Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS:
Elías Jones Reyes

MATRÍCULA:
201902121@

ASIGNATURA:
Infotecnologia

FACILITADORA:
Katelyne Cabrera

Nagua
República Dominicana
16marzo 2019
Responde las siguientes preguntas

¿Cómo se llama el autor del libro?

Los autores del libro son: Silvia Argudo y Amadeu Pons.

¿Cuál es el objetivo del proceso de búsqueda?

El proceso de búsqueda de información implica acciones anteriores y


posteriores a la introducción de unas palabras en un rectángulo vacío. Implica
también entidades que intervienen en él y que protagonizan y/o determinan las
acciones que lo forman.

El objetivo general de esta primera fase de análisis es identificar claramente cuál


es el problema que queremos resolver, para así poder concretar al máximo la
información que necesitaremos para resolverlo. Además, esto nos permitirá
determinar las características que la información debe tener para que resulte
realmente útil.

Menciona las etapas del proceso de búsqueda. Para mostrar este


contenido realice un mapa mental:
¿Cuál es el objetivo general de la primera etapa del proceso de
búsqueda?
Durante la primera etapa, iniciación, dicho buscador de información reconoce la
necesidad de nueva información para completar una tarea.
1 Cuanto más se piensa en el tema, más se discute con otros y se convierte en
una lluvia de ideas
2( dominio físico ). Esta etapa del proceso de búsqueda de información está
lleno de sentimientos de aprensión e incertidumbre.
(Dominio afectivo). La tarea es reconocer la necesidad de información, el
usuario se centra en la contemplación del problema y en la comprensión de la
tarea de investigación en relación a la experiencia y el conocimiento personal
(dominio cognitivo).

Cuáles son los elementos que incluyen los operadores booleanos y la


búsqueda por fases.
Para ello estudia el libro de texto orientado desde la página 48- 55.
Para obtener los resultados deseados el buscador deberá permitir el ajuste en
la búsqueda para ampliarla, reducirla o dirigirla según la observación de los
resultados o de nuestras previsiones iniciales. Existen diversas clases
operadores que lo facilitan:
5. Tener en cuenta la sintaxis de los llamados operadores lógicos o booleanos,
AND, OR, NOT (del matemático George Boole, 1815-1864). Casi todos los
buscadores admiten la utilización de la lógica matemática, unos mediante listas
desplegables en la cual se elige el operador lógico que se debe introducir en la
caja de diálogo del mecanismo de búsqueda, entre las distintas palabras
separadas por espacios, y otros mediante conjunciones en inglés o español
mezcladas en el texto. Generalmente, se admite también, el uso de paréntesis
y comillas para frases completas. Consulte la ayuda del buscador o la opción
de búsqueda avanzada, para comprobar si se pueden utilizar operadores
booleanos y otros recursos al construir la estrategia de búsqueda.
6. Operadores lógicos • Los operadores lógicos o boléanos nos facilitan este
objetivo. Para los ejemplos siguientes usaremos dos conjuntos de elementos
los estudiantes y los europeos que representaremos gráficamente con dos
círculos.
7. LÓGICOS
8. Y lógico (AND) 
 • Es la intersección de los dos conjuntos de búsqueda.
Apareciendo en el resultado únicamente los elementos que aparecen en los
dos conjuntos. Es un operador de reducción. Ejemplo: estudiantes AND
europeos 
 
 Es decir los estudiantes europeos. 
 
 En nuestro ejemplo: • Sólo
nos devolverá las páginas que contengan ambos elementos. • No nos
devolverá las páginas que sólo contengan uno de los dos o ninguno.
9. OR: El operador lógico OR (O) es el operador para la unión de conjuntos. Se
utiliza para ampliar el enfoque de la búsqueda e incrementa por lo general, el
número de documentos a recuperar. 
 Al utilizar OR se indica al buscador que
se desea recuperar documentos donde aparezca uno, otro o al menos uno de
los argumentos indicados. Siempre se utiliza para añadir o sumar elementos en
la estrategia de búsqueda. El operador OR es especialmente útil para indicar
asociaciones de palabras o sinónimos en la estrategia de búsqueda. 
 Ejemplo:
Asma or neumonía atípica.
10. AND NOT o NOT: El operador AND NOT o NOT es el operador de
exclusión de conjuntos. El resultado de este operador son los registros que
contienen los elementos del primer conjunto y que no son los del segundo.
AND NOT o NOT es muy útil para minimizar los problemas ocasionados por la
polisemia. Generalmente, se utiliza después de explorar de forma preliminar los
resultados devueltos por el buscador, y así refinar de la búsqueda los
resultados irrelevantes. Hay que tener precaución con su uso, ya que puede
representar la pérdida de documentos relevantes; y revisar la ayuda del
buscador para comprobar si utiliza la expresión AND NOT o la palabra NOT o
sus equivalentes en español. (y no, no). Ejemplo: antibióticos and not penicilina
11. XOR constituye una variante del OR. Indica al buscador que recupere
solamente los documentos que contengan una de las dos o más palabras clave
indicadas, pero que excluya aquellas que contengan las dos a la vez. 
 La
combinación de los operadores boléanos, y la utilización de paréntesis y
comillas, permite construir complejas estrategias de búsqueda. En todos los
casos, el operador elegido, debe estar precedido y antecedido de espacio, es
decir, no deben estar unidos a ninguna palabra. 
 En algunos buscadores se
utilizan los signos matemáticos más (+) y menos (-) en sustitución de los
operadores lógicos AND (+) y AND NOT o NOT (-). En ambos casos, el signo
correspondiente se coloca delante de la palabra clave, sin dejar espacios.
Ejemplo: asma hipertensión. Note que al utilizar los operadores AND, OR o
AND NOT, si es necesario colocar espacios entre el operador y la palabra
clave.
12. PROXIMIDAD
13. Los operadores de proximidad definen la posición de las palabras dentro de
las páginas o documentos. NEAR: Este operador significa “cerca”. Con él se
está solicitando al buscador recuperar documentos o páginas que contengan
las palabras clave indicadas, pero no separadas por más de 10 palabras o 100
caracteres entre sí. Es especialmente útil para buscar nombres y apellidos.
ADJ: Significa “junto” y se utiliza para recuperar conjuntos de búsqueda que
estén adyacentes. Se parece al AND pero exige que entre ambas palabras no
haya otra, es decir, que los términos aparezcan juntos, sea el orden que sea.
FAR: Localiza documentos en los que las palabras clave de búsqueda
indicadas aparezcan con 25 palabras o más de distancia, al menos en un caso.
14. Operadores de posición Los operadores de posición (SAME, WITH, NEAR,
ADJ) localizan registros en los que los términos están en proximidad dentro de
mismo registro bibliográfico. Los operadores posicionales se pueden utilizar
para conectar palabras o frases dentro de un campo de búsqueda pero no
entre campos de búsqueda.
15. Utilizar el operador SAME para localizar registros en los que el campo del
registro bibliográfico contiene todos los términos especificados. Todos los
términos de búsqueda se encuentran dentro del mismo campo, aunque no
necesariamente en la misma frase. Por ejemplo, si se busca por "Chicago
SAME historia", sólo se recuperarán aquellos registros que contengan tanto
"Chicago" como "historia" dentro del mismo campo.
16. Utilizar el operador WITH para localizar registros en los que un campo
contiene una frase con todos los términos especificados. Por ejemplo, si se
busca por "Chicago WITH historia", sólo se recuperarán aquellos registros que
contengan tanto "Chicago" como "historia" dentro de la misma frase.
17. Utilizar el operador NEAR para localizar registros en los que un campo
contiene todos los términos de búsqueda juntos; sin embargo, el orden de los
términos no tiene que coincidir con el orden en que se hayan introducido. Por
ejemplo, si se busca por "Chicago NEAR historia", sólo se recuperarán aquellos
registros que contengan "Chicago" e "historia" juntos en el mismo campo.
"Chicago" o "historia" pueden aparecer los primeros en el campo.
18. Además se pueden añadir varios operadores de posición NEAR y ADJ para
limitar o ampliar la proximidad entre palabras. Por ejemplo, "DE ADJ1 AQUI
ADJ3 ETERNIDAD" muestra cómo buscar el título "De aquí a la eternidad."
ADJ3 significa que las palabras pueden encontrarse dentro de dos palabras
buscables, pero que deben estar en el orden en que se introdujeron.
19. EXACTITUD Y TRUNCAMIENTO
20. Presencia: Específica que las palabras deban aparecen en el resultado, es
decir, el término debe estar presente. Por lo general, se añade al inicio de la
palabra clave el signo de sumar (+) sin espacio, para indicar que la palabra que
va a continuación esté incluida en la información recuperada. 
 Ejemplo:
+estadística. 
 Ausencia: Indica la ausencia de una palabra, de forma tal que si
estuviera presente, se excluya en la lista de resultados devueltos por el
buscador. Ejemplo: Hepatitis –alcohólica 
 Truncado: El truncamiento de
palabras clave hacia la derecha es, quizás, el más utilizado y/o admitido en los
buscadores de Internet, pero también es posible el truncamiento al inicio o en el
medio de la palabra clave. Generalmente se utiliza para truncar el símbolo de
asterisco (*), pero algunos buscadores admiten otros símbolos como ($, # y ?).
Ejemplo: híper*
21. FRASES LITERALES ENTRE COMILLAS
22. Indica la intersección de palabras en la búsqueda, las cuales, además,
aparecen adyacentes. Es muy parecido al AND pero exige que la secuencia de
palabras sea idéntica. 
 Ejemplo: “sangramiento digestivo alto” Es posible
utilizar el guion para concatenar palabras y obtener resultados similares.
Ejemplo: sangramiento-digestivo-alto. La búsqueda de palabras aisladas como
hipertensión arterial y esencial puede arrojar resultados excesivos, pero si se
encierran entre comillas, el resultado puede disminuir ostensiblemente, pues el
buscador rastreará la frase “hipertensión arterial esencial”.

Para responder desde la pregunta 2 a la 5 estudia desde la página 13- 24.


II. Analiza el siguiente caso:
Caso de Estudio
La UAPA tiene la prioridad de la información para llevar a cabo una investigación con
varias Universidades de la República Dominicana que están auspiciando la modalidad
semipresencial y virtual en los últimos 5 años. Se ha solicitado la colaboración en el
departamento de la biblioteca, investigar el tema y entregar un informe con los
resultados a la comisión encargada.
La información en la web.
Con los resultados se tomarán decisiones estratégicas para mejorar las acciones
hasta el momento se han llevado a cabo una relación de esta forma de estudio.

 Mencione las palabras clave o términos que le permitan realizar una


búsqueda según el caso que se presenta.
 Auspiciando
 prioridad

 Elabora una estrategia de búsqueda utilizando operadores booleanos y búsqueda


por frases.

1.1 Consideraciones previas


1.2 Fuentes de información
1.3 Estrategias de búsqueda de información
1.4 Actividad
2. Buscar y localizar la información
3. Evaluar la información
4. Organizar y comunicar la información
5. Utilizar la información de forma ética y legal
Agradecimientos
« Anterior | Siguiente »
1.3 Estrategias de búsqueda de información
Ahora se trata de conocer las estrategias de recuperación de la información.
Sus principios generales son:
Identificar términos específicos del tema, vocabulario especializado:
Palabras clave: sustantivos, verbos, nombres propios.
Emplear sinónimos de las palabras elegidas, variantes gramaticales.
Términos relacionados de significado parecido, o del mismo campo semántico.
Traducir los términos en otro idioma, fundamentalmente en inglés.
Conocer la existencia del lenguaje documental o “controlado” (descriptores,
tesauros, encabezamientos de materia) que se utilizan en catálogos, bases de
datos, en páginas de Internet, diferente del lenguaje natural.
Lenguaje natural: términos libremente elegidos del lenguaje hablado. Al buscar
por términos del lenguaje natural, se recuperan registros que contienen los
términos de la pregunta, en todo el registro o en el campo seleccionado. Pero
se pierden los sinónimos, otras posibles formas gramaticales, equivalentes en
otras lenguas, etc.
Lenguaje controlado: términos de un lenguaje normalizado (tesauros, índices,
encabezamientos de materia) dónde cada concepto está representado por un
único término y cada término representa un único concepto, de manera que los
problemas de sinonimia y polisemia quedan resueltos.
Utilizar la combinación de los términos con los operadores lógicos o “boleanos”
para buscar en un campo (búsqueda sencilla) o bien en varios campos
(búsqueda avanzada).

También podría gustarte