producción, la creación tecnológica
o cultural y las actividades sociales y políticas.
Por esto, el desarrollo humano en el Departamento es un resultado que se puede alcanzar
dentro de distintos modelos económicos, si se utilizan de la mejor manera posible las
potencialidades humanas y colectivas, no necesariamente de los profesionales sino también de
los pobladores que laboran a actividades económicas y tienen una destreza innata en cada
actividad a la que se dedican y crean su propia especialización por ejemplo los que realizan la
actividad de bordador característica de la población de los centros poblados de zona sur de la
provincia de Huancayo o los que fabrican zapatos característico en el distrito de Julcan en

4INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO, PERÚ 2002. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 97
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Jauja entre otras actividades. No es una receta de cómo lograr el progreso, sino una forma de
enfocar los procesos económicos, políticos y sociales, de tal manera que se pueda alcanzar
resultados en varias dimensiones humanas.
Las potencialidades humanas en nuestro Departamento tienen dos características: La primera
es la existencia de uno o más recursos o capitales, inadecuados o insuficientemente utilizados
en un determinado lugar; la segunda es la posibilidad que puedan ser utilizados, si se
combinan eficientemente, para generar nuevos procesos productivos.
Las potencialidades se concretan, es decir, se vuelven realidades, sólo cuando se
complementan en ciertas dosis los diferentes tipos de capital que se combinan para generar
desarrollo: El capital humano (medio y fin del desarrollo), el capital natural (escenario y medios
naturales para el desarrollo) y el capital físico (todos aquellos activos generados por la
intervención del hombre sobre la naturaleza, son los principales medios para trabajar). Estos
capitales se apoyan en el denominado capital social: Reglas, valores, organizaciones y
recursos sociales que permiten que las personas se organicen y logren combinar los otros
factores, recursos o capitales; es de ahí que las organizaciones existentes en el Departamento
algunas son de carácter público y otras son privadas, entre ellas se tienen a las organizaciones
más representativas en el área rural como las Comunidades Campesinas en la sierra y las
Comunidades Nativas en la selva, los que se rigen bajo una administración comunal y en
valores, son de apoyo colectivo entre los comuneros y se dan sanciones a los que faltan al
reglamento establecido y aprobado por todos los comuneros, los mismos que se fundamentan
en principios y valores, algunos de ellos desde hace décadas.
A menudo se confunde potencialidades con recursos naturales. Si bien es cierto que dichos
recursos pueden contribuir decisivamente al desarrollo, su sola existencia no lo garantiza. Se
requiere su puesta en valor, demanda del mercado y la distribución equitativa de sus frutos. Así
lo demuestra la experiencia en nuestro Departamento, con nueve provincias cada una de ellas
con grandes riquezas naturales que, sin embargo, no se ha desarrollado suficientemente, pese
a tenerlas desde siempre. También se señala que el capital humano es la clave del desarrollo,
aunque cuando no existe la infraestructura adecuada, para que la gente despliegue sus
habilidades manuales e intelectuales, es más difícil desarrollarse. En otras palabras, cuando no
hay demanda para la oferta laboral, tampoco hay desarrollo.
En tal sentido, se propone reformas institucionales en nuestro Departamento como medio para
mejorar el capital social, pero por sí solas tampoco van a promover el desarrollo. Lo más
común en los distintos ámbitos geográficos del Departamento es que tengan algunos factores,
recursos o capitales, pero les falten otros. En realidad, es la combinación de los distintos
factores, en el lugar adecuado y el momento oportuno, lo que genera las posibilidades de
desarrollo. Y el desarrollo humano se promoverá, si esta dinámica permite generar producción,
reducir las desigualdades, ser participativos y proteger la sostenibilidad económica, ambiental y
social.
Las potencialidades de la ingente población de nuestros centros poblados pueden usarse con
fines de desarrollo humano, si existe un contexto económico, institucional y político favorable;
así como, si existen mecanismos e incentivos económicos e institucionales adecuados, que
permitan la movilización de los factores o capitales faltantes, en sobremanera en el área rural y
evitar la migración del campo a la ciudad. En consecuencia, para el descubrimiento, la
movilización, creación y combinación de las potencialidades, es esencial la presencia y acción
de las personas. Es la gente, mediante sus capacidades, creatividad, liderazgo, espíritu
emprendedor, agenciamiento y capacidad organizativa, la que puede provocar el cambio hacia
el desarrollo, y de ello en nuestra población nos sobra y basta.
Para concretar estos objetivos se deben llevar a cabo a través de políticas públicas, la
perspectiva de desarrollo humano propone la necesidad de una combinación armoniosa de
políticas macroeconómicas, sectoriales y sociales. Plantear esto significa utilizar los
instrumentos de políticas públicas de una manera creativa, tener objetivos macroeconómicos
sensatos e incluir metas globales de seguridad social. Significa, además, tener políticas
sectoriales con metas de producción y empleo por sectores, así también, políticas sociales

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 98
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

subsidiarias a las políticas macroeconómicas y sectoriales, con un énfasis de largo plazo en la


conformación de personas con mejores dotaciones de capital humano.
El desafío es pensar y concretar esta combinación de políticas como una meta posible, capaz
de generar relaciones cooperativas entre el Estado y el sector privado, pero, sobre todo,
capaces de generar crecimiento con equidad y mejoras del bienestar para todas las personas.
Una perspectiva así, necesita del uso intensivo y extensivo de las potencialidades del país.
Los países que se han desarrollado han logrado utilizar, mejorar o crear potencialidades, que
les han permitido pasar de situaciones de carencia a situaciones de abundancia, de situaciones
de desigualdad a situaciones de equidad relativa, para que sus sociedades funcionen sobre la
base de la inclusión social, tanto a través de los mercados como de la acción del Estado y de
las organizaciones civiles.
Como se sabe, los procesos de desarrollo son experiencias singulares aunque tengan algunos
rasgos y resultados comunes. Por ello, el esfuerzo de las poblaciones desde el más alejado
hasta las ciudades conllevara a nuestro Departamento por desarrollarse que debe interpretarse
como la búsqueda de su propia vía o su propio modelo, dentro de las fuerzas de la
globalización que rige la economía de hoy.

6.4.2 OCUPACIÓN DEL CAPITAL HUMANO


El análisis considera como población económicamente activa ocupada y desocupada aquella
de 14 a más años en edad de trabajar; es decir, que tengan un trabajo remunerado o no, o que
se encuentren buscando trabajo por primera vez. Según el reciente Censo 2007, presenta
aspectos de la realidad de la ocupación y desocupación laboral, en el departamento de Junín,
explicada por la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo a estructuras
preestablecidas en el censo. Foto N° 30. EQUIPO TÉCNICO DE LA
MUNICIPALIDAD DE RICRAN
Según las recomendaciones de las Naciones
Unidas, la PEA abarca a todas las personas de JAUJA - 2011
uno y otro sexo que aportan su trabajo para
producir bienes y servicios económicos durante el
periodo de referencia elegido para el estudio.
Para los fines de comparabilidad internacional el
rango de edad de la Población Económicamente
Activa según el último censo es de 14 años de
edad a más.
La población perteneciente a la PEA en el
departamento de Junín es de 1´074,899 hab., de
ellos se subdividen en PEA Ocupada, PEA
Desocupada y No PEA, cada uno de ellos con una característica especial de agrupar a la
población que se encuentra laborando o no en alguna actividad económica, resaltando la No
PEA con el 57% que representa a 611,537 hab., y la PEA Ocupada con el 41% de la población
igual a 444,371 hab., población se encuentran desempeñando diversas actividades los mismos
que se señalan a detalle más adelante.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 99
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

GRÁFICO N° 16

DPTO. JUNÍN: ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA


PEA
POBLACIÓN (PEA), 2007
Ocupada
41%
444,371 Hab.

PEA
No PEA Desocupada
57% 2%
611,530 Hab. 18,998 Hab.

Fuente: Elaborado según información del Censo de Población y Vivienda 2007.

La composición por sexo de la población económicamente activa ocupada en edad de trabajar,


según resultados del Censo 2007, indican que de cada 100 personas mayores de 14 años, 65
son hombres y alrededor de 35 son mujeres, que vienen laborando en diversas actividades
económicas en el Departamento, es lo que se observa en la composición por sexo de la PEA,
el mayor porcentaje está representado por hombres sobre las mujeres, denotando que los
mayores puestos laborales son copados por los hombres, pero se hace notar también que
vienen incrementándose en diversas ocupaciones que antes lo realizaban los hombres en la
presencia de las mujeres en estas actividades. En la composición de la Población
Económicamente Inactiva (NO PEA), es decir, aquellos que no realizan alguna actividad
económica, el porcentaje de participación de los hombres es menor al de las mujeres,
alrededor de 38 personas son varones y 62 son mujeres.

GRÁFICO N° 17

DPTO. JUNÍN: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE


ACTIVA (PEA) OCUPADA, SEGÚN SEXO 2007

80

60
65%
% 40 291,041 Hab.
35%
20 153,330 Hab.

0
HOMBRE MUJER

Fuente: Elaborado según información del Censo de Población y Vivienda 2007.

El capital humano con que cuenta el departamento de Junín, se encuentra desarrollando sus
destrezas o habilidades para desempeñarse en diferentes labores, se tiene que 444,371 hab.,
se encuentran ocupadas en diferentes actividades económicas, resaltando con mayor
notoriedad “Peones de labranza y peones agropecuarios” con el 16.87% de la población del
Departamento que representa a 74,976 hab., le sigue “Agricultores (explotadores) y
trabajadores calificados de cultivos para el mercado” con el 11.05% igual a 49,104 hab., a
estas actividades se aúnan una serie de actividades económicas donde el potencial humano

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 100
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

del Departamento es habida y creativa de desempeñarse en diversas actividades, llegando a la


especialización lo cual debe de conllevar al desarrollo sostenible.

Somos por definición creativos y emprendedores. Entonces el capital humano del


Departamento es extraordinario, entonces es cuestión que cada una de las personas despierte,
gane un nivel de consenso superior, se mire al espejo y se diga: oye no tendré un ingente
dinero en el banco pero tengo un capital mil veces superior aquí, en mi corazón, en mis manos,
en mi creatividad, para miles de ideas que es la gran fortaleza de nuestro Departamento y el
país. Por lo que es fundamental que los gobiernos locales y regional orienten mayor Inversión
en el Capital Humano y el Capital Social, solo asi se lograra un desarrollo sostenible.

A continuación se presenta las distintas ocupaciones en la cual se vienen desempeñando el


capital humano con que cuenta el Departamento:

CUADRO N° 35
DPTO. JUNÍN: OCUPACIÓN PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA - 2007
CATEGORÍAS CASOS %
Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos 5 0.00 %
Personal directivo de la administración pública 387 0.09 %
Dirigentes y administradores de partidos políticos 1 0.00 %
Dirigentes y administradores de organizaciones de empleadores, de trabajadores y de otras de interés
socioeconómico 1 0.00 %
Dirigentes y administradores de organizaciones humanitarias y de otras organizaciones especializadas 1 0.00 %
Directores generales y gerentes generales de agricultura, caza, silvicultura y pesca 4 0.00 %
Directores generales y gerentes generales de industrias manufactureras. minas y canteras suministro de
electricidad, gas y agua 8 0.00 %
Directores generales y gerentes generales de comercio mayorista y minorista, reparación de vehículos
automotores, motocicletas 1 0.00 %
Directores generales y gerentes generales de restaurantes y hotelería 2 0.00 %
Directores generales y gerentes generales de transporte, almacenamiento y comunicaciones 4 0.00 %
Directores generales y gerentes generales de servicios públicos y financieros 28 0.01 %
Directores de departamentos de producción y operaciones de: industrias manufactureras, minas y canteras
suministro de electricidad 14 0.00 %
Directores de departamentos de producción y operaciones: construcción y obras públicas 2 0.00 %
Directores de departamentos de producción y operaciones, transporte, almacenamiento y comunicaciones 1 0.00 %
Directores de departamento de producción y operaciones, servicios públicos 8 0.00 %
Rectores, directores y decanos de universidad y centro de educación 311 0.07 %
Directores de departamentos financieros y administrativos y gerentes 17 0.00 %
Directores de departamento de personal, relaciones laborales, relaciones públicas y afines 7 0.00 %
Directores y gerentes de departamento de ventas, comercialización y otros 2 0.00 %
Gerentes de empresas de agricultura, caza, silvicultura y pesca 4 0.00 %
Gerente de industrias manufactureras, explotación de minas y canteras y suministro de electricidad, gas y
agua 8 0.00 %
Gerente de construcción y obras públicas 12 0.00 %
Gerentes de comercio mayorista y minorista, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos
personales y enseres domésticos 30 0.01 %
Gerentes y administradores de comercio no especificado 13 0.00 %
Gerentes de restaurantes, hoteles y afines 9 0.00 %
Gerentes de empresas de transporte, almacén y comunicación 19 0.00 %
Geren./adm.de emp. Y/o agen.de serv. Varios (excepto hoteles y similares) 10 0.00 %
Físicos y astrónomos 1 0.00 %
Químicos 52 0.01 %
Geólogos, geofísicos, oceanógrafos y otros especialistas en ciencias físicas 87 0.02 %
Estadísticos y demógrafos 11 0.00 %
Profesionales de la informática 386 0.09 %
Arquitectos, urbanistas 761 0.17 %
Ingenieros civiles 921 0.21 %

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 101
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CATEGORÍAS CASOS %
Ingeniero electricista y/o electrónico y telecomunicaciones 425 0.10 %
Ingenieros mecánicos 220 0.05 %
Ingenieros químicos 100 0.02 %
Ingenieros metalúrgicos 93 0.02 %
Ingenieros mineros 410 0.09 %
Agrimensores, cartógrafos y tipógrafos 29 0.01 %
Ingeniero industrial 94 0.02 %
Ingeniero pesquero 6 0.00 %
Otros ingenieros n.e.o.c 250 0.06 %
Bacteriólogos, biólogos, botánicos, zoólogos y afines 28 0.01 %
Farmacólogos y patólogos 2 0.00 %
Dietistas-nutricionistas 60 0.01 %
Agrónomos y afines 648 0.15 %
Médicos y profesionales afines (excepto el personal de enfermería y partería) 1,396 0.31 %
Odontólogo (cirujanos) 607 0.14 %
Veterinario 195 0.04 %
Farmacéutico 441 0.10 %
Personal de enfermería de nivel superior (diplomados) 1,578 0.36 %
Profesores de universidades, esep y otros centros de educación superior 2,160 0.49 %
Profesores de educación secundaria y básica 8,694 1.96 %
Profesores y/o maestros de primaria 9,835 2.21 %
Profesores de educación inicial o pre-escolar 2,367 0.53 %
Profesores de educación especial 51 0.01 %
Profesor de acad. Y cenecapes (cent. De educ. De calif. Prof.extra) 290 0.07 %
Otros profesionales de la enseñanza 2,387 0.54 %
Contadores 1,901 0.43 %
Administradores de empresas (profesional) 2,436 0.55 %
Especialistas en servicios de personal 12 0.00 %
Abogados 1,669 0.38 %
Jueces 75 0.02 %
Agente fiscal 23 0.01 %
Notarios 9 0.00 %
Otros trabajadores y practicantes de derecho 117 0.03 %
Bibliotecarios, documentalista y afines 15 0.00 %
Economistas y planificadores 285 0.06 %
Sociólogos, antropólogos, historiadores, arqueólogos y afines 83 0.02 %
Geógrafo (incluye ingeniero) 12 0.00 %
Jefes de redacción, autores y periodistas 401 0.09 %
Filólogos, traductores e interpretes 10 0.00 %
Psicólogos 188 0.04 %
Profesionales del trabajo social y asistente social 358 0.08 %
Escultores, pintores y afines 20 0.00 %
Compositores, músicos y cantantes 767 0.17 %
Actores y directores de cine, radio, teatro, televisión y afines 3 0.00 %
Especialista en turismo y hotelería 11 0.00 %
Relacionista publico e industrial 75 0.02 %
Sacerdotes de distintas religiones 215 0.05 %
Técnicos en ciencias físicas y químicas 120 0.03 %
Técnicos en ingeniería civil, cartógrafos y tipógrafos 446 0.10 %
Técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones 1,401 0.32 %
Técnicos en ingeniería mecánica y construcción mecánica 381 0.09 %
Técnicos en química industrial 12 0.00 %
Técnicos en ingeniería de minas y metalurgia 156 0.04 %

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 102
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CATEGORÍAS CASOS %
Delineantes y dibujantes técnicos 101 0.02 %
Técnicos en ingeniería industrial y otros técnicos en la industria 28 0.01 %
Técnicos en estadística, matemáticas y programación por computadora 423 0.10 %
Operadores en control de equipos informáticos 625 0.14 %
Fotógrafos y operadores de equipos de grabación de imagen y sonido 431 0.10 %
Operadores de equipos de radiodifusión, televisión y telecomunicaciones 73 0.02 %
Operadores de aparatos de diagnostico y tratamiento medico 10 0.00 %
Oficiales maquinistas de navegación (marit. Fluv. Lacustre) 7 0.00 %
Pilotos de aviación y afines 8 0.00 %
Inspectores de obras, prevención e investigación de incendios, seguridad y salud y control de calidad 1,022 0.23 %
Técnicos en ciencias biológicas y afines 167 0.04 %
Técnicos (peritos) en agronomía, zootecnia y silvicultura y consejeros agrícolas y forestales 279 0.06 %
Asistentes médicos y practicantes 85 0.02 %
Higienista y otro personal sanitario 4 0.00 %
Técnicos dietistas, nutricionistas y bromatólogos 50 0.01 %
Optometrista y ópticos 25 0.01 %
Dentista auxiliares y ayudantes de odontología 306 0.07 %
Fisioterapeutas y ergo terapeutas 111 0.02 %
Técnicos asistente veterinario 78 0.02 %
Asistentes farmacéuticos 289 0.07 %
Personal de enfermería de nivel medio (técnico) 1,494 0.34 %
Parteras no clasificadas en otro código 1 0.00 %
Practicantes de la medicina tradicional, curanderos y otros 118 0.03 %
Técnicos en radiología medica y otros tecnólogos médicos 69 0.02 %
Técnicos de salud y laboratorio clínico 142 0.03 %
Jefes de ventas, comercio al por mayor 5 0.00 %
Jefes de venta, comercio al por menor 5 0.00 %
Jefes de ventas, comercio n.e.p 106 0.02 %
Técnicos en administración 4,782 1.08 %
Técnicos en economía y asimilados 61 0.01 %
Técnicos contables 477 0.11 %
Técnicos en ciencias sociales y afines 17 0.00 %
Agentes de seguro 149 0.03 %
Agentes inmobiliarios 44 0.01 %
Agentes administrativos y de servicios de turismo 21 0.00 %
Agentes técnicos de ventas, viajeros, representante de fabrica o de firmas comerciales 1,469 0.33 %
Agente de compras, tasadores y subastadores 14 0.00 %
Agentes de aduanas, impuestos, almacenamiento y afines 27 0.01 %
Agentes de colocación, contratistas de mano de obras, representantes y otros 293 0.07 %
Auxiliares en administración, contabilidad, del derecho, tenedores de libros, servidores estadísticos y
matemáticos y afines 516 0.12 %
Empleados de servicios de seguridad social, expedición de licencias y permisos 3 0.00 %
Decoradores y diseñadores 599 0.13 %
Locutores de radio y t.v. y afines 315 0.07 %
Payasos, prestidigitadores, acróbatas y afines 46 0.01 %
Atletas, deportistas y afines 190 0.04 %
Auxiliares laicos de los cultos 233 0.05 %
Músicos, cantantes y bailarines, callejeros, de peñas, salsodromos y afines 986 0.22 %
Jefes de empleados administrativos 819 0.18 %
Empleados de registros 67 0.02 %
Secretarias, taquígrafas, mecanógrafas y operadoras de máquinas de oficina 3,009 0.68 %
Operador de equipos de tratamiento de textos y afines 3 0.00 %
Operadores de entrada de datos, maq. Perforadora, tarjetas, cintas o similares 254 0.06 %

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 103
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CATEGORÍAS CASOS %
Operadores de maquinas contables y de calcular 10 0.00 %
Operadores de maquinas para el tratamiento automático de datos 1 0.00 %
Empleados contables y financieros 56 0.01 %
Empleados de servicios estadísticos y financieros 735 0.17 %
Empleados de aprovisionamiento y almacenaje 569 0.13 %
Empleados de calculo de materiales y planificación de la producción 33 0.01 %
Empleados de servicios administrativos 3,529 0.79 %
Jefe de estación de ferrocarril 1 0.00 %
Jefes de servicios de transportes ferroviarios y agentes 1 0.00 %
Jefe de servicios de transportes por carretera 1 0.00 %
Jefe de tren controlador coche-camarote 5 0.00 %
Empleados de servicios de transporte 97 0.02 %
Jefes de oficina de correos y servicios de comunicaciones 2 0.00 %
Empleados de biblioteca y servicios de archivos 78 0.02 %
Carteros y mensajeros 121 0.03 %
Cajeros, pagadores, cobradores de ventanilla 719 0.16 %
Prestamista 38 0.01 %
Cobradores y afines 214 0.05 %
Recepcionistas y empleados de oficina y agencia de viajes 622 0.14 %
Telefonistas 57 0.01 %
Empleados de oficina en operación de campo 953 0.21 %
Otros oficinistas 678 0.15 %
Camareros y azafatas 18 0.00 %
Guías 93 0.02 %
Cocineros calificados 8,690 1.96 %
Bármanes y trabajadores asimilados 1,869 0.42 %
Personal de enfermería no clasificado en otra parte 265 0.06 %
Peluqueros, especialista en trat.de belleza y trabajadores asimilados 1,622 0.37 %
Trabajadores de pompas fúnebres, embalsamadores 5 0.00 %
Modelos de modas, arte y publicidad 1 0.00 %
Bomberos 30 0.01 %
Policías municipales 229 0.05 %
Guardianes de prisión 94 0.02 %
Personal de los servicios de protección y seguridad y otros 1,781 0.40 %
Detectives privados 1 0.00 %
Comerciantes vendedores al por mayor 2,598 0.58 %
Comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio) 36,914 8.31 %
Demostrador (a) 113 0.03 %
Vendedores de kioscos y puestos de mercado (no ambulantes) 5,702 1.28 %
Vendedores comisionistas 59 0.01 %
Comercio no especificado 3 0.00 %
Jefes de explotación agrícola, pecuaria y/n forestales 34 0.01 %
Agricultores (explotadores) y trabajadores calificados de cultivos para el mercado 49,104 11.05 %
Agricultores (explotadores) y trabajadores calificados de plantaciones de árboles y arbustos 29,522 6.64 %
Agricultores (explotadores); trabajadores calificados de huertas, invernaderos, viveros y jardines 87 0.02 %
Explotadores agrícolas, polivalentes o mixtos (agrícolas, pecuarios y forestales) 3,599 0.81 %
Explotador forestal 91 0.02 %
Criadores de ganado, pecuario y otros animales (excepto el ganado lechero) 5,620 1.26 %
Explotador de ganado lechero 110 0.02 %
Avicultores y trabajadores calificados de la avicultura 124 0.03 %
Apicultores y sericultores y trabajadores calificados de la apicultura y sericultura 130 0.03 %
Criadores y trabajadores pecuarios calificados de otros animales para el mercado 5 0.00 %
Piscicultores 172 0.04 %
Pescadores de agua dulce y en aguas costeras 26 0.01 %

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 104
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CATEGORÍAS CASOS %
Pescadores de alta mar 1 0.00 %
Cultivador o recolectores de crustáceos y mariscos 1 0.00 %
Otros trabajadores asimilados a la pesca 3 0.00 %
Trabajadores agropecuarios 1 0.00 %
Mineros canteros y obreros del tratamiento de minerales, rocas y piedras 4,173 0.94 %
Sondistas y trabajadores asimilados 14 0.00 %
Obreros de hornos metalúrgicos 58 0.01 %
Operador de trenes de laminación 6 0.00 %
Operador en hornos de segunda fusión y de recalentado 106 0.02 %
Coladores de metales en moldes 50 0.01 %
Moldeadores y macheros 7 0.00 %
Obreros del tratamiento de los metales 58 0.01 %
Obreros metalúrgicos no clasificado en otro código 60 0.01 %
Obreros del tratamiento de la madera 4 0.00 %
Aserrador, operar. Maq. De contrachapado y trabajador asimilado 885 0.20 %
Obreros de la fabricación de papel 1 0.00 %
Operadores de maquina quebrantadora, trituradora y mezcladora, tratamiento químico 3 0.00 %
Operadores aparatos de destilación y de reacción 4 0.00 %
Obreros del refino del petróleo 3 0.00 %
Obreros tratamientos químicos y trabajadores asimilados n.e.o.p 82 0.02 %
Preparadores de fibras 15 0.00 %
Hilanderos y bobinadores 178 0.04 %
Ajustadores telares y preparad. Cartones para tejidos 4 0.00 %
Tejedores a mano en telar 418 0.09 %
Tejedores a máquina, controladores y reparadores 50 0.01 %
Tejedores de punto a máquina 15 0.00 %
Tejedores de punto a mano 1,362 0.31 %
Blanquead., tintoreros y trab. En acabado prod.textil 14 0.00 %
Hilanderos, tejedores, tintoreros y trabajadores asimilados, n.e.o.p 22 0.00 %
Curtidores y pellejeros 4 0.00 %
Obreros de la preparación de pieles de peletería 2 0.00 %
Molineros y trabajadores asimilados 145 0.03 %
Matarifes y carniceros 51 0.01 %
Obreros de la conservación de alimentos 189 0.04 %
Obrero tratam. Leche y elaborac. Prod.lacteos 211 0.05 %
Panaderos, pasteleros, confiteros y obreros de la fabricación de te, café y cacao 2,353 0.53 %
Cerveceros y obreros elaboración vinos y bebida 63 0.01 %
Obreros de la prepac. Alimentos y bebidas n.e.o.p. 43 0.01 %
Obreros de la fabricación del tabaco, cigarros y afines 1 0.00 %
Sastres y modistos 3,857 0.87 %
Peleteros, cosedores, bordadores y trabajadores asimilados 1,616 0.36 %
Sombrereros 24 0.01 %
Patronistas y cortadores 12 0.00 %
Tapiceros y trabajadores asimilados 184 0.04 %
Obreros del tratamiento del cuero 68 0.02 %
Obreros del calzado y tratamiento de cuero 1,490 0.34 %
Ebanista, operadores de maq. De labrar madera y trab. Asim. 3,626 0.82 %
Sastre, modistos, peleteros, obreros del cuero y calzado y otros trab. Asimilad. N.e.o.p 14 0.00 %
Obreros de labra de metales (herreros, ajustadores, pulidores y afines) 2,489 0.56 %
Mecánicos de vehículos de motor 6,056 1.36 %
Electricista, eletronicista y otros (incluye a trabajadores asimilados) 2,311 0.52 %
Operador de estaciones, emisoras de radio, tv., equipo de sonido, de proyecciones, cines 35 0.01 %
Fontaneros, soldadores, chapistas, caldereros y montadores de estructuras metálicas 1,082 0.24 %

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 105
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CATEGORÍAS CASOS %
Ajustadores, montadores e instaladores de maquinas e instrumentos de precisión, relojeros y mecánicos 118 0.03 %
Joyeros y plateros 109 0.02 %
Sopladores, modeladores, laminadores, cortadores y pulidores de vidrio 46 0.01 %
Ceramistas, excepto ladrilleros y adoberos 191 0.04 %
Adoberos y ladrilleros 1,310 0.29 %
Horneros (vidriaría y cerámica) 6 0.00 %
Otros trabajadores del vidrio 17 0.00 %
Obreros fabricación productos de plástico 38 0.01 %
Obreros fabricación y vulcanización neumáticos 195 0.04 %
Confeccionadores de productos de papel y cartón 7 0.00 %
Cajistas, tipógrafos y trabajadores asimilados 227 0.05 %
Operadores de prensas de imprimir 82 0.02 %
Grabadores de imprenta,excepto fotograbadores 10 0.00 %
Fotograbadores 3 0.00 %
Encuadernadores y trabajadores asimilados 9 0.00 %
Trabajadores de laboratorios fotográficos 19 0.00 %
Obreros de las artes gráficas n.e.o.p. 55 0.01 %
Constructores y afinadores de instrum. Musicales 25 0.01 %
Cesteros, bruceros y trabajadores asimilados 38 0.01 %
Obreros de la fabricación de productos derivados de minerales 13 0.00 %
Otros obreros manufactureros y trabj. Asimilados 2,108 0.47 %
Pintores de edificios y construcciones 724 0.16 %
Pintores no clasificados en o.c. 172 0.04 %
Albañiles 10,807 2.43 %
Obreros en hormigón armado, enfoscadores y soladores 15 0.00 %
Techadores 1 0.00 %
Carpinteros y paqueteros de construcción 80 0.02 %
Enlucidores, escayolista y estuquistas 5 0.00 %
Cristaleros 51 0.01 %
Obreros de la construcción n.e.o.p 80 0.02 %
Operador de instalac. De produc. De energías eléctricas 86 0.02 %
Operador de máquina agrícola 139 0.03 %
Operador de máquina fija y de instalaciones similares 148 0.03 %
Conductores de grúas y operad.de instal elevac. 481 0.11 %
Conductores de máquina para el movimiento de tierras y equipos afines 173 0.04 %
Obreros de la manipulación de mercancía y materiales y de movimiento de tierras n.e.o.p 600 0.14 %
Contramaestres de barcos,marineros de cub.y bateleros 52 0.01 %
Maquinistas y fogoneros de locomotoras 40 0.01 %
Jefes de trenes de mercancías, guardagujas y agentes de maniobras 24 0.01 %
Conductores de vehículos de motor 22,908 5.16 %
Operadores de grúas y aparatos elevadores y afines 1 0.00 %
Vendedor ambulante de productos agrícolas comestibles 3,218 0.72 %
Vendedor ambulante de productos comestibles preparados en la calle 6,065 1.36 %
Vendedor ambulante de productos agrícolas no utilizados en la alimentación humana 254 0.06 %
Vendedor ambulante de productos de la pesca y caza 106 0.02 %
Vendedor ambulante de animales vivos y productos pecuario 600 0.14 %
Vendedor ambulante de productos farmacéuticos y plantas medicinales 226 0.05 %
Vendedor ambulante de productos alimenticios manufacturados 3,765 0.85 %
Vendedor ambulante de bebidas, tabaco y art. Conexos 107 0.02 %
Vendedor ambulante de productos de tocador e higiene del hogar 786 0.18 %
Vendedor ambulante de combustibles y lubricantes (aceite) 40 0.01 %
Vendedor ambulante de telas, tejidos y confecciones de tela y/o cuero 2,426 0.55 %
Vendedor ambulante de aparatos o artículos para el hogar 276 0.06 %

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 106
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CATEGORÍAS CASOS %
Vendedor ambulante de diarios, revistas, libros y útiles de escritorios 295 0.07 %
Vendedor ambulante de artículos artísticos y de lujo 172 0.04 %
Vendedor ambulante de artículos deportivos y juguetes 75 0.02 %
Vendedor ambulante no clasificados en otros epígrafes 2,784 0.63 %
Cobradores y vendedores de los servicios de transporte y afines 1,873 0.42 %
Personal doméstico 7,495 1.69 %
Limpiadores de oficinas, hoteles y otros establecimientos, lavanderos y planchadores manuales 7,483 1.68 %
Conserjes 71 0.02 %
Limpia botas y otros trabajadores callejeros 450 0.10 %
Personal de servicios no clasificados bajo otros epígrafes 7,704 1.73 %
Mensajeros y repartidores 577 0.13 %
Porteros, guardianes y afines 1,339 0.30 %
Recolectores de dinero en aparatos de venta 7 0.00 %
Recolectores de basura y afines 315 0.07 %
Peones de labranza y peones agropecuarios 74,976 16.87 %
Peones forestales 184 0.04 %
Peones de pesca, la caza y la trampa 49 0.01 %
Peones de minas y canteras y suministro de electricidad, gas y agua 1,693 0.38 %
Peones de obras publicas y mantenimiento carreteras, presas y obras publicas 495 0.11 %
Peones de la construcción de edificios 4,153 0.93 %
Peones de montaje, embaladores manuales y otros peones de la industria manufacturera 180 0.04 %
Peones de transporte: conductores de vehículos accionados a pedal o brazo 922 0.21 %
Peones de transporte: conductores de vehículos y maquinas de tracción animal 1 0.00 %
Peones de carga 1,598 0.36 %
Otras Ocupaciones 12,492 2.81 %
Total 444,371 100.00 %
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007.

6.5 SERVICIOS BÁSICOS

6.5.1 AGUA POTABLE

El agua potable es aquella que se puede beber y es


indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la
medida que la población aumenta en las áreas urbanas y
porque lamentablemente es desperdiciada por personas
carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad
humana. Después del aire, el agua es el elemento más
indispensable para la existencia del hombre. Por eso es
preocupante que su obtención y conservación se esté
convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos
empezar a actuar.

Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi


toda la que consumimos proviene de sitios muy lejanos.

En todas las actividades humanas el agua está presente:


En la ciudad se utiliza para la alimentación, la higiene, el Foto N° 31. INAUGURACIÓN DE
PILETA DE AGUA EN PAMPA
riego de parques y jardines, y para fines industriales. MICHI
NOV. 2011
El consumo de agua no potabilizada origina múltiples enfermedades, exponiendo a la
población y sobre todo los niños a contraer enfermedades, las que a continuación se
exponen:
El servicio de agua potable en las viviendas del departamento de Junín es deficiente, debido
que la cobertura del servicio según provincia se encuentran por debajo del 50% siendo la
Provincia de Huancayo con mayor cobertura de servicio alcanzando el 36.6% seguido de

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 107
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Chanchamayo con 14.61% y Satipo 14.38%, los dos últimas provincias se ubican en el
segundo y tercero debido a que brinda mayor servicio mediante río acequia, manantial,
vecino y otros. La provincia| de Junín alcanza una cobertura de 3.06% siendo el más bajo
respecto al total del departamento, cabe resaltar que dicho servicio se da mayormente a
través de río, asequia, manantial y pozo.
CUADRO N° 36
DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA, SEGÚN CATEGORÍA Y PROVINCIA
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA
Camión- Río,
Provincia Red Pública Red Pública Pilón
Cisterna Acequia, Vecin
Dentro de la Fuera de la de uso Pozo Otro TOTAL %
u otro Manantial o
Viv. Vivienda Público
similar o Similar
TOTAL REGIÓN 146,165 24,236 4,980 564 12,514 87,227 7,840 3,509 287,035 100.00
Huancayo 78,402 11,837 949 230 4,223 5,764 2,947 715 105,067 36.60
Concepción 6,782 469 209 0 800 5,265 497 108 14,130 4.92
Chanchamayo 14,758 3,542 1,052 37 2,092 18,601 1,024 828 41,934 14.61
Jauja 10,525 1,122 330 24 659 9,352 759 328 23,099 8.05
Junín 191 41 17 6 356 7,809 166 206 8,792 3.06
Satipo 8,023 2,664 901 45 2,631 25,915 790 300 41,269 14.38
Tarma 13,973 1,890 413 14 757 9,038 718 184 26,987 9.40
Yauli 7,240 2,298 986 203 209 2,217 177 97 13,427 4.68
Chupaca 6,271 373 123 5 787 3,266 762 743 12,330 4.30
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI

Según el último Censo Nacional en el departamento de Junin, respecto al total de cada


provincia, 4 provincias se encuentran con cobertura del servicio por encima del 50%, siendo
la categoría de red pública dentro de la vivienda como es Huancayo (74.62%), Yauli
(53.92%), Tarma (51.78%) y Chupaca (50.86%), siendo la provincia de Junín con menor
cobertura que solo alcanza el 2.17% de viviendas con red pública dentro de la vivienda; Otra
de las categoría que supera el 50% de cobertura de servicio es mediante río, acequia,
manantial o similar, siendo la provincia de Junín y Satipo alcanzando el 88.82% y 62.80%
respectivamente, por los resultados obsetnidos ambas provincias carecen de instalación de
un sistema de agua potable adecuado en las viviendas, viendas que en gran porcentaje se
encuentran ubicados en las zonas rurales y extrema pobreza de ambas provincias.
Las categorías de abastecimiento de agua en las viviendas como red pública fuera de la
vivienda, pilon de usos público, camión cisterna, pozo, vecino y otros se encuentran por
debado del 50% de cobertura del servicio respecto al total de cada provincia.
CUADRO N° 37
DPTO. JUNÍN: COBERTURA PORCENTUAL DEL SERVICIO DE AGUA EN LA VIVIENDA, SEGÚN
CATEGORIA
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA
Red
Red Pública Pilón de Camión- Río, Aceq.
Provincia Pública
Dentro de la uso Cisterna u Pozo Manantial o Vecino Otro TOTAL
Fuera de la
Viv. Público otro Sim. Sim.
Viv.
TOTAL 51.00 8.00 2.00 0.20 4.00 30.00 3.00 1.00 100.00
Huancayo 74.62 11.27 0.90 0.22 4.02 5.49 2.80 0.68 100.00
Concepción 48.00 3.32 1.48 0.00 5.66 37.26 3.52 0.76 100.00
Chanchamayo 35.19 8.45 2.51 0.09 4.99 44.36 2.44 1.97 100.00
Jauja 45.56 4.86 1.43 0.10 2.85 40.49 3.29 1.42 100.00
Junin 2.17 0.47 0.19 0.07 4.05 88.82 1.89 2.34 100.00
Satipo 19.44 6.46 2.18 0.11 6.38 62.80 1.91 0.73 100.00
Tarma 51.78 7.00 1.53 0.05 2.81 33.49 2.66 0.68 100.00
Yauli 53.92 17.11 7.34 1.51 1.56 16.51 1.32 0.72 100.00
Chupaca 50.86 3.03 1.00 0.04 6.38 26.49 6.18 6.03 100.00
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 108
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

GRÁFICO N° 18
DPTO. JUNÍN: COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA EN LA VIVIENDA, SEGÚN
PROVINCIA Y CATEGORIA

90.00

80.00

70.00
Huancayo
60.00
Concepción
50.00
Chanchamayo
40.00
Jauja
30.00
Junin
20.00 Satipo
10.00 Tarma
0.00 Yauli
Chupaca

Fuente: Elaboración del especialista con informaciónse del Censo – 2007.

A. Acceso del servicio de la red pública dentro de la vivienda – agua potable

En la gran mayoría de los distritos del Departamento donde existe el agua potable con
instalación en el domicilio, se presta este servicio por las EPS, en tanto que en los otros
distritos este servicio es proporcionado por las municipalidades o Juntas Administradoras de
Servicios de Agua Potable o similares.

En el Departamento el abastecimiento
de agua potable, se brinda en las Foto N° 32. PILETA DE AGUA EN
capitales de los distritos y en algunos PAMPA CAMONA NOV. 2011
centros poblados mayores, donde pese
a contar con este servicio es deficiente
tanto en el abastecimiento como en la
calidad de este, y más aún de las
viviendas que no cuentan de este
servicio vital, de la cual tienen que
hacer uso como primigeniamente se
proveían de ríos y acequias, en el
departamento esta necesidad básica
se provén según el Instituto Nacional
de Estadística e Informática, refiere las
siguientes Categorías:

- Red pública Dentro de la vivienda (Agua potable)


- Red Pública Fuera
- Pilón de uso público
- Camión, cisterna
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 109
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

- Pozo
- Río, acequia
- Vecino
- Otro
-
Para nuestro estudio referiremos a las viviendas que poseen dicho servicio con Red pública
dentro (agua potable), esto porque es de necesidad abordar cual es la oferta y demanda de las
viviendas que poseen dicho servicio y cuantos distritos carecen de dicho elemento vital.

Según el cuadro, da cuenta que en el


Foto N° 33. NIÑOS EN PAMPA
departamento existe un total de CAMONA
287,035 viviendas con diversos
categorías de acceso al agua para
consumo, de ello 146,165 viviendas
cuentan con el servicio de “Red
pública dentro de la vivienda”, que
representa al 51% del total, lo que
refiere alarmantemente un
desabastecimiento deficitario de este
servicio en las viviendas y lo que es
más son 87,227 viviendas que se
proveen agua del “Río, acequia,
manantial o similar” que representa al
30% de viviendas le sigue a “Red
pública fuera de la vivienda” con
24,236 viviendas, que representa al
8%, y otras categorías en menores
porcentajes. }

Es de notar que en el Departamento,


se carecen de dicho servicio
considerablemente, sobre todo en las
áreas denominadas como rurales
donde el desabastecimiento de la
prestación de este servicio en las
condiciones mínimas necesarias se
carecen, por tanto es de necesidad urgente plantear las medidas correctivas en la ejecución de
proyectos de saneamiento de agua potable y que estas sean en la prestación del servicio y en
la calidad de estas, labores que se encuentran en la gestión de las autoridades locales,
regionales y empresas prestadoras de dicho servicio.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 110
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO Nº 38
DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN CATEGORÍAS 2007
ACUMULADO
CATEGORÍAS CASOS %
%
Red pública Dentro de la viv. (Agua potable) 146,165 0.51 0.51
Red Pública Fuera de la vivienda 24,236 0.08 0.59
Pilón de uso público 4,980 0.02 0.61
Camión-cisterna u otro similar 564 0.00 0.61
Pozo 12,514 0.04 0.66
Río, acequia. manantial o similar 87,227 0.30 0.96
Vecino 7,840 0.03 0.99
Otro 3,509 0.01 1.00
Total 287,035 1.00 1.00
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI

El abastecimiento de agua potable en las provincias se encuentran en las diversas


categorías de ellas se desprende en “Red pública dentro de la vivienda (agua potable)”,
donde la provincia con mayor acceso a ese servicio es la provincia de Huancayo con
78,402 Viv., seguido de Chanchamayo con 14,758 viv., Tarma con 13,973 viv., cabe
resaltar que la provincia que en menor número de viviendas cuenta este servicio es Junín
con tan solo 191 viv., el mismo que representa a 2.17% de viviendas del total, resaltando
con 7,809 viv., se proveen agua de “Río acequia, manantial o similar” el mismo que
representa al 88.82%, siendo este una de las principales causas también de la gran
migración de esta provincia.

CUADRO Nº 39
DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN PROVINCIAS,
SEGÚN CATEGORÍAS 2007
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA
Red pública Camión-
DISTRITOS Red Pública Pilón de Río, acequia. TOTAL
Dentro de la cisterna u
Fuera de la uso Pozo manantial o Vecino Otro
viv. (Agua otro
vivienda público similar
potable) similar
Huancayo 78,402 11,837 949 230 4,223 5,764 2,947 715 105,067
Concepción 6,782 469 209 0 800 5,265 497 108 14,130
Chanchamayo 14,758 3,542 1,052 37 2,092 18,601 1,024 828 41,934
Jauja 10,525 1,122 330 24 659 9,352 759 328 23,099
Junín 191 41 17 6 356 7,809 166 206 8,792
Satipo 8,023 2,664 901 45 2,631 25,915 790 300 41,269
Tarma 13,973 1,890 413 14 757 9,038 718 184 26,987
Yauli 7,240 2,298 986 203 209 2,217 177 97 13,427
Chupaca 6,271 373 123 5 787 3,266 762 743 12,330
TOTAL 146,165 24,236 4,980 564 12,514 87,227 7,840 3,509 287,035
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI

En el cuadro precedente se registra la información estadística a nivel de los 123 distritos del
departamento de Junín, análisis que se realizó de la cobertura del servicio de agua según
categoría, según la base Censal del año 2007.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 111
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO N° 40
DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN CATEGORÍAS SEGÚN DISTRITO
Abastecimiento de Agua en la Vivienda
Prov. / Dist. Red Púb. Red Púb. Pilón de Camión- Río, Acequia,
Dentro de la Fuera de la uso Cist. u otro Pozo Manantial o Vecino Otro Total %
Viv.(A.P.) Viv. Público similar Similar
Total Dpto. Junín 146,165 24,236 4,980 564 12,514 87,227 7,840 3,509 287,035 100.00
Prov. Huancayo 78,402 11,837 949 230 4,223 5,764 2,947 715 105,067 100.00
Dist. Huancayo 20,224 3,106 153 14 254 559 540 101 24,951 23.75
Dist. Carhuacallanga 12 0 10 0 1 283 2 3 311 0.30
Dist. Chacapampa 280 18 3 0 9 85 23 3 421 0.40
Dist. Chicche 253 31 3 0 12 93 19 2 413 0.39
Dist. Chilca 11,689 2,363 125 168 932 104 442 103 15,926 15.16
Chongos Alto 408 38 5 0 11 32 46 3 543 0.52
Dist. Chupuro 269 57 3 0 55 112 28 10 534 0.51
Dist. Colca 269 35 12 0 80 163 57 6 622 0.59
Dist. Cullhuas 15 0 0 0 37 623 2 1 678 0.65
Dist. El Tambo 27,443 4,492 157 22 97 127 665 227 33,230 31.63
Dist. Huacrapuquio 239 3 5 0 115 37 4 2 405 0.39
Dist. Hualhuas 717 11 0 0 48 1 32 3 812 0.77
Dist. Huancan 1,558 88 20 16 1,248 139 144 56 3,269 3.11
Huasicancha 100 60 5 0 2 86 33 6 292 0.28
Dist. Huayucachi 1,304 71 3 0 227 109 118 22 1,854 1.76
Dist. Ingenio 510 0 5 0 3 114 18 4 654 0.62
Dist. Pariahuanca 183 5 72 6 31 1,532 62 16 1,907 1.82
Dist. Pilcomayo 2,252 250 30 2 200 28 87 15 2,864 2.73
Dist. Pucara 785 107 58 0 37 413 55 9 1,464 1.39
Dist. Quichuay 417 5 4 0 12 37 23 7 505 0.48
Dist. Quilcas 760 9 5 0 61 37 28 14 914 0.87
Dist. San Agustin 1,075 610 24 0 154 151 116 24 2,154 2.05
Dist. San Jerón. de Tunan 1,798 47 109 0 20 8 62 19 2,063 1.96
Dist. Saño 735 26 6 0 16 12 29 5 829 0.79
Dist. Sapallanga 2,665 201 12 2 115 157 133 26 3,311 3.15
Dist. Sicaya 1,535 28 5 0 15 14 93 13 1,703 1.62
Dist. Sto. D. de Acobamba 626 96 113 0 349 685 78 13 1,960 1.87
Dist. Viques 281 80 2 0 82 23 8 2 478 0.45
Prov. Concepción 6,782 469 209 0 800 5,265 497 108 14,130 100.00
Dist. Concepción 2,345 331 19 0 39 36 125 15 2,910 20.59
Dist. Aco 505 2 0 0 0 4 21 3 535 3.79
Dist. Andamarca 186 24 29 0 63 1,049 4 4 1,359 9.62
Dist. Chambara 0 0 0 0 90 694 2 5 791 5.60
Abastecimiento de Agua en la Vivienda
Prov. / Dist. Red Púb. Red Púb. Pilón de Camión- Río, Acequia,
Dentro de la Fuera de la uso Cist. u otro Pozo Manantial o Vecino Otro Total %
Viv.(A.P.) Viv. Público similar Similar
Dist. Cochas 417 2 19 0 7 65 21 0 531 3.76
Dist. Comas 86 2 0 0 20 1,576 22 7 1,713 12.12
Dist. Heroinas Toledo 0 0 0 0 116 234 1 0 351 2.48
Dist. Manzanares 366 0 0 0 0 5 21 7 399 2.82
Dist. Mariscal Castilla 0 0 0 0 1 352 0 0 353 2.50
Dist. Matahuasi 855 38 3 0 198 75 78 4 1,251 8.85
Dist. Mito 206 8 3 0 110 44 17 1 389 2.75
Dist. Nueve de Julio 339 9 2 0 1 60 38 4 453 3.21
Dist. Orcotuna 744 26 53 0 9 105 59 30 1,026 7.26
Dist. San Jose de Quero 248 22 79 0 143 955 58 22 1,527 10.81
Dist. SantaRrosa de Ocopa 485 5 2 0 3 11 30 6 542 3.84
Prov. Chanchamayo 14,758 3,542 1,052 37 2,092 18,601 1,024 828 41,934 100.00
Dist. Chanchamayo 4,029 667 95 8 242 1,281 164 41 6,527 15.56
Dist. Perene 3,208 1,091 515 14 941 7,064 513 546 13,892 33.13
Dist. Pichanaqui 3,559 928 312 8 640 6,626 175 50 12,298 29.33
Dist. San Luis de Shuaro 332 157 25 0 92 1,420 29 8 2,063 4.92
Dist. San Ramón 3,439 611 103 7 167 1,784 137 182 6,430 15.33
Dist. Vitoc 191 88 2 0 10 426 6 1 724 1.73
Prov. Jauja 10,525 1,122 330 24 659 9,352 759 328 23,099 100.00
Dist. Jauja 3,322 300 16 0 1 21 162 21 3,843 16.64
Dist. Acolla 49 3 9 2 182 1,822 33 27 2,127 9.21
Dist. Apata 627 106 6 0 86 412 39 5 1,281 5.55
Dist. Ataura 196 23 13 0 5 72 9 7 325 1.41
Dist. Canchayllo 3 0 0 0 0 441 4 5 453 1.96
Dist. Curicaca 9 6 0 3 19 333 10 68 448 1.94
Dist. El Mantaro 6 0 0 0 2 648 10 4 670 2.90
Dist. Huamali 378 53 0 0 30 35 7 5 508 2.20
Dist. Huaripampa 319 3 0 0 2 0 5 4 333 1.44
Dist. Huertas 100 3 0 15 1 334 16 7 476 2.06
Dist. Janjaillo 0 0 0 2 0 246 1 1 250 1.08
Dist. Julcan 21 0 0 0 1 222 3 0 247 1.07
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 112
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Dist. Leonor Ordoñez 0 0 0 0 13 438 10 1 462 2.00


Dist. Llocllapampa 45 0 6 0 8 310 13 1 383 1.66
Dist. Marco 9 0 0 0 94 476 20 19 618 2.68
Dist. Masma 447 4 4 0 20 87 22 6 590 2.55
Dist. Masma Chicche 0 0 0 0 12 116 7 79 214 0.93
Dist. Molinos 269 34 0 0 0 154 12 1 470 2.03
Dist. Monobamba 9 9 0 0 6 332 6 0 362 1.57
Dist. Muqui 232 12 0 0 1 2 19 1 267 1.16
Dist. Muquiyauyo 562 26 2 0 16 5 49 6 666 2.88
Dist. Paca 24 2 2 0 7 342 10 6 393 1.70
Dist. Paccha 2 0 0 0 3 512 9 1 527 2.28
Dist. Pancan 290 2 3 0 2 11 48 3 359 1.55
Dist. Parco 0 0 0 0 2 376 5 0 383 1.66
Dist. Pomacancha 93 0 123 0 3 246 21 4 490 2.12
Dist. Ricran 10 0 2 0 13 535 6 1 567 2.45
Dist. San Lorenzo 438 13 4 0 68 13 8 1 545 2.36
Dist. San Pedro de Chunan 111 0 0 0 18 206 5 1 341 1.48
Dist. Sausa 488 52 0 2 0 5 55 8 610 2.64
Dist. Sincos 752 6 99 0 29 187 34 10 1,117 4.84
Dist. Tunan Marca 3 0 6 0 11 333 20 1 374 1.62
Dist. Yauli 173 145 3 0 2 75 25 2 425 1.84
Dist. Yauyos 1,538 320 32 0 2 5 56 22 1,975 8.55
Prov. Junin 191 41 17 6 356 7,809 166 206 8,792 100.00
Dist. Junin 41 10 6 0 28 3,136 64 17 3,302 37.56
Dist. Carhuamayo 74 13 2 4 7 2,388 24 16 2,528 28.75
Dist. Ondores 70 18 3 0 119 637 68 124 1,039 11.82
Dist. Ulcumayo 6 0 6 2 202 1,648 10 49 1,923 21.87
Prov. Satipo 8,023 2,664 901 45 2,631 25,915 790 300 41,269 100.00
Dist. Satipo 3,444 1,066 318 5 1,100 2,406 247 108 8,694 21.07
Dist. Coviriali 24 170 12 0 24 937 24 0 1,191 2.89
Dist. Llaylla 4 2 0 0 29 1,184 42 11 1,272 3.08
Dist. Mazamari 1,600 460 137 2 271 2,681 146 30 5,327 12.91
Dist. Pampa Hermosa 151 88 50 0 17 1,258 18 4 1,586 3.84
Dist. Pangoa 1,914 488 25 2 324 3,578 113 20 6,464 15.66
Dist. Río Negro 397 184 135 5 250 3,904 89 40 5,004 12.13
Dist. Río Tambo 354 37 179 13 274 5,658 62 66 6,643 16.10
Temporal por Límites 135 169 45 18 342 4,309 49 21 5,088 12.33
Prov. Tarma 13,973 1,890 413 14 757 9,038 718 184 26,987 100.00
Dist. Tarma 7,753 1,289 125 6 153 1,785 219 95 11,425 42.34
Dist. Acobamba 2,051 132 56 0 50 700 104 15 3,108 11.52
Dist. Huaricolca 374 11 29 2 20 289 2 1 728 2.70
Dist. Huasahuasi 1,283 291 105 4 470 1,235 145 26 3,559 13.19
Abastecimiento de Agua en la Vivienda
Prov. / Dist. Red Púb. Red Púb. Pilón de Camión- Río, Acequia,
Dentro de la Fuera de la uso Cist. u otro Pozo Manantial o Vecino Otro Total %
Viv.(A.P.) Viv. Público similar Similar
Dist. La Unión 751 22 9 0 10 203 7 4 1,006 3.73
Dist. Palca 877 131 10 0 8 390 65 20 1,501 5.56
Dist. Palcamayo 26 4 0 0 9 2,424 16 12 2,491 9.23
Dist. San Pedro de Cajas 19 3 3 0 32 1,722 22 8 1,809 6.70
Dist. Tapo 839 7 76 2 5 290 138 3 1,360 5.04
Prov. Yauli 7,240 2,298 986 203 209 2,217 177 97 13,427 100.00
Dist. La Oroya 3,218 954 299 3 58 206 70 22 4,830 35.97
Dist. Chacapalpa 140 0 3 0 10 85 3 1 242 1.80
Dist. Huay-Huay 33 26 9 0 3 316 5 5 397 2.96
Dist. Marcapomacocha 21 4 16 0 15 384 1 5 446 3.32
Dist. Morococha 499 418 460 200 44 103 26 23 1,773 13.20
Dist. Paccha 119 238 15 0 3 91 6 4 476 3.55
Dist. Sta Barb. Carhuacayan 0 15 3 0 21 575 17 5 636 4.74
Dist. Santa Rosa de Sacco 1,998 375 65 0 46 173 39 22 2,718 20.24
Dist. Suitucancha 35 7 4 0 6 167 2 1 222 1.65
Dist. Yauli 1,177 261 112 0 3 117 8 9 1,687 12.56
Prov. Chupaca 6,271 373 123 5 787 3,266 762 743 12,330 100.00
Dist. Chupaca 3,107 199 54 5 180 474 479 47 4,545 36.86
Dist. Ahuac 1,179 23 8 0 4 387 41 23 1,665 13.50
Dist. Chongos Bajo 195 12 24 0 149 130 67 650 1,227 9.95
Dist. Huachac 613 6 8 0 42 306 33 11 1,019 8.26
Dist. Huamancaca Chico 564 105 5 0 258 49 96 9 1,086 8.81
Dist. San Juan de Yscos 0 0 0 0 0 609 10 1 620 5.03
Dist. San Juan de Jarpa 34 2 2 0 109 735 10 0 892 7.23
Dist. Tres de Diciembre 293 21 5 0 44 107 7 1 478 3.88
Dist. Yanacancha 286 5 17 0 1 469 19 1 798 6.47
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 113
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

B. Necesidad del Servicio de Agua


El servicio de agua potable en las viviendas del Departamento gran parte de ellas padecen
de este servicio son 42 los distritos que padecen con el servicio de agua potable dentro de
la vivienda, que llegan a un nivel de “Muy Alto” y se localizan en gran parte de los distritos
rurales, lo contrario es el nivel de necesidad de este servicio “Muy Bajo”, son distritos
donde se presentan con con mayor incidencia la prestación de este servicio en 30 distritos
y se localizan en el Valle del Mantaro ciudades como Huancayo y otros donde cuentan con
dicho servicio el 80% de viviendas con acceso a este servicio.
Los distritos que se encuentran en el nivel “Muy Alto” Foto N° 34. VIVIENDA CON SERVICIO DE
de necesidad son los distritos de Río Tambo en la AGUA EN TOTERANI - PERENÉ
provincia de Satipo y distritos de
Marcapomacocha, Santa Bárbara de
Carhuacayan, y otros distritos donde cuentan en
promedio un 19% de viviendas con este servicio
de agua.
Un caso especial es el caso del distrito de
Chongos Alto el mismo que pareciera que contara
el 99% de viviendas con este servicio, ello se
explica por la concentración de viviendas en la
capital del distrito donde es representativo el
número de viviendas con este servicio.
El déficit de este servicio, se presenta en los
distritos de la provincia de Junín, resaltando aún
más el distrito de Ulcumayo, a nivel de todo el
departamento en déficit de este servicio, le sigue
el distrito de Junín, y los otros distritos que la
conforman. En tanto los distritos que tienen una
cobertura ideal son los distritos capitales de las
provincias, distritos como Huancayo y el Tambo
que sobrepasan el 80% de cobertura de este
servicio, de ahí que se identifican un color distinto a lo demás distritos. (Ver Mapa N° 10)

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 114
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 10
MAPA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.5.2 DESAGÜE
Las aguas servidas o aguas negras son los desechos líquidos provenientes del uso
doméstico y comercial. La diferencia entre aguas servidas y aguas residuales es en el
sentido que las primeras sólo provienen del uso doméstico y las segundas de la mezcla de
aguas domésticas e industriales. Llevan disueltas o en suspensión una serie de materias
orgánicas e inorgánicas. Provienen de la descarga de sumideros, fregaderos, inodoros,
cocinas, lavanderías (detergentes), residuos de origen industrial (aceites, grasas,
curtiembres, etc.). Estas redes de alcantarillado, están constituidos por tuberías,
enterrados la mayoría de las veces bajo las vías públicas. Donde existen sistemas de
alcantarillado (desagüe) todas confluyen a un sistema colector de aguas cloacales, que
debería terminar en una planta de tratamiento.
La cobertura del servicio de desagüe en el departamento de Junín es aun más deficiente
respecto al servicio de agua potable, respecto al total del departamento las viviendas de la
provincia de Huancayo presenta mayor cobertura respecto a las otras provincias
alcanzando el 36.60% sumado los 5 niveles de categorías establecidos, donde el
abastecimiento de red pública dentro de la vivienda es la categoría mayor dichas viviendas
que se encuentran ubicadas en la zona urbana de la provincia; de igual forma la provincia
de Junín registra la menor cobertura alcanzando solo el 3.06%.
CUADRO N° 41
DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE DESAGUE, SEGÚN CATEGORÍA Y PROVINCIA
Red Pública Red Pública Pozo
Río,
de Desague de Desague Pozo Ciego o No
Provincia Acequia o TOTAL %
Dentro de la fuera de la Séptico Negro / Tiene
Canal
Viv. Viv. Letrina
Huancayo 60487 10037 7254 11362 1398 14529 105067 36.60
Concepción 2902 291 1417 5410 184 3926 14130 4.92
Chanchamayo 12749 2906 4370 11853 1653 8403 41934 14.61
Jauja 6029 757 1747 5063 588 8915 23099 8.05
Junin 1576 533 560 2219 391 3513 8792 3.06
Satipo 5120 1694 5075 22015 1128 6237 41269 14.38
Tarma 9931 2528 898 3856 1019 8755 26987 9.40
Yauli 6673 2629 271 352 320 3182 13427 4.68
Chupaca 1861 270 1810 4086 166 4137 12330 4.30
TOTAL REGIÓN 107328 21645 23402 66216 6847 61597 287035 100.00
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI

Del análisis a nivel de cada provincia, se puede manifestar que la mayoría de las
provincias no superan el 50% de cobertura del servicio a través del sitema de red pública
dentro de la vivienda, del total la provincia de Huancayo alcanza a una cobertura de
57.57% seguido de Yauli con 49.70% y Tarma con 36.80%, dicha cobertura obedece al
registro de las viviendas ubicadas en las zonas urbanas; La cobertura mediante pozo ciego
o negro es un sistema que se da mayormente en la provincia de Satipo registrando una
cobertura de 53.35% seguido de Concepción con 38.29% y Chupaca con 33.14%,
cobertura que obedece a las viviendas ubicadas en la zona rural.
El departamento de Junín alcanza el 21.46% del total de viviendas que no tienen ninguna
categoría de servicio de desagüe. Si observamos el cuadro precedente podemos notar que
las nueve provincias del departamento registran un alto porcentaje de viviendas sin
ninguna categoría de servicio donde la provincia de Huancayo registra el más bajo
(13.83%); 04 provincias registran mayor carencia de abastecimiento del sistema de
desagüe en las viviendas como es la provincia de Junín (39.96%), seguido de Jauja
(38.59%), Chupaca (33.55%) y Tarma 32.44%), y 04 provincias se encuentran con
porcentajes que no tienen ninguna cobertura dentro de un rango de 15% a 28%.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 116
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO N° 42
DPTO. JUNÍN: COBERTURA PORCENTUAL DEL SERVICIO DE DESAGUE, SEGÚN
CATEGORIA
Red Pública de Red Pública de Pozo Ciego o Río,
Pozo No Total
Provincia Desague Dentro Desague fuera de Negro / Acequia o
Séptico Tiene %
de la Viv. la Viv. Letrina Canal
Prov. Huancayo 57.57 9.55 6.90 10.81 1.33 13.83 100.00
Prov. Concepción 20.54 2.06 10.03 38.29 1.30 27.78 100.00
Prov. Chanchamayo 30.40 6.93 10.42 28.27 3.94 20.04 100.00
Prov. Jauja 26.10 3.28 7.56 21.92 2.55 38.59 100.00
Prov. Junin 17.93 6.06 6.37 25.24 4.45 39.96 100.00
Prov. Satipo 12.41 4.10 12.30 53.35 2.73 15.11 100.00
Prov. Tarma 36.80 9.37 3.33 14.29 3.78 32.44 100.00
Prov. Yauli 49.70 19.58 2.02 2.62 2.38 23.70 100.00
Prov. Chupaca 15.09 2.19 14.68 33.14 1.35 33.55 100.00
TOTAL REGIÓN 37.39 7.54 8.15 23.07 2.39 21.46 100.00
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI
GRÁFICO N° 19
DPTO. JUNÍN: COBERTURA DE SERVICIO DE DESAGUE, SEGÚN PROVINCIA Y CATEGORIA

60.00

50.00
Red Púb. de Des. Dtro. de
la Viv.
40.00 Red Púb. de Des. Fra. de
la Viv.
Pozo Sépt.
30.00
Pozo Ciego o Negro /
20.00 Letrina
Río, Aceq. o Canal

10.00 No Tiene

0.00

Fuente: Censo de población y vivienda – 2007 INEI Elaboración del


especialista
Por lo tanto el contar con este servicio de desagüe es de suma importancia para la salud
de las poblaciones puesto que en ella discurren aguas domésticas, comerciales,
industriales y pluviales, ahora el problema surge cuando estas aguas son conducidas a los
ríos más cercanos y no a las pozas de tratamiento, originandose una contaminación de las
aguas por exceso de materia orgánica y por los patógenos contenidos (bacterias, virus,
huevos de parásitos, etc.). Estas aguas servidas deben tratarse antes de ser vertidas en el
ambiente, y para esto existen sistemas adecuados.

A. Acceso del servicio de la red pública de desagüe dentro de la vivienda

Algunas viviendas en el Departamento desaguan sus aguas servidas directamente a los


principales ríos como el Mantaro, Perené, por la cercanía a las áreas urbanas donde se
concentran más viviendas y algunos comercios como restaurantes y camales municipales,
lo mismo que algunos ríos menores que luego discurren a las principales cuencas del
Departamento.
En el Departamento cuentan con el servicio de “Red pública de desague dentro de la
vivienda” en total 12,749 viv., representando al 30%, y en similar dimensión “Pozo ciego o
negro” con 11,853 viv., que representa al 28% y no cuentan con este servicio el 20% que
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 117
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

representa a 8,403 viv., en tanto otras categorías son menores al 10%. En general es
deficitaria la prestación de este servicio en el Departamento según lo evidencia el cuadro
siguiente:
CUADRO Nº 43
DPTO. JUNÍN: SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA
CATEGORÍAS CASOS %
Red pública de desague dentro de la Viv. 12,749 0.30
Red pública de desague fuera de la Viv. 2,906 0.07
Pozo séptico 4,370 0.10
Pozo ciego o negro / letrina 11,853 0.28
Río, acequia o canal 1,653 0.04
No tiene 8,403 0.20
Total 41,934 1.00
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI.

En los distritos del departamento es caótica la prestación de este servicio donde no existe,
se recurre a otros medios como:
 Red pública de desagüe fuera de la Vivienda
 Pozo séptico
 Pozo ciego o negro / letrina
 Río, acequia o canal
 No tiene
En tanto que gran parte de los distritos carecen de este servicio elemental y más aún por
su importancia en la salubridad de la población, resaltando en los distritos rurales donde
contar con este servicio es un lujo si lo hubiera, pero se evidencia que este servicio es más
deficitario en los centros poblados alejados, como en la parte alta de la sierra y en los
centros poblados de la selva central, donde no llegan ningún tipo de servicio básico. Por lo
tanto es necesario adoptar las medidas adecuadas para que el 70% de viviendas cuenten
con este servicio, y no necesariamente será con las condiciones de saneamiento
establecidas, sino con servicios higiénicos dignos, puesto que las viviendas se localizan un
tanto lejanas una de otras en las áreas rurales.
Según información del Censo de Población y Vivienda del año 2007, en el siguiente cuadro
se plasma el acceso de viviendas a este servicio en cada uno de los 123 distritos que
conforman el Departamento:

B. Necesidad de desagüe dentro de la vivienda


Se evidencia que son los distritos más alejados a las principales ciudades los que
carecen de la Red de Desagüe y se encuentran en el nivel de necesidad Medio,
Alto y Muy alto, en la provincia de Huancayo se tienen a distritos que corresponden
a la sub cuenca del Canipaco, localizados al sureste de Huancayo, donde
predomina más el área rural. En la provincia de Concepción más de la mitad de los
distritos no cuentan con este servicio elemental, en la provincia de Chanchamayo
los seis distritos si cuentan con dicho servicio pero la gran mayoría de las viviendas
se concentran en las capitales de los distritos, por lo que se encuentran en el nivel
de necesidad de Muy Bajo y Bajo, en tanto que las viviendas de las áreas rurales
aún carecen de este servicio en similar característica se encuentra la provincia de
Tarma, en otros distritos aún continúan deficitarias el acceso a este servicio donde
sí acceden no sobrepasan el 50% de viviendas con acceso a la Red Pública de
Desagüe, salvo las capitales de los distritos, donde sobrepasan el 60%. En tanto
que en la provincia de Satipo justifica que se encuentre en el nivel Muy Bajo y Bajo,
puesto que cuentan con letrinas ejecutadas por proyectos de apoyo social y que
son especialmente construidos para el área rural.(Ver Mapa N° 11).

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 118
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

En el cuadro precedente se registra la información estadística a nivel de los 123 distritos


del departamento de Junín, análisis que se realizó de la cobertura del servicio de desagüe
de las viviendas según categoría, según la base Censal del año 2007:

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 119
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO N° 44
DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE DESAGÜE, SEGÚN CATEGORÍAS SEGÚN DISTRITO
Red Pública de Red Pública
Pozo Ciego o Río,
Desague de Desague Pozo No
Prov. / Dist. Negro / Acequia o TOTAL %
Dentro de la fuera de la Séptico Tiene
Letrina Canal
Viv. Viv.
Reg. Junín 107,328 21,645 23,402 66,216 6,847 61,597 287,035 100.00
Prov. Huancayo 60,487 10,037 7,254 11,362 1,398 14,529 105,067 100.00
Dist. Huancayo 18,774 3,099 538 661 405 1,474 24,951 23.75
Dist. Carhuacallanga 0 2 8 241 0 60 311 0.30
Dist. Chacapampa 2 0 6 247 5 161 421 0.40
Dist. Chicche 2 0 8 170 4 229 413 0.39
Dist. Chilca 10,593 2,229 662 729 314 1,399 15,926 15.16
Chongos Alto 55 9 14 29 3 433 543 0.52
Dist. Chupuro 82 5 38 231 4 174 534 0.51
Dist. Colca 13 2 58 158 5 386 622 0.59
Dist. Cullhuas 0 0 21 222 0 435 678 0.65
Dist. El Tambo 24,762 3,971 1,305 1,880 133 1,179 33,230 31.63
Dist. Huacrapuquio 43 3 43 26 6 284 405 0.39
Dist. Hualhuas 243 3 40 277 0 249 812 0.77
Dist. Huancan 870 141 624 814 85 735 3,269 3.11
Huasicancha 0 3 5 12 3 269 292 0.28
Dist. Huayucachi 429 55 408 325 51 586 1,854 1.76
Dist. Ingenio 8 2 51 180 62 351 654 0.62
Dist. Pariahuanca 33 8 71 918 15 862 1,907 1.82
Dist. Pilcomayo 621 127 796 882 41 397 2,864 2.73
Dist. Pucara 113 23 75 223 7 1,023 1,464 1.39
Dist. Quichuay 160 6 76 128 6 129 505 0.48
Dist. Quilcas 54 3 83 98 14 662 914 0.87
Dist. San Agustin 324 126 802 575 21 306 2,154 2.05
Dist. S. Jerónimo de Tunan 1,310 49 217 180 29 278 2,063 1.96
Dist. Saño 418 22 86 97 12 194 829 0.79
Dist. Sapallanga 612 60 446 1,075 90 1,028 3,311 3.15
Dist. Sicaya 800 50 146 239 51 417 1,703 1.62
Dist. Santo D. Acobamba 41 19 574 669 31 626 1,960 1.87
Dist. Viques 125 20 53 76 1 203 478 0.45
Prov. Concepción 2,902 291 1,417 5,410 184 3,926 14,130 100.00
Dist. Concepción 1,862 195 219 396 36 202 2,910 20.59
Dist. Aco 95 9 5 80 15 331 535 3.79
Dist. Andamarca 31 4 88 730 6 500 1,359 9.62
Dist. Chambara 0 0 22 457 3 309 791 5.60
Dist. Cochas 25 0 78 228 1 199 531 3.76
Dist. Comas 18 5 117 761 67 745 1,713 12.12
Dist. Heroinas Toledo 0 0 108 80 1 162 351 2.48
Dist. Manzanares 6 0 21 280 0 92 399 2.82
Dist. Mariscal Castilla 0 0 85 137 1 130 353 2.50
Dist. Matahuasi 220 14 235 553 9 220 1,251 8.85
Dist. Mito 59 6 66 190 1 67 389 2.75
Dist. Nueve de Julio 123 4 122 139 3 62 453 3.21
Dist. Orcotuna 349 34 86 159 14 384 1,026 7.26
Dist. San Jose de Quero 0 2 55 1,021 17 432 1,527 10.81
Dist. SantaRrosa de Ocopa 114 18 110 199 10 91 542 3.84
Prov. Chanchamayo 12,749 2,906 4,370 11,853 1,653 8,403 41,934 100.00
Dist. Chanchamayo 3,678 757 332 687 225 848 6,527 15.56
Dist. Perene 2,488 588 2,107 5,797 583 2,329 13,892 33.13
Dist. Pichanaqui 3,239 880 1,145 3,668 147 3,219 12,298 29.33
Dist. San Luis de Shuaro 201 63 89 679 240 791 2,063 4.92
Dist. San Ramón 2,986 592 675 818 339 1,020 6,430 15.33
Dist. Vitoc 157 26 22 204 119 196 724 1.73
Prov. Jauja 6,029 757 1,747 5,063 588 8,915 23,099 100.00
Dist. Jauja 2,924 294 113 129 32 351 3,843 16.64
Dist. Acolla 2 0 185 623 39 1,278 2,127 9.21
Dist. Apata 130 31 169 511 5 435 1,281 5.55
Dist. Ataura 29 9 45 95 9 138 325 1.41
Dist. Canchayllo 3 2 0 6 179 263 453 1.96
Dist. Curicaca 67 7 17 13 48 296 448 1.94
Dist. El Mantaro 42 13 237 162 10 206 670 2.90
Dist. Huamali 6 0 96 172 3 231 508 2.20
Dist. Huaripampa 222 4 17 32 2 56 333 1.44
Dist. Huertas 68 0 145 113 4 146 476 2.06
Dist. Janjaillo 0 0 0 75 2 173 250 1.08
Dist. Julcan 2 0 34 78 10 123 247 1.07
Dist. Leonor Ordoñez 48 2 62 182 1 167 462 2.00
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 120
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Red Pública de Red Pública


Pozo Ciego o Río,
Desague de Desague Pozo No
Prov. / Dist. Negro / Acequia o TOTAL %
Dentro de la fuera de la Séptico Tiene
Letrina Canal
Viv. Viv.
Dist. Llocllapampa 43 8 4 27 44 257 383 1.66
Dist. Marco 2 0 23 59 6 528 618 2.68
Dist. Masma 7 0 72 213 5 293 590 2.55
Dist. Masma Chicche 0 0 1 109 1 103 214 0.93
Dist. Molinos 8 2 36 273 8 143 470 2.03
Dist. Monobamba 20 9 15 161 57 100 362 1.57
Dist. Muqui 57 5 49 79 8 69 267 1.16
Dist. Muquiyauyo 425 23 26 51 3 138 666 2.88
Dist. Paca 2 0 55 42 0 294 393 1.70
Dist. Paccha 12 3 8 219 24 261 527 2.28
Dist. Pancan 4 9 39 117 26 164 359 1.55
Dist. Parco 2 0 14 27 9 331 383 1.66
Dist. Pomacancha 0 0 11 185 0 294 490 2.12
Dist. Ricran 0 0 11 232 4 320 567 2.45
Dist. San Lorenzo 111 15 35 255 11 118 545 2.36
Dist. San Pedro de Chunan 4 0 10 130 3 194 341 1.48
Dist. Sausa 346 25 37 86 3 113 610 2.64
Dist. Sincos 172 10 100 282 23 530 1,117 4.84
Dist. Tunan Marca 0 0 3 71 0 300 374 1.62
Dist. Yauli 0 2 62 207 1 153 425 1.84
Dist. Yauyos 1,271 284 16 47 8 349 1,975 8.55
Prov. Junin 1,576 533 560 2,219 391 3,513 8,792 100.00
Dist. Junin 857 279 325 1,150 31 660 3,302 37.56
Dist. Carhuamayo 686 229 139 504 175 795 2,528 28.75
Dist. Ondores 27 21 71 349 17 554 1,039 11.82
Dist. Ulcumayo 6 4 25 216 168 1,504 1,923 21.87
Prov. Satipo 5,120 1,694 5,075 22,015 1,128 6,237 41,269 100.00
Dist. Satipo 2,803 930 994 2,498 494 975 8,694 21.07
Dist. Coviriali 17 31 122 833 37 151 1,191 2.89
Dist. Llaylla 25 17 116 819 7 288 1,272 3.08
Dist. Mazamari 1,101 332 434 2,443 80 937 5,327 12.91
Dist. Pampa Hermosa 34 12 66 904 67 503 1,586 3.84
Dist. Pangoa 824 200 810 3,782 123 725 6,464 15.66
Dist. Río Negro 266 97 1,147 2,756 106 632 5,004 12.13
Dist. Río Tambo 27 60 696 4,726 86 1,048 6,643 16.10
Dist. Temporal por Límites 23 15 690 3,254 128 978 5,088 12.33
Prov. Tarma 9,931 2,528 898 3,856 1,019 8,755 26,987 100.00
Dist. Tarma 6,729 1,324 291 947 405 1,729 11,425 42.34
Dist. Acobamba 1,126 76 145 597 228 936 3,108 11.52
Dist. Huaricolca 73 0 41 140 19 455 728 2.70
Dist. Huasahuasi 686 188 148 666 133 1,738 3,559 13.19
Dist. La Unión 107 22 135 557 8 177 1,006 3.73
Dist. Palca 550 82 35 141 87 606 1,501 5.56
Dist. Palcamayo 247 622 24 280 96 1,222 2,491 9.23
Dist. San Pedro de Cajas 278 205 59 260 21 986 1,809 6.70
Dist. Tapo 135 9 20 268 22 906 1,360 5.04
Prov. Yauli 6,673 2,629 271 352 320 3,182 13,427 100.00
Dist. La Oroya 3,100 1,044 33 19 105 529 4,830 35.97
Dist. Chacapalpa 56 6 12 9 4 155 242 1.80
Dist. Huay-Huay 76 27 9 44 12 229 397 2.96
Dist. Marcapomacocha 21 2 8 27 19 369 446 3.32
Dist. Morococha 416 481 79 68 22 707 1,773 13.20
Dist. Paccha 81 210 30 54 13 88 476 3.55
Dist. Sta Bar. Carhuacayan 37 100 11 58 9 421 636 4.74
Dist. Santa Rosa de Sacco 1,833 483 19 30 119 234 2,718 20.24
Dist. Suitucancha 0 0 5 27 0 190 222 1.65
Dist. Yauli 1,053 276 65 16 17 260 1,687 12.56
Prov. Chupaca 1,861 270 1,810 4,086 166 4,137 12,330 100.00
Dist. Chupaca 1,048 147 1,094 1,361 50 845 4,545 36.86
Dist. Ahuac 392 25 185 417 33 613 1,665 13.50
Dist. Chongos Bajo 70 22 127 653 16 339 1,227 9.95
Dist. Huachac 54 0 213 467 9 276 1,019 8.26
Dist. Huamancaca Chico 238 55 112 113 46 522 1,086 8.81
Dist. San Juan de Yscos 8 2 8 216 2 384 620 5.03
Dist. San Juan de Jarpa 0 3 21 332 4 532 892 7.23
Dist. Tres de Diciembre 51 16 39 132 4 236 478 3.88
Dist. Yanacancha 0 0 11 395 2 390 798 6.47
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 121
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 11
MAPA DE SERVICIO DE DESAGÜE

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.5.3 ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica sin duda es el energético más utilizado en el mundo. La electricidad es el


pilar del desarrollo industrial de todos los países, parte importante del desarrollo social, y
elemento esencial para el desarrollo tecnológico.
Sin duda la electricidad juega un papel muy
importante en la vida del ser humano, con la
electricidad se establece una serie de
comodidades que con el transcurso de los años
se van haciendo indispensables para el hombre.
Por ejemplo pensemos un día en la vida de una
persona que vive en la ciudad acostumbrada a
vivir dependiendo de la energía eléctrica, no
funcionaría en su vivienda la iluminación,
comunicación, teléfono, radio, equipos de
cómputo y otros, que ya llegaron a constituir parte
Foto N° 35. TORRES DE ALTA TENCIÓN EN
integrante del hogar. Por lo tanto la energía
SUITUCANCHA eléctrica se convierte en un servicio de suma
importancia en el desarrollo de la sociedad, su
uso hace posible la automatización de la producción
que aumenta la productividad y mejora las condiciones de vida del hombre.
CUADRO Nº45
DPTO. JUNÍN: VIVIENDAS CON ALUMBRADO ELÉCTRICO 2007
Si Tiene No Tiene
Provincia Alumbrado % Alumbrado % TOTAL
Eléctrico Eléctrico
Total Dpto. Junín 210,544 100.00 76,491 100.00 287,035
Prov. Huancayo 91,827 43.61 13,240 17.31 105,067
Prov. Concepción 10,373 4.93 3,757 4.91 14,130
Prov. Chanchamayo 23,513 11.17 18,421 24.08 41,934
Prov. Jauja 19,289 9.16 3,810 4.98 23,099
Prov. Junin 6,557 3.11 2,235 2.92 8,792
Prov. Satipo 16,012 7.61 25,257 33.02 41,269
Prov. Tarma 22,582 10.73 4,405 5.76 26,987
Prov. Yauli 11,475 5.45 1,952 2.55 13,427
Prov. Chupaca 8,916 4.23 3,414 4.46 12,330
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI
GRÁFICO N° 20

DPT.O JUNÍN: SI TIENE ALUMBRADO ELÉCTRICO

50.00
40.00
30.00
20.00
AE_ST
10.00
0.00

Fuente: Elaboración del especialista con informaciónse del Censo – 2007.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 123
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

GRÁFICO N° 21

Departamento Junín: No Tiene Alumbrado Eléctrico


40.00

30.00

20.00

10.00 AE_NT

0.00

Fuente: Censo de población y vivienda – 2007 INEI Elaboración del especialista.


En el Departamento la empresa privada prestadora de este servicio es
ELECTROCENTRO S.A. Según el cuadro las viviendas que poseen el servicio de
energía eléctrica en el Departamento, del total de 287,035 Viv. el 73% tienen acceso a
este servicio representando a 210,544 Viv., localizando en mayor incidencia en las
viviendas del área urbana y principales ciudades del Departamento. En tanto que el
26.65% de viviendas no cuentan con el servicio de energía eléctrica que es igual a
76,491 Viv., resultado que obedece al registro de viviendas en la zona rural de la
provincia, es decir viviendas un tanto dispersas o pequeñas estancias ganaderas y
comunidades nativas muy distantes a las zona urbanas.
El abastecimiento del servicio de alumbrado eléctrico en las viviendas es representado
por encima del 50% en 08 provincias, del total del departamento la provincia de
Huancayo registra mayor cobertura alcanzando el 87.40% seguido de Yauli, Tarma,
Jauja, Junín, Concepción Chupaca y Chanchamayo.
CUADRO N° 46
DPTO. JUNÍN: COBERTURA PORCENTUAL DEL SERVICIO DE ALUMBRADO ELECTRICO
Si Tiene No Tiene
Provincia Alumbrado % Alumbrado % TOTAL
Eléctrico Eléctrico
Huancayo 91,827 87.40 13,240 12.60 105,067 100.00
Concepción 10,373 73.41 3,757 26.59 14,130 100.00
Chanchamayo 23,513 56.07 18,421 43.93 41,934 100.00
Jauja 19,289 83.51 3,810 16.49 23,099 100.00
Junin 6,557 74.58 2,235 25.42 8,792 100.00
Satipo 16,012 38.80 25,257 61.20 41,269 100.00
Tarma 22,582 83.68 4,405 16.32 26,987 100.00
Yauli 11,475 85.46 1,952 14.54 13,427 100.00
Chupaca 8,916 72.31 3,414 27.69 12,330 100.00
Reg. Junín 210,544 73.35 76,491 26.65 287,035 100.00
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI

El acceso de las viviendas a energía eléctrica en el departamento de Junín, se ha


analizado de los dos últimos censos donde se puede manifestar que se ha ampliado la
cobertura del servicio significativamente. Entre los años 1993 y 2007, habiendo pasado
de 57.93% a 73.35% de viviendas con acceso a alumbrado eléctrico, siendo este
indicador superior al promedio nacional 72.4%, muy a pesar de ampliarse la cobertura
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 124
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

del servicio la provincia de Satipo sigue registrando un índice muy preocupante por lo
mismo que alcanza el 61.20% de viviendas que no tienen alumbrado eléctrico respecto
a las otras provincias que asimismo se encuentra por encima del 50% sin acceso al
servicio, siendo viviendas generalmente ubicadas en la zona rural. A la fecha se vienen
ampliando algunas redes de energía eléctrica lo cual advierte que incidirá en la mejora
de la calidad de vida de la población.
GRAFICO N° 22

DPTO. JUNÍN: COMPARACIÓN ENTRE SI Y NO TIENE


ALUMBRADO ELÉCTRICO
90
80
70
60
50
40 AE_ST
30
AE_NT
20
10
0

Fuente:Censo Nacional de población y vivienda 2007 Elaboración:Especialista.


Los distritos con mayor número de viviendas con el servicio de energía eléctrica son El
Tambo con 31,923 viv., Huancayo con 23,736 viv., seguido de Tarma con 10,570 viv., y
otras capitales de provincias que sobrepasan las 1,000 viviendas, en tanto que en gran
parte de los distritos si sobrepasan el 50% de viviendas con acceso a este servicio.
CUADRO N° 47
DPTO. JUNIN: VIV. PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE
ALUMBRADO ELÉCTRICO, POR RED PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, ÁREA URBANA Y
RURAL, TIPO DE VIV. Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES
Dispone de Alumbrado
Área Urbana y Rural, Tipo de Vivienda y Total de
Total Eléctrico por Red Pública
Ocupantes Presentes
Si No
Dpto. de Junín
Viviendas particulares 287035 210544 76491
Total
Ocupantes presentes 1209821 901857 307964
Viviendas particulares 240060 186568 53492
Casa independiente
Ocupantes presentes 1017094 807368 209726
Viviendas particulares 6169 6169
Departamento en edificio
Ocupantes presentes 21872 21872
Viviendas particulares 7230 7230
Vivienda en quinta
Ocupantes presentes 28332 28332
Vivienda en casa de Viviendas particulares 7877 7383 494
vecindad Ocupantes presentes 31497 29463 2034
Viviendas particulares 24232 2461 21771
Choza o cabaña
Ocupantes presentes 105872 12266 93606
TOTAL

Vivienda improvisada Viviendas particulares 693 314 379


Ocupantes presentes 2472 1250 1222
Local no dest.para hab. Viviendas particulares 489 376 113

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 125
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

humana Ocupantes presentes 1686 1201 485


Viviendas particulares 285 43 242
Otro tipo
Ocupantes presentes 996 105 891
Viviendas particulares 190425 169999 20426
Total
Ocupantes presentes 812279 732021 80258
Viviendas particulares 167974 148517 19457
Casa independiente
Ocupantes presentes 726600 649909 76691
Viviendas particulares 6169 6169
Departamento en edificio
Ocupantes presentes 21872 21872
Viviendas particulares 7230 7230
Vivienda en quinta
URBANA

Ocupantes presentes 28332 28332


Vivienda en casa de Viviendas particulares 7877 7383 494
vecindad Ocupantes presentes 31497 29463 2034
Choza o cabaña
Viviendas particulares 693 314 379
Vivienda improvisada
Ocupantes presentes 2472 1250 1222
Local no dest.para hab. Viviendas particulares 394 345 49
humana Ocupantes presentes 1298 1094 204
Viviendas particulares 88 41 47
Otro tipo
Ocupantes presentes 208 101 107
Viviendas particulares 96610 40545 56065
Total
Ocupantes presentes 397542 169836 227706
Viviendas particulares 72086 38051 34035
Casa independiente
Ocupantes presentes 290494 157459 133035
Departamento en edificio
Vivienda en quinta
RURAL

Vivienda en casa de
vecindad
Viviendas particulares 24232 2461 21771
Choza o cabaña
Ocupantes presentes 105872 12266 93606
Vivienda improvisada
Local no dest.para hab. Viviendas particulares 95 31 64
humana Ocupantes presentes 388 107 281
Viviendas particulares 197 2 195
Otro tipo
Ocupantes presentes 788 4 784
FUENTE: Censo nacional de Población y Vivienda – INEI 2007.

A. Necesidad de Alumbrado Eléctrico


Se evidencia que los distritos en su mayoría cuentan con dicho servicio, caracterizándose los
distritos que se benefician con este servicio en el nivel de “Muy Bajo” necesidad de acceso a
ese servicio los distritos localizados en el Valle del Mantaro donde el 4% a 19% en promedio de
viviendas no cuentan con este servicio lo que denota que la gran mayoría de viviendas si
accede a este servicio en un 80% en promedio. En tanto que las viviendas del nivel de
necesidad de Medio, Alto y Muy Alto de este servicio se localizan en las provincias de
Chanchamayo y Satipo, generalizándose aún más en el distrito de Río Tambo donde el
alumbrado eléctrico no se cuenta llegando a un promedio del 90% de viviendas sin este
servicio básico para el desarrollo de los centros poblados de este distrito en igual condición se
encuentran los distritos de Santa Bárbara de Carhuacayán (Yauli), San Luís de Shuaro
(Chanchamayo) y Santo Domingo de Acobamba (Huancayo). (Ver Mapa N° 12).
En el cuadro precedente se registra la información estadística a nivel de los 123 distritos
del departamento de Junín, análisis que se realizó de la cobertura del servicio de desagüe
de las viviendas según categoría, según la base Censal del año 2007:

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 126
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO N° 48
DPTO. JUNÍN: Viviendas con acceso a alumbrado electrico
No Tiene
Si Tiene Alumbrado
Prov. / Dist. Alumbrado TOTAL
Eléctrico
Eléctrico
Dpto. Junín 210,544 76,491 287,035
Prov. Huancayo 91,827 13,240 105,067
Dist. Huancayo 23,736 1,215 24,951
Dist. Carhuacallanga 101 210 311
Dist. Chacapampa 217 204 421
Dist. Chicche 296 117 413
Dist. Chilca 14,565 1,361 15,926
Chongos Alto 380 163 543
Dist. Chupuro 428 106 534
Dist. Colca 434 188 622
Dist. Cullhuas 413 265 678
Dist. El Tambo 31,923 1,307 33,230
Dist. Huacrapuquio 293 112 405
Dist. Hualhuas 732 80 812
Dist. Huancan 2,241 1,028 3,269
Dist. Huasicancha 106 186 292
Dist. Huayucachi 1,397 457 1,854
Dist. Ingenio 512 142 654
Dist. Pariahuanca 821 1,086 1,907
Dist. Pilcomayo 2,218 646 2,864
Dist. Pucara 1,051 413 1,464
Dist. Quichuay 425 80 505
Dist. Quilcas 677 237 914
Dist. San Agustin 1,759 395 2,154
Dist. San Jerónimo de Tunan 1,849 214 2,063
Dist. Saño 696 133 829
Dist. Sapallanga 2,591 720 3,311
Dist. Sicaya 1,313 390 1,703
Dist. Santo D. de Acobamba 308 1,652 1,960
Dist. Viques 345 133 478
Prov. Concepción 10,373 3,757 14,130
Dist. Concepción 2,662 248 2,910
Dist. Aco 401 134 535
Dist. Andamarca 644 715 1,359
Dist. Chambara 431 360 791
Dist. Cochas 418 113 531
Dist. Comas 1,271 442 1,713
Dist. Heroinas Toledo 174 177 351
Dist. Manzanares 335 64 399
Dist. Mariscal Castilla 163 190 353
Dist. Matahuasi 1,139 112 1,251
Dist. Mito 327 62 389
Dist. Nueve de Julio 379 74 453
Dist. Orcotuna 815 211 1,026
Dist. San Jose de Quero 768 759 1,527
Dist. SantaRrosa de Ocopa 446 96 542
Prov. Chanchamayo 23,513 18,421 41,934
Dist. Chanchamayo 5,287 1,240 6,527
Dist. Perene 6,813 7,079 13,892
Dist. Pichanaqui 5,009 7,289 12,298
Dist. San Luis de Shuaro 755 1,308 2,063
Dist. San Ramón 5,225 1,205 6,430
Dist. Vitoc 424 300 724
Prov. Jauja 19,289 3,810 23,099
Dist. Jauja 3,624 219 3,843
Dist. Acolla 1,781 346 2,127
Dist. Apata 962 319 1,281
Dist. Ataura 279 46 325
Dist. Canchayllo 261 192 453
Dist. Curicaca 369 79 448
Dist. El Mantaro 619 51 670
Dist. Huamali 455 53 508
Dist. Huaripampa 283 50 333
Dist. Huertas 385 91 476
Dist. Janjaillo 215 35 250
Dist. Julcan 186 61 247

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 127
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

No Tiene
Si Tiene Alumbrado
Prov. / Dist. Alumbrado TOTAL
Eléctrico
Eléctrico
Dist. Leonor Ordoñez 433 29 462
Dist. Llocllapampa 325 58 383
Dist. Marco 536 82 618
Dist. Masma 400 190 590
Dist. Masma Chicche 171 43 214
Dist. Molinos 255 215 470
Dist. Monobamba 229 133 362
Dist. Muqui 250 17 267
Dist. Muquiyauyo 577 89 666
Dist. Paca 330 63 393
Dist. Paccha 410 117 527
Dist. Pancan 319 40 359
Dist. Parco 350 33 383
Dist. Pomacancha 361 129 490
Dist. Ricran 346 221 567
Dist. San Lorenzo 455 90 545
Dist. San Pedro de Chunan 295 46 341
Dist. Sausa 505 105 610
Dist. Sincos 820 297 1,117
Dist. Tunan Marca 316 58 374
Dist. Yauli 339 86 425
Dist. Yauyos 1,848 127 1,975
Prov. Junin 6,557 2,235 8,792
Dist. Junin 2,754 548 3,302
Dist. Carhuamayo 2,002 526 2,528
Dist. Ondores 518 521 1,039
Dist. Ulcumayo 1,283 640 1,923
Prov. Satipo 16,012 25,257 41,269
Dist. Satipo 5,943 2,751 8,694
Dist. Coviriali 460 731 1,191
Dist. Llaylla 632 640 1,272
Dist. Mazamari 2,850 2,477 5,327
Dist. Pampa Hermosa 408 1,178 1,586
Dist. Pangoa 2,898 3,566 6,464
Dist. Río Negro 1,348 3,656 5,004
Dist. Río Tambo 331 6,312 6,643
Dist. Temporal por Límites 1,142 3,946 5,088
Prov. Tarma 22,582 4,405 26,987
Dist. Tarma 10,570 855 11,425
Dist. Acobamba 2,769 339 3,108
Dist. Huaricolca 622 106 728
Dist. Huasahuasi 2,564 995 3,559
Dist. La Unión 924 82 1,006
Dist. Palca 1,053 448 1,501
Dist. Palcamayo 1,775 716 2,491
Dist. San Pedro de Cajas 1,206 603 1,809
Dist. Tapo 1,099 261 1,360
Prov. Yauli 11,475 1,952 13,427
Dist. La Oroya 4,594 236 4,830
Dist. Chacapalpa 120 122 242
Dist. Huay-Huay 294 103 397
Dist. Marcapomacocha 196 250 446
Dist. Morococha 1,458 315 1,773
Dist. Paccha 369 107 476
Dist. Sta Barbara de Carhuacayan 258 378 636
Dist. Santa Rosa de Sacco 2,578 140 2,718
Dist. Suitucancha 96 126 222
Dist. Yauli 1,512 175 1,687
Prov. Chupaca 8,916 3,414 12,330
Dist. Chupaca 3,588 957 4,545
Dist. Ahuac 1,253 412 1,665
Dist. Chongos Bajo 882 345 1,227
Dist. Huachac 825 194 1,019
Dist. Huamancaca Chico 664 422 1,086
Dist. San Juan de Yscos 449 171 620
Dist. San Juan de Jarpa 428 464 892
Dist. Tres de Diciembre 356 122 478
Dist. Yanacancha 471 327 798
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 – INEI

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 128
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 12
MAPA DE SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.7.4 EDUCACIÓN
La educación se ha convertido en una de las piedras angulares del desarrollo económico
del país. De allí que los países avanzados hacen fuertes inversiones para aumentar el
volumen y la calidad de la educación. En el mundo industrializado, la adecuación de los
estándares educativos a lo que cada país o grupo de interés considera estratégico es
motivo de análisis y discusión permanente. También es frecuente la comparación entre el
número de horas que dedica cada alumno a estudiar en cada país o la cantidad de
profesionales con que cada uno cuenta en los campos de mayor demanda en la
producción o los servicios. En los países subdesarrollados, dentro de los que -
inevitablemente- se incluye al nuestro, las inversiones en educación son mucho menores
en relación con el número de alumnos y el producto nacional, y la calidad de la enseñanza
también es inferior. La extensión de la educación opera en dos niveles. En el aspecto
humano aumenta las posibilidades de trabajo y de progreso de las personas.
Paralelamente, pone a disposición del sector público y privado los recursos humanos que
necesitan para desarrollar sus actividades. El nivel educativo de la sociedad siempre fue
importante para el desempeño de las instituciones públicas o privadas, pero esa
importancia aumenta con la complejidad de los procesos administrativos o productivos. La
valorización de la educación en el desarrollo económico o la creación de empleos no
deben hacer olvidar, de todos modos, como sucede en muchas opiniones, el papel
determinante de los demás factores de la producción. La buena formación de la población
contribuye a mejorar el ambiente económico, pero no alcanza para generar empleos.
Como sabemos muy bien, en nuestro país existen situaciones en las que los
conocimientos no son utilizados o aprovechados debidamente e, incluso, hay exportación
de materia gris que no encuentra puestos de trabajo.

A. Instituciones Educativas
Instituciones Educativas por Nivel Educativo
La oferta educativa registrada en el Departamento, de 4,955 instituciones educativas
(I.E.) el 32% se encuentra ubicado en la provincia de Huancayo representando más de
la tercera parte de I.E. del departamento, y el 68% restante se encuntran distribuidos el
las 08 provincias, según órden de escala la provincia de Satipo tiene una oferta que
representa el 19%, seguido de Chanchamayo con 15%, Jauja y tarma con 8%, Yauli y
Chupaca con 4% y Junín con 3%.
GRÁFICO N° 23

DEPTO. JUNIN: TOTAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, SEGÚN


PROVINCIA - 2011
4%
4% Huancayo
Concepción
8%
Chanchamayo
32%
Jauja
19%
Junín
Satipo
7%
15% Tarma
8%
Yauli
3% Chupaca

FUENTE: Elaborado por el Especialista, considerando la información fuente - MINEDU 2011.

La capacidad de la oferta de número de instituciones educativas en el Departamento al


año 2011 (4,955 I.E.) se ha incrementado en relación al año 2010 (4,722 I.E.),
registrando una tasa de crecimiento anual de 4%, con un promedio de incremento de 26
I.E. por Provincia; el incremento positivo se debe principalmente al incremento de I.E.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 130
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

del nivel Básico Especial (21.1%) seguido de Técnico Productivo con 14.8% y el nivel
Inicial con 9.7%, siendo los tres niveles que se encuentran primeros.
Considerando el incremento de la demanda escolar, el nivel básico regular a través de
las I.E. Iniciales registo mayor incremento poblacional el mismo que hizo que el Sector
Educación del departamento acepte las solicitudes de creación de nuevas I.E. con el
objetivo de disminuir el déficit de la oferta para brindar el servicio educativo en el nivel
inicial, similar caso se da en el nivel secundario y primario. A diferencia de los otros
niveles el Superior No Universitario registra una tasa de crecimiento negativo de -23.1%
asimismo el nivel el Básico Alternativo registra una disminución de -7.8%.
CUADRO Nº 49
DPTO. JUNÍN: INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO
POR GESTION Y ÁREA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO – TOTAL 2011
Total Instituciones 2011
Etapa, Modalidad y Nivel Educativas Gestión Área
Educativo
2010 2011 Pública Privada Urbana Rural
Total 4,722 4,955 3,758 1,197 2,526 2,429
Básica Regular 4,486 4,722 3,663 1,059 2,296 2,426
Inicial 1713 1,880 1,469 411 1,054 826
Primaria 2146 2,191 1,780 411 794 1,397
Secundaria 627 651 414 237 448 203
Básica Alternativa */ 64 59 28 31 59 0
Básica Especial 19 23 20 3 23 0
Técnico-Productiva 88 101 20 81 100 1
Superior No Universitaria **/ 65 50 27 23 48 2
Pedagógica 23 11 5 6 10 1
Tecnológica 39 37 21 16 37 0
Artística 3 2 1 1 1 1
*/ Incluye Educación de Adultos
**/ Incluye Educación Pedagógica, Tecnológica y Artística.
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas

GRÁFICO N° 24
DEPTO. JUNIN: TOTAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO - 2011

60.0
50.0
40.0
30.0
%

20.0
10.0
0.0
Dpto. Huanc Conce Chanc Jauja Junín Satipo Tarma Yauli Chupa
Junín ayo pción hama ca
yo
Inicial 37.9 45.3 38.7 26.7 42.4 34.1 32.6 33.5 41.9 45.9
Primaria 44.2 34.4 45.3 56.5 39.7 47.0 53.7 47.4 35.3 36.4
Secundaria 13.1 14.0 13.4 11.8 14.8 13.4 10.9 14.1 16.2 13.4
Bás. Alternativa 1.2 1.2 0.3 2.0 0.7 0.6 1.0 1.5 1.2 1.0
Bás. Especial 0.5 0.5 0.9 0.4 0.2 1.2 0.3 0.3 0.6 0.5
Técn.-Productiva 2.0 3.1 0.3 1.9 1.2 1.2 1.0 2.3 4.2 1.9
Sup. No Univ. 1.0 1.4 1.1 0.7 1.0 2.4 0.4 1.0 0.6 1.0
FUENTE: Información fuente - MINEDU 2011 Elaborado por el Especialista.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 131
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Instituciones Educativas por Gestión Pública y Privada


Las instituciones educativas en el departamento de Junín, el 76% de instituciones
educativas son públicas y solo el el 24% son privados, en el cual el nivel Básica
Regular registra 4,722 instituciones educativas, entre públicas y privadas. En el nivel
Inicial se cuenta con 1,880 I.E. de las cuales 706 .I.E se encuentran en la provincia
de Huancayo y 312 I.E. en Satipo, el nivel Primario con 2,191 I.E., de ellos 537 I.E.
se localizan en Huancayo y Satipo con 513 I.E., en tanto que en el nivel secundario
existen un total de 651 I.E., de ellos 219 I.E. se encuentran en Huancayo y Satipo
104 I.E., centralizados por lo general en las capitales de distrito y algunos centros
poblados con mayor volumen poblacional. El nivel técnico Productivo es el nivel que
registra mayor I.E. privado a diferencia de los denas niveles.
CUADRO Nº 50
DPTO. JUNÍN: INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR GESTIÓN
EDUCATIVA, SEGÚN PROVINCIA – 2011
Gestión Educativa - 2011
Básica Regular
PROVINCIA Básica Alternativa */ Básica Especial Técnico-Productiva Superior No Universitaria **/
Inicial Primaria Secundaria
Total Público Privado Total Público Privado Total Público Privado Total Público Privado Total Público Privado Total Público Privado Total Público Privado
DPTO. JUNÍN 1,880 1,469 411 2,191 1,780 411 651 414 237 59 28 31 23 20 3 101 20 81 50 27 23
Huancayo 706 426 280 537 278 259 219 75 144 19 10 9 8 5 3 49 5 44 22 4 18
Concepción 136 126 10 159 148 11 47 41 6 1 1 0 3 3 0 1 1 0 4 4 0
Chanchamayo 199 165 34 421 382 39 88 71 17 15 6 9 3 3 0 14 3 11 5 3 2
Jauja 172 162 10 161 144 17 60 51 9 3 1 2 1 1 0 5 4 1 4 4 0
Junín 56 53 3 77 71 6 22 14 8 1 1 0 2 2 0 2 1 1 4 3 1
Satipo 312 284 28 513 487 26 104 85 19 10 3 7 3 3 0 10 2 8 4 3 1
Tarma 133 120 13 188 171 17 56 44 12 6 4 2 1 1 0 9 2 7 4 3 1
Yauli 70 58 12 59 44 15 27 17 10 2 1 1 1 1 0 7 0 7 1 1 0
Chupaca 96 75 21 76 55 21 28 16 12 2 1 1 1 1 0 4 2 2 2 2 0
*/ Incluye Educación de Adultos. **/ Incluye Educación Pedagógica, Tecnológica y Artística.
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas
GRÁFICO N° 25
DPTO. JUNÍN: I.E. EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR GESTION EDUCATIVA, SEGÚN
PROVINCIA –2011

75.8
80.0
70.0 63.2

60.0
50.0
40.0
30.0 24.2 23.1
21.4
16.8
20.0 8.6 9.8 9.2
9.4 7.4
10.0 2.3 3.3 3.9 1.6 4.3 3.2 3.8 4.0 4.8

0.0

Público Privado

FUENTE: Iinformación fuente - MINEDU 2011 Elaborado por el Especialista.

Cabe señalar que las provincias con menor número de Instituciones Educativas en
todos los niveles son las provincias de Junín y Yauli, es esta una de las causas de la
gran migración existente en esta provincias con tasas de crecimiento negativas en su
población, por lo que es necesario incidir en implementar las infraestructuras

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 132
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

educativas y la calidad de enseñanza, en niños y jóvenes en sobremanera, y no


migren a otras ciudades a buscar colegios mejores implementados.
Instituciones Educativas por Zona Urbana y Rural
Al año 2011, en 51% de instituciones educativas del Departamento furon registrados
en la zona rural y el 49% en la zona urbana, la distribución de número de I.E. entre la
zona urbana y rural es paralelo con escasa diferencia de 2%. A nivel de Provincia la
zona urbana registra mayor número de I.E. ubicadas en las principales ciudades de
la provincia de Huancayo (48.2%), Jauja (8.8%), Chupaca (5.3%), Yauli (5.3%) y
Junín (3.5%); A diferencia de las provincias enunciadas la provincia de Satipo,
Chanchamayo, Tarma y Concepción registran un mayor número de I.E. ubicdas en la
zona rural representando el 32%, 20%, 9.1% y 8.8% respectivamente. El nivel básico
regular es la más representativa en la zona urbana como rural, liderardo por el nivel
primaria seguido de inicial y secundaria.
CUADRO Nº 51
DPTO. JUNÍN: INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR ZONA DE
UBICACIÓN, SEGÚN PROVINCIA – 2011
Gestión Educativa - 2011
Básica Regular
PROVINCIA Básica Alternativa */ Básica Especial Técnico-Productiva Superior No Universitaria **/
Inicial Primaria Secundaria
Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural
DPTO. JUNÍN 1,880 1,054 826 2,191 794 1,397 651 448 203 59 59 0 23 23 0 101 100 1 50 48 2
Huancayo 706 536 170 537 382 155 219 201 18 19 19 0 8 8 0 49 49 0 22 22 0
Concepción 136 58 78 159 43 116 47 27 20 1 1 0 3 3 0 1 1 0 4 4 0
Chanchamayo 199 102 97 421 76 345 88 44 44 15 15 0 3 3 0 14 13 1 5 5 0
Jauja 172 92 80 161 76 85 60 42 18 3 3 0 1 1 0 5 5 0 4 4 0
Junín 56 33 23 77 29 48 22 18 4 1 1 0 2 2 0 2 2 0 4 4 0
Satipo 312 59 253 513 41 472 104 31 73 10 10 0 3 3 0 10 10 0 4 4 0
Tarma 133 60 73 188 60 128 56 39 17 6 6 0 1 1 0 9 9 0 4 2 2
Yauli 70 53 17 59 42 17 27 26 1 2 2 0 1 1 0 7 7 0 1 1 0
Chupaca 96 61 35 76 45 31 28 20 8 2 2 0 1 1 0 4 4 0 2 2 0
*/ Incluye Educación de Adultos
**/ Incluye Educación Pedagógica, Tecnológica y Artística.
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas
GRAFICO N° 26
DPTO. JUNÍN: INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR ZONA
UBICACIÓN, SEGÚN PROVINCIA – TOTAL 2011

50.0 48.2

45.0
40.0
32.9
35.0
30.0
25.0 20.0
20.0
14.1
15.0 10.2
8.8 8.8 9.1
10.0 7.5 6.3 7.0 5.2 5.3
5.4 3.5
5.0 3.1 1.4 3.0

0.0

Urbana Rural

FUENTE: Información - MINEDU 2011 Elaborado por el Especialista.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 133
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Los Centros de Educación Superior de nivel Técnico en el Departamento se caracterizan


por ser Técnicos y Pedagógicos cada uno de ellos con especialidades o carreras
profesionales acorde a la localización y región natural de los distritos, son de carácter
público y privado. Los Centros de Educación Superior son administrados por la Dirección
Regional de Educación – Junín.

En el nivel técnico existen por lo general las especialidades de:

 Mecánica Automotriz.
 Mecánica de Producción.
 Electricidad.
 Electrónica.
 Enfermería.
 Contabilidad.
 Administración.
 Farmacia.
 Enfermería.
 Análisis Químico.
 Industrias Alimentarias.
 Agropecuaria.
 Computación e Informática.
 Secretariado Ejecutivo.

En el nivel pedagógico existen por lo general las especialidades de:

 Educación Primaria.
 Educación Primaria.
 Educación Secundaria.

Existen en algunas provincias el centro de formación profesional denominado SENATI


(Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial), localizadas en las ciudades de
Huancayo, La Oroya, San Ramón y Río Negro es una institución que tiene por finalidad
proporcionar formación profesional y capacitación para la actividad industrial
manufacturera y para las labores de instalación, reparación y mantenimiento realizadas en
las demás actividades económicas. Su modalidad de formación es en ocupaciones
técnicas operativas que se realiza mayormente con el "Sistema Dual SENATI-Empresa",
que se caracteriza por alternar actividades en Unidades Operativas con aprendizaje
práctico dentro de las empresas. Tiene carácter privado, brinda los siguientes programas y
especialidades:

Programas - Especialidades:

 Administración de empresas.
 Agroindustria.
 Artes Gráficas.
 Comunicaciones.
 Electrotecnia.
 Hotelería y turismo.
 Industria alimentaria.
 Informática.
 Joyería, orfebrería y platería.
 Mecánica automotriz. Foto N° 36U. SENATI
 Metalmecánica. (Servicio Nacional de Adiestramiento en
Trabajo Industrial)
 Textil / Confecciones.
 Trabajos en madera.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 134
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

B. Población Estudiantil
Población Escolar por Nivel Educativo
En el Departamento, del total de la demanda escolar (371,698 Alum.) la provincia de
Huancayo, alberga la mayor población estudiantil representando el 42% seguido de la
provincia de Satipo con 15% y Chanchamayo con 13%; las provincias de Jauja, Tarma,
Concepción, Yauli, Chupaca y Junín representan un ademanda escolar matriculada entre
el rango de 2% a 7% de la demanada escolar total del Departamento.
GRÁFICO N° 27

DPTO. JUNÍN: POBlACIÓN MATRICULADA TOTAL - 2011

Huancayo
4% 4% Concepción
7%
42% Chanchamayo
15%
Jauja
2% Junín
7%
Satipo
13% 6%
Tarma
Yauli
Chupaca

FUENTE: Información fuente - MINEDU 2011 Elaborado por el Especialista.

La población en el Departamento en edadad escolar en sus diferentes niveles educativos,


al año 2011 asciende a un total de 371,698 alumnos resgistrando una disminución ligera
con una tasa de crecimiento anual negativo de -0.26% respecto al año 2010 que registro
una demanda total de 372,658 alumnos, resultado que obedece a la disminución de la
demanda escolar espesíficamente en el nivel Basico Regular (-1.13%), donde el nivel
Primaria registra caída de -3.21% seguido del nivel Secundaria con una tasa anual de -
0.79% muy al margen de existir un incremento de de 5.62% en el nivel Inicial.

CUADRO Nº 52
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR GESTION, ÁREA Y SEXO,
SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO– TOTAL 2010 y 2011
Poblacio Escolar 2011
Etapa, Modalidad y
Total Gestión Área Sexo
Nivel Educativo
2010 2011 Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino
Total 372,658 371,698 294,269 77,429 290,465 81,233 187,420 184,278
Básica Regular 343,132 339,258 276,862 62,396 258,157 81,101 172,769 166,489
Inicial 47,450 50,116 38,025 12,091 35,628 14,488 25,366 24,750
Primaria 173,298 167,729 140,862 26,867 116,917 50,812 85,685 82,044
Secundaria 122,384 121,413 97,975 23,438 105,612 15,801 61,718 59,695
Básica Alternativa 1/ 7,248 8,239 4717 3522 8239 4786 3453
Básica Especial 447 566 534 32 566 326 240
Técnico – Productiva 5,557 6,255 2862 3393 6254 1 2413 3842
Superior No Universitaria 16,274 17,380 9,294 8,086 17,249 131 7,126 10,254
Pedagógica 838 402 322 80 348 54 198 204
Tecnológica 15,300 16,875 8,895 7,980 16,875 6,857 10,018
Artística 136 103 77 26 26 77 71 32
1/ Incluye Educación de Adultos.
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 135
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

La disminución de la población escolar se expresa en la fuerte deserción estudiantil con


mayor incidencia en las dos provincias localizadas en la región de la selva donde existe
una diferencia en más del 50% de diferencia entre la población de estudiantes del nivel
primario que deberían ser promovidos a la secundaria.
La demanda escolar se encuentra concentrada en el nivel Básico Regular integrado por
sus 03 niveles educativos en las 09 Provincias del Departamento; respecto al nivel Inicial
y Secundaria el nivel Primaria tiene mayor incidencia de concentración poblacional
escolar, donde la provincia de Satipo se encuentra en el primer orden con 55% seguido
de Chanchamayo con 50.2%, como podemos observar el gráfico de barras N° 28 el nivel
Básico Regular de cada provincia concentran la mayor demanda escolar respecto a los
otros niveles educativos.
GRÁFICO N° 28
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR NIVEL
EDUCATIVO, PROVINCIA – TOTAL 2011
60.0

50.0

40.0
%

30.0

20.0

10.0

0.0
Dpto. Huanc Conce Chanc Jauja Junín Satipo Tarma Yauli Chupa
Junín ayo pción hamay ca
o
Inicial 13.5 13.4 14.8 11.3 13.2 13.8 14.6 12.3 14.3 17.1
Primaria 45.1 40.5 47.7 50.2 43.8 39.3 55.0 44.3 42.6 45.7
Secundaria 32.7 34.9 31.4 29.8 36.7 37.5 25.4 33.4 36.5 32.5
Bás. Alternativa 2.2 1.7 0.4 5.1 0.6 1.0 2.5 3.2 2.6 0.9
Bás. Especial 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.2
Técn.-Productiva 1.7 2.3 0.2 1.0 1.9 0.7 0.8 2.3 1.3 2.3
Sup. No Univ. 4.7 6.9 5.3 2.4 3.7 7.5 1.6 4.4 2.6 1.3

FUENTE: Información del - MINEDU 2011 Elaborado por el Especialista.

Población Escolar por Sexo


La población escolar matriculada según sexo en el departamento de Junín, registra una
ligera difencia de 0.84%, donde la población masculina representa el 50.42% de la
población total escolar y la población femenina el 49.58%. El comportamiento de la
población escolar según sexo a nivel de las provincias es similar a la del departamento
por lo mismo que registran moderadas variaciones entre la población masculina y
femenina; las provincias de Huancayo y Concepción son las dos provincias que registran
mayor población femenina alcanzando el 42.9% y 5.5% respectivamente en relación al
total provincial.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 136
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO Nº 53
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA
PROVINCIA Población Escolar - 2011
Total Masculino Femenino
DPTO. JUNÍN 371,698 187,420 184,278
Huancayo 157,186 78,119 79,067
Concepción 19,973 9,886 10,087
Chanchamayo 48,763 25,042 23,721
Jauja 27,092 13,701 13,391
Junín 8,444 4,362 4,082
Satipo 55,989 28,856 27,133
Tarma 27,244 13,706 13,538
Yauli 12,926 6,549 6,377
Chupaca 14,081 7,199 6,882
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

GRÁFICO N° 29
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL
ISTEMA EDUCATIVO POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA – 2011

50.0 41.7 42.9

40.0

30.0

20.0 15.4 14.7


13.412.9
7.3 7.3 7.3 7.3
10.0 5.3 5.5 3.8 3.7
2.3 2.2 3.5 3.5

0.0

Pob. Masculino Pob. Femenino

FUENTE: Información del - MINEDU 2011 Elaborado por el Especialista.

La población escolar por sexo según nivel educativo se encuntra concentrado en el nivel
Básico Regular que es integrado por Inicial, Primaria y Secundaria, en el cual el nivel
Primaria registra mayor población escolar (167,729 Alum.) respecto al nivel Inicial (50,116
Alum.) y Primaria (121,413 Alum.) que asi mismo la población masculina se encuentra
por encima de la población femenina dicho comportamiento se da en gran parte de las
provincias. El nivel educativo Seperior No Universitario es el segundo que registra mayor
población con un total de 17,380 Alum., donde la población femenina tiene mayor
representación respecto al masculino dándose una diferencia respecto a los demás
niveles que en su mayoría registran mayor población masculina; Huancayo es la
provincia que mayor concentra la demanda escolar en dicho nivel, ello se debe a que la
mayoría de las I.E. Superior No Universitarios se cuenta ubicadas en la Ciudad de
Huancayo y sus distritos.
En el departamento de Junín, además se brinda el servicio educativo medinate el nivel
Básica alternativa, Básico especial y Técnico Productivo, registrando una demanda al año
2011 de 8,239 Alum., 566 Alum. y 6,255 Alum. respectivamente, donde la población
masculina se encuentra por enciam de la demanda femenina en mayoría de las
provincias.
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 137
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO Nº 54
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN
PROVINCIA – 2011
Básica Regular
Básica Alternativa */ Básica Especial Técnico-Productiva Superior No Universitaria **/
PROVINCIA Inicial Primaria Secundaria

Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino

DPTO. JUNÍN 50,116 25,366 24,750 167,729 85,685 82,044 121,413 61,718 59,695 8,239 4,786 3,453 566 326 240 6,255 2,413 3,842 17,380 7,126 10,254
Huancayo 21,116 10,680 10,436 63,699 32,333 31,366 54,919 27,982 26,937 2,705 1,482 1,223 284 168 116 3,557 1,250 2,307 10,906 4,224 6,682
Concepción 2,949 1,462 1,487 9,536 4,797 4,739 6,277 3,032 3,245 80 54 26 32 8 24 49 2 47 1,050 531 519
Chanchamayo 5,522 2,829 2,693 24,495 12,682 11,813 14,529 7,304 7,225 2,463 1,570 893 87 48 39 503 170 333 1,164 439 725
Jauja 3,580 1,802 1,778 11,872 6,048 5,824 9,937 5,066 4,871 175 86 89 20 11 9 505 246 259 1,003 442 561
Junín 1,167 574 593 3,320 1,670 1,650 3,165 1,726 1,439 85 59 26 16 11 5 59 6 53 632 316 316
Satipo 8,181 4,228 3,953 30,787 15,829 14,958 14,199 7,376 6,823 1,382 775 607 50 33 17 470 205 265 920 410 510
Tarma 3,352 1,636 1,716 12,078 6,218 5,860 9,090 4,519 4,571 879 524 355 28 20 8 629 243 386 1,188 546 642
Yauli 1,844 940 904 5,510 2,812 2,698 4,715 2,372 2,343 338 167 171 19 11 8 163 99 64 337 148 189
Chupaca 2,405 1,215 1,190 6,432 3,296 3,136 4,582 2,341 2,241 132 69 63 30 16 14 320 192 128 180 70 110
*/ Incluye Educación de Adultos.
**/ Incluye Educación Pedagógica, Tecnológica y Artística.
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

Población Escolar por Gestión Educativa


La población escolar distribuido a nivel de gestión educativa pública y privada en el
Departamento, presenta una difencia muy expresada de 57%, donde la población escolar
se concentra en las Instituciones Educativas Públicas representando el 79% de la
demanda total del Departamento, y el 21% de la población escolar se encuentran
concentrados en las Instituciones Educativas Privadas. Del total de la población escolar
(371,698 Alum.), la provincia de Huancayo es la provincia que concentra mayor población
escolar a través de la gestión educativa pública registrando 103,695 Alum., similar
comportamiento se da en la demanda de las I.Es. Privadas registrando una demanda
toral de 53,491 Alum.

CUADRO Nº 55
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
POR GESTION EDUCATIVA, SEGÚN PROVINCIA
Población Escolar - 2011
Provincia
Total Público Privado
Dpto. Junín 371,698 294,269 77,429
Huancayo 157,186 103,695 53,491
Concepción 19,973 18,962 1,011
Chanchamayo 48,763 42,597 6,166
Jauja 27,092 25,034 2,058
Junín 8,444 7,732 712
Satipo 55,989 49,766 6,223
Tarma 27,244 23,153 4,091
Yauli 12,926 11,255 1,671
Chupaca 14,081 12,075 2,006
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

Las I.Es. de gestión educativa privada tiene mayor representación en la provincia de


Huancayo en relación a las demás provincias representando el 69.1% del total
departamental, ocurriendo lo contrario en las 08 provincias ya que tienen mayor
participación en la prestación del servicio educativo a través de I.E. públicas, según orden
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 138
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

siendo la provinvia de Satipo (6.9%) seguido de Chanchamayo (14.5%), Jauja (8.5%),


Tarma (7.9%), Concepción (6.4%), Chupaca (4.1%), Yauli (3.8%) y Junín (2.6%).
GRÁFICO N° 30
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR GESTION EDUCATIVA, SEGÚN
PROVINCIA – TOTAL 2011
69.1
70.0
60.0
50.0
35.2
40.0
30.0
16.9
20.0 14.5
6.4 8.0 8.5 8.0 7.9
5.3 3.8 2.2 4.1 2.6
10.0 1.3 2.7 2.6 0.9

0.0

Pob. I.E. Público Pob. I.E. Privado

FUENTE: Elaborado por el Especialista, considerando la información fuent - MINEDU 2011.

La prestación del servicio educativo en los diferentes niveles educativos de cada


provincia, el nivel primario es la más representativa el mismo que concentra la mayor
población escolar respecto a los otros niveles en ambas gestiones (Público y privado), no
sucediendo lo mismo en el nivel secundario, debido a la deserción estudiantil que no
continúan sus estudios secundarios por factores socioeconómicos básicamente, o en
casos excepcionales que es mínimo para continuar sus estudios secundarios emigran a
otras ciudades. La I.E. públicas se encuentran concentrados en las zonas rurales y
urbana marginal, y las I.E. privadas se encuentran ubicadas generalmente en las
principales ciudades de cada distrito, lo mismo ocurre con las I. Es de nivel Superior No
Universitario.
CUADRO Nº 56
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR GESTION EDUCATIVO,
SEGÚN PROVINCIA – 2011

*/ Incluye Educación de Adultos.


**/ Incluye Educación Pedagógica, Tecnológica y Artística.
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

Población Escolar por Zona de Ubicación


La distribución poblacional escolar matriculada según ubicación geográfica en el
Departamento de Junín es muy pronunciada, ya que la zona urbana concentra la mayor
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 139
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

población escolar representando el 78% del total Departamental y solo un 22% se


encuentra en la zona rural, debido principalmente a la migración de la población rural
hacia las principales ciudades de cada provincia y/o distrito, generado en su mayoría por
factores socioeconómicos, donde los padres de familia junto a sus hijos migran a otros
lugares en busca de oportunidades laborales con el objetivo de mejorar su condición
económica.
CUADRO Nº 57
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
POR ZONA DE UBICACION, SEGÚN PROVINCIA
Población Escolar - 2011
Provincia
Total Urbana Rural

Dpto. Junín 371,698 290,465 81,233


Huancayo 157,186 147,644 9,542
Concepción 19,973 12,507 7,466
Chanchamayo 48,763 34,057 14,706
Jauja 27,092 19,685 7,407
Junín 8,444 7,250 1,194
Satipo 55,989 24,259 31,730
Tarma 27,244 22,269 4,975
Yauli 12,926 12,192 734
Chupaca 14,081 10,602 3,479
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

A nivel Provincial, del total de las nueve provincias Departamento, las 03 Provincias con
mayor poblacion escolar en la zona urbana siendo Huancayo (50.8%), seguido de
Chanchamayo (11.7%) y Satipo (8.4%) y en la zona rural viene a ser la provincia de
Satipo (39.1%) continuada por Chanchamayo (18.1%) y Huancayo (11.7%).
GRÁFICO N° 31
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR ZONA DE
UBICACION, SEGÚN PROVINCIA –2011

60.0 50.8
50.0
39.1
40.0
30.0
18.1
20.0 11.7 11.7
9.2 9.1 8.4 7.7 6.1
6.8 4.2 3.7 4.3
10.0 4.3 2.5 1.5 0.9
0.0

Pob. Urbana Pob. Rural

FUENTE: Información del - MINEDU 2011 Elaborado por el Especialista,

Según los indicadores resgistrados por el MINEDU del 2011, al igual que los resultados
de análisis según gestión educativa y población distribuida según sexo, en la zona urbana
y rural el nivel Primario de igual forma registra la mayor población escolar e todo el
Deparatmento, que asimismo. La mayoría de las provincias registran mayor población
escolar urbana en el nivel primario a excepto de la provincia de Satipo que registra una

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 140
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

mayor población total de 20,938 Alum. ubicado en la zona rural y 9,849 Alum. ubicado en
la zona urbana.el mismo comportamiento se observa en el nivel inicial.

CUADRO Nº 58
DPTO. JUNÍN: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR ZONA DE UBICACION,
SEGÚN PROVINCIA – 2011
Gestión Educativa - 2011
Básica Regular
PROVINCIA Básica Alternativa */ Básica Especial Técnico-Productiva Superior No Universitaria **/
Inicial Primaria Secundaria
Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural

DPTO. JUNÍN 50,116 35,628 14,488 167,729 116,917 50,812 121,413 105,612 15,801 8,239 8,239 0 566 566 0 6,255 6,254 1 17,380 17,249 131
Huancayo 21,116 18,312 2,804 63,699 58,437 5,262 54,919 53,443 1,476 2,705 2,705 0 284 284 0 3,557 3,557 0 10,906 10,906 0
Concepción 2,949 1,692 1,257 9,536 5,029 4,507 6,277 4,575 1,702 80 80 0 32 32 0 49 49 0 1,050 1,050 0
Chanchamayo 5,522 3,821 1,701 24,495 14,314 10,181 14,529 11,706 2,823 2,463 2,463 0 87 87 0 503 502 1 1,164 1,164 0
Jauja 3,580 2,291 1,289 11,872 7,687 4,185 9,937 8,004 1,933 175 175 0 20 20 0 505 505 0 1,003 1,003 0
Junín 1,167 943 224 3,320 2,551 769 3,165 2,964 201 85 85 0 16 16 0 59 59 0 632 632 0
Satipo 8,181 2,966 5,215 30,787 9,849 20,938 14,199 8,622 5,577 1,382 1,382 0 50 50 0 470 470 0 920 920 0
Tarma 3,352 2,356 996 12,078 9,078 3,000 9,090 8,242 848 879 879 0 28 28 0 629 629 0 1,188 1,057 131
Yauli 1,844 1,554 290 5,510 5,160 350 4,715 4,621 94 338 338 0 19 19 0 163 163 0 337 337 0
Chupaca 2,405 1,693 712 6,432 4,812 1,620 4,582 3,435 1,147 132 132 0 30 30 0 320 320 0 180 180 0
*/ Incluye Educación de Adultos.
**/ Incluye Educación Pedagógica, Tecnológica y Artística.
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

La información procesada de la población escolar e instituciones educativas según nivel


educativo por Distrito del Departamento se adjunta en los anexos de la memoria del
presente estudio, información que ayudo a la sistematización de los datos para los
análisis cualitativos y cuantitativos de cada provincia.

C. Recursos Humanos
El profesor o docente, es el pilar fundamental en la educación de los estudiantes, puesto
que ellos son los que forman al hombre del futuro, quienes deben de inculcar en sus
estudiantes que ellos son quienes conducirán el desarrollo del País, por lo tanto ellos son
los llamados a dar a los alumnos una formación con calidad educativa, que imparta una
formación integral en las distintas áreas de desarrollo cognitivo, afectivo, valores,
psicomotor y artístico; y sobre todo de valores y de autoestima para con él y sus
congéneres, sólo así formaremos a un hombre con una nueva mentalidad, que asuma que
en nuestro país tiene todas las oportunidades y que es el promotor de su futuro y valores.

CUADRO N° 59
DPTO. JUNÍN: NÚMERO DE DOCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR NIVEL EDUCATIVO,
SEGÚN PROVINCIA, 2010
BÁSICA REGULAR
PROVINCIA
Total Inicial 1/ Primaria Secundaria
DPTO. JUNÍN 20,600 2,165 9,664 8,771
Huancayo 8,512 1,107 3,747 3,658
Concepción 1,230 113 620 497
Chanchamayo 2,345 195 1,215 935
Jauja 1,852 153 843 856
Junín 600 51 274 275
Satipo 2,474 214 1,278 982
Tarma 1,733 142 820 771
Yauli 970 95 447 428
Chupaca 884 95 420 369
1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no escolarizados.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 141
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

El Departamento cuenta con 20,600 docentes, de ellos 8,512 docentes se encuentran en


las instituciones educativas de la provincia de Huancayo, y 2,474 docentes se encuentran
en la provincia de Satipo y Chanchamayo con 2,345 docentes, en tanto que en las otras
provincias no sobrepasan los 2,000 docentes, donde la provincia con menor número de
docentes es la provincia de Junín con sólo 600 docentes, de ellos 51 docentes en el nivel
Inicial, 274 docentes en el nivel Primario y 275 docentes en el nivel Secundario; de igual
forma suceden en las provincias de Chupaca con un total de 884 docentes y Yauli con 970
docentes ello se debe a que la población estudiantil en las provincias ya mencionados
cuentan con población estudiantil entre los 12,906 a 13,619 alumnos.

GRÁFICO N° 32

DPTO. JUNÍN: NÚMERO DE DOCENTES EN EL


SISTEMA EDUCATIVO POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN
PROVINCIA, 2010

173,298
200,000
122,384
150,000

100,000 47,450

50,000

0
Inicial Primaria Secundaria

Fuente: Elaborado por el Especialista/ZEE - 2011. MINEDU 2011.

D. Analfabetismo

El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta


de aprendizaje. Sin embargo, muy a pesar que se está reduciendo el analfabetismo
(iletrismo) la comprensión lectora aún es deficiente, ya que leer no es sólo descodificar las
letras sino entender mensajes por escrito.

Según las estadísticas censales, el Perú siempre se ha visto afectado por este problema,
debido a la mala organización de nuestro país (político, económico, educacional y
culturalmente). En los últimos años, este problema se ha concentrado, con mayor fuerza
en la sierra peruana.
GRÁFICO N° 33
DPTO. JUNÍN: QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
NO SABE LEER
Y ESCRIBIR
13%

SI SABE LEER Y
ESCRIBIR
87%
FUENTE: Elaborado por el Especialista/ZEE - 2011. MINEDU 2011

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 142
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Según el reciente censo 2007, el porcentaje de población analfabeta es el 13%, de la


población que representa a 147,124 hab., que no saben leer y escribir, acentuándose más
esta problemática en la provincia de Satipo con el 18.45% de población analfabeta (32,955
hab.), seguido de la provincia de Junín con el 15.75% y Concepción con el 15.04%, en
tanto que la provincia de Yauli tan sólo presenta un 8.49% de población analfabeta,
provincia con la menor población analfabeta en el Departamento, en igual condición se
encuentra la provincia de Huancayo con el 10.46% de población analfabeta (46,124 hab.).

A nivel del Departamento la población alfabeta (que sabe leer y escribir) representa a un
87% que representa a 1´004,932 hab., que saben leer y escribir; donde la provincia con
mayor población alfabeta es Yauli con el 91.51% (42,990 hab.), seguido de Huancayo con
el 89.54% igual a 394,813 hab.

CUADRO Nº 60
DPTO. JUNÍN: POBLACIÓN QUE SABE LEER Y ESCRIBIR,
SEGÚN PROVINCIAS 2007
QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
PROVINCIA TOTAL
Si SI % No NO %
DPTO. JUNÍN 1,004,932 87.21 147,325 12.79 1,152,257
HUANCAYO 394,813 89.54 46,124 10.46 440,937
CONCEPCIÓN 47,978 84.96 8,492 15.04 56,470
CHANCHAMAYO 136,803 86.39 21,543 13.61 158,346
JAUJA 76,428 87.94 10,478 12.06 86,906
JUNÍN 24,200 84.25 4,524 15.75 28,724
SATIPO 145,701 81.55 32,955 18.45 178,656
TARMA 93,102 87.65 13,115 12.35 106,217
YAULI 42,990 91.51 3,990 8.49 46,980
CHUPACA 42,917 87.55 6,104 12.45 49,021
Fuente: Elaborado por el Especialista Sociocultural/ZEE - 2011. En base a la información obtenida de
“Censos Nacionales: X de Población y VI de Vivienda – 2007”. INEI.

El analfabetismo básicamente se concentra en el área rural y zonas marginales de las


principales ciudades del Departamento en donde se encuentran asentados la población
migrante. El analfabetismo no sólo es causado, como muchos piensan, por el deficiente
sistema educacional, sino también por la mala estructura política, económica y cultural.
Todo ello ocasiona que la educación en estas zonas sea de un nivel inadecuado. Respecto
a lo educacional, los encargados no están ejerciendo bien su trabajo por la falta de
cooperación del Estado, a pesar que el gobierno diga que se da un porcentaje alto para la
paga total de docentes, lo que corresponde a cada uno es mínima, pues la cantidad de
profesores es grande. Los profesores que enseñan en lugares paupérrimos (sierra y selva)
y no ganan lo mismo que otros que laboran en la capital, lo cual causa que, los primeros,
no puedan explayarse con comodidad para que sus estudiantes puedan captar lo
aprendido. Por ello, en algunos casos, las personas quechua hablantes al no tener acceso
a una educación, sea de calidad o no, persisten en el habla de su lengua materna y su
situación marginada.

En síntesis, el analfabetismo no es sólo un problema pedagógico o educativo, sino que es,


también, un problema político, económico y cultural por cuya razón la eliminación o
reducción significativa del analfabetismo estará en función de la transformación de esas
estructuras sociales.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 143
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 13

MAPA DE ANALFABETISMO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

E. Distritos con nivel Educativo

Son los distritos un tanto marginales que se encuentran en esta condición de Medio, Alto y Muy
Alto, que no tienen el acceso a la educación, donde la gran parte de estos distritos sin este vital
servicio se localizan en los distritos de las provincias de Satipo en distritos con mayor
incidencia como Río Tambo y Pangoay en la provincia de Chanchamayo los distritos de Perené
y Pichanaqui.

Los distritos con mayor acceso a este servicio denominados como de Muy Baja necesidad a
este servicio porque se encuentran entre el 7% a 9%, sin acceso de este servicio se localizan
fundamentalmente en los distritos capitales de las provincias y principales ciudades del
Departamento, así tenemos entre los principales a los distritos de Huancayo, El Tambo, Chilca,
La Oroya, Santa Rosa de Sacco, Tarma y Acobamba. (Ver Mapa N° 5).

Foto N° 37. COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO


“SANTA ISABEL”
HUANCAYO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 151
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 14
MAPA DE CENTROS EDUCATIVOS

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N°15
MAPA DE NIVEL EDUCATIVO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.5.5 SALUD

A. Establecimientos de Salud

El Departamento cuenta a la fecha con un total de 457 Establecimientos de Salud, de ellos


54 son Centros de Salud (CS) y 394 son Puestos de Salud (PS). Se cuenta con 9
hospitales, dos de ellos en la ciudad de Huancayo, estas son:

 Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico "D.A. CARRIÓN"


 Hospital Regional Docente Materno Infantil "EL CARMEN"

El Hospital D.A. Carrión es un Establecimiento de Salud del tercer nivel de atención III-1
responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito
referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria altamente
especializada; con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud a
través de unidades productoras de servicios de salud médico quirúrgicos de alta
complejidad. El Hospital El Carmen es un Establecimiento de Salud del segundo nivel de
atención II-E, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su
ámbito y referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria básica y de
otras especialidades; con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de
salud. Son estos dos los principales Hospitales del Departamento por su capacidad de
atención y atendidos y los diversos servicios que se prestan. En l aprovincia de
Chanchamayo se cuenta con dos Hosipates uno en el distrito de Chamchamayo
denominado Hospital de Apoyo “La Merced” y el otro en el distrito de Pichanaqui
denominado Hospital de Apoyo “Pichanaqui”, ambos de categoría II-1. En la provincia de
Jauja se cuenta con el Hospital “Domingo Olavegoya”, en tanto en la provincia de Junín se
cuenta con el Hospital Junín ambas de categoría II-1. La provincia de Satipo cuenta con
dos Hospitales de categoría II-1, en los distritos de Satipo y Pangoa, denominado Hospital
de Apoyo “Manuel Higa Arakaki” y el Hospital “San Martín de Pangoa”, ambas prestan
servicio médico a la población de la selva central que como se sabe es el 43% del territorio
del Departamento.

A continuación se presenta el número de Establecimientos de Salud, por distritos dentro de


ellos se encuentran Hospitales, Centros de Salud y Puestos de Salud:

CUADRO Nº 61
DPTO. DE JUNÍN: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, SEGÚN DISTRITOS – 2011
ESTABLECIMIENTOS ESTABLECIMIENTOS
DISTRITOS DISTRITOS
DE SALUD DE SALUD
HUANCAYO
HUANCAYO** 8 HUAYUCACHI 2
CARHUACALLANGA 1 INGENIO 2
CHACAPAMPA 3 PARIAHUANCA 9
CHICCHE 3 PILCOMAYO 1
CHILCA 4 PUCARA 5
CHONGOS ALTO 1 QUICHUAY 2
CHUPURO 3 QUILCAS 2
COLCA 2 SAN AGUSTÍN DE CAJAS 2
CULLHUAS 4 SAN JERÓNIMO DE TUNAN 1
EL TAMBO 17 SAÑO 1
HUACRAPUQUIO 1 SAPALLANGA 6
HUALHUAS 1 SICAYA 1
HUANCAN 2 SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 8
HUASICANCHA 1 VIQUES 1
CONCEPCIÓN
CONCEPCIÓN 1 MARISCAL CASTILLA 1
ACO 3 MATAHUASI 3
ANDAMARCA 2 MITO 3
CHAMBARA 4 NUEVE DE JULIO 1
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 147
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

ESTABLECIMIENTOS ESTABLECIMIENTOS
DISTRITOS DISTRITOS
DE SALUD DE SALUD
COCHAS 2 ORCOTUNA 2
COMAS 7 SAN JOSÉ DE QUERO 6
HEROÍNAS TOLEDO 1 SANTA ROSA DE OCOPA 2
MANZANARES 1
CHANCHAMAYO
CHANCHAMAYO* 4 SAN LUIS DE SHUARO 4
PERENE 25 SAN RAMÓN 4
PICHANAQUI* 18 VITOC 3
JAUJA
JAUJA* 1 MOLINOS 3
ACOLLA 7 MONOBAMBA 2
APATA 5 MUQUI 1
ATAURA 1 MUQUIYAUYO 1
CANCHAYLLO 1 PACA 2
CURICACA 1 PACCHA 4
EL MANTARO 1 PANCAN 2
HUAMALI 1 PARCO 2
HUARIPAMPA 1 POMACANCHA 3
HUERTAS 1 RICRAN 2
JANJAILLO 1 SAN LORENZO 1
JULCAN 1 SAN PEDRO DE CHUNAN 1
LEONOR ORDOÑEZ 1 SAUSA 1
LLOCLLAPAMPA 2 SINCOS 5
MARCO 1 TUNAN MARCA 1
MASMA 2 YAULI 1
MASMA CHICCHE 1 YAUYOS 2
JUNÍN
JUNÍN* 3 ONDORES 3
CARHUAMAYO 1 ULCUMAYO 14
SATIPO
SATIPO* 10 PAMPA HERMOSA 5
COVIRIALI 6 PANGOA* 21
LLAYLLA 3 RÍO NEGRO 13
MAZAMARI 13 RÍO TAMBO 23
TARMA
TARMA* 11 PALCA 8
ACOBAMBA 6 PALCAMAYO 7
HUARICOLCA 3 SAN PEDRO DE CAJAS 6
HUASAHUASI 7 TAPO 6
LA UNIÓN 4
YAULI
LA OROYA 2 PACCHA 1
CHACAPALPA 1 SANTA BÁRBARA DE CARHUACAYÁN 1
HUAYHUAY 1 SANTA ROSA DE SACCO 1
MARCAPOMACOCHA 2 SUITUCANCHA 1
MOROCOCHA 1 YAULI 1
CHUPACA
CHUPACA 1 SAN JUAN DE ISCOS 3
AHUAC 2 SAN JUAN DE JARPA 2
CHONGOS BAJO 2 TRES DE DICIEMBRE 1
HUACHAC 4 YANACANCHA 2
HUAMANCACA CHICO 1
(*) Cuenta con 1 hospital.
(**) Cuenta con 2 hospitales.
Fuente: Elaborado por el Especialista Sociocultural/ZEE - 2011. En base a la información proporcionada por la Dirección
Regional de Salud – Junín. Oficina de Estadística - 2011.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 148
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

La provincia con mayor número de Centros de Salud Foto N° 38. HOSPITAL DE TARMA “FÉLIX
es Huancayo con 16 establecimientos, continúan MAYORCA SOTO”

Satipo con 9 establecimientos y Chanchamayo con


6 establecimientos. Hacen un total de 54 Centros
de Salud en el Departamento. En Puestos de
Salud se cuenta con un total de 394
establecimientos, donde la provincia de Satipo
cuenta con 83 establecimientos, continua
Huancayo con 76 establecimientos, son estas dos
provincias con mayor número de establecimientos.

Del total de los 457 establecimientos de salud en el


departamento entre Hospitales, Centros de Salud y
Puestos de Salud; es la provincia de Huancayo y
Satipo con mayor número de establecimientos en total 94, continúan Jauja con 63
establecimientos, y con 58 establecimientos Tarma y Chanchamayo. Con menor número

Foto N° 39. HOSPITAL LA MERCED EsSALUD

de establecimientos la provincia de Yauli con 12,


distritos de extrema pobreza con población
orientada a la actividad ganadera y pecuaria, los
que requieren de una mejor atención en calidad
y mejores infraestructuras mejor equipadas de
ahí que la población migran y dejan sus
poblados la no encontrar ese servicio básico.

Existen también la prestación de este servicio


médico por EsSALUD, la misma que presta
atención a las personas aseguradas,
básicamente de los trabajadores de las diversas
empresas como mineras, pecuarias entre otras
localizados por lo general en las principales ciudades del Departamento, algunos de ellos
son Hospitales y Puestos Médicos descentralizadas localizados en los distritos.

B. Recursos Humanos de la Salud

El total de Recursos Humanos en los distintos servicios que prestan los establecimientos
de salud, suman un total de 4,602 profesionales de la salud, en todo el Departamento. Los
profesionales de la salud que cuentan los establecimientos de salud de acuerdo a su
categoría son los que a continuación se detallan:

 Profesionales asistenciales en salud


 Médico.
 Enfermera.
 Obstetras.
 Odontólogo.
 Nutricionista.
 Asistente Social.
 Químico Farmacéutico.
 Psicólogo.

 Técnicos asistenciales
 Técnico Enfermería.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 149
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

 Técnico Sanitario.
 Técnico Laboratorio.
 Otros Técnicos y Auxiliares.

 Administrativos
 Funcionarios.
 Profesionales.
 Técnicos y Auxiliares.

La Red Valle del Mantaro cuenta con 1,261 RR.HH. en Salud, concentrándose la mayor
parte en el distrito de Huancayo, con 518 RR.HH. le sigue pero muy distante la UES Jauja
con 604 RR.HH. y en similar proporción la UES Chanchamayo con 603 RR.HH. donde la
UES Junín es la provincia con menor número de profesionales en la salud con 189 RR.HH.
confluyen a ella algunos Puestos de Salud correspondientes a las provincias de Tarma y
Yauli.

Cabe resaltar que el mayor grupo de Recursos Humanos de la Salud en el Departamento


se concentran en Técnicos y Auxiliares Asistenciales con 1,832 RR.HH. que representa el
14.1%, seguido de enfermeras con 919 RR.HH. igual a 7.1%, concentrándose gran parte
de estos profesionales en la provincia de Huancayo.

A continuación se muestra en el siguiente cuadro el total de los recursos humanos en la


salud con que cuenta el departamento de Junín, de acuerdo a la RED, UES y Provincias:

CUADRO N° 62
RECURSOS HUMANOS PROFESIONALES DE LA SALUD, TÉCNICOS ASISTENCIALES Y
ADMINISTRATIVOS POR REDES Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ÁMBITO
REGIONAL DE SALUD JUNÍN - 2010
TOTAL RECURSOS HUMANOS
RED, PROVINCIA, DISTRITO, Profesionales de salud Total Otros
ESTABLECIMIENTOS Químico Otros Téc y (incluye TOTAL
Enfer- Odon- Obs- Psicó- Nutricio- Aux Adminis- RR HH
Médico Farma- Prof.
mera(o) tólogo tetriz Logo nista Asist trativos)
ceuticos Salud
TOTAL DIRESA JUNIN 416 919 92 324 24 24 56 141 1832 774 4602
Recursos Humanos x 10,000 Hab. 3.2 7.1 0.7 2.5 0.2 0.2 0.4 1.1 14.1 5.9 35.3
UES HOSP.DE APOYO D.A . CARRIÓN 64 98 3 25 3 2 4 24 232 63 518
UES HOSP.DE APOYO EL CARMEN 40 71 0 17 0 0 5 14 183 48 378
RED VALLE DEL MANTARO 113 294 47 104 7 3 22 39 356 276 1261
PROV. HUANCAYO 60 151 31 61 4 1 14 13 170 108 613
PROV. CONCEPCIÓN 13 46 6 21 0 0 2 3 65 25 181
PROV. CHUPACA 11 31 7 13 0 0 1 1 47 29 140
UES JAUJA 56 157 17 33 7 5 8 23 169 129 604
PROV. JAUJA 47 142 14 24 5 3 6 23 145 128 537
PROV. YAULI 9 15 3 9 2 2 2 0 24 1 67
UES TARMA 38 132 12 38 3 4 3 14 261 67 572
PROV. TARMA 38 132 12 38 3 4 3 14 261 67 572
UES CHANCHAMAYO 47 89 5 55 3 2 6 6 295 95 603
PROV. CHANCHAMAYO 47 87 5 54 3 2 6 6 290 95 595
PROV. JAUJA 0 2 0 1 0 0 0 0 4 0 7
PROV. TARMA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PROV. JUNÍN 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
UES SATIPO 40 54 4 37 0 6 5 8 243 80 477
PROV. SATIPO 40 54 4 37 0 6 5 8 243 80 477
UES JUNÍN 18 24 4 15 1 2 3 13 93 16 189
PROV. JUNÍN 18 22 4 13 1 2 3 13 90 16 182
PROV. TARMA 0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 4
PROV. YAULI 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 3
Fuente: información de la Dirección Regional de Salud – Junín. Oficina de Estadística e Informática - Archivo Redes de Salud 2011.
Elaborado por el Especialista Sociocultural/ZEE - 2011.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 150
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

C. Población atendida Foto N° 40 : SERVICIO DE


ATENCIÓN EN EL HOSPITAL DE
TARMA
La prestación del Servicio de Salud de la
población beneficiaria, se mide por el número
de atendidos y atenciones, que prestan los
diversos establecimientos de salud.

En el Departamento hubo un total de 525,440


atendidos, de ellos los establecimientos de
salud que prestaron mayor número de
atendidos fue la provincia de Huancayo con
179,798 atendidos, seguido de la provincia de
Chanchamayo con 95,383 atendidos, y todo lo
contrario ocurre en la provincia de Junín donde
14,280 son los atendidos reflejando
relativamente un ausentismo a los establecimientos de salud que prefieren acudir a ser
atendidos a otros establecimientos de salud mejor implementados en otras ciudades.

Las atenciones previstas en los establecimientos de salud son en total 2´268,361


atenciones, al igual que en la anterior exposición también es la provincia de Huancayo que
se dieron 584,670 atenciones, le sigue la provincia de Satipo con 539,435 atenciones. En
Gestantes entre atendidos y atenciones hace un total de 166,613, resaltando en 133,531 el
número de atenciones y en 33,102 los atendidos. Los atendidos y atenciones de acuerdo a
UES y provincias se presentan en el siguiente cuadro, donde se manifiestan de acuerdo a
sexo e incluyen a Gestantes, en el departamento de Junín:

CUADRO Nº 63
COMPONENTE: ATENDIDOS Y ATENCIONES POR ESTABLECIMIENTOS 2010
GRUPOS DE EDAD Y SEXO
TOTAL
PROVINCIAS
ATENDIDOS ATENCIONES GESTANTES
Mas Fem TOT. Mas Fem TOT. Atd Atc TOT.
TOTAL DIRESA JUNÍN 216,409 309,031 525,440 880,136 1388,225 2268,361 33,102 133,531 166,633
PROV. HUANCAYO 72,332 107,466 179,798 220,830 363,840 584,670 13,279 56,314 69,593
PROV. CONCEPCIÓN 8,951 14,348 23,299 32,011 56,107 88,118 1,124 6,279 7,403
PROV. CHUPACA 6,846 9,336 16,182 25,082 40,383 65,465 1,013 5,546 6,559
UES JAUJA 23,454 31,847 55,301 81,860 132,992 214,852 1,991 6,665 8,656
PROV. JAUJA 14,920 21,983 36,903 51,535 85,570 137,105 1,493 5,210 6,703
PROV. YAULI 8,534 9,864 18,398 30,320 47,422 77,742 498 1,455 1,953
UES TARMA 20,692 29,977 50,669 87,447 159,606 247,053 1,037 4,454 5,491
PROV. TARMA 20,692 29,977 50,669 87,447 159,606 247,053 1,037 4,454 5,491
UES CHANCHAMAYO 40,123 56,922 97,045 169,551 289,699 459,250 5,954 23,192 29,146
PROV. CHANCHAMAYO 39,425 55,958 95,383 165,255 282,869 448,124 5,908 22,983 28,891
PROV. JAUJA 641 917 1,558 3,412 5,825 9,237 28 167 195
PROV. TARMA 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PROV. JUNÍN 57 47 104 884 1,005 1,889 18 42 60
UES SATIPO 38,098 49,982 88,080 239,164 300,271 539,435 7,967 27,153 35,120
PROV. SATIPO 38,098 49,982 88,080 239,164 300,271 539,435 7,967 27,153 35,120
UES JUNÍN 5,913 9,153 15,066 24,191 45,327 69,518 737 3,928 4,665
PROV. JUNÍN 5,520 8,760 14,280 22,152 42,582 64,734 713 3,838 4,551

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 151
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

GRUPOS DE EDAD Y SEXO


TOTAL
PROVINCIAS
ATENDIDOS ATENCIONES GESTANTES
Mas Fem TOT. Mas Fem TOT. Atd Atc TOT.
PROV. TARMA 199 199 398 854 1,107 1,961 6 32 38
PROV. YAULI 194 194 388 1190 1638 2,828 18 58 76
Fuente: Elaborado por el Especialista Sociocultural/ZEE - 2011. En base a la información proporcionada por la Dirección
Regional de Salud – Junín. Oficina de Estadística e Informática - Archivo Redes de Salud 2011.

D. Causas de Morbilidad

Existen diversas causas de morbilidad, según la información proporcionada por la DIRESA


clasifica 19 causas de morbilidad que afectan a los habitantes del Departamento,
resaltando las enfermedades del sistema respiratorio la principal causa, seguido de las
enfermedades del sistema digestivo y con ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias,
y la cuarta causa son las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, cabe
mencionar que las mencionadas son las 4 primeras causas de morbilidad que padecen
más la población en gran parte de las provincias del Departamento.

CUADRO Nº 64
DPTO. JUNÍN: CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL 2010
CAP DESCRIPCIÓN
TOTAL
X Enfermedades del sistema respiratorio.
XI Enfermedades del sistema digestivo.
I Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias.
IV Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.
XIV Enfermedades del sistema genitourinario.
XIX Traumatismos, envenenamiento.
XV Embarazo, parto y puerperio.
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
XVIII
laboratorio, no clasificados en otra parte.
XIII Enfermedades del sistema.
XII Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo.
V Trastornos mentales y del comportamiento.
VII Enfermedades del ojo y sus anexos.
VIII Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides.
IX Enfermedades del sistema circulatorio.
VI Enfermedades del sistema nervioso.
III Enfermedades de la sangre.
XVI Ciertas afecciones originadas en el periodo peri natal.
II Tumores (neoplasias).
XVII Malformaciones congénitas.
Fuente: Elaborado por el Especialista Sociocultural/ZEE 2011. En base a la
información proporcionada por la Dirección Regional de Salud – Junín. Oficina de
Informática, Telecomunicaciones y Estadística - 2011.

E. Causas de Mortalidad

Existen diversas causas de mortalidad surgidas básicamente producto de enfermedades


que afectan a la población que en algunos casos trae consigo la mortalidad, ello se debe
básicamente a la falta de prevención que se debe de dar en un inicio a estas
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 152
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

enfermedades, que en la actualidad son curables, pero por los malos hábitos adquiridos se
recurre a la asistencia médica cuando la persona ve complicada su salud.

La principal causa de mortalidad identificada son las enfermedades del sistema nervioso,
seguido de las enfermedades del sistema respiratorio y por traumatismos,
envenenamientos y algunas otras causas externas, así también por síntomas, signos y
hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, en tanto que
las otras causas de mortalidad son mínimas según las otras causas de mortalidad.

CUADRO Nº 65
DPTO. JUNÍN: CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 2007
CAP DESCRIPCIÓN
TOTAL
I Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
II Tumores [neoplasias]
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoiticos, y ciertos trastornos que afectan
III
el mecanismo de la inmunidad
IV Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
V Trastornos mentales y del comportamiento
VI Enfermedades del sistema nervioso
VII Enfermedades del ojo y sus anexos
VIII Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides
IX Enfermedades del sistema circulatorio
X Enfermedades del sistema respiratorio
XI Enfermedades del sistema digestivo
XII Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
XIII Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
XIV Enfermedades del sistema genitourinario
XV Embarazo, parto y puerperio
XVI Ciertas afecciones originadas en el período peri natal
XVII Malformaciones congénitas, deformidades y anómalas cromosómicas
XVIII Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte
XIX Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas
XX Causas externas de morbilidad y de mortalidad
XXI Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud
Fuente: Información de la Dirección Regional de Salud – Junín. Oficina de Estadística e Informática - Archivo
Redes de Salud 2011. Elaborado por el Especialista Sociocultural/ZEE - 2011.

Ante las limitaciones y la precariedad del acceso a la Salud, por parte de la población rural,
existen diversas causas que conducen a la mortalidad, donde los que más sufren las
consecuencias son los niños, por lo que es necesario llevar a cabo programas de
prevención en la salud de los niños, para reducir esta tasas de mortalidad que afecta
notablemente a la población infantil en el Departamento.

F. Servicios de Salud

Los establecimientos de salud prestan diversos Servicios de la Salud, como atenciones y


programas de salud; con la finalidad de prevenir diversas enfermedades. Dentro de los
principales servicios, se encuentran:
 Atenciones Preventivas.
 Atenciones de Morbilidad.
 Atenciones Obstétricas.
 Atenciones de Parto.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 153
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

 Atención pre Natal.


 Atenciones del Procets.
 Control de Crecimiento y Desarrollo
(CRED)
 Control de la Infección Respiratoria
Aguda (IRA)
 Control de Enfermedades Diarreicas
Agudas y Cólera (EDA).
 Componente Planificación Familiar.
 Componente Materno Peri Natal.
 Complicaciones Obstétricas.
 Componente Tuberculosis.
 Leishmaniasis. Foto N° 41. SERVICIOS DE SALUD QUE
ATIENDE EL C.S. DE PALCAMAYO
 Zoonosis.
 Salud Ambiental.

G. Cobertura de Atención en Salud

La cobertura de atención de salud, se determina de acuerdo a los parámetros de la


Organización Mundial de la Salud: Hospital por cada 10,000 habitantes, Centro de Salud
por cada 4,000 habitantes y Puesto de Salud por cada 2,000 habitantes. Tomando en
consideración estos parámetros en el departamento de Junín, la cobertura de atención
sería al 100%.

Según el cuadro Nº 19, refiere que la cobertura de atención de salud en la todo el


Departamento es de 83.41%, lo que supondría que aún faltaría coberturar el 16.59%, de la
atención, dato que es sumamente significativo. Ello se explica porque existe una desigual
prestación de atención, como se sabe la cobertura de atención esta en función de los
establecimientos de salud y fundamentalmente de la población, tal es así que en las
provincias de Concepción, Jauja, Junín y Tarma tiene una sobrecobertura que sobrepasan
el 100%, como se sabe de estas cuatro provincias es la provincia de concepción no cuenta
con Hospital, pero si cuenta con 5 centros de salud y 34 puestos de salud. Resaa la
provincia de Huancayo con menor cobertura con tan solo el 47.68% de cobertura, pese a
contar con 2 hospitales, 16 centros de salud y 76 puestos de salud, lo cual es un indicio de
que para una población de 495,002 hab. Es deficitaria la atención, por lo que se requiere
ampliar la cobertura en la construcción de Hospitales y más Centros de Salud. A
continuación se presenta la cobertura en atención en la salud de acuerdo al número de
Hospitales, Centros de Salud y Puestos de Salud, en cada provincia. (Ver Mapa N° 6)

CUADRO N° 66
DPTO. JUNÍN: COBERTURA DE ATENCIÓN DE SALUD, SEGÚN DISTRITOS 2007
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DISPONIBILIDAD
TOTAL
POB x 10000 hab. x 4000 hab. x 2000 hab. POB. COBERT.
DPTO./PROV. CTRO. PSTO. ESTAB.
2011 HOSPITAL BENEF. %
SALUD SALUD SALUD CTRO. PSTO.
HOSPITAL
SALUD SALUD
DPTO. JUNÍN 1,311,584 9 54 394 457 90,000 216,000 788,000 1,094,000 83.41
HUANCAYO 495,002 2 16 76 94 20,000 64,000 152,000 236,000 47.68
CONCEPCIÓN 59,736 0 5 34 39 0 20,000 68,000 88,000 147.31
CHANCHAMAYO 189,483 2 6 50 58 20,000 24,000 100,000 144,000 76.00
JAUJA 90,086 1 4 58 63 10,000 16,000 116,000 142,000 157.63
JUNÍN 28,490 1 3 17 21 10,000 12,000 34,000 56,000 196.56
SATIPO 235,190 2 9 83 94 20,000 36,000 166,000 222,000 94.39
TARMA 112,789 1 5 52 58 10,000 20,000 104,000 134,000 118.81
YAULI 47,120 0 3 9 12 0 12,000 18,000 30,000 63.67
CHUPACA 53,688 0 3 15 18 0 12,000 30,000 42,000 78.23
Fuente: Elaborado por el Especialista Sociocultural/ZEE - 2011. En base a la información proporcionada por la Dirección Regional de Salud
– Junín. Oficina de Estadística e Informática - Archivo Redes de Salud 2011.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 154
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Foto N° 42. HOSPITAL DANIEL Foto N° 43. HOSPITAL DE JUNÍN


ALCIDES CARRION

Foto N° 44. HOSPITAL DE LA MERCED


Foto N° 45 . HOSPITAL HIGA ARAKAKI - SATIPO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 155
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 16
MAPA DE COBERTURA DE SALUD

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.6 ENFERMEDADES ENDÉMICAS

ENDEMIA

En epidemiología, una endemia (del griego Eνδημία, "en una población") es un proceso
patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica
determinada. Generalmente se trata de patologías infecciosas. La enfermedad se mantiene a lo
largo del tiempo en un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales.

Por tanto, es una enfermedad localizada en un lugar determinado y con un alto número de
personas afectadas. Un ejemplo puede ser el caso de la malaria en ciertos países tropicales o
cálidos de África, América o el Sudeste asiático.

Por orden de importancia en cuanto al grado de extensión de una enfermedad o el número de


personas afectadas se habla de endemia, epidemia y pandemia (esta última cuando afecta a
más de un continente).

Ejemplo: malaria, paludismo, dengue y fiebre amarilla

ENFERMEDADES ENDÉMICAS

Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma
permanente o en determinados períodos a una región.

Dos índices definen si una enfermedad se convierte en endémica. Por un lado, el índice de
Prevalencia (que mide el número de personas afectadas por la enfermedad o que pueden ser
afectadas). Por otro, el índice de Morbilidad (las que mueren o van a morir por la enfermedad).

En el caso de que estos dos índices sean altos y la existencia de la enfermedad se prolongue
en el tiempo, una enfermedad pasa a denominarse endémica. Por tanto, se puede entender por
endémica una enfermedad que persiste durante un tiempo determinado en un lugar concreto y
que afecta o puede afectar a un número importante de personas.

En Iberoamérica, las enfermedades endémicas que tienen un índice mayor de prevalencia y


morbilidad son la Malaria, el Dengue, el Mal de Chagas y la Leishmaniosis. Nuestro país no es
ajeno a estas endemias y más específicamente en el departamento de Junín se presentan
estas endemias que se localizan en la selva central del país en los distritos de las provincias de
Chanchamayo y con mayor incidencia en los distritos de la provincia de Satipo, donde por el
clima cálido y el acceso a las atenciones de salud deficientes, se generan y propagan estas
enfermedades endémicas como el Dengue y la Malaria.

La reducción de enfermedades endémicas, en los países más afectados, es una de las


grandes metas definidas por la Organización Mundial de la Salud a corto plazo.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 157
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.6.1 DENGUE5

A. Vías de Transmisión: el mosquito del dengue

Es el Aedes Aegypti, un pequeño insecto blanquinegro con rayas en el dorso y las patas.
Los mosquitos que transportan el virus del dengue transmiten la enfermedad a la persona
que pican. El mosquito mide aproximadamente 5 mm, se puede observar en la fotografía.
Pican en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde.

Se posa en el interior de las viviendas, en


locales cerrados y otros sitios oscuros. En el
exterior elige los lugares frescos y en
sombra. Las hembras ponen los huevos en
el agua acumulada dentro, y en los
alrededores de las casas, escuelas, etc. de
los pueblos. Las larvas que salen de los
huevos del mosquito viven en el agua
durante una semana y después se
transforman en ninfas redondeadas que al
cabo de un día o dos dan paso al mosquito
adulto, listo para picar. Foto N° 46. INSECTO AEDES AEGYPTI

B. Medidas de actuación ante un brote epidémico


Cuando estalla un brote epidémico de dengue en el centro poblado, es necesario recurrir a
medidas de lucha antivectorial, en particular con el empleo de insecticidas por nebulización
o por rociamiento de volúmenes mínimos del producto. De este modo se reduce el número
de mosquitos adultos del dengue frenando la propagación de la epidemia. Durante los
rociamientos, los miembros de la comunidad deben cooperar dejando abierta las puertas y
ventanas a fin de que el insecticida entre en las casas y maten a los mosquitos que se
posan en su interior.

C. Casos de Dengue
Siendo estas enfermedades tropicales transmitida por la picadura de los mosquitos, se
presentan mayormente en la selva del Departamento registrando un total de 835 casos de
dengue, los distritos que presentan este endemismo de enfermedades son la provincia de
Satipo que reportan un total de 602 casos de ellos la gran parte son casos probables con
542 casos, en tanto que 60 casos si son confirmados. En la provincia de Chanchamayo
existe un total de 233 casos de dengue, como casos probables se tiene 231 casos, y
confirmados 2 casos. En las otras provincias no se tienen registrados casos algunos, por lo
que es de urgencia tratar de contrarrestar esta endemia del dengue que ataca sobre todo a
las poblaciones localizadas en la cuenca del río Ene y río Tambo, donde la prestación del
servicio de salud es deficitaria, por que las personas más expuestas son los que llegan por
primera vez y se internan a veces por motivos de trabajo en la selva, y son susceptibles de
contraer la enfermedad del dengue. A continuación se presenta el cuadro de los casos
confirmados y probables de dengue en nuestro Departamento:

5Enfermedades endémicas. Página


web:http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesEndemicas/. Accesada Diciembre
2011.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 158
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO N° 67
DPTO. JUNÍN: CASOS DE DENGUE, ANUAL 2010
I. DENGUE
PROVINCIAS CASOS CASOS TOTAL
CONFIRMADOS PROBABLES CASOS
TOTAL JUNÍN 62 773 835
Huancayo 0 0 0
Concepción 0 0 0
Chupaca 0 0 0
Jauja 0 0 0
Yauli 0 0 0
Tarma 0 0 0
Chanchamayo 2 231 233
Junín 0 0 0
Satipo 60 542 602
Fuente: Dirección Regional de Salud – Oficina de Estadística 2010.

6.6.2 MALARIA6

A. Causas, incidencia y factores de riesgo

Como se dijo anteriormente, la malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite de


un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. En los humanos, los
parásitos migran hacia el hígado, donde maduran y se convierten en merozoítos, los
cuales penetran el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos.

La malaria en mujeres gestantes es nefasta, dada la sensibilidad del feto a la infección, ya


que el feto no tiene un sistema inmunitario desarrollado.

El mosquito que transmite la malaria, en algunas partes del mundo, ha desarrollado


resistencia ante sustancias insecticidas, mientras que el parásito ha desarrollado
resistencia a los antibióticos. Esto provoca una dificultad para controlar tanto la tasa de
infección como la diseminación de la enfermedad.

De las cuatro especies de parásitos existentes, la malaria producida por Falciparum,


destruye una mayor proporción de glóbulos rojos en comparación con las otras especies y
puede causar afectación multiorgánica, por lo que se considera una forma mucho más
seria de la enfermedad. Puede resultar mortal a las primeras horas de aparición de los
primeros síntomas.

B. Síntomas

La mayoría de los síntomas tienen su origen en la liberación masiva de merozoítos en el


torrente sanguíneo, por la anemia causada por la destrucción de glóbulos rojos y por los
problemas debidos a las grandes cantidades de hemoglobina libre que invaden el torrente
sanguíneo luego de la ruptura de los glóbulos rojos.

Son muy variados, empezando con fiebre 8 a 30 días posteriores a la infección y


acompañada, o no, de dolor: de cabeza, musculares, diarrea, decaimiento y tos. Las crisis
palúdicas clásicas son episodios regulares (cada 48 o 72 horas) de fiebre, escalofríos y

6Enfermedades endémicas. Página


web:http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesEndemicas/. Accesada Diciembre
2011.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 159
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

tiritonas; acompañados de anemia y esplenomegalia (crecimiento del bazo). Además, el


plasmodium falciparum puede provocar adhesión de los eritrocitos al endotelio vascular,
causando trastornos circulatorios, sobre todo en cerebro y corazón.

C. Tratamiento

Infecciones Activas
Para infecciones activas, en especial malaria por Falciparum, es una emergencia médica
que requiere hospitalización. Normalmente, la cloroquina es la droga que se utiliza con
más frecuencia, pero en caso de infecciones resistentes a la cloroquina, se suministra la
mefloquina. Otras opciones son la quinidina o quinina, o la combinación de otros fármacos
como la doxiciclina, o pirimetanina y sulfadoxina. Para prevenir las recaídas en los casos
de plasmodium vivax y ovale, se suele utilizar la primaquina.

Prevención
La mayoría de las personas que habitan en zonas endémicas de malaria, han desarrollado
algo de inmunidad hacia la enfermedad; situación que no acontece con los visitantes que
llegan a este tipo de lugares y que necesitan tomar medicamentos preventivos. Incluso, las
mujeres en estado de embarazo deben recibir medicamentos preventivos, ya que el riesgo
que representa el medicamento para el feto es menor que el riesgo de adquirir una
infección congénita.

D. Casos de malaria

En el Departamento existe un total de 7,979 casos de malaria, concentrándose estos casos


en la selva central como los distritos de la provincia de Satipo que reportaron 6,975 casos,
y 6,266 casos confirmados de malaria, le sigue Chanchamayo con 952 casos y 800 casos
son confirmados, como se sabe estas enfermedades se presenta en zonas tropicales, y es
producida por un parasito que genera fiebres, producida por la hembra del mosquito
Anofeles, por lo que esta parte de la población de la selva central se encuentra expuesta a
estos casos de malaria, que en algunos casos es trasmitida también a los fetos de las
mujeres embarazadas, por lo que urge prestar la atención debida y deje de estar dentro de
las enfermedades endémicas en nuestro Departamento. Según la información de la
Dirección Regional de Salud, en la provincia de Huancayo existe la presencia de 43 casos,
ellos son pobladores que provienen de la selva central y que vienen siendo atendidos en
establecimientos de salud de esta localidad por contar con personal profesional y
equipamiento especializado. En otras provincias es mínima la presencia de estos casos
reportando de 1 a 4 casos, provincias localizadas en la sierra central, en donde estas
enfermedades no tienen propagación. A continuación se presenta el siguiente cuadro de
casos de malaria en el Departamento:

Foto N° 47. MOSQUITO ANOFELES,


TRANSMISOR DE LA MALARIA

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 160
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CUADRO N° 68
DPTO. JUNÍN: CASOS DE MALARIA
ANUAL 2010
II - INFORME DE CASOS
PROVINCIAS 1.1 Total de 1.1.2 1.1.3
1. Total casos 1.1.1 Plasmodium 1.2 Casos
casos Plasmodium Plasmodium
de malaria Vivax Probables
confirmados Falciparum malarie
TOTAL JUNÍN 7,979 7,100 7,100 0 0 879
Huancayo 43 25 25 0 0 18
Concepción 1 1 1 0 0 0
Chupaca 0 0 0 0 0 0
Jauja 4 4 4 0 0 0
Yauli 1 1 1 0 0 0
Tarma 3 3 3 0 0 0
Chanchamayo 952 800 800 0 0 152
Junín 0 0 0 0 0 0
Satipo 6,975 6,266 6,266 0 0 709
Fuente: Dirección Regional de Salud – Oficina de Estadística 2010.

E. Incidencia endémico de malaria

Por ser enfermedades de climas cálidos son las provincias de Satipo y Chanchamayo,
correspondientes a la selva central del Departamento los que presentan casos de malaria,
en más de 1,001 casos en los distritos de Río Tambo y Pangoa, con presencia de
poblaciones de comunidades nativas y colonos que presentan esta enfermedad endémica
de la malaria.

En tanto que en cinco distritos se presentan casos de malaria que corresponde a menos de
1,000 casos y mayores que 101, en distritos como Mazamari, Rio Negro, Satipo,
correspondientes a la provincia de Satipo. En la provincia de Chanchamayo a los distritos
en este rango de casos se tiene a Chanchamayo y Pichanaqui.

Los distritos restantes de las provincias de Satipo y Chanchamayo presentan casos


menores a 100, a excepción del distrito de Vitoc que no reporta ningún caso de malaria
correspondiente a la provincia de Chanchamayo.

Se aprecia con singular los casos que se presentan en los distritos de las provincias de
Jauja, Concepción y Huancayo donde existen casos mínimos de 1 a 4 casos reportados,
ellos son personas que contrajeron dicha enfermedad en la selva y vienen siendo
atendidos en los establecimientos de salud de estos distritos. (Ver Mapa N° 7)

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 161
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 17
MAPA ENFERMEDADES ENDEMICAS - MALARIA

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

6.7 ZONAS AMBIENTALMENTE CRÍTICAS

6.7.1 CONTAMINACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN – RIESGO QUE AFECTA A LA


SALUD BIODIVERSIDAD, ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTE7
El medio ambiente aire, agua y suelo en el Departamento de Junín está tremendamente
contaminado: Subcuencas de los ríos Yauli, Huayhuay, laguna de Huascacocha, lago de
Junín, de los Reyes o Chinchaycocha; cuenca del río Mantaro, zona agrícola del Valle del
Mantaro, etc., especialmente por los relaves, botaderos de desmontes, sedimentos,
rebose de las canchas de relaves, agua ácida de las minas, aguas servidas, dispersión
de los contaminantes secos por el aire y otros tóxicos, que eliminan sin ningún
tratamiento a los recursos hidrográficos nombrados, aire y tierra. Los que constituyen un
serio peligro para la salud humana (ejemplo la población de la Oroya), de los animales y
plantas que se desarrollan con agua de los ríos, asimismo el medio ambiente se ve
afectada por la contaminación ambiental.
Las 237 compañías mineras en actividad, la refinería de La Oroya (actualmente cerrada)
y las 119 mineras que dejaron residuos mineros, transformándose estos en pasivos
ambientales.
CUADRO Nº 69
RESUMEN DE PASIVOS AMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN 2011
TIPO DESCRIPCIÓN NÚMERO
Sin descripción 6
Bocamina 20
Chancadoras 1
INFRAESTRUCTURA
No determinado 3
Plantas de procesamiento 9
SUB TOTAL 39
Sin descripción 41
Bocamina 129
Chimenea 6
Media barreta 4
LABOR MINERA Pique 4
Tajeo comunicado 2
Tajo 20
Trinchera 31
SUB TOTAL 237
Sin descripción 10
Desmonte de mina 76
Escorias 2
Material de desbroce 4
RESIDUOS MINEROS Pila de lixiviación 1
Relaves 23
Residuos de carbón 2
Suelo orgánico 1
SUB TOTAL 119
TOTAL 395
Fuente: Dirección de Energía y Minas 2011.

Según información fuente del Ministerio del Ambiente – DGOT del 2012, los pasivos
ambientales registrados en el departamento de Junín alcanzan a 503 pasivos, los mismo
que se encunetra ubicados en 08 provincias y 24 Distritos, teniendo mayor incidencia en
la provincia de Yauli (07 distritos) y Huancayo (07 distritos) seguido de Jauja (5 distritos);
dicjos pasivos ambientales se encuentran comprometidos con la Cuenca del Mantaro

7CONTAMINACIÓN DEL CENTRO DEL PERÚ. Dr. Godofredo Arauzo. Extraída de la página web:
http://nomadex.blogspot.com/2007/05/contaminacin-de-la-regin-de-junn-riesgo.html

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 163
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

generalmente, Perene y Rímas. Uno de los pasivos “Los Heraldos Negros” se encuentra
ubicado entre 02 departamento Junín y Huancavelica con clase no remediada.
La información procesada a nivel de detalle según provincia y distrito se adjunta al
presente estudio
CUADRO Nº 70
DPTO. JUNÍN: PASIVOS AMBIENTALES 2012
TIPO_COMP
PROV. DIST. PASIVO CLASE DESCRIPCIO SITUACION CUENCA
O
Bocamina
Chimenea
Desmonte de mina
Material de desbroce
Labor minera
HUANCAYO REYNA, MARMOLINA No remediada Media barreta Admitida
Residuo minero
Tajeo comunicado
Tajo
Trinchera
No define
CHICCHE CAMELIAS REPSA No remediada Tajo Admitida Labor minera
Chimenea
Bocamina
Tajo
Labor minera
Campam., Ofic., Talleres Admitida
CERCAPUQUIO, TUPE No remediada Infraestructura
Plantas de procesamiento En revisión
Residuo minero
HUANCAYO Desmonte de mina Cuenca
07 de 28 CHONGOS Relaves Mantaro
ALTO No describe
Campam., Ofic., Talleres
Desmonte de mina
Infraestructura
Pila de lixivuiación
DON MARIO No confirmada En revisión Labor minera
Plantas de procesamiento
Residuo minero
Relaves
Tajo
NACARADA, PLANTA Tajo
Labor minera
EL TAMBO CONCENTRADORA DE No remediada Bocamina Admitida
Residuo minero
YAURIS Relaves
HUAYUCACHI SARITA PRIMERA No remediada Tajo Admitida Labor minera
SAN Tajo
Labor minera
JERÓNIMO LA ESPERANZA No remediada Admitida
Residuo minero
DE TUNAN Desmonte de mina
SAPALLANGA NMC 6 Y 7 No remediada Bocamina Admitida Labor minera
Bocamina
Campam., Ofic., Talleres
Chimenea
Infraestructura
Desmonte de mina
CARBON ACERO No confirmada En revisión Labor minera
Media barreta
Residuo minero
No determinado
CONCEPCIÒN SAN JOSÉ DE Rampa Cuenca
01 de 15 QUERO Tajo Mantaro
Bocamina
Campam., Ofic., Talleres
Infraestructura
SAN LUIS PRIMERO, Desmonte de mina
No remediada Admitida Labor minera
CARBON ACERO Plantas de procesamiento
Residuo minero
Releves
Tajo
CHANCHAMAYO
SAN RAMÓN SAN RAMON En revisión Infraestructura Cuenca Perene
01 de 05 No confirmada Campam., Ofic., Talleres
Bocamina
Campam., Ofic., Talleres
Infraestructura
Desmonte de mina
ACOLLA LUCERO I No confirmado Admitida Labor minera
Pique
Residuo minero
Tajo
No describe
PUTCAS, Bocamina
ISCAYCOCHA VII, Chancadora Infraestructura
APATA SANTA ELENA N° 4, No remediada Desmonte de mina Admitida Labor minera
IZCAYCOCHA IX, LA Tajo Residuo minero
REINA I, LA REINA II, Trinchera Cuenca
JAUJA Bocamina Mantaro
05 de 34 Campam., Ofic., Talleres
NINABAMBA, SAN Desmonte de mina
JOSE 2, LA CALZADA, Material de desbroce
Infraestructura
LA ENCANTADA, Media barreta
CANCHAYLLO No remediada Admitida Labor minera
CONCENTRADORA Plantas de procesamiento
Residuo minero
CHAQUICHINA, TRES Relaves
CABEZAS, PERDIDA Tajeo comunicado
Tajo
Trinchera
EL CURICACA SAN FRANCISCO N° 1 No confirmado Desmonte de mina Admitida Residuo minero
Desmonte de mina Labor minera
RICRÁN JANCHISCOCHA No confirmado En revisión Cuenca Perene
Relaves Residuo minero

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 164
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

No detalla
Bocamina
Campam., Ofic., Talleres
Adminitida 01 Infraestructura
JUNIN QUILACOCHA, Desmonte de mina Cuenca
No confirmada (Quilacocha) Labor minera
01 de 04 CARHUAMAYO SHALIPAYCO No determinado Mantaro
En revisión 17 Residuo minero
Tajo
No describe
TIPO_COMP
PROV. DIST. PASIVO CLASE DESCRIPCIO SITUACION CUENCA
O
TARMA Cuenca
LA UNION ANDINO C-4 Y C-5
01 de 09 No remediada Material de desbroce Admitida Labor minera Mantaro
VERDE, RUMI-3 Admitida 2 Cuenca
CHACAPALPA No remediada Bocamina Labor minera
En revisión 3 Mantaro
Bocamina Admitida
PENSAMIENTO No remediada Labor minera
Chimenea En revisión Cuenca
HUAY-HUAY
Relaves Labor minera Mantaro
LUCERO, ULTIMATUM No confirmado Admitida
Trinchera Residuo minero
Bocamina Labor minera
BUENAS ESTRELLAS, Cuenca
No remediada Desmonte de mina Admitida Residuo minero
PODEROSA Mantaro
Trinchera
MARCAPO-
Bocamina
MACOCHA
Desmonte de mina Labor minera
LICHICOCHA No confirmado Admitida Cuenca Rímac
Tajo Residuo minero
Trinchera
BOCAMINA Bocamina
HUACRACOCHA, Campam., Ofic., Talleres
Infraestructura
ESCORIAS DE Desmonte de mina Cuenca
MOROCOCHA No remediada Admitida Labor minera
HUACRACOCHA, Escorias Mantaro
Residuo minero
DESMONTE PUCARA, Plantas de procesamiento
YACOMINA Suelo orgánico
Bocamina
YAULI Campam., Ofic., Talleres
07 de 10 Chimenea
CARHUACAYAN, SAN Desmonte de mina
SANTA
JOSE - RIO Media barreta Infraestructura
BÁRBARA Cuenca
PALLANGA, SANTO No remediada No determinado Admitida Labor minera
DE CARHUA- Mantaro
DOMINGO, Plantas de procesamiento Residuo minero
CAYAN
ALPAMARCA Releves
Tajo
Trinchera
No describe
TRAFALGAR No confirmada Desmonte de mina
Bocamina Residuo minero
YACUARUMI,
SUITU- Campam., Ofic., Talleres Infraestructura Cuenca
AEROLITO, Admitida
CANCHA No remediada Desmonte de mina Labor minera Mantaro
DESGRACIADA,
Pique Residuo minero
ZORAIDA,
Trinchera
Bocamina En revisión 28
SAN CRISTOBAL, Labor minera
No confirmada Desmonte de mina Admitida 01
SANTA ROSITA 2, Residuo minero
Trinchera (Sta. Rosita 2) Cuenca
YAULI
BARBA SEGUNDA, Bocamina Labor minera Mantaro
No remediada Admitida
ARAPA X No describe Residuo minero
CONDENADOS Remediada Desmonte de mina Admitida Residuo minero
Bocamina
Campam., Ofic., Talleres Infraestructura
CHUPACA YANA- Cuenca
CARBON ACERO No confirmada Desmonte de mina En revisión Labor minera
O1 de 09 CANCHA Mantaro
Rampa Residuo minero
Tajo
CHONGOS Tajo Infraestructura
Huancayo - Cuenca
ALTO Y HERALDOS NEGROS No remediada Campam., Ofic., Talleres Admitida Labor minera
Huancavelica Mantaro
ACOBAMBILLA Relaves Residuo minero
Desmonte de mina
VICTORIA 2004, LA Material de desbroce Labor minera
NO DESCRIBE No remediada Admitida Cuenca Perene
ENCANTADA Residuos de carbón Residuo minero
Trinchera
Fuente: Ministerio del Ambiente – DGOT (2012), Dirección de Energía y Minas 2011.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 165
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 18

MAPA DE PASIVOS AMBIENTALES

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

A la cuenca del río Mantaro y del lago de Junín, eliminan sin ningún tratamiento las compañías
mineras por año cerca de 50,000 metros cúbicos solamente de relaves y tanto el lago de Junín
como el río Mantaro que nace de este lago, se hallan contaminados. El lago expande la
contaminación a las zonas de pastoreo de su periferia cuando la compuerta de Upamayo se
cierra para aumentar su volumen de agua. Por estos vaivenes del nivel de agua del lago y la
contaminación, se estima que se han contaminado e inutilizado 80,000 hectáreas alrededor del
lago, como así también han depredado la fauna y flora en más del 80%. En 1978 en la Reserva
Nacional de Junín, según Dourojeanni, había 368 especias de vegetales y 98 especias de aves
y en 1998, según Chauca solamente había 26 especias de vegetales y 36 de aves.
Foto N° 48.AGUAS CONTAMINADAS
Han desaparecido la rana gigante de Junín, batrachoprynus DEL TUNEL KINGSMILL
macrostomus, la trucha y está extinguido o en vías de
extinción el zambullidor, podiceps taczanowskii, ave símbolo
de lago porque sólo en este lugar se reproducía. Se
comprobó por estudios histológicos que la rana se extinguió
por intoxicación por el cobre, principal componente de los
relaves que se eliminan al lago; el zambullidor, por
desaparición de su principal alimento: el oriestas y la trucha
por la acidez.

Se calcula que el lago de Junín se encuentra contaminado


en más del 80%; los relaves y otras sustancias
contaminantes están sedimentando, reduciendo su
profundidad (colmatación) y generando a su vez
envejecimiento o eutrofización. Se ha estimado que dentro
de algunas décadas se colmatará este lago.

El complejo metalúrgico de La Oroya ahondaba aún más la


contaminación del río Mantaro, que ya nace contaminado
del lago de Junín; eliminan tóxicos líquidos por 40 efluentes al río y al aire: 1,000 toneladas de
bióxido de azufre, 2,500 toneladas de plomo, 2,500 toneladas de arsénico, 20 toneladas de
cadmio y 20 toneladas de material particulado, en promedio por día, solamente por la chimenea
más alta de 167.50 metros de altura, se eliminaba 24,000 toneladas producto de la combustión
incompleta del carbón, sin contar los contaminantes tóxicos que se eliminaban por las 94
chimeneas pequeñas y el incinerador industrial que tiene el complejo (Programa de Adecuación
y Manejo Ambiental - PAMA. Complejo Metalúrgico de la Oroya, 1996). Desde que Doe Run se
hizo cargo de La Oroya la eliminación de los agentes tóxicos se ha incrementado, por ejemplo
el bióxido de azufre en cerca del 300% (Cederstav. La Oroya no Espera, 2002).

Además el río Mantaro aumenta su contaminación en La Oroya por los relaves y otras
sustancias tóxicas que le llegan por el río Yauli, que trae de las minas que están en las
inmediaciones de la laguna de Huascacocha, que se halla también marcadamente
contaminada. El Comercio dijo: Que si se dejara de eliminar los relaves y otros agentes tóxicos,
pasarían 500 años para la recuperación del ecosistema de la laguna Huascacocha. Una
investigación de la Asociación Interamericana de Defensa del Medio Ambiente demuestra que
la calidad ambiental de La Oroya se ha deteriorado seriamente desde que el complejo
metalúrgico de La Oroya pasó a manos de Doe Run. Según informaciones proporcionadas por
la propia empresa, las concentraciones de plomo se elevó en 1,163%, arsénico 606% y cadmio
1,990% (Portugal y Cols. Los Humos de Doe Run, 2003). Los habitantes de La Oroya tienen
altas concentraciones de plomo en sangre: Niños de La Oroya Antigua 53.7 ug/dl (DIGESA
1999), embarazadas 39.49 ug/dl (UNES 2002), niños al nacer 19.06 ug/dl, puérperas 319
ug/100 gramos en placenta (Castro 2003) y trabajadores 39 ug/dl (Doe Run. Estudio de Niveles
de Plomo en Sangre de la Población de La Oroya 2000-2001:77, 2001); máximo permitido era
de 10 ug/dl; actualmente la Academia de Pediatría de USA considera como máximo permitido 0
ug/dl (CERO ug/dl).

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 166
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

El río Mantaro es una cloaca de las compañías mineras; es un río muerto 100% y
profundamente contaminado, especialmente por metales pesados: Cobre y cadmio 4 veces
más de los permitido, plomo 13 veces más, hierro más de 30 veces y en ciertas épocas del año
llega a más de 160 veces más de lo permitido (Horgan FG. Rl Mantaro Otro Río Privatizado
Hace Tiempo. Convicciones 3-4:54, 2001). Con esta agua tremendamente contaminada se
está irrigándose la zona agrícola del Valle del Mantaro de donde nace el canal de riego
denominado Canal de Irrigación de la Margen Izquierda-CIMIR. Investigadores noruegos y
canadienses recomendaron no irrigar con esta agua sino previo tratamiento, para no
contaminar los alimentos que produce y no depredar el suelo. En La Oroya, Pilcomayo y
Chupuro se halló plomo en el suelo: 3,010, 2,079 y 1,160 ppm; respectivamente; lo máximo
permitido es 230 ppm. (Contraloría General de la República. Sección Agricultura, Informe 38-
99-CG/AGAm 1999)

Además el agua que consume Huancayo y el Departamento de Junín no es potable; está


fehacientemente comprobado que está contaminado.

Es preocupante que las compañías mineras y las autoridades de todos los niveles concientes
del enorme riesgo que generan los contaminantes, a la salud, biodiversidad, ecosistemas y
medio ambiente, no han dado prioridad, por lo menos cumplido sus PAMAs, que podrían haber
atenuado más no eliminado la contaminación y lo que es aún más grave, las autoridades no les
exigen. Más tarde que nunca será una realidad.

6.7.2 SALUD EN PELIGRO

El impresionante crecimiento de la actividad minera durante las últimas décadas, ha traído


efectos negativos en la salud de los trabajadores, las familias y los pobladores ubicados en las
cercanías de las minas. Un caso extremo de negligencia e indiferencia por parte del Estado en
el Departamento esta problemática se presenta con mayor incidencia en La Oroya, donde
habitan literalmente “los niños de plomo”.

La contaminación ambiental se ha convertido en un serio riesgo de salud pública que afecta a


miles de peruanos. Sucede en diversos localidades del país donde se encuentra presente la
actividad minera como en La Oroya (por la manipulación de los metales que allí se procesan),
en las riberas del lago Junín, el río Yauli, el río Mantaro, en algunos botaderos no controlados y
la presencia de pasivos ambientales, que tienen presencia en muchos distritos del
Departamento.

6.7.3 EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN MINERA

La actividad minera se localiza en gran parte del Departamento en sobremanera en la región


de la sierra en provincias como Yauli donde dicha actividad minera dinamiza la actividad
económica de esta parte de la población pero es inevitable la presencia de la generación de la
contaminación. Donde al no ser debidamente atendida y tomar las precauciones del caso por
las empresas mineras en el traslado y procesamiento de los minerales en las relaveras se
presenta la contaminación en el agua, aire y suelo, exponiendo a contraer graves efectos sobre
la salud de los trabajadores que vienen laborando y poblaciones cercanas a estos
asentamientos mineros. Entre los mayores problemas planteados por la contaminación
generada por las empresas mineras en el Departamento se debe destacar por la absorción de
plomo, que pone en riesgo el desarrollo intelectual de los niños, disminuyendo su capacidad
auditiva y problema de conducta.

En las etapas iniciales de absorción de plomo, no hay manifestaciones externas inmediatas


sobre las personas, lo que puede dar lugar a engaños; pero la realidad es que una exposición
prolongada provoca daños irreversibles en el sistema nervioso, llegando a afectar las funciones
cerebrales.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 167
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

Pero el plomo no es el único elemento dañino de las emisiones y desechos generados por las
empresas mineras, pues existen otros elementos que tienen un impacto negativo sobre la
salud:

 Arsénico: Irritaciones estomacales e intestinales. Disminución en la producción de


glóbulos rojos y blancos. Irritación de los pulmones. Riesgo de abortos e infertilidad.
Pérdida de inmunidad ante las infecciones. Males cardiacos. Daños cerebrales.
 Plomo: Anemia. Disminución en la formación de hemoglobina. Daños renales. Riesgo
de aborto. Daños al sistema nervioso y al cerebro. Infertilidad.
 Cadmio: Daños a los pulmones y al sistema renal. Defectos congénitos e infertilidad.
Daña al sistema nervioso y al sistema inmunológico. Mayor riesgo de contraer cáncer.
 Antimonio: Irritaciones oculares y cutáneas. Enfermedades pulmonares. Problemas
cardíacos. Problemas estomacales como diarrea, vómitos severos y úlceras.

6.7.4 DÉCADAS DE DESCUIDO

En el Perú, décadas de descuido en el campo medioambiental y de la salud pública han


provocado situaciones críticas, parte de esta problemática es nuestro Departamento. Así,
pocos años atrás era mínima la preocupación por la situación de la salud en la zona de
influencia de las minas. Es el caso de los yacimientos mineros asentados en la provincia de
Yauli –asent
amiento de ricos yacimientos de cobre, zinc, plomo y plata- con más de cien años de
explotación continua.

En el año 2005, un Grupo de Trabajo de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la


República, investigó el impacto de la minería sobre el medio ambiente y la salud en los andes
centrales. Sostiene su informe que “década tras década, la explotación minera y el
procesamiento en la Planta Metalúrgica de La Oroya -actualmente en manos de la Doe Rum-
no respetó los derechos y la seguridad de la población”. Esta situación generó las siguientes
consecuencias:

 Grave deterioro urbano de la ciudad de La Oroya, que se localiza literalmente en el


contorno de la planta, donde las operaciones de procesamiento de los minerales
paulatinamente se van acercando a las viviendas, locales escolares, etc., afectando
diariamente a la población con ruidos, emisión de gases tóxicos, etc.
 Grave contaminación del río Yauli que afecta la cuenca del Mantaro. Se encontró
niveles de concentración de plomo, hierro y manganeso que superaban los límites
permitidos por la antigua Ley de Aguas.
 Grave contaminación por plomo en la sangre de adultos y niños en La Oroya y de los
distritos cercanos a los yacimientos. Se estima que uno de cada cuatro habitantes
estaban expuestos a niveles críticos de contaminación.

La investigación fue concluyente al determinar que existían graves incumplimientos en los


programas de adecuación ambiental de las mineras. Además, recomendó que el Ministerio de
Energía y Minas obligara a las empresas Doe Rum y Minera Volcán, al cumplimiento cabal de
sus compromisos de inversión y atención a los problemas ambientales y salud. Hasta hoy las
empresas no cumplieron, y tampoco el Estado exigió estos compromisos. Parte de esta
problemática por el incumplimiento del PAMA se encuentra cerrada transitoriamente la Planta
Metalúrgica de La Oroya, pero la otra parte de esta problemática se ve en la afectación de
miles de trabajadores que se encuentran desempleadas, por lo que la actividad económica en
esta ciudad de La Oroya ha descendido notablemente.

6.7.5 UN MEDIO SANO: OBLIGACIÓN DEL ESTADO

Frente a los problemas de salud por la contaminación proveniente de la actividad minera, el


Estado tiene obligación legal de velar por el bienestar de la población y su derecho de vivir en
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 168
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

un ambiente limpio y seguro; así lo sostienen diversos tratados internacionales que el Perú ha
suscrito como: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos. Asimismo, la Constitución señala la
obligación de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.

A ello se agregan diversos dispositivos legales como la Ley General del Medio Ambiente y el
proceso de instauración de Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para los
proyectos mineros.

Sin embargo, el Ministerio de Salud y otras entidades que deberían velar por la salud de la
población, han mostrado muy poca responsabilidad en custodiar por la salud pública. Por su
parte, el Ministerio de Energía y Minas, en vez de controlar la explotación minera ante los
incumplimientos ambientales, les brinda con sumisión mayores facilidades.

El riesgo de la contaminación minera es un tema crucial que el Estado y las empresas mineras
no priorizan, en perjuicio de los más pobres, que ven atentado su integridad de salud publica y
vivir en con un ambiente sano.

6.7.6 MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE

La minería no sólo genera problemas de la salud, sino también conflictos sociales. Según la
Defensoría del Pueblo, de las seis zonas ambientalmente críticas del país, cuatro están
vinculadas con la actividad minera. Estas son: Las cuencas del Ite y Tambo en el sur, la zona
del Mantaro (sierra central), Madre de Dios y Lima. Como se ve lamentablemente la cuenca del
Mantaro está considerada como una de las más contaminadas en el País.

El crecimiento desordenado de la minería nos deja una pesada herencia de pasivos


ambientales. Los departamentos más afectadas son: Ancash, Puno, Ayacucho, Huancavelica,
Lima, Moquegua y Junín, afectándose incluso áreas naturales protegidas, como la Reserva
Nacional del Lago Junín.

Durante los años 90 se apostó por un conjunto de reformas que buscaron crear mejores
condiciones para el crecimiento de la minería. Se derogaron artículos del Código del Medio
Ambiente por ser “excesivos”, considerándose que podían desalentar a los inversionistas.

Aunque también se introdujeron los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y los Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), la aprobación y fiscalización de dichos estudios y
programas fue puesta en manos del Ministerio de Energía y Minas, que se convirtió en la
autoridad suprema en materia ambiental del sector minero metalúrgico, encargada de dictar las
normas, aprobar los programas y fiscalizar el efecto ambiental producido por las minas y
refinerías. Rápidamente este esquema, que convirtió al Ministerio en juez y parte mostró sus
limitaciones ante casos de conflicto en las zonas de exploración y explotación minera: La
Oroya, es un ejemplo.

Debe señalarse que mientras en otros países se han establecido autoridades con jerarquía
política y autonomía plena para la prevención de impactos, fiscalización, y control ambiental de
la minería –como Canadá, Australia y los Estados Unidos, que cuentan con un Ministerio del
Medio Ambiente y/o agencias de protección ambiental– en nuestro país existe una débil
presencia de esta entidad por ser de reciente creación, el cual debería de contar con un grado
de especialización y autonomía necesario, en la toma de decisiones y sanciones.

6.7.7 LA OROYA: UNA DE LAS CIUDADES MÁS CONTAMINADAS DEL PLANETA

Según una investigación de la organización Blacksmith Institute (EEUU), La Oroya es la 5ta


ciudad más contaminada del mundo. La ciudad de La Oroya es el centro de refinación de
metales para la sierra central del Perú. Al privatizarse el complejo minero en 1997, pasó a

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 169
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

manos de la empresa norteamericana Doe Run Co., que hasta el presente ha incumplido con
desarrollar debidamente su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

Según estudios, los índices de sustancias nocivas Foto N° 49. PLANTA METALÚRGICA DE LA
que contaminan el medio ambiente de La Oroya, OROYA Y EL RIO MANTARO CONTAMINADO
son muy superiores a los límites aceptables para la
seguridad y salud de las personas. Ya en 1999 el
Ministerio de Salud encontró que el 99% de los
niños sufrían de elevados niveles de plomo en la
sangre, y que el 20% de estos niños tenían niveles
tan altos que requerían de urgente atención
médica.

El estudio “La Oroya No Espera”, del año 2000,


señala que las concentraciones de contaminantes
alrededor del complejo metalúrgico, se mantenían
muy por encima de los estándares internacionales.

La presencia de elementos nocivos en el aire como el dióxido de azufre, cadmio, plomo y


arsénico, así como desechos acumulados y agua
Foto N° 50. CONTAMINACIÓN EN LA OROYA
contaminada, contribuyeron a la destrucción
progresiva de la vegetación y al deterioro de la
salud de la población. Estudios posteriores
confirman el deplorable estado de la salud pública
en La Oroya. La investigación de la Universidad
de Saint Louis (EE.UU.) señala que casi el 100%
de los casos estudiados de niños de 0 a 12 años,
tenían elevados niveles de plomo en la sangre.

Para el caso de niños entre 13 y 18 años, la mitad


de casos estudiados tenían niveles elevados de
plomo. Asimismo se encontró fuerte presencia de otras sustancias nocivas como cadmio,
arsénico y antimonio. Sin embargo, hasta ahora muy poco se ha avanzado en el saneamiento
ambiental y protección de la salud, pues Doe Run ha logrado que el Ministerio de Energía y
Minas le conceda, una y otra vez, injustificadas prórrogas del PAMA.

6.7.8 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS AMBIENTALMENTE CRÍTICAS

Se identificó como zonas ambientalmente críticas, a las áreas circundantes a las empresas
mineras que se encuentran en actividad, así también a los pasivos ambientales de las
empresas mineras y los botaderos de residuos sólidos existentes que en su gran mayoría de
ellas no cuentan con un manejo adecuado es por estas características mencionadas que se
consideró a estas zonas como las que tenían mayor número de incidencia de procesos
ambientales negativos, a ello se suman la contaminación de una de las principales cuencas
como el río Mantaro que es alimentado por sus vertientes que gran parte de elos vienen
contaminadas y vierten sus aguas a esta cuenca, en igual condición se encuentra el Lago
Junín. (Ver Mapa Nº 8).

En general, los procesos ambientales negativos más recurrentes en el Departamento fueron la


contaminación de aguas de los ríos, napa freática, carencia de áreas verdes, pérdida de áreas
de recreación, desaparición de especies en los ríos y lagos, pérdida de paisaje natural, entre
otros. De las incidencias de procesos ambientales negativos, con mayor ocurrencia se obtuvo
en las empresas mineras localizadas en la provincia de Yauli son las que presentan mayores
problemas ambientales, en la contaminación del agua de las lagunas y micro cuencas
existentes, las mismas que descienden y contaminan a la principal cuenca del río Mantaro, que
desde ya en su naciente se encuentra contaminada por el río San Juan proveniente de Cerro
de Pasco que se encuentra contaminado por la actividad minera que arroja
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 170
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

descontroladamente elementos nocivos a esta aguas, el mismo que contamina también al lago
Junín, presentando contaminantes en sus aguas que altera notablemente la flora y fauna
existente algunos en peligro de extinción.

Los pasivos ambientales generadas por lo general por las minas que se encuentran algunas en
abandono y con deterioro progresivo en el tiempo, representa actualmente un riesgo al
ambiente y la calidad de vida de las personas, estas vienen afectando la calidad del agua, el
suelo, el aire, y vienen deteriorando los ecosistemas.
Foto N° 51. AGUAS DEL TUNEL KINGSMILL
DESEMBOCANDO AL RÍO YAULI Estos han sido generalmente producidos por las
actividades mineras en su gran mayoría y algunas
por el hombre, ya sea por desconocimiento,
negligencia, o por accidentes, a lo largo de los
años y que en la actualidad daña la salud de
poblaciones, una de ellas el pasivo ambiental de
Cercapuquio que contamina a la microcuenca de
Chacuasmayoc y esa a su vez a la sub cuenca del
río Canipaco convergiendo esta como todos los
ríos al río Mantaro, localizada está en el distrito de
Chongos Alto, pasivo que data de hace un
promedio de 40 años que se encuentra en
abandono, lo mismo se sucede con diversos pasivos en el Departamento, y que vienen
contaminando sobre todo a los ríos que en algún momento estas aguas sirven para el riego de
los terrenos de cultivo.

Estos pasivos ambientales son complejos y


complicados para su recuperación, debido a las
características físico químicas, los elevados costos
para su control y rehabilitación, la falta de
identificación de responsables y en otros casos por
el incipiente desarrollo tecnológico para su
recuperación. Entonces, si el pasivo ambiental es
un hecho del pasado, causado por la actividad
minera a lo largo del tiempo, es claramente
diferenciable de los posibles riesgos ambientales
que se pueden presentar en el presente, bajo una
visión de prevención y control ambiental más Foto N° 52. LABORATORIO DE LA DIRECCIÓN
preparado para enfrentarlos. EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

En lo que refiere a los botaderos los mayores problemas actuales son la de los residuos sólidos
que se inician en el recojo parcial o defectuoso de la basura, y a su disposición no adecuada en
los lugares destinados para tal fin. Por lo general sólo interesa alejar la basura del centro
urbano, mas no existe la conciencia de lo que pasa después, un ejemplo de ello son los
botaderos o llamados rellenos sanitarios de las ciudades del Departamento que son los que
generan en mayor volumen los residuos sólidos en donde se juntan los residuos industriales y
hospitalarios, con los residuos domésticos, los mismos que generan en el botadero la
proliferación de ratas y moscas, que originan malos olores, de contaminación de los cursos de
agua, y de dispersión de la basura hacia otros lugares, como las riberas de los ríos y zonas
desoladas. Como el botadero de Agua de las Vírgenes en el distrito de El Tambo, el mismo que
se encuentra cercano al río Mantaro, que en su proximidad existen viviendas que son los
afectados. En la misma situación se encuentran los botaderos existentes en el Departamento y
que son de inminente contaminación sino se lleva a cabo un manejo adecuado de los residuos
sólidos.

Por una cuestión de justicia, la minería debe asumir los costos sociales y ambientales que
genera, manteniéndose dentro de los límites impuestos por los ecosistemas. Es evidente que

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 171
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

en el caso peruano no se han seguido estos criterios, por ello es latente el descontento
ciudadano y la multiplicación de conflictos asociados con la expansión minera.

Foto N° 53. CONSERVEMOS EL MEDIO AMBIENTE – LAGO JUNÍN

SI SUPIERA QUE EL MUNDO SE HA DE ACABAR MAÑANA,


YO HOY AÚN PLANTARÍA UN ÁRBOL.
MARTIN LUTHER KING, JR.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 172
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

MAPA N° 19
MAPA DE ZONAS AMBIENTALMENTE CRÍTICAS

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

CONCLUSIONES

 De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2007, el departamento de Junín


alcanza 1´225,474 hab. con una proyección para el año 2015 de 1´350,783 hab. Las
provincias que más crecieron fueron Satipo y Chanchamayo, el cual constituye nuevo
escenario socio-económico al formar unidades ecológicas y económicas, para asentar
poblaciones nuevas o expandidas en zonas adecuadas.
 La población del departamento de Junín es eminentemente joven (grupo de edad de 15 a
64 años) con 60.9%, es decir se tiene un gran potencial de capital humano, en el cual
predomina la población femenina con un 50.2%, dando lugar a una fuerza de trabajo
bastante grande y sostenible en el tiempo.
 Las tasas de crecimiento intercensal en el Departamento fluctúan entre 1.1% a 1.4%, el
mismo que para el último censo del 2007, descendió a 1.1% lo que evidencia un
crecimiento poblacional prudente.
 La tasa de crecimiento poblacional anual del Departamento para el periodo 2007-2015 se
muestra constante en 0.7% según las estimaciones.
 Las cuatro provincias que concentran mayor población en el Departamento son Huancayo
con 466,346 hab, Satipo con 193,872 hab., Chanchamayo con 168,949 hab., y Tarma con
112,230 hab., lo que indica una mayor demanda de bienes y servicios y una planificación
sostenible, garantizando un nivel de vida adecuado y la conservación del ambiente.
 Existen cinco provincias que descendieron en su población considerablemente, estos son:
Concepción, Jauja, Junín, Tarma y Yauli; de los cuales las poblaciones de las provincias
de Junín y Yauli al 2015 se estima que continuarán descendiendo (-2.8%), según el censo
del 2007 y las proyecciones, por tanto no garantiza un desarrollo sostenible con equidad en
todas estas zonas a pesar que tienen grandes recursos naturales.
 El distrito con mayor población en el Departamento es el distrito de del El Tambo con
146,847 hab., le sigue Huancayo con 112,054 hab., y el distrito de Chilca con 77,392 hab.,
lo que evidencia que la población se concentra en los distritos metropolitanos de la ciudad
de Huancayo. Todo esto hace suponer una mayor competitividad de la oferta y demanda
de trabajo, así como el uso adecuado, racional y óptimo de sus recursos naturales
disponibles.
 En la selva central la ocupación territorial es desmedido al punto que para obtener áreas
de cultivos se vienen talando o rosando árboles, por tanto se evidencia que poblaciones
vienen ganando más territorio para sus áreas agrícolas, depredando el ecosistema, en
consecuencia se daña la flora y fauna existente.
 La ocupación territorial actualmente es de 27 hab./km2, siendo los distritos con mayor
densidad poblacional: Chilca (Provincia de Huancayo) con 2,830 hab/km2, Jauja (Provincia
de Jauja) con 2,255 hab/km2 y Huancan (Provincia de Huancayo) con 1,407 hab/km2. Lo
que implica una ocupación desordenada de territorio concentrada en la capital del
Departamento.
 Según el censo de Población y Vivienda del 2007, se evidencia el crecimiento de la
población Urbana en el departamento de Junín, con una población de 825,263 hab., que
representa el 67.34%y la población Rural con 400,211 hab., que representa el 32.66%. En
consecuencia se hace evidente el desplazamiento cada vez mayor del campo hacia la
ciudad, dando lugar a un crecimiento desmedido de la población, desprotegiendo los
recursos naturales en peligro de extinción.
 La población se concentra en el grupo de edad de 15 a 64 años de edad, representando el
60.9%, seguido de la población infante y púber con el 33.0% (de 0 a 14 años), y la
población de la tercera edad de 65 a más años con el 6.1%., donde la población
masculina representa el 49.8% de la población total. y la femenina el 50.2%.
 En el departamento de Junín se han identificado diferentes etnias, estos se dividen en 2
grupos diferenciados: La etnia andina: la etnia Huancas (con ocupación en las provincias
de Huancayo, Jauja, Chupaca y Concepción); la etnia Tarama (en la provincia de Tarma);
la etnia Chinchaycocha (en las provincias de Yauli y Junín); y la etnia amazónica: la etnia
Asháninka (en las provincias de Chanchamayo y Satipo); lo mismo que la etnia
Nomatsiguengas en Satipo, es decir se preserva las zonas ocupadas por culturas diversas,
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 174
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

principalmente las etnias amazónicas que conservan su valor histórico cultural y sus
atractivos turísticos.
 Existen dos organizaciones bien definidas en cada región, en la sierra se caracterizan las
Comunidades Campesinas (391 CC.CC. según PETT Junín 2006) y en la selva las
Comunidades Nativas (171 CC. NN. con resolución de titulación, localizada en los
distritos de las provincias de Chanchamayo y Satipo), los mismos que organizadamente
velan por el desarrollo de su comunidad a nivel económico, social, cultural y ambiental.
 El Departamento cuenta con un ingente población economicamene ocupada del 41%, lo
que equivale a 444,371 hab, que se encuentran laborando en diferentes actividades
económicas, en tanto que la No PEA representa el 57% de la población que en su gran
ayoria son los jóvenes que se encuentran estudiando, lo cual refirma el potencial juvenil de
la población que representa el capital humano que se cuenta para el desarrollo sostenible
del Departamento.
 El 51% de viviendas del Departamento posee el abastecimiento de agua potable dentro de
la vivienda, siendo la provincia de Huancayo la que cuenta con el mayor abastecimiento de
agua dentro de la vivienda con 78,402 viviendas y lo contrario es la provincia de Junín con
191 viviendas. Escenarios diferentes en infraestructura y uso deficiente de este recurso
que alteran la sostenibilidad de desarrollo de la Provincia y el Departamento.
 En el Departamento con red de desagüe dentro de la vivienda, solo cuentan con este
servicio 12,749 viviendas, que representa el 30% de viviendas, mientras que el 70% no
cuenta con este servicio básico, exponiendo en peligro la salud de la población, lo cual es
un peligro latente sobretodo en la población de los niños y que se ve comprometida
también el medio ambiente porque al no contar con este servicio las viviendas estas aguas
negras son arrojadas por medio de canales artesanales a los riachuelos o ríos.
 El 73% de viviendas cuentan con el servicio de alumbrado eléctrico que representa a
210,544 viviendas, y no cuentan 76,491 viviendas, igual al 27%. Es uno de los principales
servicios básicos que si viene llegando a gran parte de las viviendas del Departamento lo
que requiere aún más coberturar en las viviendas de las áreas rurales como la selva y en
algunos centros poblados de la sierra.
 En el departamento existen dos enfermedades endémicas el Dengue (835 casos) y la
Malaria (7,979 casos, especialmente en Satipo con 6,266), ambas de climas tropicales por
lo que afectan a los distritos de las provincias de Chanchamayo y Satipo, en este último en
mayor incidencia. A nivel de distritos es Rio Tambo en Satipo el que presenta más casos
de Malaria con 4,346, seguido de Pangoa con 1,764 casos. Lo cual denota que aún falta
incidir en campañas de salud para erradicar estas enfermedades que en algunos casos
son causas de muerte.
 Las zonas ambientalmente criticas se localizan circundantes donde se viene realizando las
actividades mineras, los mismos que generan contminación en el aíre, suelo y agua,
presentándose en mayor incidencia en la provincia de Yauli con pasivos ambientales que
datan de décadas que continúan contamiando, lo mismo que en las ciudades se presentan
los problemas de los botaderos que generan contaminación a los centros poblados
cercanos, a ello se suma la contaminación de la principal cuenca el río Mantaro que pese a
las protestas contra las empresas mineras que discurren sus contamiantes a los ríos
cercanos continúan contamiando el río Mantaro, de igual manera se presenta
contaminación en el segundo lago mas grande del País como es el Lago Junín, de igual
forma por los contamiantes del río San Juan proveniente del Departamento de Pasco.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 175
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

RECOMENDACIONES

 En el tema demográfico es necesario tomar las medidas correctivas de urgencia en lo


referente a migración, son cinco las provincias de las nueve que conforma el
departamento, que presentan este problema, por tanto es de urgencia incidir en sobre
manera las principales causas que generan estas oleadas migratorias como el acceso a
los servicios básicos, la educación, salud y trabajo, sobre todo en los jóvenes.

 Existe un crecimiento de áreas de cultivo en la selva central en las provincias de Satipo y


Chanchamayo, generando problemas en el medio ambiente, por lo que es necesario que
una vez concluido la ZEE se dé cumplimiento en lo diagnosticado para una sostenible
ocupación del territorio.

 Existe un crecimiento poblacional del área urbana, con la consecuencia del abandono del
área rural, para palear esta problemática se hace necesario implementar políticas que no
generen migraciones del campo a la ciudad.

 Los proyectos ejecutados no cumplen los fines para los cuales fueron diseñados, por lo
que es necesario que las autoridades competentes sean locales, regionales o gobierno
central, inspeccionen insitu el cumplimiento de ejecución de las obras, porque algunos
residentes no cumplen a cabalidad sus labores para los cuales fueron contratados. Ello por
las múltiples quejas de la población en los trabajos de campo efectuados por el equipo
técnico de ZEE.

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 176
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

BIBLIOGRAFIA

 CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007. Instituto Nacional de Estadística e


Informática – INEI.
 CENSO DE NACIONAL ECONÓMICO 2008. Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI.
 ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO. Consejo Transitorio de
Administración Junín – CTAR.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
CHUPACA - Gobierno Regional de Junín.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
SATIPO - Gobierno Regional de Junín.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO - Gobierno Regional de Junín.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
YAULI - Gobierno Regional de Junín.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
JUNÍN - Gobierno Regional de Junín.
 PLAN VIAL CONCERTADO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN 2010. Gobierno Regional
de Junín.
 CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN – Banco Central de Reservas del
Perú.
 REGIÓN JUNÍN: CIFRAS Y REFLEXIONES PARA EL DEBATE – Banco Central de
Reservas del Perú.
 Información sectorial – Dirección Regional de Agricultura.
 Información sectorial – Dirección Regional de Salud.
 Información sectorial – Dirección Regional de Educación.
 Información sectorial – Dirección Regional de Energía y Minas.
 Información sectorial – Instituto Nacional de Estadística e Informática.
 Información sectorial – Banco Centra de Reserva del Perú - Huancayo.
 Pág. Web: www.bcrp.gob.pe

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 177
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

LISTA DE FOTOS

1. Foto N° 1: CLUB DE MADRES EN EL DISTRITO DE ANDAMARCA


2. Foto N° 2: NIÑOS ASHANINKAS
3. Foto N° 3: VALLE DEL MANTARO
4. Foto N° 4: TEMPLO DE WARIVILCA
5. Foto N° 5: PAGAPU HUANCA
6. Foto N° 6: ASHANINKA
7. Foto N° 7: ASHANINKAS CRUZANDO RIO
8. Foto N° 8: FAMILIA ASHANINKA
9. Foto N° 9: JEFE ASHANINKA
10. Foto N° 10: COSECHA DE PAPA DE TARMA
11. Foto N° 11: POBLADORA DE JUNIN, CON EL CARACTERISTICO ABRIGO, PARA
PALIAR EL FRIO
12. Foto N° 12: CAZA Y DOMESTICACION DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE JUNIN
13. Foto N° 13: COLCAS DE LOS ANTIGUOS POBLADORES EN CHACAMARCA
14. Foto N° 14: DOMINIO INCA SOBRE LOS PUMPUSH
15. Foto N° 15: POBLADORES NOMATSIGUENGAS
16. Foto N° 16: NOMATSIGUENGAS COCINANDO
17. Foto N° 17: DANZA NOMATSIGUENGA
18. Foto N° 18: VIVIENDA NOMATSIGUENGA
19. Foto N° 19: TEJIDOS NOMATSIGUENGAS EN LA COMUNIDAD NATIVA DE
CASANCHO EN PANGOA
20. Foto N° 20: DIVERSIDAD ETNICA
21. Foto N° 21: DIVERSIDAD ETNICA DE LA SELVA
22. Foto N° 22: LOCAL COMUNAL DE HUAYHUAY EN EL DISTRITO DEL MISMO
NOMBRE
23. Foto N° 23: COMUNEROS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SUITUCANCHA
24. Foto N° 24; LOCAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PALCA
25. Foto N° 25; VIVIENDAS DE COMUNIDAD NATIVA
26. Foto N° 26; BAILE EN PAMPA MICHI
27. Foto N° 27; ENTREVISTA EN PAURIALI
28. Foto N° 28; ARTESANIA DE PAMPA MICHI
29. Foto N° 29; VESTIMENTA TIPICA YANESHA
30. Foto N° 30; EQUIPO TECNICO DE LA MUNICIPALIDAD DE RICRAN
31. Foto N° 31; INAGURACION DE PILETA DE AGUA EN PAMPA MICHI
32. Foto N° 32; PILETA DE AGUA EN PAMPA CAMONA NOV. 2011
33. Foto N° 33; NIÑOS EN PAMPA CAMONA
34. Foto N° 34; VIVIENDA CON SERVICIO DE AGUA EN TOTERANI – PERENE
35. Foto N° 35; TORRES DE ALTA TENCION EN SUITUCANCHA
36. Foto N° 36; SENATI (SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO
INDUSTRIAL)
37. Foto N° 37; COLEGIO NACIONAL EMBLEMATICO “SANTA ISABEL” HUANCAYO
38. Foto N° 38; HOSPITAL DE TARMA “FELIX MAYORCA SOTO”
39. Foto N° 39; HOSPITAL LA MERCED EsSALUD
40. Foto N° 40; SERVICIO DE ATENCION EN EL HOSPITAL DE TARMA
41. Foto N° 41; SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDE EL C.S.DE PALCAMAYO
42. Foto N° 42; HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION
43. Foto N° 43; HOSPITAL DE JUNIN
44. Foto N° 44; HOSPITAL DE LA MERCED
45. Foto N° 45; HOSPITAL HIGA ARAKAKI – SATIPO
46. Foto N° 46; INSECTOS AEDES AEGYPTI
47. Foto N° 47; MOSQUITO ANOFELES TRANSMISOR DE LA MALARIA
48. Foto N° 48; AGUAS CONTAMINADA DEL TUNEL KINGMILL

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 178
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

49. Foto N° 49; PLANTA METALURGICA DE LA OROYA Y EL RIO MANTARO


CONTAMINADO
50. Foto N° 50; CONTAMINACION DE LA OROYA
51. Foto N° 51; AGUAS DEL TUNEL KINGMILL DESEMBOCANDO AL RIO YAULI
52. Foto N° 52; LABORATORIO DE DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL
53. Foto N° 53; PRESERVAMOS EL MEDIO AMBIENTE – LAGO JUNIN

LISTA DE CUADROS

1- CUADRO N° 1; JUNÍN: POBLACIÓN TOTAL, INCREMENTO ANUALY TASA DE


CRECIMIENTO 1940 – 2007
2- CUADRO N° 2; JUNÍN: POBLACIÓN TOTALSEGUN PROVINCIAS 1940 – 2007
3- CUADRO N° 3; JUNÍN: PROVINCIAS CON DECENSO POBLACIONAL 1993 -
2007
4- CUADRO N° 4; JUNÍN: POBLACION CENSADA POR AREA DE RESIDENCIA,
SEGÚN CENSOS, 1940 - 2007
5- CUADRO N° 5; JUNÍN: NIVEL DE OCUPACION DEL TERRITORIO, SEGÚN
RANGO DE POBLACION
6- CUADRO N° 6; JUNÍN: NIVEL DE OCUPACION DEL TERRITORIO, SEGÚN
RANGO DE POBLACION Y CC.PP.
7- CUADRO N° 7; CATEGORIAS DE CENTROS POBLADOS, SEGÚN RANGO
POBLACIONAL.
8- CUADRO N° 8; CATEGRIAS DE CC.PP., SEGÚN RANGO POBLACIONAL Y
CC.PP.
9- CUADRO N° 9; DPTO. JUNÍN: CENTROS POBLADOS DISPERSOS DE 1 –
150 HABITANTES.
10- CUADRO N° 10; DPTO. JUNÍN: CARACTERISTICAS DE POBLACIÓN CC.PP.
DISPERSOS
11- CUADRO N° 11; DPTO. JUNÍN: CARACTERISTICAS DE VIVIENDAS DE
CC.PP. DISPERSOS
12- CUADRO N° 12; COMUNIDADES NATIVAS RECONOCIDAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN
13- CUADRO N° 13; DENSIDAD POBLACIONAL: 1972,1981,1993 Y 2007
(hab/km2)
14- CUADRO N° 14; POBLACION CENSADA, URBANA, RURAL E INCREMENTO
INTERCENSAL: 1940 - 2007
15- CUADRO N° 15; POBLACION CENSADA URBANA, SEGÚN PROVINCIAS:
1972, 1981, 1993 Y 2007.
16- CUADRO N° 16; POBLACION CENSADA RURAL, SEGÚN PROVINCIAS: 1972,
1981, 1993 Y 2007.
17- CUADRO N° 17; POBLACION POR SEXO SEGÚN GRUPOS DE EDAD: 2003
18- CUADRO N° 18; TASA DE CRECIMIENTO ANUAL, SEGÚN PROVINCIA: 2007
- 2015
19- CUADRO N° 19; POBLACION ESTIMADA SEGÚN PROVINCIAS 2000 - 2015
20- CUADRO N° 20; POBLACION ESTIMADA SEGÚN PROVINCIAS 2000 - 2015
21- CUADRO N° 21; NUMERO TOTAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS
22- CUADRO N° 22; POBLACION TOTAL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS
DEL DEPARTAMENTE DE JUNIN
23- CUADRO N° 23; DIRECTORIO DE COMUNIDADES CAMPESINAS
RECONOCIDAS
24- CUADRO N° 24; DISTRIBUCION DE TIERRAS DE COMUNIDADES
CAMPESINAS SEGÚN LA CALIDAD DE TIERRAS
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 179
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

25- CUADRO N° 25; EXTENSION TERRITORIAL DE TIERRAS DE


COMUNIDADES CAMPESINAS POR PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTE DE
JUNIN
26- CUADRO N° 26;ORGANIZACIONES NATIVAS
27- CUADRO N° 27; SATIPO: MICROLOCALIZACION DE FAMILIAS ETNICAS
1997
28- CUADRO N° 28; DIRECTORIO DE COMUNIDADES NATIVAS RECONOCIDAS
DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN
29- CUADRO N° 29; COMUNIDADES NATIVAS SEGÚN FAMILIA LINGÜISTICA Y
ETNIAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN
30- CUADRO N° 30; DPTO. JUNÍN: DIVISION POLITICA
31- CUADRO N° 31; DPTO. JUNÍN: DISPOSITIVO LEGAL DE CREACION
32- CUADRO N° 32; DPTO. JUNÍN: CONFLICTOS DE LIMITES TERRITORIALES
– POLITICOS ADMINISTRATIVOS, SEGÚN DISTRITO – REGION JUNIN
33- CUADRO N° 33; DPTO. JUNÍN: SITUACION DE DEMANDA TERRITORIAL DE
CC.NN.
34- CUADRO N° 34; DPTO. JUNÍN: IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIO
HABLAR, SEGÚN PROVINCIA 2007
35- CUADRO N° 35; DPTO. JUNÍN: OCUPACION PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA
36- CUADRO N° 36; DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA
VIVIENDA, SEGÚN CATEGORIA Y PROVINCIA.
37- CUADRO N° 37; DPTO. JUNÍN: COBERTURA PORCENTUAL DEL SERVICIO
DE AGUA EN LA VIVIENDA, SEGÚN CATEGORIA
38- CUADRO N° 38; DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGÚN
CATEGORIAS 2007
39- CUADRO N° 39; DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN
PROVINCIAS SEGÚN CATEGORIAS 2007
40- CUADRO N° 40; DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN
CATEGORIAS SEGÚN DISTRITO
41- CUADRO N° 41; DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE DESAGUE, SEGÚN
CATEGORIA Y PROVINCIA
42- CUADRO N° 42; DPTO. JUNÍN: COBERTURA PORCENTUAL DEL SERVICIO
DE DESAGUE, SEGÚN CATEGORIA
43- CUADRO N° 43; DPTO. JUNÍN: SERVICIO HIGENICO QUE TIENE LA
VIVIENDA
44- CUADRO N° 44; DPTO. JUNÍN: ABASTECIMIENTO DE DESAGUE, SEGÚN
CATEGORIAS SEGÚN DISTRITO
45- CUADRO N° 45; DPTO. JUNÍN: VIVIENDAS CON ALUMBRADO ELECTRICO
2007
46- CUADRO N° 46; DPTO. JUNÍN: COBERTURA PORCENTUAL DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO ELECTRICO
47- CUADRO N° 47; DPTO. JUNÍN: DISPONE DE ALUMBRADO ELECTRICO POR
RED PUBLICA
48- CUADRO N° 48; DPTO. JUNÍN: VIVIENDAS CON ACCESO A ALUMBRADO
ELECTRICO
49- CUADRO N° 49; DPTO. JUNÍN: INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y
PROGRAMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO POR GESTION Y AREA,
MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO – TOTAL 2011
50- CUADRO N° 450; DPTO. JUNÍN: INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL
SISTEMA EDUCATIVO POR GESTION EDUCATIVA, SEGÚN PROVINCIA -
2011

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 180
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

51- CUADRO N° 51; DPTO. JUNÍN: INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL


SISTEMA EDUCATIVO POR ZONA DE UBICACIÓN, SEGÚN PROVINCIA -
2011
52- CUADRO N° 52; DPTO. JUNÍN: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
POR GESTION AREA Y SEXO SEGÚN ETAPA Y NIVEL EDUCATIVO TOTAL
2010 Y 2011
53- CUADRO N° 53; DPTO. JUNÍN: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA
54- CUADRO N° 54; DPTO. JUNÍN: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
POR EL NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN PROVINCIA - 2011
55- CUADRO N° 55; DPTO. JUNÍN: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
POR GESTION EDUCATIVA, SEGÚN PROVINCIA
56- CUADRO N° 56; DPTO. JUNÍN: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
POR GESTION EDUCATIVO SEGÚN PROVINCIA – 2011
57- CUADRO N° 57; DPTO. JUNÍN: MATRICULA EN SISTEMA EDUCATIVO POR
ZONA DE UBICACIÓN , SEGÚN PROVINCIA
58- CUADRO N° 58; DPTO. JUNÍN: MATRICULA EN SISTEMA EDUCATIVO POR
ZONA DE UBICACIÓN SEGÚN PROVINCIA - 2011
59- CUADRO N° 59; DPTO. JUNÍN: NUMERO DE DOCENTES EN EL SISTEMA
EDUCATIVO POR EL NIVEL EDUCATIVO SEGÚN PROVINCIA, 2010
60- CUADRO N° 60; DPTO. JUNÍN: POBLACION QUE SABE LEER Y ESCRIBIR
SEGÚN PROVINCIA 2007
61- CUADRO N° 61; DPTO. JUNÍN: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, SEGÚN
DISTRITOS – 2011
62- CUADRO N° 62: RECURSOS HUMANOS PROFESIONALES DE LA SALUD,
TECNICAS ASISTENCIALES Y ADMINISTRATIVOS POR REDES Y
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL AMBITO REGIONAL DE SALUD JUNIN
– 2010
63- CUADRO N° 63: ATENDIDOS Y ATENCION POR ESTABLECIMIENTO 2010
64- CUADRO N° 64: DPTO. JUNÍN: CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL 2010
65- CUADRO N° 65: DPTO. JUNÍN: CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 2007
66- CUADRO N° 66: DPTO. JUNÍN: COBERTURA DE ATENCION DE SALUD,
SEGÚN DISTRITOS 2007
67- CUADRO N° 67: DPTO. JUNÍN: CASOS DE DENGUE, ANUAL 2010
68- CUADRO N° 68: DPTO. JUNÍN: CASOS DE MALARIA ANUAL 2010
69- CUADRO N° 69: RESUMEN DE PASIVOS AMBIENTALES DEL
DEPARTAMENTO DE JUNIN 2011
70- CUADRO N° 70: DPTO. JUNÍN: PASIVOS AMBIENTALES 2012

LISTA DE GRAFICOS

1. GRÁFICO N° 1: JUNÍN: TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL 1940 - 2007


(Participación %)
2. GRÁFICO N° 2: JUNÍN: EVOLUCION DE LA POBLACION 1940 – 2007
3. GRÁFICO N° 3: JUNÍN: POBLACION SEGÚN PROVINCIAS 2007
4. GRÁFICO N° 4: JUNÍN: DISTRIBUCION DE LA POBLACION TOTAL SEGÚN
PROVINCIAS 1972, 1981,1993 y 2007
5. GRÁFICO N° 5: JUNÍN: PROVINCIAS QUE PRESENTAN DESCENSO POBLACIONAL
1993 AL 2007
6. GRÁFICO N° 6: JUNÍN: NIVEL DE OCUPACION DEL TERRITORIO, SEGÚN CENTRO
POBLADO
7. GRÁFICO N° 7: JUNÍN: CATEGORIAS DE CENTROS POBLADOS, SEGÚN RANGO

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 181
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

POBLACIONAL.
8. GRÁFICO N° 8: JUNÍN: COMPARATIVO DE OCUPACION TERRITORIAL EN EL
DISTRITO DE PICHANAQUI
9. GRÁFICO N° 9: JUNÍN: POBLACION URBANA Y RURAL, SEGÚN CENSOS
10. GRÁFICO N° 10: JUNÍN: SEGÚN GRUPOS DE EDAD 2007
11. GRÁFICO N° 11: JUNÍN: POBLACION POR SEXO SEGÚN GRUPOS DE EDAD 2007
12. GRÁFICO N° 12: JUNÍN: PIRAMIDE DE POBLACION SEGÚN SEXO 2007
13. GRÁFICO N° 13: JUNÍN: ESTIMACION DE LA POBLACION SEGÚN PROVINCIAS 2000
- 2015
14. GRÁFICO N° 14: JUNÍN: LIMITES POLITICOS Y ADMINISTRATIVOS
15. GRÁFICO N° 15: JUNIN: IDIOMA O LENGUA CON LA QUE APRENDIO HABLAR
16. GRÁFICO N° 16: JUNIN: ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA POBLACION (PEA)
17. GRÁFICO N° 17: JUNIN: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) SEGÚN EL
SEXO.
18. GRÁFICO N° 18: JUNIN: COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA DE LA VIVIENDA,
SEGÚN PROVINCIA Y CATEGORIA
19. GRÁFICO N° 19:COBERTURA DE SERVICIO DE DESAGUE, SEGÚN PROVINCIA Y
CATEGORIA
20. GRÁFICO N° 20: SI TIENE ALUMBRADO ELECTRICO
21. GRÁFICO N° 21: NO TIENE ALUMBRADO ELECTRICO
22. GRÁFICO N° 22: COMPARACION ENTRE SI Y NO TIENE ALUMBRADO ELECTRICO
23. GRÁFICO N° 23:TOTAL DE INSTITUCIONES SEGÚN PROVINCIA - 2011
24. GRÁFICO N° 24: TOTAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, SEGÚN NIVEL
EDUCATIVO - 2011
25. GRÁFICO N° 25: I.E. EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR GESTION EDUCATIVA, SEGÚN
PROVINCIA - 2011
26. GRÁFICO N° 26: INSTITUCIONES EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR ZONA
UBICACIÓN, SEGÚN PROVINCIAS – TOTAL 2011
27. GRÁFICO N° 27: POBLACION MATRICULADA TOTAL - 2011
28. GRÁFICO N° 28: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR NIVEL EDUCATIVO,
PROVINCIA – TOTAL 2011
29. GRÁFICO N° 29: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR SEXO, SEGÚN
PROVINCIA - 2011
30. GRÁFICO N° 30: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR GESTION
EDUCATIVA, SEGÚN PROVINCIA – TOTAL 2011
31. GRÁFICO N° 31: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR ZONA DE
UBICACIÓN, SEGÚN PROVINCIA – 2011
32. GRÁFICO N° 32: NUMERO DE DOCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR NIVEL
EDUCATIVO, SEGÚN PROVINCIA, 2010
33. GRÁFICO N° 33: QUE SABE LEER Y ESCRIBIR

LISTA DE MAPAS

1. MAPA N° 1: MAPA DE OCUPACION POBLACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN


2. MAPA N° 2: MAPA DE CATEGORIAS DE CENTROS POBLADOS DEL DEPARTAMENTO
DE JUNÍN
3. MAPA N° 3: MAPA DE DENSIDAD POBLACIONAL DEL TERRITORIO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN
4. MAPA N° 4: MAPA DE PREDOMINANCIA URBANO – RURAL DEL DEPARTAMENTO DE
JUNÍN
5. MAPA N° 5: MAPA DE PREDOMINANCIA POR EDAD DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
6. MAPA N° 6: MAPA DE PREDOMINANCIA POR TIPO DE SEXO DEL DEPARTAMENTO
DE JUNÍN
7. MAPA N° 7: MAPA DE GRUPOS ETNICOS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
8. MAPA N° 8: MAPA DE COMUNIDADES NATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
9. MAPA N° 9: MAPA DE ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO DE COMUNIDADES
NATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 182
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONOMICA - JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
SOCIOCULTURAL

10. MAPA N° 10: MAPA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL DEPARTAMENTO DE


JUNÍN
11. MAPA N° 11: MAPA DE SERVICIO DE DESAGUE DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
12. MAPA N° 12: MAPA DE SERVICIO DE ALUMBRADO ELECTRICO DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN
13. MAPA N° 13: MAPA DE ANALFABETISMO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
14. MAPA N° 14: MAPA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE
JUNÍN
15. MAPA N° 15: MAPA DE NIVEL EDUCATIVA DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN.
16. MAPA N° 16: MAPA DE COBERTURA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
17. MAPA N° 17: MAPA DE ENFERMEDADES ENDEMICAS – MALARIA DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN
18. MAPA N° 18: MAPA DE PASIVOS AMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
19. MAPA N° 19: MAPA DE ZONAS AMBIENTALMENTE CRITICAS DEL DEPARTAMENTO
DE JUNÍN

|GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN | GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 183

También podría gustarte