Está en la página 1de 3

Toneladas por centímetro de inmersión (TPi)

Se llaman toneladas por centímetro de inmersión a la masa en toneladas que hay que
cargar o descargar para lograr que aumente o disminuya el calado medio 1 cm se entiende
que se carga o descarga en el centro de gravedad del buque el nuevo plano de la
flotación se mantiene paralelo al inicial.
Su valor se calcula a partir del volumen de un prisma que tuviera como base el área de la
flotación y como altura 1 centímetro.
[Dibujo cuaderno]

Centro de carena
El centro de carena es el centro de gravedad del volumen de carena para una condición
dada. También se conoce como centro de empuje. Es con fines de estabilidad donde se
considera aplicada la fuerza de empuje. Se representa con la letra C y en algunas
publicaciones con la letra B (center of bouyancy del inglés).

Debido al movimiento del buque en las olas, la posición del centro de carena es variable y
depende de la forma y volumen del casco sumergido en ese instante.
La posición del centro de carena:
KC: Distancia del centro de carena al plano base.

C: Dsitancia del centro de carena a la sección media.


XC: Distancia del centro de carena a un plano que pasa por la perpendicular de popa.
LC: Distancia del centro de carena al plano de crujía.

Dando las coordenadas como C(KC, C,LC)

22/03/2019
Tema 6: Estabilidad

Grados de libertad: Capacidad que permite el buque el movimiento libre. Son los grados que
permiten un cierto movimiento.

La estabilidad es la capacidad de un barco de volver a su posición original después de haber


sido perturbado por una fuerza exterior (por ejemplo, el viento, las olas…).

Grados de libertad
Un barco tiene 6 grados de libertad, es decir, puede realizar 6 movimientos en el mar. Estos
movimientos son 3 traslaciones y 3 rotaciones.

• Traslaciones
1. Movimiento vertical de ascenso y descenso
2. Movimiento de traslación lateral de una banda a otra
3. Movimiento de traslación longitudinal: Avance o retroceso
• Rotaciones
1. Según el eje vertical: virada (gira respecto al eje vertical)
2. Según el eje transversal: cabeceo
3. Según el eje longitudinal: escora

La estabilidad transversal estudia el movimiento de escora del buque, el giro respecto al eje
longitudinal.

La estabilidad longitudinal estudia el movimiento de cabeceo, el giro respecto al eje


transversal.

Estabilidad inicial

[Dibujo cuaderno]

Si este par de fuerzas tiende a llevar al buque a su posición de equilibrio inicial recibe el
nombre de par de estabilidad. Por el contrario, si tiende a desviarlo todavía más de su posición
de equilibrio se llama par de vuelco o par de estabilidad negativo.

Estabilidad inicial al GM

[Dibujo cuaderno]

GM: Altura metacéntrica es la distancia que hay entre el centro de gravedad del buque y su
metacentro transversal.

KC: Es la altura del centro de carena

CM: Es el radio metacéntrico

KG: Es la altura del centro de gravedad

Así, GM= KC+CM-KG; entonces:

-Si GM es positivo el buque está en equilibrio estable

-Si el GM es cero el equilibrio es indiferente

-Si el GM es negativo el equilibrio es inestable

El radio metacéntrico CM
𝐼
𝐶𝑀 =

Siendo;

I= Es el momento de inercia de la superficie de la flotación (la superficie siempre será un


rectángulo, por ello, hay que saber el momento de inercia de un rectángulo)

∇= Es el volumen de carena

Flotación isocarena

Son aquellas flotaciones que limitan volúmenes de carena iguales.

Estabilidad inicial longitudinal

Flotabilidad longitudinal es la propiedad que tiene un buque de volver a su posición inicial de


equilibrio cuando una fuerza exterior lo aparta de dicha condición sufrirá un movimiento de
cabeceo.

Las flotaciones isocarenas se cortan en el centro de flotación F.

[Dibujo cuaderno]

Cambio de densidad

Cambio en la densidad del agua en que navega el buque por ejemplo cuando pasa de navegar
en el mar a navegar en el río o viceversa.

El volumen de carena es inversamente proporcional a la densidad. Esto significa que habrá


variaciones en el calado (pero sí se mantiene constante es el desplazamiento).

Puesto que el peso o desplazamiento del barco permanece constante al pasar de río a mar o
de mar a río, tenemos:

También podría gustarte