Está en la página 1de 3

Ornato: limpieza de vías y espacios públicos

QUE ES
El ornato en Guatemala consiste en el mantenimiento y cuidado de toda su

infraestructura, como las cabinas telefónicas, vallas publicitarias, semáforos,

parques, limpieza de calles, mercados, área verdes, basureros, etc. con la

colaboración de los ciudadanos que ayudará a mantener un ambiente limpio y

mejor.

Para mantener las vías limpias los espacios públicos de la ciudad se debe pagar

obligatoriamente el boleto de ornato, este impuesto se utiliza para pagar los

servicios públicos decretado a su favor en las 332 municipalidades existentes en

Guatemala. Fue creado el 15 de marzo de 1892 en el gobierno de José María Reyna

Barrios, con el cuál construyó el Paseo de la Reforma, El Museo Nacional de

Historia, etc. El 1 de enero de 1997 el Congreso de la Republica aprueba y establece

la creación del Boleto de Ornato, cuya recaudación quedó a cargo de las

municipalidades del país. “Se establece el arbitrio denominado BOLETO DE

ORNATO, en favor de las municipalidades del país, con efectos específicos en el

ámbito de sus correspondientes jurisdicciones” (Asamblea Nacional Constituyente,

1985).

“Están obligadas al pago del arbitrio de ornato, todas las personas guatemaltecas o

extranjeras domiciliadas que residan en cada jurisdicción municipal y que se

encuentren comprendidas entre los 18 y los 65 años de edad. Se incluyen dentro

de esta obligación, los menores de 18 años que, de conformidad con el Código de

Trabajo, tengan autorización para trabajar.” (Asamblea Nacional Constituyente,

1985).
Este impuesto se deberá cancelar durante los meses de enero y febrero de cada

año, salvo los casos en que los consejos municipales otorguen un plazo para

hacerla efectiva. Estos plazos no podrán concederse más allá del último día del mes

de marzo. El boleto de ornato se deberá pagar en la tesorería de cada una de las

municipalidades del país, en los bancos del sistema y sus agencias, o con empresas

privadas, con los cuales la correspondiente municipalidad suscriba los contratos

respectivos. Este pago podrá hacerse en efectivo, mediante cheque o por medio de

tarjetas de crédito.

PARA QUE SIRVE

“Están obligadas al pago del arbitrio de ornato, todas las personas guatemaltecas o
extranjeras domiciliadas que residan a cada jurisdicción municipal y que se entren
comprendidas entre los 18 y los 65 años de edad, Se incluyen dentro de esta
obligación los menores de 18 años que, de conformidad con el código de Trabajo,
tengan autorización para trabajar”.
Las personas que adolezcan de enfermedades física o mental que les impida
trabajar y que no obtengan ingreso alguno.
Quienes obtengan ingresos mensuales hasta por Q. 300.00 Quetzales.
Las personas jubiladas por el Estado, las municipalidades, entidades autónomas y
entidades de la iniciativa privada.
El pago se realiza anualmente y la cancelación debe realizarse durante enero y
febrero, y estas no pueden excederse más allá del último día de marzo de cada año,
de lo contrario debera pagar una multa.
El boleto de ornato debe cancelarse de conformidad con una tabla establecida en
la ley, la que indica en que rangos y porque monto debe hacerse el pago del arbitrio,
siendo la siguiente:
El pago de ornato se destinó a la institución encargada que debe velar por la
limpieza y el cuidado, como las alcaldías de dicho lugar.
El ornato significa Adorno o conjunto de adornos que embellecen algo, pero en
Guatemala viene algo llamado boleto de ornato que se basa en un pago anual para
lo que es el cuidado y el mantenimiento de toda estructura o espacio.
COMO FUNCIONA
Es una forma de colaborar de los ciudadanos con su pueblo nos ayudara a mantener
un ambiente natural mejor. Como ciudadanos debemos cumplir con la cuota mínima
mensualmente del pago de ornato. Para que los trabajadores utilicen distintos
materiales, como podremos conocer a distintos ciudadanos son los que sufren
porque son los que viven a la orilla de ríos, barrancos y otros los que sufren a causa
de la contaminación del ambiente de la ciudad. Para poder evitar esto todos los
ciudadanos deben velar por el cuidado y la limpieza de su ciudad, para tener calles
limpias y libres de contaminación

Instituciones encargadas

Como participo

Como ciudadanos guatemaltecos tenemos la responsabilidad de mantener nuestra


comunidad limpia, ordenada y agradable para la población participando en
diferentes programas para lograrlo.

También podría gustarte