Está en la página 1de 24

BONIFICACIONES: SOLICITA PAGO

DE REINTEGRO POR
CUMPLIMIENTO DE AÑOS DE
SERVICIOS - D.L. 276

SUMILLA:

SOLICITA PAGO DE REINTEGRO POR CUMPLIMIENTO DE 25 AÑOS DE


SERVICIOS.

SEÑOR JEFE DE RECURSOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL


MAYOR DE SAN MARCOS

............................, identificado con DNI N°............., con domicilio real sito


en.................................. del distrito de........................; ante Ud. me presento y digo:

Que al amparo del numeral 20 del Art. 2º de la Constitución Política del Estado, en
concordancia con lo establecido en el Art. 106º Y 107º de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, normas que obliga a "dar al interesado una
respuesta por escrito dentro del plazo legal", acudo ante su Despacho a efectos de
solicitar:

I. PETITORIO:

Que, se proceda a PAGAR EL REINTEGRO DE ASIGNACIÓN ECONÓMICA POR


CUMPLIMIENTO DE 25 AÑOS DE SERVICIOS, teniendo en cuenta lo establecido
en el Art. 54° del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa.

Que, asimismo, solicito el pago de los intereses legales moratorios y compensatorios


generados.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO:

PRIMERO: Que, el suscrito es trabajador administrativo nombrado desde el año 1980


mediante Resolución Rectoral N° de fecha encontrándome dentro del régimen que regula
el acotado Decreto Legislativo N° 276.

SEGUNDO: Que, mediante Resolución Jefatural N° de fecha se dispuso se me otorgue la


suma de S/. 118.00 nuevos soles por concepto de Asignación Económica por cumplimiento
de 25 años de servicios oficiales, lo que constituye un errado cálculo considerando el Art.
54° del Decreto Legislativo N° 276, que a la letra dice:

"Son beneficios de los funcionarios y servidores públicos. a) Asignación por cumplir


25 o 30 años de servicios. Se otorga por un monto equivalente a dos remuneraciones
mensuales totales al cumplir 25 años de servicios y tres remuneraciones por haber
cumplido 30 años de servicios. Se otorga por única vez en cada caso".

TERCERO: Que, lo solicitado se encuentra no solo consagrado en el Decreto Legislativo


N° 276 y su Reglamento, sino consolidado por el inciso 2 del Artículo 26º de la
Constitución Política del Estado, que establece como principio: "Carácter irrenunciable
de los derechos reconocidos por la Constitución y la Ley". Por consiguiente, el
otorgamiento de lo solicitado es de puro y pleno derecho.

III. ANEXOS:

1. Copia del DNI del recurrente.

2. Copia de Resolución de Nombramiento.

3. Copia de boleta de pago.

4. Copia de Resolución Jefatural.

POR TANTO:

Solicito a Ud. acceder a mi petición por ser de justicia.

Ciudad Universitaria, ............................ de .......... del 2011.

.........................................................

FIRMA

SENTENCIA VINCULANTE D.L. 276

EXP. N.° 0268-2004-AA/TC

JUNÍN

MARINO ARAUCO BALVÍN


SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 26 días del mes de junio de 2004, la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, con asistencia de los señores magistrados Bardelli Lartirigoyen,
Presidente; Revoredo Marsano y García Toma, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso extraordinario interpuesto por don Marino Arauco Balvín contra la sentencia
de la Primera Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Junín, de fojas 129, su
fecha 7 de octubre de 2003, que declaró infundada la acción de amparo de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 12 de setiembre de 2002, el recurrente interpone acción de amparo contra


la Universidad Nacional del Centro del Perú, a fin de que se ordene el pago del
beneficio de la asignación de dos remuneraciones íntegras o totales, por haber
cumplido 25 años de servicios prestados a favor del Estado en noviembre de 2001, de
conformidad con el inciso a) del artículo 54° del Decreto Legislativo N.° 276;
asimismo, solicita que se elabore una liquidación que incluya el pago del beneficio que
pretende, más los intereses legales correspondientes. Manifiesta que solicitó por
escrito a la emplazada, en marzo y mayo del 2002, el pago del acotado beneficio, sin
obtener respuesta alguna dentro del plazo legal respectivo, produciéndose el silencio
administrativo y la consecuente vulneración de sus derechos constitucionales al debido
proceso, de defensa y de legalidad, entre otros.

La emplazada propone la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa,


y contesta la demanda solicitando que se la declare infundada, alegando que el pedido
del demandante está siguiendo el curso legal correspondiente; que la pretensión, por
su naturaleza, debe ser peticionada en el fuero laboral; y que el cumplimiento de los
25 años de servicio del actor recién será en marzo de 2003.

El Tercer Juzgado Civil de Huancayo, con fecha 27 de junio de 2003, declaró


infundada la excepción propuesta e infundada la demanda, por considerar que no se
encuentra acreditado el cumplimiento de los 25 años de servicios del recurrente para
acceder al beneficio solicitado.

La recurrida confirmó la apelada, estimando que las pruebas aportadas por el


demandante resultan insuficientes para establecer con certeza en qué fecha cumplió
los 25 años de servicios prestados al Estado.

FUNDAMENTOS
1. El demandante solicita el pago del beneficio previsto por el inciso a) del artículo
54° del Decreto Legislativo N.° 276, específicamente la asignación de dos
remuneraciones íntegras, por haber cumplido 25 años de servicios efectivos a favor del
Estado.

2. Del análisis de autos se encuentra acreditado que el recurrente ingresó a laborar


para la emplazada el 7 de julio de 1976 -conforme al oficio de fojas 4 (presentado por
el demandante); el documento de fojas 47, y los certificados de fojas 44 y 45
(adjuntados por la emplazada)-. Consecuentemente, a julio del año 2001, el recurrente
hubiera cumplido 25 años de servicios prestados a favor del Estado.

3. Cabe precisar que si bien la emplazada ha señalado que al 18 de marzo de 2003,


el actor recién cumpliría 25 años de servicios, deslizándose la posibilidad -mediante el
documento de fojas 42- de la existencia de una interrupción en sus labores durante el
año 1979, sin embargo, dicha situación ha quedado desvirtuada con los certificados de
fojas 44 y 45 expedidos por la propia emplazada, de los cuales se advierte la
continuidad de las labores desarrolladas por el actor desde el año 1976 al año 1988.

4. De otro lado, y conforme a lo expuesto en el Fundamento 2, supra, el recurrente


ingresó a laborar para la emplazada el 7 de julio de 1976, advirtiéndose una
interrupción de sus labores entre el 4 de mayo y el 4 de agosto de 1992, debido a una
licencia sin goce de remuneraciones, y otra en el año 1995, por una sanción de
suspensión por 90 días sin goce de remuneraciones -conforme al documento de fojas
42, no contradicho por el accionante-, periodo de tiempo (6 meses) en el que no prestó
servicios efectivos al Estado, y que, en todo caso, debe ser descontado de su tiempo de
servicios para establecer la fecha del goce del beneficio que solicita, toda vez que aún
mantiene vínculo laboral con la emplazada.

5. Siendo así, y en concordancia con lo expresado en los fundamentos 2 y 4, supra,


el goce del beneficio materia de la demanda debe otorgarse a partir del mes de enero
de 2002.

6. En lo que respecta al pago de intereses legales, este Colegiado ha establecido, en


la sentencia emitida en el Expediente N.° 065-2002-AA/TC, del 17 de octubre de 2002,
que deben ser pagados de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del
Código Civil.

Por los fundamentos expuestos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que la


Constitución Política del Perú le confiere,

HA RESUELTO

1. Declarar FUNDADA la demanda.

2. Ordena a la Universidad Nacional del Centro del Perú que efectúe el pago por
concepto de asignación de dos remuneraciones íntegras totales a favor del recurrente,
por haber cumplido 25 años de servicios efectivos a favor del Estado, con el abono de
los intereses legales conforme al artículo 1246° del Código Civil.

Publíquese y notifíquese.

SS.

BARDELLI LARTIRIGOYEN

REVOREDO MARSANO

GARCÍA TOMA

MAYOR INFORMACIÓN GRATUITA

DR. WUILMAN CASTRO

CEL. 992422446

BONIFICACIONES ADEUDADAS Y
SENTENCIAS VINCULANTES
LAS BONIFICACIONES ADEUDAS A FAVOR DE LOS DOCENTES Y
ADMINISTRATIVOS PUEDEN SER LOGRADAS EN VÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE
UN NUEVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE PETICIÓN.

EN ESTE CASO, DEBE SOLICITARSE EL PAGO DEL REINTEGRO RESPECTIVO


PARA LLEGAR NECESARIAMENTE A LA VÍA JUDICIAL A FIN DE OBTENER UNA
RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE DECLARE FUNDADO NUESTRO DERECHO, DE
ACUERDO A LEY.

NOS ESTAMOS REFIRIENDO A LOS TEMAS DE PAGO POR AÑOS DE SERVICIOS


Y SUBSIDIOS POR LUTO Y GASTOS DE SEPELIO. ES DECIR, SI EN SU
MOMENTO NO SE IMPUGNÓ LA RESOLUCIÓN DE LA UGEL QUE LE OTORGÓ
UNA SUMA ECONÓMICA IRRISORIA, PUEDE DESARROLAR UN ACTO
ADMINISTRATIVO CONTINUADO INTERPONIENDO UNA NUEVA PETICIÓN
SOLICITANDO EL REINTEGRO RESPECTIVO POR ERROR DE CÁLCULO DE
PARTE DE LOS ADMINISTRADORES DE LA UGEL.
SI BIEN ES CIERTO, UNA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE NO ES
IMPUGNADA EN EL PLAZO DE LEY QUEDA COMO "COSA DECIDIDA", "FIRME",
ADQUIRIENDO LA CONDICIÓN DE INAMOVIBLES, ESTO RIGE SÓLO EN
INSTANCIA ADMINISTRATIVA, YA QUE SON PASIBLES DE SER RECURRIDAS
VÍA JUDICIAL, EN LA FORMA Y PLAZOS ESTABLECIDOS POR LEY MEDIANTE
ACCIÓN CONTENCIOSA-ADMINISTRATIVA.

NO OLVIDAR, QUE LA MANERA MÁS RÁPIDA DE LLEGAR AL PROCESO


CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO ES APLICANDO EL SILENCIO
ADMINISTRATIVO NEGATIVO EN LAS DOS INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS.
EN LIMA (UGEL Y TSC), EN PROVINCIAS (UGEL Y DRE).

PARA MAYOR INFORMACIÓN, EXISTEN SENTENCIAS VINCULANTES DEL


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE CONSTITUYEN PRECEDENTES DE
OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA LOS JUSTICIABLES, COMO LAS QUE
PRESENTAMOS EN ESTE SERVIDOR.

EXP. N.° 1847-2005-PA/TC

MOQUEGUA

RAQUEL MAGNA

ZEBALLOS ZEBALLOS

Y OTROS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 18 días del mes de mayo de 2005, la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, integrada por los magistrados Gonzales Ojeda, García Toma y Vergara
Gotelli, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Raquel Magna Zeballos Zeballos,
doña Hida Antonieta Arenas Vilca y doña María Santos Vera Flores contra la sentencia de la
Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, de fojas 223, su fecha 3 de
febrero de 2005, que declaró fundada la excepción de caducidad e infundada la demanda de
amparo de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 5 de mayo de 2004, doña Raquel Magna Zeballos Zeballos, doña Hida Antonieta
Arenas Vilca, doña María Santos Vera Flores, doña Marina Hurtado Quintanilla, doña Irma
Chuqui Aguirre y doña Albina Guadalupe Santillán Chávez Valdivia interponen demanda
de amparo contra la Presidenta Regional de Moquegua, el Director Regional de Educación
de Moquegua y el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de
Educación, con el objeto que se declaren inaplicables las resoluciones directorales Nos
01741, 01739 y 01762, en virtud de las cuales se declaró improcedentes, por
extemporáneas, las solicitudes de las demandantes de reintegro de la bonificación por haber
cumplido 20 y 25 años de servicios. Asimismo, solicitan que se declaren inaplicables las
resoluciones ejecutivas regionales Nos 165-2004, 161-2004, 194-2004, 163-2004 y 164-
2004, que declaran infundados los recursos de apelación contra las resoluciones directorales
antes citadas. En consecuencia, solicitan que se expidan nuevas resoluciones sobre
reintegro de pago de sus bonificaciones por haber cumplido 20 y 25 años de servicios, de
conformidad con la Ley N.° 24029 y su modificatoria, la Ley N.° 25212, entendiéndose las
remuneraciones como totales o íntegras para efectos del cálculo de sus beneficios.
Manifiestan, además, que no se están impugnando las resoluciones que erróneamente
consignaron el cálculo de sus gratificaciones de manera diminuta, sino que
administrativamente han solicitado mediante otro acto administrativo el reintegro de pago
de las bonificaciones que reclaman.

La Dirección Regional de Educación de Moquegua contestó la demanda, señalando que


mediante las resoluciones directorales regionales se ha otorgado a los demandantes las
gratificaciones reclamadas, las cuales han sido calculadas en base a remuneraciones totales
permanentes y, al no haberse interpuesto recurso impugnatorio alguno contra las mismas,
éstas han adquirido calidad de cosa decidida. Asimismo, propone la excepción de
caducidad.

El Procurador Público del Gobierno Regional de Moquegua contestó la demanda señalando


que los recurrentes realmente están cuestionando el monto consignado a su favor como
bonificación, por lo que debieron interponer en su oportunidad los recursos impugnatorios
correspondientes.

El Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Educación,


contestó la demanda señalando que la pretensión de los recurrentes resulta improcedente,
dado que, según lo establecido por el Decreto Supremo N.° 051-91-PCM, las
bonificaciones reclamadas deben ser calculadas en base a la remuneración total permanente
y no sobre la remuneración total o íntegra.

El Segundo Juzgado Mixto de Mariscal Nieto, con fecha 27 de octubre de 2004, declaró
infundada la excepción planteada e improcedente la demanda, por considerar que la vía de
amparo no es la idónea para ventilar esta pretensión, por carecer de estación probatoria, y
que la adecuada es la vía contencioso administrativa.

La recurrida, revocando la apelada, declaró fundada la excepción de caducidad e


improcedente la demanda.

FUNDAMENTOS

1. Conforme se aprecia a fojas 226, el recurso de agravio constitucional fue interpuesto por
doña Raquel Zeballos Zeballos, doña Hida Antonieta Arenas Vilca y doña María Santos
Vera Flores, por lo que se entiende que los demás co-demandantes consintieron la sentencia
de vista.

2. La excepción de prescripción, antes denominada de caducidad, debe desestimarse, dado


que en el presente caso la parte emplazada ha reconocido el derecho de los recurrentes al
goce de las gratificaciones por haber cumplido 20 y 25 años de servicios al Estado, según
se desprende de las Resoluciones Directorales Regionales Nos 01741, 01739 y 01762
obrantes de fojas 7 a 10; además es considerar por este Colegiado que la agresión
constitucional reclamada tiene carácter de continuada, dado que se reclama el reintegro de
la gratificación por 20 y 25 años de servicios sobre la base de remuneración íntegra o total,
siendo de aplicación el artículo 44°, inciso 3), del Código Procesal Constitucional.

3. Tal como lo ha establecido este Tribunal en la Sentencia N.° 1367-2004-AA/TC, de


acuerdo con los artículos 52° de la Ley N.° 24029 y 213° del Decreto Supremo N.° 019-
90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado, el beneficio reclamado por los demandantes
se otorga sobre la base de las remuneraciones íntegras, situación que ha sido precisada por
el Decreto Supremo N.° 041-2001-ED, al establecer que el concepto de remuneración a que
se refiere el segundo párrafo del artículo 52° de la Ley N.° 24029 debe ser entendido como
remuneración total, la cual está regulada por el Decreto Supremo N.° 051-91-PCM.

Por los fundamentos expuestos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere
la Constitución Política del Perú

HA RESUELTO

1. Declarar INFUNDADA la excepción planteada.

2. Declarar FUNDADA la demanda de amparo de autos.

3. Ordenar a la emplazada que abone a las recurrentes la gratificación por 20 y 25 años,


respectivamente, de servicios a favor de doña Raquel Magna Zeballos Zeballos, doña Hida
Antonieta Arenas Vilca y doña María Santos Vera Flores, teniendo en cuenta la
remuneración total o íntegra, con deducción de lo que ya hubieran percibido por dicho
concepto.

Publíquese y notifíquese.

SS.

GONZALES OJEDA

GARCÍA TOMA

VERGARA GOTELLI
MAYOR INFORMACIÓN GRATUITA

DR. WUILMAN CASTRO

CELULAR 992422446

17 Agosto 2011

BONIFICACIONES: SOLICITA PAGO


DE REINTEGRO DE SUBSIDIO POR
LUTO - D.L. 276

SUMILLA:

SOLICITA PAGO DE REINTEGRO DE ASIGNACIÒN ECONÒMICA POR


SUBSIDIO DE FALLECIMIENTO.

SEÑOR JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

........................., identificado con DNI N° ......................, con domicilio real


en ................................. del distrito de ............................; ante Ud. me presento y digo:

Que al amparo del numeral 20 del Art. 2º de la Constitución Política del Estado, en
concordancia con lo establecido en el Art. 106º y 107º de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, normas que obliga a "dar al interesado una
respuesta por escrito dentro del plazo legal", acudo ante su Despacho a efectos de
solicitar:

I. PETITORIO:

Que, se proceda a PAGAR EL REINTEGRO DE ASIGNACIÓN ECONÓMICA POR


SUBSIDIO DE FALLECIMIENTO, teniendo en cuenta lo establecido en el Art. 144°
del Decreto Supremo N° 003-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa.

Que, asimismo, solicito el pago de los intereses legales moratorios y compensatorios


generados.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO:


PRIMERO: Que, el suscrito es trabajador administrativo nombrado desde el año 1981
mediante Resolución Rectoral N° 65715 de fecha 25 de setiembre de 1981, encontrándome
dentro del régimen que regula el acotado Decreto Legislativo N° 276.

SEGUNDO: Que, mediante Resolución Jefatural N° 1143/DGA-OGRRHH/2008 de fecha


26 de setiembre del 2008 se dispuso se me otorgue la suma de S/. 193.94 nuevos soles por
concepto de Asignación Económica por subsidio de fallecimiento de mi señora
madre ..........................., lo que constituye un errado cálculo considerando el Art. 144° del
Decreto Supremo N° 003-90-PCM, que a la letra dice: "El subsidio por fallecimiento del
servidor se otorga a los deudos del mismo por un monto de tres remuneraciones
totales, en el siguiente orden excluyente: cónyuge, hijos, padres o hermanos. En caso
del fallecimiento de familiar directo del servidor: cónyuge, hijos o padres, dicho
subsidio será de dos remuneraciones totales".

TERCERO: Que, lo solicitado se encuentra no solo consagrado en el Decreto Legislativo


N° 276 y su Reglamento, sino consolidado por el Inciso 2 del Artículo 26º de la
Constitución Política del Estado, que establece como principio: "Carácter irrenunciable
de los derechos reconocidos por la Constitución y la Ley". Por consiguiente, el
otorgamiento de lo solicitado es de puro y pleno derecho.

III. ANEXOS:

1. Copia del DNI del recurrente.

2. Copia de Resolución Rectoral Nª 65715.

3. Copia de boleta de pago.

4. Copia de Resolución Jefatural Nª 1143/DGA-OGRRHH/2008.

POR TANTO:

Solicito a Ud. acceder a mi petición por ser de justicia.

Ciudad Universitaria, ................ de ......... del 2011.

..........................
.....................

MAYOR INFORMACIÓN GRATUITA

DR. WUILMAN CASTRO

CELULAR 992422446
miércoles, 26 de marzo de 2008
Beneficios por cumplir 25 y 30 años de servicios en el Sector Público

Hostingalta en googleMessengerDescargar DownloadHosting en MéxicoContadorMi ip

COMENTARIOS REALIZADO POR EL ABOGADO JUAN CARLOS BUSTOS


CUZCANO SOBRE EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A PERCIBIR A LOS 25 AÑOS DE SERVICIOS DOS
(02) REMUNERACIONES TOTALES Y AL CUMPLIR 30 AÑOS TRES (03)
REMUNERACIONES TOTALES

1. Sobre el pago de dos (02) remuneraciones totales por cumplir 25 y de tres (03)
remuneraciones totales por cumplir 30 años de servicios, según lo dispone el inciso a) del
artículo 54º del D.Leg. 276, la DEFENSORÍA DEL PUEBLO se ha manifestado a través
del “Informe Nº DPA/AAE-2006-067 Asunto: Pago de la asignación por cumplir 25 ó 30
años de servicios en función a la remuneración total” (21 de diciembre de 2006) de la
siguiente forma:

En el primer párrafo de la parte de “ANÁLISIS” señala que: “La regulación que hace de las
asignaciones el Decreto Legislativo Nº 276 es bastante clara, puesto que las mismas se
pagarán en función a la “remuneración total mensual” que perciba el empleado público”.
En su tercer párrafo, se pronuncia indicando que: “Además consideramos que la ratio legis
(razón de la ley) de la norma es recompensar económicamente y de manera excepcional a
los empleados públicos que han puesto su vida laboral útil al servicio del Estado, objetivo
que se estaría desvirtuando cuando de la base de cómputo de la asignación se excluyen los
conceptos remunerativos adicionales otorgados por ley expresa.”

En el cuarto párrafo expresa que: “ Por otro lado, la aplicación del Decreto Supremo ( se
refiere al D.S.Nº 051-91- PCM) por encima de lo que establece el Decreto Legislativo Nº
276, estaría vulnerando la jerarquía normativa establecida en el artículo V del Título
Preliminar de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, que le da
preeminencia a la ley y a las normas de rango legal por sobre los decretos supremos y
demás normas reglamentarias de otros poderes del Estado.”

Luego en su sexto párrafo, indica que: “ Así también lo entiende el Tribunal Constitucional
en las sentencias Nº 1367-2004-AA/TC y 3534-2004- AA/TC, al disponer que el beneficio
se pagará en base a la remuneración total, cuando se ha cuestionado en vía de amparo la
aplicación de la base de cálculo contenida en el Decreto Supremo Nº 051-1-PCM”.

Finalmente en el décimo párrafo (conclusión) final, se pronuncia afirmando que: “ Por lo


expuesto somos de la opinión que para el cálculo de la asignación por cumplir 25 y 30 años
de servicios regulada por el Decreto Legislativo Nº 276, se deberá tomar en cuenta la
remuneración total del beneficiario y no la remuneración total permanente, en aplicación de
lo dispuesto en el artículo 54º del propio decreto legislativo nº 276 y en virtud a lo resuelto
por el tribunal constitucional en las ejecutorias citadas”.

2. En idénticos al presente, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en el mismo


sentido del Defensor del Pueblo, tales como:

Exp. Nº 2129-2002-AA/TC del 19.09.2003

En la demanda de Acción de Amparo accionada por don Remy Oscar Rondón Pizarro
contra el Hospital egional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa resolvió:2. De
conformidad con el inciso a) del artículo 54° del ecreto Legislativo N.° 276, al cumplir 25
años de servicios, el servidor público percibirá un signación equivalente a 2
remuneraciones mensuales totales. 3. En uniforme jurisprudencia este Tribunal ha señalado
que el pago de la asignación que se reclama deberá fectuarse en función de la remuneración
total y no sobre la base de la remuneración total permanente, conforme está establecido en
el inciso b) del artículo 8° del Decreto Supremo N.° 051-91-PCM. FALLO; 1. Declarar
FUNDADA la acción de amparo; en la parte que solicita que se declare inaplicables al
demandante las Resoluciones N.os 0412-2001- CTAR/PE-DRSA/DG-HRHD-DADM-
UPER y 0148-2001-CTAR/PE-DRSA/DG-HRDH-DE-UPER. 2. Ordenar que la
demandada cumpla con otorgarle a don Remy Oscar Rondón Pizarro la asignación por
cumplir 25 años de servicios al Estado, calculada sobre la base de la remuneración total…”;

Exp. N° 3360-2003-AA/TC del 21.04.2004:

En la demanda de Acción de Amparo accionada por don Carlos Miguel Sousa Gutierrez
contra el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa resolvió “DE CONFORMIDAD
CON EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 54° DEL D.LEG.N° 276, AL CUMPLIR 30 AÑOS
DE SERVICIOS, EL SERVIDOR PÚBLICO PERCIBIRÁ UNA ASIGNACIÓN
EQUIVALENTE A 3 REMUNERACIONES MENSUALES TOTALES”. “EN
UNIFORME JURISPRUDENCIA ESTE TRIBUNAL HA SEÑALADO QUE EL PAGO
DE LA ASIGNACIÓN QUE SE RECLAMA DEBERÁ EFECTUARSE EN FUNCIÓN DE
LA REMUNERACIÓN TOTAL Y NO SOBRE LA BASE DE LA REMUNERACIÓN
TOTAL PERMANENTE, CONFORME ESTÁ ESTABLECIDO EN EL INCISO B) DEL
ARTÍCULO 8° DEL DECRETO SUPREMO N° 051-91-PCM”

Exp.Nº 0268-2004-AA/TC del 26.06.2004:

En la demanda de Acción de Amparo accionada por don Marino Arauco Balvín contra la
Universidad Nacional del Centro del Perú, el Tribunal Constitucional resolvió “1. Declarar
“FUNDADA la demanda y 2. ORDENA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERÚ QUE EFECTÚE EL PAGO POR CONCEPTO DE ASIGNACIÓN
DE DOS REMUNERACIONES ÍNTEGRAS TOTALES a favor del recurrente, POR
HABER CUMPLIDO 25 AÑOS DE RVICIOS EFECTIVOS A FAVOR DEL ESTADO.”

Exp. Nº 3904-2004-AA/TC del 26.01.2005


En la demanda de Acción de Amparo accionada por don Guillermo Elías Haito Jasahui
contra el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa resolvió: “ 2. El
artículo 54º inciso a) del Decreto Legislativo Nº 276 estipula que la asignación por cumplir
30 años de servicio se otorga por un monto equivalente a tres remuneraciones totales, no
haciendo ninguna mención al concepto de remuneración total permanente. 3. En el caso de
autos, a efectos de determinar la asignación por cumplir 30 años de servicios al Estado, se
debe tener en cuenta los conceptos que integran la remuneración total prevista en el inciso
b) del artículo 8° del Decreto Supremo N.° 051- 91-PCM, motivo por el cual este
Colegiado considera que la demanda debe estimarse. Por estos fundamentos, el Tribunal
Constitucional, ..HA RESUELTO Declarar FUNDADA la demanda; en consecuencia,
inaplicables al demandante la Resolución Administrativa N.° 0260-2003-GRA/P-
DIRSA/DG-HRHD/DG-OEA-ORH y la Resolución Directoral N.° 0134-2003-GRA/P-
DIRSA/DG- HRHD/DG-ORH, de fecha 20 de mayo de 2003 y 20 de junio de 2003,
respectivamente; y ordenar que se le otorgue la asignación por 30 años de servicios al
Estado, teniendo en cuenta la remuneración total del demandante….”

3. El Artículo 26º de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO señala en su inciso 2)


QUE LOS DERECHOS RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY, TIENE
EL CARÁCTER DE IRRENUNCIABLE y el inciso 3) señala que LA INTERPRETACIÓN
DE CUALQUIER NORMA LEGAL, DEBE SER FAVORABLE AL TRABAJADOR EN
CASO DE DUDA INSALVABLE, ES DECIR EL INDUVIO PRO OPERARIO.

4. Al respecto debemos indicar que el numeral 1.1. de la Ley Nº 27444 Ley del
Procedimiento Administrativo General define lo que es el PRINCIPIO DE LEGALIDAD
por el cual “LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DEBEN ACTUAR CON
RESPETO A LA CONSTITUCIÓN, LA LEY Y AL DERECHO.

De igual forma, la misma norma citada señala en su ARTÍCULO V LAS FUENTES DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, indicando que las Fuentes del Derecho
Administrativo son las siguientes: “2.1. Las disposiciones constitucionales.” “2.7. La
jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que interpreten disposiciones
administrativas.
5. Al respecto el Tribunal Constitucional expidió sentencia con carácter vinculante,
señalando que:

Exp. N.º 0050-2004-AI/TC y otros, FJ 156)

En la demanda de Inconstitucionalidad accionada por los Colegios de Abogados del Cuzco


y del Callao y 5,000 ciudadanos contra el Congreso de la República contra las Leyes Nºs
28389 y 28449, resolvió: “ que es preciso dejar a un lado la errónea tesis conforme a la cual
la Administración Pública se encuentra vinculada a la ley o a las normas expedidas por las
entidades de gobierno, sin poder cuestionar su constitucionalidad (...). En tal sentido, en los
supuestos de manifiesta inconstitucionalidad de normas legales o reglamentarias, la
Administración no sólo tiene la facultad sino el deber de desconocer la supuesta
obligatoriedad de la norma infraconstitucional viciada, dando lugar a la aplicación directa
de la Constitución;
“Que, si bien los funcionarios de la administración pública se encuentran sometidos al
principio de legalidad, ello no es incompatible con lo que se ha señalado en el fundamento
50 de la sentencia N.° 3741-2004-AA/TC, esto es, que “(...) todo tribunal u órgano
colegiado de la administración pública tiene la facultad y el deber de preferir la
Constitución e inaplicar una disposición infraconstitucional que la vulnera manifiestamente
(...)”.

EXCEPCIONALMENTE, EL CONTROL DIFUSO PROCEDE DE OFICIO CUANDO SE


TRATE DE LA APLICACIÓN DE UNA DISPOSICIÓN QUE VAYA EN CONTRA DE
LA INTERPRETACIÓN QUE DE ELLA HAYA REALIZADO EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL, DE CONFORMIDAD CON EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL
ARTÍCULO VI DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL.

Exp. Nº 3741-2004-AA/TC del 14.11.2005

En la demanda de Acción de Amparo accionada por don Ramón Hernando Salazar Yarleque
contra la Municipalidad de Surquillo resolvió que: “Este deber de respetar y preferir el
principio jurídico de supremacía de la Constitución TAMBIÉN ALCANZA, COMO ES
EVIDENTE, A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Esta, al igual que los poderes del
Estado y los órganos constitucionales, se encuentran sometida, en primer lugar, a la
Constitución de manera directa y, en segundo lugar, al principio de legalidad, de
conformidad con el artículo 51.º de la Constitución. Esta vinculación de la administración a
la Constitución se aprecia en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, el cual, si bien formalmente ha sido denominado
por la propia Ley como «Principio de legalidad», EN EL FONDO NO ES OTRA COSA
QUE LA CONCRETIZACIÓN DE LA SUPREMACÍA JURÍDICA DE LA
CONSTITUCIÓN, AL PREVER QUE «LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS
DEBEN ACTUAR CON RESPETO A LA CONSTITUCIÓN, LA LEY Y AL DERECHO
(...)»

“De acuerdo con estos presupuestos, el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESTIMA QUE


LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, A TRAVÉS DE SUS TRIBUNALES
ADMINISTRATIVOS O DE SUS ÓRGANOS COLEGIADOS, NO SÓLO TIENE LA
FACULTAD DE HACER CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN –DADA SU FUERZA
NORMATIVA–, SINO TAMBIÉN EL DEBER CONSTITUCIONAL DE REALIZAR EL
CONTROL DIFUSO DE LAS NORMAS QUE SUSTENTAN LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS Y QUE SON CONTRARIAS A LA CONSTITUCIÓN O A LA
INTERPRETACIÓN QUE DE ELLA HAYA REALIZADO EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL “

“Por ello es intolerable que, arguyendo el cumplimiento del principio de legalidad, la


administración pública aplique, a pesar de su manifiesta inconstitucionalidad, una ley que
vulnera la constitución o un derecho fundamental concreto.

“POR ELLO, NADA IMPIDE –POR EL CONTRARIO, LA CONSTITUCIÓN OBLIGA–


A LOS TRIBUNALES Y ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA, A TRAVÉS DEL CONTROL DIFUSO, ANULAR UN ACTO
ADMINISTRATIVO INAPLICANDO UNA NORMA LEGAL A UN CASO CONCRETO,
POR SER VIOLATORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL
ADMINISTRADO, TAL COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 10° DE LA LEY DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL, QUE SANCIONA CON
NULIDAD EL ACTO ADMINISTRATIVO QUE CONTRAVENGA LA
CONSTITUCIÓN, BIEN POR EL FONDO, BIEN POR LA FORMA; SIEMPRE, CLARO
ESTÁ, QUE DICHA DECLARACIÓN DE NULIDAD SEA CONFORME A LA
CONSTITUCIÓN Y/O A LA INTERPRETACIÓN DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL…”,

6. Ell Tribunal Constitucional en una sentencia se pronuncio declarando el ESTADO DE


COSAS INCONSTITUCIONALES debido al incumplimiento reiterado de la
Administración Pública a pagar remuneraciones totales por cumplir 25 y 30 años
señalando:

Exp. Nº 3149-2004-AC/TC del 20.01.2005:

En la demanda de Acción de Cumplimiento accionada por doña Gloria Marlene Yarlequi


Torres contra el Director de la Unidad de Gestión Educativa de Jaén resolvió que: ….“Esta
actitud de resistencia a acatar las disposiciones legales, que a la larga, genera desesperanza
en los justiciables respecto de las soluciones que ofrece el Derecho, deslegitima el Estado
Democrático ante los ciudadanos; asimismo, dada la cantidad de demandas de amparo o de
cumplimiento a las que se ven obligados a recurrir las personas afectadas con estas práctica,
dicha actitud se evidencia como sistemática por parte de los funcionarios de los sectores
involucrados en este caso. Así, sólo en el año 2004 pueden citarse, entre otros muchos, los
siguientes expedientes, que tratan básicamente de los mismos temas: 3159-2004- AC/TC;
2363-2004-AC/TC; 3157-2004-AC/TC; 2060-2004-AC/TC; 254-2004-AC/TC; 2653-2004-
AC/TC; 3989-2004-AC/TC; 2054-2004- AC/TC; 1997-2004-AC/TC; 2159-2004-AC/TC;
1997- 2004- AC/TC; 2033-2004-AC/TC; 1151-2004-AC/TC. Todos los casos aludidos
versan sobre dos temas recurrentes:“…2) El Pago De Bonificaciones Por Haber Cumplido
25 Y 30 Años de Servicios…“Este Tribunal considera que esta práctica constituye, además
de un incumplimiento sistemático de las normas, una agresión reiterada a los derechos del
personal docente.”

“Este Tribunal en el caso Arrellano Serquen contra el Consejo Nacional de la Magistratura,


utilizó la técnica de la declaración del ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL,
desarrollado de manera creativa por la Corte Constitucional colombiana, con el objeto de
expandir los alcances de la sentencia en un proceso de tutela de derechos fundamentales
con efectos, prima facie, inter partes, evitando que otros ciudadanos afectados por los
mismos comportamientos violatorios tengan que interponer sucesivas demandas con el fin
de lograr lo mismo”.

“En tal entendimiento dejamos establecido en el Exp.N.° 2579-2003- HD/TC, que mediante
la DECLARACIÓN DE ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL “(...) y a fin de que
se respeten plenamente los pronunciamientos de esta naturaleza que de ahora en adelante se
emitan, ESTE COLEGIADO ENFATIZA QUE, SI CON POSTERIORIDAD A LA FECHA
DE EXPEDICIÓN DE UNA SENTENCIA DE ESTA CLASE, LLEGASE AL TRIBUNAL
O A CUALQUIER ÓRGANO JUDICIAL COMPETENTE UN CASO ANÁLOGO,
CUYOS HECHOS SE PRACTIQUEN CON FECHA POSTERIOR A LA DE ESTA
SENTENCIA, APARTE DE QUE SE ORDENE LA REMISIÓN DE COPIAS DE LOS
ACTUADOS POR LA VIOLACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
CONCRETAMENTE AFECTADO, TAMBIÉN SE DISPONDRÁ QUE SE ABRA
PROCESO PENAL POR DESACATO DE UNA SENTENCIA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL”.

6. De igual forma, el Funcionario que no cumple con otorgar las DOS


REMUNERACIONES TOTALES EN EL CASO DE 25 AÑOS Y TRES
REMUNERACIONES EN EL CASO DE 30 AÑOS DE SERVICIOS, INCURRE EN EL
DELITO DE APROPIACIÓN ILÍCITA DEBIDO A QUE ILEGALMENTE RETIENE UN
DINERO QUE YA ES PARTE DEL TRABAJADOR QUE CUMPLE CON DICHO
REQUISITO, POR LO QUE PUEDE SER DENUNCIADO PENALMENTE POR EL
TRABAJADOR AGRAVIADO.

7. Finalmente, el Funcionario Público que no cumple con otorgar dichos derechos


traducidos en 2 y 3 remuneraciones totales por aplicar el Decreto Supremo Nº 051-95-PCM
incurre en las faltas descritas en los incisos a) incumplimiento de las normas establecidas en
la presente ley y su reglamento, d) la negligencia en el desempeño de sus funciones, h)
abuso de autoridad, la prevaricación..del artículo 28º del Decreto legislativo Nº 276 Ley de
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, POR LO QUE
PUEDEN SER DENUNCIADOS ADMINISTRATIVAMENTE PARA QUE SE LES
APERTURE PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO, por lo que invoco a
vuestro despacho aplicar en forma correcta lo resuelto por las Resoluciones del Tribunal
Constitucional, el Informe del Defensor del Pueblo y la propia constitución que defiende lo
referente a los derechos adquiridos de los trabajadores.
Publicado por Juan Carlos Bustos Cuzcano en 15:24
Etiquetas: 25 y 30 años, asuntos legales, beneficios, bustos, cuzcano, subvencion

10 Agosto 2011

BONIFICACIÓN ESPECIAL
MENSUAL POR PREPARACIÓN DE
CLASES Y EVALUACIÓN AFECTARÁ A
OTROS DECRETOS LO QUE
PERMITIRÁ LA INDEXACIÓN O
AUMENTO REAL DE LAS
REMUNERACIONES DEL DOCENTE
http://youtu.be/26xLtrReraM

¿CUÁL SERÁ LA CONSECUENCIA DE LOGRAR EL RECONOCIMIENTO DE LA


APLICACIÓN DEL 30% DE LA REMUNERACIÓN TOTAL POR CONCEPTO DE
PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN?

SERÁ EL INCREMENTO DE LAS REMUNERACIONES MENSUALES DE LOS


MAESTROS POR LA INDEXACIÓN ECONÓMICA O EL REAJUSTE DE SUS
BONIFICACIONES OTORGADAS POR LOS D.U. 090-96, D.U. 073-97 Y D.U. 011-99
DE UN 16% POR CADA UNO DE ELLOS SOBRE LA NUEVA REMUNERACIÓN
CALCULADA, ES DECIR, CON EL AGREGADO DE LA BONIFICACIÓN POR
PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN.

ADEMÁS, DEBE SOLICITARSE LOS DEVENGADOS CORRESPONDIENTES Y LOS


INTERESES LEGALES GENERADOS POR INAPLICACIÓN DE LA MENCIONADA
BONIFICACIÓN ESPECIAL MENSUAL, DESDE EL AÑO 1991.

EN ESTE SENTIDO LOS MAESTROS DEL SUR DEL PAÍS QUE VIENEN
LOGRANDO LAS SENTENCIAS JUDICIALES QUE DECLARA FUNDADO SU
DERECHO, HACEN REALIDAD EL INCREMENTO REAL DE LAS
REMUNERACIONES MENSUALES DE LOS DOCENTES CON LAS
INDEXACIONES PLANTEADAS Y COMO ES DE APRECIARSE EN EL VIDEO QUE
PRESENTAMOS SOBRE PARTE DE LA EXPOSICIÓN BRINDADA POR EL DR.
GUSTAVO PERALTA EN SETIEMBRE DEL AÑO 2009 EN LA CIUDAD DE TACNA.

ESTA APLICACIÓN HA QUEDADO EXPEDITA TAMBIÉN EN EL CASO DE LOS


TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS A TRAVÉS DE LA LEY N° 29072
PUBLICADA EN EL DIARIO "EL PERUANO" EL 07 DE JUNIO DEL 2011, QUE
ORDENA A TODAS LAS ENTIDADES DEL ESTADO LA CANCELACIÓN DE LA
DEUDA QUE TIENEN CON LOS TRABAJADORES ESTATALES Y LOS
PENSIONISTAS DEL D.L. N° 20530 POR LA INAPLICACIÓN DE LA
BONIFICACIÓN DEL D.U. 037-94.

FINALMENTE, REITERAMOS LA NECESIDAD DE APLICAR EL SILENCIO


ADMINISTRATIVO NEGATIVO EN LAS DOS INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS A
EFECTOS DE INICIAR INMEDIATAMENTE LA DEMANDA CONTENCIOSA-
ADMINISTRATIVA EN SEDE JUDICIAL, CONSIDERANDO EL ART. 35° DE LA LEY
N° 27444 QUE SEÑALA EL PLAZO LÍMITE DE TREINTA DÍAS HÁBILES PARA SER
CONTESTADA TODA PETICIÓN DEL ADMINISTRADO. AQUÍ ES DONDE SE
INTERPONE EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE SILENCIO NEGATIVO CUYO
CARGO SE CONVIERTE EN UNA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA.

A CONTINUACIÓN, PRESENTAMOS UNA SENTENCIA JUDICIAL LOGRADA EN


SEDE JUDICIAL DE MOQUEGUA:

1° JUZGADO MIXTO - Sede Juzgados

EXPEDIENTE : 752-2009-0-2801-JM-CI-01

MATERIA : ACCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA

ESPECIALISTA : WILLIAM CUTIPA CALIZAYA


JUEZ : HEINER ANTONIO RIVERA RODRIGUEZ

DEMANDADO : DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


MOQUEGUA

DEMANDANTE : BEDOYA TAPIA FAUSTO EFRAIN

RESOLUCIÓN 09
SENTENCIA

Sentencia 171-2010
Moquegua, veintitrés de junio
Del año dos mil diez.-

VISTOS:

Que, de folios trece a veintiuno obra demanda interpuesta por Fausto Efraín Bedoya Tapia
en contra de la Unidad de Gestión Educativa Local General "Sánchez Cerro", Dirección
Regional de Educación Moquegua, Gobierno Regional Moquegua y Procurador Público del
Gobierno Regional, solicitando la nulidad total del oficio 0879-2009-
DRE.MOQUEGUA/UGEL"GSC"O/AJ de fecha 28 de abril del 2009 y de la Resolución
Directoral Regional 0493 de fecha 18 de junio del 2009 y se disponga que la Unidad de
Gestión Educativa Local "General Sánchez Cerro" emita resolución administrativa que le
pague la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente
al 30% de su remuneración total íntegra, más pago de devengados, costas y costos; de
folios veintidós a veintitrés se admite a trámite la demanda en vía de proceso especial; de
folios treinta y siete a cuarenta contesta la demanda la Directora Regional de Educación
Moquegua, indicando que según el DS 051-91-PCM, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos serán calculados en función a remuneración total
permanente; de folios cuarenta y uno a cuarenta y dos se da por contestada la demanda; de
folios cincuenta y uno a cincuenta y cinco contesta la demanda el Procurador Público del
Gobierno Regional, indicando que según el DS 051-91-PCM, las bonificaciones, beneficios
y demás conceptos remunerativos serán calculados en función a remuneración total
permanente; a folios cincuenta y seis se da por contestada la demanda; de folios ochenta y
dos a ochenta y cinco contesta la demanda el Director de la UGEL "General Sánchez
Cerro", indicando que es el DS 051-91-PCM el que establece la determinación de las
bonificaciones, beneficios y demás conceptos remunerativos, asimismo, que debe tenerse
en cuenta el presupuesto correspondiente; a folios ochenta y seis se da por contestada la
demanda; de folios ciento dos a ciento cuatro obra auto de saneamiento procesal; de folios
ciento once a ciento catorce obra dictamen fiscal, quedando expedita la causa para emitirse
sentencia conforme a resolución número ocho de folios ciento quince.-

Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que, el Decreto Supremo 051-91-PCM, fue expedido el cuatro de Marzo de


mil novecientos noventa y uno, es decir durante la vigencia de la Constitución de 1979, que
dicha norma legal fue dictada en aplicación del artículo 211 inciso 20 de la Constitución de
1979, cuyo texto era el siguiente: Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la
República: inc) 20, Administrar la hacienda pública; negociar los empréstitos; y dictar
medidas extraordinarias en materia económica y financiera, cuando así lo requiera el interés
nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso" y no consignaba que tales medidas
tuvieran fuerza o rango de ley; que la Constitución de 1979 también establecía en el
artículo 211, inciso 11 que era atribución del Presidente de la República ejercer la potestad
de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas; y dentro de tales limites,
dictar decretos y resoluciones. En conclusión los Decretos llamados de Urgencia o
Extraordinarios no tenían rango de ley en la Constitución de 1979 y por su calidad de
decretos supremos tenían rango reglamentario, ese es el rango del Decreto Supremo 051-
91-PCM.
SEGUNDO: Que, la Constitución de 1993, vigente desde fines de diciembre de 1993,
establece la misma facultad señalada en el considerando anterior pero otorgando fuerza de
ley a las medidas extraordinarias que fuesen dictadas, así establece en su artículo 118 inciso
8° que corresponde al Presidente de la República:
Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas; y, dentro
de tales límites, dictar decretos y resoluciones. Y el inciso 19° establece como facultades
del Presidente dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de
ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con
cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede modificar o derogar los referidos
decretos de urgencia. No es aplicable retroactivamente la Constitución de 1993 y por lo
tanto el Decreto Supremo 051-91-PCM sigue siendo una norma reglamentaria que tiene
menor jerarquía que la Ley del Profesorado 24029 que tiene rango de ley; y, conforme al
artículo 51 de la actual Constitución, la Constitución prevalece sobre toda norma legal, la
ley sobre norma de inferior jerarquía y así sucesivamente, lo que también estuvo contenido
en el artículo 87 de la Constitución de 1979 y de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 138 de la Constitución vigente en todo proceso los jueces prefieren la norma legal
sobre otra norma de rango inferior, consecuentemente es de aplicación al caso sub litis la
Ley del Profesorado que dispone en su artículo 48 el derecho que tienen los profesores a
percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación
equivalente al treinta por ciento de su remuneración total y no es aplicable el Decreto
Supremo 051-91-PCM que crea el concepto de remuneración total permanente, cuya suma
es muy inferior; en ese sentido es de aplicación el principio de jerarquía de normas; en
conclusión la demanda contencioso administrativa es amparable.

TERCERO: Que el artículo 48 de la Ley 24029 Ley del Profesorado, modificada por la Ley
número 25212, establece que: "El profesor tiene derecho a percibir una Bonificación
Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al treinta por ciento de
su remuneración total".

CUARTO: Que, según nuestro Tribunal Constitucional, las bonificaciones que se solicita y
otros conceptos similares deben ser calculados en función de la remuneración total o
integra y no sobre la remuneración permanente, como se pronuncia en las siguientes
sentencias acerca del subsidio por luto y gastos de sepelio:
STC 2257-2002-AA/TC (Caso Fernando Macedo Rodríguez) y
STC 2534-2002-AA/TC (Caso Eliseo Cabrera Siclla).

QUINTO: Que, asimismo, según criterio del Poder Judicial de Arequipa, se viene
declarando fundadas demandas cuya pretensión es similar a la que se sigue en el presente
proceso, en las que se considera que la percepción de la bonificación especial por
preparación de clases y evaluación se efectúa en función a la remuneración total por razón
de jerarquía de normas, como así puede verse de la siguiente sentencia:

Expediente 2009-01109-0-101-IR-CI-10 de fecha 23 de abril del 2009..." (Sentencia 085 -


2009), expedida por el Sétimo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa,
en la que se expresa lo siguiente:
"QUINTO:...la Bonificación Especial por concepto de preparación de clases y evaluaciones
que percibe el demandante, ha sido calculada sobre la base de la remuneración total
permanente, cuando debió ser realizado sobre la base de la remuneración total.

FALLO: Declarando FUNDADA la demanda... SE ORDENA: Que la entidad demandada


Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur, por intermedio de su Director, proceda a
emitir resolución reconociendo el derecho y disponiendo el pago de la bonificación especial
por preparación de clases y evaluación a favor del demandante don Rómulo Puma Curse,
sobre la base del treinta por ciento de la REMUNERACIÓN TOTAL...".

Fin de la cita.-

Asimismo, la sentencia se encuentra ejecutada por la Unidad de Gestión Educativa Local


Arequipa - Sur mediante Resolución Directoral número 03964 de fecha 14 de agosto del
2009, por la cual se resuelve: "Otorgar el Beneficio de la Bonificación especial por
preparación de clases y evaluación hasta el 30% de la remuneración total íntegra, vía
ejecución de sentencia, de acuerdo al nivel remunerativo alcanzado a favor del
administrado don Rómulo Puma Curse, profesor por horas - 24 horas IV Nivel Magisterial
en la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, secundaria menores, distrito de Jacobo Hunter
del ámbito de la UGEL Arequipa Sur, por la cantidad de S/. 240.34 (Doscientos cuarenta
con 34/100 nuevos soles) desde la fecha que le corresponde conforme a la sentencia 085-
2009, Resolución 009-2009, Expediente 2009-01109-0-101-IR-CI-10 de fecha 23 de abril
del 2009..."

FUENTE: Resolución Directoral 03964 que obra en internet, así como un artículo del
Diario La República de 28 de agosto 2009 página 14.
http://issuu.com/larepublica_peru/docs/resu230809/14

SEXTO: Que, el demandante tiene la calidad de Profesor por Horas, como puede verse de
la Resolución Directoral Sub Regional 0213 de fecha 25 de abril de 1996 la misma que
obra a folios tres, sin embargo, al demandante se le viene efectuando el pago de la
bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total permanente, aplicando lo dispuesto en los artículos 8 y 9 del Decreto
Supremo 051-91-PCM y son nulas en dicho extremo.

SETIMO: Que como debe recalcularse el pago de la bonificación especial equivalente al


30% de la remuneración total íntegra y no remuneración total permanente, corresponde el
pago de devengados a favor del demandante, descontándose lo ya percibido.

OCTAVO: Que, corresponde el pago de los intereses legales conforme al artículo 1242 y
1245 del Código Civil.

NOVENO: Que, conforme el artículo 50 del TUO que regula la Ley del Proceso
Contencioso Administrativo, las partes se encuentran exoneradas del pago de costas y
costos del proceso.
Por estos fundamentos, de conformidad con las disposiciones legales glosadas en autos, con
las facultades y competencia otorgadas por los Artículos 1, 25, 46 y 49 del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, administrando justicia a nombre de la
Nación:

FALLO:

Declarando FUNDADA la demanda contenciosa administrativa, interpuesta por FAUSTO


EFRAIN BEDOYA TAPIA en contra de la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
GENERAL "SÁNCHEZ CERRO", DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
MOQUEGUA, GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA y PROCURADOR PÚBLICO
DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA y precisando:

1. Declaro FUNDADA la pretensión de NULIDAD TOTAL del Oficio 0879-2009-


DRE.MOQUEGUA/UGEL"GSC"O/AJ de fecha 28 de abril del 2009.
2. Declaro FUNDADA la pretensión de NULIDAD TOTAL de la Resolución Directoral
Regional 0493 de fecha 18 de junio del 2009.
3. DISPONGO que la Unidad de Gestión Educativa Local General "Sánchez Cerro" emita
resolución administrativa otorgando al demandante la bonificación especial mensual por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total íntegra.
4. Declaro FUNDADO el pago de devengados, descontando lo ya pagado.
5. Declaro FUNDADO el pago de intereses legales.
6. Declaro IMPROCEDENTE el pago de costas y costos.
Y por esta mi sentencia así la pronuncio mando y firmo.
TOMESE RAZON Y HAGASE SABER.-

MAYOR INFORMACIÓN GRATUITA

DR. WUILMAN CASTRO

CELULAR 992422446

MODELO DE SUBSIDIO POR LUTO Y GASTOS DE SEPELIO

SUMILLA : Solicita subsidio por luto y gastos de sepelio.

SEÑOR DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE …..

xxx, identificado con DNI N° xxx, con domicilio real en el Jr. xxx N° xxx de la ciudad de Juliaca;
profesor de aula en actual servicio con código modular N° xxx; ante usted respetuosamente me
presento y digo:

I. PETITORIO:
Que ejerciendo el derecho de petición que me asiste al amparo del inciso 20) del Art. 2° de la
Constitución Política del Perú, acudo a su respetable despacho para solicitar se me conceda
subsidio por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de mi señor padre xxx, acaecido en fecha
21 de febrero de 2011, en atención a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

Primero.- Que el recurrente soy docente nombrado que a la fecha me desempeño como profesor
de aula de la I. E. P. xxx de, jurisdicción de vuestra representada, tal y como acredito con los
documentos que adjunto como anexos.

Segundo.- Resulta Señor Director que por…………………………………................................... Por tal


motivo, en estricto cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 219°, 221° y 222° del Decreto
Supremo N° 019-90-ED Reglamento de la Ley del Profesorado, es que acudo a vuestra a autoridad
a efecto de que se me conceda subsidio por luto y gastos de sepelio, que me corresponde por el
fallecimiento de mi señor padre, para cuyo efecto cumplo con adjuntar la documentación
sustentatoria y los requisitos exigidos por ley.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente en lo previsto en e inciso 20) Art. 2° de la vigente Constitución Política del
Perú, Ley 24029, modificado por ley 25212 art. 59, Decreto Legislativo Nº 005-90 PCM art. 142 inc
j, 144 y 145 y los artículos 219°, 221° y 222° del Decreto Supremo N° 019-90-ED Reglamento de la
Ley del Profesorado y demás normas aplicables al presente caso.

Asimismo, el Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia y de conformidad con el


Decreto Supremo N.° 041-2004-ED –norma concordante con las citadas en el fundamento
precedente–, ha señalado que las remuneraciones y remuneraciones íntegras a las que se
refieren, respectivamente, los artículos 51° y 52° de la Ley N.° 24029 (Ley del
Profesorado), modificada por la Ley N.° 25212, deben ser entendidas como
remuneraciones totales, y no totales permanentes, conforme a la definición establecida en
el Decreto Supremo N.° 051-91-PCM.

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco como medios probatorios los siguientes documentos:

1. Copia fedatada de la resolución de nombramiento del recurrente.

2. Copia fedatada de la boleta de pago del recurrente correspondiente al mes ….

3. Partida de nacimiento original del recurrente, con el que se acredita el entroncamiento


familiar.
4. Partida de defunción original de mi señor padre xxx

5. Boleta de venta N° 00122 (original), de fecha 05 de marzo de 2011 .por concepto de


compra de ataúd para mi señor padre.

6. Recibo de caja N° 010786 de fecha 06 de marzo del 2011, por concepto de servicio de
sepultura.

7. Copia simple del acta de intervención policial de fecha 21 de febrero de 2011.

8. Declaración Jurada simple de ser el único que solicita subsidio por luto y gastos de sepelio.

V. ANEXOS:

1. a. Copia legalizada y legible del DNI del recurrente.

1. b. Copia fedatada de la resolución de nombramiento del recurrente.

1. c. Copia de la boleta de pago del recurrente (mes de febrero 2011).

1. d. Partida de nacimiento original del recurrente.

1. e. Partida de defunción original.

1. f. Boleta de venta N° xxx (original), de fecha 05 de marzo de 2011.

1. g. Recibo de caja N° 010786 de fecha 06 de marzo del 2011.

1. h. Copia simple del acta de intervención policial de fecha 21 de febrero de 2011.

POR TANTO:

A usted Señor Director, pido acceder a lo solicitado con arreglo a ley.

Lampa, 08 de mayo de 2012

También podría gustarte