Está en la página 1de 3

APUNTES DE CLASE

13/03/2019
Tema 3: Aspectos generales

El ministerio de fomento es el cargado de comprobar que se cumple la legislación vigente.


Entre sus principales funciones se encuentran: (apuntes papel)

Líneas de carga

Es un seguro que tenemos en el barco para asegurar la flotabilidad del buque en caso de que
se produzca algún tipo de accidente. La línea de carga se asocia generalmente con Samuel
Plimsoll.

Así, en función del barco (eslora y otras dimensiones) se establece el francobordo determinado
para cada buque, es decir, reserva de flotabilidad. También, el francobordo dependerá del tipo
de medio y de las estaciones (agua dulce, agua salada, tanto en verano como invierno).

Buques de pasaje

Se considera un buque de pasaje si lleva más de 12 pasajeros, exigiendo un certificado de


pasaje y cumpliendo una normativa especial. Hasta 1914 cada país tenía su propia legislación
acerca de los buques de pasajeros. Es con el acontecimiento del Titanic cuando se celebra una
conferencia internacional, firmando más tarde el Convenio Internacional para la Seguridad de
la Vida Humana en el Mar. Se va actualizando en función de nuevas experiencias surgidas en
este tema. El convenio abarca todo tipo de temas: compartimentos estancos, estabilidad,
averías, navegación, maquinaria, etc.

IMO

Su primer nombre fue la IMCO. Tras establecer su sede en Londres adoptó el nombre de
International Maritime Organization, siendo el año en 1982.

Hay actualmente 160 naciones que participan en los acuerdos de diversos temas:
contaminación, seguridad, etc. Se reúne la asamblea cada 2 años y también existen varios
comités (como las sociedades de clasificación) que ayudan y apoyan las funciones técnicas de
la IMO. Algunos de estos acuerdos son SOLAS y MARPOL (contaminación) o INMARSAT
(satélites).

Si un buque no cumple no estas normativas no es operativo porque se considera como un


atentado a la seguridad en el mar.

Sociedades de clasificación

Son organismos que pueden regular la normativa relacionada con la construcción naval
(maquinaria, seguridad: construcción y sistemas, así como protección del entorno marino). No
son órganos gubernamentales, es decir, no dependen del gobierno del país. Son un grupo de
personas formados para el desarrollo de normativas, llamadas reglas de clasificación. La
plantilla de estas sociedades son inspectores de buques, técnicos eléctricos, ingenieros o
arquitectos navales, distribuidos en puertos alrededor del mundo. Las sedes de clasificación
más importantes establecen sus sedes en ciudades portuarias.

La sociedad de clasificación otorga un certificado de clase que afirma que se está cumpliendo
con los requisitos de esa clase de buque. Sus principales funciones son:

1)

2) Comprobar el estado de buques ya construidos

3) Llevar a cabo inspecciones en astilleros, certificando el buque a lo largo de su proceso


productivo realizando sucesivas inspecciones en el astillero.

4) Asesorar a los armadores y aseguradores sobre el estado de los buques, sobre todo en caso
de accidente

La asociación de estas sociedades de clasificación se llama IACS con sede en Londres,


representada por las diez sociedades de clasificación más importantes del mundo. Se fundó
inicialmente en 1968 con 7 sociedades. Entre ellas se encuentran Korean Register of Shipping,
Nippon Kiazi Ngokai, etc. (Todas estas sociedades, además generan software propio
relacionado con la construcción e inspección de buques que incluye directamente toda este
series de regulaciones y restricciones en los cálculos de los parámetros)

Impacto de las normas sobre el diseño

El diseño de un buque debe cumplir con las normativas de : OMI, IACS

La OMI regula sobre todo acerca del diseño de los buques.

TEMA 4

1. Definiciones

1.1 Superficies:

La línea de flotación divide al buque en dos mitades, la parte sumergida (obra viva) y la parte
fuera del agua (obra muerta). Hay distintas superficies:

-Superficie de deriva: Es la proyección sobre el plano de crujía de la obra viva o parte


sumergida.

-Plano velico: Es la proyección sobre el plano de crujía de la obra muerta.

1.2 Volúmenes
-Volumen de carena (∇): Es el volumen de la parte sumergida del buque (carena). Se mide en
metros cúbicos.

-Volumen de arqueo: Es el volumen definido en el reglamento de arqueo, se mide en


toneladas de arqueo. Siendo una tonelada de arqueo 100 pies cúbicos o 2.83 metros cúbicos.

-Volumen en grano: Es el volumen total de los compartimentos de carga hasta la cubierta y el


forro.

-Volumen en balas: Es el volumen de los compartimentos de carga medido hasta los cantos
interiores de los baos y las cuadernas.

1.3 Pesos

Desplazamiento (Δ): Es el peso del buque en una condición carga determinada. Se expresa en
toneladas de peso.

También podría gustarte