Está en la página 1de 6

Evidencia: Blog “Seguridad vs.

Economía”

Presentado a:
David Ricardo González Coneo

Actividad 3

Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Sena

2018
Evidencia: Blog “Seguridad vs. Economía”
La vivienda de Alexander debe ser remodelada porque fue construida hace más
de 30 años y presenta muchos problemas, tanto de construcción como sanitarios,
pero el sistema eléctrico es uno de los más críticos, ya que la iluminación
permanentemente parpadea dañando las bombillas y los tomacorrientes, estos en
ocasiones funcionan y en otras no (al momento de conectar un aparato eléctrico).
El último suceso que sufrió Alexander fue cuando salió descalzo de la ducha y al
tocar un marco metálico sintió una sensación de hormigueo en todo su cuerpo, lo
cual lo asustó y preocupó bastante, por lo que decidió remodelar el sistema
eléctrico de su casa. Para esta remodelación Alexander contrató a Jesús, el
electricista más reconocido en su barrio, a quien luego de contarle lo sucedido le
pide una propuesta económica de lo que le costaría dicho trabajo, entonces Jesús
le manifiesta que el valor de esta remodelación es de cinco millones de pesos
($5.000.000) MCTE y que le garantiza que los inconvenientes le van a quedar
completamente solucionados, ya que trabaja con materiales de buena calidad y
certificados; pero Alexander le responde que desafortunadamente su presupuesto
es solo de tres millones de pesos ($3.000.000) MCTE, por lo que le pide que
debido a esta situación, utilice materiales más económicos que se encuentren en
el mercado y que cumplen con la misma función.

Teniendo en cuenta el caso anterior, participe en este blog dando su opinión sobre
las siguientes preguntas:

 ¿Piensa usted que es oportuno utilizar materiales genéricos y no certificados en


las instalaciones eléctricas? ¿Por qué?
No, en este caso hay materiales que se deben comprar con certificado, teniendo en
cuenta que en el mercado hay marcas confiables como las locales y reconocidas a la cual
el precio se puede justificar siempre y cuando sean de calidad

 ¿Qué consecuencias puede tener dicha decisión?


posibles incidentes y accidentes, segundo mirar la durabilidad de los materiales y
que no sufran desgastes o sulfataciones en corto tiempo.
 ¿Cuál es su opinión personal frente a al factor económico vs. la seguridad en la
construcción de una instalación eléctrica? Frente a los factores de riesgo del ser
humano, complemente en su publicación sus conceptos sobre lo siguiente:
Que es importante balancear este tema ya que si hay materiales muy económicos
(dudosa procedencia) y no son seguros. Como también hay materiales de marca y
valorizados y son mejor en seguridad y cumplen con normas. Para mi concepto
hay que conocer y aprender del mercado del material eléctrico y saber que normas
cumple para tenerlos en la lista de materiales que se puede comprar.

 ¿Por qué el cuerpo humano es conductor de electricidad?


Por todos los compuestos químicos de los cuales estamos compuestos,
incluyendo el agua, la sangre y los minerales dentro de ella. Además de las
siempre constantes pulsos eléctricos de nuestro sistema neurológico que está
presente en todo nuestro cuerpo
 ¿Cuál es el umbral de percepción de la corriente eléctrica?
Umbral de percepción: Valor mínimo de intensidad que provoca una sensación en
una persona.
Umbral de reacción: Corriente mínima que produce una contracción muscular.
Umbral de no soltar: Valor máximo de la intensidad para el cual una persona
puede soltarse de unos electrodos que provocan el paso de la corriente. En corriente
alterna se considera que este valor es de 10 mA, para cualquier tiempo de
exposición.
Umbral de fibrilación ventricular: Valor mínimo de la intensidad que puede
originar fibrilación ventricular. Decrece sustancialmente cuando la duración del paso
de corriente se prolonga más allá de un ciclo cardíaco. Es la causa principal de
muerte por accidentes eléctricos.

 ¿A qué intensidad de corriente se puede producir una contracción muscular?


Tetanización: O contracción muscular. Consiste en la anulación de la capacidad
de reacción muscular que impide la separación voluntaria del punto de contacto
(los músculos de las manos y los brazos se contraen sin poder relajarse).
Normalmente este efecto se produce cuando se superan los 10 mA.

 ¿En qué consiste la zona de fibrilación ventricular?


Fibrilación ventricular: Se produce cuando la corriente pasa por el corazón y su
efecto en el organismo se traduce en un paro circulatorio por rotura del ritmo
cardíaco. El corazón, al funcionar inordinadamente, no puede bombear sangre a
los diferentes tejidos del cuerpo humano. Ello es particularmente grave en los
tejidos del cerebro donde es imprescindible una oxigenación continua de los
mismos por la sangre. Si el corazón fibrilar el cerebro no puede mandar las
acciones directoras sobre órganos vitales del cuerpo, produciéndose unas
lesiones que pueden llegar a ser irreversibles, dependiendo del tiempo que esté el
corazón fibrilando. Si se logra la recuperación del individuo lesionado, no suelen
quedar secuelas permanentes. Para lograr dicha recuperación, hay que conseguir
la reanimación cardíaca y respiratoria del afectado en los primeros minutos
posteriores al accidente. Se presenta con intensidades del orden de 100 mA y es
reversible si el tiempo es contacto es inferior a 0.1 segundo
La fibrilación se produce cuando el choque eléctrico tiene una duración superior a
0.15 segundos, el 20% de la duración total del ciclo cardíaco medio del hombre,
que es de 0.75 segundos

 ¿Qué características tiene una quemadura producida por electricidad?


Características
Se caracteriza por la mortificación y destrucción tisular;
 La piel toma un color pardo o gris oscuro.
 Es seca, y oscura; la piel.
 No sangra y es inalterable e imputrescible.
 Quema con exposición momificada.
Esta destrucción de piel y tejidos se produce por perdidas de sustancias,
excavaciones mas o menos importantes, como hechas con saca bocados de
bordes nítidos cortados a pico histológicamente la piel es porosa anfractuosa.
Las huellas dejadas por la acción de la electricidad están constituidas por
pequeñas redondeadas, elípticas o lineadas de color amarillo pálido o grisáceo de
bordes levantados y centro deprimido duras al tacto y aparecen como incrustada
en la piel, mostrando en los bordes un aspecto esponjoso.
Tales quemaduras evolucionan espontáneamente como una necrosis aséptica
local pasando por tres fases sucesivas: escarificación, eliminación y cicatrización
sin fenómenos generales importantes, sus cicatrices son regulares blandas y sin
adherencias profundas.
Las heridas profundas: perdidas de sustancias muscular tendinosa, o sea se
prepara mas difícilmente y sus cicatrices son a menudo viciosas, adherentes,
retractiles, apareciendo la piel callosa, diera e inmóvil.

 ¿Por qué se pueden producir accidentes al manipular las instalaciones eléctricas


de las viviendas? También debe comentar la participación de mínimo dos
compañeros y argumentar por qué está o no de acuerdo con la opinión dada por
ellos. Para acceder al Blog, remítase al menú principal, dando clic en el botón
Actividad 3 / Evidencia: Blog “Seguridad vs. Economía”.

El envejecimiento de las instalaciones eléctricas, es uno de los problemas más


importantes. Cualquier instalación eléctrica que supere los 30 años de
antigüedad se convierte en peligrosa si no ha sido sometida a ningún tipo de
revisión. El paso del tiempo degrada los materiales de la instalación eléctrica: la
capa aislante se endurece y se rompe, las juntas se deterioran y el riesgo de
incendio y electrocución se incrementa.
El cambio en el estilo de vida del hogar es otra de las causas frecuentes
de sobrecalentamientos, descargas e incendios eléctricos: en los últimos
cuarenta años, el consumo de electricidad ha crecido de forma importante y
sostenida debido a la creciente incorporación de aparatos eléctricos conectados a
la red doméstica. Como consecuencia, en la actualidad existen más de 16 millones
de viviendas con una potencia insuficiente.

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La seguridad de la instalación es otro de los problemas que puede derivar en


accidentes muy graves. Un elevado número de hogares carece de las
protecciones mínimas de seguridad en la instalación eléctrica :no cuentan, por
ejemplo, con diferenciales obligatorios, red de tierras o los denominados Pequeños
Interruptores Automáticos (PIA), que protegen ante eventuales accidentes.

También podría gustarte