Está en la página 1de 25

PROYECTO DE INVESTIGACION APLICADA.

LA REGULACION JURIDICA DEL EMBRION HUMANO ANTES


Y DESPUES DE LA NUEVA REFORMA DEL CODIGO CIVIL Y
COMERCIAL DE LA NACION.

CARRERA: ABOGACIA.
ALUMNA: LORENA RUTH GONZALEZ.
LEGAJO: VABG 20982.
DNI: 23764413.
Fecha: Diciembre, 2015.
Córdoba.
INDICE DEL PROYECTO FINAL DE GRADUACION.

1- Introducción………………………………………..………………………................3
2- Problema de investigación…………………..……………………...…........………....5
3- Justificación del tema.…………………………………………...................................6

4- Objetivos……….………………………………………………..…….…....................6

4.1-Ojetivos generales……………………………………..………..….…..................6

4.2 Objetivos específicos.…………………………………….…….……...................7

5- Preguntas de investigación e hipótesis………….……………………………..............8

6- Antecedentes legislativos, doctrinarios y jurisprudenciales…………………...............9

7- Marco Metodológico……………………………………………………………….....16

7.1-Tipo de estudio o investigación…………………………………………………..16

7.2-Estrategia Metodológica…………………………………………..…...................17

7.3- Fuentes a utilizar…………………………………………………………………17

7.4-Tecnicas de recolección de datos………………………………….......................18

7.5-Delimitacion temporal………………………………………………...……….....18

8- Índice Tentativo del TFG………………………………………………….................19

9- Plan tentativo de trabajo……………………………………………………………...21

10- Listado de bibliografía…………………………………………………….………....22

10.1- Doctrina……………………………………………………………….…….…22

10.2- Legislación…………………………………………………………….…….…23

10.3- Jurisprudencia………………………………………………………….............24

Gonzales Lorena Ruth. Página 2


1- INTRODUCCION.

En el presente trabajo se abordara principalmente la situación jurídica del embrión


humano, antes y después de la Nueva Reforma del Código Civil y Comercial Argentino,
donde se cuestiona el comienzo de la existencia humana y se genera una evidente laguna
jurídica con respecto a la situación del embrión humano no implantado.

Antes de esta modificación , el articulo 70 establecía que “Desde la concepción en el


seno materno comienza la existencia de la persona humana”, dicha definición fue modificada
por el articulo 19 según la Ley 26994, donde establece que “La existencia de la persona
humana comienza desde la concepción”, excluyendo el concepto del seno materno y trayendo
en consecuencia numerosos cuestionamientos sobre la reproducción asistida que toma el
comienzo de la existencia humana desde la implantación del embrión.

A partir de este cambio sustancial comienzan a surgir diferentes interrogantes con


respecto a ¿Desde cuándo el embrión humano debe ser considerado persona?, ¿Cuál es su
status jurídico? ¿Y qué consecuencias acarrea su falta de legislación? ¿Cuándo acaece la
concepción?, interrogantes que la doctrina vería resueltos si el embrión humano fuera
considerado persona.

Para comenzar la aproximación del tema de estudio, en primer lugar recurrimos a


analizar el concepto de concepción, que se define como la unión de dos gametas sexuales que
dan lugar al cigoto, en este sentido concepción es sinónimo de fecundación.

Desde el punto de vista biológico entonces el embrión desde la concepción es vida


humana, no es una cosa que pueda manipularse, congelar y deshacer, no hay que esperar que
nazca para que se lo considere persona y como tal se lo respete.

A fines de la década del 80 entro en auge en Latinoamérica las técnicas de


Reproducción Asistida y Fertilización In Vitro, incorporando un nuevo modo de concepción.
Este avance de la ciencia no fue acompañado por la legislación dejando así una evidente
laguna jurídica con respecto al embrión humano no implantado.

Personalmente considero que establecer el inicio de la vida en un momento distinto al


de la concepción trae numerosas consecuencias, por ejemplo permite la manipulación de
embriones, autoriza el aborto de embriones, y crea un mercado de gametas en donde se
comienzan a comercializar y es a partir de esto que surgen distintas opiniones con respecto a

Gonzales Lorena Ruth. Página 3


si el embrión humano merece ser protegido como persona, a partir de qué momento comienza
a adquirir derechos etc.

Acá entraríamos en un nuevo dilema y es que si ¿el embrión humano debe ser
implantado para ser considerado una persona? y si no fuese así, entonces estaríamos
vulnerando la dignidad humana a tal punto que se estaría permitiendo que sea por ejemplo la
voluntad de un tercero quien decida si nace o no.

Por los motivos expuestos es que el problema de investigación elegido para el


presente trabajo es ¿Cuál es el status jurídico que le otorga el Derecho Argentino al embrión
humano no implantado?

Teniendo en cuenta este problema de investigación es que nos hemos fijado como
objetivo general: en primer lugar, describir el momento a partir del cual se reconoce al
embrión humano como persona y en segundo lugar, analizar la regulación del embrión
humano no implantado en el Derecho Argentino, sus deficiencias y limitaciones a la luz de la
normativa internacional.

A los efectos de cumplir con los objetivos propuestos, el trabajo se realizara mediante
una investigación Cualitativa de carácter Exploratorio que “como su nombre lo indica,
consiste en examinar o explorar un tema o problema de investigación poco estudiado o que
no ha sido abordado nunca antes”(Cazau, 2006), en este caso nos dedicaremos a examinar un
tema poco estudiado.

Las fuentes de información son aquellos instrumentos o recursos que nos aportan
información acerca de nuestro tema a tratar. Se clasifican en Primarias, Secundarias y
Terciarias o de referencia general (YUNI & URBANO, 2003).

En las fuentes primarias encontramos información original, que no ha sido filtrada ni


interpretada por nadie. En el presente trabajo las fuentes primarias tienen su base en : los
antecedentes legislativos que se extraen del Código Civil y Comercial Argentino, La
Constitución Nacional Argentina, La Constitución Provincial de Córdoba, Leyes Nacionales
e Instrumentos internacionales.

En lo que respecta a las fuentes secundarias son diferentes medios que cuentan con
información doctrinal en donde se trata o menciona el tema, como revistas jurídicas,
comentarios de fallos, sitios jurídicos de internet etc.

Gonzales Lorena Ruth. Página 4


Y por último las fuentes terciarias que contienen información sobre las fuentes
secundarias por ejemplo aquellas recopilaciones (libros o manuales) que analizan doctrina y
jurisprudencia.

Para cumplir con los objetivos generales hemos desarrollado los capítulos de la
siguiente manera:

El capítulo I tiene finalidad netamente introductoria y en el mismo se hace referencia


a los conceptos básicos de dicha problemática, como el concepto de concepción, sus
diferentes teorías, el concepto de embrión y una breve introducción a las técnicas de
reproducción asistida.

En el capítulo II se analizara las distintas posturas doctrinarias con respecto al status


jurídico del embrión humano y del embrión no implantado y se describirán los derechos que
se le otorgan como el derecho a la intimidad y a la integridad física.

En el capítulo III se analizará la normativa legal vigente que regula dicha cuestión,
las consecuencias de la modificación del art 70 y además se describirá un conjunto de leyes
que se relacionan con la temática planteada.

En el capítulo IV abarca el Derecho Comparado con referencia al marco legal


protectorio del embrión humano y el análisis de los diferentes documentos internacionales,
como la Declaración de los Derechos Humanos y La Convención Americana sobre los
Derechos Humanos.

Finalmente el capitulo V describirá y comparara los diferentes antecedentes


jurisprudenciales con respecto a la temática planteada.

Inmediatamente, luego del desarrollo de los capítulos, en la última parte se elaborarán


las conclusiones finales a las que se arribe.

2- PROBLEMA DE INVESTIGACION.

¿CUAL ES EL STATUS QUE EL DERECHO ARGENTINO LE OTORGA AL


EMBRION NO IMPLANTADO?

Gonzales Lorena Ruth. Página 5


3-JUSTIFICACION Y RELEVANCIA DE LA TEMATICA ELEGIDA.

Es evidente la laguna jurídica que hay sobre la problemática del embrión humano, tras
haber sido modificado el Código Civil Argentino de Vélez ,que excluye la frase ‟ en el seno
materno” dejando así una puerta entreabierta con respecto al embrión como persona y desde
cuando se considera la concepción de la misma.

“La vida tiene una historia muy, muy larga pero cada individuo tiene un comienzo
muy preciso que es el momento de la concepción”. (LEJEUNE, 1993)

En principio se puede recurrir a la Biología para definir a la concepción; entendiendo


como tal a la unión de dos gametas sexuales que dan lugar al cigoto, en este sentido
concepción es sinónimo de fecundación.

Desde el punto de vista biológico el embrión desde la concepción es vida humana, no


es una cosa que pueda manipularse, congelar y deshacer, no hay que esperar que nazca para
que se lo considere persona y como tal se lo respete.

Acá entraríamos en un nuevo dilema y es que si ¿el embrión humano debe ser
implantado para ser considerado una persona? y si no fuese así, entonces estaríamos
vulnerando la dignidad humana a tal punto que se estaría permitiendo que sea por ejemplo la
voluntad de un tercero quien decida si nace o no.

El punto en cuestión sería que no se considere al embrión humano como una cosa
susceptible de ser manipulada.

La finalidad del TFG es realizar un análisis de todas las teorías sobre la concepción,
que sucede con los derechos del embrión no implantado, cual fue el propósito que se
persiguió con la modificación del artículo en cuestión, tratando de dilucidar de este modo en
qué situación jurídica se encuentra en embrión humano NO implantado y los
cuestionamientos que se generan a partir de esto.

4- OBJETIVOS.

4.1- OBJETIVOS GENERALES.

Gonzales Lorena Ruth. Página 6


 Analizar y describir el momento a partir del cual se reconoce al
embrión humano como persona.

 Analizar la regulación en el Derecho Argentino sobre el embrión


humano no implantado, sus deficiencias y limitaciones a la luz de la normativa
internacional.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Describir la problemática actual con respecto al momento de la


concepción a partir de la nueva reforma del Código Civil Argentino.

 Analizar el momento a partir del cual acaece la concepción y describir


las diferentes teorías que hay al respecto.

 Analizar el marco legal protectorio del embrión humano en Argentina


y comparar su legislación con otros países.

 Describir la situación jurídica del embrión humano no implantado y


comparar las diferentes posiciones que hay al respecto.

 Analizar y fundamentar si el embrión humano merece ser protegido


como persona y a partir de qué momento adquiere derechos.

 Comparar las diferentes posturas con respecto a la identidad del


embrión humano no implantado.

 Analizar la posición de la Corte Interamericana de los Derechos


Humanos.

 Describir la situación legal de los embriones fecundados


artificialmente que no han sido implantados.

Gonzales Lorena Ruth. Página 7


5- PREGUNTAS DE INVESTIGACION.

 ¿Cuál es la problemática que trajo la modificación del artículo 70 del


código civil argentino?

 ¿Cuándo acaece la concepción?

 ¿Cuál es el marco legal protectorio del embrión humano en nuestro


país?

 ¿Cuál es la situación jurídica del embrión humano no implantado?

 ¿Cuál es la regulación jurídica del embrión humano en el ámbito


internacional?

 ¿El embrión humano merece ser protegido como persona?

 ¿Está protegida la identidad del embrión humano?

 ¿A partir de qué momento el embrión humano puede adquirir


derechos?

 ¿Cuál es la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


toma con respecto a la persona por nacer?

 ¿Cuál es el marco protectorio de los embriones fecundados


artificialmente?

HIPOTESIS DE TRABAJO.

Gonzales Lorena Ruth. Página 8


De lo analizado hasta el momento la hipótesis que se puede plantear es que el
artículo 19 del Nuevo Código Civil y Comercial Argentino encuentra un punto en común con
el ordenamiento jurídico y es que “la existencia de la persona humana comienza con la
concepción, sin tener en cuenta el lugar donde produce, es decir, si es dentro o fuera de seno
materno, generando esto a su vez un punto de conflicto que es la falta de estatus jurídico que
tiene el embrión humano no implantado”.

6- MARCO TEORICO: ANTECEDENTES LEGISLATIVOS,


DOCTRINARIOS Y JURISPRUDENCIALES.

Como actividad introductoria y a los efectos de brindar un marco y definir el universo


de estudio del tema presentado es que me parece necesario conceptualizar aquellos puntos de
referencia que permitirán una mejor comprensión del tema.

Un concepto aceptado por toda la bibliografía hasta el momento analizado es que la


existencia de la persona humana comienza con la concepción, es entonces este el primer
concepto que se va a analizar.

En principio la concepción ha sido definida como la unión de dos células sexuales que
dan lugar al cigoto, desde el punto de vista biológico entonces el embrión desde la
concepción es vida humana y por lo tanto a partir de esta comienza un nuevo ciclo vital.

“La concepción se refiere al momento en que el espermatozoide penetra y fertiliza el


ovulo para formar un cigoto viable”. (RAHWAN R, 1995, pág. 346)

Hay diversos puntos de vista con respecto al origen de la vida, por un lado está la
postura de aquellos que sostienen que la vida se da con la penetración del espermatozoide al
ovulo, otra postura sostiene que la selección de embriones es lo correcto para una eventual
inseminación artificial y por ultimo una postura que sostiene que el origen de la vida depende
de la implantación del embrión ya formado en el útero materno (GUTIERREZ., 1998).

Gonzales Lorena Ruth. Página 9


Con respecto a estas teorías sobre la concepción Gorini, Jorge L, en su artículo para la
Biblioteca Jurídica Argentina (GORINI, 2006) describe 4 teorías que existen con respecto al
comienzo de la existencia humana y que analizare brevemente:1

 La Teoría de la Fecundación: o penetración del espermatozoide al


ovulo, esta es la tesis protegida la Iglesia Católica.
 La Teoría de la Singamia: explica que pasadas 18 a 20 horas luego de
que el óvulo fuere penetrado por el espermatozoide, esa célula se convierte en un
cigoto.
 La Teoría de la Implantación o Anidación: para esta teoría el momento
en que inicia la vida humana es el de la fijación del embrión en el útero materno; entre
el día 7 y el 14 de evolución.
 La Teoría de la Formación del Sistema Nervioso Central: sostiene que
con la aparición de la llamada línea central o surco neutral a partir del decimoquinto
día de la evolución embrionaria, se está en frente a un ser viviente.

"Cada uno de nosotros tiene un momento preciso en que comenzamos. Es el momento


en que toda la necesaria y suficiente información genética es recogida dentro de una célula, el
huevo fertilizado y este momento es el momento de la fertilización.” (LEJEUNE, 1993)

El estatus jurídico del “Naciturus” o “Embrión Humano” está respaldado por


numerosos instrumentos jurídicos que tratare de mencionar a modo introductorio para poder
explayarme más adelante.

El Código Civil y Comercial de la Nación Comentado que tiene como Director a


Ricardo Lorenzetti (Editorial Rubinzal-Culzoni) se hace mención a que la concepción debe
ser vista desde un análisis integral y sistemático, que además encuentra su respaldo en otras
legislaciones como la Ley 26862,que regula la cobertura médica en técnicas de reproducción
asistida, el decreto 953/2013 que reglamenta dicha ley y hace una mención al fallo “Artavia
Murillo y otros vs Costa Rica “de fecha 28 de noviembre de 2012, por la Corte

1
Artículo de Gorini Jorge L.publicado en sup.act 07/08/2003.Biblioteca Jurídica Argentina.Art
15/nov./2006.LA DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA SOBRE EL COMIENZO DE LA VIDA
HUMANA.

Gonzales Lorena Ruth. Página 10


Interamericana de Derechos Humanos, el cual según su interpretación es jurisprudencia
obligatoria para el país.

Entre la legislación que lo protege encontramos también a la Constitución de la


Provincia de Córdoba, que en su artículo 4, establece que “La vida desde su concepción, la
dignidad y la integridad física y moral de la persona son inviolables. Su respeto y protección
es deber de la comunidad y, en especial, de los poderes públicos”.

Y su artículo 19 inc. 1 establece que “Todas las personas en la Provincia gozan de


los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio: A la vida desde la
concepción, a la salud a la integridad psicofísica y moral y a la seguridad personal”2

Al igual que la Constitución Nacional después de su reforma en su artículo 75 inc.


223, y el artículo 264 de la ley 23264 “Ley de patria potestad y filiación”, ambos le otorgan
esta protección jurídica desde la concepción4.

En el artículo 63 del Código Civil se dice que es persona por nacer, aquella que, aun
no habiendo nacido, se encuentra ya en el seno materno, mientras que en el artículo 70 se
sostiene que la existencia de la persona comienza desde la concepción en el seno materno.

Por su parte, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos –que posee


jerarquía constitucional- en el artículo 4 inciso 1, se afirma el derecho a la vida desde la
concepción. El problema aquí es saber en qué momento se da la concepción.

En lo que corresponde a jurisprudencia entre el material analizado hasta el momento


encontramos fallos que resuelven el problema de manera idéntica aunque sus temáticas son
diferentes.

En el primer fallo que se cita, "Rabinovich, Ricardo David s/medidas precautorias (R.,
R. D.)”. En este fallo se establece que en nuestro ordenamiento todo ser humano es persona
desde su concepción (fuera o dentro del seno materno), y por lo tanto es titular de derechos5.

2
Constitución de la provincia de Córdoba art.4.constitucion provincial. Córdoba 14/09/2001.vigente,de
alcance general.

Constitución de la provincia de Córdoba art 19.constitucion provincial Córdoba 14 /09/2001.vigente de


alcance general.
3
Constitución de la nación Argentina art 75 inc. 22. vigente, de alcance general.22/08/1994.

4
www.infojus.gob.ar/doctrina/daoc050050bianchi.embrion_humano_fec..doctrina.pablobianchi.ww
w.saij.jus.gov.ar, 2005.

Gonzales Lorena Ruth. Página 11


Un segundo antecedente fue el de la Corte Suprema de Justicia Nacional, en los autos
‟Portal de Belen-Asociacion Civil sin Fines de lucro c/ Ministerio de Salud y Acción Social”,
del año 20026 amparo interpuesto, en relación con la llamada “píldora del día después”.

Otro fallo que se puede citar es el Leading case Roe v Wade sentenciado por la
Suprema Corte de los Estados Unidos de América, en el se analizara el estatus legal del
embrión en el sistema estadounidense.

En ambos fallos lo que se defiende y prioriza es el derecho a la vida, derecho que se


debe reconocer desde la concepción.

Por lo expuesto se deja sentado que la concepción es el punto de arranque de la


protección del ordenamiento jurídico.

Como se dijo anteriormente el comienzo de la existencia de la persona humana es el


tema puntual que genero un intenso debate a partir de la reforma del Nuevo Código Civil
Comercial Argentino, aprobado por la ley 26994 del 8 de Octubre del 20147.

El artículo 19 fue modificado varias veces, hasta llegar al texto original que figura en
el Nuevo Código. Finalizada la primera etapa de redacción establecía que la concepción
comenzaba en el seno materno y en el caso de la fertilización asistida o técnicas de
reproducción comenzaba con la implantación del embrión en el cuerpo de la mujer y en una
segunda etapa incorpora la regulación de las técnicas de reproducción asistida y la protección

5
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/29/santiagocalise.pdf. nómadas. revista crítica de
ciencias sociales y jurídicas | 29 (2011.1) © emui euro-Mediterranean University Institute | universidad
complutense de Madrid | issn 1578-6730 publicación asociada a la revista Nomads. Mediterranean Perspectives |
issn 1889-7231 el derecho observando a los embriones: el caso argentino Santiago Gabriel Calise universidad de
buenos aires - conicet-iigg, argentina.
6
publicado en: dj 2002-1, 664 - la ley 2002-b, 520 - la ley 2002-c, 487, con nota de Germán j. Bidart
campos; la ley 2002-c, 697, con nota de Luis Guillermo blanco; dj 2002- 2, 13, con nota de Jorge l. Manzini;
colección de análisis jurisprudencial Elems. de derecho administrativo - julio Rodolfo Comadira, 380 -
colección de análisis jurisprudencial derecho constitucional - director: Alberto Ricardo dalla vía, editorial la ley
2002, 635, con nota de marcela i. Basterra; cita fallos corte: 325:2
7
Ley 26994,1 de Octubre 2014, publicada en el boletín oficial del 8 de Octubre 2014, numero
32985.Recuperado de www.infoleg.gob.ar

Gonzales Lorena Ruth. Página 12


del embrión no implantado, que será objeto de una ley especial, transformando esta ultima en
una disposición transitoria (LAMM, 2015).

Pero finalmente el texto aprobado excluye el seno materno y la implantación del


embrión en la mujer.

Sentado el principio de que la existencia de la persona humana se produce con la


concepción surgen diferentes doctrinas que dan su opinión respecto al cambio de dicho
artículo, hay quienes sostienen que debería ser interpretado en el sentido de que concepción
equivale a implantación para que de ese modo se permitan las técnicas de fecundación
artificial, ya que el texto actual debería reflejar los avances que hay respecto a estos métodos,
así lo reconoce por ejemplo el Pacto de San José de Costa Rica y la Corte Americana de los
Derechos Humanos. (LAFFERRIERE, 2014).

En la Argentina se considera al embrión como una persona por nacer, reconociendo


que su existencia comienza en el momento de la concepción y desde allí posee plena
dignidad humana y derecho, por lo cual se le debe otorgar protección jurídica, pero también
existe un vacío legal respecto a las personas concebidas de manera no tradicional.

El cambio sustancial de la norma trae aparejado numerosos interrogantes entre ellos,


¿si el embrión congelado debe ser considerado persona?, ¿si tiene derecho a heredar?, ¿Cuál
es su status jurídico? y que consecuencias acarrea su falta de legislación. Estos interrogantes
se pueden dilucidar mediante algunas posiciones doctrinarias que dan su punto de vista.

En el Plenario Académico realizado el 30 de septiembre de 2010, la Academia


Nacional de Medicina considera8:

“Que el niño por nacer, científica y biológicamente es un ser humano cuya existencia
comienza al momento de su concepción” (Art.14, 19 y concordantes de la Constitución
Nacional) (MARIA INES FRANCK-JORGE LAFFERRIERE, 2012, pág. 4).

Desde fines de la década del ’80 entró en auge en Latinoamérica un nuevo modo de
resolver los serios inconvenientes que encuentran algunas parejas al momento de concebir;
habiendo comenzado varios años antes en el viejo continente; se trató de la Fertilización In
Vitro o Fecundación Artificial.

8
Inicio de la vida humana. documento de trabajo, serie reforma del CodigoCivil.-1012/09.Recuperado
de www.centrodebioeticaa.org

Gonzales Lorena Ruth. Página 13


El origen de los problemas relacionados con el embrión humano, radica en las
consecuencias derivadas de la utilización de nuevas técnicas de reproducción asistida y la
manipulación de los embriones, entre ellas podemos mencionar:

-El surgimiento de un mercado reproductivo que no solo trata la dación de gametos si


no también a los embriones.

-Concebir embriones con fines comerciales y de investigación.

-La patentabilidad y destrucción de embriones.

-El descarte de los embriones sobrantes.

Por lo tanto todas estas cuestiones estarían solucionadas o por lo menos controladas si
el embrión fuera considerado persona (LAFFERRIERE, 2014).

A continuación se realizara una reseña histórica, remontándonos a los primeros


antecedentes legislativos, doctrinales y jurisprudenciales que tratan el tema del estatus
jurídico del embrión humano y del embrión no implantado.

En principio se destaca la relación del nuevo artículo 19 con los Tratados


Internacionales de Derecho Humano que poseen jerarquía constitucional, (art 75 inc. 22 de la
Constitución Nacional) dicho artículo inviste directamente de jerarquía constitucional a once
instrumentos internacionales de derechos humanos, entre los que podemos citar a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos que en su artículo 4 establece que toda
persona tiene derecho a que se respete su vida a partir de la concepción, y este derecho es
condición necesaria para la realización y disfrute de os demás derechos.9

Antes de la reforma constitucional de 1994, la Carta Magna en su artículo 33


reconocía el derecho a la vida como derecho implícito no enumerado.

En la reforma de 1994, se incorpora también el artículo 75 inc. 23, que promueve y


legisla los derechos reconocidos por esta Constitución y los Tratados, sobre todo los derechos
humanos, protegiendo la persona desde el embarazo hasta la finalización del periodo de
enseñanza elemental.

Con respecto al Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, no se deja en claro


que se entiende por concepción cuando se habla de personas nacidas por Técnicas de

9
Chistean Steiner y Patricia Uribe Convención Americana sobre los Derechos Humanos, comentada.
Editorial Konrad Adenaver Stiffung 2014; p112, cap. II.

Gonzales Lorena Ruth. Página 14


Reproducción Asistida (TRHA), es por esto que se comienza a fundamentar en la Ley 26862
de Acceso Integral a los Procedimientos Asistenciales de Reproducción Medicamente
Asistida y a lo decidido por la Corte IDH, cuya jurisprudencia es obligatoria para la
Argentina (HERRERA MARISA,GUSTAVO CARMELO,SEBASTIAN PICASSO, 2015).

Entre otras leyes nacionales y provinciales que se relacionan con la temática planteada
podemos mencionar (LAFFERRIERE, 2014): -La ley 24901 (1997), -El art. 9 de la ley
24.714 (1996) de Asignaciones Familiares,- La ley 25.543 (2002), - La ley 23264 “Ley de
patria potestad y filiación.

A continuación haremos una breve introducción sobre de la regulación jurídica del


embrión y del embrión no implantado a nivel internacional.

Entre las convenciones internacionales podemos mencionar a la UNESCO y la OMS,


la declaración de la UNESCO sobre Derechos Humanos y Genoma Humano de 1997 prohíbe
la clonación con fines reproductivos por ser contrario a la dignidad humana (art 11), en
contrario la OMS aborda el problema de la clonación con fines terapéuticos afirmando que
debe recibir un trato distinto al de los fines reproductivos.

En España por ejemplo no se identifica al pre embrión con el concepto de persona


física (art 29), sin embargo se le da una cierta protección.

La ley 35/1988 regula las Técnicas de Reproducción Asistida pero en ella se abre la
posibilidad, en ciertos casos, de la investigación con embriones.

En sus artículos 11,1 y 2 se refiere al diagnostico y al tratamiento, haciendo una


distinción entre las intervenciones con fines diagnósticos y las intervenciones con fines
terapéuticos, por otro lado se puede citar los artículos 14, 15,16 y 17 que se refieren a la
investigación y experimentación y por ultimo esta ley permite sin requisitos previos la
utilización de los embriones preimplantatorios muertos para fines científicos, diagnósticos o
terapéuticos (PATRICIA CANALES-VIRGINIE LOISEAN, 2004).

Siguiendo con el análisis del mismo documento, abordaremos en la legislación de


Alemania y de Francia.

La legislación Alemana es una de la más protectora con respecto al embrión en el


mundo y el respeto a la dignidad humana son base fundamental en la legislación Germana.

La legislación Francesa no tiene una clausula determinante con respecto al tema, sus
reglas son deducidas de otras disposiciones.

Gonzales Lorena Ruth. Página 15


Así, Alemania y Francia no distinguen entre embrión y pre embrión, también se
excluye, por lo tanto, la creación ad hoc de pre embriones con fines de investigación
(PATRICIA CANALES-VIRGINIE LOISEAN, 2004).

7- MARCO METODOLOGICO.

7.1- TIPO DE ESTUDIO O INVESTIGACION.

Para dar comienzo es importante definir el término metodología, termino compuesto


por un vocablo (método) y un sustantivo (logos) que significa juicio o estudio, entonces
metodología se puede definir como la descripción, el análisis y la valoración crítica de los
métodos de investigación.

«Cuando hablamos de metodología jurídica, fundamentalmente nos estamos


refiriendo al estudio y análisis del procedimiento para poder determinar cuál es la respuesta
jurídica para el caso que estamos examinando, aunque, como veremos, incluye también
muchos otros aspectos. » (MARTINEZ, 2010, pág. 22)

Hay diferentes maneras de realizar una investigación, lo cual es preciso determinar


previamente para lograr obtener todo el material, herramientas y conocimientos necesarios si
queremos obtener los resultados esperados.

Lo que en un principio necesitamos determinar es que tipo de estudio se va a aplicar


para su desarrollo, comenzamos viendo las posturas de algunos autores como Hernández,
Fernández y Baptista (HERNANDEZ, 2006) que describen cuatro tipos de investigación:
exploratoria, descriptiva, correccional y explicativa.

La elección dependerá del grado de conocimiento que se tenga sobre el problema de


investigación y del alcance que se pretende dar (HERNANDEZ SAMPIERI, 1997).

La investigación exploratoria, permite conocer y ampliar el conocimiento sobre un


fenómeno para precisar mejor el problema a investigar, estudiar qué variables o factores
podrían estar relacionados con el fenómeno en cuestión, y termina cuando uno ya tiene una
idea de las variables que juzga relevantes, es decir, cuando ya conoce bien el tema.

En este TFG el tipo de investigación elegido es exploratoria, “como su nombre lo


indica, examinar o explorar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha

Gonzales Lorena Ruth. Página 16


sido abordado nunca antes”(Cazau, 2006), en este caso nos dedicaremos a examinar un tema
poco estudiado.

7-2 ESTRATEGIA METODOLOGICA.

Por la realidad de su contenido, y el problema planteado, el método con que se


llevará a cabo es la estrategia CUALITATIVA, la cual es elegida porque la investigación no
persigue datos estadísticos, ni resultados duros e inamovibles, sino todo lo contrario, se
orienta a explorar desde lo inductivo, permitiendo una respuesta al problema planteado con
dinamismo y ductilidad.

“A través de este tipo de estudio, se establece un marco de ideas generales cuando no


hay información previa, identificando dimensiones y categorías de análisis, a los fines de
describir cualitativamente el fenómeno bajo estudio” (VIEYTES, 2004).

En cuanto a esta estrategia metodológica está dirigida a ʺla exploración, descripción y


entendimiento de algún fenómeno o situación ˮ (Sampieri, 2006, pág. 26).

7.3- FUENTES PRINCIPALES A UTILIZAR.

Cuando hablamos de fuentes de información hacemos referencia a todos los recursos


que contienen datos formales, informales, escritos y multimediales.

Las fuentes de información son aquellos instrumentos o recursos que nos aportan
información acerca de nuestro tema a tratar. Se clasifican en Primarias, Secundarias y
Terciarias o de referencia general (YUNI & URBANO, 2003).

En las fuentes primarias encontramos información original, que no ha sido filtrada ni


interpretada por nadie. En el presente trabajo las fuentes primarias tienen su base en : los
antecedentes legislativos que se extraen del Código Civil y Comercial Argentino, La
Constitución Nacional Argentina, La Constitución Provincial de Córdoba, Leyes Nacionales
e Instrumentos internacionales.

En lo que respecta a las fuentes secundarias son diferentes medios que cuentan con
información doctrinal en donde se trata o menciona el tema, como revistas jurídicas,
comentarios de fallos, sitios jurídicos de internet etc.

Gonzales Lorena Ruth. Página 17


Y por último las fuentes terciarias que contienen información sobre las fuentes
secundarias por ejemplo aquellas recopilaciones (libros o manuales) que analizan doctrina y
jurisprudencia.

7-4 TECNICAS DE RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS.

“Las técnicas de recolección de datos son procedimientos realizados con el propósito


de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación;
podrían responder a la pregunta ¿cómo recolectar datos?” (CARRILLO DE ARELLANO,
2011).

Para dicho trabajo será necesaria la utilización de la técnica de observación de


documentos y datos relevantes sobre el objeto de estudio, analizando las fuentes primarias y
secundarias mencionadas anteriormente.

La técnica de Observación, es “considerada la más frecuente, consistente en obtener


información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa, de un
fenómeno un objeto determinado, en este caso” (CARRILLO DE ARELLANO N. , 2011)

En lo que respecta a las técnicas de análisis de datos, preferentemente se va a utilizar


las estrategias de análisis documental y de contenido, porque nos permite interpretar
adecuadamente los fundamentos de las resoluciones del caso planteado e interpretar las
distintas posiciones por parte de la doctrina como también de la jurisdicción.

7.5 DELIMITACIÓN TEMPORAL Y NIVEL DE ANÁLISIS DE ESTUDIO.

En cuanto a la delimitación temporal del presente trabajo en el ámbito internacional se


tomara como punto de partida el antecedente estadounidense del Leading case, Roe v. Wade
en 1973 y en lo que respecta a la delimitación temporal de nuestro país tomamos como punto
de partida la reforma constitucional de 1994 hasta nuestros días, sin dejar de lado además el
análisis del anteproyecto del Código Civil y Comercial Argentino en 2012.

Esta investigación abarcará el período comprendido entre los años 1973 al año 2015,
ya que el objetivo perseguido es realizar un análisis de Derecho Comparado y además
establecer si es necesaria la reforma de la legislación actual Argentina.

Gonzales Lorena Ruth. Página 18


En cuanto a los niveles de análisis la investigación comprenderá el estudio de
doctrina, legislación y jurisprudencia Nacional e Internacional.

8- INDICE TENTATIVO DEL TRABAJO FINAL DE GRADUACION.

 INTRODUCCION.

 CAPITULO I: NOCIONES GENERALES.

1- Concepción.

1.1-Conceptualizacion de la concepción.

1.2-Concepto de embrión.

2- Diferentes teorías sobre el momento en el que acaece la concepción.

2.1- Teoría de la Fecundación.

2.2- Teoría de la Singamia.

2.3- Teoría de la Implantación o Anidación.

2.4- Teoría de la Formación del Sistema Nervioso Central.

3- Breve Reseña histórica sobre las Técnicas de Reproducción Asistida.

 CAPITULO II: LINEAMIENTOS DOCTRINARIOS.

1- Diferentes posturas doctrinarias sobre el status jurídico del embrión humano.

1.1-Clasica, Ética y Moral.

1.2-Bioetica.

1.3-Juridica.

1.4-Religiosa –Cristiana.

2- Derechos que se le confieren al embrión.

2.1-Derecho a la intimidad.

2.2-Derecho a la integridad física.

Gonzales Lorena Ruth. Página 19


 CAPITULO III: LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONAL.

1- Consecuencias de la modificación del artículo 70 del Código Civil y Comercial de


Vélez Sarsfield.
2- Breve descripción del artículo 19 del Nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación.
3- Ley 26862: Ley de Técnicas de Reproducción Asistida.
4- Leyes que se relacionan con la temática planteada.

4.1- Ley 24901.

4.2- Ley 24714.

4.3- Ley 25543.

4.4- Ley 23264.

 CAPITULO IV: DERECHO COMPARADO.

1- Marco legal protectorio del embrión humano.

1.1-Argentina.

1.2-España-Antecedentes.

1.3-Gran Bretaña.

1.4-Francia.

2- Instrumentos Internacionales.

2.1-Pacto de San José de Costa rica.art 4.


2.2- La Convención Americana sobre Derechos Humanos –art 4 inc 1.

 CAPITULO V: ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES NACIONALES E


INTERNACIONALES.

1- ʺArtavia Murillo c/Costa Ricaʺ.

2- Leading case Roe v Wade sentenciado por la Suprema Corte de los Estados
Unidos de América.
3- ‟Portal de Belen-Asociacion Civil sin Fines de lucro c/ Ministerio de Salud y
Acción Social”.

Gonzales Lorena Ruth. Página 20


4- "Rabinovich, Ricardo David s/medidas precautorias (R., R. D.)”. Formatted: Portuguese (Brazil)

 CONCLUSIONES FINALES.
 BIBLIOGRAFIA.

9- PLAN TENTATIVO DE TRABAJO.

CRONOGRAMA AVANCE TFG


TAREA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7
RECOPILACION Y
ORGANIZACIÓN DE
LA INFORMACION

CAPÍTULO 1

CAPÍTULO 2

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 4

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES

REVISION Y
PRESENTACION

Gonzales Lorena Ruth. Página 21


10-BIBLIOGRAFIA.

10.1-DOCTRINA.

 BIANCHI,PABLO.www.infojus.gob.ar/doctrina/daoc050050bianchi.embrion_hum
ano_fec...Doctrina.PABLOBIANCHI.www.saij.jus.gov.ar, 2005.

 CARRILLO DE ARELLANO, N. (2011). Universidad. Obtenido de Sitio Web de


Universidad Pedagógica Experimental Libertador: http://www.es.slideshare.net
 CAZAU, P. (2006). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS
SOCIALES. BUENOS AIRES.
 FRANCK, MARIA INES, CENTRO DE BIOETICA, PERSONA Y
FAMILIA.DOCUMENTO DE TRABAJO.2012.www.centrodebioetica.org.

 GORINI, J, L. (2006). .publicado en sup.act 07/08/2003.Biblioteca Jurídica


Argentina.Art 15/nov./2006. LA DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA SOBRE
EL COMIENZO DE LA VIDA HUMANA.

 GUTIERREZ, M.D (1998).BIODERECHO.

 HERNANDEZ SAMPIERI, R. (1997). METODOLOGIA DE LA


INVESTIGACION. MEXICO: MCGRAW-HILL.
 HERNANDEZ, F. Y. (2006). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
MEXICO: MCCRAW-HILL.4 EDICCION.

 LAMM ELEONORA, EL COMIENZO DE LA PERSONA HUMANA EN EL


CODIGO CIVIL Y COMERCIAL.2015.www.nuevocodigocivil.com.
 LAFFERRIERE, JORGE NICOLAS.PUBLICADO EN LA LEY, REVISTA DE
DERECHO DE FAMILIA Y PERSONA.NOVIEMBRE 01/11/2014.

 LEJEUNE, J. (1993). ¿QUE ES EL EMBRION HUMANO? EDITORIAL RIALP,


MADRID.

 MARTINEZ, Z. (2010). METODOLOGIA JURIDICA Y ARGUMENTACION.


MADRID: MARCIAL PONS.
 ORDOQUI CASTILLA, G. (s.f.). ENCICLOPEDIA DE BIOETICA. Recuperado el
18 de AGOSTO de 2015, de http:www.enciclopediadebioetica.com

Gonzales Lorena Ruth. Página 22


 RAHWAN R, P. (1995). CARTA LANCET . Formatted: Portuguese (Brazil)

 REVISTA CRÍTICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS | 29 (2011.1) ©


EMUI EURO-MEDITERRANEAN UNIVERSITY INSTITUTE | UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID | ISSN 1578-6730 PUBLICACIÓN ASOCIADA A
LA REVISTA NOMADS. MEDITERRANEAN PERSPECTIVES | ISSN 1889-7231
EL DERECHO OBSERVANDO A LOS EMBRIONES: EL CASO ARGENTINO
SANTIAGO GABRIEL CALISE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES -
CONICET-IIGG, ARGENTINA.

 SAMPIERI. (2006). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO:


MCCRAW-HILL.
 VIEYTES. (2004). METODOOGIA DE LA INVESTIGACION.1 EDICCION.
BUENOS AIRES: DE LAS CIENCIAS.

 YUNI & URBANO. (2003). TECNICAS PARA LA INVESTIGACION Y


FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION-. CORDOBA:
BRUJAS.

10.2-LEGISLACION.

 CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION.COMENTADO.HERRERA-


CARMELO-PICASSO.JUNIO 2015.www.infojus.gob.ar

 CODIGO CIVIL ARGENTINO COMENTADO. RUBINZAL-CULZONI.

 CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.ART 4.VIGENTE,DE


ALCANCE GENERAL.14/09/2001.

 CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.ART 19.VIGENTE,DE


ALCANCE GENERAL .14/09/2001.

 CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA. ART 75.VIGENTE DE


ALCANCE GENERAL.22/09/1994.

 CONVENCION AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS


HUMANOS.2014.COMENTADA.

 DECRETO 953/2013 QUE REGLAMENTA LA LEY 26862.

Gonzales Lorena Ruth. Página 23


 LEY 26862 D E REPRODUCCION MEDICAMENTE ASISTIDA.
SANCIONADA:JUNIO 5 DE 2013.PROMULGADA DE HECHO: JUNIO 25 DE
2013.

 LEY 23264.LEY DE PATRIA POTESTAD Y FILIACION.ART264.

 NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION ART.19 .ALBERTO


J.BUERES.

10.3- JURISPRUDENCIA

 CIDH ARTAVIA MURILLO Y OTROS ("FECUNDACIÓN IN VITRO") VS.


COSTA RICA SENTENCIA DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2012 C NO 257
(EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDO, REPARACIONES Y COSTAS) EN
EL CASO ARTAVIA MURILLO Y OTROS

 CSJN, 5 DE MARZO DE 2002 PORTAL DE BELÉN - ASOCIACIÓN CIVIL SIN


FINES DE LUCRO C/ MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL DE LA
NACIÓN S/ AMPARO....-

 CSJN RABINOVICH RICARDO DAVID S/MEDIDAS PRECAUTORIAS. Formatted: Portuguese (Brazil)

SALA I DE LA CÁMARA CIVIL DE LA CAPITAL FEDERAL FALLO DEL 3/12/99. EXP.


45882/93 JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL NRO.56

 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.

 PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA.ART 4.


 LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS –ART 4
INC 1.

Estimad@:
Excelente trabajo y mejor proyecto.
cumple con todos los objetivos de la materia. Le deseo una muy buena segunda etapa.
Saludos.

Gonzales Lorena Ruth. Página 24


Gonzales Lorena Ruth. Página 25

También podría gustarte